No, no, no. Tenerlos sí porque lo agraves por el... Mira, yo siempre digo mira si es malo tener hijos o complicado que te regalen un orgasmo para tenerlos O a pedaleos, pero es... Y si no... A veces ni eso Bueno, en el caso masculino es difícil Y en el masculino, sí, pero en el femenismo ni eso Hoy quería decir una cosa curiosa antes de... En el tema 4 hablaré de la teoría de detección de señales Una teoría muy clásica Hay un experimento que lo quería hacer un momento con vosotras para ver cómo funciona No necesito Sí Gracias Solución Yo tenía un hijo que cuando le dolía la garganta cuando iba a vomitar decía que le dolía la garganta Le dolia y yo cuando me acercaba le daba una lecha y nadie me dejó ni un café Es decir, que aprender con los niños cuesta Bueno, dentro del tema 3 voy a acabar de leer el tema 4 que es interesante Hay un fenómeno que se conoce en la memoria de trabajo que es el fenómeno de agrupamiento Cuando nosotros, y es fácil comprobarlo excedemos nuestra memoria a corto plazo 7 dígitos, 8 dígitos, 9 dígitos Lo que hacemos es repetir los extremos en el orden que se desee y hacer un agrupamiento En lugar de leer 3, 2, 5, 9, 7 12 como si fuera un solo número Hacemos un agrupamiento perceptual Cuando vemos palabras juntamos dos porque los dos son animales y nos resulta más fácil aprender En el camino se llama el Chunky Se conoce como agrupamiento Este fenómeno consiste en agrupar los elementos más simples que se desean retener en unidades significativas En lugar del día 14 de octubre mezclamos una sola fecha En lugar de tener que aprender dos al mismo tiempo Y así ampliamos en cierta manera la capacidad de memoria a corto plazo En los cursos que se hacen de memoria se enseña esto Se enseña a agrupar los números en vez de decir 1892 Cuando queremos recordar algo, lo agrupamos y utilizamos una sola unidad de memoria Utilizando esta técnica se puede ampliar la capacidad de memoria por encima de la capacidad para almacenar elementos simples no relacionados entre sí El efecto primacía y recidencia que yo comenté que era lo que se utilizaba mucho en los debates electorales En un experimento, una tarea de recuerdo libre en el que se presenta un número de elementos superiores a los que se puede retener en la memoria a corto plazo en el que la persona no es capaz de encontrar una relación que le permita realizar agrupamientos Si fuesen todos pares, pondríamos los pares y los impares Pero en este caso, se colocaban de una forma que no podíamos utilizar el chunking En este caso, a la hora de recordar se ve muy claro y en las gráficas del libro también, que existe un efecto que se llama el efecto primacía que indica que los elementos que se presentan al principio de la serie se recuerdan bastante bien Esto parece deberse a que se presta más atención Tenemos nuestra atención, que era lo que vinculaba la memoria no tan gastado Fijaros que en los colegios las asignaturas más complejas se dan a primera hora Las que son más de relleno se dan en las segundas horas para que sea más fácil recordarlo y se repiten más los elementos del principio de la lista Cuando se presenta un elemento, intentamos repetirlo hasta que se presente el segundo elemento. Cuando éste aparece, tratamos de retenerlo, pero al mismo tiempo a base de repetir, vamos borrando los anteriores. Por lo tanto, el efecto primacía se explica por la mayor repetición de los primeros elementos Cuando van apareciendo elementos no los repetimos, va cansando nuestra atención y son los que se recuerden menos y de los que menos se transfieren a la memoria a largo plazo. Al contrario es decir, en un debate electoral el primero que habla y lo que dice es lo que recordaron mejor ¿Se ha puesto a hablar no sé quién y qué ha dicho? Siempre decimos lo primero que dice que es el efecto primacía ¿Y el efecto recencia? Pues es lo contrario Muestra la ventaja de los elementos presentados al final de una lista ya que los últimos elementos todavía están en la memoria a corto plazo no se sustituye por nuevos elementos, con lo que hay una probabilidad muy elevada de pasar a la memoria a largo plazo y ser recordados Y por esto los políticos intentan ser el último que habla en las reuniones para que tú recuerdes lo que dijo no sé quién En los juicios pasa lo mismo En los juicios si pensáis lo que el orden establecido cuando al final se dice al acusado ¿Quiere decir algo? Se pretende que lo último lo que piense aquella persona sea lo último que se recuerde de manera objetiva. Por si recordáramos la acusación, lo veríamos mucho peor En un juicio cuando oyes hablar al fiscal tienes la percepción de culpabilidad de aquella persona Cuando oyes el abogado, de inocencia de aquella persona porque lo justifica dice los motivos, que no lo ha hecho o lo ha hecho de forma atenuada Pero al final cuando tú oyes a la