Os decía que el Convento de San Marcos de Florencia es la otra gran obra que va a hacer Miquel Osso. En la obra Vida de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos que escribió Giorgio Vasari, que ya sabéis que es artista pero que además es como el primer historiador porque nos recoge la vida de sus contemporáneos, Bueno, pues esa primera edición de Giorgio Bassari, que se publica en Florencia en 1550, pues él nos narra cómo Cosme el Viejo invirtió mucho dinero para llevar a cabo una reestructuración radical del edificio del convento de Salmán. El convento ya existía, pero realmente la reestructuración, la reforma se la encarga a Nicoloso. El convento existía desde el siglo XIII, pero la reforma se la encarga a Nicoloso. en el convento si vais al convento yo casi siempre que voy a Florencia voy al convento Se encuentra en la celda de Fray Girolamo de Sabonarola. Sabonarola sabéis que es un personaje vital en la Florencia del momento. Y bueno, esos sermones que predicó contra la inmoralidad de la época y contra el poder que tenían los Vedic y otras personas, al final en un principio pues se les hería muchísimo y al final sabéis que le quemaron en la plaza de la señoría en 1498. 1498, afortunadamente le ahorcaron primero, entonces primero le ahorcaron y luego le quemaron. De hecho, cuando uno pasea por la plaza de la señoría de Florencia hay en el suelo una placa conmemorativa de donde fue ajusticiado Saúl Narola. Bueno, pues en el convento de San Marcos tenemos las celdas de todos los monjes y está la celda de Saonarola. También hay una celda dedicada al propio Cosme, donde él se retiraba a orar y a tener un rato de intimidad. El proyecto de Mikeloso se concentró en un gran edificio renacentista caracterizado por espacios muy bien compartimentados en esas celdas para los domínicos. que fueron decoradas por el famoso fray Angélico, que su nombre real era Huido de Pietro, que realmente le conocemos en la historia como fray o fray Angélico. Yo no sé si conocéis el comienzo de San Marcos, lo que es la zona donde ellos se reunían y comían, está en la planta baja. Y por unas escaleras se accede. Según subimos por las escaleras, lo primero que nos vamos a encontrar es la otra gran anunciación que hace Fray Angélico y luego, a un lado y a otro, en un espacio inmenso, tenemos las celdas de los muertos. Y ya veo que las más destacadas son las de Sagunarola y las del propio Cosme de Medici. Frendelico decoró todas las celdas del primer piso y otros espacios del convento. con frescos cargados de un profundo significado espiritual y ascético. También comenzó con los lunetos sobre las puertas del claustro que Mikeloso había construido en 1440. Ya os digo, absolutamente todas las celdas están pintadas por Fray Angélico. Fray Angélico era un personaje muy sensible. Y entonces pintar escenas como la adoración de los magos o de la natividad, pero casi todas las escenas están vinculadas a la pasión de Cristo. Entonces él siempre decía que cuando tenía que pintar temas de la pasión, especialmente una crucifixión, que realmente lo pasaba muy mal porque de alguna forma él pensaba y revivía la pasión de Cristo. Bueno, la obra maestra de Mikeloso fue la gran biblioteca de este convento de San Marcos, diseñada según un modelo de planta basilical con tres naves. separadas por columnas y arcos de medio punto, si os dais cuenta diseña la biblioteca realmente como si estuviera diseñando una basílica religiosa. Es una sala espaciosa que se convirtió durante la época de Lorenzo el Magnífico en el centro de los humanistas de la época. Entonces fijaros, hoy en día cuando pensamos en un convento pensamos en un sitio donde solamente es un lugar de oración pero en cambio en esta época era un lugar de reunión de personajes importantes del humanismo. Entre los personajes que se reunían aquí se puede citar a Ángelo Policiano y a Pico de la Mirandola, que me imagino que todos en alguna ocasión habéis oído hablar de él. y era gente que podía consultar libremente los textos en latín y en griego que había en la biblioteca, y de hecho la biblioteca del convento de San Marcos se considera la primera biblioteca pública que existía en Occidente, porque con un permiso se podía entrar a consultar. Evidentemente no entraban los campesinos ni la gente del pueblo, entraba gente de un nivel social y económico importante, pero bueno, era una biblioteca pública que se podía consultar, no era exclusiva para los monjes. Acabó las obras en 1452 y el convento fue uno de los más modernos y bellos de Italia Mira, esta es la famosa biblioteca que hace Mikeloso en el convento de San Marcos y bueno, si yo realmente os pongo esta foto y no os fijáis mucho en que en los laterales hay unas vitrinas de cristal con libros, realmente parece la planta de una iglesia. Es una planta basilical totalmente con esas tres naves divididas por arcos de medio punto y por columnas, como veis nuevamente con ese enfoscado claro y la piedra serena gris típicamente florentina, exactamente igual que hemos visto el día pasado. ¿La Iglesia de San Lorenzo o el Santo Espíritu? Y por último vamos a ver la otra gran obra en la que interviene Miqueloso, que es la Basílica de la Santísima Enunciata de Florencia. La Basílica de la Santísima Anunciación o de la Santísima Anunciata, como es el nombre de Anunciación en italiano, Bueno, pues es una iglesia medieval de la Orden de los Servitas que está ubicada en esa plaza de la Santísima Anuncia. La decoración del interior es barroca porque se hizo esa decoración interior en 1644 con unos frescos con el tema de la asunción. La tribuna va a estar rodeada por capillas y hay una tribuna circular conocida como la Rotonda que fue diseñada por Miquel Oso y en la que intervino también León Bautista Alberti. Entre las capillas destaca la quinta que tiene un crucifijo de Jan Boloña. Jan Boloña es uno de los grandes escultores de la época. Varias esculturas de Jan Boloña están en la famosa logia que está en la plaza de la señoría de Florencia. Y la siguiente capilla tiene una resurrección de Bronfino, que también es un escultor de la época. En otra capilla hay una asunción de Perugino. Mira, esta es la Basílica de la Anunciata y justo está enfrente del Hospital de los Inocentes que hizo Brunelleschi. Si os dais cuenta, la estructura es muy similar. Entonces, no se hace con ese sentido urbanístico, pero ya... Se tiene en cuenta ese sentido urbanístico, aunque la primera plaza con sentido urbanístico de la historia del arte siempre vamos a decir todos que es la que hace Miguel Ángel en el Capitolio, pero aquí ya se tiene en cuenta como un edificio para hacerlo. Bien, pues voy a cortar aquí para empezar con Alberti y que lo tengáis por separado. Gracias.