¿Por qué no cambiamos la palabra en español? Ah, porque digo... Uno del cuatro. Sí, uno del cuatro. Yo tengo otra pregunta. Hay una señora de Barcelona que tenía una heredera de los Estados Unidos y que la tenía que desaludir. ¿Por qué entonces ha cambiado la hereda y por qué no ha cambiado la palabra en el proceso? Porque ha habido sentencia. Solamente puedes parar el desahucio, la inhalación del desahucio solamente la puedes parar en el transcurso de los 15 días que tienes para pararla. Si no la paras ahí... Buenas tardes en casa, buenas tardes en clase. Hoy ya tengo otro amigo. Ya lo tengo aquí. Bien. Vamos a hacer casos prácticos hoy. ¿Queréis que os comente el jurado? Venga, vamos a comentar entonces el tema del jurado. Bueno, el tribunal del jurado viene en el tema... Vamos al tema 16. Terminamos el jurado la sesión de ajustes del 17 que es efectiva, ¿no? El 17 y el 18 Estos están grabados en las tutorías siguientes. Es decir, hoy hacemos el tema 16 y haremos casos prácticos porque el jurado es muy sencillo voy a dar cuatro puntos del jurado, ¿vale? Luego, el tema 17 y 17 y 19 lo miráis de la grabación del año pasado que son los mismos porque no cambian nada. Es la justicia gratuita, la asistencia jurídica gratuita el derecho a la judicial efectiva y los derechos fundamentales. Si tenéis cualquier duda en la próxima clase antes de comenzar por aquí documentamos las dudas que tengáis. Y así ya nos podemos meter en la semana siguiente con el proceso del año 20 y haremos casos prácticos. Tenéis paena en casa, ¿eh? Bueno, vamos a hablar del tribunal jurado. El tema 16 Mira. Bueno, el tribunal jurado en primer lugar tenemos que saber qué tipo, igual que en la Constitución hablábamos de justicia constitucional difusa, concentrada o mixta pues el jurado también hay fórmulas distintas de tribunal jurado. Tendríamos voy a ampliar un poquito para que lo veáis mejor en clase Bien, tendríamos un jurado puro, fórmulas, ¿eh? Jurado puro, jurado mixto y jurado excaminado Son los tres tipos o tres bloques por así decirlo, tres modelos de jurado En nuestra Constitución en el artículo 125 dispone que los ciudadanos puedan ejercer la acción popular y participar en la procedencia de justicia mediante la inscripción del jurado en aquellos procesos penales que haya determinado. Pues bien, la ley que determina en qué tipo de procesos puede haber jurado es la ley 5 barra 95 del 2 de mayo Es la ley del tribunal del jurado, una ley orgánica ¿Vale? Y aquí vemos qué tipo de procesos solamente se puede hacer mediante jurado Por ejemplo, el homicidio, toros y consumado, amenazas condicionales Incidencia de incursión de documentos sobre presos Hay distintos delitos en los que sí que se exige la inscripción del jurado. Bien, cuando nuestro legislador desarrolla un jurado puede optar por cualquiera de estos, el puro, el excaminado o el mixto ¿Vale? Fijaos, vamos a ver y decid, a ver si acertáis cuál de ellos tenemos Un jurado puro es el que se compone por dos secciones Una sección de hecho o de jurado que se llama que está integrado por ciudadanos legos Legos en derecho, es que no saben nada del derecho ¿Vale? O no tienen por qué saberlo porque tú puedes ser licenciada pero no ejerciendo y puedes ser miembro de los jurados Un ciudadano lego es que no se exige en principio que sea licenciado en derecho Una que es la de hecho que es la que constituye el jurado, legos y otra la de derecho, que es la que constituye el presidente del tribunal, lo que es el tribunal Ese es el jurado puro de tipo o de corte anglosajón Es el que se lleva en Inglaterra, Estados Unidos y también en España En España es un sistema puro El jurado mixto hasta que se transformó en escabinado Y el escabinado es el que está compuesto por ciudadanos legos y magistrados Es decir, que por cada tres jurados legos hay un magistrado Que no son todos legos sino que dentro de los legos, en la composición que determine su ley, la que sea va a haber unas composiciones y personas legas Es decir, si por ejemplo aquí tenemos nueve que son legos, allí sería en la composición que se establezca de cada tres legos uno tiene que ser O sea, de cada tres legos tiene que haber uno que sea licenciado en derecho doctor en derecho o juez Ese es el sistema o modelo del jurado El que está compuesto por ciudadanos legos y magistrados profesionales Y tiene que haber más ciudadanos legos que magistrados, normalmente un magistrado por cada tres legos. Están mezclados En cambio en el sistema puro de Rosacoy en la tierra de Estados Unidos en Estados Unidos son doce miembros porque cada estado configura su tribunal como considera Ahí son doce, quiero recordar Hay una película muy buena que se llama El jurado, no sé si la habéis visto Es un peliculón Es antigua pero es buenísima Entonces ve cómo se desarrolla cómo se eligen a los miembros del jurado Pues aquí tenemos, jurado, un sistema puro de corte anglosajón, Inglaterra Estados Unidos, demás países anglosajones y España son los doce Puro, sí