bueno vamos a continuar donde lo dejamos la semana pasada con las formas de las encuestas o sea como voy a encuestar la primera la encuesta personal que es la encuesta personal que creéis que es la encuesta personal es cuando viene esa persona el prestador ha encuestado la hora de entender sí pues eso bueno el entrevistador de forma rápida y resumida esto es la entrevistadora que viene a hacer la pregunta estoy yo con ese persona usted entrevistando una persona hace la encuesta recoge los datos para el posterior análisis y hay que minimizar en la medida de lo posible la influencia que yo o ustedes como entrevistador pudiera tener en la persona entrevistada yo lo que no es difícil para este listado tal vez muy fuerte parece que le tienen llenado al mundo entonces debería de minimizar esto complicado no pero bueno otras personas pues tendrán otra actitud la edad el sexo está adecuado a la formación del aspecto la multitud de la persona el compromiso ético de no pasear los cuestionarios y todo lo que pueda influenciar en la persona a la cual la entrevista y un compromiso ético de no pasear los cuestionarios esto qué quiere decir bueno yo lo explico rápidamente porque muchas veces cuando se contrataba a entrevistadores que pasaban hacia las respuestas etcétera pues estas son las particularidades peculiaridades que cuando se hace una entrevista personal recordar los problemas adicionales de la limitación de contextos y personas marginales la reactividad del entrevistado y la de aseabilidad social en la respuesta los exámenes suelen preguntar bastante el problema de las encuestas en contextos marginales es difícil que tú a un contexto marginal criminal criminal criminológico tal vayas a hacer una cuesta difícil primero porque los entrevistados pues no tienen las capacidades o los conocimientos culturales suficiente o no tienen asimilar a esa situación de entrevista como algo normal en sus vidas entonces imagina en una barriada más final de una ciudad determinada una persona haciendo entrevistas por la calle lo primero que puede ser complicado no vale esto lo pueden preguntar en un examen en el examen con los mandos la cocina en el que os pregunten es que si le dais adecuado el uso de la entrevista en contextos marginales o el contexto de delincuencia vale más o menos le ponéis que eso que no es adecuado y luego los dos aspectos fundamentales que es la reactividad del entrevistado y la de aseabilidad social en la respuesta os lo he explicado os no he explicado el concepto de reactividad y aseabilidad social si no voy a dejar esto se me ha que explicarlo otra vez no pero bueno que hay que explicarlo otra vez la actividad de la reacción realmente negativa va a tener una situación de entrevista y las habilidades sociales que responda no con la respuesta verdadera sino con lo que realmente queremos escuchar los cuantos de nosotros y de nosotras nos hemos subido de esa habilidad social en circunstancias laborales para la que respondemos a preguntas pues esto mismo ocurre igualmente en una situación de entrevista hay que también aplicar sistemas de control de los entrevistadores normalmente el control consistente en la edición de una pequeña muestra del total del trabajo realizado con todas las personas telefónico de estabilidad etcétera etcétera sólo que nos viene a decir es pero eso no lo ha preguntado en el examen cuáles son los controles que hay que imaginar que ustedes mandáis a una visión de entrevistadores hay 25 utilizadores antes de estar seguida la brutalidad andalucía hay 10 por provincia claro no sabemos lo que está haciendo y sobre un dinero 8 horas trabajando entrevistando al minero entonces qué hacemos muchas veces hacer pequeñas vueltas o una muestra de las tuyas de aquella entrevistado a la media otra entrevistadora y veo si sigo haciendo bien o no bien sólo quiere decir inconveniente se escoge el lado del entrevistador con su presencia en exclusividad de la respuesta imprescindible control de la hora de los dictadores el método es caro porque los costes son elevados y el método es lento porque si la muestra especialmente si la muestra es el menú muy distinto porque es caro porque es caro cuando digo yo porque es hombre o mujer ahora hombre o la mujer para hacer una entrevista a cuanta vale tanto tiempo hora vale hay que pagar no es lo mismo que si yo mando la entrevista por internet pero hace la persona sola no me le pagará nadie no por eso es caro porque es lento pues yo que voy a salir yo soy un entrevistador ustedes me contactáis a mi luego salí a la calle y me responde todo el día yo estoy los datos y si encima yo salgo a la calle a la campiña y 4 2 5 días de