La isla interior. No sé si os he comentado a veces porque bueno, desde la perspectiva... ¿Os habéis...? ¿Ya estáis todos? ¡Hola! No sé si os he comentado... Fijaos, no sé si os he comentado que... A ver, el tratamiento, la psicofarmacología está bien como ciencia, como conocimiento, como tal, pero desde... Si estáis leyendo el texto, desde el principio lo que dice es bueno, nuestra capacidad es limitada, lo que podemos saber es tal, no se cura, se tratan síntomas, en muchos casos no funciona, porque la realidad es así, la realidad es muy compleja. Y con respecto a la esquizofrenia, que desde el punto de vista de todos los sistemas médicos que son respondedores ante el problema, generalmente se considera la esquizofrenia y los trastornos psicóticos en general como una enfermedad de por vida. O sea, la tienes y la vas a seguir teniendo y lo que vamos a hacer es ponerte los parches necesarios para qué tal. Bueno, pues hay un documental por ahí, hay todo un estudio, no sé si os lo he dicho, sobre el tema de la psicosis y la esquizofrenia fundamentalmente, que se llama Diálogo Abierto y es de un programa en Finlandia, en una zona concreta de Finlandia. Claro, estamos hablando de recursos nórdicos, ¿de acuerdo? Entonces claro, en los que tienen unos... El documental es muy bueno porque además es un estudiante de neurociencias que se entera del programa y nos lleva allí porque empieza a estudiar, empieza a oír y dice, bueno esto como hay mucho charlatán de por medio, ¿no? En este mundo hay mucho que cuenta Milongas. Pues ahí resulta que va al sitio en cuestión porque empieza a investigar y ve que tienen unos índices de resultados que no se obtienen en ningún ámbito de la psicología occidental como tal de remisiones completas de a los 5 años que hacen completamente vida normal, no sé qué, sin medicación. Gente que estaban diagnosticados de esquizofrenia, ¿no? Y esto como sale, ¿no? Y es un programa de diálogo abierto en el que plantean... Bueno pues es una intervención de otro nivel, es una intervención de acompañamiento. Primero tienen un equipo, es un equipo multidisciplinar que está preparado que cuando alguien tiene un brote lo que hacen es se desplazan a su casa y están allí con la otra persona y se meten allí, entonces ya tienen primero, o sea, paran el brote como sea. No es que se nieguen a usar fármacos pero usan lo menos posible. No se niegan, se llama diálogo abierto porque las alucinaciones y los delirios no los intentan negar ni parar sino que suéltalo porque eso está indicando algo. Algo hay detrás de esta historia que te puede ayudar a calmar. Y a través de esa intervención de una... Es otra historia completamente distinta. No es que no lo nieguen, por ejemplo utilizan muchas benzodiazepinas porque entre otras cosas dicen mira al principio es que mucha gente cuando viene, cuando se manifiesta un brote no es raro que lleve a lo mejor tres semanas durmiendo una hora, dos horas. Entonces lo primero es para, descansa y para eso vienen bien determinadas medicaciones en un momento dado para estabilizarte y tal. Pero a partir de ahí no se celeja, es una idea de trabajo distinta. Distinto que existe unos recursos distintos pero es interesante mirarlo porque si os interesa realmente el tema de la esquizofrenia, el tema de la psicosis, es un punto de vista distinto y que ha conseguido realmente unos éxitos que con la medicación ni con la terapia al uso se suelen conseguir. Entre otras cosas porque claro, no es lo mismo. Tú imagínate lo que es una atención psicológica o psiquiátrica Sí pero personalizada y además tú estás allí y necesitas tener una persona con conocimientos para poderte dar una medicación en un momento dado, lo que sea, 24 horas y la tienes. Eso es algo impensable en nuestro modelo. Es lo que tienes, una atención que te doy imagínate si funcionase bien y tú tienes un brote y llegas y ¿qué vas a hacer? Que yo te voy a atender una hora una semana y a la semana que viene vienes otra hora y si tienes un brote necesitas en ese momento una atención plena. Eso es lo mejor de los casos cuando la realidad es que es así, tú pides pita para el médico para que te den la psicología y lo mismo, te dan para seis meses o para un año, un año y pico y vas a llegar, vas a ver una persona tal, tal, tal y la siguiente cita la vas a tener cuando el otro le venga. No tiene nada que ver de cogernos, centramos en ti, aquí hay cuatro personas que llegan se piensan y están contigo, con tu familia, con todos en el mismo entorno ¿sabes? Porque claro, el problema no lo tienes tú solo, lo tiene todo tu entorno. ¿Sabes el problema que es que alguien tenga un brote psicótico dentro de un núcleo familiar? Eso es brutal, pero brutal el destrozo que hace. O sea una amiga mía que tuvo un brote psicótico hace años está diagnosticada de esquizofrenia pues la madre que era una mujer, una madre de nuestras madres es decir una madre que tenía unos conocimientos básicos había sido alma de casa toda la vida, el padre era un albañil currante de toda la vida pero albañil y de repente tiene esta chica, un brote psicótico en el que además dentro de su manía persecutoria, dentro de su alucinación persecutoria que son las más habituales como te dicen en el texto pues resulta que todo el mundo la quería envenenar a ella y a su niña que tenía una hija de seis años entonces llegaba, estaba la madre que encima andaban fatal de dinero no sé qué consigue, le está haciendo una tortilla a la niña sale la chica esta de la cocina un momento entra la madre y cuando vuelve a entrar la chica como ya ha entrado su madre coge y tira la tortilla y se pone a hacer otra cosa porque podría estar envenenada porque es así permanentemente, ¿no? Se va la madre un fin de semana la madre y el padre se van un fin de semana y ella no salía de casa fumaban y se había quedado sin tabaco y no podía ir a por tabaco porque cuando iba a salir por la puerta el que pasaba por enfrente le hacía saber que iban a entrar y se iban a cargar a la niña y no sé qué, no sé cuántos entonces es vivir en una angustia vital ella y toda la atención, imagínate esta madre cuando llegaba la otra y le tiraba la comida pero ¿qué haces? es una locura nunca mejor dicho permanente sí, sí, claro opciones de cirugía siempre hay quieres lobotomizarte te dejan así y ya está eso es lo que hacían hace no sé cuánto con la cirugía transorbital esta que cogían los agitados y te dejaban ahí que se le dio el premio Nobel a Eddard Moniz, por cierto pero ¿la solución es esa? quiero decir claro, no la solución es que se necesitan recursos se necesita otra historia y se necesita una atención en condiciones ¿y qué tipo de tratamiento hay? ¿en el diálogo abierto? te digo eso, un abordaje primero que voy a ti o sea no es a ver, desde un punto de vista sistémico como es lógico porque estás hablando con la familia, con el entorno no sales de ahí pero tienes un poquito hay de todo porque es un equipo interdisciplinar en el que hay enfermeros, en el que hay psicólogos en el que hay médicos hay un poquito de todo y cada uno tiene de su lado sí, pero eso exige por eso te digo, se da en una comunidad muy concreta en Finlandia en una zona concreta, ni siquiera en todo Finlandia en una zona concreta de Finlandia en la que tienen esa capacidad de tener equipos humanos que pueden hacer eso sabes que tú tienes que pagarle a una enfermera para que pueda estar 24 horas en tu casa durante una semana no, con la economía y con el sistema que tenemos pero lo que tampoco puede ser es que la tienda tenga la entrada de familia la tienda de determinada manera te deriva y al final se está colocando lo mismo constantemente que sí, que no tiene lo de la salud mental el problema de la atención sanitaria la atención primaria es terrible aquí en Madrid es terrible pero la salud mental aparte y es el sistema de atención de salud mental es nada ahora mismo lo único que te hacen es que venga el SAMU y te ingresen y si tienes un brote te ponen el pinchazo te