Yo quiero que comprendáis eso y que comprendáis porque entonces fíjate a mí quién me da la equis, no mi mujer. Ay que jaleo lo estás haciendo Jared. Progenitores, eso es lo que quería decir, de mis dos progenitores la que era mujer, eso es, o sea mi madre, que vulgarmente decimos madre, es que es una hora muy mala lo entendemos Karen no te preocupes, pero está muy bien, claro a mí con lo cual si el daltonismo se debe a un gen que no es nada más que una posición de esa secuencia de bases nucleótidas que es el ADN, de acuerdo, que van empaquetadas en cromosomas, va siempre en una posición empaquetada del cromosoma equis, con lo cual es una parte del cromosoma equis. ¿Quién a mí me ha dado el cromosoma equis? A mí me lo ha dado madre porque padre es el que me ha dado la equis. Sin embargo a vosotras no sabéis la equis si te ha venido de madre o de padre porque ambos te han dado equis, de acuerdo, entonces mi padre nunca me puede pasar a mí el daltonismo igual que yo no puedo pasar el daltonismo a mis hijos, de acuerdo, de hecho si mi hijo pasase el daltonismo a alguien esa equis habría sido de mi madre, de su madre vamos, ¿quién lo ha pasado? ¿lo entendemos? Ahora sí, ahora sí, ahora sí sería mi mujer porque es mi hijo, ¿entiendes? Eso es. Es más, sin embargo mi hija evidentemente porta el gen del daltonismo porque tiene una equis mía y una de su madre y la mía tiene daltonismo porque yo solo tengo una equis que tiene daltonismo, ahora mi hija ve los colores perfectamente. Perfectamente quiero decir como lo veis vosotros, suponiendo que yo los vea mal, porque yo los veo distintos, otra cosa es que sea mal, vale, que eso ya es otra cosa, suponiendo que es así, mi hija los ve bien ¿por qué? Porque la equis de su madre no lleva el daltonismo y con esa equis que se activa en la mitad de las células de su retina se activa la de su madre, con eso ya ve bien los colores. Yo como solo tengo una equis en todas las células de mi retina se activa la equis que me vino de madre y esa equis que me vino de madre hace que fabriquen mal la proteína necesaria para fabricar ese fotopigmento ¿entendemos? Pero me viene de madre y mi madre veía los colores perfectamente ¿entendemos no? Muy bien, antes de cuando vayáis a responder estas cosas lo que hay que hacer es pensar y ver qué es daltonismo típico del cromosoma X por lo cual va en equis entonces pienso y digo porque la intuición muchas veces te lleva a lo contrario. Yo conozco sobrinos míos que mi hermana no era daltónica, mi cuñado sí y mis sobrinos varones daltónicos, no es por mi cuñado que era daltónico, no. Porque mi cuñado les ha dado la I, es por mi hermana que ella aportara el daltonismo porque le tocó la X que me ha tocado a mí también en ese sentido ¿entendéis? Pero es así sin embargo instintivamente la gente dirá pues claro, si el padre es daltónico el hijo es daltónico. Bueno pues en este caso no hay que tener en cuenta que es así ¿vale? Que te protege de alguna manera con la hemofilia. La situación es similar, la hemofilia es que fabricas mal una proteína que es un factor de coagulación sanguíneo entonces claro tú y que va ese factor de coagulación va la información en el cromosoma X como en el cromosoma X sólo tenemos nosotros una copia y la tenemos mal pues con tener esa copia tocada tenemos hemofilia y tenemos problemas de coagulación ¿no? Yo no, es una enfermedad más de realeza y estas cosas donde se ha dado mucha endogamia es donde se puede dar bastante la hemofilia. Cualquiera puede decir que se puede haber tenido por lo que sea pero es muy habitual en ya lo sabéis ¿no? En las casas reales es bastante habitual esa endodamia y esa hemofilia es más. Pero igual si tú tienes las dos X y tienes una tocada con la hemofilia con que va mal ese factor de coagulación con el que se fabrica cuando se expresa la otra X es más que suficiente. Es suficiente para que tu sangre coagule, no será de las que más coagule pero coagule dentro de la normalidad de un rango normal ¿entendemos? No se te manifiesta en el fenótipo. Recordad que cuando decimos que están ligadas al cromosoma X son enfermedades de transmisión génica por lo tanto alteraciones genómicas que van en el cromosoma X no se puede decir que sean dominantes o recesivas puesto que el par 23 de cromosomas está en hemicigosis. Expresa la mitad de información que un cigoto ¿de acuerdo? Solamente es haploide en ese caso solamente hay una X. Digamos que el Y solamente como vemos es el que lleva la información casi solo transforma, genera todos los caracteres que van a llevar las características del sexo macho de nuestra especie. Mirad, vamos a pasar ya a ver lo siguiente es el análisis genético de la conducta humana con esto que vamos a ver el gen SRI os he puesto aquí lo he agrupado en gen SRI testosterona porque veréis que todo tiene relación porque te lo empiezan a contar más historias pero yo creo que así se entiende bastante fácil y se comprende y se memoriza bastante fácil además de esto hablaremos de otras cosas del tema del reloj circadiano del insomnio familia fatal etcétera que están en las siguientes páginas que os tengo preparadas así como resumencitos como esquemas para tener en cuenta. Para esto es muy interesante lo transmiten las mujeres y lo sufren los hombres dice ese García pero no sé Susana Eras ¿no? o algo así porque creo que dije Sara y no lo eras lo que sufren los hombres o no es decir es mucho más probable porque no tenemos la protección de otra X que se pueda percibir ya está con lo cual las que van ligadas al cromosoma X eso es Susana ¿ves? Las que van en el cromosoma X significa que las mujeres las padecen muchísimo menos por lógica porque tienen que tener el doble de mala suerte que el varón para padecer la enfermedad tienen que tener la 2X tocadas nosotros como sólo tenemos una pues tenemos muchas más papeletas de que de padecer esos trastornos que nos provoquen esas alteraciones y cromosomas que vayan en el X. Mirad, para esto es interesante para comprender esta parte del tema 2 es muy interesante que recordemos un poquito cómo funciona os acordáis que para ver la APP2 empezamos os comenté cómo funcionaban como los neurotransmisores se liberaban en la sinapsis se tenían que acoplar a receptores en la neurona siguiente en la membrana sináptica y activaban esos receptores os acordáis de eso ¿no? Bueno pues comunicaciones fijaos el órgano fundamental para procesar información por lo tanto para comunicarse es el sistema nervioso central digamos el aparato es nuestro nuestro sistema nervioso central es el especializado y la neurona como la célula especializada pero eso no significa que entre todas las células de un ser vivo complejo como es el ser humano con distintos órganos tiene que haber una comunicación al fin y al cabo entre todas las células ¿entendéis? No igual