trabajo lo cual repercute hombre o la dinero cierto por eso es caro imaginaros que si estoy en la campiña entrevistando esta encuesta que me manda ustedes que me habéis contratado pues tengo que llevar mandar los datos bueno hoy en día se hace con una tablet va más rápido pero anteriormente pues no por eso es un método caro y que tiene esa menor disponibilidad de el Pueblo mandar los datos y de respuesta virtudes de caja al tratarse de respuesta porque no es como por compromiso más o menos es que si te imaginas que yo te estoy haciendo la encuesta vale tú imaginas que estás haciendo la encuesta por internet tú que si no tienes la respuesta estás viendo la tele o estás viendo la serie de modos pues no respondes pero si yo te estoy haciendo la entrevista tu una más que por el por educación responde por tanto ahora te voy a hacer una entrevista por internet y aumenta la respuesta vale se verifica la identidad del entrevistado porque como si evidentemente si la conciente por internet cuál es el problema que tiene la encuesta para entender que la veremos luego tú no sabes quién está detrás vale se garantiza la comunicación hasta con personas de un nivel más bajo educativo porque si tienen un nivel muy educativo muy bajo ya la encuesta es por internet o bien una encuesta postal o tal pues más bajísimo porque si tienen un nivel muy educativo muy difícil así yo soy el que les hablo pues de esta forma puedo incluso ayudarlos a realizar y esto lo podéis ver en contextos sociales de marginalidad etcétera etcétera pero por ejemplo cuando se hacen encuestas políticas en municipios o tal normalmente se hace como para agarrar coste a hacer una pequeña parte de la muestra la haces por internet pero que hace con las personas de más de 65 o más de 70 años y primero tiene con los abuelos con los abuelos porque primero entender lo utiliza el que lo utiliza y oye que son parte de la muestra de acuerdo entonces a lo mejor a esa muestra resulta más porque porque esas personas que tienen unas capacidades cognitivas e intelectuales más reducidas pues personales o por lo que habéis visto con la simple presencia de la persona de la revista por tanto en ciertas formas hay que dar un breve repaso por tanto es una encuesta auto administrada consistente en el envío postal de cuestionarios seleccionados cuando el presupuesto de la investigación puede darse el caso que una única opción sea por ejemplo ahorren el coste de la investigación porque hay hombre ahora como no yo pero ahora hay que mandar las cartas en sobra y poner el sello que llegue al domicilio con esto otra vez al entrevistado de libertad para cumplir el momento en lugar que considera más adecuadora a lo que quiera se eliminan los efectos de la presencia del entrevistador que era la actividad de habilidad social y permite llegar bajo el índice de respuesta entre 10 y 20 por ciento porque la ley o no la de pensarlo 9 cuesta de uso del tiempo un solo disminuye la tasa de respuestas hay estrategias para que bueno que aumentan la respuesta carta de presentación que explique la importancia el cuestionario que debe ser breve y atractivo realmente te viene el mismo sitio a juntar el sobre de la franquicia pagado encima tienes que pagar tu deseo entonces todo vale envía recordatorio una vez que la persona que responde y una de los inconvenientes las cuartas de certeza en la identidad de la persona que cumplir estará el cuestionario y posible influencia de tercera persona porque sí pero porque hay una falta de certeza en la identidad de la persona que responde tú te imaginas que llega la carta a ti pues haga a mi mujer o haga a mi hijo vale pues llega ahí bueno porque le ha dado a mi mujer vale ok distorsión que pueda producir una lectura completa del cuestionario antes de su complementación claro como lo tengo entero no puedo ir al final y eso distorsiona uso restringido cuando los registros postales de la muestra están despasados a un tiempo inferior a una semana y la representatividad de la muestra puede quedar limitada en función de los perfiles de los devueltos o sea yo mando a una encuesta bastante amplia pero quien me devuelve solamente los que tienen interés eso también ocurre mucho en internet o las encuestas en interés con las encuestas ¿quién responde a las encuestas? ¿quién tiene interés? ¿quién no tiene interés? encuesta de valoración del proceso de datos que os manda a ustedes la encuesta y ustedes algunas y algunas pasáis como que pasáis completamente a la asignatura y los que no pasáis completamente a la asignatura todos responden y todos van a llegar excesivamente al proceso de datos ¿eh? ¿qué viene? y decimos ¿qué viene? ¿qué bien me