calman, te meten y tienes 6 días de ingreso hasta que estás estable y vuelta para casa ya con lo que sea ya ahí estás sabes, esa es la realidad que tenemos y eso porque has tenido un brote y ha llegado el SAMU y te han pinchado porque has tenido un brote y en ese momento tienen que pararte porque estás poniendo en riesgo tu vida y la de tu entorno entonces es terrible diálogo abierto eso es, chicas online sí poca meditación y atención plena sí, claro, de eso va eso es Elena, Elena Boucharanera ¿no? no, no y hay mucho de todo y hay mucha patologización de cosas que no deberían patologizarse la realidad es compleja pero la situación de atención de salud mental en este país es terrible y en la mayoría de los países es muy difícil con un sombrero hola Elena bueno recordad que aquí hablamos siempre como de una base cerebral pero en realidad la mente es como una propiedad emergente de nuestro cerebro pero no es eso igual que la inteligencia artificial o un vídeo de Youtube no es lo mismo que un ordenador es así no es tan directo aún así cuesta mucho decir tu cerebro pasa pero al final cómo se transmite a lo que llamamos mente es todo un misterio para nosotros para todos bueno, vamos a ir adelantando un poquito aquí que si no se nos va hoy estoy así de abuelo total porque si no ya con estas luces y estas cosas no veo lo que he escrito no veo las letras del libro maldito que han hecho este año con la letra más pequeña y con este satinado de en cuanto te descuidas para ver si funciona en condiciones y otra cosa por cierto de esta edición yo creo que a esto le pasa como con las tecnologías cuando te compras el primer iPhone tienes que esperar seis meses que ya le han trabajado todos los fallos que al principio dan con esta edición igual hay una redacción que en muchos casos se hace complicada la edición anterior aunque ahora sí que es cierto que ha adaptado muchas cosas porque es una materia en mucha evolución entonces hay muchas cosas muchas cosas que han fallado en algunas cosas sí en algunas cosas no en algunas cosas parece más claras en otras no sí, que hay alguna redacción en algún momento o sea que necesita un repaso hay casos en los que frases en las que se repiten tres palabras dos veces la traducción no es la adecuada y algunas cosas por ahí que cogían en algún momento y dices uy, esto me parece a mí que no está bien No, pero este a ver, es que estamos hablando de bueno yo no sé ¿Es Editorial UNED? ¿Es Audula Médica? No sé si es Sí, no sé si es Editorial UNED ¿Eh? Es Audula Médica no la de Editorial se llama, ¿no? Pero que estamos hablando del Stahl o sea que Stahl es el gurú de la psicofarmacología este manual no es que lo tenga la UNED es que es el manual de referencia en psicofarmacología en casi todos los sitios en los que se estudia online eh la prima Azu sí, que se llama ese apellido a Morales como yo me parece que ya de segundo pero la decía hace años la prima Azu cuando estaba conmigo en psicobiología creo me mandó un vídeo de Stahl de los últimos que ha hecho sobre el DSM-5 poner Stahl DSM-5 es increíble increíble quiero decir lo ganso que es o sea es un vídeo con la música de fiebre el sábado noche y con una peluca infame haciendo el ganso sobre el DSM-5 se hace un sentido del humor el hombre cuando está ya por encima del bien y del mal claro, porque si eso lo haces cuando estás empezando no te tiene en cuenta nadie pero ahora mismo Stahl empezaba como si fuese Tina Turner era una neurona que era Tina Turner y empezaba y no encuentro, pues mándamelo cuando pueda Javier sí es el NIH me parece que se llama el Neuroscience Institute NIE Education o algo así yo creo que es NIE que es un instituto de divulgación en neurociencias que tiene Stahl que hacen unos vídeos y él y todo el equipo que trabaja con él porque se ve ahí a los demás que son salen bailando todas las compañeras allí que se ven señoras normales las que están en el trabajo y salen haciendo el ganso así de repente en el vídeo son muy graciosos bueno, vamos a meternos con lo que íbamos que si no, no avanzamos y esto es árdua porque yo siempre andaba entonces, bueno pues aquí han cambiado mucho el tema 4 y el tema 5 tal y como estaban organizados en la edición anterior con respecto a esta he añadido algunas cositas aquí fijaos, esto es porque en PowerPoint yo le ponía este símbolo de aquí es absurdo porque yo en PowerPoint le pongo igual, igual y mayor que y se pone una flecha el PowerPoint es lo que sea me ha quitado todas las flechas y ha puesto ese símbolo extraño pero esto eran flechas para recordar algunos puntitos que quiero que hagamos hincapié en ellos porque entre otras cosas a veces es nuevo lo que comentan con respecto a lo que había o a veces antes no entraba como materia de examen y ahora si entra porque han cambiado también algunos apartados pero bueno, además de recordar hablan de los síntomas positivos y negativos que ya os comentamos que los positivos, la base para entender, los síntomas positivos son aquellos que exageran su emisión normal aquellas conductas que están exacerbadas y síntomas negativos aquellos que se aminora la manifestación de la conducta normal no está atenuada por así decir, eso es tienen por allí unos acrónimos de simpatía, no sé qué de síntomas negativos pero la base es esa que se llaman síntomas negativos a los que realmente reducen su expresión normal y síntomas positivos a aquellas conductas que están exageradas eso es lo que nos habla importancia, generalmente los síntomas positivos fijaos aquí en la esquizofrenia ocurre al revés que en el trastorno bipolar cuando uno está en fase maníaca se siente de puta madre es todo lo contrario estás a nivel que puede con todo entonces es raro que vayas en fase maníaca de hecho el mayor problema del psicólogo o del psiquiatra es distinguir si estás en una fase depresiva de un trastorno bipolar o si tienes un trastorno depresivo de depresión mayor porque hay muchos antidepresivos que están contraindicados por eso, porque la gente cuando está en fase maníaca estás precisamente exultante y tú no te sientes que tengas... tu entorno es el que empieza a decir uy, cómo está este, qué subidito pero incluso socialmente se prima la persona que está... bueno nadie puede decir que tienes un problema cuando se te ve con energía de sobra porque claro, estás exultante de energía, te atreves a todo es al revés son los síntomas positivos que son los que nos dan el aviso y es por lo que rápidamente a lo que primero hay que atajar porque esos delirios y esas alucinaciones pueden poner en riesgo la vida del paciente si lo tomamos desde un punto de vista médico ya sabéis que es del punto de vista psicológico paciente debe ser un agente activo en su propio tratamiento porque a veces se obvian se obvian y se conjunden luego porque la medicación provoca síntomas muy parecidos provoca una neutrolepsis por fármacos que genera síntomas muy parecidos reduce mucho las conductas normales las conductas cognitivas el diálogo, las relaciones etcétera pero inducido por fármacos entonces es difícil al final si por la medicación te estás tomando pero aquí lo que nos comenta Stahl entre otras cosas es que son importantes los síntomas negativos es importante tenerlos en cuenta fundamentalmente por dos primeras razones que es lo que comento aquí una porque ver que están profundizando en su detección de los síntomas negativos de consulta a consulta el pródromo empieza, o sea el pródromo que es antes de tener el brote los avisos de que voy a tener un brote que es el pródromo que cursan con una exacerbación de los síntomas negativos entonces es una buena cosa y luego que entre episodio psicótico y episodio psicótico lo que públicamente se dice entre brote y brote pueden persistir los síntomas negativos y esos síntomas negativos no se transforman pierdes capacidad de sanación incluso tú mismo precisamente porque sigues manteniendo un deterioro en las capacidades afectivas en las capacidades cognitivas en las capacidades