ni tan a lo bestia como el sistema nervioso central que lo que hace es comunicarse fundamentalmente pero sí que tiene que haber una cierta comunicación que permita que todo el organismo actúe coordinadamente y no que vaya el riñón por una parte el hígado por otra el corazón por otro los pulmones todo tiene que ir acompasado y este acompasamiento se realiza a través de un lenguaje químico exactamente igual que con los neurotransmisores lo único es con mucha menos velocidad o mucha menos frecuencia no hay tanta comunicación como continuamente con las neuronas pero tiene que haber comunicación y en el neurodesarrollo igual tiene que haber señales químicas que hagan que se active en determinadas zonas que se atiene y se inhiban otras en determinado momento pero comprendemos que el órgano en sí, fíjate las células individuales de mi hígado tienen que coordinarse entre ellas para funcionar entre todas comunicados pero además ese hígado tiene que funcionar en coordinación con el páncreas en coordinación con el colon en coordinación con la respiración en coordinación con todo el organismo al fin y al cabo que pueden ser con señales directas de unos a otros señales químicas al final que vayan en la sangre y que al final actúen sobre receptores porque todo esto van a tener que ser señales químicas moléculas por lo tanto que actúen sobre receptores en las células de acuerdo simplemente os digo esto para que tengáis una idea de que también hay una cierta comunicación entre neuronas no comunicación también con las células del sistema inmune que es así las células del sistema inmune es ahí que de repente cambian de repente se activan ya ahora fabricó anticuerpos ahora no lo fabrico es decir todo esto es por señales químicas que va habiendo al final entre unos y otros eso es lo que lo que se está haciendo pues que sepáis que no solamente existe esa comunicación a nivel del neurotransmisor cuando veamos bien los neurotransmisores es que también te empiezan a hablar de las hormonas como otro sistema fundamental de comunicación entre las células que funciona como los neurotransmisores pero sin cuestiones sin espacios sin ápticos como tal sino que se libera la hormona la sangre se distribuye por todo el cuerpo esa molécula por lo tanto esa hormona y aquellas células que expresen hormona que expresen el receptor para esa hormona tendrá el efecto deseado de la hormona aquellas otras células que no expresen la hormona pasará por ellos y pasará de largo entendemos que esa comunicación tiene que ser así muy bien pues ahora vamos a entender cómo funciona la determinación del sexo fijaos en el ser humano en realidad en todos en todos los mamíferos pero vamos a ver qué ejemplo es el ser humano pues fijaos es curiosísimo porque yo aquí os tengo puesto el gen SR y la testosterona puesto para que las buenas las bipotenciales se diferencien en testículos es necesario fíjate pongo dos puntos primero que el gen SRI que va en el cromosoma y se exprese en un determinado momento entre la sexta y la octava semana de gestación se tiene que expresar ese gen del cromosoma y de acuerdo entonces si ese gen del cromosoma y se activa empieza a desencadenar una serie de eventos que al final llevará si no pasa nada que interrumpa esa cadena de acontecimientos en la determinación del sexo del macho de nuestra especie es decir generará todos los atributos típicos y todos los órganos genitales típicos de un macho de nuestra especie si no es así si no se activa entre la sexta y la octava semana el gen SRY que va en el cromosoma y el sexo que se diferencia en el embrión es el sexo de la hembra de nuestra especie tendría caracteres sexuales típicos femeninos de acuerdo eso a priori es así y ahora veremos qué es lo que tiene me parece maravilloso y para los estudiantes que tenéis que recordarlo que precisamente el gen que va en el cromosoma y que cuando se activa desencadena una serie de eventos que acabas haciendo que tengas el sexo del macho de nuestra especie no el sexo biológico del macho de nuestra especie se llama señor y griega o sea SRY que son las siglas de señor y griega el gen que hace señores se llama señor y va en el Y que es el cromosoma típico de los varones pues es que lo tenemos como muy claro y que no se nos olvide no él es el señor y griega por lo tanto fijaos que va en el cromosoma este gen como todos los genes lo que se traduce cuando se llega a expresar en el mensajero se transcribe al mensajero madura ese mensajero sale va al ribosoma se fabrica la proteína correspondiente esa proteína que se fabrica es la FDT el factor de determinación de testículos fíjate que lo que hace por lo tanto es que al final haya testículos en vez de haber ovarios pues lo que hay son testículos la cuestión es que fijaos si esto no ocurre si esto no ocurre si no se activa en esa semana porque no lo tienes por lo tanto tiene 2x y no tienes el y pues se desarrollan los órganos genitales femeninos del aparato reproductor femenino sí sin embargo si se expresa se desarrolla el masculino ahora bien si tú tienes xy pero tienes un defecto en el cromosoma y que hace que él es el FDT el factor de determinación de testículos sea erróneo ese factor de determinación de testículos no va a ser funcional y por lo tanto vas a seguir el patrón y vas a ser mujer fenotípicamente mujer entendemos sí sí sí mira lo que vamos a ver atiende vamos a ver fíjate eso vas a ser sería mujer siendo así si no me acuerdo ahora mismo eso me parece que no lo comentan en el texto este caso pero es el síndrome de sueño o algo así ese w y ahora vamos lo puedes poner en gsri defectuoso en google y te saldrá que saldrá fácilmente puede ser entonces quiero que veáis que al final eso es así es que no es fijaos el mundo es mucho más diverso lo que creíamos y no es no es verdad ni siquiera que todos los xx sean mujeres y todos los xy porque tiene que ocurrir determinadas cosas para que al final deriven esto mira si ocurre ese tienes ese efecto en el cromosoma y evidentemente como no se expresa el cromosoma y funcionalmente es como si tuviese 2x para este caso para este caso y sea que el patrón general de desarrollo que lleva un embrión si no hay nada que le da un orden contraria es hacer una hembra probablemente no lo sea probablemente tenga problemas pero hay la variabilidad quiero decir ahí sí pero probablemente tenga problemas porque al final no solamente es eso sino que después tiene que haber otras expresiones y lo más fácil es que no tengas de hecho me parece que en este caso lo que descubren y se descubren en la pubertad en estos casos porque hasta la pubertad hasta que no vas al ginecólogo porque tienes amenorrhea es decir de repente dice mi hija que tiene ya 18 años y no tiene la regla entonces te llevan al ginecólogo mirante hacen estudios y tal y si miran en condiciones