Para que sea fácil de seguir las clases mías. Si os tuviera que decir, si tenéis que seguir unas clases, intentad seguir las cosas que cuelga el equipo docente. No me parece que el equipo docente cuelga algunas cosillas sueltas y no cuelga un temario completo seguido, por así decirlo. Pero aquí lo que vale es lo que dice el libro y lo que dice el equipo docente. Lo único que puedo hacer es explicar lo del libro e intentar ayudaros. Decíamos el otro día que estuvimos viendo las prácticas. Aquí, o los que estéis conectados online, alguna duda, alguna cuestión, más o menos os quedó claro cómo hacerlas en la clase anterior. Si descargas el vídeo ese, lo ves y yo creo que te quedó claro más o menos. Con tu compañera ya lo habíamos hablado. Lo único es intentad hacer alguna aunque no sea completa. No me importa que no sea completa, pero podéis hacer igual las tres delimitaciones del principio y tal. Que en realidad eran cuatro, os acordáis. O preguntadme alguna cosa e intentad no dejarlo para el último día. Intentad no hacer lo que dije, lo de que la primera práctica sea la que hacéis en el examen. Y aún así, si la primera práctica es la que hacéis en el examen y habéis estudiado, perfectamente porque no hay problemas, ¿vale? ¿Hay algún problema con la descarga del fuero de Baeza? No tengo ni idea. Me pillas por completo, Mariano. No lo sé. Mándame un correo electrónico aquí y mañana te digo. ¿Vale? ¿Problema con la descarga del fuero de Baeza? Es que es un coñazo. El fuero de Baeza o vais a morir vivos, pues bueno. Mándame un correo electrónico y mañana a media mañana o a última hora de la mañana intento entrar a mediarlo, ¿vale? Bueno entonces, volvemos hace dos semanas. Si os acordáis... Vale, perfecto. Si os acordáis hace dos semanas lo que estuvimos haciendo fue... Acabamos con los visigodos. ¿Os acordáis, no? Estuvimos explicando la caída del régimen del reino visigodo, del estado visigodo. Cómo entran los musulmanes. Explicamos todo el asunto ese de que a los musulmanes se les había invitado a entrar. Que no hubo en un primer momento muchos cambios porque eran muy abiertos con la población y que en el fondo la población hispanoguión, ¿no? Lo que decíamos. El hispanoguión romano, el hispanoguión visigodo, el hispanoguión musulmán. Que al final están siempre igual. Pasan los inviernos mirando al cielo a ver si nieva o mirando al cielo en agosto a ver si es pedrisco. Es lo que les interesa a ellos. No les interesan todas estas cosas, ¿vale? Entonces del estado musulmán y del derecho musulmán os dije vamos a ver nada más dos cositas porque no dejaron huella en el derecho español. Entonces, fuentes del derecho musulmán. Las dos cositas que vamos a ver muy rápido. Fuentes del derecho musulmán. Hay que aclarar que en la Edad Media o ya en la Edad Media en el mundo musulmán derecho y religión estaban unidos, ¿vale? Estaban formando una única cosa. De tal manera que transgredir el derecho no solamente era un delito sino también un pecado y del derecho no hablaban solamente juristas sino también teólogos. Colegas, estamos en el siglo VIII, en el siglo IX, en el siglo X, XI, hasta el siglo XV que están los musulmanes en la Península Ibérica, coño, pues en todos los sitios estamos hablando de lo mismo. En todos los sitios estamos hablando de lo mismo. Por lo tanto, principales fuentes del derecho, los textos revelados, ¿vale? Las fuentes religiosas. Fuente principal, el Corán. La fuente fundamental de revelación jurídico-religiosa. A la misma altura o un poco por debajo del Corán está la Sumna, con dos N. ¿La Sumna qué es? La conducta del profeta Mahoma. Habéis visto las esclavas esas que ponen que haría Jesús, ¿vale? Que son así como muy arteras, pues esto es lo mismo. Dice, oye mira que tenemos una movida jurídica que no aparece recogida en el Corán. ¿Alguna vez el profeta Mahoma se enfrentó a esto en persona o habló sobre esto? Bueno, pues en ese caso como todo lo que dice el profeta Mahoma está recogido al pie de la letra. Qué abierto para decirlo. Pues tiramos de eso, ¿vale? Y luego, al margen de estas dos cosas que son fuentes, por así decir, escritas tenemos otras dos fuentes que no son escritas que son la incia, os lo pongo aquí y ahora os digo a vosotros incia y latina y, m, c, i, a, incia y las kifas. Las kifas que son deducciones analógicas, ¿vale? Analogías. El profeta Mahoma nunca se enfrentó a este problema con una trucha pero se enfrentó con un salmón. Entonces sacamos una deducción analógica, ¿vale? Y la incia es el acuerdo unánime de la comunidad. Dicho de otra forma, la costumbre. De hecho, consuetudinario. ¿Vale? Con todo esto, con estos mimbres se acaba creando la llamada ciencia del fiqh. Ciencia del fiqh. Que es la ciencia jurídica, ¿vale? La interpretación del derecho al estado musulmán la va a hacer una junta llamada al-faqih y esa junta será la que dicte, o la que emite a dictamen eso, fatuas. Por ahí la fatua a Salman Rushdie. ¿Vale? Pues es esto mismo. Evidentemente estamos primero generalizando a nivel espacial y segundo generalizando a nivel cronológico. Estamos hablando de