persona que habla, que tiene derecho a hablar si lo quiere, sí que tienes una última percepción como muy real de su desequilibrio, lo negativo y lo positivo. Ese es el sentido que tiene recordar lo que dice la persona que se encausara ¿Qué le sucede a los elementos intermedios? Bueno, estos elementos se pierden en su mayor parte debido a la menor probabilidad de repetición y que no están contenidos en la memoria a corto plazo. Motivo por el cual no sean transferidos a la memoria a largo plazo, habrán sido desplazados es la verdad. El modelo dual de memoria que explicaron Bauch y Norman decía que la información que llega al sistema a través de los sentidos entra en la memoria primaria Memoria que es inmediata anterior a la memoria a corto plazo La memoria primaria es suponía que había algo que cogía lo que entraba antes de procesarlo en la de corto plazo Esta almacén tiene una capacidad limitada pero la recuperación de los elementos contenidos en esta almacén anterior a la corto plazo es muy fácil. Mientras que están en esta memoria, los elementos pueden repetirse Esta repetición sirve para mantener los elementos en la memoria y luego transferirlos a memoria secundaria o memoria a largo plazo Es un modelo sencillo operativamente sencillo que evidentemente tiene sus lapsos La primaria, la secundaria y según esto el olvido se producía en la primaria. Lo que se transmitía a la secundaria mal transmitido en lo que luego nosotros no podíamos recordar Las disociaciones entre los efectos de primacía y recencia el estudio Postman y Phillips dice que el objetivo del estudio fue mostrar que las condiciones que influyen en la memoria a corto plazo no influyen en la memoria a largo plazo. ¿Y por qué lo quería demostrar? Porque era la demostración de que existían dos almacenes Si esto no afecta a uno y no afecta al otro está demostrando que son dos realidades separadas y por esto se presentaba el problema La existencia de estas diferencias indicarían que se trata realmente de dos tipos de memoria diferentes Y el experimento fue Se presentaron a los participantes series de palabras formadas por 10, 20 y 30 elementos En el experimento se manipularon la variable del retraso en el recuerdo en tres condiciones en el tiempo inmediatamente después de la presentación 15 segundos y 30 segundos de estas listas de 10, 20 y 30 Era mucho tiempo Hay que pensar el cansancio que producía la atención tanto recordar tantas listas y tantas palabras Resultados que se obtuvieron En las tres condiciones de longitud de la lista 10, 20 y 30 elementos muestran los tres un efecto de recencia muy importante Es decir Las últimas palabras de la lista son las que recordamos mejor porque es independiente de todas las palabras que hay antes El efecto de recencia se produce porque nosotros no añadimos más palabras luego Luego da igual lo largo que sea el tren El último vagón es el que yo voy a recordar Solo en la condición en la que el recuerdo fue inmediato Solo en la condición en la que el recuerdo fue inmediato En las otras dos condiciones experimentales El que era 5, 15 y 30 segundos el efecto de recencia desapareció Es decir, solo en cuando era muy corto el espacio de tiempo que transcurría entre la presentación y la solicitud del informe libre no se apreciaba el efecto de recencia En cambio, el efecto primacia era similar en las tres condiciones Obviamente, al principio de las tres listas daba igual lo que tú introducías después porque desaparecía el segundo, tercero o cuarto ítem La memoria. Luego, daba igual lo que tú ibas a decir ya que yo había conseguido preservarle memoria a largo plazo Interpretación que dieron. Los resultados sugieren la existencia de una disociación entre la memoria y la otra El tiempo de demora entre la presentación de la lista y su recuperación posterior influye en el efecto recencia o sea, en la corto plazo y no lo hace en el efecto primacia porque las tres tenían el mismo resultado Los estudios neuropsicológicos que realizaron con pacientes amnésicos o sea, los que no pueden recordar antes o después de un suceso mostraron que los pacientes presentaban un efecto de recencia normal es decir, la gente que tenía un déficit de amnesia el efecto recencia se mantenía lo que nosotros recordábamos lo último, lo reciente eran capaces de recordarlo Cuando transcurría el tiempo con las listas de 5 15 y 30 segundos desaparecía porque se convertía en un recuerdo a largo plazo. La amnesia parece que no produce deterioro en la memoria a corto plazo y sí en la memoria a largo plazo, porque si no tendrían amnesia obviamente Otros pacientes amnésicos por el contrario han mostrado justamente la disociación contraria lo que sorprende esta asignatura es que es de la misma cosa y lo contrario Tienen mala memoria a corto plazo y buena memoria a largo plazo Es decir, tú les