porque tenemos dos secciones La sección lega o de hecho que se consigue por ciudadanos legos en el derecho y la otra sección que es la del tribunal la que corresponde al presidente del tribunal Dos secciones Bien En cuanto a la constitución del jurado que es lo que se suele preguntar cómo se constituye Tenemos una lista de candidatos al jurado donde se hace un sorteo Comenzamos por la oficina del censo electoral La cual tiene que hacer un sorteo por cada provincia dentro de los quince últimos días del mes de septiembre de año español En ese sorteo se establece una lista bienal Ahora estamos en el año 2023 Estamos con la lista del año 2022 Ahora en el año 2024, el año que viene En los últimos quince días o dentro de los quince últimos días del mes de septiembre del año que viene el censo electoral hará un sorteo de todas las personas que están en el censo de esa provincia y sacará un número, habremos cuantos de candidatos al jurado Los presidentes de las audiencias provinciales con una antelación mínima de tres días van a determinar a la oficina del censo qué cantidad de candidatos tiene que salir en ese sorteo y cómo lo sacan, multiplicando por cincuenta el número de causas que se prevea vaya a conocer el Tribunal de los Jurados El Tribunal de los Jurados que se constituye, me adelanto a nivel de audiencia o de otro alto tribunal por esos delitos que habla la dieta orgánica cuando el juez de instrucción dice que es el que instruye las causas eso es para el Tribunal de los Jurados esas causas van al Tribunal de los Jurados El Tribunal de los Jurados ya sabe de las que le han mandado jueces de instrucción o de violencia cuántas causas va a conocer, cuántas causas va a tener Pues la oficina del censo dirá ¿Cuántas tienes? Diez por diez por cincuenta, quinientos Me tiene que sacar en esa lista a quinientas personas las personas del sorteo Luego el sorteo se hace en sesión pública en un local habilitado por la audiencia provincial y dentro de los siete días a que se termine el sorteo se puede reclamar contra ese acto del sorteo Pero en primer lugar, para elaborar una lista de candidatos es necesario un sorteo ¿Cómo se saca esos candidatos? Multiplicando por cincuenta el número de causas que vaya a conocer el Jurado Son por dos años, las listas son bienales ¿Entendido? Luego una vez que tenemos la lista y aparecemos en esa lista en los quince primeros días de noviembre impugno ante el Jurado Decano mi nombramiento en la lista ¿Por qué? Porque luego veremos, y es pregunta de examen que hay motivos para de prohibición o de excusa O sea, el candidato en la lista se puede excusar puede que sea incompatible puede que sea prohibido o puede que no tenga capacidad Pues esos hechos habrá que alegarlos en los quince primeros días del mes de noviembre ¿Ante quién? Ante el Juez Decano ¿Negarse porque sí? No, los motivos están casados ¿Y si uno no va es débito? Es débito, claro, te pueden ir por obsesión a juzgar te puede caer una buena multa no creo que vas a sacar, pero una buena multa te va a caer O sea, es un deber constitucional es un deber, no puedes decir que no No puedes decir, yo creo que tengo derecho Yo me acuerdo cuando estaba en los Juegos Decano en Palma, que todas las simulaciones eran en el Decano había una mujer que había tenido los papeles de la presidencia y tal, y yo no quería ser ¿No quieres ser jurado? Pues si quieres los derechos tienes que tener las obligaciones La ley te permite excusarte si tienes familiares jubilados más de 65 años que estés jubilado hay motivos, que tengas una enfermedad o de incompatibilidad Los abogados no pueden ser los funcionarios no pueden ser los policías no pueden ser los militares Hay una lista de los que no pueden ser Por incompatibilidad Luego, si estás condenado hay otro motivo Eso es de incapacidad porque lo preguntan Motivos de excusa, de capacidad y de prejuicio Esto no, esto lo pongo aquí para que sepáis cómo funciona el jurado No, no Lo que tienes que estudiar de aquí es el modelo de jurado y luego las causas de incapacidad y de incompatibilidad Pero, aquel que quiera saber cómo funciona el jurado pues eso lo dice Si me haces una pregunta de desarrollo sobre este tema Claro, si a ti por ejemplo te dicen que te pueden preguntar muy bien motivos de incapacidad y de incompatibilidad provisiones y excusas para ser jurado Estos motivos vale que si le quieres decir los motivos puro y duro sí Que a través de una lista bienal que elabora el Censo Electoral de la provincia se elabora un número candidato que su número es multiplicado por 50 en los 15 primeros días del mes de noviembre puedes expulsarte Te puedes conformar con un 7, con un 10 Eso ya cada uno es libre Pero la información es más completa Yo siempre que he estudiado me ha gustado saber más Eso es complementario Es decir, lo puedes aportar o no No, no, no Pero si tú por ejemplo ahora cuando que seguramente si te lees el texto de la página 245 Seguramente salga eso de los 15 días Seguro te dice que lo tienes