han valorado? pero oye ¿es que me ha respondido o es que tiene interés? ¿o es que viene? si es que la gran mayoría no viene ¿vale? ¿me han respondido? ¿bien? eso es lo que quería decir en este punto los cuestionarios no deben ser muy largos porque provocan el desarrollo sigo la encuesta telefónica ahora creemos ¿cómo lo hacemos? ¿cómo es la encuesta telefónica? por teléfono ¿os han hecho con la encuesta telefónica? si ¿no? bueno pues ya como entrevistados y entrevistadas sabéis que cuál es el problema de la encuesta telefónica las ventajas están asociadas al registro de los datos del software informático es complicado y no existen teléfonos inteligentes ¿eso qué es? que es un cutting no sé si habéis trabajado alguna vez en el operador o en la operadora pero bueno el cutting es simplemente imaginaos que hay una hoja de cálculo donde recoge los datos te sale en la pantalla tu llamas por teléfono te sale que vamos a hacer una entrevista sobre usted ¿está usted disponible durante 10 minutos? si, si digamos que se sienta ¿vale? y la persona a la vez que te va escribiendo la pregunta va metiendo los datos en el ordenador ¿vale? de forma que termina la entrevista y están los datos introducidos ¿cierto? bueno y bueno eso lo que significa accesibilidad tanto superior que la escala social ¿eso qué significa? pues que imaginaos que queréis hacer esta misma encuesta aunque estamos haciendo sobre quién va a votar a las próximas elecciones generales a las próximas elecciones del municipio de Villarreal luego del de la ribera está ahí en ese pueblo y quería hacer esa encuesta y oye los que tienen pasta en ese pueblo el médico el otro los empresarios es muy difícil que te lleven a ellos con las encuestas muy altas sin embargo si lo llevan por teléfono oye pues puedes hacer a estos niveles de escala un poco más altos no sé si lo he explicado el problema que pasó la vez con con una de las encuestas en los estados unidos no sé si os lo he dicho pero bueno lo repito hicieron una entrevista telefónica y daban a la mayoría al candidato al candidato republicano en lugar del candidato demócrata que creo que era Richard Nixon en aquella época porque la entrevista fue telefónica y daban la mayoría al candidato republicano y la mayoría como iba a ganar seguro el candidato republicano qué pasó creó a no el candidato demócrata por qué porque la encuesta la habían hecho por teléfono qué ocurría que él tenía el teléfono en aquella época que tiene dinero de votar republicano total habían dejado gran parte de la muestra fuera se equivocaron en la encuesta vale por el uso de la encuesta por eso cuando vamos a utilizar o vamos a hacer una encuesta tenemos que medir muy bien se neutralice y se supera el problema de la distracción de la muestra porque pues yo porque ya no tengo que ir a la jarrafe ya no tengo que ir a campiña ya no tengo que ir con mi teléfono y más ahora con los móviles ¿cierto? rapidez en la ejecución de la encuesta permite medir la reacción del caliente frente a un cambio de entorno mañana yo ahora mismo imaginaos en el partido socialista de los años el acontecimiento ocurrió ayer si yo tengo que salir a entrevistar a la campiña aquí allí allí bueno ya nos hemos olvidado vale ya habrá habido indulto o amnistía o como se quiera llamar y ya habrá pasado 15 días ese suceso queda perdido ¿eh? sin el mano sin la voz del teléfono lo puedo hacer rápido ¿verdad? hoy puedo hacer mañana podemos hacer la encuesta y tener los datos y tenerlos publicados en la prensa mañana para la noche ya tenemos los datos ¿vale? efectividad por parte de los supervisores del control de la entrevista ¿por qué? porque yo puedo pinchar un teléfono de los que están entrevistando y ver si están haciendo la entrevista bien más rápido mayor disponibilidad a contestar por teléfono y aumenta el índice de respuesta con respecto a el a la entrevista postal y abarratamiento en la ejecución de las entrevistas problemas relacionados con representatividad de la muestra cobertura de los hogares accesibilidad teléfono móvil el teléfono móvil ha transformado por completo todo este proceso pero antes cuando teníamos los teléfonos fijos ustedes son todos muy jóvenes y no lo recordáis pero cuando teníamos el 954 35 14 el teléfono de mi madre es de mi casa un teléfono en tu casa y todo el mundo no tenía teléfono vale era difícil un poco la realidad relacionada con la limitación del canal el teléfono así y al cabo condiciona el canal condiciona el canal donde yo he visto condiciona y no es lo mismo tener la persona cara a cara a lo mejor que hable muy fuerte y sea muy directivo en sus respuestas pero oye empuja a lo mejor no puede llegar