probablemente veas que no tengas ovarios como tal pero hasta me parece que hasta trompa de falope han llegado a generar en lo que los ovarios suelen ser sustituidos por unos una especie de figurón más que queda ahí sin funcionalidad pero es así sí sí sí lo que quiero que veáis es qué es lo que quiero eso suponiendo claro que ibas en una sociedad como la nuestra con acceso a la medicina etcétera etcétera si ves una tribu en papúa pues probablemente seas una mujer normal y corriente que simplemente no tienes hijos como otra por otras muchas causas entendemos eso es eso es así pero fijaos este factor de determinación de testículos factor de determinación testicular que es la expresión del gen señor y griega este factor es en realidad un factor de transcripción es decir que es una proteína que lo que va a hacer es hacer que otros genes se expresen de acuerdo o sea va a influir en la expresión de otros genes entre otros va a influir en la expresión de este gen que es el gen sox 9 que es un gen que va en el cromosoma 17 es decir esta proteína va como soma 17 y facilita que se exprese el gen soc 7 de acuerdo este gen soc 7 también es un factor de transcripción que hace otras muchas cosas vale pero que al final una de las cosas es determinar que la diferenciación de estas bónadas biopotenciales sean hacia hacia testículos y no hacia ovarios y entre otros eventos porque también hace que se genere por lo tanto testosterona en edad en edad temprana en edad estamos hablando de millonaria en un periodo millonario se genere una cantidad grande de testosterona y que esta cantidad de testosterona fíjate para tener su efecto y que toda la diferenciación sexual sea la correcta esta testosterona también tiene que actuar sobre unos receptores que tienen que expresar las células en ese momento determinadas células que tendrían que expresar otras no que será el receptor de andrógenos que es donde se acopla la testosterona para tener ese efecto y que al final toda la determinación del sexo masculino se produzca fíjate cómo es así que no es solamente que puede ser xy era y tener un genotipo femenino porque tengas un defecto en él es en el sr y de acuerdo en el gns rey sino que fíjate como te pongo aquí puede ser que tengas una dotación genómica del par 23 de xx por lo tanto supuestamente mujer pero tengas una duplicación en el gen soc 9 en el cromosoma 17 que es una de las principales cosas que hace el sr y al final se expresa por esa sobreexpresión del gen ese o el soc 9 por esa sobreexpresión de ese gen al final vas a tener una liberación mayor de testosterona en ese momento etcétera al final resulta que aunque seas xx puede llegar a tener tendrías un fenotipo masculino entendemos pero también puede ocurrir al contrario dice mira si tienes una insuficiencia funcional del gen soc 9 es decir tú fabricas le ha dicho el gns rey al 17 al cromosoma 17 expresa mucho en el gen soc 9 y el gen soc 9 se expresa mucho pero hace una proteína defectuosa al final no se genera la suficiente testosterona en el momento de generarse y al final el fenotipo es femenino aunque seas xxy de acuerdo en este caso por esto pero fíjate también hay un caso que es que tengas todo lo anterior bien pero tengas un fallo en el receptor de andrógenos el fabrica que sí que el receptor de andrógenos como digo va en el cromosoma x eso es lo que quiere decir esto curiosamente el receptor de andrógenos va en el cromosoma x igual que el del daltonismo igual que la desmofilia y si ese receptor de andrógenos no es el correcto cuando llegue la testosterona no lo va a activar porque no encajará en como ya la encerradura tenemos este caso fijaos este caso es que es un caso famoso en el porque da lugar al síndrome de feminización testicular que es un fenotipo femenino pero fenotipo real es decir que tienes una distribución de masa corporal de masa muscular por ejemplo típica de mujer y no típica de hombre hubo un caso en españa de una campeona creo que era de 60 metros vallas parece que la campeona europea no sé si era porque del mundo me parece que no me parece que la campeona europea que en los años 80 pues de repente al hacerle un análisis genético descubrió que era xy y resulta que pero fenotipicamente era una mujer y competía con mujeres claro entonces como que le quitaron como además hubo algo por ahí un poco sucio como la federación nacional de atletismo como que quiso oscurecer un poco para que no fuese un escándalo y entonces se le quitaban los premios pero le da unos chanchullos extraños el caso es que fijaos una persona que fue que un endocrino que era que ha sido alumno de aquí de pozole ha sido alumno de esta misma tutoría en pozole hace unos cuantos años aquí nos lo contó además resulta que él conocía a esta mujer no sé por qué lleva el caso y a través de contactos con genetistas con los que él tenía al final fueron a europa y cambiaron la legislación deportiva porque esta mujer era una mujer fenotípicamente era una mujer es decir no la podía competir con hombres porque el físicamente tenía una distribución muscular un índice de masa corporal etcétera etcétera típico de una mujer aunque no fuese xy aunque fuese xy tenía una distribución que fenotípicamente era una mujer a todos los efectos y entonces cambiaron la ley en la ley del deporte de manera que esos análisis para determinar con qué sexo le correspondía competir no debían basarse solamente en la información que vienes en el genoma sino en cómo ese genoma se expresaba realmente luego porque fíjate todo esto que puede ocurrir que en este caso por un fallo en el receptor de andrógenos aunque tengas x y no como la testosterona no estás leyendo esta información las células en las que debería activar la testosterona determinadas consecuencias en esos momentos del desarrollo embrionario no tiene lugar porque porque pasa de largo porque no encaja el caso contrario fijaos es el de las que sois xx de una mujer que tenga hiperplasia adrenal congénita fijaros de la testosterona además en los testículos de las bónadas estas que están diferenciándose en ese momento de acuerdo aparte de ahí la testosterona se produce en la médula suprarrenal y entonces tener una hiperplasia congénita que haga que tengas más producción de testosterona en ese momento porque encima en esta hiperplasia va con un fallo en la enzima que degrada a la testosterona es decir en las células que fabrican testosterona se están dando al mismo tiempo procesos de síntesis de testosterona y procesos de degradación de testosterona si tú eso rompes quitas en la encima que degrada a la testosterona el resultado que fabrica mucha más testosterona de lo que sería normal de manera que fabrican las test la testosterona como si se hubiese expresado el gen sox2 como un varón con esa multiplicación de actividad que implicaría la