Bueno, he empezado la grabación así que empiezo yo también, aunque sea la hora muy justa Nos quedamos en lo motivo-invento en la SED si no me equivoco Y de la SED vimos los mecanismos regulatorios fisiológicos El desequilibrio de líquidos entre los diferentes depósitos intracelular, incesticial, intravascular y de sales Y como los desequilibrios van cambiando la sensación de sed De la parte fisiológica pasamos a la SED secundaria, es decir, a la parte de la SED regulada por estímulos sociales, aprendizaje y todos los culturales Que con la bebida igual que con la comida son muy importantes Primero, aprendizaje. En una ocasión sabemos que vamos a sentir sed porque siempre que vamos a determinado sitio y comemos anchoas Solemos beber antes ya para ir, eso se llama aprendizaje anticipatorio Se ha demostrado que cuando cambiamos de dieta o hay cambios de dieta y son previsibles Bebemos antes de que ocurra el cambio También que cuando proveemos que vamos a necesitar líquidos, empezamos a beber antes y también que dejamos de beber antes de que se alcance el reequilibrio hídrico Muchas veces como los señales fisiológicas tardan un poco en llegar pues dejamos de beber un poquito antes Esos pequeños aprendizajes anticipatorios Hay un pequeño experimento Luego eso genera hábitos, costumbres que se van consolidando La parte sociocultural con quien estamos También hay gustos sociales, culturales de qué se bebe y cuándo Muchas culturas beben juntas pero claro, lo que se bebe y no se bebe como se selecciona es diferente Y luego la fuerza de la publicidad en lo que consumimos Hoy en día un montón de bebidas azucaradas Es evidente, lo leéis Tipo de bebida. Las características de los líquidos influyen en el sabor Que es más importante Y aquí tenemos el mismo fenómeno que vimos en la comida La sociedad sensorial especifica Cuando solo disponemos de un determinado líquido, es probable que bebamos menos Si hay variedad también bebemos más, igual que con la comida Y luego la relación con la comida Beber y comer van juntos muchísimas veces Maridaje y todo eso, es fácil esta parte Vamos con el sueño Que el sueño es un gran misterio No solo de los humanos sino todos los animales Desde los más unicelulares tienen periodos de sueños de descanso similares Y donde pasamos un tiempo muy significativo De una parte de la vida Por supuesto es una necesidad vital Que parece tener alguna función de recuperar fuerzas Y reestructurar la parte cognitiva psíquica Que no es un mero descanso de estarnos quietos Sino que hay una reconstrucción, sobre todo psíquica Y que no sabemos exactamente Por qué, cuándo y cómo Las bebidas alcohólicas funcionan igual En la parte de bebidas sí Pero date cuenta que el alcohol es un deshidrata El alcohol absorbe, no sé si por el metabolismo El alcohol es un tóxico El organismo cuando detecta el tóxico trata de eliminarlo Y ese metabolismo para eliminarlo Te deshidrata, te quita líquido de las células Por lo tanto tiene un funcionamiento Diferente en el sentido fisiológico Pero en el psicológico El alcohol es una droga Estimula, bueno, es de persona Pero que en principio tiene una sensación de fuerza y todo eso Que eso no tiene nada que ver con lo de la bebida Eso ya es otra cosa Es como cualquier otra droga Es un efecto muy diferente La parte fisiológica ya no cuenta Cuenta otra, muy diferente O sea, no serviría para esa parte Correcto, el sueño Lo que sabemos es que todos los bichos viven Que no es un proceso pasivo Es esencial Y aunque todos los bichos duermen Nosotros también somos bichos Duermen, es muy variable De unos a otros Animales que duermen 2 o 3 horas Y animales que duermen más de 20 horas al día Así que Dependerá de las necesidades Muchos factores Por ejemplo La edad Con la edad disminuye la necesidad de sueño Los problemas Supongo que la conciencia y esas cosas Y por supuesto la actividad que hacemos ¿De qué depende entonces? En principio Somos muy sensibles a los ritmos Cada día Tenemos unos horarios Que nuestro cuerpo se acostumbra Se llamaría ritmo cotidiano circadiano Circadiano es ritmo que Se reproduce cada día Y la segunda variable más importante Aparte de los ritmos Es el tiempo de privación El sueño es una necesidad ineludible Y a más tiempo Estemos sin dormir Más sueño vamos a tener En los ritmos circadianos nos comenta Aunque