a alientar en responder a las preguntas sin embargo los teléfonos siempre hemos activado en personal y todas las voces muchas de ellas parecen iguales algunas de ellas parecen hechas con inteligencia artificial el entrevistador la persona que está al otro lado del teléfono ni visualiza el contexto ni tal ni puede ser que mientras esté haciendo la entrevista pues a lo mejor en la entrevista telefónica a lo mejor no sé esté poniendo un cuchero esté secándose el pelo esté no sé tirando la basura uno ve lo que está haciendo el otro sin embargo si yo hago una entrevista personal para la cara verdad siempre estará más atención estará más más enfocada en lo que está haciendo la persona y no estará enfocada en lo que está haciendo el entrevistador puede suponer sesgos declarativos puede producirse una mayor sinceridad y la respuesta o bien en sentido opuesto a una auto evaluación del estatus social bien al no tener a nadie detrás al no tenerlo el estatus oficial el estatus social la persona que tiene la bien por internet o bien o casi la gran mayoría cuando algunas resulta de apostar a algunas entrevistas que se hacen los entrevistadores con la naturaleza por lo que habrá entrevista con la gran mayoría hacen por teléfono la gran mayoría se hace cada vez más por internet y bueno la exploración de los envíos se hacen por correo electrónico colgando en una web o solicitando su cumpleaños quien no ha hecho una encuesta hoy entender quién ha hecho todo el ventaja al igual que la encuesta postal se evita el inclusivo del entrevistador y permite pensar tranquilamente las mujeres y las mujeres y las mujeres y las mujeres oye que no ha respondido a rápidas y mediante sus manos pero cuenta por internet inconveniente el acceso interna de la población un reto puede ser frecuente y regulando supera los problemas de la muestra de los usuarios que pueden entender Evidentemente, si yo hago una encuesta a los alumnos y alumnas de criminología del grado de la UNED, que tienen acceso directo y rápido a Internet, pues nos resultará más fácil que si lo hago a estos abueletes de Villalobos de la Ribera, ¿verdad? No tienen acceso, etc. Las cosas de respuesta pueden ser más bajas para reducirla, dejar claro que el objeto y la institución encargada de la investigación, el agradecimiento, mostrar la utilidad de la participación y cuestionarios atractivos con procedimientos claros. ¿Por qué? Porque cuando te llega una encuesta a ti y te llega una encuesta a la UNED, ¿qué haces? ¿O no? Lo haces como yo. Ya les contestaré a esta alumna, ¿vale? La encuesta ya la haré. Bueno, no. Pasado, pasado, dado. Pero bueno, al final, tal. Pero si te llega una encuesta del Instituto de Estadística, anda todo. ¿Usted me puede hacer esta encuesta? Tú lo primero. Uh, me parece a un vídeo. Déjalo. ¿Vale? ¿Vale? Hay que intentar recalcar que la encuesta, que no va a ser, luego me van a querer vender algo, en fin, de todos esos problemas asociados que, por eso es tan importante, que la institución que vaya a controlar esta encuesta, bueno, pues, haga... Ahora, normalmente se hace en paneles. Mira, yo os recomiendo que si tenéis interés, os lo veis a este panel que se llama SIGMAOS. Es de SIGMA3. ¿Eh? Aquí, te lo hago y yo me llevaba el otro día un polvo de cuchillo por hacer encuestas. Sí. Bueno, yo las hago de verdad. Yo las hago porque voy viendo cómo hacen otros profesionales sus encuestas. Entonces, pues, me interesa, ¿no? Pero aquí te lo hagas y haces un montón de nuestras encuestas. Te mandan todos los días varias encuestas, ¿eh? De todo lo que es tal. ¿Y cómo lo hacen con paneles? Porque cogen todas vuestras, nuestras direcciones de correo electrónico y te lo hagas con tu nombre, con tu apellido y ya sabes cuál es tu idea. Estás en la nueva forma que se están haciendo las encuestas. Si alguien tiene interés en la... Bueno, no me va a dar tiempo. Voy con prisa. Y luego os lo muestro. Y tengo dos compañeros y dos compañeras que están en internet y no lo ven y vamos a verlo. La mayor dificultad se concentra en la muestra y en la exclusión digital de sectores amplios de la población. En el examen nos han preguntado preguntas. ¿Cuál es la desventaja en criminología de las encuestas por internet cuando intentamos acceder a colectivos marginales o con dificultades en el acceso a internet? Bueno, porque hay una mayor dificultad y exclusión digital de sectores amplios de la población. De las avanzadas, de colectivos de exclusión social... Pasen de la investigación. Bueno, recapitulamos. Las encuestas, ¿cómo pueden ser? Venga, de memoria. Venga, la primera. Personal, electrónica, postal y la red. Ventaja e inconveniente. Ya