influencia del factor de determinación testicular sobre el glomosoma 17 fijaos que al final el último producto que es esa testosterona que ya al final llega lleva a que siendo xx por esta hiperplasia adrenal congénita tengas un exceso de testosterona y generes un desarrollo subgenético como ver las cosas no son tan simples ni biológicamente para pensar que hay esto y esto de acuerdo somos bastante más más variados que todo esto lo entendemos no ahí estamos con el ritmo circadiano que son otros ejemplos de estas cosas quiero decir que veáis que todas estas tienen ese componente en común de comunicación intercelular no desde determinadas moléculas que llevan determinada información que al conectarse con unos receptores activa unos procesos que llevan a ellos el reloj biológico dicen que está en el caso del ritmo circadiano sabemos que son ritmos circadianos aquellos y si hago así que tengo ahí el brillo todo el rato bueno pues los ritmos circadianos son aquellos ritmos corporales que tenemos que duran alrededor de 24 horas que circundan el día y ahí viene el circadianos de acuerdo porque circan el día están alrededor del día en la temperatura todo el que haya tenido bebés por ponerse malos los primeros años mucho y sabe que han tenido fiebre si sabe que hay horas a las que le sube la fiebre y ahora sabes que les baja la fiebre porque esa es una oscilación de la temperatura temperatura en la rosa de la actividad cerebral también lleva unos momentos de más los días un momento de más abotar camiento muchas cosas tienen estos ritmos el reloj biológico que está detrás de la regulación de estos ritmos circadianos está en el hipotálamo en un núcleo que se llama núcleo suprachiasmático cuando ya está dando esta no sé qué le pasa a ésta a esta cámara que está dando ya una señal en fin me escucháis como podcast porque es que la cámara la cámara no sé qué se lo tengo que decir a joana a ver si está hablando de esta cámara últimamente bueno el núcleo suprachiasmático que asma significa cruce en griego o sea acordéis que habíamos dicho que asmas eran cuando se en la profase 1 de la meiosis se juntaban las cromátidas no y se pegaban en donde se cruzaban y se iban a intercambiaciones se llamaba quiasma cuando hagamos en las en el segundo cuatrimestre la disección del encéfalo de cordero veréis que en la parte de abajo de la superficie ventral se ve perfectamente el nervio óptico como sale de cada retina el nervio óptico y cómo es el nervio óptico hay un punto en el que cruza para que la información de la retina derecha pase al hemisferio izquierdo al final llega al núcleo geniculado lateral del tálamo y luego a la corteza pero del hemisferio izquierdo y la de la izquierda pase ahí veréis que solamente es media la otra va en paralelo lo estudiaremos en el segundo cuatrimestre de acuerdo pero que tengáis una idea también donde se produce ese cruce del nervio óptico se llama quiasma y justo ahí encima de ese quiebra que está en la base del encéfalo justo encima estos está el hipotálamo y el hipotálamo tiene una zona justo encima un núcleo justo encima de él porque es el principio del hipotálamo justo lo marca el quiasma de quiasma a los cuerpos mamilares logré y luego ya veréis cuando lo vemos con el reconocer perfectamente entonces esa parte del hipotálamo que está encima justo el quiebra es el núcleo núcleo suprachiasmático porque son así de poco originales es como esto es el núcleo que está encima del quiebra pues núcleo suprachiasmático bien fácil de recordar bueno pues este fijaos es interesante porque al estar ahí en el núcleo suprachiasmático estás colocado en una zona en la que recibe información de si hay luz o no hay luz porque el órgano de nuestro cuerpo entonces esa detección de luz fíjate qué pasa por ahí de alguna manera eso le sirve también para regular determinadas cosas en el núcleo suprachiasmático entre otras cosas ya te regula también la liberación que también si llevo unos ritmos circadianos la liberación de melatonina la melatonina que la libera a la glándula pineal pero es el núcleo suprachiasmático el que da la orden porque es el que capta cuando hay luz y cuando no hay luz y cuando no hay luz le dice a la glándula pineal libera libera melatonina y esa melatonina te ayuda a dormir etcétera y la melatonina de mercadona se vende por eso porque la melatonina sirve para facilitar el dormir en esos momentos y se regula por orden de tu hipotálamo que recibe esa información lumínica y transmite la información voy a salir y entrar una vez a ver si se pone la cámara mínimamente decente que se nos ha ido y empezarán a decir lo que sea si voy a salir ahí tenemos señal de vida bueno y parece que sigue grabando pues venga continuemos de verdad no teníamos señal de vídeo ahí estábamos intentándolo bueno lo que íbamos que os decía os doy esa información que será necesaria más adelante pero para que comprendáis porque justo supra que asmático porque está y por qué esa posición además le hace especialmente idóneo para regular determinadas cosas fijaos en la página 55 de vuestros libros donde se expresa o se explican en esa en ese dibujo que tienes ahí cómo se supone que funciona este reloj este reloj circadiano y este reloj circadiano al final hay unas proteínas que para expresarse esas proteínas empieza a el gen se empieza a transcribir el gen con unos factores de transcripción que facilitan que se empiece a transcribir ese gen que esos genes cuando se empiezan a transcribir al final la traducción en el ribosoma que está en el citoplasma en los ribosomas la traducción a proteínas de esos genes esas proteínas son tres proteínas que luego se van a juntar y al juntarse entran en el núcleo celular y actúan sobre ese gen silenciándolo de acuerdo o sea que es la misma las mismas proteínas que se han fabricado por expresión de ese gen cuando tardan un tiempo en fabricarse cuando se fabrican se tienen que agrupar entre ellas buscarse una otra y encazar y cuando entran y ya entran en conjunto entran dentro del núcleo y buscan las otras proteínas que facilitaba la expresión de ese gen y las acoplan a ellas e inhiben la expresión de ese gen. Ese tiempo, ese ciclo dura aproximadamente como 24 horas porque luego eso al pasar el tiempo y no fabricarse más se disocian, se vuelve a expresar el gen y por lo tanto vuelven a fabricarse la proteína, la otra, la otra o sea que al final es un producto de expresión génica que se van fabricando una serie el tiempo que tardan en fabricarse esas proteínas juntarse meterse en el núcleo e inhibir la síntesis de ésta al final ronda las 24 horas. Fijaos qué es eso lo que tiene que ocurrir esa es la idea que tenéis que tener nosotros dicen por la regulación es decir este reloj biológico se regula por la transcripción de tres proteínas que inhiben su transcripción, que