no es muy importante, pero por si acaso lo digo Que nuestro día quizás Nuestro día fisiológico-psicológico Quizás no coincide Con las 24 horas Es de 25-29 Pero vamos, lo vamos a ajustar Nos ajustamos a lo que hay Bien y entramos En fases y tipos de sueño Hay dos tipos de sueño Que es el sueño REM y no REM OMOR y NOMOR En inglés y en castellano es lo mismo Y luego El sueño NOMOR Tiene diferentes fases Cuatro fases En resumen Esta es de aquí Las Cuatro fases de sueño NOMOR o NO REM En castellano OMOR, en inglés REM Movimientos rápidos de los ojos Movimientos de los ojos rápidos Tiene cuatro niveles De profundidad Y fases por las que vamos pasando correlativamente Hacia abajo y hacia arriba Y la fase REM Que es un tipo diferente De sueño y ahora veremos por qué Que ocurre también periódicamente En el mismo orden Bien, en principio Vamos a medirlas En función de Algunas variables La rama diferencial en función de algunas variables Básicamente La que sirve para definir Ese electroencefalograma O la actividad eléctrica del cerebro También hay varianza En Para distinguir los dos tipos Los movimientos oculares Pero también Las variables fisiológicas más importantes Son el tono muscular La respiración Y otros más Pero lo que vamos a tomar nosotros Son tono muscular El movimiento de los ojos Y la Actividad cerebral Y perceptiva Aquí hay un pequeño resumen Que es el mismo que viene aquí Hay muchos de ellos Pero más o menos Vamos a verlo De una forma ordenada Primero Las Ondas electroencefalográficas Pasan desde La despierto Vigilia Vigilia en alerta Vigilia activa Vigilia rebajada Ves que la diferencia es La velocidad con la que se suceden las ondas No tanto la amplitud Sino la velocidad con la que se suceden Y eso es la frecuencia En función de la frecuencia O número de picos por Unidad de tiempo Tenemos ondas más rápidas En el estado de vigilia Ondas que se llamarían Beta Le siguen en rapidez Las alfa Son de 7,5 Ciclos por segundo Mientras que las Beta son De 3,5 A 7,5 ciclos por segundo Y las delta Del sueño profundo Son menos de 3,5 ciclos Bueno Eso Tenemos que verlo en cada fase La primera fase Básicamente se empiezan a producir Ondas beta Que Todavía estamos semidespiertos Podemos percibir estímulos Responder El tono muscular empieza a bajar Como veis aquí Estoy a cerebral también Pero todavía percibimos Y No hay movimientos oculares Son muy lentos Cuando empezamos a dormir Fase 1 Fase 2 Vamos bajando más Disminuye el ritmo Y aparece Usos De sueño Que son como pequeños Explosiones de ondas rápidas De 12 a 14 Hz Con casi de ondas de alerta Pero muy cortos Con pequeños espasmos Y algunos complejos K Que son lo contrario Son ondas que se parecen más A la fase siguiente Bueno, es que la fase 2 Como hemos puesto en este cuadro Del ciclo de las 5 fases La mitad del tiempo La primera es el adormecimiento Es muy corta La segunda un poco más Y vamos bajando hasta la fase 3 Que también es corta, es muy de transición Como podéis ver Hasta la 4 O sea, perdón, la 3 En la fase 3 aparecen Más ondas delta Que ya son De sueño propio Del sueño profundo Son ondas delta Mientras que en el sueño profundo Son más del 50% Esa es la diferencia esencial En la fase 3 Es necesaria Para decir que hemos dormido Este cuadro necesita reparación La fase 1 y la fase 2 No sirven para haber descansado lo suficiente Sentiremos como si no hubiéramos dormido La fase 3 Empieza a reparar Todavía no tanto como la 4 Pero ya es necesaria Es una transición Empieza a aparecer las ondas lentas 20 y 50 Baja el tono muscular Y Ya prácticamente nos percibimos La percepción exterior es casi nula Y entramos a la fase 4 Que es el sueño profundo Reparador que dura 15% del ciclo El tono muscular es corto Muy profundo Actividades de ondas delta Más del 50% Esencial para reparación Física y psíquica Y no hay movimientos oculares Y el tono muscular muy reducido ¿Bien? Descriptivamente Las tenemos ya En ese momento Es cuando una persona está profundamente dormida Si la despiertas No sabe dónde está Y no le dejas dormir Ya veremos luego Que durante el día Va a presentar mucha somnolencia Y es la parte Donde aparece El sonámbulismo en su caso Los sonámbulos empiezan a andar En esta fase ¿Bien? Y la fase del sueño mor El otro tipo de sueño Sí El otro tipo de sueño Es Durante el periodo que soñamos Y