que alegar en los 15 primeros días del mes de noviembre Antes de jugar El juego de cano Y el juego de cano tienes que resolverlo en los 15 días restantes del mes de noviembre De los años pasados Seguro, ¿vale? Eso simplemente es para que sepáis cómo se hace el Tribunal del Jurado Cómo se confecciona Luego de la gente que hay de esas 20 personas que tienen que salir por causa de esos 9 jueces de los suplentes Bueno, pues de esos 9 jueces de los suplentes ¿De dónde salen esos 9 jurados? De los 500 No tiene sentido. Tiene que haber filtro De esos 500, luego elegimos a 20 De esos 20 luego elegimos a 9 De esos 20 puede haber recusaciones en el que te hayas colado por eso digo lo de la película del jurado te hayas colado, tengas intención ¿Vale? Porque claro vas a estar en el jurado y tienen que saber un poquito de Pueden recusar hasta 4 máximo Todo esto es, el que quiera que lo vea, el que no Yo lo pongo porque es información Está claro, como dice aquí la compañera Que el tema es más importante Y tiene razón ¿Vale? Mira, sí En el apartado 4 Procedimiento de selección y constitución del jurado Porque ponen muy poquita cosa Pero Yo si os preguntara El punto 4 procedimiento de selección Yo cogería lo que dice Lo que yo sé ¿Vale? Es más entendible Que lo que pueden leer Porque viene paso por paso Luego, en cuanto al B Sí Entonces aquí Les he recortado porque antes Aquí estaba el tema de la sentencia Los veredictos de culpabilidad e inocencia 7.5 Y el estatus Para ser jurado, las causas por ejemplo Capacidad, incompatibilidad, tienen que hablar del estatus Los requisitos para ser jurado Y luego El veredicto los dicta al jurado De culpabilidad o de inculpabilidad Y la sentencia a la que pueda apoyar Por eso las dos secciones La de un derecho o el delego, los jurados emitirán un veredicto Claro, lo puedo explicar Ahí lo tenéis El que quiera más información con la fila Y si no es que se la lea El veredicto consta en un formulario En el que el jurado, en base al formulario del Presidente Tiene que decir de una manera ordenada Es un formulario En el libro, en el... Ah, el veredicto Pues el veredicto Que es importante Es la afirmación que hace un jurado Contando a las preguntas Que sobre los hechos le ha formulado el Presidente No, es el jurado El que dicta el veredicto Pero en base a lo que A las preguntas que le formula Entonces, el veredicto De lo que se trata es de que cada uno de ellos Tiene que narrar en párrafos separados y numerados Los hechos alegados por las partes Y si son probados o no probados esos hechos Entonces, este hecho de tal ¿Está probado? ¿Sí o no? Luego los hechos que pueden determinar Si hay causas de exerciencia de responsabilidad Actual legítima defensa, estado de necesidad ¿Sí o no? O sea es un formulario Pero eso lo tiene que hacer con respecto de todos los hechos Y con respecto de todos los procesados El veredicto que se constituye En el acta que viene después En ese acta se puede devolver hasta tres veces Si, imagínate que dice Vicente ha cometido el hecho y gente que no se pronuncia Porque por cada hecho probado Es lo mismo que el veredicto 7 a 5 7 de culpabilidad, 5 de inocencia ¿5 para inocencia o 5 para probado? Si no se cumple o no se abre bien el formulario Si no se cumple el acta Si ese acta se devuelve tres veces Ese jurado se disuelve Y tienen que volver a celebrar el juicio con nuevos jurados Y si ese nuevo jurado Que celebra el nuevo juicio también Hace mal el acta y ya de devolverla Entonces el acusado queda inocente ¿Vale? Esto es una cuestión importante Del acta y del veredicto No se juega dos veces por una causa No se está juzgando, se va a repetir el juicio No es que se esté juzgando Juzgando sería que ya he tenido una sentencia y ahora Vamos a jugar otra vez para otra sentencia En nuestro caso aquí hay un juicio Que no logra ponerse de acuerdo para un veredicto Las actas se están devolviendo continuamente Porque no la rellenan como tienen que rellenarla Entonces ese jurado se disuelve Y tiene que volver a celebrar el nuevo juicio Porque es como lo que ha pasado con este caso ¿Por qué no puede haber nuevo juicio? Porque el veredicto vale Entonces si el veredicto sirve, no ponéis nuevo juicio Otra cosa es que dijese, no, no, cambia el veredicto Si cambias el veredicto tienes que hacer nuevo jurado Nuevo juicio, nuevo juicio con nuevo jurado y con nuevo majestado En este caso hay que poner Si siete es culpabilidad Yo creo que tuvo cinco votos y estaba en culpabilidad Eso está mal, no es que el veredicto esté mal Es que ella se ha equivocado Que también puede ser tranquilamente que, no sé Pero el caso es distinto Yo me refiero, en un caso en el que la acta se devuelva Porque está mal confeccionada Tres veces que te devuelvo la acta, te disuelvo Y hago nuevo juicio Con nuevo jurado Y si a ese nuevo jurado también le devuelvo la acta porque la hace mal Entonces el acusado queda irónico Sin precaución de que luego el fiscal o la acusación recurra Pues sí, en el momento ese, esa