un pueblo que entra en el 711 en la península ibérica y sus últimos rescatos duran hasta 1492. Entonces imaginaos si hubo tiempo para que hubiese cambios y os digo, estamos generalizando también a nivel espacial porque no tiene que ver los que entran en el siglo VIII con los que entran en el siglo X, en el siglo XI, en el siglo XII o los que están en el siglo XV, ¿vale? En Granada, que son más ibéricos que cualquier persona que fuera por allí y que muchos eran traídos de Francia a los que se enfrentaban contra ellos, etc. ¿Vale? No, estamos haciendo una generalización que no viene al caso pero que es necesaria. El estado musulmán Entonces en un primer momento a nivel general, a nivel, digamos, alambra luz completo el estado musulmán pasa por dos etapas fundamentales Podríamos decir tres. La primera es un poco... No sabemos muy bien, ¿no? Estamos todavía invadiendo, no sabemos quién manda en dónde ¿Vale? La segunda, a partir de la ruptura política con el Califato de Damasco Esto ocurre en el 756 con Abderramán I Y la segunda es cuando la ruptura ya se produce también a nivel religioso y se crea el llamado Califato de Córdoba en el año 929 Ahí hay una independencia total y absoluta a todos los niveles ¿Vale? A todos los niveles La administración central, en este caso en la pirámide estaría el Califa justo por debajo estaría el Hashir o primer ministro Hashir, acabado en B o primer ministro Por debajo estarían todos los demás ministros que son los Diwanes Y el más importante de los Diwanes sería el carciller ¿Vale? Al Mansur era un carciller Como os digo prácticamente no queda no queda huella en el derecho posterior Salvo una cosa muy pequeñita en lo que después era la Corona de Aragón que son los Zalmedinas Los Zalmedinas, que son una especie de alcaldes de gobernantes locales que se siguen manteniendo después en los reinos cristianos de la Corona de Aragón ¿Vale? Bien Entonces Pasamos ya de los musulmanes y nos vamos a los reinos cristianos peninsulares En este momento no existen En este momento no existen ¿Vale? La estragaita del Pelayo, el primer rey Eso es una puta mentira No tiene sentido ninguno Pelayo era un príncipe Pelayo era un tío con un escudo y una espada Y nada más La conformación del primer reino cristiano peninsular no se produce hasta finales del siglo VIII En gran parte estructurada administrativamente con el paisano coeste de aquí que es Beato de Llebara ¿Vale? O por el paisano coeste de aquí que es Beato de Llebara Y se produce después de unos momentos de diversas tensiones después de unos momentos en los cuales las bolsas de cristianos en el norte peninsular lo primero pagan a los musulmanes por tener el asunto un poco tranquilo y lo segundo tienen diversas guerras internas entre ellos guerras, conflictos como queráis verlos Fundamentalmente una Esto normalmente no se cuenta y es muy gracioso que es la de los visigodos contra la élite local La élite local que es la del norte ¿Vale? Los primeros reinos cristianos peninsulares mejor dicho los primeros caudillos de las bolsas de población cristiana en el norte de la península no No se entienden o no se llaman así mismo herederos de los visigodos porque ellos quieren hacer otra cosa distinta porque el reino visigodo sigue existiendo El que firma como rey de los visigodos es Alderramán y firma como rey de los visigodos Pero es que dices ¿Cómo va a seguir existiendo si tenemos otra religión y tal? La verdad es que sigue habiendo un arzobispo de Toledo Sigue habiendo un alto prelado de la iglesia hispana y es un tío que vive en un espacio gobernado por los musulmanes sin ningún tipo de problema Por eso Beato Olieva tiene el famoso debate con el impardo y todas estas cosas Los del norte quieren ser otras cosas Quieren ser algo distinto ¿Vale? ¿Por qué? Porque quieren diferenciarse de los visigodos que siguen existiendo que son los musulmanes y demás visigodos por ahí repartidos que son los que hicieron la traición los de Achila II Segundo, etcétera Solo mucho después se intentará vender los reyes de los reinos cristianos peninsulares como herederos del antiguo reino visigodo por una razón puramente estratégica ¿Por qué no he llegado hasta aquí? ¿Por qué voy a querer quedarme yo aquí en las montañas con el frío que hace y tal? Pero es puramente estratégica No tiene nada que ver No hay una afiliación directa ¿Vale? Nosotros cuando veamos el derecho medieval el derecho de los reinos cristianos peninsulares pero entre la Edad Media vamos a distinguir dos grandes etapas ¿Vale? La primera es que el derecho medieval propiamente dicho y la segunda que podemos denominar de recepción del derecho común Ya veremos lo que es el derecho común ¿Vale? Solo os digo una cosa El derecho común que empieza a recepcionarse que empieza a recibirse en el siglo XII es el elemento filosófico jurídico dominante en todo el occidente europeo y específicamente en los reinos de la península ibérica hasta el siglo XIX Vamos a estar mamando derecho común hasta que lleguemos a las codificaciones que vimos en Criminología ¿Vale? Hasta el siglo XIX vamos a estar con