durante ese periodo Se llama sueño paradójico Porque si veis las ondas Son ondas Delta Que son muy rápidas Casi como la vigilia Mientras que el tono muscular Está totalmente nulo Aquí se desconecta La actividad Si no haríamos lo que soñamos ¿Qué me preguntas? Cuando se hace una siesta Que no se llena el tiempo de dormir Durante la noche No se consigue descansar realmente Cuando se presentan todas las fases No, en una siesta Sí, pasan las mismas fases Lo que pasa es que probablemente Si llegas a la fase 3 O la fase 4 Y se despierta después Sí Yo transmito Y me escuchan Y pasas por las fases No más rápido Sino que llegas a la que llegas Normalmente Una siesta, aunque sea corta 20 minutos Probablemente te dé tiempo Para entrar en fase 3 o 4 Pero habría que verlo Depende de la siesta Hay siestas de pijama Y siestas de ratillo Depende de la siesta Entonces Los ojos se mueven rápidamente El tono muscular es cero Fase 5 Hay un límite máximo para el sueño La fase del sueño paradójico No, normalmente Una cuarta parte del sueño Es paradójico Sueño mor Mirad este cuadro Aquí en este dibujo Tienes esta fase Está soñando Y si tú sumas cada noche El tiempo que está soñando La cuarta parte Es decir, si duermo 8 horas Dos horas he estado soñando Se están moviendo los ojos Las ondas son rápidas Alpha, Theta y Beta Y muy altas Por supuesto El cefalograma no es Regular Como en zona despierta Pero es rápido De vez en cuando se lentece O sea, el periodo donde estamos soñando Son los periodos más extraños No, la misma no Pero Son diferentes las fantasías Mirad Los sueños que se puedan dar O las fantasías Cuando te estás durmiendo O las posibles Ensoñaciones que te vengan Las fases no-mor Que lo veremos aquí Son sueños con contenido racional Lógicos Anticipaciones, repasos Sin embargo los de la fase mor Son sueños extraños Emocionales Totalmente Extraños a nosotros mismos A nuestra propia lógica Es decir Son diferentes cualitativamente Por lo tanto la función debe ser diferente Bien Distinguiendo entre las fases Como podéis ver Viene el siguiente O sea, perdón Entre los tipos de sueños El siguiente párrafo nos dice En el no-mor Hay una actividad de descanso Parece ser fisiológico Porque la rama parasimpática es la que domina De almacenar, recuperar energía El tono muscular va disminuyendo El electroencefalograma Va en el tiempo Es lento y es Sincronizado En la fase 5 Al bajar las cifras de frecuencia El corazón varía Cuando hay un sueño deseado No sé qué es un sueño deseado Los sueños son totalmente aleatorios El que te diga que interpreta los sueños O sabe mucho Ah, no deseado Sí, no Hay contenido emocional importante Lo pongo Sí, sí Por lo tanto cambian todas las variables fisiológicas Cambian las ondas cerebrales Cambia el batido, el ritmo respiratorio Todo, todo Lo único que es curioso Porque se llama paradójico Es que el tono muscular es nulo A pesar de que la actividad cerebral es máxima El tono muscular es nulo ¿Por qué? Pues imagínate Que se conecta y sales corriendo Del monstruo que te persigue Saldrías corriendo de la cama Parece ser que se desconectan Los mandos del cuerpo Bien El sueño paradójico Desincronizado Donde hay La circulación sanguínea es mayor Puede haber erecciones, secreción vaginal Aumento de oxígeno Presión El simpático se pone en marcha Todo lo que queráis Además, curioso Un dato importante Va disminuyendo con el tiempo Desde un 50% la noche en la niñez Hasta un 15% en la adultez Con un promedio del 25% Se implican estructuras como la amígdala Que veremos que tiene mucho que ver Con los contenidos emocionales Y eso a su vez con la memoria Entonces probablemente Y ahora vemos algún resultado Tenga que ver con cómo Procesamos los datos Y cómo los vamos metiendo en la memoria Más aquellos que tienen contenido emocional Y en resumen Este punto de la página 84 Podríamos decir que tienes Un sueño muy perceptivo Hay muchos estímulos Visuales, aunque sean Principalmente visuales Pero sentimos los percebes Las imágenes son raras y extrañas Incoherentes No encajan Vamos de un sitio a otro con una facilidad tremenda Protagonistas tampoco Son Con mucha carga emocional Y totalmente involuntarios No hay manera de soñar lo que queremos Si no, será más fácil Y Cuando se torna Depende, mira Normalmente Si pasas 4 o 5 Depende mucho Como podéis ver en este