persona se va a caer Vale, y los motivos que hay Los motivos que hay Para La Lo que sean incapacitados Incompatibles de procedimiento y excusa Bueno, aquí os los he resumido Están incapacitados para ser jurados Los que estén condenados por delito doloso Los procesados y acusados respecto a los que se hubiera acordado Y los suspendidos en procedimiento penal De empleo y cargo público Están incapacitados para ser jurados Los que son incompatibles Son estos, el Rey, el Presidente del Gobierno Bueno, todos estos de aquí Son incompatibles, no podemos confundir una cosa de incompatibilidad Con una cosa de prohibición, cada una en la suya Si no sabemos muy Digamos que lo más complicado por su volumen Son las incompatibilidades Si nos aprendemos Y las excusas El resto de supuestos quedan dentro de la incompatibilidad ¿Vale? La prohibición para ser jurado es el acusador particular O el acusador privado, el actor civil, acusado, dotación responsable Estos, pues, tienen prohibido Y los que se pueden excusar La excusa es que si tú quieres, lo eres Y si no quieres, no lo eres. Depende de ti Por ejemplo, una persona mayor de 65 años Si quiere es jurado y si no quiere, no Porque se puede excusar Los que sufran grave trastorno por razón de carga familiar Es lo mismo. Si tú quieres eres jurado Y si no quieres, no lo eres por la excusa ¿Vale? Y luego aquí al final Tenéis el esquema más resumido De lo que es el Tribunal del Jurado ¿Vale? Lo que tenemos que tener claro Bueno, lo que dice el tema. La forma de selección es importante ¿Cómo se selecciona un jurado? ¿Cómo empieza? O sea, hasta que llegan a los 9 ¿Cuál es su ítem? Imagínate, de los 50 candidatos por 100 causas Son 500 Hasta 20 y luego hasta 9 ¿Cómo ha sido eso? Hay 36 Realmente son 36 por causa ¿36? Vía anual Es vía anual porque la selección es vía anual Y el sorteo es vía anual Por lo tanto, las que van ya se tienen 2 años Sí Ya son juicios que están señalados ¿Eh? No A los que vayan a ser miembros del jurado de cada causa Es cuando les llega la cartita del presidente de la audiencia Que es llamada para el jurado tal día Pero van a 36 Van a 36 personas O sea, si aquí hay 36, pues para esta causa La causa número 1, 36 De esos 36, los abogados y la Fiscalía van a recusar Hasta que queden 20 No es más no suplente Eso lo informa el jurado Sí, cobra ¿Alguna pregunta del jurado? ¿Sí? ¿En casa? Las partes de la recusación Cada uno va a lo que pregunta Cada uno va a elegir Más que elegir, va a recusar Recusar es eliminar Hasta quedarse en el jurado con 9 ¿Y cuándo va a estar el 50? Pues cuando va por causa O sea, cada causa que tenga No, 50 no es que quede con 50 El índice multiplicador, el múltiplo de 50 por el número de causas Y luego por cada causa 36 ¿Todo realiza? Claro, de esos 36 No, de 50 no. 50 es el índice multiplicador ¿Por qué sale el número de 50? ¿Qué refieres? Pues está establecida la ley Para elegir en el sorteo Ese número X de personas Hay que multiplicar por 50 el número de causas Ya, pero yo digo Si las causas ya están previstas Sí Son previstas, son probadas Entonces se transforma en la ley Es que no hay 50 Tiene 5 causas Se multiplican por 50 Son 35 partidos raza 36 Sí Si tú tienes 5 causas Y tienes que multiplicar el número de candidatos Son 50 por 5, son 250 personas 36 por causa 36 por 5 Sobra, 5 por 6, 30 Son 180 Y te sobran otros tantos Eso se queda ahí de reserva Porque es posible que estas personas Luego digan, oiga, que yo soy abogado Y haya que quitarlo De tal manera que Ese número que se puede decir 50 Es para suplir El tribunal El tribunal del jurado El tribunal del tribunal va a coger a 36 personas Los 36 primeros, los 36 segundos Es una manera Y luego de cada uno de ellos Las recusaciones La sanción es bastante suave Dime La sanción es bastante suave Vale, pues dicho esto Ya hemos por fin quitado al jurado Y vamos a hacer casos prácticos ¿En qué caso habéis preparado? ¿En qué caso habéis preparado algún caso? La semana pasada Sí Venga, pues vamos a hacer estos ¿Qué número es? ¿En qué caso habéis hecho alguno? Venga, decidme el caso en casa Que también lo haremos Decidme el número de casos De la página 50 Vamos a hacer el de la página 50 El caso práctico 1 ¿El caso práctico 1? Vale A ver, A Vestido de Madrid, encuentra publicado ¿De qué trato es el caso, no? A ver, no le hablo De qué trato es el caso En el ascenso se publican datos personales Sí Correcciones electrónicos La investigación por el anuncio de la agencia estatal Ya, pero tiene datos Y luego las preguntas Sí, la sanción a un Poder Administrativo Las comunidades propietarias Y ya va luego la Vale Bueno, es decir Un impago de comunidades propietarias En los convenciones nos ponen que fulanito debe dinero y lo cuelgan en tabla de adopción ¿Vale? Si la comunidad no paga de manera voluntaria ¿Debe la agencia española acudir a los tribunales para reclamar dicho pago? ¿En caso contrario qué debe hacer la agencia legal? No es necesario ¿Dime? Vale, primero No es necesario por qué