dices ¿Qué quieres comer? Hay dos cosas y a los tres segundos no recuerda lo que le has dicho y sin embargo son capaces de recordar lo que comían en el colecto cuando eran niños Bueno, hay enfermedades que son muy clásicas este tipo de deterioro Es uno de los argumentos más importantes a favor de que se trate de sistemas de memoria diferentes. Lo corto desaparece y lo largo se mantiene Han perdido esa capacidad No la pasan a largo plazo Es que esto, lo que ha dicho aquí La memoria a corto plazo no se ve afectada por el efecto recencia El efecto recencia es lo reciente ¿Por qué? Porque yo lo acabo de ver y todavía lo puedo recordar. Pero lo que no hago es codificarlo a largo plazo Sin embargo, lo que yo tengo codificado a largo plazo soy capaz de recordarlo La gente tiene Alzheimer, tiene recuerdos increíblemente detallados de su infancia que lo oyes y piensas ¿Cómo puedes acordarte esto y no te acuerdas de la cara de tu hijo que te viene a ver cinco días delante? A veces cuando tienen la clave ambiental recuerdan a la persona Lo recuerdan mejor por la voz que por la visual Curiosamente. No lo he visto Que dicen O sea, tiene una persona delante Le preguntan ¿Sabes quién es? No, no sé quién es Dile algo a tu madre Entonces cuando se ponen a hablar ¡Ah! Eres Toni Y te lo reconoció por la voz Yo tenía una paciente que le había pasado una cosa muy curiosa que nunca conseguimos saber exactamente cuál era el resultado de lo que le podía haber pasado Porque claro, había que haber repetido el trauma y no era aconsejable Una chica tuvo Sí, tuvo un accidente en coche Ella no conducía porque conducía a un chico que iba con ella Y entró en coma Tuvo un pequeño traumatismo y estuvo en coma Estuvo en coma no muchos días Cuando despertó en la habitación había una señora y ella creyó que era su madre O le dijeron ahora viene tu madre o está tu madre Pero su madre estaba afuera no estaba adentro Entonces ella asoció aquella persona con su madre y desarrolló la afectividad con aquella persona como si fuera su madre Ella unió en su cabeza digamoslo así un almacén de emociones con una determinada imagen Bueno, luego le dijeron que no era ella su madre Pero ella decía que le había costado recuperar introducir a su madre en aquella emoción Que no había sido fácil Parecía que había descargado dos ficheros y había unido Tú eres mi hermana Pues ya está No, tu hermana es aquella Ya pero a ti te siento como mi hermana Claro, no se podía repetir el experimento No, no tenía recuerdos O sea, ella recuperó los recuerdos El concepto es mi madre y la quiero con aquella imagen de aquella persona Porque en aquel momento cuando salía del coma no tenía los recuerdos accesibles a su conciencia Entonces cuando le dijeron esta persona es tu madre ella sí que empezó como desarrollar la idea de lo que es mi madre Todo se le construyó en función de lo que había visto Le costaba trabajo que luego no fuera verdad Porque su cabecera decía que era su madre Y si hubiese entrado otra persona con cualquier persona me hubiera pasado el año porque en realidad no se parecían en nada Bueno, la metáfora del ordenador El modelo estructural de Actin-Solischiflin explicaba la memoria de un modo bastante parecido a como la memoria está organizada en un ordenador Tenemos dos tipos de memoria Una memoria permanente de gran capacidad que es lo que está en el disco duro La memoria a largo plazo Se almacenan todos los programas y todos los datos Toda nuestra memoria operativa y el trabajo está en la memoria a largo plazo Yo puedo estar 5 años, 20 años sin montar de bicicleta Vuelvo a coger una bicicleta sin montar de bicicleta Está guardado en algún sitio Y a la que se accede con lentitud Si yo tengo que pensar cómo voy a montar de bicicleta Necesito pararme y pensar Quitar el caballete, lo pedalearé Tengo que razonar sobre lo que voy a decir de la memoria a largo plazo ¿Cómo cocino tal cosa? Tengo que poner esas remojos Tengo que llevarme unos pasos Y una memoria más transitoria que es la memoria a corto plazo que es de capacidad limitada y procesamiento muy rápido ¿Qué es este tipo de memoria en un ordenador? Pues el procesador rápido Cuando yo hago click, meter en memoria Click, buscar o procesar No es la otra ¿Qué es la capacidad de memoria a corto plazo? Hemos dicho que las diferencias que se observaban entre una y otra de capacidad se han interpretado como una prueba de la existencia de dos sistemas de memoria Sin embargo, ya se ha visto que existe un problema ¿Qué es el defecto de la categoría? Se observó que cuando se puso a prueba la memoria en ensayos sucesivos con palabras que pertenecían a la misma categoría, la capacidad de la memoria a corto plazo disminuía al aumentar el número de ensayos Es decir Si nosotros fácilmente recordamos siete números Descansamos un poquito Siete números más y