lo mismo ¿Vale? Entonces Ahí estamos en el 711 hay una guerra de los visigodos una de las partes llama a los musulmanes los musulmanes llegan y dicen estos tíos es un lupanar yo me puedo quedar con toda la finca y deciden tirar para arriba eso lo sabemos todos y en cosa de menos de una década tienen gobernada tienen conquistado prácticamente toda la península ibérica ¿Cómo lo hacéis? Pues queda una cosa pequeñita aquí al norte os lo expliqué otro día desconozco si los musulmanes llegaron efectivamente a tener un control efectivo hasta el mar Cantábrico pero lo que sí puedo afirmar sin ningún tipo de problemas es que si no lo hicieron es porque no les dio la gana ¿Vale? Yo dije y por qué no porque aquí no tenemos ninguna riqueza para ellos las minas de metal tenemos el trigo este el trigo sarraceno que os expliqué y la producción que es una mierda hoy en día lo venden a precios duros pero bueno, somos tontos y la producción de trigo solamente se da en el Valle Valdearrible y en menor medida en el Valle de Soa ¿Vale? Entonces pues establece un pequeño espacio que no está gobernado directamente por los musulmanes insisto, no está gobernado directamente un pequeño espacio que es muy pequeño y que además es muy fragoso y es muy complicado ¿Por qué? Es un pequeño espacio que inicialmente cubre aproximadamente desde Trasmiera ¿Vale? hasta Liébana hasta la Liébana medieval la Liébana medieval no es lo que hoy conocemos como Liébana es el espacio entre el Deba y el Sella ¿Vale? Es decir, llega hasta Cangas de Vís la Liébana medieval Bueno Un espacio muy chiquitito donde empieza a haber problemas y empieza a haber problemas desde un punto de vista demográfico y económico Hemos dicho los musulmanes van subiendo para arriba van subiendo para arriba y a los musulmanes no les cambia la vida prácticamente tienen que pagar un pequeño impuestito por ser cristianos pero bueno, lo pagan tranquilamente es una cosa muy chiquitita y además en los primeros años me imagino ni siquiera sin plantarse Bueno ¿A quiénes les cambia la vida? A los gobernantes ¿No? Porque son los que gobernaban y ya no gobiernan El tío que estaba con las lechugas a esos les cambia la vida y entonces de esos si que hay un montón que huyen ¿Vale? Van subiendo, van subiendo y se establecen en ese espacio muy chiquitín ¿Vale? Donde insisto tenemos un problema demográfico porque antes éramos X y la tierra daba muy poquito y ahora somos X más no sé cuántos y la tierra da lo mismo un problema demográfico pero además también un problema político y económico decíamos ¿De qué punto de vista? ¿Vale? Todavía no habéis empezado derecho civil ¿No? Cuando empecéis derecho civil una de las cosas que os explicarán es la diferencia entre una sociedad romana y una sociedad germánica perdón, una comunidad romana y una comunidad germánica ¿Vale? Es muy sencillito la tarta es de todos y cada uno tenemos derecho a una porción ¿Vale? Yo trinco mi porción y si esta parte de la tarta me la como y es Santa Pascua en una sociedad germánica los 6 somos dueños de la totalidad de la tarta ¿Vale? Si yo quiero comerme una porción tengo que contar con la aprobación de todos vosotros ¿De acuerdo? Muy fácil ¿No? Aplicarlo a las tierras de la mayoría de Cantabria o un monte perfectamente deslindado como por ejemplo hay en el Paz ¿Vale? ¿Cuál es la paradoja? La paradoja es que las élites visigodas que son germánicas están empezando a desarrollar costumbres de comunidad romana Dicha otra forma las élites visigodas están empezando a desarrollar una muy primitiva o un muy primitivo proceso de feudalización de la tierra donde yo que soy el conde o que soy el dux soy el jefe de toda la finca y os voy repartiendo a vosotros ¿Vale? Entonces cuando esa peña huye Villa, Toledo y viene aquí al norte se encuentra primero con una tierra muy pobre segundo con una tierra superpoblada porque a los que estaban hay que sumar los que han venido y tercero con una tierra que tiene un aprovechamiento del terreno basado en lo comunal por razones meramente geográficas las tierras los espacios geográficos con mucha montaña donde se combinan las cumbres, las brañas los puertos lo que la ganadería que se persigue o la ganadería que subsiste en estas tierras aprovecha del monte del comun lo que sigue ocurriendo a día de hoy Bueno pues entonces ya os digo, tenemos ese problema ha venido un montón de tíos que son los viejos están acostumbrados a vivir muy bien los altos, los rubios los guapos y tal ellos no trabajan por lo que no se cogen y además de tener que alimentar a un montón de imbéciles que no curran resulta que esos tíos vienen con ideas locas decimos, mira me voy a trincar todo este monte y os lo voy a repartir a vosotros os lo voy a dejar Resumen tenemos una olla presión aquí a punto de explotar ¿Cómo se resuelve eso? Buscando la cordillera cantábrica Los primeros reyes los que se acaban llamando primeros reyes de la monarquía asturiana hay un momento que digamos llegan como a una especie de entente con los musulmanes y hacen una cosa nosotros dibujamos un mapa dibujamos aquí un mapa de las