Bien, buenas tardes a todos. En la sesión de hoy, tal como he puesto en el título y estaba también anunciado en los mensajes del foro del curso virtual, se trata de abordar situación en Hispania entre Numancia, año 133 a.C., y la guerra de Sertorio que comienza en el año 81 a.C. Mi idea es que veamos también la esencia del desarrollo del conflicto sertoriano, pero como no sé lo que me voy a enrollar con lo anterior, pues lo dejamos entre Numancia y Sertorio, y luego vemos si Sertorio incluido o no incluido. Sí, la semana pasada hablábamos de los inicios del imperialismo romano y cubríamos el espacio entre el 218 con el desembarco de Escipión en Ampugias y el 133 a.C., y vinculábamos ese periodo a la llamada República Imperial y a los inicios, por tanto, de la práctica imperialista de Roma. Este periodo que va desde el 133 hasta el 82 a.C., pero en realidad que podríamos prolongar hasta la fecha de la victoria de Octavio sobre Antonio en Actium hasta el año 31 a.C., coincide con el periodo de la llamada República Tardía, que es el último siglo de la crisis republicana y que es un periodo marcado por una serie de problemas que evidencian en cierta medida la insuficiencia de la constitución política con la que Roma se venía rigiendo desde la República inicial, y que precisamente la península ibérica, que va a ser escenario de la guerra civil entre Sertorio y Pompeyo –que es eso, la guerra sertoriana, el Venum Sertorianum– y escenario también de la guerra civil pocos años después, 30, entre César y Pompeyo, aunque esta no va a ser solo un escenario hispánico, la de Sertorio sí que es un escenario hispánico porque Sertorio es el gobernador del Aciterior. Bueno, pues la península ibérica, que va a ser escenario de dos de las tres guerras civiles del último siglo de la República, evidencia muy bien algunos de los problemas de ese periodo que llamamos la tardorepública, la república tardía o que Sain llamó la revolución romana porque es el proceso en el que se operan una serie de cambios que derivan en la transformación de un régimen en un cambio del régimen absoluto tanto como que se pasa de una república a una monarquía imperial bajo apariencia de república, que será el principal. Como aquí estáis también alumnos que no habéis hecho la asignatura de Historia Antigua II y alumnos que sí que la habéis hecho, claro, no voy a explicar aquí la crisis de la república tardía pero sí que quiero señalar como cinco rasgos que definen muy bien la crisis tardorepublicana pensando en los acontecimientos que guardan relación con la península ibérica en ese periodo, fundamentalmente la guerra civil de los años 80 y 70 que es la guerra desertorio y la guerra civil de los años 50 sobre todo 40 que es la guerra el llamado velum hispaniense según es el lugar teniente de César que debió escribir ese libro laudatorio de César que se llama el velum hispaniense, esta mañana se publicaba en algún medio que no sé decir cuál es diría que ABC una entrevista a Santiago Posteguillo que acaba de publicar un libro sobre César maldita Roma y el titular era que César inventó el periodismo y bueno generaba cierta controversia es verdad que los comentarios de César bueno pues son en cierta medida una narración de lo que él hacía y este velum hispaniense que forma parte del corpus cesariano está un poco en ese contexto pero bueno no deja de ser una afirmación un poco exagerada yo creo que el periodismo se inventa con los anales romanos que toman cuenta lo que pasa que están perdidos muchos de ellos que toman cuenta de lo que pasa cada día si queremos atribuirle a Roma o cada año ese invento o con las historias de Tucides que sí que fue un testigo presencial de los hechos y que además los veía desde fuera porque como sabéis se exilió en las bueno fue expulsado de la ciudad en los inicios de las guerras del peloponeso bien cierro el excurso no esa república tardía se caracteriza por cinco rasgos como he dicho en primer lugar las consecuencias derivadas del ejercicio del poder romano con una práctica imperialista se agudizan cuáles son esas consecuencias pensar que la expansión de Roma se está haciendo fundamentalmente con un ejército de ciudadanos esos ciudadanos salen de la ciudad en teoría con idea de volver pero cuando vuelven las tierras que son de su propiedad porque son ciudadanos campesinos barra propietarios están totalmente abandonadas cuando no usurpadas o en cualquier caso son totalmente inservibles y eso genera toda una