siete números más Dando por hecho que la memoria a corto plazo no los ha mandado a largo plazo porque no los hemos repetido Se ve que el efecto categoría disminuye el número de ítems que ha recordado. Por esto es bueno no estudiar mucho solo la misma asignatura No estudiar la misma asignatura mucho tiempo 50 minutos es una buena memoria de trabajo 50 minutos, parar 10 para vaciar el procesador Pero por ejemplo como psicólogo unas sesiones son 50 minutos ¿Que puedes estar más tiempo? Sí, pues estar horas Pero mi atención está debilitada pero la atención de otra persona también Luego mi capacidad de memoria para relacionar y sobre todo almacenar datos que tú vas diciendo también es limitada. Me canso Entonces 50 minutos es por algo que se debe. Porque es verdad que se ha comprobado que a 50 minutos baja mucho el procesador de atención Sin embargo cuando en el ensayo siguiente se cambiaba la categoría a la que pertenecían las palabras que había que recordar se observó que el recuerdo mejoraba es decir, otra persona y cambia mi capacidad de recuerdo ¿El efecto de la interferencia proactiva? Bueno Es una situación producida cuando el aprendizaje y la memoria actuales están deteriorados debido a la influencia de aprendizajes realizados con anterioridad En las emociones es muy frecuente Todos lo sabemos El primer material ha interferido sobre el segundo La liberación de la interferencia es decir, como tener el mejor recuerdo es mayor, cuanto más diferente es la categoría. Categorías parecidas generan diferencias parecidas Yo puedo disgustarme con un hijo Bueno, es fácil que me disguste con un hermano si estoy disgustada con la categoría hijos Pero cuando soy disgustado con pareja pues es más difícil que me disguste con hijos Es más fácil que me disguste con madre, con otra categoría emocional Ya que en este caso el material antiguo no interfiere sobre el material nuevo ¿Cuál es la interpretación sobre el efecto de interferencia proactiva? Es decir, lo que yo aprendo hoy me va a afectar a lo que debemos aprender luego. Dice Si la capacidad y la memoria a corto plazo es constante, debería mantenerse fija a lo largo de todos los ensayos, cosa que no produce Independiente del tipo de material presentado El hecho de que la capacidad varíe o varíe en el cuarto ensayo, en los anteriores parece sugerir que la información contenida en la memoria a largo plazo produce inferencias sobre el material contenido en la memoria a corto plazo. Lo que yo he mandado a la memoria a largo plazo y lo he aprendido está interfiriendo en la memoria a corto plazo siguiente Esto hace que se ponga en duda la autonomía de la memoria a corto plazo respecto al largo plazo, pues te digo que cuando escribe dice Hay una memoria a corto plazo que es un almacén, y está demostrado Y una memoria a largo plazo que es otro almacén que está demostrado. Yo trabajo este y no afecta a este, luego te dicen Bueno, no siempre porque a veces esto afecta a lo anterior. Lo que tengo aprendido de la memoria a largo plazo en el ensayo anterior afecta a la memoria a corto plazo del siguiente Luego, no son dos almacenes que estén tan separados ¿Cómo se produce la codificación de la información de la memoria a corto plazo? Bueno, los primeros estudios realizados sobre la codificación en corto plazo fueron los de Sperling y sugerían que se trataba de una codificación fonológica es decir, que nosotros codificamos lo que oímos. Tú dirás ¿Pero y si yo me haces que me aprenda siete dibujos cómo funciona? Quiere decir que yo leo en mi cabeza lo que dicen los dibujos. Yo oigo en mi cabeza elefante y lo que codifico es lo que he leído que pone en mi cabeza no el dibujo Esto solo se puede comprobar haciendo codificación de cosas que no tengan ningún valor semántico por ejemplo, letras chinas Si yo aprendiera letras chinas que para mí no tienen ningún valor y viera el resultado que tiene mi memoria podría decir que estoy lejos de la codificación fonológica porque no las puedo representar acústico-fonológicamente en mi cabeza Pero que si salvo este tipo de recuerdos que son muy raros, nosotros codificamos fonológicamente. Es decir nuestra memoria a corto plazo se ha desarrollado fonológicamente Durante los años 60 varios investigadores entre ellos Conrad y Bradley llegaron a obtener resultados similares en sus estudios. De acuerdo con estos resultados la memoria a corto plazo se consideró como un mecanismo independiente cuya misión consistía en la codificación verbal, acústica o fonológica de la información recibida por los almacenes sociales Es decir, si yo incluso en un almacén áptico lo que yo toco, cuando toco esto y digo pues hombre no toques liso oigo el liso en mi cabeza y codifico el liso como algo fonológico porque es lo que tenía primacía sobre todo el otro Claro Sin oír Es imposible No, ni tú ni nadie