gráfico Aquí hay un ciclo de bajada Subida, bajada, subida Bajada, subida Como veis al final Ya no entramos tanto en sueño profundo Sueño profundo ocupa poco tiempo la noche No es tan matemático El ritmo de sueño cambia a lo largo de la noche Pero en resumen Podríamos decir Que haces 4 o 5 pasos Cada noche por cada una de las etapas 4 o 5 pasos por cada una de las etapas ¿Tiempo? Pues depende de lo que duermas Lo repartes más o menos Ya 3 son más de transición La fase 2 del sueño suave Y la fase del sueño REM Son las que más ocupan El sueño profundo Aunque sea apenas Una hora y media, una noche De 8 horas Es totalmente necesario Es más irregular lo que dice Pero no sé cuál va a decir Va bien Bueno, bueno Lo de los sueños ya sabéis cómo son Y tiene que ver con algo Con la casualidad de memoria El sistema límbico La amígdala Son Lugares que se simulan Con la ansiedad, con el trabajo Con el estrés Con las emociones Y cuando estamos en fase del sueño Es esas Esas estructuras Están Activas Y las ratas que te amígdala Dejan de tener ansiedad No tienen miedo Bueno, en fin Mejor recuerdo Si consiguieron la gravedad Probablemente ¿Cómo? No se entiende el funcionamiento Bueno, bueno No es un gran parámetro Pueden ir más ácidos No os queréis poner ahí Probablemente algo ocurre Ah, con el paro cerebral No ha que ver El paro cerebral es cuando Las reacciones Si te refieres a un estagoma O algo parecido Las reacciones psíquicas La mayoría Desaparecen Quedan las reacciones Biológicas De mantenimiento Y de regulación Inmediatas El sueño no es eso Tiene que ver Es un proceso activado Por una serie de marcadores Con unas reacciones concretas No sabemos exactamente cuáles son Recuperar Bien, bien Las reacciones nos ayudan mucho más ¿De acuerdo? No ha que ver No es un parámetro Cuando está de coma o algo así Ni siquiera tiene anestesia No ha que ver ¿A qué sirve? No lo sabemos Pero, recuperación por programación Probablemente Sería más bien de recuperación Y el otro La reacción psíquica Y el cáncer ¿Por qué? Porque no hay más Estrés Sueño o amor No hay más Aprender y consolidar Debe funcionar Si le quitas Esa fase de sueño Hay alucinaciones Interferencia en aprendizaje Dificultad En atención Eso La física No es amor Y la actividad general Sus eficacias No es más eficaz de estar tan bien Bueno, bueno También come Que el dormir Es una forma de pasar los desafíos En el periodo en que no hay menos actividad Y si han dicho Eso tiene cierta contradicción Con el hecho de que están más intensos Pero bueno, bueno Como podéis ver Son importantes Hay algunos elementos En concreto Número tres Que apuntan A que las Memoria De hechos emocionales Ocurre Durante el sueño O se consolidó durante el sueño Dice Que ponía en la imagen Objetos neutros O objetos emocionales impactantes Esa es la decisión física Y Lo observaba Dos grupos de personas Y uno lo veía Antes de descansarse Y otro lo veía a la mera hora de la mañana Por lo tanto Bueno, lo que hay que hacer es memorizar Todo lo que fuera posible Después de doce horas Había una tarea De reconocimiento En las autoras O sea Variable independiente Tipo de imágenes Y otras emotivas Y Ante dormir O por la mañana Pasan doce horas A ver quién Reconoce Con más efectividad Resultado Los que Las habían visto Antes de dormir Recordaban mucho mejor Las imágenes con contenido emocional No las neutras Por lo tanto Durante el sueño Si la única diferencia Entre estos grupos Era que uno había dormido Y otro no Durante el sueño Las imágenes emocionales No las neutras O con más efectividad ¿De acuerdo? Según Payne Nos pone Una serie de Imágenes En las que hay dos planos Primero y el segundo plano El segundo plano es una Elementos neutros Cambiado día a día Estímulo con contenido emocional O elementos neutros Y en el segundo plano Elementos neutros Y les pidió Que Que memorizaran Tras un periodo de sueño O después de un sueño Pruébalo en memoria Se les preguntaba por el primer plano Por según el segundo plano Resultado Los sujetos que han dormido Recordarán mucho mejor Los detalles emocionales del primer plano No así En los elementos neutros Ninguno de adelante ni de atrás Lo mismo que se hace Por lo tanto El sueño sirve para Y último experimento Que propone Dos tareas diferentes Primero Aprender palabras Otra En las dos Se les decía que iban a