fronteras internas imaginaos que dibujamos con mucha fuerza apretamos mucho el rotulador y la frontera interna es muy gorda ¿Qué es lo que hace esta gente? ¿Y qué es lo que hacen? crean en una idea que hoy en día ya está matizada como os voy a explicar el desierto del Duero tenemos Peña viviendo hasta el Duero tenemos Peña viviendo de la cordillera cantábrica hacia la mar que es una zona menos rica que es una zona más complicada y que es una zona extremadamente llana que sea extremadamente llana que significa que te pueden atacar muy fácil menos sitio para esconderte los ejércitos o las tropas se mueven mucho más rápido esta zona la hacemos como límite es una frontera gorda hemos hecho la frontera más gorda del mundo hemos puesto muy gordo el boli el rotulador insisto, es algo que está superado lo dijo Claudio Sánchez de Albornoz el último presidente de la república en el exilio pero es algo hoy en día superado hoy en día se sabe que en la zona del Duero en el valle del Duero seguían existiendo cosas pero sí que es verdad que está pasando el poblado seguían existiendo sobre todo cenobios pequeños monasterios este tipo de cosas es importante ¿es importante por qué? porque de vez en cuando nosotros en el norte los reinos cristianos peninsulares esto tampoco se cuenta mucho siempre pensamos en las aceifas de los musulmanes cuando viene el manzor y trinca las campanas de no sé dónde y tal los cristianos también lo hacían los cristianos en un primer momento a lo que se dedican en este valle del Duero es a recolectar mano de obra especializada cerebros nosotros estamos o queremos crear un nuevo estado y necesitamos gente que sea muy lista que domine la estructura administrativa entonces nosotros lo que hacemos es secuestrar y secuestrar es la palabra adecuada no es invitar ni darles una oferta ni nada por el estilo ni pagar las cosas a la medición secuestrar a la gente más lista en el momento que además trabaja en la estructura administrativa más perfecta del momento dicho de otra forma secuestramos curas y monjes porque es gente que sabe leer que sabe escribir y que insisto trabaja en la estructura administrativa más perfecta del momento que la iglesia con estas cosas con este valle del Duero convertido en una especie de frontera natural de forma muy aterna no le tomamos al pie la letra pero bueno nos sirve como idea de que hay un momento en el cual a principios del siglo IX el rey de Asturias dibuja su mapa dice mira me he levantado esta carandoso y voy a dibujar este mapa y se pone así y dibuja el mapa y dibuja hasta donde llegan sus incursiones y se lo enseña a su amiguete y le dice al amiguete guay Alfonso el mapa está todo guapo pero es que de la cordillera al sur no hay nada tú me estás dibujando un mapa y me puedes dibujar lo que quieras de la cordillera al sur ¿cuál es la forma de que me rente? ¿cuál es la forma de que me renten esas tierras que están despobladas? repoblando son las repoblaciones medievales ¿vale? las primeras repoblaciones medievales entonces el rey tiene una idea cojonuda y dice mira vamos a repoblar esto vamos a repoblar esto ¿por qué? yo es que le veo todo ventajas tío si hay gente aquí pues será más difícil que nos ataquen otra vez los enemigos porque tendrán que pasar por encima de pueblos de ciudades y tal pero es que además esta gente trabajará y generará ingresos pero es que además esta gente también hará gastos y pagará impuestos y es que además esta gente se reproducirán como conejos y tendremos un montón de ejército ¿vale? y entonces dice mira si además estamos aquí que nos llevamos fatal que tenemos los valles estos hasta los huevos de gente que nos llevamos fatal entre los rubios y los morenitos y nos va a venir mejor para todos ¿no? aquí vamos a quedarnos y vamos a tener para comer y allí la gente va a tener para comer y le dicen dice vale pero ¿cómo vas a conseguir tú? claro si nosotros estamos en los valles es porque los valles es un sitio tranquilo y es un sitio resguardado y es un sitio seguro si nosotros estamos en el valle de Cahuérniga y tenemos un paisano encaramado arriba de Palomera o arriba de Lozcaba mirando el horizonte desde que llega a asomar el primer musulmán hasta que el musulmán llega al valle de Cahuérniga directamente pero si estamos solos en el valle del Duero o si estamos solos en mitad de tierra y campo la cosa va a ser más fastidiada entonces tú rey ¿cómo vas a convencer a la gente para que se establezca allí? y entonces el rey tiene una idea fantástica o quien fuera el rey y el rey tiene una idea ¿qué es una presura? una presura es que yo paisanujo y llego a un sitio despoblado donde me han hecho monarca y digo mira mi finca va a ir desde esta piedra hasta aquel picacho hasta aquel riachuelo de allí y hasta aquel corpo se ha movido un poco más para allá ¿vale? fijaos las ventajas primero yo que soy un paisanujo que vengo del norte donde tenemos comunidad es decir, donde no tengo nada mío porque es todo el pueblo tengo una finca mía ¿eh? tengo una finca que además es todo lo grande que yo quiera con una condición me dice el monarca la