Tú lo intentas Sigue intentando campeón a ver si lo consigues Dice, pero cuidado porque lo añade lo siguiente que dice Se realizó un estudio con sordos congénitos, es decir gente que si no ha oído nada, no puede oír nada como en tu caso no lo contrario Los cuales nunca escucharon el lenguaje con lo cual no podían codificarlo acústicamente pero si visualmente elegante sabían lo que era o lo que representaba Lo que apuntaba que la memoria a corto plazo además de la codificación verbal también era posible la codificación visual. Es decir tú hubieras podido conseguirlo campeón Pero cómo? En lugar de decirlo imagínate un elefante Seguro Elefante, imagínate solo elefante, pero es difícil que el lugar externo diga al mismo tiempo elefante ¿Pero si este es un mal descubrimiento? Es un ejemplo que yo siempre pongo por la gente que tiene obsesiones cuando me preguntan, ¿qué tengo que hacer para dejar de pensar en Ganga o en Zutano? Yo digo tienes que pensar mucho en él porque cuanto más restringes un pensamiento más lo potencias Es como la canción que te suena en la cabeza Cuanto más veces dices Deja chachira de una vez Cántala hasta que de repente te das cuenta que lo has dejado de cantar La restricción en el impulso produce refuerzo De todo lo anterior, deducimos que el modo de codificación acústica, visual o semántica no supone una diferencia entre la memoria a corto plazo y largo plazo Parece que la información contenida en ambos tipos de memoria puede adoptar diversos códigos. Es decir, ¿podríamos codificar visualmente? Sí, si no tiene sentido fonológico Sí, si no tiene valor semántico Si yo la letra china, que no sé qué quiere decir solo tengo esa fuente de información intentaré codificarla buscando rasgos físicos Y diré, bueno, tiene como tres cosas torcidas así o hace una memoria fotográfica Intentar recordar la figura que supone Pero no podré atribuirle un sonido, porque sería retrasar la codificación ¿Cuánto tiempo está la información en la memoria a corto plazo? Bueno, la duración del material diferencia mucho a los dos almacenes. Mucho no Muchísimo. La duración de la memoria a largo plazo parece ser ilimitada y la memoria a corto plazo dura segundos. Se dice que la memoria a largo plazo es infinita e ilimitada en el tiempo pero la verdad es que debe tener limitaciones y las tiene seguros Hay un paradigma que es el de Brown-Peterson que dice que el objetivo principal consistió en estudiar el olvido de un pequeño número de elementos en condiciones de distracción Condiciones de distracción quiere decir que tú lo aprendes e inmediatamente después tienes que hacer una tarea distractora como por ejemplo leer unas palabras que se ponen en la pizarra El olvido del material a retener fue muy rápido unos 18 segundos Y los resultados de ese olvido mediante un material distractor se interpretaron de la siguiente forma Primero, por la teoría del decaimiento gradual de la huella de memoria. Ya sabes que cuando hablamos de memoria hablamos de la huella de la memoria porque es algo común en el platoniano El trazo de la tiza en la pizarra era lo que se entendía que era la memoria para Platón Cuanto más grueso sea el trazo mejor recordaremos. Cuanto más suave más fácil se difuminará Según esta teoría durante el aprendizaje de la traza del material se forma una huella en la memoria que se va a borrar o se borra con el paso del tiempo Las personas podemos evitar que se borre si mediante la creación inmediata de esa traza de memoria empezamos con la repetición del material lo que hacemos con los números 6, 2, 7 6, 4, 5, 8, 9 hasta que llega un momento que lo podemos repetir sin dejar de repetir La función de la tarea distractora es evitar precisamente esta repetición del material. Luego, si yo cuando tengo que estar repitiendo Pepe, Juan, Antonio, Miguel y Ramón me haces contar números en la pizarra es muy fácil comprobar que no puedo recordar los números Para los Peterson ¿Cómo estudiaron el olvido? Decían, en la memoria a corto plazo se debía al decaimiento de la huella de memoria, se decaería esa potencia que tenía con lo cual la memoria es transitoria era evidente que el olvido se producía por el simple decaimiento no hacía falta sobreponer nada más porque esa traza desaparecía por sí misma, se borraba sólo con el tiempo y sin embargo la memoria a largo plazo, ese tipo de memoria se produce por interferencia ¿Por qué no puedo recordar cómo se llamaban los 38 compañeros niños de clase en el segundo de primaria? Porque hubo tercero de primaria, cuarto de primaria y quinto de primaria Va sumando datos. El problema del disco duro de un ordenador. ¿Cuál es? ¿Por qué es que un ordenador empieza a ir lento? Hombre, si no seríamos niños Pero también teníamos buenos recuerdos si hemos sido felices podíamos quedarnos en aquella etapa flotando y siendo felices