pasarse Al examen O no Y se dejó dormir Perdón, a la mitad se dejó dormir Y a la mitad no ¿Qué quiere decir? A los que se les dijo Que iban a pasar el examen Los estamos poniendo en estrés Los que no decían nada No Y los que durmieron No Estrés o no Y sueño o no Resultado Los que durmieron Y sabían que se les iba a ir al examen Los lograron mejor La condición de estrés Y Los que no sabían Que se les iba a ir al examen Y el sueño previo Mejoró Y además Durante el sueño Y se encontró Que los que tenían estrés Tenían más actividad La fase del sueño En la fase Los que sabían Que iban a ser examinados Y la amigdala Es el responsable De La que reacciona Ante elementos emocionales O cambia Que van juntos Bueno, bueno En resumen Está claro Imaginación emocional Sueño Y un punto muy importante Es que el examen no deja de desordenar a la gente Si no deja de desordenar a la gente Aparecen Bueno, bueno La privación es total De 1 a 5 días Más Siempre puede Morir Desde Fasadillas En un día Va pasando Ante los sueños diarios Problemas de contractación en la lectura A los 5 días Aparecen delirios Hay un periodo De recuperación en medio Pero eso es una pequeña inyección Luego aparecen delirios Alucinaciones Y disminución en general De todas las patologías Bueno, eso supongo Que no lo habéis visto O lo habéis oído otra vez Pequeños No creo que lo queráis pasar de 2 a 3 días Nadie Aunque tengas de acción su sueño Al final Hay periodos Bueno, esto si duerme bien Se recupera todo Y la privación es selectiva ¿Qué pasa Si alguien No lo despierto Pero le hago un pequeño estímulo Le invito Que Pasase una de las fases del sueño Y se acuerdan Las dos fases que tenemos constancia De que son las más importantes Que son la fase de sueño profundo Y la fase de sueño apagado En la fase de sueño profundo En resumen Podríamos decir que tenemos Más malestar Cansación Depresión En esa línea Mientras que en las fases del sueño Tenemos la ansiedad Que si No deja de soñar Se sueña Pero el sueño Típico Incoherente Y si Pasan 8 días Sin sueño y amor Nada más va a costarse Dejarlo dormir Empieza a negar Que es muy necesario Es absolutamente necesario Porque el cuerpo lo pone delante Y en ambos casos Hay lo que se llama Un efecto rebote En el momento que se deja de dormir Se recupera El tiempo perdido Con una mayor permanencia En cada una de esas fases Bien, bien Y en resumen Como lo hago aquí Si le eché el celular Dice que Dormir bien empieza a salir Seguramente cuando no dormimos Tantamos peor Positivamente Emocionalmente O sea Que eso de Decir que duerme menos Para aprovechar el tiempo Es mentira Para aprovechar el tiempo Tienes que dormir lo necesario Vamos a hacer Lo último De los procesos inmediatos En este caso La descripción es Más sencilla Si ¿Qué tal está el sueño? ¿Se ha recuperado el sueño? No, no El ritmo de sueño Digamos Si no se va a dormir mucho Se va a ser más malo Los problemas son cotidianos Tú vas a dormir menos Cada día Cuando hay una inercia Lo tratan bien No se mueve para tratar Bueno, bueno El sexo No sé cuál es la realidad Pues no El equilibrio O la necesidad No es cotidiana No regula la cuenta diaria Puedes pasar un tiempo en toda la vida Sin Tener agresividad sexual Aunque tenemos el sexo muy fuerte Es importante No para la salud personal Pero sí de la inercia Funciona de otra forma También no menos Pero no Regula la cuenta diaria No es cotidiana Eso lo nombramos Sabemos que son muy importantes Las hormonas El sexo homogéneo Es muy importante Y que es Se suele controlar Con descargas hormonales La dependencia sexual Es grande Que incluso La diferencia Entre la dependencia sexual Dentro de las hormonas Pero A medida que Ascendemos en escala Genética Más La regulación Deja más paso A la regulación psicológica Cultural Y de aprendizaje Muchos Descansar por la leche Se retrata mejor No es servir por la leche Y tampoco Porque a mí no me trata Bueno que sea una cuestión de dogma Que ponerte una relación Mientras duermes Porque no funciona Es decir Si descansas bien Retratas mejor Pero no es necesariamente Por la leche Es más Se recomienda que las actividades Antes de dormir No sean especialmente Extintas Que te vayan relajando Pero bueno No importa si estás durmiendo Es que si haces eso Bien, bien El Sexo Sociocultural Personal Pues genera una serie En el periodo En el