está. Con eso ya podéis ir al examen. Aquí tenéis el modo de hoy y de aquí intentar pillaros una especie de esquema y tenéis en cuenta que las ventajas y los inconvenientes están siempre muy llevadas a la representatividad. ¿A quién podemos acceder con estas encuestas y a quién no podemos acceder con estas encuestas? Y tener siempre cuando... En este pequeño esquema, pequeña chuleta, comillas, cierro las comillas. Esta pequeña chuleta les podrá hacer poner siempre la problemática asociada que lleva el acceso mediante encuesta a los colectivos más desfavorecidos o excluidos, especialmente en el contexto de la criminología. Reactáis sobre ese particular que normalmente lo preguntan en el examen. Bueno, pues venga, fase de la investigación mediante una encuesta. Primero, definir el problema de investigación. Esto con una encuesta y con todo. Pero cuando tengamos una encuesta por delante, lo primero que tenemos que definir es qué vamos a investigar. ¿Qué vamos a investigar? Bueno, pues los sucesos que han estado aconteciendo durante estos días pasados. En la sede del partido político están y las manifestaciones, los actos violentos que han conllevado. Bueno, pues eso lo deberemos estudiar. Y queremos definir cuál es la opinión de las personas que vamos a entrevistar, las gobernaciones españolas, con respecto a estos sucesos. Si están en contra, si están en contra, si consideran adecuado la respuesta policial, si no la consideran adecuada. Lo que os imaginéis, ¿vale? Con respecto a un problema de investigación que lo estamos decidiendo. La violencia es acontecida por los grupos juntas en las manifestaciones. Bueno, pues ya lo tenemos delimitado. Dice que la investigación nos puede suscribir al cargo por propia iniciativa. Al cargo. Oye, que lo que yo quiera no lo pida, que me lo pida el Instituto de Investigación, que no lo pida... Como criminólogas y criminólogos en una entidad público-privada y os pida que se haga una encuesta, ¿vale? En este caso yo he puesto este ejemplo, pero imaginad otro ejemplo. Crisión, que queráis hacer una encuesta sobre el cumplimiento o no cumplimiento de las condenas, sobre los tratamientos, sobre la rehabilitación de los presos... Por tanto, las investigaciones pueden ser... Bien, por la propia iniciativa de los investigadores o normalmente a encargo de una institución, que es la que pone el dinero. No hay dinero, no hay investigación, ¿cierto? Establecimiento de las hipótesis y delimitación de las variables. En la elaboración de las hipótesis se aventuran o proponen las soluciones probables a problemas. La hipótesis no surge normalmente de la nada, solo es el producto del acervo científico. Por tanto, se debe abordar en un proceso de revisión bibliográfica previo. Pero eso más que nada... Es cuando vamos a hacer un trabajo de investigación. Pero también se puede aplicar en el uso de la encuesta. Imaginad que estos sucesos violentos... ¿Ustedes los tenéis aislados? ¿Estos sucesos que han ocurrido, los tenéis aislados? Ahora, en un momento determinado, ustedes... Y además, ¿son singulares de España o se han dado en otros sitios? A mí me viene a la mente el asalto al Capitolio, me viene a la mente el asalto a la tal de Bolsonaro, me viene a la mente... Lo di al Congreso anteriormente, a un ICM, me viene a la mente... Entonces, ¿son hechos aislados o no son hechos aislados? Repasamos ya la bibliografía. ¿Están alentados o no están alentados? Repasamos todo el tiempo en el dinero, evidentemente. Ahí hay adoquines, etcétera, etcétera, etcétera. Y hay gente que se la juega. ¿Quién pone el dinero? ¿Quién no lo pone? ¿Los grupos justos están instrumentalizados o no están instrumentalizados? ¿Quién da la orden? ¿Quién no lo da? En fin, todo eso es el acervo bibliográfico que viene de esta delimitación, de esta investigación. Y las hipótesis que podemos extraer o que tenemos pensadas, estas hipótesis las tenemos que convertir en variables de estudio. ¿Ustedes creen que...? Ya es una pregunta que yo estoy lanzando en el cuestionario. ¿Cree usted que... La actitud de... Los grupos justos responde a la mayoría de los manifestantes? Si no, no se van a contestar. ¿Vale? ¿Usted considera que los grupos justos que participaron en esta manifestación, que fueron los detonantes de la acción policial... Eso ya es muy largo, ¿no? Pero bueno, fueron... Están instrumentalizados o no están instrumentalizados, recibieron o no recibieron dinero... ¿Vale? ¿Qué hago? Estas hipótesis las transformo en variables... ¿Sí o no? De la gran... Del gran estudio que trabajaría los conceptos más simples, ¿va? Para poder esos conceptos luego posteriormente traducirlos a variables, a