condición para que esto sea tuyo es que esté efectivamente en movimiento económico ¿qué me está haciendo el monarca? me está pinchando para que yo roture para que yo desbroce para que yo trabaje y es que además me dice el monarca no, pero ¿cómo se llama esto? repoblamiento ¿no? las repoblaciones me dicen no, no, es que es actualizable esto coño actualizable cada año o sea si yo el primer año trabajo una hectárea y el segundo trabajo dos ¿cómo se va a tratar la mano de obra barata que hay en la edad media? ¿cuál es la mano de obra barata que hay en la edad media? hijos no, no, los hijos ¿esclavos pa' qué si puedes tener hijos? ¿pa' qué vas a pagar a un esclavo si puedes tener hijos? bueno pero el esclavo no les pagaba que no había esclavos que tú tenías a los hijos que eran tus esclavos entonces estamos ganando todo que se entienda bien la expresión está ganando el monarca porque repuebla ¿vale? si tú tienes 14 hijos mejor que 12 si vienen los musulmanes y se encuentran 10 familias de 14 hijos mejor que si se encuentran 10 familias de 2 hijos ¿vale? tus terrenos son más grandes si tienes 14 hijos a edad adulta llegan 4, pero bueno tus terrenos son más grandes ¿vale? y estás poniendo en movimiento económico unas tierras que antes eran nada, infértiles entonces en estos primeros momentos lo más normal es que el monarca te dé ventajitas ¿no? las primeras presuras y tal lo más normal es que no pagues impuestos por ejemplo oye y qué bueno si no pagas tú a lo mejor pagan tus hijos o tus nietos el caso es que de donde antes no se sacaba nada ahora se saca ¿veis que la idea es genial, no? las primeras poblaciones y son las que van de la Cordillera Cantábrica al Duero y esto es muy curioso porque nosotros nos encontramos todavía no hemos visto los fueros los veremos el primer fuero que tenemos datado aunque en realidad es una carta pueblo pero bueno, el primer fuero que tenemos datado es del 824 ¿vale? y es que es esta época es exactamente esto hay un señor que le dice a seis paisanucos que se pueden establecer en un sitio y tal y cual que se llama la Braña Osaria Brañosera si conocéis Brañosera ¿lo conocéis? ¿no? Brañosera es el puñetero primer pueblo que te encuentras según pasa la Cordillera Cantábrica o sea, literalmente está a 1270 metros sobre el nivel del mar y es lo primero que te encuentras y es casualidad que ese sea el primer fuero igual hubo antes Perú sería de los primeros no es casualidad pero es que además nosotros vemos las presuras y conservamos presuras conservamos copias son copias de ese momento son copias posteriores la mayoría de las veces puede haber falsificaciones, interpolaciones y tal sí, pero la tendencia es muy clara las presuras más antiguas vamos a redondear a lo mejor están 15 kilómetros al sur de la Cordillera Cantábrica una vez más al sur, otra vez más al norte aparecen por aquí 15 años después un poquito más al sur es de pura lógica pues yo estoy aquí jugándome el pellejo pero de buena lógica lo que hago es resguardarme lo máximo posible ¿cuál es la manera de resguardarme? me voy contra una pared la pared de la Cordillera Cantábrica voy bajando a medida que no tengo terreno que tengo que ir bajando primero repoblaciones medievales son los famosos los foramontanos y todo este rollo ¿vale? primeras repoblaciones medievales es que estamos dibujando el paso del minifundismo de la Cordillera Cantábrica al norte al progresivo latifundismo que hay hacia el sur ¿por qué? porque estas primeras repoblaciones medievales en buena lógica crean terrenos más grandes como los que tenemos aquí o los que hay en Asturias ¿sí? porque aquí no teníamos grandes fincas porque aquí prácticamente todo era comunal pero estas primeras repoblaciones no permiten crear terrenos muy grandes porque en el fondo la unidad de explotación es la familia ¿vale? ¿qué es lo que pasa? que a medida que avanzamos claro, todo esto es muy primitivo es muy espontáneo y no tiene ninguna presura o sea, que se establezca porque quiere y luego le conceden la presura una vez que ya está hecho ¿qué es lo que pasa? que posteriormente las cosas se van organizando cuando ya tenemos una estructura administrativa cuando tenemos un reino cuando el monarca cada vez es más fuerte y cuando las cosas se hacen ya con un cierto orden el tema cambia ¿vale? la primera, las presuras yo digo familias o sea, estos eran los que el rey le impulsionaba le pedía dinero por tener ese no, al revés estos eran los que iban allí y no necesitaban pagar al monarca para tener ese espacio lo de las primeras presuras después el rey lo va a organizar de otra forma de esta osea le vamos a hablar después cuando hablamos de los señores jurisdiccionales el rey lo va a organizar de otra forma segundo momento de repoblaciones entre el duero y el tajo más o menos entre el duero y el tajo ya es distinto porque el monarca va a hacer repoblaciones ordenadas es decir, el monarca ya no va a decir no mira, vete para allá coge lo que quieras y repoblamos porque ya no estamos repoblando un desierto sino que estamos sustituyendo una repoblación por otra ya no se