periodo de la pubertad El deseo que Que emerge Lo vas canalizando Y eso ya viene dentro De la cultura Y de la sociedad Bueno, bueno El deseo y el placer Por supuesto En principio Las hormonas tienen Dos papeles Primero la hormonización Que se llamarían Para un reorganizador Que es más natal En ese sentido Hay otras Cuestiones de las hormonas Posteriormente Bueno, bueno Y el papel en la activación En el proceso De cada Bueno, bueno En la activación Que mecanismos Donde están La conducta Bueno, bueno Sabemos que si hay algún tumor O problema en el portal Medial Se acerca a la conducta sexual Se acerca a las rastras Como hay En manos de los regulantes morales Que Modulan La parte La parte más Indictiva del portal Se acerca a la glama Pero no sabemos De qué manera Claro, claro Los humanos No necesitamos un estímulo físico presente Puede haber una estimulación Imaginaria Si Bueno, bueno Gracias El aprendizaje Me pareció que era una actividad Cuando sumamos La actividad Los datos Estos Bueno, yo os pongo dibujitos Porque creo que es una buena forma De hablarse bien Y de entender las estructuras Con imagen A recargarlas El aprendizaje Aprendemos Por asociación Cuando uno tiene experiencias agradables Esas conductas Son lejísimas Y tenemos pruebas Los animales El lugar Los olores Porcentaje Los animales que han tenido experiencia Con animales de su especie Tienen mayor variedad de riqueza Que los que no Que no saben Qué encontrar O sea Y en los humanos Muchísimas más Es Bueno Y ya sabéis Todas las variedades Que hay, ¿no? Por lo tanto Es una conducta Muy dependiente De la asociación cultural Tanto en el gay Como en el homo Las costumbres Los nombres que nos ponen En cada familia En cada agencia Hay que recargar Y por supuesto Como lo estamos asumiendo Y qué se puede hacer Delante de las personas Veis que es una Resumen bastante común Os quería cerrar este tema Con algunas más preguntas Para que veáis también Cuando hay tiempo Que preguntas Hacen Las primeras eras Son de la primera parte Había una concreta Hambre, sed Y algunas de ellas Como os señalé Pero que los criterios Deja de ser importantes Porque aquí aparecen Son preguntas de sangre real Es que aparecen varias veces Bueno, bueno ¿Cuál es el camino Que nos hemos estado Aceptando a largo plazo? Y las Cada edificio Era común ¿Veis? En concreto es la hambre Y de las sed Tenéis aquí Que es la alba Que es La saciedad social específica ¿Vale? Las sed, los dos mismos Bueno, bueno Algún dato El estudio de las demostraciones En este edificio La verdad es que lo más importante es ¿Veis? Y es eso Tanto o poco salen Los problemas del sueño Privación, sensibilidad al sueño Y alguna de esas Para que veáis un poco O sea Tenemos cuatro motivos Y la introducción ¿Vale? Tantos datos Pero no tantos Nos vamos a hablar Los motivos Inácticos A los adquiridos Bien, bien Primer grupo Segundo grupo Ahora vamos a ver Una serie de motivos Que tienen una naturaleza Más cultural O social Creo que los demás Como podéis ver Se han aprendido todos ellos Poder, autorrealización Ya no son Pues cuestiones Personales, biológicas Sino social, culturales Por lo tanto va a ser muy diferente Del grupo que vamos a ver aquí Ya estamos En una serie de Causas Motivos o causas De las conductas Que son necesidades Creadas Pero todas ellas tienen algo en común Causas o conductas Que tienen en común Que reúnen nuestra relación con los demás Una persona Necesita a los demás Parar a la supervivencia No solo físicamente Sino psicológicamente Tenemos programas O dependemos A nuestra vida De los demás En temas absolutos Somos seres sociales Por lo tanto Esa adaptación Se puede ver en muchas maneras Pero lo que hacemos es regular Nuestra contacta con los demás Las personas Se adaptan de formas muy diferentes A lo mejor estos motivos Son culturales A lo mejor lo que estamos diciendo Que es un motivo Universal lo es Y hay que comparar Para comprobar lo que aquí no tenemos Los indicadores Fisiológicos Entonces Cada uno va a pasar su vida Aprende un motivo Diferente a otro No es el ser universal Es el ser variable Bien, bien La Necesidad de compararse Con los demás Para sobrevivir Nos genera una dinámica De dependencia Y de comparación Que tiene una influencia directa En la autoestima La autoestima No se puede esconder Si nos compara con otros Y con