de relación que hace que sea más difícil que entres en mejoría en esquizofrenia otra cosa que diferenciaban que mencionan aquí que antes no decían que la psicosis que puedas tener que sea por demencia o sea por esquizofrenia puesto que en demencia la demencia suele estar acompañada de un deterioro de la memoria a corto plazo que es lo que ponemos aquí sin embargo en esquizofrenia la memoria a corto plazo no tiene porque estar afectada en absoluto o sea, es un punto de diferencia interesante aunque la psicosis como tal no sea por un problema físico que tengas o lo que sea otra de las cosas que comentaban es que los síntomas afectivos o sea, cuando hacen una distinción entre síntomas negativos generales y algunos que pueden ser con un contenido afectivo síntomas cognitivos por ahí hay una página en la que se dibuja un cerebro no es un cerebro es como un puzzle con cinco piezas para distinguir entre síntomas afectivos síntomas cognitivos síntomas negativos como tal de la psicosis entonces no es tan importante en si joder, es una monstrua esto ahí está 144 122 145 144, sí, esta es ahí está, ¿veis? entre síntomas negativos y el mismo Stahl dice que es complicado llegar a distinguirlos unos de otros la cuestión es que es importante también mejorar los síntomas negativos y los síntomas afectivos y que no es raro que haya una tomorbilidad en un paciente que tenga esquizofrenia además que con trastorno depresivo o con trastorno de ansiedad y que conviene tratarlo todo entre otras cosas es importante tratarlo porque el 5% de los pacientes con esquizofrenia acaba suicidándose y que el suicidio suele ir antepuesto a una depresión como tal entonces, si evitas esa depresión evitas o tratas de alguna manera la depresión, reduces el riesgo de suicidio en el paciente esquizofrénico que es bastante elevado con respecto a la población normal por lo cual aquí lo que quería poner es espec, pero la S de mi ordenador va muy mal y de vez en cuando me marca y no me doy cuenta de aquí ponía especifico importante tratarlo por el riesgo de suicidio y que a veces es necesario añadir fármacos específicos es decir, añadir un antidepresivo a un antipsicótico para tratar en concreto lo que son esos síntomas afectivos y esos síntomas depresivos genera adicción ¿de cuáles? de los que son propios para tratar la crisis de depresión yo creo que te generan tantos problemas en sí, que la adicción no, no, no adicción no suele a ver, directamente por ejemplo la benzodiazepina que se puede utilizar genera adicción pero eso suelen ser las benzodiazepinas son las que tienen un riesgo bastante elevado de generar adicción el famoso pero que son medicinajes que toman gran parte de la población española el dorazepam, el diazepam no es tan raro que lo esté tomando la gente y no debería tomarse son muy eficaces son muy buenos relajantes incluso relajantes musculares también se utilizan si tienes una contractura o lo que sea, te pueden dar un diazepam en un momento dado para aliviar porque también es relajante muscular pero tienen el riesgo de tomar prolongadamente porque generan adicción otra cosa como si fuesen chucherías sí, pero a ver porque el concepto droga es un concepto social si vamos al tanatorio a no sé quién que se había muerto íbamos a ir al tanatorio y le dicen que y le empiezan a sacar compañeras suyas un montón de pastillas para que se lleven y estos te ven fumando un porro y serás un drogadicto pero esto es lo más normal o sea, dar ansiolíticos como si fuese pues no señores si vas al tanatorio los normales que te encuentres mal y los normales que tengas un ánimo deprimido es que es lo suyo y en ese caso es adaptativo no es antiadaptativo tenemos una idea de que tenemos que ir toda la vida pues eso, si hace un poquito de frío ponemos calefacción si hace un poquito de calor ponemos aire acondicionado y con el estado de ánimo igual tenemos siempre que tener un estado tímico perfecto o sea, si te han echado del trabajo pues lógico que te sientas una mierda y que estés tal la cosa es que luego eso se prolongue en el tiempo no salgas de ahí no seas capaz de tal ahí ya, pues vamos a echarte una mano desde el punto de vista de terapia psicológica pero, vamos, que vayas al tanatorio y a la gente le parezca natural darte el horacepam para que se lo lleves y si se lo des a alguien yo es que alucino pero esa es la mentalidad que tenemos aquí esa es la realidad que nos encontramos otra cosa es fíjate que hay muchas medicaciones sobre todo de estas que cuando se retiren se tienen que retirar poquito a poco que hay que hacer una descontinuación del tratamiento que se dice y rebajando poquito a poco para evitar efectos de rebote porque altera tanto tu homeostasis por así decirlo que evidentemente efectos de rebote sobre todo aquellos que tienen un buen componente por ejemplo, antimucarímico o antiadrenérgico que por dejar de tomar ese medicamento que afectaba a la neurotransmisión adrenérgica en ese momento pues hace que tengas que tomarlas que dejar de tomarlas poquito a poco para no tener un brote ahí imagínate tú, si a ti ese medicamento lo que te está haciendo es bajarte la tensión tu cuerpo se adapta a las circunstancias y antes de que te tomes esto para llegar aquí si esto en realidad te lo hubiese bajado hasta aquí tu cuerpo se habitua se da cuenta y sabe cuándo vas a llegar a tomar si eres regular en las tomas y justo antes de que te tomen la medicación sueles tener un pico de subida para que luego cuando te lo tomen no te baje hasta el fondo sino que te baje solamente hasta un punto intermedio que es lo que quieres o sea, que esas alteraciones se producen si de repente no lo tomas esa subida de tensión no tiene el bajón que estaba esperando que no puedas dejar bruscamente de tomar alguna de estas medicaciones que en muchas de ellas ocurre porque tienes que irlo tomando por evitar efectos rebote una cuestión a tener en cuenta es el tema de la agresividad que nos comentaban en esta edición trata la agresividad mucho menos de lo que trataba en la anterior y todo lo que comentaba en las anteriores pero reduciendo es importante que distingamos primero lo que dice que los enemigos no son violentos eso es lo primero que hay que tener en cuenta para desestigmatizar esta población como el riesgo que tiene si es cierto que durante un brote en esa exacerbación que tienes puede haber una cierta violencia lo que comentan es aunque hace un estudio si lees toda la parte que habla de violencia sobre todo te cuenta cuál es la realidad en Estados Unidos con sí que flipas lo de Estados Unidos con la población reclusa es parcharlo de comer aparte y entonces claro no son condiciones normales la población reclusa no tiene las mismas posibilidades que el resto y entonces ahí es mucho más fácil que determinadas conductas se ven igual que las conductas de adicción a sustancias en un entorno carcelario con lo cual es fácil que se genere violencia en un entorno que ya es violento en sí como es el entorno carcelario aún así habla de que puede haber un componente de violencia en la psicosis que habría que distinguir entre tres grandes grupos fijaos aquí comentaban que la inmensa mayoría aquí hablaban de la población reclusa más del 50% la violencia podría considerarse impulsiva mirad en el gráfico que tenéis en la página 147 dividen tres grupos de tres tipos de agresividad en función de qué es lo que causa esa agresividad entonces tendría una agresividad psicótica que es en torno al 18% 17% de los casos según comenta Stahl una violencia impulsiva que es esta que comento yo esa violencia ese tipo de violencia diríamos que es una violencia impulsiva es decir reactiva respondes a la agresión por así decir te sientes atacado y simplemente respondes estás como muy sensible y saltas por todo esa es la idea y luego hay una mínima menos que la impulsiva pero más que la psicótica que dice en entornos carcelarios yo estoy aquí psicopático no confundir psicosis y psicopatía ¿de acuerdo? Psicopatía exige