Sí, yo lo sabía Yo lo sé bien porque tengo muy buena memoria la verdad es que es muy triste porque a veces se confunde la memoria como con el rencor y yo digo, no, el que me acuerde no quiere decir que sea rencoroso sencillamente, no puedo darme un destornillador en la cabeza para olvidar también recuerdo lo bueno lo cual es una ventaja no sólo recuerdas lo malo es más, yo creo que se recuerda mejor lo bueno que lo malo porque lo bueno lo recordamos nuevas veces salvo que sea traumático pues el trauma sí que invade la conciencia de lo bueno pero en general, para qué voy a pensar que aquel profesor cuando era niño era un retorcido recuerdo aquellos que me hicieron aprender pero el tener memoria hay gente que cree que es mucho más feliz por no tener memoria yo no lo creo yo creo que la memoria es uno de los mejores inventos evolutivos que nos ha dado si nosotros tuviéramos que mirarlo todo no podríamos volver a nuestra casa la gente que tiene Alzheimer es espantosa la sensación en la primera fase de la enfermedad en la que tienen conciencia de que están olvidando es terrorífico la percepción que yo a veces he tenido es que las personas sufren muchísimo el otro día vi un cuaderno de una señora, de una mujer que escribía para no olvidar cosas y al final lo más triste era que no sabía por qué lo escribía le ponía una cosa que me llamó mucho la atención las tres muertes blancas las tres muertes blancas, no olvidarme y yo pensaba ¿qué es lo que la angustia tanto? una mujer que había sido maestra y tenía muy buena letra estaba muy bien escrito luego al final reescribía encima que también sorprendía y decía las tres muertes blancas y luego caí y pensé ¿qué angustia de tener esta persona? ¿sabéis lo que son las tres muertes blancas? el azúcar la sal ella se recordaba a sí misma que no tenía que poner mucho azúcar por despiste pongo azúcar en el café, pongo 5 cucharitas ¿y sal? tengo que ponerme sal y la harina no comer cosas que tengan mucha harina ¿lo había escrito? pensaba ¡ostras! y luego al final decía es que no sé por qué lo he puesto sí, sí los primeros escritos tenían un orden además una persona que ha sido maestra clásica y veías ordenado tengo que tomar el desayuno no olvidarme galletas ella luchaba para no llegar al olvido pensando si yo lo tengo y lo puedo leer, no me olvidaré y al final ves que el procesador cuando se va estropeando estropea lo que recuerdas incluso era un desastre yo pensaba sí, sí además no era muy mayor esta mujer porque a veces asociamos a las enfermedades como la demencia senil la arteriosclerosis o la CM era gente muy mayor y no, era gente de 67-68 años y he visto gente más joven gente con 60 años es verdad yo lo que sí he comprobado pero no puedo afirmarlo como una ley de la conducta de la fisiología el deterioro neurológico pero sí que he comprobado que bastantes casos que he visto que me han comentado sí que se empieza con una depresión demostrado es decir una depresión de un año o dos años al final un factor muy importante de aparición luego de problemas conductuales, desorganización y en poco tiempo acaba apareciendo una CM parece que has destruido una parte de tu cerebro de las emociones y al final hay como un refugio es muy triste porque la gente primero pasa una depresión que ya es necesariamente un plazo de agrado no sé si es peor a veces que el proceso de Alzheimer lleva un periodo y luego sabes que tiene una salida y que aquella persona no va a percibir su situación pero la depresión sí y la depresión está causando estragos o no cuando leen los datos la mayoría se ha detectado por la depresión a veces se piensa que es lo contrario es decir, que el inicio del Alzheimer genera depresión y que es lo que percibimos, la depresión pero en realidad ya está inoculado el Alzheimer que podría ser una explicación lo que es cierto es que los últimos tratamientos que he visto que utilizaban para el Alzheimer había cambiado el modelo farmacológico completamente en lugar de luchar contra la degeneración de las proteínas, amiloides y todo esto se trabajaba sobre lo anterior es decir eso no era la consecuencia de lo que producía la alteración del pensamiento sino la ausencia de buena transmisión neurológica entonces si mejoraba la transmisión neurológica no era tan importante que hubiera placas amiloides mejoraba el recuerdo y la concesión, pero como enfermedad le uniró bueno como queda poco tiempo en el tema 4 en la página 142 hay una epígrafa que está dedicada a la teoría de detección de señales para evaluar el reconocimiento los modelos clásicos de detección de señales hablan de esto, que es muy curioso hay cuatro posibilidades yo enciendo una luz y tú dices, ¿luz encendida? hago un movimiento y tú crees que la luz está encendida entonces dices, hombre esto es una falsa alarma no había luz y todo se apretaba luego hay