bolsa de ciudadanos romanos que están engrandeciendo el poder de Roma pero que se ven desposeídos de la tierra que les daba la cédula de propiedad consustancial al propio hecho de ser ciudadano entre otros problemas otra consecuencia del imperialismo que hombre en la península ibérica no parece que tuviera mucha presencia pero que en otros rincones del mediterráneo sur de italia sicilia así que la tuvo desde este momento es la gran concentración de mano de obra esclava en las explotaciones latifundistas del tipo que genera el modelo de expansión colonial en el sentido de colonización agrícola romana no al final el éxito de pompeyo fundamentalmente no es vencer a sertorio es también liberar el mediterráneo de los piratas y sofocar aunque en parte lo había hecho ya crasó sobre los últimos reductos de la revuelta de esclavos de espartaco que tiene lugar en el entorno del territorio campano donde la mayor parte de las propiedades engrandecidas en ese concepto de haber públicos bueno pues se fueron bueno pues vinculando no al avance de la propia conquista no es casual de hecho que el 133 antes de cristo que es el momento en el que se abre la república tardía y que nosotros vinculamos al final del episodio numantino a la toma de numancia tenga relación también con una de las primeras reformas agrícolas del mundo romano que es la reforma de los gracos que lo que viene a decir es bueno vamos a intentar hacer un reparto de tierras adecuado para que quien está engrandeciendo el estado romano pueda beneficiarse de esas tierras y que el inicio del conflicto sertoriano tenga que ver con la reacción aristocrática de sila a las reformas populistas o populares en latín de mario que buscaban la proletarización del ejército esos dos acontecimientos la reforma agraria de los gracos y la proliferación del ejército por parte de mario están detrás de esa agudización de las consecuencias y de los procedimientos del imperialismo romano dejó ahí enlace a un vídeo mío donde hablo del imperialismo romano que creo que dejé a su vez pero no lo recuerdo en asociado a este material o al de la sesión anterior segundo rasgo típico de la república tardía y que vamos a ver en estas sesiones de las próximas semanas la política senatorial la agenda de la política senatorial la hacen los acontecimientos en provincias las provincias y la militarización de las provincias hacen la agenda de casi todo lo que preocupa al senado en parte es lógico porque el senado es el órgano de la política internacional en la constitución romana pero en parte hace que el senado sólo se preocupe de las cuestiones militares no el propio episodio de segera del año 154 antes de cristo en el que el senado decide adelantar el cambio de cónsules para no esperar a primavera y poder conseguir que novillo llegue con sus tropas ya con poder consular al corazón de celtiberia en primavera y no en invierno bueno pues es un ejemplo pero hay muchos el episodio de carpella que citábamos la pasada semana en la decisión también del recurso a la excepcionalidad al nombrar a pompeyo e investir a pompeyo de un imperio mayús no para enfrentarse a sertorio en los propios pactos triunvirales del final de la república bueno pues todo eso son reacciones que el senado hace con un notable recurso a la excepcionalidad constitucional que es una de las notas características también de la república tardía cuando el senado se ve acorralado por alguna situación en roma o en las provincias y que normalmente tiene que ver con disturbios de carácter militar la entrada de sila con el ejército la entrada de césar con el ejército el episodio de las bacanales lo que aplica es el estado de excepción lo que los romanos llamaban el senatus consultum ultimum o crea situaciones hasta entonces no contempladas en la legislación y que en su momento debieron ser percibidas como absolutamente irregulares por ejemplo elegir los cónsules directamente sin el apoyo del pueblo sin un comicio o suspender de colegialidad a la magistratura consular o nombrar dictadores como césar nombrado si la proclamado no todo ese recurso a la excepcionalidad fue bastante constante como salida a esta situación en la que el senado ve que la agenda depende exclusivamente de de los acontecimientos en provincias en tercer lugar la república tardía se caracteriza también por el gran protagonismo que tienen los imperadores esos individuos que vienen a provincias con poder militar muy grande y que no sólo dominan los