una pérdida de capacidad de empatía ¿de acuerdo? y entonces un desapego es el típico asesino en serie de las películas americanas que es más frío que manda a hacer el encargo y que le das al tanto igual y planifica todo y no sé qué y no sé cuánto y se carga uno a lo bestia que está salpicando la sangre y está disfrutando eso es lo que hablamos no tiene una afectación emocional lo que habla es que tanto la psicótica digamos que es aquella que tiene relación es una violencia acorde a tus síntomas psicóticos es decir la amiga mía que vino con un brote pues al día siguiente me tiré 3 horas de reloj hablando con ella por teléfono por teléfonos que estaban colgados en la pared no eran móviles la pared de mi cocina tenía allí el teléfono y estuve hablando con ella durante 3 horas apaciguándola porque estaba empeñada en que mi mujer no podía hablar eso era lo que planteaba si tú piensas que te están metiendo una bomba a tu hija es un tipo de violencia si eres violento es una violencia psicótica no psicopática yo estoy respondiendo porque soy una víctima porque me estáis atacando y tengo que responder la niña llevaba 15 días sin ir a clase y me hizo saber que le iba a entregar la cabeza de su hija en una bandeja de plata si piensas que vas a dejar a la niña en el colegio imagínate ese es el tipo de violencia psicótica la violencia acorde con los delirios de persecución que tú estás sintiendo esa es la idea y la reactiva es por ese estado alterado que tienes digamos que tanto la violencia impulsiva como la psicótica son de sangre caliente hay un componente emocional detrás está alterado tu percepción emocional actúas pero no actúas fríamente en el caso de la impulsiva reaccionas en el caso de la psicótica estás en un estado tan alterado que es lógica tu conducta pero con un componente emocional lo pasas mal estás sufriendo en la psicopática hablamos de una violencia instrumental que utiliza para conseguir tus fines es una violencia utilizando como un mecanismo pero es una violencia de sangre fría que te da igual lo que le pase a la otra persona porque ese componente psicopático de pérdida de empatía no tienes un componente por lo tanto afectivo es importante esto porque fijaros las de sangre caliente suelen funcionar bien aunque la reactiva o impulsiva no tiene por qué y no hay mucha evidencia que dependa parece que no hay mucha evidencia de que esté la dopamina ahí detrás evidentemente la psicótica sí puesto que si reduces delirios y alucinaciones reduces también la violencia asociada a esta ahora te digo Javier pero tanto la psicótica como la impulsiva suelen responder bien al tratamiento un tratamiento adecuado que frene el brote psicótico de lo que hablaba es que en una empresa organizada poco se puede hacer esa violencia instrumental son medidas coercitivas y aislamiento y vamos a protegernos esa es la idea ¿la reactiva puede ser similar a la que tenemos cualquier persona en estado no alterado la reactiva sí pero exagerada claro pero depende digamos que esta gente está como muy susceptible cuando estás claro que la patología facilita la susceptibilidad el que te sientas más atocado de lo normal y que si se meten contigo pues las bromas te las tomes a mal estas como de mala leche estas que reaccionas más fácilmente pero lo que es interesante es que la medicación no suele funcionar bien en absoluto con la psicopática es más es que no sirve de nada porque la causa no es en sí la psicosis directamente sino que no es porque estés sintiéndote atacado no es porque pienses que el mundo está contra ti no es porque pienses que el otro es tu enemigo que te ópera con la destinal a aprendas lo que estés interpretando como una amenaza en realidad no lo es y relajes tu nivel de alerta de reactividad comenta que es bastante interesante ya está recordarlo recordar esos dos puntos sobre todo la diferencia entre los tres tipos de entre qué grupo, qué tipo de violencia puede ser la que esté manifestando tu paciente a la hora de tratarlo si es psicopática poca solución hay desde la psicofarmacología o desde la psicoterapia y las otras dos sin embargo la psicótica evidentemente responde muy bien al tratamiento si está bien medicado llega pues los normales que ha adquirido tolerancia y por eso con un poquito la dosis se te reduce es decir si estás bien medicado se reduce muchísimo las otras las otras dos brotes de violencia y la terapia de conducta es bastante importante o interesante para tratar la impulsiva ahora bien si es en un entorno carcelario como teníamos pues es que no es lo mejor no es el mejor entorno ni el entorno menos hostil para poder trabajar con esa persona desde ese lado lo último que comentan con respecto a la esquizofrenia casi es que empiezan a hablar de cuál es la causa de la esquizofrenia entonces bueno pues parece que siempre está la famosa dicotomía entre nature y nurture no si es la genética si hay un factor genético claro o si es la crianza el ambiente en el que estén quienes lo provoca y como en todo siempre hay una interacción de acuerdo entonces lo que lo que dice es tal realmente es que hay muchos genes que pueden estar implicados hay muchos genes que pueden estar implicados en este trastorno pero que habla y me parece interesante con el relato que hace de que debe haber una conspiración entre muchos de estos genes y además entre estos genes y el ambiente pero que toda la carga genética que puedas tener no llega a determinar ni siquiera que vayas a tener un brote y eso lo demuestran entre otras cosas gemelos homocigóticos monocigóticos que no que uno tiene psicosis y otro no puede tener esquizofrenia y otro de manera que hay una interacción como digo es una conspiración entre un montón de genes y el ambiente digamos si dices que se merece la enfermedad entonces cuando se manifiesta es porque el ambiente te lo está causando pero eso significa que cuando tú estás estudiando en un entorno de familia el ambiente es tu familia tus amigos por lo tanto la causa digamos de tu brote digamos psicofrenia es la familia es el ambiente yo eso es esa derivada segunda de que yo tengo riesgo pero en casos se me manifiesta y en casos no y es el ambiente lo que determina si de repente yo creo la culpabilidad no a ver a ver primero buscar culpabilidades no es lo suyo sino que estamos buscando la causa qué es lo que causa lo que hay evidencia de que hay un factor genético que influye pero el factor genético no determina es decir los genes no determinan en la inmensa mayoría de los casos quitando algunas alteraciones muy claras con un componente genético claro que puedes tenerlo pero en los casos de trastornos mentales que son complejos y por lo tanto pues con muchas aristas no es sencillo encontrar una causa clara que directamente sea esto lo que provoca todo lo que tengas a posteriori entonces lo que dice que exigen es una predisposición es decir tú puedes tener como te están comentando aquí mira la cantidad de genes que hablaba de que regula la neuroplasticidad que regula la condición que regulan que la neurotoxicidad en las cosas y la vulnerabilidad por estrés la sinactogenesis síntomas sistemas de neurotransmisión que pueden estar afectados es decir hay algunos que te predisponen más fácilmente ante unos eventos lo que dices que el ambiente por así decir si tú tienes la previa la predisposición que es lo que se hereda a tener esa enfermedad y hay algo un evento vital que hace que se provoque es decir los argentinos dirían que el ambiente lo gatilla sabes que es que lo dispara en ese momento tú tienes esa posibilidad pero no tiene por qué manifestarse ahora bien los factores de riesgo es decir que se ve que hay determinadas eventos vitales que son necesarios porque hay lo que te digo si tienes dos gemelos que son monocibóticos que son clones genéticos al fin y al cabo si uno lo parece lo debería parecer el otro si fuese completamente debido a genes pero esa interacción en ese ambiente no significa fíjate el ambiente que no es no es