Porque los actos de la Administración son directamente ejecutivos Exacto, vía Administrativa Ya cuando se está poniendo aquí la Ley de la Junción Contencioso-Administrativa Y te están poniendo la Ley del Procedimiento Administrativo Común Esto quiere decir ya que es un acto administrativo Como decís vosotros Y que los actos tienen ejecutividad O sea, se pueden ejecutar por la vía de apremio En el caso del impago voluntario pueden acudir a la vía como agente No pagan la multa porque es más ¿Vale? Luego nos dice, fijaos El privilegio de autotutela administrativa Bueno, más que más ¿Qué puede hacer la agencia con qué va a ser legal? ¿Puede ir a los tribunales para reclamar el hecho de pago? Hemos dicho que no, en caso contrario, ¿qué puede hacer la agencia con qué va a ser legal? ¿Post-post-posta? Sí, ejecución vía apremio Y las elegancias que teníamos que poner Claro, la Ley del Procedimiento Administrativo Común Pues tomas en base al principio de ley de la Constitución Que es el principio de observación y eficacia de la Administración Sí, pero... Sí, pero para que la Administración se pueda ejecutar Tiene que tener una norma que lo permita Yo creo que eso, si vas al artículo 98 El 99 estará Para cumplir la ley de la Constitución ¿Puede ir a los tribunales con el artículo 99? Sí Yo lo veo bien Sí Lo que se trata es si la Administración puede ir o no a los tribunales No es necesario porque tienen que contestar Y hacer ejecutables sus actos físicos A través de la ley de apremio Como he dicho, el artículo 99 que lo permiten Y también el artículo 103 de la Constitución Que también lo podríamos incluir ¿El 103? Yo por ejemplo el suyo, el 103 Lo he incluido en la última propuesta Sí, yo también ¿Qué principio constitucional? ¿Puede? Bueno, vamos a estar claros. La segunda El principio de autotutela es contra el principio de exclusividad de la jurisdicción Razón en su respuesta El razonamiento ya es de vos tu propio Bien Esta respuesta segunda seguro que está aquí La autotutela y el principio de exclusividad de la jurisdicción Pues hay que poner eso Hay que poner lo que dice el libro Presumido. ¿Qué dice? Aunque la autotutela administrativa Es la única que se permite Y esto se opone al principio de exclusividad de la jurisdicción No, ¿por qué? ¿Por qué no se opone? Efectivamente Porque no se opone porque los tribunales controlan A través de la jurisdicción constitucional administrativa los actos de administración Si no los controlara, sí que se pondría ¿Vale? Y luego lo último es lo que habéis dicho El artículo 103 de la Constitución Si lo sabes Si lo sabes, sí Si no lo sabes, no. No te van a poner más nota Porque ponga ese artículo No, pero eso es paja O sea El que va a corregir 500 exámenes Hay que decir, él quiere esto Que le pongamos lo que dice el libro Por ejemplo, en el tema de la autotutela Si se opone al principio de exclusividad Según el autor, según el manual Pues no se opone dado que La actividad administrativa es controlada por los tribunales Si sabes el artículo, lo pone Pero si no lo sabes, no. Porque te puede equivocar ¿Vale? Tampoco ellos lo van a tomar mucho en consideración porque ya te los dan aquí Como te los dan O sea, que le pongas el mismo artículo que dice Que es igual Va a ser un exámen con un caso de esto O sea, que se lo pongas o no ¿Vale? Venga, otro caso En casa ponerme la página o el número Otro más. ¿Cuál? Página 70 ¿Cuál? Vale, juez ordinario y subvisionado al derecho Venga Este mandato de exclusividad del artículo 117 impide que ningún otro poder del Estado ejerza protesta judicial Y también impide en sentido inverso Que los jueces integrantes Del Poder Judicial ejerzan protesta pública ajena Vale, esto es la exclusividad En sentido positivo y negativo Dicho de otro modo, el principio de exclusividad ¿Vale? En efecto, el principal problema que tiene la función jurisdiccional Que la distingue de otras funciones es que ha de garantizarse con independencia Un individuo exclusivo del imperio de la ley La independencia es atributo esencial En la conyección que en exclusiva le corresponde a ella Y que se erige el imperio. Esto es una sentencia que han puesto Esto lo hemos cantado en el hecho De hecho es un fragmento sacado de alguna sentencia De alguna constitución Pregunta, ¿qué elementos conforman la legitimación del oficio juicio? Eso tiene que estar en el tema ¿Qué exigencia contempla la constitución para que El juez ordinario ejerza la protesta judicial? Que esté sometido a la ley al derecho ¿Qué derecho estaría vulnerando un juez Si plasmara en su sentencia impresiones subjetivas? Imparcialidad Eso, lo que se le exige al juez Es que tenga La objetiva Lo que se le exige Tiene que juzgar la causa De la manera más imparcial posible Ahora, lo que él pueda pensar de manera subjetiva Esto puede esconderlo Por ejemplo, esta pregunta C tiene doble lectura ¿Qué derecho estaría vulnerando un juez Si plasma su sentencia en impresiones subjetivas? Si en lo que yo pienso De manera subjetiva