números. Bueno, pues traducimos las hipótesis a variables concretas de estudio, que se reflejan en preguntas. La SACER indica que primero representamos el concepto en variables, de modo que podamos expresar en noción teórica, los rasgos principales de la realidad. Especificación de las dimensiones de interés, elaboración de los indicadores fiable y construcción de índice. En primer lugar se seleccionan las variables relevantes, a incluir jerarquizándolas según su peso o relevancia para la investigación. Esto es así en plan general, ¿eh? Lo que es el que de aquí, de una clase de 40 minutos, vamos a salir ya con una encuesta súper potente. Por eso es muy importante caer la P. ¿Tú qué has hecho de la P? ¿Tú cómo te llamabas? ¿Tú qué has hecho de la P? O que estás en ello. ¿Comprendes ahora mejor esto? Sí, sí. ¿Qué? ¿A que una vez que has hecho lo peor, que has introducido y has visto las preguntas, más o menos le captas el concepto a lo que es la hipótesis, traducirla a variables y traducirla a indicadores? ¿Eh? Yo lo que os recomiendo es que para que intentáis, por eso no hemos venido a estos temas. Si no teníamos que estar dando las entrevistas, la urbocopada y demás. Como tenéis que hacer la P, o hay que hacerla antes del 4 de diciembre o en enero, por eso no hemos venido a estos temas. Yo os recomiendo que para que intentáis esto, empecéis a hacer la P y os vayáis a las preguntas. Entonces empezáis a comprender de qué va. Bueno, diseño de la investigación mediante encuestas, planificar el contraste de la hipótesis, nuestra hipótesis es que bueno, que los actos violentos de ayer primero repercuten muy negativamente en la credibilidad de las instituciones políticas, con la violencia y en fin, la diferente hipótesis que cada uno de nosotros todos tenemos. ¿Eh? Planificar el contraste de la hipótesis basándolo con la realidad. A ver ahora las respuestas que nos hablan. Tomar las decisiones sobre las respuestas. Tiene el momento de decidir además si el cuestionario será autoadministrado o realizado por un entrevistado. ¿Cómo haríais este cuestionario? El cuestionario es sobre los actos violentos de ayer y delante de ayer, en la sede de los partidos políticos. ¿Ustedes cómo lo harían? Ustedes habrán visto las... Hay cuatro formas. ¿Tú cómo lo harías? Por correo. ¿Por correo? Por internet. Vale. Tú por internet. ¿Y tú? Venga, ronda de preguntas. ¿Cómo lo harías? Uno. Internet o teléfono. ¿Internet? Sí, internet. ¿Tú? Sí, internet. ¿Tú? Sí, internet. ¿Tú? Sí, internet. ¿Tú? ¿Sí que...? No, no te voy a dar mucho. Venga. Hoy ya es final. Venga, rápido. Internet. ¿Internet? O integrado personal. Integrado personal. Sí. ¿De todo el mundo personal menos un teléfono y una...? Persona. ¿Y todo el mundo internet? Bueno. ¿Persona por qué? No sé, es que creo que pueden responder más de esto, ¿no? Más creíble, ¿verdad? Sí. Pero la respuesta puede ser más creíble, ¿verdad? Pues hay que... Para decirlo de acá puede ser... Mañana. ¿Cuánto vas a llegar tú a entrevistar? Ya. Imagínate que si tienes la entrevista, las encuestas son de nada más que diez minutos. ¿Cuántos puedes hacer en una hora? Seis. ¿Cuántos puedes hacer en una hora? Más de ocho horas. Más de ocho horas no vayas a trabajar. Tampoco vas a estar de base... Depende tanto de cuántas preguntas tenga la encuesta. Claro, claro. La duración, todo lo que hemos visto anteriormente, ¿vale? Aquí es el momento si el cuestionario va a ser autoadministrado, como dice ella, por personal. Tenemos que tener en cuenta todo lo que hemos visto anteriormente. Pero para este caso concreto, para la violencia que se ha ejercido en los sucesos de ayer y antes de ayer, ¿cuáles son las consecuencias? ¿Cuál es la mejor técnica? Tenemos todos que sería por internet, menos aquí en el foro que alguien dice que personal. Posiblemente cuando veáis esta grabación os ya habéis acordado de lo que ha pasado ayer. ¿Vale? Seguramente. Bueno, pues construcción del cuestionario. Traducir estas preguntas a variables. En la fase de operacionalización. Y muy importante. El orden interno. El orden interno de las preguntas. Que debe atender al objeto de investigación y a la posible relación que tengan entre ellas. De forma que se garanticen las posiciones de las preguntas que no incluyan la respuesta. No nos ponemos ahí. Si estamos preguntando sobre los hechos que ocurrieron ayer o antes de ayer políticos, tenemos que ir con un cuestionario que vaya con un orden. Eso es importante. Que veáis los cuestionarios que vienen en la PEC. Porque veréis cómo van por orden. Van haciendo las preguntas más generales al principio. Y luego vas bajando a las específicas. ¿Vale? Porque tiene