territorios provinciales sino que aprovechan su éxito en provincias para para consolidar su prestigio personal y que utilizan también su ejército en provincias para reivindicar el servicio que están prestando al estado no pompeyo cuando libera a roma de la guerra civil contra sertorio pero quiere dirigir un trofeo cuando en realidad era una guerra civil y no exigía trofeo alguno y no sólo coloca uno sino dos uno a cada lado del pirineo o cuando césar bueno pues aprovecha sus éxitos en la ulterior o en galicia o en la galia más tarde para presentarse como el imperador el homa soy yo no te dice en la novela la otra no de posterío no bueno pues para presentarse como el salvador de la patria no del estado o mano no estas soluciones unipersonales que son bastante constantes en la república tardía de hecho la historia antigua de la península ibérica a partir de ahora es la historia de mario sila pompeyo césar octavio y el inicio del principado es decir casi hacemos más la historia por los imperadores es decir los individuos investidos un imperio que por los gobernadores provinciales algunos coinciden y quiero decir que certorio era gobernador provincial y césar también fue pretor en la ulterior y cuestor en la ulterior desempeñaron el cargo del gobierno provincial pero otros bueno pues son individuos investidos como pompeyo de un poder militar extraordinario para una situación de emergencia que exige medidas extraordinarias por eso a este siglo final de la república tardía a veces se le ha llamado el siglo de los imperadores no porque son ellos los que marcan la pauta de la historia política en cuarto lugar es un periodo marcado por el choque de facciones entre los partidarios de la política tradicional que sólo pueden desempeñar individuos que en su familia bueno pues tengan antecedentes políticos del rango consular o del rango que sea y que bueno pues se enfrentan a aquellos que consideran que cualquiera que inaugure la tradición consular en una familia ya está legitimado para ser en el futuro una familia de rango consular no es ese debate entre los llamados a sí mismos optimates y los llamados a ellos por los propios optimates populares no entre la novilitas tradicional y los homines no hui la nueva política podríamos decir que aparece en este momento y en la que los éxitos en provincias también son como vimos en el tema anterior un trampolín de crecimiento y de desarrollo por la visibilidad que da no este este acontecimiento no mario por ejemplo el cónsul callo mario del año 90 es un buen ejemplo de esto él se hace popular sobre todo por el triunfo en la guerra y yugurta de la que nos habla salustio y es un ejemplo de uno monobús no pero también catón cuando viene a la península ibérica con todo lo que será catón después no que es el ejemplo de la novilitas más más francia no también era un homo no utiliza sus éxitos en hispania de los que hablábamos a propósito de el asedio a yaka por ejemplo no como razón para bueno pues darse a conocer no podríamos podríamos decir en bueno la sucesión de imperadores que dije antes ortorio pompeyo césar antonio octavio en cierta medida ejemplifica episodios de acción reformista popularis reacción conservadora de la novilitas no la reacción de sila contra contra mario la reacción de césar contra pompeyo ya en el último episodio como se cruza también la cuestión de la venganza de la persecución de los cesaricidas y de la venganza de los que han matado a césar bueno pues ya hay otros componentes que no son exclusivamente optimistas populares novilitas o mines no uno y por último el quinto elemento es que la vida pública se militariza el ejército irrumpe de hecho en varias ocasiones en roma con seguridad en el 81 cuando si la entra en la ciudad y en el 49 cuando césar cruza el ubicón y también ese ejército cuando no entra en roma es capaz de forjar una serie de clientelas entre sus miembros clientelas que se establecen entre el general y sus aliados sus súbditos que constituyen un procedimiento fundamental en la política provincial no hay una buena y conocida escena bueno pues clientelar aunque corresponda al principado que es la película venur que todos habéis visto ese momento en el que el tribuno me sala intenta atraerse a el príncipe local para que hable en favor de la nueva ocupación romana con dos legiones más en la década de los 20 y 30 del siglo primero después de cristo bueno el cruce que hace césar del rubicón con la décimo tercera bueno y que todos le