sustituye al 100% evidentemente pero bueno entonces el monarca ya lo que hace es hablar con ciudades oye tú ciudad de no sé qué mándame unos cuantos para que repoblen por aquí o villa de no sé cuánto, mándame esa es la segunda tercera repoblación entre el tajo y Sierra Morena aquí el monarca directamente con quienes habla es con los que le han ayudado a no me gusta la palabra reconquistar ¿Quiénes? las órdenes militares si nosotros bajamos a Córdoba por el Tobía desde Madrid a Córdoba hay un momento en Ciudad Real entre Toledo y Ciudad Real que todas las salidas de ambos lados durante 50, 60, 80 kilómetros son no sé qué de Calatrava no sé cuánto de Calatrava ¿Por qué? porque ese es un terreno de repoblación que el monarca concedió a la orden de Calatrava ¿Qué son las órdenes militares? todos conocemos a los templarios no los templarios de conocimiento del secreto de Jesucristo y tal chorrada las órdenes militares son mercenarios de la época con sotano hasta el suelo pero mercenarios de la época son como los Blackwater estos que están ahora en Iragua es exactamente lo mismo entonces tú a esta peña y lo que tiene el monarca y esto es una constante a lo largo de la historia desde el primer momento hasta el último los reyes son pobres los reyes no tienen un duro ¿Qué es lo que? Nunca. ¿Qué es lo que tienen los reyes? Los reyes tienen fincas los reyes tienen una finca muy gorda que se llama Reino y con esa finca que es suya patrimonialmente entonces, colegas órdenes militares orden de Santiago, de Montijo, de Galatrava los templarios estuvieron aquí y salieron corriendo en cuanto vieron a los musulmanes orden de no sé cuáles a Juan de Jerusalén, los hospitalarios mira, ayudadme en esta batalla y yo os pago con tierras ¿Vale? Entonces esas repoblaciones si os fijáis ya son distintas una familia explota lo que puede explotar una familia después ¿qué somos? Somos pueblos, ciudades ya la explotación va a ser mayor decimos tú la ciudad de Santander manda 20 mozos aquí y hacéis un nuevo Santander pero es que después las explotaciones los terrenos van a ser mayores todavía porque estás pagando a una entidad son, insisto y ellos dentro de esos terrenos empiezan a meter claro, como es tan grande los curas no se ponen perdón, los monjes no se ponen a arar la tierra no doblan el espinazo ellos meten gente a currar ¿Veis la diferencia? del minifundismo al latifundismo que lo seguimos teniendo hoy en día veis el origen al margen de elementos climatológicos y de la tierra y de todo esto que también lo hay todos en base a un único matiz pero el origen histórico es este y luego en el último momento en Andalucía se hace todavía más acusado esto ¿Por qué se hace más acusado? porque aquí ya no tiramos de órdenes militares tiran fundamentalmente de casas nobiliarias el conde el duque el marqués el hidalgo entonces el borrón de tierras ¿A quién? al duque del infantado que sigue teniéndolos hoy en día es el segundo la segunda persona física con más tierras de España el duque de Alba que es la persona física con más tierras de España me dirá Sidonia a Luna a los Manrique a los Velasco al duque del infantado que todavía no era el duque del infantado desde el siglo XV pero bueno, nos entendemos tú le conoces un pedazo de finca al Manrique de turno el Manrique de turno no ara la tierra no planta fresas ¿Qué es lo que hace? pilla por aquí y por allá gente ciervos ¿Vale? Bien, veis la diferencia las cuatro grandes clases de repoblación vemos el origen de un elemento fundamental durante la edad media y la edad moderna que normalmente no se explica a los niños por ejemplo no les explica porque es muy disruptivo les vuelve locos ¿Vale? que son los señoríos jurisdiccionales ¿Vale? ¿Qué es un señorío jurisdiccional? os voy a dar la única definición válida de señorío jurisdiccional ¿Vale? y lo voy a explicar porque es la única válida Señorío jurisdiccional es un espacio territorial de extensión variable en el cual una, varias o todas de las atribuciones jurisdiccionales son ejercidas por persona diferente al monarca ahora explicamos todo esto ¿Vale? de hecho si vosotros releéis lo que os he dicho ¡Uepa! voy a repetir Señorío jurisdiccional es un espacio territorial de extensión variable en el cual una, varias o todas de las atribuciones jurisdiccionales son ejercidas por persona diferente al monarca si lo releemos decís ¡Qué cabrón! no he dicho nada dice extensión variable una, varias o todas persona diferente al monarca ¿Vale? ¿De qué estamos hablando? Estamos hablando de espacios espacios geográficos cuando digo extensión variable ¿A qué me refiero? a que pueden ser desde una casa desde un barrio ya tenemos pueblos muy chiquititos donde la mitad del pueblo pertenece a una jurisdicción y la otra mitad a otra pero también tenemos valles enormes como el Valle de Liébana donde solo hay un señor jurisdiccional es decir los señores jurisdiccionales no tienen que ser enormes pueden ser enormes o muy pequeños ¿Cuál es la característica fundamental? Pues todas las atribuciones jurisdiccionales son ejercidas por persona diferente al monarca