los plasmos Estoy vulnerando La imparcialidad Pero si yo pongo Lo que dice el derecho, aunque yo piense Lo contrario, no estoy vulnerando nada El caso Es el caso de haber constituido con el juez Con los jueces que se quiere apartar A la hora de debatir el recurso de inconstitucionalidad Que decía en televisión Que la ley inicial era inconstitucional Y ahora que está en la constitucional Dice que se va a tener que resolver sobre eso Claro Pero qué pasa Que a los jueces de constitucionalidad Si se aplica el mismo estatus Salvo algunas elecciones El mismo estatus de la carrera judicial ¿Entonces podría alegarse ese juez A participar en la decisión? ¿Podría alegar? Si tiene la imparcialidad Si es subjetiva Entonces todos Ya Ya tenemos un caso ¿Sería motivo de abstenerse? Como motivo, sí Porque quién pueda estar Pero No No por eso mismo Porque si ellos pueden presentarse a partidos políticos Lo que tú hayas dicho En el partido político Para Manipular el voto, por así decirlo Y luego decir sí Porque lo consideras que es constitucional Tu función es el máximo interés de la constitución Lo que son, por ejemplo Los datos de la pena El subjetivo Aquí te refieres al constitucional A un juez normal No, no, no El juez tiene un rango de pena El delito tiene 5 o 6 años de prisión El juez modula la pena como él le haga la gana Pero la decisión dice Si le pondrá la pena En su mitad superior El juez en su mitad superior puede ponerla aquí El juez no puede poner Si la ley le dice de 5 a 7 Él no puede poner 9 Dentro del grado la podemos modular Pero porque la ley se está diciendo que lo puede hacer Sí, pero es una subjetividad Que le está atribuyendo la ley No, o sea, él motivará Bueno, pues los sectores no están relativamente O en buen comportamiento, yo qué sé Sí, totalmente, pero la ley lo permite O sea, si... El juez no puede decir, le decreo inocente porque me cae bien No Tiene que tener pruebas de cargo para esculpar o inculpar O para sobresalir o no sobresalir Tiene que tener una prueba de cargo No en que tú creas o no creas O sea, tú puedes creer que el tío es culpable Pero todo lo que tiene es que soy inocente Es la prueba la que marca Venga, la siguiente ¿Qué condicionante debe tener La infracción de la norma atribuida a la competencia Para que se uniera el derecho al juez legal? ¿Eh? Ah, no sé, bueno, perdón ¿Qué derecho está llevando? ¿Puede el juez llevar a cabo juicios de equidad? ¿Qué es un juicio de equidad? ¿Eh? Lo que tú consideres que está bien o mal Hay una excepción No, en los jueces Eso está en el Código Civil En el Código Civil dice que los jueces Consumirán sus pleitos bajo el sometimiento a la ley del derecho Cuando no hay ley A la equidad Pero para aplicar la equidad No es un razonamiento suyo propio, no Tiene que ir a juez prudente del tribunal supremo Pero ya no aplica la ley Eso solamente aplica en la equidad solo En la ley de propiedad horizontal En la impugnación de acuerdos Ahí la ley no te dice cómo se tiene que elegir La presidenta de la comunidad o cómo no Es decir, ¿Puede el juez llevar a cabo juicios de equidad? Mirar, fijaos que no nos fue en el Código Civil Esto lo dice el Código Civil No, pero aquí no te habla con respecto al Constitucional Es una pregunta genérica Si puede el juez llevar a cabo juicios de equidad Y si la respuesta fuera negativa, ¿Qué derechos estaría vulnerando si lo hiciera? En principio los jueces no pueden resolver en equidad Pero si no hay normativa que regule el supuesto derecho concreto El Código Civil sí que permite que resuelvan en equidad Pero para ello tendrían que aplicar la jurisprudencia En casos similares dictado por el Tribunal Supremo Eso te habla de las fuentes Las fuentes del derecho, ley, costumbre, principios generales Eso es otra cosa En el artículo 5 A ver, lo primero En el 3 Las normas se interpretan La equidad habla de ponderarse la aplicación de las normas Si bien las fuentes del tribunal sólo pueden descansar de manera exclusiva En ellas cuando la ley explícitamente lo permita Es el artículo 3 ¿Entendido? Vale, por lo tanto Eso es lo que habría que contestar Pero bueno, en principio la equidad, y eso seguramente lo diga el manual La equidad solamente se permite cuando la ley lo permite O sea, un juez no puede resolver Una ley, y cuando la ley le diga que resuelve la inequidad Es cuando resuelve la inequidad Lo que lo dice, por ejemplo, la ley de propiedad horizontal Pero solamente los de impugnación del cargo de presidente ¿Con arreglo a qué criterios deben los jueces aplicar el derecho Al resolver el caso concreto? ¿Con arreglo a qué criterios? ¿A qué criterios? Bueno, aquí habría que poner el tema de acuerdo Aquí habría que coger la página 114 Que te habla de los criterios Es lo que hay que poner Los criterios La última pregunta que dice ¿Qué criterios deben los jueces aplicar, o con arreglo a qué criterios? Ellos con arreglo a qué criterios tienen que aplicar Por ejemplo, cuando en la página 114 Dice, porque la sumisión del juez a la