siguen no o el modo como plutarco nos dice que sería asertorio las poblaciones ibéricas las poblaciones peninsulares son un ejemplo de esa clientela no porque al final la clientela no es más que generar un lazo de fides y de amiquitia de confianza y de amistad entre el que manda el ejército y el que está en el ejército al servicio del que mandan o y luego existen una gran cantidad de elementos a partir de los cuales bueno pues el que manda el ejército puede efectivamente generar unas lealtades que derivan como se apunta por aquí en la generación prácticamente de ejércitos de carácter personal hace algunos estoy buscando él hace algunos años en junio del 21 por este personaje que estuvo muy de moda en la política española como asesor de sánchez y que antes lo fue de rajoy iván redondo que ahora sale mucho en las tertulias y tal bueno pues aludió un poco a propósito de su lealtad a sánchez que no sé qué había propuesto en junio del 21 lo que fuera no sé qué qué bueno que él practicaba lo que plutarco dice que hacían los clientes de sertorio que si sertorio se tiraba al río pues se tiraban también no entonces bueno ahí tenéis una cosa que escribí yo a propósito de eso explicando el eco clientelar y el recurso al mundo antiguo también en la política contemporánea que es bastante actual el otro día seguir más lejos alguien invocaba un pasaje de las berrinas de cicerón que es el gran discurso que cicerón hace contra el gobernador de sicilia cayó berres que fue un corrupto absoluto y bueno uno lo leía y decíamos esto es cicerón o estamos hablando de la situación actual los clásicos sirven para eso y es bueno que aparezcan en las redes y en el discurso político no de hecho yo creo que deberían aparecer bastante más esos cinco prismas que tienen que ver con la agudización del imperialismo con la internacionalización de la agenda del senado o el protagonismo unipersonal de los imperadores con la división de la política romana entre la facción conservadora y la facción popular reformista digamos y esa militarización casi de emergencia en la vida pública no tiene que ver con las provincias pero esa militarización afecta también al terrorismo callejero no la presencia de estas bandas de clodio y milón no sembrando el terror en roma y que también estimularon algunos de los discursos el promilónio por ejemplo de la oratoria forense ciceroniana van a encontrar un gran refrendo en los acontecimientos de la república tardía en la península ibérica que van además a demostrar hasta qué punto a partir del año 81 antes de cristo la península ibérica está suficientemente madura como para que pueda ser su territorio sus gentes y las clientelas que forjan en ella en la península todos estos imperadores elemento clave en la agenda política del senado y en la historia de la república tardía de hecho la guerra de sertorio es la primera que pone de manifiesto que estamos en un contexto en el que la clientela es importante no en vano el senado no va a enviar a uno cualquiera contra sertorio va a enviar al hijo de pompeyo estrabón de pompeyo el grande porque pompeyo estrabón ahora lo veremos probablemente había generado una clientela en la zona precisamente donde sertorio había generado la suya que era el valle del ebro y la única manera de desactivar las lealtades sertorianas era reactivar las lealtades las viejas lealtades pompeyanas bueno todo esto de las clientelas si lo veis en el artículo este de mi blog es bueno pues se ha matizado mucho cuando yo estudié en la universidad de zaragoza que tuve la suerte de escucharle en una conferencia el profesor en beirian no era el creador del concepto de las clientelas en un libro llamado por en clientele lo que aparece citado en esa entrada pues bueno prácticamente explicaba todo por la vía clientelar y cualquier pompeyo que había en la epigrafía peninsular era cliente de pompeyo y esto se matiza que no necesariamente es así pero es evidente el profesor francisco fina de hecho ha publicado cosas matizando un poco el concepto clientelar tradicional de beirian pero es evidente que fue un motor de la guerra civil entre pompeyo y sertorio y probablemente de la decisión sorpresa que toma césar en la guerra contra pompeyo de traer la guerra a la península pompeyo va a áfrica y contra pronóstico césar que por lo visto manejaba muy bien como buen imitador de alejandro ese efecto dice no yo voy a la península ibérica porque tenía clientelas de su época de cuestor en la ulterior y de