inhiben la transcripción de este gen. ¿De acuerdo? En hámster a una de estas proteínas que varía a una de las tres proteínas que forman ese complejo que al final inhibe la expresión de esos genes se llama tau, una que al estar alterada tiene una variante que se llama tau, tau que es la T de los templarios esta, la T griega. ¿De acuerdo? Esta tau vale cuando tienes un, eres heterocigoto de tau es decir llevas una tau y otra la que no es tau ¿De acuerdo? Por lo tanto esa tau acelera el proceso de fabricación de determinada de una de las proteínas que se acumula más rápido y adelanta ese ritmo de juntarse meterse en el núcleo e inhibir la transcripción lo adelanta como dos horas el tener esa tau. Fíjate que los heterocigotos que tienen solo una tau tienen ritmos circadianos de 22 horas y los que son homocigotos por lo tanto tienen dos tau, tienen 20 horas o sea que como cada tau resta dos horas del ritmo circadiano. ¿Entendemos? ¿Cómo se regula? La idea es esa. En humanos hay alteraciones en los genes que se transcriben, los genes estos son los tres genes que están implicados que dan lugar igual por acumulación o por retraso porque tarda más en fabricarse una de las proteínas o porque se fabrica mucho más rápido ¿De acuerdo? Dan lugar o explican el síndrome de fase adelantada del sueño que es cuando este proceso se acelera como en el caso de la tau en roedores en hámster vamos o síndrome de fase demorada en el caso contrario en el que la proteína tarda más en juntarse con las otras y por lo tanto dará un ritmo circadiano de más de 24 horas. Esa es la idea que tenemos que tener. Relacionados con estos te menciono en el gen de la proteína priónica. Fíjate que es un gen que está en el cromosoma 20. Es un gen que cuando lleva la alteración, lo fabrica un prion. Por eso se llama gen de la proteína priónica porque se ha visto de cuando está mal y tiene la variante que fabrica el prion. Un prion es una proteína. Fijaos si ya hemos dicho, ya sabemos que desde hace mucho sabemos que hay muchas cosas que generan enfermedades. Entre otras hay seres vivos que generan enfermedades. Los protozoos que se me olvidaba deciros el otro día cuando estaba con el plan modium, que no decía y que luego me dijo Karen, protozoa. Era protozoa lo que querías. Cierto era protozoa. Los protozoos, las bacterias sabemos que provocan enfermedades. Los virus que no llegan a ser seres vivos también es solamente un ácido nucleico y una cubierta proteica que pueden estar por lo tanto activos e inactivos también provocan enfermedades. Lo sabemos todos pero los priones ya es la crem de la crem. Un prion no es ni un virus, es una proteína. No es nada más que una proteína. Que una proteína como otra que tú haces que es buena pero que se pliega de una manera distinta. Sabéis que la forma de la proteína es fundamental. Siempre lo he dicho ¿no? Para que esa forma concreta sea buena. Hay determinadas alteraciones en esa proteína de un gen que va en el cromosoma 20 que sabemos que cuando se producen provocan unos priones y esos priones se acumulan. Las proteínas prionicas lo que hacen es que cuando se encuentran con otra proteína como la que deberían ser ellos, la tocan. Son como los zombies. Que cuando pillan a otros se comen y se hace zombie. Pues igual. Esto igual. La proteína toca a otra, la transforma en otra proteína prionica y ya van las dos a tocar a otras proteínas y así van organizando una catástrofe haciendo que esa proteína se vuelva infuncional. Se vaya acupulando fundamentalmente fíjate en tejido nervioso pero también en otros tejidos organizando otros problemas y deriva en dos grandes problemas que es lo que te dice aquí. Se activa la proteína prionica cuando esa proteína lleva una mutación concreta fíjate en el aminoácido, en las tres bases que componen el aminoácido 178 ¿de acuerdo? O sea que es una proteína que tiene un montón de aminoácidos. En el 178 hay una mutación que hace que ese aminoácido no sea el correcto ¿de acuerdo? Y esto si va acompañado de que en esa proteína en la posición 129, el aminoácido 129 en metionina desarrolla, porque por eso no lo comentan aquí, las personas que portan esto desarrollan el síndrome de insomnio familiar fatal. Que es un... que entre otras cosas lo que hace es que tenga problemas de sueño pero deriva al final en una neurodegeneración que te mata entre seis meses y dos años a más tarde. Desde que se manifiesta el síndrome de insomnio familiar fatal es una enfermedad autosómica dominante con tener una copia te vale, es lo que significa autosómica dominante. Autosómica porque va en el cromosoma 20 y dominante porque con una sola copia que lleves esta como lo que hace es contagiar a las otras. Tardas en desarrollarla porque esta enfermedad hay determinados genes que se empiezan a expresar en determinados momentos del desarrollo esto se empieza a en edad adulta y en edad adulta pero ya te digo que cuando empiezan a tener los problemas de sueño según parece ser la muerte es como muy tardar en dos años. O sea tienen problemas de que... pero no es solamente porque no duermen al final, es una degeneración brutal. No empiezas a dormir porque lo primero es en las zonas de tu cerebro que regulan el sueño estas cosas pero lo que menos te importa es dormir. Es una degeneración brutal la que se tiene. Es una enfermedad muy rara, muy difícil o sea se puede adquirir si te comes las enfermedades, los priones puedes adquirirlos si comes priones ¿vale? Si te comes el... ¿Os acordáis de la vaca en locas? Colocas un prion en vacas que en humanos puede generar el escluso anti-alcohol que es la misma mutación que el síndrome de insomnio de familia fatal, la misma mutación en el 178 pero en vez de tener metionina en el 129 tienes valina. Fíjate qué tontería. Ahí lo que generas, lo que sacas es el síndrome de Kussel-Jakob que cuando da señal empiezas a tener movimientos raros y empiezas también con alucinaciones, con decir cosas extrañas. Empiezas con una típica neurodegeneración como si tuvieses un Alzheimer galopante en tres días ¿vale? Pero así es brutal. He conocido una persona que le pasó, creo que lo que le pasó es esto, ha sido espectacular en nada y una persona que era físicamente sana, era bombero y le pasó con cincuenta y pico años o sesenta no sé si llegó a tener sesenta ya y le pasaron meses ¿eh? O sea nada de repente es algo terrible, espectacular. Se sabe por ejemplo que hay imágenes por ahí de los que lo llaman Kuru a la de Kussel-Jakob en determinadas tribus que practicaban el canibalismo pero fundamentalmente era un canibalismo ritual, o sea era un canibalismo además porque se había muerto alguien querido y entonces comían el cerebro de esa persona para coger sus capacidades pues mira tus capacidades que cogiste es la proteína priónica y acabas con, se te genera lo que se llama una