un concepto que es el ruido en lugar de encender la luz a lo mejor pongo música y a veces poniendo música tú dices hay luz es otra de las cuatro posibilidades y a veces cuarto caso no hay ni luz, ni música y tú aprietas el botón es decir que en un cuadro de respuestas si no con señal sería si hay señal me doy cuenta se produce un acierto no hay señal y hay respuesta se produce un rechazo perdón, un rechazo correcto si no hay respuesta yo me doy cuenta que no hay luz aprieto el pulsador hay un rechazo correcto sin embargo si en presencia de señal yo no aprieto el pulsador entonces se produce una omisión y si no hay una señal y yo no lo aprieto se produce una falsa alarma sobre estos cuatro conceptos que están representados aquí en las curvas arriba las dos curvas, la del ruido y la de la señal la d' es la distancia que median entre el ruido y la señal es decir, yo puedo poner dos cosas que estén muy separadas si yo pongo un violín y un violonchelo pues esta d estaría muy cercana cuando hubiera la distribución de respuestas en un caso y otro, vería que si son cosas muy parecidas, esa d está muy cercana si yo pongo un violonchelo y una trompeta la d seguro que estará muy representada ¿por qué? porque los aciertos serán normalmente cada vez que yo toque el violín cuando yo esté tocando la trompeta en lugar del violín se producirán en la curva derecha las falsas alarmas los reconoceré como trompeta lo que era el violín y serán esos poquitos casos en la medida que yo separe la d esto va a ser más pequeñito y la medida que la acerque entre un chelo y un violín va a haber más falsas alarmas cuando yo haga ruido, es decir, el otro instrumento habrá una cantidad de rechazos correctos y una pequeña cantidad que van a ser interpretadas como la señal que son los que están aquí y al revés, cuando haga ruido y yo no me dé cuenta de que son perdón, los confunda con la señal van a ser estos de aquí que son las falsas alarmas yo creeré que es un violín cuando es una trompeta cuando es un violín aquí abajo hay tres listas con tres, cuatro cinco, seis, siete, ocho, nueve diez palabras. Sin mirarlas mucho ahora de esas diez palabras yo las diré a las dos despacio uno entre otra más o menos tarde de un par de segundos y luego os leeré otra lista y tenéis que decirme cuántas de estas palabras son las que yo he dicho así sin mirarlo mucho pues mire sí, miradlo más o menos cada una que controle las que ha dicho para luego ser honestos la primera es cereza kiwi plátano arroz lechuga fresa pan cereales garbanzos y té ahora sin teorea distractora no vamos a decir la tabla del nueve voy a decir la lista B la repito, la A cereza, kiwi, plátano, arroz lechuga, fresa, pan cereales, garbanzos y té voy a decir la lista B levantad la mano cuando la palabra creéis que estaba en la lista anterior de acuerdo manzana si manzana está en la lista que yo he dicho antes levantad la mano manzana, lentejas fresa café tomate puerro té pasta kiwi no vale hablar plátano pues vuestro resultado es una pasada luego has hecho una tarea que se llama chucking claro pero es curioso, o sea habéis acertado respuestas con señal aciertos, todos después rechazos correctos, perfectos todos los que yo he dicho que no estaban en la lista los tendríais cuando no hay respuesta, no he dado ningún caso que vosotros habéis dicho si esta es la lista es un problema que no sería de orden de memoria, sino de inteligencia bueno la cuestión es que nosotros con este modelo de aprendizaje, de la teoría de detección de señales, que es muy clásico porque tiene casi 90 años sí que nos enseña muy bien a controlar la información que nosotros vamos a recordar en función de la distancia que media entre una curva de presentación de una lista a otra nosotros tenemos que ser muy conscientes que si ponemos frutas en una y frutas en otra va a ser mucho más fácil que haya falsas alarmas que digas, aquí estaba plátano, sí manzana, que es lo que pretendían aquí ellos pretendían una falsa alarma cuando tú dijeras manzana sí que estaba, y ponían kiwi café y té arroz y pasta garbazo, lentejas si lo pones dos, la distribución estaría muy cerca este experimento hay un programa que se puede bajar en internet que te lo hace hacer, demuestra la facilidad como nosotros codificamos o decodificamos las cosas es decir, funciona muy bien no es un invento, esto es teoría no, esto funciona muy bien en función del color que ponemos tenemos que generar confusiones si la categoría de las palabras es muy cercana podemos confundir a alguien en un juicio diciendo lo de la pasta y el arroz aplicado a otros conceptos como velocidad o frenazo confundir velocidades con frenazos es fácil, el frenazo que oíste a qué velocidad iba ya era muy interesante, y ahora vamos a hacer la lista C sí, ahora vamos a hacer la lista C es decir, yo os he hecho mi extracción