nosotros Yo no sé quién soy Hasta que alguien me lo dice O no veo como los demás En todo caso La autoestima Es una necesidad también De derivada O una variable derivada De la información social Así pues Esta es la perspectiva De los motivos adquiridos En diferentes entornos Tendremos Diferentes Motivos o indicios Probablemente si encontramos Factores comunes En todas ellas Estaremos Rascando Una Bueno, algo importante Para tratar la humanidad Y Que nos puede servir para Interpretar mejor Los casos particulares Que luego varían Es decir, lo que tenemos en común Diferentes entendencias culturas Nos va a dar una pista De la modificación humana Y estos dos motivos Son Por supuesto son Parálogo Que aunque digamos No se hace algo Que no son tus usos Por eso quiero Obviamente Una necesidad De afecto Es decir Parálogo También podemos analizar Lo que hacemos Viendo lo que conseguimos Con cierta Salud Psicológica Para seguir Actuando Bien, lo leéis Y ves un poco De que va todo esto Esa competición Ese competir Esa interacción Esta estima Nos puede llevar Por varios días Cuando Hablábamos De llevar A donde es el desarrollo psicológico Y Desarrollo vital De los motivos Que nos llevan a la supervivencia A través de nuestras herramientas Estas herramientas Este camino O para qué nos hicimos motivos Son para Hacernos Cada vez Aquello que nos importa Alcanzar los objetivos Que tenemos Y Potenciar las posibilidades A nuestro creador Y Subiéndonos Haciéndole las cosas correctas Una interacción Y esto nos lleva A tres días De De adaptación Totalmente conectadas Que son Las capas La biológica La psicológica y la social Participan en esta Mejora cognitiva A lo largo de la vida Va cambiando Por parte de cada una de ellas Nada más nacer La biológica y la social Son los mediocres En ese sentido Es quizá la más importante Pero ojo Que también están ahí Pero Veis que primero Aparece la necesidad de adaptación También de contacto Y Yo qué sé Afecto La psicológica Y la social Y por último La social Que está si tenemos evidencia Que sólo los humanos Se tratan De cualquiera de los motivos Que ha descrito en este tema Cuando La parte biológica Aparece más Interno Psicológico La psicológica Y la social Yo qué sé Nuestras Acquisiciones del material La responsabilidad Este es El camino A lo largo de la vida A lo largo de las especies Nosotros Hemos tendido a ir hacia La parte social Y por supuesto Esto está influido Como que se fue fuera Los universos Aislados del medio Los sociales Y el físico Bueno, bueno Ese es el cuadro Somos seres Tenemos variables Pero como podéis ver Nuestro peso Aquí Para explicar Cada situación En toda situación Probablemente Depende el peso de cada una Hasta que media Con esto En relación social Y si se termina Más o menos Directamente Bueno, bueno Pero lo que se ve aquí Por el tamaño Por lo que vamos a ver El ser humano es sociocial Tanto Funcionalmente Como emocionalmente Bien, bien En las motivos adquiridos Se han estudiado Los que hemos visto en los epígrafos Pero ha habido varios modelos Que nos han dado Una perspectiva global Bueno, vamos a ver Alguno que ya conocéis Porque va a ser bastante popular Como las que quedan Maslow Es uno de los ecologos Que mismos usan en el primer tema Y en el segundo De la corriente humanista Es decir, una corriente que Dice Dice que Sí Dice que la psicología Debe orientarse Hacia procurar el bienestar De los humanos Y que debe tratar de entender La complejidad humana Y no tratar de ser humano Tanto como un objeto Como un ser Entendiendo lo que es el bebé Entonces nos propone En la tarta de la motivación Nos propone Que tenemos unas necesidades Jerarquizadas De tal forma Que se van buscando Satisfacción en los niveles más bajos Y cuando estas satisfechas Pasamos a los siguientes niveles Mis necesidades biológicas Si no estas satisfechas Regularán mi conducta Son mis motivos esenciales Las biológicas Se podría decir que son Calentación Calor Dormir Fijaos que es lo que va directamente Conectado a la vida Biológica Si yo eso Lo tengo más o menos seguro Lo que buscaré es tenerlo Mañana tengo que no me lo quite La seguridad Primero tener trabajo Segundo tener trabajo fijo Bien, bien Si yo tengo falta de alimento Buscaré el alimento Si ya tengo alimento Por comprarme una sola Buscaré que mañana lo tengan bien Si eso