encefalopatía esponjiforme y es que se te transforma el cerebro en una esponja con unos agujeratos increíbles, muere muy rápido es son terribles que estas cosas pasan ¿no? También relacionado con esto estaba el está el fenómeno de la narcolepsia. He visto en la narcolepsia dicen que es responsable de la narcolepsia es un alelo recesivo el fenómeno por lo cual tienes que tener las dos totales para acadecer narcolepsia. Narcolepsia es una alteración de los ciclos de sueño-vigilia que hace que en medio de la vigilia en determinado momento entres en fase REM directamente además de sueño o sea que te explotas. Hay una película por ahí como se llama American Gigolo en la que salía con una narcoleptica, no la habéis visto, es muy graciosa, es una tontería. Entre otras salía con una narcoleptica que se le quedaba dormido en cualquier sitio y estaba emocionalísima porque él le hacía todas las coletas que llevaba a una callata en el restaurante y fue la primera vez que pudo comer sopa a la mujer porque siempre que comía sopa se quedaba dormido entre cucharada y cucharada y se caía en el plato de sopa y esta vez la mujer lo sufrió. Pero hay casos que es una alteración de los ciclos del sueño. Fijaos aquí lo que os comentan en vuestro texto es que la hipocretina es una de las hormonas que regula el sueño, se llama hipocretina no porque sea hipócrita sino porque se produce en el hipotálamo y porque cuando se descubrió se parecía a otra proteína que ya habían descubierto se llamaba secretina. La secretina del hipotálamo es lo que es lo que regula el ciclo sueño-vigilia y pero como hemos visto anteriormente y por eso comentábamos esto, además de que hay unas células del hipotálamo que fabriquen esta proteína, esta hipocretina tiene que actuar sobre unos receptores de hipocretina para tener efecto ¿Sí o no? ¿Entendéis en estas comunicaciones que hay? Entonces fijaos en perros se ha descubierto que también hay una narcolepsia en perros que es producida porque estos perros portan un gen de hipocretina defectuoso, un gen del receptor de hipocretina o sea esa es hipocretina se fabrica correctamente pero en donde se libera las neuronas que utiliza la hipocretina como neurotransmisor sobre las que actúan no funciona la hipocretina porque tienen mal el receptor de hipocretina entonces con ellos la hipocretina ya puede fabricar toda la hipocretina que sea que no se activa el receptor porque el receptor es defectuoso y ese problema ocurre en perros sin embargo en humanos ocurre el mismo problema pero es porque lo que mueren son las neuronas que fabrican la hipocretina, tú tienes tu receptor correcto pero esas neuronas que fabrican la hipocretina se mueren por degeneración neuronal en una en el hipotálamo lateral que es donde están las somas de las neuronas que fabrican hipocretina. Lo que quiero que veáis aquí es que puede ocurrir la misma cuestión porque falla el receptor es lo mismo que veíamos con el XX y el Gensox 9 y el receptor de testosterona vamos de andrógenos es decir es lo mismo puede ser que tengan mal la fabricación de la molécula que transmite la información o pues que tengas mal la fabricación del receptor de esas moléculas que es necesario para que la señal que tiene que transmitirse sea la correcta. Con el hambre y obesidad también ocurren cosas similares te mencionan la leptina, la leptina es una proteína que se fabrica en los adipocitos que actúa como hormona por lo tanto se libera al torrente sanguíneo y se distribuye por todo tu cuerpo y actúa sobre las células que expresen el receptor para leptina entre otras unos receptores fíjate del hipotálamo que lo que regulan el hambre y la ingesta entonces les da el recibir esta leptina lo que hace es que provoca la sensación de saciedad y reduce el valor hedónico del alimento de manera que te gusta menos que te hace que estés ya lleno de estas veces que qué rico estaba pero si no quiero más pues ya baja el valor hedónico ya no me importa tanto eso ya no me gusta tanto porque estoy hasta arriba de ello. Esa señal la provoca la liberación de leptina que produce en los adipocitos cuando actúa sobre una célula del hipotálamo que están detrás de regular la ingesta. Entonces fijaos se ha descubierto que hay obesidad que hay algunos casos de obesidad en los que tienes un fallo en la leptina en este caso fijaos estos los ejemplos que te ponen son de animales de experimentación en éstos es una es una cepa que se llaman OB-OB, una cepa de ratas, le llaman OB-OB, llamar OB a algo que genera la obesidad y son OB-OB porque son como cigotos para ese gen no? Hay obesidad, obesidad de acuerdo en este caso es fácil y es porque estas lo que tienen es un fallo en sí en la leptina. Hay otra cepa de ratas que son las DB-DB que no tienen el fallo en la leptina sino que tienen el fallo en el receptor de la leptina. Fijaos se sabía que esto era así porque cuando cogían sangre por lo tanto sangre con leptina de los DB-DB que tienen bien la leptina, fabrican bien la leptina pero lo que no tienen bien es el receptor ¿de acuerdo? Y se la trasfundían a las OB-OB, las OB-OB dejaban de ser obesas empezaban a tener sensación de saciedad no tenían la hiperfagia no comían como desesperadas ¿de acuerdo? Y por lo tanto regulaban su ingesta perfectamente ¿por qué? Porque ellos lo que hacían era fabricar una leptina mala que cuando tenían la sangre de las otras ratas si tenían la leptina buena y como ellas sí tienen bien el receptor pues ya está. Sin embargo las DB-DB si reciben sangre de las OB-OB no porque la leptina es errónea y si reciban sangre de ratas sanas incluso que no tienen ningún fallo en la leptina tampoco tiene efecto en ellas porque el receptor es donde está el efecto. Vemos que eso es lo que os quieren comentar en el texto cuando comentan todo esto. También con respecto a la obesidad no solamente está relacionada a la leptina sino que también hay otra hormona, otra molécula que se llama melanoportina ¿de acuerdo? Entonces hay un receptor concreto de la melanoportina que es el 4, el receptor de melanoportina 4 MC4 receptor por lo tanto ¿qué se sabe? Que cuando está alterado lo que provoca es hiperfagia y obesidad. Cuando está alterado o sea cuando el gen o que es un receptor de melanoportina es una proteína al fin y al cabo cuando esa proteína se fabrica mal porque la información del gen es defectuosa pues tienes una tendencia a la hiperfagia y a la obesidad muy elevada lo que provoca hiperfagia y obesidad. Con los neurotransmisores mirad con lo que tenemos que saber de lo que viene en el texto en esta parte por respecto a los neurotransmisores. Os hablan de la serotonina y de la dopamina dos de las principales monoaminas y que ya os digo yo ya os he metido, ya os he dicho antes cuando hemos hablado de ellas en algún momento que estas hay que aprendérselo desde