el ambiente quiero decir todo lo que no sea los genes al final es cuestión ambiental si es cuestión ambientales pueden ser relacionales en el ser humano además de relacionales pueden ser físicas puede ser una enfermedad que hayas tenido en un momento dado que te haga más vulnerable algo puede ser hábitos de vida que tengas pueden ser elementos tóxicos que tomes en un momento dado sabes porque la genética también te habla aquí y es importante de cómo hay determinados genes que tú porque los genes tú tienes una genética de acuerdo a la que sea pero esos genes no siempre se están expresando eso lo tenemos claro hay determinados genes que en determinado momento se tienen que expresar y en determinado momento se tienen que silenciar que se expresen unos genes cuando no deben expresarse o se silencian unos genes cuando tendrían que expresarse causa problemas causa problemas y la epigenética también influye en esto ya sabemos que ya sabéis todos vosotros que hay marcas químicas que se van poniendo por el transcurso de la vida y por tu exposición al ambiente que van facilitando o dificultando con esas marcas químicas que se colocan en el ADN y en las histonas que facilitan o dificultan la transcripción de determinados genes y por lo tanto la expresión de esos genes. O sea que si tú imagínate que yo tuviese que tener cinco genes tocaos mutados por así decir para padecer la esquizofrenia y realmente he heredado cuatro a lo mejor el quinto la epigenética que es interacción del ambiente con mi genoma me silencia eso y funcionalmente como si tuviese ese gen que se ha mutado porque en ese momento no está funcionando o sea que la realidad el pensar la genética y el ambiente como algo separado no es tan simple. Claro. No se han estudiado muchas cosas eh. Pues que transvienta, te cuento. No no no la epigenética puede traspasarse a la siguiente generación celular siempre. Porque tú date cuenta que esa marca epigenética por ejemplo la piel de los fumadores, el tabaco va colocando marcas epigenéticas y eso hace que vayas teniendo más manchas en la piel. Eso es así por marcas epigenéticas. No es que te esté mutando que a lo mejor sí pero si te llega a mutar simplemente por esa marca epigenética te vas teniendo por ejemplo porque el tabaco va colocando marcas epigenéticas y el envejecimiento también va colocando marcas epigenéticas. Una buena alimentación, una mala alimentación un día que te deshidratas otro día que tienes una gastroenteritis que no sé qué. Todo esto toda la vida te va marcando y va facilitando o dificultando que se exprese el determinado gen. Esa es la importancia de la epigenética como un factor que es un guiño lamarckiano al fin y al cabo. Si esa mutación o esa alteración epigenética, si tú tienes una mutación por lo que sea porque los rayos x de la última radiografía me han afectado y me han provocado una mutación. Si esa mutación se produce en una célula somática de tu cuerpo pasará a la siguiente generación de células de tu cuerpo. La piel se renueva en la siguiente generación de piel pasará esa marca epigenética a la siguiente generación por esa mutación. Pero si es una mutación o una marca epigenética en células germinales sí puede pasar a la siguiente generación. Sí puede pasar pero en células germinales, es decir, si esa mutación o la marca epigenética se produce en mi espermatogonia a la hora de formar mi esperma, eso se pasará a la siguiente generación. Pero si se produce en mi piel y mi espermatogonía sigue normal no tiene ningún problema. Esa es la dificultad. Eso es así. Eso se sabe que es así. Con respecto a esto quería comentaros porque había en la página 150 mirad que comentan que están hablando esta de la interacción entre genes y ambientes. Hablaban de crear una puntuación de riesgo poligénico en cuanto a un número que hablan de más de 100 genes que se sabe que pueden tener determinada implicación. Pero aún así decía, incluso con esa simplificación la contribución conocida de todos los genes de riesgo sumados sólo tienen una parte del riesgo. Sólo confieren una parte del riesgo. ¿Qué comprende el riesgo restante? Dicen la quimioterapia son varios factores de estrés ambiental. Concretamente el consumo de cannabis está comentando riesgos de estrés que se sabe que tienen relación que provocan un estrés ambiental y que tiene relación con el brote psicólico. Hablaba del consumo de cannabis, de las experiencias emocionalmente traumáticas como la adversidad en la primera infancia, el acoso escolar, los acontecimientos obstétricos. O sea fíjate estaban hablando con un factor de estrés ambiental un acontecimiento obstétrico. Un acontecimiento obstétrico es que te crees embarazada. El parto. Que tengas un mal parto, un mal embarazo. Es decir muchas otras cosas que puede ser. Virulencia obstétrica sí pero quiero decir que fíjate tú lo que estamos hablando que hay muchas cosas que pueden ser un factor ambiental que otros no los consideraríamos un factor ambiental pero si tiene determinada debilidad en su caso puede ser el factor desencadenante ¿no? Puede ayudar a compabular con esa carga genética para que al final se desarrolle una psicosis. Pero quiero comentaros otras que me llaman más la atención. Dice la privación del sueño, eso es evidente, la privación del sueño genera, es fácil que te dé, ya te digo yo que por ejemplo en este documental de Día del Agua Abierto siempre hablaban y que era muy habitual ante el primer brote pues que lleven tres o cuatro semanas sin dormir casi. Entonces problemas de sueño es bastante habitual. Dice ser emigrante, viene con factor de estrés. Ser emigrante ¿no? ¿Qué hablo que estamos diciendo? O sea con un factor ambiental de estrés ser emigrante. Estudiantes de la UNED no lo ponen pero deberían ponerlo. Y otros, la incidencia de psicosis es mayor en las ciudades con muchos inmigrantes. En una de esas ciudades Londres la incidencia de la psicosis se reduce en un tercio si se excluyen a los inmigrantes y a sus hijos. ¿Eso qué significa? ¿Que emigrar que es psicótico? No, eso significa que la vida es tan complicada comparado con la población nativa a un inmigrante que tiene una mayor carga de estrés ambiental. Claro todo, toda la falta de apoyo social, es decir somos un ser social no hay nada más biológico en el ser humano que su carácter social. Con lo cual si tienes tu red de apoyo emocional estable, ese es un factor que va a ser atenuante ante cualquier riesgo que tengas que padecer. No solo psicosis sino cualquier otra enfermedad mental. O sea el apoyo social cada vez se sabe que es más importante para el bienestar del individuo ¿no? Pero te dice esto y te dicen también. El tema del cannabis te dice si nadie fumara cannabis de alta potencia se quitaría el... Esto porque me suena ahora otra vez el Teams. ¿Pero por qué me sale en el Teams? Que yo no estoy en Teams. ¿Y por qué lo tengo activo? Es que se abre automáticamente, porque tú antes le echas así y debería cerrarse así ¿no? Está preparado para la siguiente clase. Comentaba aquí hablando de que todos los casos de psicosis de primer episodio en Europa un 12% se reducirían y dice sí, si no hubiese cannabis. No voy a hacer caso a ver si os son... A ver, la realidad del cannabis es muy distinta y muy diversa, muy compleja también. El cannabis es una planta que lleva utilizándose en miles de años con fines recreativos, con fines terapéuticos, con fines religiosos, etc. Miles de años. Es una planta que tiene una seguridad farmacológica asombrosa de las que más. Nadie ha muerto por sobredosis de cannabis en el mundo nunca en los miles de años que lleva utilizándose. De acuerdo. Cosa que no se puede decir de la inmensa mayoría de los fármacos que tienen un efecto psicoactivo. Pero tiene más de 150. Ahora mismo conocemos 150 cannabinoides, pero hay más todavía. De acuerdo, sabemos que el principal elemento psicoactivo del cannabis es el THD, el delta 9 tetrahydrocannabinol. Pero también hay otros, entre otros el CBD que cada vez está teniendo