que tener... Y las sociodemografías que vienen al final, normalmente. Sigo. Concepción de la muestra. Lo veremos en el tema siguiente. Tenemos una muestra. La parte representativa de la población. Si, como dice la compañera, ella quiere hacer la encuesta de un modo personal, va a acceder, en los últimos diez minutos, puede acceder a muchos, como muchos, a seis personas a la hora. Si está ocho horas trabajando sin descanso, es por ocho, cuarenta y ocho. ¿Vale? Más no. Por el cigarro, el desayuno, etcétera, etcétera. Cuarenta y cinco o cuarenta. Tu muestra hace cuarenta. O va a acceder a más que a cuarenta. ¿Es representativa del conjunto de la población? No. Es nada. ¿Vale? Bueno. Eso... Pero las confecciones de las muestras... No se hacen por criterios arbitrarios. Las confecciones de las muestras se hacen por criterios estadísticos. ¿Vale? Exigimos una serie de normas matemáticas, que las veremos en el siguiente tema. Introducción. El año que viene, pues ya con más... En el curso de estadística veréis cómo se realizan las muestras de forma más profunda. Bueno, planificar el trabajo del campo número siete. ¿Vale? Ya que se va a ir a hacer entrevistas personales, va a hacer estas cuarenta entrevistas, pues lo voy a tener que planificar. Porque no es lo mismo que se vaya a Guilapol a hacer las cuarenta entrevistas, que se vaya a la ciudad de Pino Montano, que se vaya a la Granja, a la Ciudad de Sevillano o que se vaya a la Campiña de Huelva. Hay que planificar el trabajo del campo, dónde va a ir, qué entrevistas va a realizar, qué personas van, son las muestras que quiere tal, etcétera. En esta etapa se diseñó una matriz digital de datos que nos permite ver cómo se van Y lo que vamos a hacer ahora es que vamos a hacer una tabla de datos que no es más que una tabla de datos. De Excel, bueno, de Excel. Vamos a hablar, todo el mundo sabe lo que es una tabla de Excel, ¿no? O en una tabla de Excel donde se meten los datos y las respuestas. ¿Vale? Primero hay que hacer un pretexto y luego se le da para finalmente el cuestionario. ¿Por qué un pretexto? Porque muchas veces, la gran mayoría siempre nos equivocamos. La pregunta es que luego, al responder la pregunta, como resulta que en este caso hemos normalmente siempre y siempre hace un pequeño test de prueba lo probamos funciona bien no funciona modificamos la formación de los entrevistadores y el trabajo de campo una vez disponible el trabajo de campo de investigación o empresa bueno pues formarán a los entrevistadores para que lo aplique el cuestionario de la forma correcta y con los recursos humanos que implantan esto si hasta aquí os he dicho que quedaréis con los si hasta aquí os he dicho que quedaréis con las formas de la encuesta de una pequeña fileta está a su lado de esta basura para la carrera codifica implica asistir a números categoría de respuesta para posteriormente analizar estadísticamente la información generada por la técnica de la fuerza si yo os pregunto creéis que los sucesos de ayer violentos influye negativamente o incluyen influyera en las acciones políticas españolas ustedes respondan a esta pregunta de una forma sí o no en qué grado y ahora yo puedo preguntar también completamente de acuerdo completamente el desacuerdo del 1 al 10 siendo el 1 completamente desacuerdo o 110 completamente de acuerdo del 1 al 10 del 1 al 10 para sí y no entonces tenemos dos niveles de medición uno nominal se asigna un valor a un número 0 para el sexo 1 para el hombre y 10 para el hombre y no para la mujer por ejemplo si 00 perdón si pero no uno yo os pregunto del equipo de fútbol de la ciudad sería sólo tendría que ser ella ella 021 vale el nivel de respuesta es nominal respondéis con un sí no b y sevilla hombre mujer pero son novedades de nombres 2 o le indica orden de acuerdo o en desacuerdo y 13 intervalos indican números por ejemplo cuál es nuestro nivel de ingreso número son las tres formas de preguntar los varios programas informáticos análisis de datos estadísticos y tendrás que te vienen nominal ordinal o intervalo y alguien me preguntará el nivel de orden de orden también conlleva el intervalo posiblemente porque un intervalo del 1 al mil millones significado puede que se solapen ambos y las podamos traducir a intervalos pero bueno claro los tiene que llegar que los niveles son la mirada ordinaria el intervalo vale apuntando en la pregunta debemos de introducir el 89 no sabemos qué introducirlo le damos al 1 pues no sabe dónde está el 88 89 como el 1 por internet significa uno es una respuesta nominal verdad 11 11 11 11 11 11 no sabe la montaña si o no sí o no y seguro lo vuelve a repetir imaginaos que estamos