el primer momento si queréis tener idea de psicología puesto que la serotonina, dopamina y la noradrenalina, la seroglutamato y el GABA están mezcladas en casi todos los trastornos psicológicos. La base física que hay detrás es un desarreglo en estos circuitos que estén detrás de ello tanto el de serotonina como el de dopamina como el de noradrenalina fundamentalmente son las tres grandes monóminas, las tres monóminas. Fijaos diciendo en vuestro texto bueno primero serotonina 5HT es la abreviatura de serotonina que tenéis que saberlo ya porque es 5-hidroxitriptamina no tenéis que saber que es 5-hidroxitriptamina pero sí que se abrevia serotonina como 5HT. De manera que todos los receptores de serotonina que veáis en esta asignatura en fisiológica el año que viene, en 5K, en tercero etcétera etcétera en toda la asignatura en la que veáis cosas de estas los receptores se mencionarán será el receptor 5HT1, concretamente el 5HT1A, el 5HT2A, el 5HT1B, el 5HTA y distintos receptores todos se mencionan con 5HT. De acuerdo? Los de dopamina suelen ser el D1, el D2 y los de serotonina 5HTA. Muy bien pues fijaos dicen en vuestro texto que baja una baja neurotransmisión dopaminérgica al fin y al cabo no es tanto que esté bajada la serotonina sino que ese circuito no funciona de manera correcta. Está relacionado con los procesos de depresión, con la agresividad y con problemas en el autocontrol eso es lo que quiere decir baja, depre, agres y autoc quiere decir eso. De acuerdo? Entonces cuando yo hago un esquema os tengo que explicarte lo que quiere decir para que vosotros lo abrevéis como queráis. Eso es lo malo de cuando uno tiene que estudiar los esquemas que hace otro que uno sabe qué es lo que pone. Por eso os lo comento. De acuerdo? Entonces fijaos en ratones con respecto a esto se ha visto que en ratones aquellos que con respecto al receptor 1B, el receptor 5HT1B como son 1B para no poner más pero es el receptor 1B de serotonina. De acuerdo? Se sabe que aquellos ratones mutantes que se han fabricado ratones knockout que es lo que se anula la expresión del receptor de 1B y por lo tanto no lo tienen son ratones muy agresivos porque no se activa por la serotonina no puede activar el receptor 1B que se expresa en determinadas áreas cerebrales y que por lo tanto estará implicado en regular la agresividad aunque cuando no funciona bien este receptor. Y de hecho hago ratones que han conseguido hacer ratones transgénicos sin ese receptor esos ratones no hay quien los coja porque son súper agresivos y se sabe algo de ahí. Sin embargo que estimulando ese receptor lo que se consigue es una reducción de la agresividad con lo cual nos da mucha pista de que al fin y al cabo la actividad de la serotonina entre otras cosas a través del receptor de serotonina 1B pues está detrás de la regulación de la agresividad. También fíjate en la inactividad del receptor 1A es otro receptor de serotonina 5HT1A se sabe que provocaba ansiedad en adultos, en ratones adultos y que este proceso era reversible a las tres semanas es decir hay unos periodos en el desarrollo del individuo hay unos periodos de sensibilidad de determinadas características por ejemplo vosotros todos habéis oído el oído por ejemplo tiene un periodo de sensibilidad en el que estás estableciendo un almacén fonológico vale da cuenta, aquí a mí esto me parece magia, de cómo todo lo que me estáis escuchando hablar y lo que estáis distinguiendo de mis emisiones se debe a que vuestro tímpano vuestro tímpano es una membrana se está produciendo un movimiento que es resultado de las ondas mecánicas que el aire transporta a mi sonido hasta vuestros oídos y se mueve con un determinado rango de vibración que hace vibrar una cadena de huesecillos que hay detrás pero es una vibración mecánica ¿de acuerdo? y que tú seas capaz de distinguir tanto y entender perfectamente simplemente una traducción de una señal que es un movimiento de una membrana que vibra pues es maravilloso bueno pues hay un periodo del desarrollo que si alrededor de los 12 años no has escuchado determinados fonemas tu oído ya no codifica esa vibración con ese determinado fonema y literalmente no oyes ese fonema ¿os habéis planteado por qué los chinos oyen L a las R? no es por otra cosa más que por eso porque si alrededor de los 12 años no han escuchado el fonema R, ese movimiento timpánico de vibración del tímpano que debe ser muy parecida a la L a la R, fijaos lo que os digo que nos parece extrañísimo a los que hablamos con R como un castellano además que hablamos con las R más fuertes del mundo te parece que es muy raro que se valga la R a la L pero no debe ser tanto, fijaos que en el caribe también se dice Amol ¿no? oh mi amor eso es muy cubano o sea llevar a determinadas R's hacer las L's no es tan raro pero es que los chinos que no han tenido esa estimulación es que oyen cuando tú dices R ellos oyen L por eso te ponen en la carta espálagos porque es que ellos oyen L perfectamente que es así que no es que oigan R y no sepan pronunciarla ¿no? es que es así hay un periodo entonces luego el poder captar esas, el poder distinguir esos rangos al final en fonemas distintos te exige un esfuerzo brutal hay quien tiene más facilidad quien tiene menos pero pasada la edad infantil determinadas los fonemas que no has escuchado te va a costar luego muchísimo ni siquiera escucharlos ya te digo porque hay un periodo de sensibilidad lo que quiero que veáis con esto es que en determinados momentos en el desarrollo en el que se abren ventanas temporales en las que la neuroplasticidad es máxima de determinadas áreas y que luego ya la neuroplasticidad es mínima en esas áreas entonces cuesta más llegar a verlo, no significa que un chino no pueda llegar y de hecho habrá algunos y en algunos dialectos que dependerán de zonas de China porque claro para nosotros un chino es un chino pero imaginaos 1.200 millones de chinos debe haber una variabilidad tremenda entonces habrá áreas de china en la que tengan algunos fonemas parecidos al R a esa gente le costará menos pero esto es así entendemos que hay periodos por lo tanto en los que se expresa determinada cosa, querías preguntarme algo por cierto la base es la misma fíjate lo que tú me estás diciendo que no hay una neuroadaptación necesaria que se ha tenido que producir en un periodo temprano que si no la tienes no eres capaz pero que no lo oyen, o sea hay chinos, hay casos, es que es así tú puedes verlo si no digo porque es un caso muy típico y es que hablan con L de verdad en el que tú tienes un chino y le dices rata y te dicen lata pero porque no es que sea tonto y no sea capaz de decir, no es una cuestión, no quiero decir, fíjate pero también podría ser que sea un problema articulatorio, que no seas capaz, que tú oyes la R pero cuando quieres poner la lengua