ley al derecho Junto con la independencia judicial Conforma la legitimación del oficio judicial Esa sería la primera pregunta ¿Se acuerdan que ya se había hablado del oficio judicial? En la página 113, la primera pregunta te dice ¿Qué elementos conforman la legitimación del oficio judicial? Lo tenéis en el primer párrafo de la página 113 Ese caso se resuelve con el tema En la página 113 está el caso De lo que se trata el caso, no es decir si o no Es resolverlo en base a la teoría 22 ¿Veis que en ese caso No está como solución Como derecho aplicable no viene el código civil En cambio, para hacer la cuarta respuesta Sí que es necesario, pero seguro que si te va al libro Si es que se ha hablado del código civil El caso que nos dice desde casa El 1.1 Ah no, me dice que no No es caso ¿Alguno más de clase? Vamos a hacer este por ejemplo En la página 87 Dice Los hechos declarados probados constituyen un delito de integración En organización terrorista y jihadista En el código tal Del cual son responsables los menores A y B Puesto que estos, junto con su letrado C Y el representante del Ministerio Fiscal conformaron Con los hechos penales inscritos Con su calificación y con la mía solicitada Según lo previsto en el artículo 36 de la ley del menor Procede el delito a sentencia de conformidad Cuyo fallo en todo caso fue expresado y anticipado En el acto de la audiencia Entre los menores A y B Autor la medida de internamiento en régimen cerrado Son dos menores Página 87 Y 88 Es un caso de menores que pertenecen a banda terrorista ¿Vale? Se considera conforme se ha ajustado Se ha conformado con la medida de internamiento Acordado ser la presente sentencia de suspensión Libertad de vigilar dos años Bueno, hay una serie de medidas que se le ponen a los menores Por pertenencia a banda terrorista. Pregunta ¿De qué conocen los juzgados del penal como órganos de enjuiciamiento? Pues tenéis que saber Aquí nos va a servir para temas Este caso, fíjate, nos sale en el tema 9 Que son los juzgados individuales Pero nos habla de las fases del procedimiento penal El enjuiciamiento. En el penal tenemos dos fases Instruir es averiguar Todo lo que conlleva a la identidad del delincuente Y los hechos que se han cometido Y lo que es el enjuiciamiento y fallos Es celebrar el juicio y dictarse La instrucción la lleva uno Y el juicio y la sentencia la lleva otro Otro órgano Un órgano que se llama de instrucción para instruir Para enjuiciar y fallar. Ese órgano de enjuiciamiento Varía en función de la pena Si de la instrucción el delito son penas De más de 5 años va a la audiencia provincial Y si son menos de 5 años va al juzgado del penal Pero cuando hablamos de delitos especiales Por la materia hay unos órganos que se encargan De instruirlo, como es el juzgado de menores O la Fiscalía de Menores o la Audiencia Nacional O la Instrucción de Penal de la Mujer, etc. Algunos se instruyen y otros enjuician y fallan Dicho esto, ¿de qué conocen los juzgados de lo penal? Como órgano de enjuiciamiento No podemos decir instrucción De enjuiciamiento y fallo De los delitos que conlleven pena De menos de 5 años El penal menos de 5 años La audiencia provincial de más de 5 años ¿Vale? Resumiendo, conocen de más cosas ¿Qué órgano judicial puede dictar sentencia de conformidad? Y esto os lo adelanto para el tema De futuro. Cuando hablamos de la conformidad penal Eso se opone Va en contra del principio de legalidad pena No es de este tema, pero sigue del tema 21 o 22 ¿Vale? Pero lo podemos introducir La conformidad que es Cuando el acusado y la defensa Se conforman con la pena más grave pedida por las partes Que se llama pena correccional No puede ser superior a 6 años Y la conformidad Si la Fiscalía, de acuerdo al principio de legalidad Que me tiene que llevar a juicio Y condenarme por el delito cometido Me ofrece que si me conformo con la pena de 6 años No hay juicio Se está poniendo la oportunidad penal Que es la conformidad a la legalidad penal Que es la de perseguirme por el delito ¿Me entendéis? Os voy muy rápido Si yo cometo un delito de robo con fuerza Y la acusación me pide En mi caso en particular me pide 5 años La Fiscalía me pide 6 años Pero yo sé que si me saco culpable En el delito hay hasta 9 años de prisión Me ofertan 6 años y lo tengo muy mal Pues me conviene quedarme con los 6 años de conformidad Y ir a juicio Que si saco culpable van a meter nueve Que debemos ser inocentes Pero me abiervo a ir a juicio y que haya una sentencia De conformidad es porque me estoy conformando Con la pena más alta que pide la parte que no puede ser más de 6 años Yo no puedo conformarme con una pena de nueve años Tengo que conformarme con la pena máxima Que pida cualquiera de las acusaciones de 6 años Entonces la conformidad es esa ¿Entendido? Porque el principio de legalidad Es que el Ministerio Fiscal tiene el deber de perseguir el delito Y no de conformarse La legalidad penal A él se le opone el principio de Oportunidad penal o también llamado de conformidad ¿Vale? Y donde más acuciado se da la oportunidad penal Es en el procedimiento de menores Porque el fiscal puede No perseguir la instrucción En el procedimiento de menores la lleva la Fiscalía La Fiscalía si quiere no persigue el delito Porque se ha pedido perdón Y porque se ha restaurado la responsabilidad civil No lo persigue ¿Vale? Donde más acuciado se da la oportunidad penal O la conformidad Es en el elemento El fiscal, la defensa Y todas las partes, todo ¿En dos? En dos Claro, ¿por qué? Porque no tendría claro el fiscal de que iba a ganar Si el fiscal lo tiene claro Te da la conformidad Que la conformidad Se hace conforme al caso Si estamos en el penal La conformidad se da en la parte superior Antes de que comience la sesión del juicio Antes se dicen las partes ¿Quiere llegar a un acuerdo? Pues ya en el juicio Antes de que comience el juicio Mucho es de conformidad Cuanto menos juicio, mejor Pero si tiene que conformar todos Si somos dos coacusados Nos hemos que conformar los dos Todos Sí ¿En qué momento se da la conformidad? En fase de juicio Antes de que comience el juicio No, las pruebas se hacen en el juicio Cuando termina la fase de instrucción ¿Cuáles son todas las pruebas? Las pruebas se presentan Los escritos de acusación o de calificación El procedimiento penal tiene tres fases Instrucción, intermedia y plenario El plenario o juicio es donde se practica la prueba Pues antes de empezar a practicar pruebas Es cuando las partes se conforman Tiene que ser antes Si el juez se ve el juicio ya no da conformidad Es como si tuviera tres partes El proceso penal tiene tres partes La primera es la instrucción La primera fase es la instrucción Si en esa instrucción el juez entiende Que hay indicios para ver delitos Entonces pasa a la fase intermedia Que es el auto de apertura del juicio Y si hay acusaciones pasamos a un juicio Porque sin acusación no puede haber juicio El principio acusatorio en penal Es que sin acusación no puede haber juicio ¿Eso sí queda en el plano? Sí, pero si me has denunciado habrá instrucción Pero si tú no te personas como acusación particular Como acusación popular, como acusación pública No habrá juicio ¿Es como cuando vas a practicar la primera instrucción? La instrucción es una cosa La instrucción puede ir de oficio Sin necesidad de denuncia, sin necesidad de querella Puede ir sola de oficio Pero para que haya juicio tiene que haber una acusación Y la acusación se materializa con los escritores de acusación Si no hay escrito de acusación, no hay juicio A la calle Claro, el ministerio fiscal puede pedirle sobreseguimiento Y la acusación particular no decir nada O también pide sobreseguimiento No, el fiscal entra en los de oficio y en los servicios públicos O sea, en los públicos y en los servicios públicos Cuando hay denuncia o querella Tiene que haber un ejercicio de orden Para que haya conformidad O que no haya habido responsabilidad civil ¿Y si luego no cumple? No, si no cumple, como ya habrá Si no cumple con las medidas de la conformidad Pues habrá un quebrantamiento de condena Si no cumple con la condena hay quebrantamiento de condena Otro delito Si por ejemplo yo llevo una conducción alcohólica Y me conformo con la pena De 8 meses de rechazo de multa Y no cumplo, quiere decir que he vuelto a conducir Pues si me para la policía Además de comerme el primer delito, me como unos segundos de quebrantamiento de condena Si no pagan los días multa Dos cuotas impagadas y un día de cárcel Si no pagan los de las partes, no hay conformidad No hay conformidad Y si esto me necesita un caso personal Ya sé cuánto hay de conformidad Si le damos conformidad y en los 10 días Se hace como una paga, lo económico que se va a hacer En estos 10 días tendrán que decir Cómo lo van a pagar ¿Cómo? O sea no puedo decir eso, no lo puedo pagar Es decir, la responsabilidad civil del delito La responsabilidad civil tiene que estar O bien la suma de un seguro, o bien la pague él O bien la responsabilidad civil directo ¿Cómo va a pagar? A través del aval, a través del cheque Es que si no puede haber conformidad Si no se ha pagado la responsabilidad civil Entonces no hay sentencia de conformidad Sí La sentencia Y entonces en los 10 días Pero porque hay alguien que asume la responsabilidad civil Hay alguien que la asume Alguien ha hablado Que lo pagaré en efectivo, lo pagaré Es como la aseguradora En una tienda de circulación en la que hay conformidad se dice a la aseguradora ¿Usted está de acuerdo con el daño? Sí, pero eso lo pagaré por su pago metálico O le compro un coche Lo sacan del dictador Igual hace la semana pasada Bueno, en este caso luego hay más cosas La conformidad Lo dejamos en este caso para la semana que viene Preparadlo, el número de casos Que es el 87 En la página 87 lo hacemos para la semana que viene La semana que viene La semana que viene página 87 Haremos ese caso Prepararlo de la conformidad Bueno, alguien lo pasa en el correo Hasta luego Sí, la semana que viene casos prácticos