un apoyo últimamente y una difusión importante. El CBD que es el carnavidiol, ¿vale? Pero hay otros también. El cannabinol, hay otros muchos componentes de cannabis. Parece ser, fíjate que el THC es el principal componente psicoactivo. Una planta bien balanceada con porcentajes de THC y cannabidiol bien balanceados suelen ser bastante más inocuas. Suelen facilitar más el brote de cualquier tipo, incluso que te dé un mal viaje, una paranoia de sentir que todo el mundo se mete contigo, etcétera. Si tiene mucha carga de THC y muy poca de CBD. Pero es más complejo, no es tan simple. Y eso sabemos lo que sabemos y ya te digo yo que actúan sobre el GB1, que es el principal receptor de cannabinoides en el sistema nervioso central. En el sistema inmune es el GB2, pero también está sobre los TRV, los TRPV, parece que actúa también sobre el GPR55. Hay otros sistemas de neurotransmisión, hay otros receptores que no son propios del sistema cannabinoide donde también actúan. Y depende de qué combinación de cannabinoides, de qué manera y qué tal. Y luego hay efectos duales. Fíjate, si el GPR55 por ejemplo es un receptor, ambos son metabotrópicos. ¿Os acordáis de lo que era un receptor metabotrópico? El GB1 inactiva la vía del ADN de tu ciclasa, así que el GPR55 hace exactamente lo contrario. Tú imagínate que en la misma neurona que muchas veces se dan, se expresa tanto el GB1 como el GPR55, ¿de acuerdo? En los dos. Cuando el GB1 se activa, la neurona se inhibe, inhibe su neurotransmisión. Cuando el GPR55 al final se hace lo contrario, la neurona se activa, ¿de acuerdo? Con lo que sea. Si esa neurona es gabaérgica, el resultado será cuando se activa que frene el circuito. Si esa neurona es glutamatérgica, el resultado será que activa el circuito. Quedémonos con eso, ¿de acuerdo? Pero imagínate, en una misma neurona, tú empiezas a tomar... Resulta que los cannabinoides, ni siquiera los endocannabinoides, pero los citocannabinoides, los que tomas tú de la planta, no tienen la misma afinidad por los dos receptores. Se sabe que se unen a los dos, pero tienen más afinidad por el GB1 que por el GPR55. Esto sirve para que entendáis cómo funcionan también todos los fármacos estos. Porque esa afinidad distinta también determinan muchas de las consecuencias que generan. Entonces que cuando tú tomas una dosis baja solamente se une a los que tiene mayor afinidad, que son al GB1. Entonces tiene unos efectos a dosis bajas y cuando tiene un efecto a dosis altas... A dosis altas ya empieza a acoplarse también al GPR55 porque tiene menos afinidad por el GPR55. Entonces, cuando tú empiezas a tener una dosis a dosis bajas va subiendo el efecto, el efecto, el efecto, el efecto... Cuando pasas de determinada dosis resulta que el efecto es contrario. Aumentas la dosis y vas teniendo un efecto contrario. ¿Por qué? Porque empiezas a funcionar más, activar los otros receptores que generan el efecto contrario. Y entonces aumentar la dosis hasta determinado momento sí, pero en cuanto empiezas a activar también al otro receptor con una dosis mayor que solamente se une a él cuando hay mucha concentración pues resulta que aumentar la dosis es justo el efecto contrario al esperado. Y eso ocurre en muchos fármacos que te van a decir... Se han visto efectos paradójicos que funcionan a dosis altas de una manera y a dosis bajas de otra manera. ¿Entendéis cómo pueden funcionar esos efectos? Porque al final está actuando sobre distintos receptores y con los otros receptores que se activan más tarde y con los que tienen menos actividad el efecto es el contrario al que se tenía cuando se unía solamente a los que tenían más actividad. ¿De acuerdo? Entonces eso es una posible complicación. El CBD al final en muchos casos tiene efectos contrarios a los que provoca el THC en algunos. Pero digamos que se sabe que no provoca euforia ni el CBD, o sea que la gente que... ¿Puede llegar a ser peligroso para determinarlo? A ver, de lo que estamos hablando de aquí, la vulnerabilidad que te comenta de que los números se reducen, si en Amsterdam está el 50% menos y tal... Todos los estudios de peligrosidad y de facilidad de provocar un brote psicótico de los cannabinoides, que sí que hay una relación, ¿de acuerdo? Si eliminas a los adolescentes de la ecuación se reduce escandalosamente. Porque sí parece que eres mucho más vulnerable a esos efectos psicogénicos de lo que sea, ¿de acuerdo? De generar algo en el cerebro, como tal, en la psique, que en la etapa en la que todavía estás por así decirlo en pleno desarrollo. Porque afecta al desarrollo en sí, pero luego como tal. Quiero decir que esto no te lo dices tal, por lo tanto eso no lo pongáis y te lo ponéis en un examen. Eso te lo digo yo, que lo conozco. Y ahí si queréis saber exactamente... Cada uno que haga lo que quiera. Además no tienes por qué fumar, también se pueden vaporizar y es bastante menos dañino. CBD es un lingual porque si te pones unas gotitas de lo que sea, de una tintura o de... Porque para que sean psicoactivos... El CBD le ayuda de maravilla. Yo conozco gente que le va muy bien incluso la marihuana. Pero vamos, quiero decir que cada uno... Las cosas tienen sus caras y sus cruces. Y a cada uno le afecta de una determinada manera. Sí pero el tabaco tiene un componente pro cognitivo evidentemente porque actúas... Los receptores nicotínicos son de acetincolina y ya tenéis que subir el tono colinérgico, al final cada uno tiene un efecto pro cognitivo. Pero el tabaco es... La nicotina es realmente muy jodida. Y de lo peor que puede tener el canal, los riesgos, el mayor riesgo para la salud es cuando se fuma. Es quemarlo y todo y el benceno y las mierdas que te metes por meterte humo en los pulmones. Si en vez de humo en los pulmones lo vaporizas, no tiene nada que ver. Los riesgos para tu salud son muchísimo menores. De todas formas entiendo que el consumo de drogas en esquizofrenia puede ser al mismo tiempo un disparador y puede ser también digamos como consecuencia de la... Sí, de hecho te lo comentaba. Sí, se llama patología dual que es tener esquizofrenia y abuso de sustancias. Y es bastante habitual porque entre otras cosas, fíjate, ese abuso de sustancias que al final todas las sustancias que tienen un componente adictivo tienen que activar la vía mesolímbica por lo menos en la parte que tiene conexión con la recompensa, con el circuito de recompensas que sabemos que está apaciguado aquí aunque la parte mesolímbica que está detrás de los reíres y alucinaciones parece que hay un exceso de dopamina, sin embargo habrá una rama que esté implicada en que me apetezca, que disfrute la vía de recompensa. Al final cuando tú tomas una droga, la tomas porque te gusta, a que sea, porque te produce un efecto euforizante que al fin y al cabo va a esa vía de recompensas y es una forma de automedicarse ante o bien los síntomas negativos que tengo de la esquizofrenia o bien los síntomas negativos secundarios derivados de la medicación que hace que con esta alteración química consigo lo que de otra manera no consigo porque tengo apaciguada esa vía. Entendemos, o sea que a veces sí que hay detrás una automedicación intuitiva del paciente precisamente para paliar esos efectos tan limitantes como es la neurolepsis provocada por fármacos. En la 160 hay una figura de 5HT2A en mayúsculas y el 2A lo saca fuera del paréntesis y luego ahí pone 5HT2A en minúsculas y el paréntesis. ¿Cómo, cómo, cómo? ¿Dónde? En la figura 51 de la 160. ¿Sí? Abajo, lo que te digo, te ponen en esa diapositiva 5HT2A mayúsculas separado y luego 5HT2A en minúsculas y del paréntesis. ¿Cuál es la diferencia entre un exceptor y otro? No es lo mismo. Es un fallo. Yo creo que es un fallo. Claro porque si te fijas eso lo pones juntos después separado y una mayúscula y otra en el sexto. Sí, por eso te digo. Yo creo que son de los fallos estos de la edición que te digo que conviene que te acompies seis meses después. Pues ya va a pensar que es otro exceptor diferente. No, no, vamos