pretón en la ulterior y sobre todo tenía el que le daba el dinero era lucio cornelio valvo de los valvos de gades no que fueron bueno por los grandes mecenas digamos de la actividad del ascenso cesariano y entonces bueno pues la batalla y lerda que es un poco la puerta en el 46 antes de cristo no 49 perdón antes de cristo de de la guerra civil bueno pues juega con ese factor sorpresa clave en el mundo cesariano que se explica exclusivamente por la clientela luego de ahí césar va a farsalia no y se produce la derrota de pompeyo y la huida de pompeyo a egipto no bueno pues todos estos repartos territoriales que sean en la república tardía tienen mucho que ver con el episodio clientela dicho esto qué pasa en la península ibérica a partir del 133 y cómo lo conocemos bueno pues hay como dos grandes momentos entre el 133 y el 81 antes de cristo realmente no tenemos información concreta prácticamente en las fuentes literarias sobre lo que pasa en la península ibérica por qué razón porque como habéis escrito muy bien quienes ya habéis entregado las pec no o la fe de esta asignatura a la primera en realidad para las fuentes antiguas sólo es noticia aquello que realmente es trágico y que no forma parte de la administración ordinaria y de los acontecimientos de la vida cotidiana aunque sea jurídica o pública y por eso en este periodo entre el 133 y el 81 nada dicen los textos sobre la península ibérica hemos de suponer por tanto que es un periodo de paz porque los textos sí que atienden a las guerras macedónicas al mediterráneo sembrado de piratas a las revueltas de esclavos a otros acontecimientos mucho más truculentos por así decirlo no que bueno pues en principio resultan más atractivos para esos historiadores que ponen el ojo en los acontecimientos de la política del momento sin embargo ese periodo de paz incluso citamos antes al profesor pina el tan planteó la posibilidad de que a partir del 133 el senado enviara porque se empiezan a hacer miliarios a construir vías para enviar a una comisión a ver cómo está la península ahora que hemos acabado con la resistencia celtibérica y a ver qué se puede hacer con ella bueno pues sucede que en ese periodo la única fuente que puede hablar es la epigrafía las inscripciones y sea la circunstancia entre el 133 y el 81 antes de cristo tenemos varias inscripciones muy importantes para conocer el grado de madurez de la península ibérica y de sus comunidades que explica muy bien la deriva política clientelar del conflicto sertoriano de la redacción pompeyana y ya más tarde también de esa decisión cesariana que dije anteriormente no os dejo hay un material de una conferencia que yo día hace bastantes años ya pues igual en la que hablaba de eso de cómo cuando los textos callan en la historia antigua hablan las inscripciones y en la península ibérica eso pasa en este momento y tenéis imágenes de algunas de las inscripciones que voy a citar ahora y pasa también inmediatamente después de la pacificación de hispania al final de las guerras cántabras no entre el 15 antes de cristo y la guerra civil al final de o sea el año de los cuatro emperadores prácticamente toda la información que tenemos es epigráfica no el edicto del vierzo el senado consultó de calpurnio pisón este disposición senatorial de tiberio que apareció en una casa de subastas durante la pandemia y que también ha dado muchísima información sobre agosto del año 14 después de cristo cuando los soldados leales a augusto pues se han quedado sin su jefe que ha muerto y le preguntan al nuevo pues que hay de lo que augusto les había prometido y entonces bueno parece que hay una inscripción que ilustra muy bien es hoy que bueno pues nos permite conocer también aspectos de la vida política del principado pues bueno que de otra manera no conocíamos no y es bastante casual que precisamente eso suceda en un contexto que es un contexto de silencio de las fuentes no cuando las fuentes literarias este es el senado consultó que comentaba antes cuando las fuentes literarias callan se multiplica la evidencia epigráfica quizá también porque es con lo que podemos escribir la historia y el azar de la conservación del registro pues nos ha regalado algunos bronces únicos voy a explicar tres no nos dará tiempo a ver la parte sertoriana porque creo que explica muy bien esa madurez de la península ibérica en este momento de hecho incluso la figura del gobernador provincial a partir del 133 parece que cambia esto lo ha explicado