y ahora vamos a hacer la lista C con la misma lista eh, aquella manzana tren cereza folio lechuga altavoz carretera azul, té y fresa eminencias de la ciencia, reconocidas no os habéis dejado ninguna mal es que claro, la lista C contiene manzana que estaba en la otra lista en la segunda entonces es fácil que manzana se traslade a otra categoría, la de frutas y aparezca como un recuerdo vivido ah no, claro porque tú ibas diciendo la manzana que viene en un tren y vas así esto es lo que enseñaban ah, curioso muy bien, muy curioso experimento la cereza se hace aquí en el hueco en plátano se erige ese arroz es una historia si curioso bueno, lo curioso de la prueba de la detección de señales es ver que el cerebro humano funciona con una ley que es matemática pura y que en muchos aprendizajes utilizamos esta técnica si nosotros por ejemplo, cuando tenemos que aprender las partes del cuerpo humano los músculos bueno, pues no mezclemos músculos y huesos porque va a generar interferencia en el aprendizaje nos conviene que aprendamos los músculos de una zona ¿por qué? porque así está comprobado que produce menos errores a la hora de recuperar la información, por ejemplo en un examen el tema 3 es muy largo ¿y qué tal lo del APEC? ¿lo miraste? ¿era muy difícil? pues lo colgarán en castellano pero sobre qué iba el experimento de la APEC el experimento de la APEC y hacían una tarea interferente también me parece es decir, ellos memorizaban 10 dígitos 10 personas, 10 dígitos y van aumentando y no hacían antes de recordarlo, algún ejercicio de distracción en algún caso las tablas me parece que había unos que lo hacían sin tarea distractora y otros para ver también si los resultados eran significativamente diferentes tenía mejor práctica de memoria ¿y cuántos? es que el experimento es interesante yo creo que ya lo hicieron hace unos cuantos años es que 10 personas que quieran aprender todo esto y un día la serie es complicado bueno, no es mala idea tampoco poner unos datos ficticios porque lo importante en el experimento bueno, a ver hacerlo con 2 o 3 personas y poner datos parecidos pero sobre todo para aprender la mecánica del experimento en la utilización de los estadísticos de control como comparar las hipótesis de contraste el otro día es verdad que la UNED es mucha información el otro día miraba sí exacto, es el tema 3 y el 9 y leer el artículo el otro día, a veces nos quejamos que la UNED genera un modelo de mucha información el otro día me pasaron del juzgado un informe pericial que eran 100 folios sobre un caso de una persona bueno, y ha denunciado el juzgado no sé si era acoso o algo así la cuestión es que el informe pericial estaba planteado a modo de hipótesis formulaba 3 hipótesis 0 y 1 cuando en estadística estudiamos las hipótesis de contraste se establece por ejemplo esos datos obtenidos con 10 dígitos con esa media con esa desviación típica y tal son significativamente diferentes de entre personas de 50 a 70 años que de personas de 20 a 40 años entonces hay que aplicar un estadístico de control y establecer una hipótesis que dice los datos obtenidos con una prueba de 10 dígitos y tal son significativamente diferentes en las personas de 50 a las de 20 o los datos no son significativamente hipótesis 0 y hipótesis 1 entonces en el pericial lo establecía así, decía son significativamente los datos aportados a esta señora significativos para poder afirmar que ha habido un proceso que le ha generado un daño psicopatológico o tal, o no son significativas con las escalas con la serie de test el SB de 50 sobre el estrés postraumático es decir, lo establecía con hipótesis. Yo, los únicos informes que he visto periciales que están hechos así son los que ha estudiado la gente en la universidad a lo mejor hay otra gente en otro mundo que le funcione igual pero yo no he visto a nadie que lo haga en otras universidades quiere decir que es muy importante estructurar el conocimiento de forma tan como precisa y con tanto material de trabajo genera seguridad porque lo otro es muy ambivo yo veo otros tipos de informes son opiniones y las opiniones no van a ningún sitio no generan una dinámica jurídica yo puedo opinar que en clase aquel chico ha dicho si, tú lo debes haber oído si mi hijo puede haber estado afectado por 10 días de la incubadora y yo le he dicho que es un caso único es muy difícil afirmar que eso tenga algún tipo de validez puede ser que sí yo no lo creo no creo que en una incubadora si hay que poner es que si no ponen los datos, los resultados del estudio al final no podemos saber si has hecho o si han manejado los datos bien de acuerdo, bueno tengo que dejarlo que está el compañero aquí esperando muchas gracias por vuestra atención y muchas gracias por haber venido a la tutorial no, gracias a vosotros si están publicadas todas las semanas