a verlo, no. ¿Tiene página 160? Sí, pero lo pone en el pie de foto, en el pie de figura, no te lo está poniendo en él este. Bueno, atendedme un momento. Vamos a acelerar esto un poco que nos estamos quedando muy atrás. Mira, aparte de lo que veíamos. Ahora esto. Adrián. Fármacos para la psicosis. Esto es lo que como no tengo la versión nueva no he puesto esa figura si no hubiese puesto esa figura. Pero esto lo que quiere decir es esto. Es decir, para la psicosis con todo lo que sabemos ahora mismo sabemos que existen todos estos mecanismos de acción que paran los brotes psicóticos. ¿De acuerdo? Entonces tenemos fundamentalmente y los primeros que salieron eran los antagonistas D2. ¿De acuerdo? Fíjate que aquí aunque en el principio del tema 5 te está contando y te está diciendo continuamente es tal, que ya ahora no vamos a hablar de antipsicóticos sino que vamos a hablar de fármacos que se utilizan y vamos a nombrarlos por su mecanismo. Aunque esto hablan, y esto te comentan en esta nueva edición, si miráis las orientaciones de estudio que vienen en la página de la Asignatura y tal todavía el equipo de aquí sigue utilizando la misma terminología de antipsicóticos convencionales, antipsicóticos atípicos, porque todavía no han llegado a adaptarse a esto que está comentando. Aquí te dice que no debería ser, pero al final es equivalente y en el texto de vez en cuando se les olvida y te vuelven a mencionar los convencionales o te vuelven a lo mencional. Para entendernos, lo que en unos casos se habla de antipsicóticos convencionales, los primeros que salieron son los antagonistas D2. ¿De acuerdo? Aquellos que iban solamente aquí. Aquellos que salieron porque vieron que aquellas drogas que actuaban sobre el sistema dopaminérgico con los receptores D2, afectando a los receptores D2 indirectamente como la cocaína o las anfetaminas pues estaban detrás de provocar los síntomas positivos de la psicosis. Entonces los primeros que salieron en la clorpromatina y sus primos son los antagonistas D2. ¿De acuerdo? Los siguientes que salieron, los que se llaman atópicos son los que ya utilizan los mecanismos serotoninérgicos que hemos visto que de alguna manera la serotonina podía compensar algunos efectos que provocaba la dopamina que eran indeseables en estos pacientes. Y por lo tanto los siguientes, los atípicos, son los D2 y 5HT2A. Esto es lo mismo que viene en la imagen que acaba de comentar Adri. En esa. Eso lo que te está diciendo es el gordo de arriba es el antagonista D2, los de la izquierda serán los antagonistas D2 y 5HT2A, luego están los antagonistas 5HT2A que son los de la derecha del todo en esa imagen abajo que solamente tienen ese antagonismo y los que serían agonistas parciales D2 y 5HT1A. Entonces fijaos, entre antagonistas D2 y agonistas parciales D2 y 5HT1A estos digamos que son equivalentes puesto que recordad que el 1A era inhibitorio y el 2A excitatorio. Antagonizar el 2A es lo mismo, tiene el mismo efecto prácticamente que agonizar el 1A. ¿Entendéis? Eso no me ha dado la idea Adri, es lo mismo. Una antagonista D2 o un agonista parcial. Funcionalmente se consigue lo mismo. Es decir, de alguna manera en las neuronas del mutamato por ejemplo que expresan los dos receptores, el 5HT2A es un acelerador de la neurona y el 5HT1A es un freno. Entonces da lo mismo levantar el pie del acelerador que pisar el freno para parar a la neurona. Es más, hay algunas moléculas que utilizan los dos mecanismos que es lo mejor para parar cuanto antes en la exacerbación de esa neurona. O sea, tanto levantar el pie del acelerador como pisar el freno es la mejor manera de detenerte. Esa es la idea. Entonces que tengáis una idea de que ambos son más o menos lo mismo. Mirad, los antagonistas D2 son los que llamamos y los mencionan cuando no quieren peor programación y sufrimos a los clásicos o convencionales. Estos antagonistas D2 y 5HT2A suelen ser los que llaman pinas, donas... Las pinas y las donas, fundamentalmente. Y una rona que ponen ahora, pero antes esa no estaba. De acuerdo, esas pinas y las donas... La senapina, la ketepina, la clozapina... La lurasidona, la ciprasidona... Esos son ese doble antagonismo. Antagonismo dopaminérgico y serotoninérgico sobre los 2A. Y los que funcionan como agonistas parciales sobre el D2 y también muchas veces aquí, son los otros. Los que quedan generalmente son el aripiprazol, los PIP. Que hablan dos PIP y un DIP. El aripiprazol, el vexirazol y la caripacina. Es los PIP y el RIP. Son los que utilizan esos mecanismos. Lo adelanto para que tengamos alguna idea de cómo va esto. Dime. Sí. Utiliza otro mecanismo. Sí, sí. Hay algunos. Quiero decir que los nombres sí. Porque... Sí. No es tan así. Digamos que el agrupar los empinas, donas, sí que tienen unas ciertas similitudes. Pero es como un recurso didáctico de STAL para que puedas memorizarlos y aprendértelos. Pero hay algunas otras, como la vitajafina, que también acaba en pina. Y no es precisamente... Es un antideprésimo. No un antipsicótico. Aunque hay algunos efectos de algunos aquí que dirán mira cómo la mitazapina. La mitazapina, si no recuerdo mal, actuaba mediante los alfados adrenérgicos. Creo recordar. Ahora mismo no lo veo. Lo veremos más adelante. Entonces vamos a avanzar un poquito. Estos son los antipsicóticos convencionales. Por lo tanto, no tengo en el texto que yo tengo en PDF donde puedo sacar las imágenes, no tengo los dibujos que tenéis ahora aquí de la clorhormafina de los antipsicóticos convencionales. Pero, básicamente, el esquema fundamental es ese antagonismo D2. ¿De acuerdo? Que te lo dibuja así en esta zona. Siempre está el D2 en esta zona. Y aquellos que tengan ese antagonismo D2 sabemos que están utilizando... Los antipsicóticos convencionales son fundamentalmente, principalmente, antagonismo D2 por encima de cualquier otra cosa. ¿De acuerdo? Los que ya son atípicos, fijaos que tienen más afinidad por los otros receptores, entre ellos el 5-HT2A, que por el D2. Sin embargo, los convencionales, por el que más tienen dentro de estos, prácticamente es el por el D2. Eso es lo que podemos llegar a ver. ¿Qué es lo que ocurre con esto? Porque evidentemente para en el brote de la psicosis actuando sobre la vía mesolímbica, aquí te hablan de mesolímbica, mesocortical ya en este texto. ¿De acuerdo? Pero porque el brote psicótico parece que está relacionado con una sobreestimulación en esa vía de los receptores D2. Esa es la idea. Pero hay un margen muy estrecho, esto venía en el anterior, en éste no había visto estas figuras. Hay un margen muy estrecho entre tener el efecto farmacológico deseado y generar unos efectos secundarios inaceptables. Que aquí hablaban de los síntomas extrapiramidales y ya es tal, aquí niega la entidad a síntomas extrapiramidales como tal y habla de parkinsonismo provocado por fármacos. Pero es igual, son efectos extrapiramidales, hay un sistema piramidal y extrapiramidal de regulación de órdenes motoras, de vías motoras. Por lo tanto, son efectos motóricos. ¿De acuerdo? Lo que aquí llaman síntomas extrapiramidales y lo que hablaban de aquí es un parkinsonismo provocado por fármacos. Ese parkinsonismo provocado por fármacos y la hiperprolactinemia como principales efectos secundarios no deseables. El margen es muy estrecho entre la dosis que necesita para parar el brote y la dosis que como te pasas un poquito provoca unos efectos secundarios que son tan limitantes. En quienes los toma, que es por lo que se llamaron neurolepticos, provocada el neurolepsis que serían tratones que les dejaba prácticamente paralizados. ¿De acuerdo? Eso es lo que se llama neurolepsis y en humanos te deja completamente como una camisa de fuerza química. O sea, te deja al 2x2. Yo cuando vino esta chica que os comento a mi casa medicada después de aquello y vino un día medicado es una angustia poder tener una conversación porque es que es un esfuerzo terrible que tienes que hacer para poder hilar tres palabras seguidas. Para