muy bien el profesor manuel salinas que tiene un libro sobre los gobernadores en la república en centiberia y también julián de francisco no que es bueno frente al gobernador militar a partir del 133 tenemos el gobernador jurisdiccional también alejandro díaz ha publicado cosas sobre el gobernador en hispania en la república romana y yo os dejé también el artículo aquel del imperio del magistrado provincial que recomendaba creo la semana pasada aunque yo lo hay más de la labor no tan jurisdiccional sino más bien de conquista del gobernador y de eso tenemos precisamente pruebas epigráficas primera prueba año 101 antes de cristo la llamada de litio de alcántara que es una inscripción procedente de la provincia de cáceres y que se conserva en el museo de cáceres bueno aquí en el aula la estáis viendo y los que estáis en casa la veis en el enlace de la wikipedia que veis aquí no en la que bueno pues establecen las condiciones de rendición fijaros en el consulado de callo mario el callo mario que luego va a ser tan importante no para esas reformas de prolifera proletarización del ejército en el ámbito de la ulterior y que habla de bueno pues que efectivamente en el 133 se cifra una paz con los celtíberos pero es una paz inestable porque en el 101 hay una sublevación de una serie de pueblos del ámbito de la ulterior de lo que luego será la lucitania no que bueno pues permite intuir que el dominio territorial de roma tiene en cierta medida límites y que roma tiene también que intervenir y que incluso que es quizá lo más importante de la edición alcántara y de los otros bronces que voy a quitar a continuación los otros dos bronces y que incluso roma utiliza esos actos jurídicos en los que aparece el gobernador en este caso lucio cesio y en los que aparece la rendición del pueblo de los seanos o de los sean ocos como a veces se ha traducido bueno pues como destinatarios de esas disposiciones fijaros como dentro de esa labor jurisdiccional del gobernador hay un elemento muy característico un deseo por parte del gobernador de generar cultura jurídica en las poblaciones indígenas acordados de la tabula de alcalá de los azules que comentábamos del 187 antes de cristo y no me equivoco que traíamos aquí la semana pasada ese procedimiento por el cual roma decía bueno pues los que lo han hecho bien premio los que no han hecho mal castigo es el mismo procedimiento que luego aparece en el edicto del vierzo los que han pagado los tributos a cayo sextio kirinal que es el gobernador de la hispania trans duriana pues bueno eso les vamos a premiar ahora los que han estado poniendo trabas a la administración romana van a ser sometidos por los que han sido sus rivales y que sin embargo se han portado bien con el mundo romano esa desactivación de los equilibrios locales es muy típica de la diplomacia romana el profesor enrique garcía reyaza de la universidad baleares tiene cosas muy buenas y muy abundantes publicadas muchas en acceso abierto sobre la actividad diplomática de roma en la república y sobre la acción también de los magistrados un imperio en la administración diplomática si avanzamos un poco en el tiempo y nos vamos en este caso del bronce no ha aparecido en la península ibérica pero guarda una relación muy directa no sólo con la península ibérica sino con el valle medio del ebro nos encontramos el bronce de ascoli que dejó aquí el enlace es una pieza de bronce que se conserva en los museos capitolinos de roma también hay una réplica en el despacho de la señora alcaldesa de los caballeros muy cerquita de aquí ahora explicaremos por qué hay una copia en el despacho de tan ilustre señora y qué documenta si pincháis en la imagen lo veréis la donación virtutis causa es decir en virtud a causa de su valor de su virtus la virtud es un concepto fundamental en la política romana y bueno y también en la política militar no por eso no hay mejor manera de condecorar a alguien que por su virtud hay un libro de catalina balmaceda sobre la virtud romana actual muy actual en la investigación virtutis causa por parte de neo pompeyo que es el padre de pompeyo el grande en eus pompeyos estrabo que vuelve a aparecer aquí en eus pompeyos sexti filius imperator virtutis causa turma salutana y todos los datos de donde se produce esa concesión y esa concesión se produce en el año 89 antes de cristo en la ciudad itálica de ascoli y los beneficiarios son los integrantes de un escuadrón de caballería las unidades de caballería