lo tengo satisfecho Yo tengo el nivel más bajo Que me llaman las necesidades De tipo de supervivencia Esas dos Pasaría A un grupo de necesidades De tipo social Superiores Que la primera es la filiación En el que me acepten En algún grupo En este momento Todavía no hace falta Que me tiran mucho Solo la pertenencia me bastaría El nivel siguiente sería El reconocimiento El afecto La estima Sería un paso más De la asociación Y por último En la cumbre La autorealización Como algo peculiar Cada persona En las que se plantean objetivos vitales Y los dos Ya os adelanto Que en la autorrealización Incluso Carlos López dijo Que era poco aguantante Que no tenía Una necesidad concreta Planteada en ese nivel O sea que quizás Bueno, bueno, bueno Esa es la realidad Y Este sería un poco La resolución De lo que hemos hablado Fisiológica y biológica Y seguridad Las sociales Pueden ganar En ser afectados por los demás Tener amistad Tener comunicación Con un orden Y la estima El reconocimiento que he puesto antes Se puede dividir En interternas Las internas sería Mucho más profunda y consolidada Primero tendría que llegar a la externa Como he dicho antes Lo que yo soy es lo que van diciendo Y ahí se va extendiendo La interterna La autorrealización El desarrollo Habéis oído hablar de esto? Supongo que sí Estoy muy muy curioso Sí, ¿no? Pues bueno Que sepáis que Que tiene poco apoyo Típico Bueno, bueno Con el tiempo Maslow Nos funcionaba bien Y le puso Le puso Alguna otra Primero que no eran universales Las Bueno, bueno, perdón Que añadió algunas Y que bien que no eran Universales Pero que no estaban en los parpares Por eso le añadió La otra trascendencia Dejar huella en el mundo Poco más allá Ideales sociales Las estéticas Que tampoco eran universales Pero hay gente que se está moviendo En gran medida por Por el placer estético Y poco Y las cognitivas Algo de eso es Curiosos Tratamos de ver, descubrir, conocer Todo eso Bueno, bueno Como os he dicho Esto es de la psicología humanista O expositiva Que se llama también Psicología expositiva Que no hay datos Que apoyen La pirámide Sobre todo En algunas de las naciones Está de que deberíamos satisfacer Unas ante otras Bueno, la pirámide Que va creciendo en la distancia Lo mismo No hay esos datos Un poco la A Pero con un poco el B El DERFER Nos propone una variante Que se llama ERC ERC con las iniciales De las tres párpades Que la divide Son similares A las de Maslow Y las ponen en estos escalones Existente la relación entre Las iniciales Existente la relación entre el crecimiento Esta es también un modelo hierárquico Y si lo comparamos Con el de Maslow El crecimiento se separaría Con la estima interna Y la autorealización De las relaciones sociales Y de la estima externa Con el crecimiento Una norma Pero La diferencia no es solo En los escalones Sino más bien En las relaciones De cómo funciona la dinámica Primero, no es necesario Establecer primero las inferiores Cuando hay una carencia en la superior Se puede dejar la superior Nada más En vez de la inferior Y Si por ejemplo tienes Una actividad En la que haya Factores de crecimiento En relación fisiológica Por ejemplo una cena De empresa Más que una cena Se suman Por comer O solo por La estima externa Todas ellas se suman Y si tú por ejemplo No encuentras Apoyo social Puedes estimular Las inferiores Por ejemplo Te falta comida Imagínate que no tengo muchos amigos Eso me puede dejar comer demasiado Cuidado ¿Cuáles son las prioridades De importancia nacional y psicológica O estadística Ante el cambio social? Las dos Porque son Como he dicho Es un hecho social Entonces Lo que Creemos que es La estructura psicológica Lo decimos desde la generalidad Si es universal Es estructura psicológica Cada persona Tiene una configuración diferente Pero es espectacular Lo que deseamos es algo partidario Para que veas Que la forma de ver Si algo es universal o no Si algo es básico Y necesario Es ver su generalidad Así que Las dos cosas Se estudian las dos O sea, son las dos Las dos cosas Y Por último Y seguiré con esto Si hay alguna necesidad superior Que no está si es fecha Me bajo a la inferior ¿Cómo más cuando no tengo amigos? Que no me tratan bien La que veáis Las de arriba En general Respecta a la generalidad Las dos cosas que son diferentes Ahora, el próximo día Seguimos con esto