ejercidas por persona diferente al monarca por persona que haya puesto persona diferente al monarca ¿Qué significa esto? Que en ese sitio en ese valle en ese barrio en ese espacio más o menos grande a lo mejor los impuestos no te los recauda el recaudador de impuestos del rey sino el recaudador de impuestos que ha puesto otra persona este señor tú eres el señor jurisdiccional del mayor mamado de la vega ¿Vale? Y tú cuando eres un recaudador de impuestos lo puedes hacer tú directamente pero normal es que pongas uno ¿Vale? En ese sitio a lo mejor quien te juzga no es un juez que es un juez de lo que diríamos hoy en día la administración general del estado sino que es un juez que le ha puesto él ¿A qué? A Dedafro Necesitas ser juez necesitas ser licenciado en derecho necesitas ser colega suyo ¿Vale? En ese sitio a lo mejor vais a ver porqué digo tanto a lo mejor el alcalde no le ha puesto el rey le ha puesto él el jefe de policía no le ha puesto el rey le ha puesto él el paisano que dicta las normas lo que llamaríamos hoy en día los reglamentos municipales no le ha puesto el rey le ha puesto él ¿Vale? Digo a lo mejor porque para que haya señores jurisdiccional tiene que estar transmitida una única atribución jurisdiccional para que hablemos del señor jurisdiccional transmitida tiene de su favor la recaudación de un impuesto yo que sé, de la consadera ¿Vale? o de la martiniega del IRPF de la época o a lo mejor tiene más cosas tiene ese impuesto pero además tiene la jurisdicción civil o sea juzga los casos civiles o a lo mejor lo tiene todo estos paisanos del IEBANA tenían todo todo juzgaban tenían jurisdicción civil y militar alto y baja justicia mero y misto imperio es decir jurisdicción civil y penal perdón, no militar civil y penal juzgaban y hacían ejecutar los juzgados ¿Vale? recaudaban todos los impuestos ponían a todos los alcaldes éramos encargados de guardar yo que sé los pesos y medidas ¿os acordáis que hemos hablado alguna vez de los pesos y medidas? lo del metro y todo esto éramos encargados de aprobar las ordenanzas concejales éramos encargados de ir viendo todos los mojones que separaban una jurisdicción de otra ellos no, te negaban ¿de acuerdo? eso es una jurisdicción señorial no solo hay una porque vuestro manual distingue la jurisdiccional y la territorial ¿la territorial qué es? desde mi punto de vista coño, tener una finca grande yo puedo tener una finca enorme y dentro de mi finca puede vivir gente pero si yo no tengo jurisdicción sobre ellos lo que estoy teniendo es una finca tengo una finca grande con un guarder ¿entendéis lo que quiero decir? la jurisdicción por eso os he dicho que mi definición es la única válida porque es tan sumamente abierta ¿vale? claro siempre es mejor ser señor jurisdiccional que no serlo, evidentemente pero es que y hablando del caso de Cantares lo que tenemos más cerca y lo que yo más conozco tenemos sitios donde hay señores jurisdiccionales que eran putos amos la casa de Madrid la casa de Velasco la casa de La Vega la casa de Indón estos eran los tíos que llamaban al monarca y el monarca se ponía al teléfono pero luego tenemos paisanos tenemos jurisdicciones señores jurisdiccionales donde el señor jurisdiccional era el ganadero con más pasta porque no es lo mismo tener la jurisdicción completa del valle de Liabana que la jurisdicción parcial sobre la villa de San Martín de Hoyos en Valdelea como tenía la casa de Sotronca ¿vale? esto lo entendemos porque os digo que a la gente le parece muy rupturista muy loco esto porque fijaos lo que os estoy diciendo igual no hemos no nos hemos detenido a ello os estoy diciendo que el mapa que nosotros dibujamos sobre el reino de Asturias es falso o sobre el reino de Castilla sobre la corona de Castilla es falso porque dibujamos la corona de Castilla en el mismo color y tenemos que pensar que ese color tiene que estar lleno de pequeñas islitas que son sitios donde el monarca no gobierna el monarca siempre se guarda una cosa ¿vale? monarca tiene la mayoría justicia la mayoría justicia es que la última apelación tiene que ser ante un tribunal del monarca ¿vale? normalmente se guardan más cosas se guarda el derecho a solicitar al apelarle a llamar a filas bueno la mayoría justicia queda de puta madre en los manuales y tal pero de vez en cuando no sirve para nada porque yo he visto en Cantabria en espacios señoriales yo he visto sentencias que se dictan por la mañana y se ejecutan por la tarde ¿vale? o sea, se dictan por la mañana y por la tarde está el maizano colgado con los piececitos así que no llegan al suelo y luego el hijo interpone la mayoría justicia y le da la razón 15 años después ¿vale? entonces es una ficción esto ¿qué os estoy diciendo? os estoy diciendo que nosotros pasamos por Cantabria pasamos un río pasamos otro ¿tienen las mismas leyes? tienen las mismas leyes pero no tienen las mismas normas en un sitio nos juzgan de una forma y en otro sitio nos juzgan de otra bueno, en un sitio nos juzga la Administración General del Estado y en otro sitio no ¿qué significa esto también? significa que tenemos