en el ejército romano son las corte las alae las cortes son las de infantería y cada ala está integrada de varias turmas no bueno pues una un escuadrón de caballería llamado la turma salutana con todos estos individuos que aparecen en la lista es beneficiaria de la ciudadanía romana y resulta que el adjetivo salutana está emparentado con la ciudad de salduye que es la antecesora de césar augusta es decir la actual zaragoza y que entre los miembros de esa turma salutana hay y lerdenses de hilerda hay sejienses dejé a los caballeros que hay que haya una copia de este bronce en el despacho de alcaldía en eje de los caballeros hay libenses probablemente delivia la ciudad de los verones aunque el equipo de oriol olesti piensa que es la lluvia de julia líbica la ciudad que está excavando en en la cerdaña catalana bueno yo creo que es más un contexto valle medio del ebro pero podría ser y que demuestra que en el año 89 antes de cristo hay jinetes hispanos procedentes de esas ciudades y de otras valarenses eneguenses eneguenses belenses suonenses que no sabemos dónde están ubicadas que están acompañando a pompeyo estrabón en una situación de guerra fuera de la península esto demuestra que entre el 133 y el año 89 ese ámbito del valle del ebro que hacía dos generaciones había sido objeto de conquista por parte de marco porcio catón terencio varón sempronio graco etcétera ahora no sólo es colaboracionista de roma sino que además sino que además ayudaba a roma en conflictos fuera de la península el conflicto en este caso es el llamado bellum sociale la guerra de los aliados roma había utilizado a los aliados itálicos tradicionalmente para que engrosaran su ejército como tropas auxiliares pero en un momento determinado típico también de la crisis de la república tardía estos dicen bueno basta de servir si no me das la ciudadanía romana y roma dice no entonces estos le hacen la guerra roma y roma tiene que buscar mercenarios en otros sitios que pueda reclutar un escuadrón de caballería que probablemente sería mayor porque la ciudadanía romana se la dan sólo a los supervivientes muchos pobres de la turma saluitana pues morirían no en combate bueno pues demuestra su capacidad de reclutamiento que el ojo ya está puesto en la península ibérica y que roma está utilizando el reclutamiento de mercenarios como tropas auxiliares para enseñar a los indígenas que es el ejército romano y que estos señores por ejemplo los ocho sejienses que aparecen citados si volvieron a ceja llevarían la ciudadanía romana de hecho ya no se llamarían sosignada en socinasa de filius sino pompeius sosignar en no se llamarían sosimilus o simila e filius y no pompeius sosimilus no y pasarían a formar parte de la élite política de unas comunidades que seguirán siendo en ese momento comunidades estipendiarias por mucho que seja por una ciudad que acuñó lo sabemos desde el siglo segundo enarios en plata no y la verdad creo que también lo hizo no bueno eso que demuestra la perfecta integración de las comunidades hispanas y de sus miembros en acontecimientos de la política romana y como roma pone el ojo en la península en situaciones de emergencia esto explica que ante la revuelta de sertorio el senado piense en el hijo de este pompeyo estrabón para debilitar unas clientelas que sertorio ha hecho fundamentalmente entre la ciudad de osca un poquito al oeste de hilera y la ciudad de calabur es un al este de libia si es la mayoría de los perones como piensa la mayor parte de la crítica no bueno este documento del bronce de ascoli no me voy a extender en esto aunque hay temas en el manual sobre los pueblos pre romanos este documento del bronce de ascoli es también el primer digamos listín telefónico podemos decir así de los habitantes de ciudades del valle medio del hebro en el año 89 antes de cristo y ciudades como por ejemplo sejía que tolomeo dice que es una ciudad vascona los nombres de sus habitantes son una mezcla absoluta de nombres ibéricos o sin aden de nombres célticos urgida gurtarno o de nombres vascónicos como el andús no también en el bronce de ascoli aparece la primera atestiguación del en eco el índigo en eco arizano que luego aparece en la primera realeza pamplonesa pues el enegués de los enegenses donde hay un enegués tiene esa atestiguación que es un nombre vascónico por primera vez en el bronce de ascoli pero fijaros como incluso los habitantes de salduye que parece que son estos cuatro primeros porque no hay un índice