poder hablar. Es todo al más super ralentizado. Es fuerte, es muy duro. Entonces son tan aversivos que rápidamente la gente aprende que es lo que por ejemplo esta mujer cuando vino con el brote me decía esto te lo cuento a ti Santi porque si se lo cuento a mi psiquiatra me empastilla. Entonces claro a mí me contaba que la hormiga le había dicho estaba meando y una hormiga que me abrió en el suelo le había hecho saber a ella que era la única persona en la que se habían unido para ayudarla Dios, Satán y Erivatasuna. Eso es lo que le dijo la hormiga. Imaginaos Erivatasuna no sé si sabréis quién es pero es un partido político vasco donde fíjate tú la empanada mental que podía tener. Y eso me lo contaba a mí todo lleno de razón claro yo alucinaba claro y llegó Raquel yo estaba solo estaba estudiando tenía exámenes me tuve con ella y llegaba Raquel y empezaba a decir ¿pero cómo? No, no me la llevo en la contraria imaginaos y me decía clarísimamente esto te lo cuento a ti a mi psiquiatra no se lo cuento porque a mi psiquiatra si se lo cuento me empastilla y me empastilla de manera que me jode tanto que en cuanto pueda le engano y si las visitas que tengo con mi psiquiatra son de un cuarto de hora cada tres meses ya me contabas qué control tiene cuando la familia llevaba seis meses intentando hablar con el psiquiatra y no se había dignado en hablar con él o sea, que imaginaos la realidad que había de salud mental en este país desde luego muy lejos lo de los familiares es terrible imagínate lo que hay claro avancemos un poquito esto provoca además neurolepsis por medicamentos que parece que también detrás de la exacerbación o síntomas negativos provocados por fármacos es decir, o bien exacerban los síntomas negativos ya propios de la psicosis o bien te los provocan incluso porque al bloquear la dopamina en otras vías en las que ya era deficitaria porque ya recordemos que la vía mesocortical era algo deficitaria con lo cual exacerbas a más aún los síntomas negativos o bien los provocas por lo tanto el actuar sobre la vía mesocortical que se sabe que estaba incoactivada y que explicaba de alguna manera parte de los síntomas negativos los neurolepticos lo que solamente bloquean el D2 también aumenta la gravedad de los síntomas negativos los síntomas extrapiramidales que aquí hablan de parkinsonismo inducido por fármacos en la vía nidroestriada que es dopaminérfica que va de la sustancia negra en el mesencefalo al núcleo estriado en el encéfalo frontal en el encéfalo anterior sabemos que el cuerpo estriado es uno de los puntos fundamentales en los ganglios basales que son junto con el cerebelo los dos principales componentes de regulación de las órdenes motoras es el parkinsonismo lo que decía es que si yo bloqueo aquí imaginaos, el parkinson en sí es un déficit de neuronas en estadía que al final lo que hace es que en el estriado libera menos dopamina entonces si bloquea la liberación de dopamina en el estriado es como si no se estuviese liberando dopamina con lo cual generas los problemas del parkinsonismo el parkinsonismo es una reducción de esos movimientos que alguno un día en el chat me puso ¿y por qué si hay parkinsonismo? los temblores precisamente es porque es una reducción de movimientos la rigidez y temblores no son tics son rigidez y temblores lo que te provoca entonces porque esa vía del estriado aquí en esquizofrenia tendría que estar bien tú la alteras bloqueando la dopamina en esa vía y la otra vía otro problema el problema que es interesante la disquinesia o discinesia tardía hay un problema y es que una cosa es a corto plazo si tú bloqueas esa vía del estriado a corto plazo te provoca rigidez pero eso hace que tomándolo de por vida como se toman muchas de estas medicaciones en algunos pacientes tomándolo de por vida se toma son efectos ya no en agudo sino en crónico y en crónico tu cuerpo ante ese déficit de dopamina lo que hace es generar una sensibilización de la siguiente neurona exponiendo muchísimos más receptores entonces eso hace que al final esa vía genera el proceso de discinesia tardía que es justo lo contrario es lo contrario al Parkinsonismo es decir es un exceso de movimientos en este caso estamos hablando de TIPS en los que mencionan aquí muchos en ojos lengua protrusión lingual es muy habitual que saque la lengua giros de cabeza de alguna manera entendemos la complicación que esto puede tener y el otro efecto secundario habitual del bloqueo dopaminérgico es la hiperprolactinemia porque en la vía tuberofundíbula la dopamina inhibe la producción de prolactina de manera que si impide la inhibición la prolactina se genera con todos los problemas que sabemos que eso puede llevar a infertilidad a menos rea dismenorrea etcétera como veis esta vía está normal en la esquizofrenia pero al bloquear los receptores en las células que generan la prolactina se desinhibe la producción de prolactina y la gente puede llegar a lactar vamos a acabar con esto por lo menos otros efectos secundarios que no nos mencionaban anteriormente y que os los he puesto hoy aquí como veis está este símbolo extraño que eran los dos iguales con el más que me... en el power point a mí me sale una flecha pero al pasarlo la plataforma no sé qué guarrería se hace que hace esto habla de distonía aguda de acuerdo fijaos que hablan de distonía aguda acatisia acatisia si la mencionaban la acatisia parece ser que también está implicada en la vía industrial de alguna manera pero cuando se palian los efectos del partisonismo que se pueden paliar con antimuscariénicos como veremos el próximo día porque hoy no nos va a dar tiempo sin embargo no suelen ser eficaces contra la acatisia de acuerdo entonces fíjate te dicen la distonía aguda es que son contracciones musculares que a veces son demasiado fuertes y demasiado duraderas y eso se puede quitar al fin y al cabo siempre en 20 minutos con un anticoloenérgico intramuscular en un momento dado que llegue a parar esa distonía aguda pero esa acatisia no suele funcionar bien sin embargo con los antimuscariénicos y parece que se necesitan beta adrenérgicos bloqueantes beta adrenérgicos que van son por lo tanto actuando sobre el sistema de noradrenalina o norepinefrina benzos donde benzos y acepinas lo que digo son relajantes musculares típicos también que actúan sobre el receptor GABA y también parece que tienen eficacia los antagonistas del 5HT2A a mí me ha salido la A como si fuese segunda no sé por qué tenía que haber puesto la mayúscula para que saliese bien ¿de acuerdo? y también te hablan de un síndrome neuroléptico maligno no sé si tenía aquí dónde estaba el síndrome neuroléptico maligno muy bien así me gusta ¿te llamaba Gema? Sí Eso es fíjate eh aquí te tengo ¿Gema? Vale el síndrome neuroléptico maligno dice que se asocia con rigidez muscular extrema fiebres altas coma e incluso la muerte ¿de acuerdo? o sea y entonces eso exige la retirada por supuesto del antagonista D2 el dantroleno es una medicación que se llama dantroleno que te la mencionan aquí que al fin y al cabo lo que hace es reducir la entrada de calcio sabéis que el final de la neurotransmisión exige una entrada de calcio ¿no? para que se fusionen las vesículas pues en las fibras musculares en la unión neuromuscular eh reduce la entrada de calcio y por lo tanto para esa contracción muscular brutal que provoca el síndrome neuroléptico maligno digamos que es como una dispenía aguda a lo bestia hay algunos que hablan de que como que es el parkinsonismo extremo pero eso está está en duda y también con agonistas de dopamina ¿no? como el bloqueo se ha producido por antagonizar la dopamina pues metodopamina que compita por el receptor por eh con el medicamento y libere a algunos y reduzca los síntomas pero es una condición médica grave y exige atención médica de urgencia y y hospital como tal no llegamos a más el próximo día seguimos a partir de aquí espero que os haya gustado no haberos aburrido lo estaba grabando ¿verdad? si voy a pararlo ya