aduanas interiores puertos secos si nosotros en el año 1550 ¿por qué? esto no lo he dicho esto es más de la Edad Media y de estos rollos de Béjar y todas estas cosas España si os fijáis estoy diciendo siempre reinos cristianos peninsulares y ahora he dicho España España las jurisdicciones señoriales los señorías jurisdiccionales duran hasta 1833 en 1832 hay un tío que pone a dedazo al alcalde de Torre la Vega que todavía no se llama Torre la Vega se llama Villa la Vega, etcétera ¿vale? entonces ¿qué significa eso? lo que decía nosotros estamos en el año 1550 imaginaos que estamos importando tapices desde Flandes ¿vale? importamos tapices desde Flandes metemos los tapices con el puerto de Santander y cogemos lo que hoy en día la nacional 611 porque los queremos vender en Palenque en Valladolid ¿vale? pagamos pasta por atracar en el puerto de Santander no es gratis ¿vale? primer cambio de jurisdicción entre Santander y la abadía de Santander que tenía jurisdicción sobre Santa Cruz de Bezana tracatrá segundo cambio de jurisdicción en el Alto de San Mateo entramos en la Casa de la Vega tracatrá después tenemos que cruzar el río Paz por el puente eso no es cambio de jurisdicción pero puntamos, tracatrá pasamos, pasamos, pasamos pasamos Torre la Vega cogemos Cartes Casa de Castañeda tracatrá Río Corvo en Bárcena de Pie de Concha y en Bárcena de Pie de Concha hay un señor jurisdiccional en Bárcena y otro en Pie de Concha si conocéis Bárcena de Pie de Concha sabéis que es un pueblo muy chiquitito ¿vale? seguimos subiendo Pesquera, Arzobispado de Burgos tracatrá ¿vale? 10, 12, 15 veces tenemos que pagar esos son los señores jurisdiccionales y os quedan dos minutitos solamente antes de meternos en todo lo que puede fastidiarte caer en un señor jurisdiccional vamos a dar un ejemplo de todo lo que hay que pagar ¿vale? decimos muy rápidamente oye Marcos no tiene sentido lo que me dices porque el monarca va a deshacerse de poder porque el monarca se está deshaciendo del poder ¿no? claro, si yo recaudo los impuestos quiero decir que me quedo con los impuestos se está deshaciendo del poder y de pasta y tal y todo pues mira nuevamente la única definición buena la única definición válida a por qué el monarca crea los señores jurisdiccionales ya vais a ver 7000 definiciones y definiciones de causas 2.75 causas atención a favores presentes pasados o futuros punto normalmente ¿qué son los favores presentes, pasados o futuros? 2 cosas mejor dicho 3 bien me dejas dinero bien me apoyas en la guerra o bien no apoyas en la guerra a mi primo que me está mirando así un poco y dice que a él a lo mejor le quedaba bien la corona tal cual y eso se extiende por casas nobiliarias por familias completas por personas concretas por la iglesia iglesia es señorío jurisdiccional por órdenes militares a veces por un espacio geográfico hay villas que ejercen señoría sobre otros lugares ¿vale? la villa de Espinosa de los Monteros ejerce señoría sobre sus barrios que serán las futuras tres villas pasilleras ¿vale? hasta bien entrada a la edad moderna ¿de acuerdo? y hay veces incluso que yo, que soy un tío muy potente ya con esto acabamos soy muy importante sin tener sin haberme dado el monarca nada me cojo un señorío jurisdiccional es incantable tenemos la suerte que tenemos un señorío jurisdiccional en todas partes de nuestro territorio ha sido señorío jurisdiccional a lo largo de la historia tenemos mucha variedad aquí en Cataluña tenemos un ejemplo que es el Almirante Peroniño es uno de los tíos más importantes de su época final del siglo XIV principio del siglo XV donde chiflaba un Rambo un tío muy carismático que está al frente de un montón de piratas y el monarca para tenerle lejos ¿de acuerdo? entonces, después de venir de uno de esos viajes este Peroniño desembarca en Santander y va subiendo hasta el Alcigar desde Valladolid y va subiendo, va subiendo pasa al lado del valle de Buenal y dice, joder, valle más guapo que bien se dan aquí las lechugas y tal o sea, tiene sombra pero también pega el sol me quedo con él y como va acompañado con los cuatro que tenéis una única ceja os quedáis aquí y hacéis cumplir mis deseos y recaudáis los impuestos y el monarca se encuentra con la duda y dice, a ver qué hago yo me nemisto con Peroniño que es uno de los diez tíos más importantes del reino o le regalo un valle que me son los valles y soy el monarca no tengo dinero casualmente después de esto se descubren unos documentos unos manuscritos que declaran que los antecesores de Peroniño tenían derechos sobre los valles de las Asturias Antillanas concretamente el de Buenal pero es así ahí tenemos la torre de Peroniño por cierto la hizo su hermano no lo hizo él vale, el ser feliz acabamos con esto yo creo que ya está bien la semana que viene vemos todas las formas que tienen para pastellarte si estás dentro y vamos avanzando vale, esto empieza en la edad media insisto, dura toda la edad media y edad moderna ¿de acuerdo? ¿alguna pregunta? ¿alguna cuestión? entonces lo dejamos aquí mañana lo subo no miréis que no es guapo lo que hemos visto hoy