que ponga salduyes y no que es turma salutana se entiende que los cuatro primeros son del lugar donde la turma se reúne para en un barco salir por el hebro hasta tortosa y llegar a italia tiene también una mezcla no y tortivas bilustivas que parece un nombre de la tierra media pues es claramente céltico san ibel ser es un nombre también céltico pero esto peles es un nombre ibérico esto que hemos comentado tantas veces de que el valle medio del ebro fue en realidad bueno pues un cruce de influencias y que bueno algunas tierras del valle del ebro como aquí este artículo que publicamos no hace mucho fueron como por ejemplo el territorio navarro un buen ejemplo de ese crisol cultural el último bronce de esta serie que nos habla del desarrollo de la política hispana bueno pues es el bronce voto rita número 4 si no me equivoco la llamada tabula contra bien sis con la que terminaremos la sesión de hoy en voto rica han aparecido desde el año me parece que la tabula contra bien si se aparece en el 76 o por ahí 79 es el bronce 2 la tabula contra bien si os dejo el enlace para que los que estáis en casa lo veáis es un bronce del año 87 firmado por el gobernador provincial cayo valerio flaco que narra un conflicto que se produce entre dos comunidades la comunidad de los alahú onenses es decir los de halagón y la comunidad de los salud y enses de nuevo es decir los de caragoza pero que implica una tercera comunidad que es la comunidad de los sosines tan y o sin estados a la que a lo bonenses y salud y enses han comprado tierra para construir un canal y surge en litigio entre ellos no qué hace roma pues el gobernador que va a voto rica con trevia velaista es un billorrio a 20 kilómetros al sur de caragoza dirección teruel está de gira judicial como debían estar lo sabemos por pleno el joven frecuentemente los gobernadores y no va a dictar ninguna sentencia lo que va a hacer es nombrar a los senadores de con trevia velaista la actual voto rita como jueces para que medien en el conflicto eso es un ejemplo clarísimo de aculturación en principios básicos del derecho romano que las poblaciones indígenas no conocen para cómo habría sido más fácil pues tienen razón los de halagón o tienen razón los de caragoza no la razón la van a dirigir la van a resolver además tiene mucho morbo la cosa porque los alahú onenses parecen de ámbito celtibérico los perdón de ámbito vascónico los salud y enses de ámbito ibérico y los con trevienses de contribuir a velaista de ámbito celtibérico entonces es un litigio entre tres ciudades pertenecientes si es que eso tuvo algún peso a tres grupos étnicos diferentes y a tres bralles fluviales distintos jalón ebro y huerva no es el que pasa todos tributarios obviamente del ebro bueno es la primera vez que roma utiliza este procedimiento de mediación y que empodera a los jueces de los contra bien ses para que dicten justicia conforme al derecho romano es decir es la primera testiguación que tenemos de que estas comunidades del periodo de paz posterior al 133 antes de cristo tienen senados se organizan con unos jueces con un senatus contra bien sis como dice la versión latina ya sabéis que la tabula contra bien sis tenemos también la versión en celtibérico y prácticamente todo lo que sabemos del celtibérico viene desde que hay un bilingüe que es el tabula en texto latino porque luego en voto ritan ha aparecido otros bronces el 3 y el 4 que son listas de nombres en celtibérico que no han aportado nada al léxico de las inscripciones celtibéricas pero la tabula contra bien sí sí por tanto en ese contexto en el que tenemos una conexión del poder romano con la península ibérica una paz más o menos estable pero con episodios de sublevación y de reajuste y unas comunidades progresivamente en proceso de aculturación en los principios básicos del ordenamiento al modo romano de la praxis administrativa y jurídica el modo romano se produce en el año 81 antes de cristo la revuelta de sertorio mejor dicho la negación de sertorio a abandonar su puesto como gobernador del aciterior cuando aparece en la lista de proscritos que si la publica en ese mismo año al arrebatar el poder con la primera dictadura romana al cónsul cayo mario pero esto y el desarrollo consecuencias e interpretación del velo un ser toriano lo vemos si os parece ya en la sesión del día 21 del martes que viene alguna pregunta perfecto pues voy a registrar la grabación y en cualquier caso quedó pendiente de hacerse en el chat gracias