haciendo las respuestas como una encuesta como trataríamos el problema de la encuesta de los sucesos de eta y decidimos que podemos hacer uno por internet por internet valor 1 para la otra personal valor 2 total valor 3 y telefónica valor 4 empieza a internet 11 11 11 11 y la del final personal cuál era yo repito internet en el 1 personal valor 2 verdad post al valor 3 y telefónica 4 cada cara y a cada uno tiene un valor, entonces estoy respondiendo sujeto 1, valor 1, sujeto 2, valor 2, sujetos 3, valor 1, valor 1, valor 1, valor 1, valor 1, y el que no sabe no contesta, valor 88, 85, así, ¿vale? En una Excel, que es donde voy metiendo las palabras. Os lo vuelvo a repetir, así que no os vayáis, no os vais a enterar, pero bueno, ¿vale? ¿Vale? Centraros en, bueno, en la P, regalamos las diapositivas y dos minutos. Bueno, y ahora ustedes diréis, ¿bueno, esto se utiliza en criminología? Sí, aquí tenéis algunos ejemplos de estudios de encuestas en criminología. Aquí está el National Case, la encuesta de victimización de los Estados Unidos, ¿vale? Dos veces, estos de Inglaterra. ¿De Inglaterra? ¿De Inglaterra? ¿Vale? Estas son anuales. Hoy me han pasado un trabajo de un compañero vuestro, de criminología, de aquí, que ha hecho su trabajo fin de máster sobre encuestas de victimización en España. Y me lo ha pasado hoy, lo tengo basado. Y no me he podido ir a porque, no me he podido traer los links para que los vieran, pero bueno. Esto con esto os lo hago. Quiero que veáis que se utiliza... Se utiliza la encuesta en criminología. Por ejemplo, aquí es la victimización en Inglaterra. Aquí tenéis la encuesta social general de España en 2015, donde también tuvo el Centro de Investigaciones Sociológicas, donde también se hizo una encuesta de criminalización o de victimización. Aquí, esto creo que es de Estados Unidos, el Client Survey de Inglaterra y Gales, ¿vale? Encuentros sobre delitos. Aquí, algunos artículos especialmente de la revista de la UBA, de Boletín Criminológico, que es una revista que podéis buscar en Internet, los que estéis interesados en la criminología empírica. Que es esta investigación de la revista Boletín Criminológico, se llama Resilencia, su relación con variables personales penales de litenciar a mujeres presas. Para examinar la anterior, se adopta una metodología cuantitativa basada en un cuestionario administrado a una muestra de 1115 internas de la visión de mal a la España. ¿Veis? Administraron un cuestionario. En la encuesta. Sigo. Percepciones. Esto es de la revista española de investigación criminológica. Estos también en acceso abierto, disponibles en Internet, donde podéis repasar un poco. Hasta ahora hemos estado viendo... Actos teóricos. Mucho teórico, teórico. ¿Cómo se hace la entrevista? Todo muy teórico, ¿verdad? Lo intentamos hacer aquí con un rotulador de una pinza. Esto es un poco complicado. Pero para que entendáis esto, uno lo hace y todos vamos a empezar a echar un vistazo a la investigación criminológica, ¿vale? Percepciones y sentimientos hacia las víctimas. Resultados del experimento. El diseño del cuestionario es la parte esencial de la investigación cuantitativa. Cuantitativa, perdón. Este trabajo se expone al resultado de un estudio sobre actitudes hacia las víctimas. Las víctimas en las que se incluyó un experimento. El profesorado español ante el maltrato infantil estudió pilotos sobre variables en las que influye la detección de menores. El cuestionario auto-administrado, que hemos visto anteriormente, pregunta a los 79 tutores de educación primaria de 6 colegios de una ciudad de 100.500 habitantes. La Columbia. Más investigación. Eh... Resultados de un análisis multinivel de linchamiento y datos de encuestas. Esto en Estados Unidos. Una entrevista sobre los linchamientos en los Estados Unidos. Encuentras. Sigo. Los estudiantes de una sección del curso tuvieron la oportunidad de visitar un centro correccional local. Entrevistaron a 38 participantes. En la... Bueno, en un correccional. Algunos ejemplos de aplicación de los cuestionarios en ginecología. La semana que viene, cuando vean el resultado del trabajo TCM, os pasaré los adelantos. Para que veáis un poco las intenciones. Y os lo vuelvo a repetir. Si queréis comprender este tema bien, en profundidad, empezad a hacer la pesca. ¿Vale? La semana que viene continuamos con el tema de las muestras. Las... Aquí. De nada. Cuando acabemos con el tema de las muestras, nos vamos a la confección del cuestionario. Cuando terminemos con la confección de las preguntas del cuestionario, empezamos con las entrevistas abiertas y los grupos vocales. ¿Vale? Pues nada. A ustedes. La semana que viene.