en la boca para decir R es decir que te coge un fone y trata entrena y eres capaz de decirlo, no es tan fácil, no es tan fácil, es cuestión auditiva, es decir hay chinos que oyen L cuando dices R ellos, tú oyes R y ellos oyen L, que no son conscientes de que estás diciendo eso pero no es tan fácil, es decir que lo oigas, pero como todo no hay nada que sea absoluto es decir habrá rangos y habrá algunos que no escuches y otros que sí escuches, hay algunos fonemas del árabe por ejemplo en los que ni los capto, es que no me entero, tú escuchas hablar a un árabe que hable en un momento y no sabes dónde acaba una palabra y empieza otra, yo oigo toda una continuidad y me parece brutal pero es simplemente que tu oído no se ha hecho a esos esquemas pero es así, tú también con entrenamiento auditivo podrás llegar a adquirirlo pero ese entrenamiento auditivo al final que es lo que está haciendo, que haya una remodelación de los circuitos que están detrás de ese aprendizaje pero que en unos periodos de la vida es muy fácil porque son muy dúctiles esas partes de tu cerebro en ese momento están muy proclives al cambio y luego esas partes son muy reacias al cambio, les cuesta muchísimo. Luego aún así hay variabilidad individual y hay quien tiene capacidad y tiene esa ventana temporal que a la mayoría se nos cierra alrededor de los 12 años, a otros les dura más tiempo pero por eso también es mucho más fácil hablar una segunda lengua materna, si de pequeño escuchas varias lenguas es mucho más fácil hablar varias lenguas de mayor pero porque tu oído ha distribuido eso como señales importantes. Date cuenta que el rango en el que oímos nosotros del espectro auditivo es un rango muy determinado en el que habla la voz humana, es un rango en el que se emite la voz humana y ese rango para nosotros estamos especialmente, nuestro cerebro está especializado en distinguir ese rango claro porque es mucha la información que va en eso sin embargo en otros rangos por encima en otros rangos por debajo ni siquiera los captamos. Los elefantes se transmiten información a distancia con infrasonidos, con infrasonidos por ejemplo con golpes en el suelo con los pies y captan infrasonidos que a lo mejor se reciben a 20 kilómetros hasta otro elefante sabiendo que por ahí está la manada de fulanito ¿sabes? Esas capacidades las tienen ellos, nosotros no las tenemos. Tenemos un rango muy igual que el rango de visión que ya os he dicho que no vemos la realidad, vemos la realidad que nosotros vemos pero tu perro no ve lo mismo, si tienes un elefante no ves lo mismo, si tienes un jinguero no ves lo mismo que estás viendo tú. Vemos otras cosas, el mundo es distinto, es un determinado rango de la radiación o de la radiación electromagnética que llamamos como somos nosotros los que inventamos las cosas, los que ponemos nombres, llamamos espectro visible, visible para nosotros. Un escorpión su espectro visible es otro, un pájaro su espectro visible es otro ¿entendemos? Y el auditivo igual, un perro no está oyendo lo que oímos nosotros ni de coña, con los silbatos esos de perro que para nosotros no nos hacen nada ¿no? Que tú ves a uno que está silbando, está soplando algo pero que parece que no suena y al perro le destroza, está llamando porque por ultrasonidos ellos sí captan, es decir tenemos capacidades distintas. Lo que me parece interesante aquí lo que quiero que veáis y es por lo que lo comentaba es que hay determinados procesos que hay ventanas de sensibilidad en la que la neuroplasticidad es muy alta para adquirir esas características y luego ya se cierra. Hay algunos que permanecen durante más tiempo, luego como todo hay quienes más bruto para unas cosas y quienes más para otras cosas. Por así decir, esas ventanas son más dúctiles en ellos que en la mayoría ¿no? Pero esto me refiero para que veáis el caso de la inactividad en el receptor ADD que se vio en los ratones que en determinado momento es decir si a las tres semanas de nacer eras capaz de... lo alteras para que experimentalmente sea inactivo y has visto que si esa inactividad a las cuatro semanas sigue estando ya esos ratones son ansiosos de adultos por naturaleza, tienen un exceso de ansiedad por sí. Pero si a las tres semanas haces que ese gen que se receptora 1A funcione bien parece ser que es reversible. Es decir que hay una ventana temporal en la que se regule determinadas respuestas de ansiedad que en el ratón a las tres semanas se cierra. Por así decirlo. ¿Entendéis? Es por lo que te quería comentar lo de las ventanas temporales. Te he puesto el ejemplo del oído porque es algo muy claro, muy evidente y que todos vemos a los niños que... y las capacidades no solamente de oída y también hablada ¿no? Porque fíjate las capacidades también habladas también tienes unos rangos... los franceses no tienen frenillo. Pero hablan así, no es que no sepan pronunciar la R. Es que la R suya es una R suave. Tienen que entrenarse para poder pronunciar la R pues porque en su momento a la hora de tener todo su repertorio evidentemente un francés pues quiere entrenar porque si oye la R. Si oye nuestra R pero no llega... no es capaz de pronunciarla. Eso sí que ya es un problema más de habilidad que al fin y al cabo es otra habilidad que tiene una base neurológica detrás ¿de acuerdo? Y que hay determinadas épocas en las que es más fácil y en determinados momentos es lo que es. ¿Y el caso del chino? ¿En China todos hablan chino? Bueno, pero no te creas eh. En China no todos hablan chino. Quiero decir, hablan... o sea la mayoría hablan... pero es que hay muchos chinos. Mucha variedad. Te lo digo porque el otro día hablando con un chino... es un caso real. Un chino de segunda generación que ha nacido aquí ya, que se ha criado aquí. Este chino habla perfectamente el español. Yo cuando voy a comprar al chino... este es un tío muy majo y yo le veo hablar con los demás chinos en chino y digo joder qué maravilla porque cuando habla el español lo habla. Hable un español que se ha criado en la calle. Es decir, con giros lingüísticos normales de tal... no un español formal sino un español que se ve que domina el idioma perfectamente, con ironía, con no sé qué. Y le decía el otro día y dice joder, con lo mal que hablo el chino a nosotros nos parece que habla estupendo. Y me comentaba que sus padres son de una aldea en la que no hablan el mandarín habitual y entonces el chino que entendió y lo que le cuesta y lo que habla de manera natural es el chino de la aldea de sus padres. Pero no tiene nada que ver con el mandarín oficial, pero nada que ver según parece ser. Imagínate que estudias inglés en Oxford, digo español en Oxford y vas a Cádiz. Pues te tienes que enterar de lo que... porque el español a mí me cuesta entender al gaditano. Imagínate si has aprendido español en el extranjero y te vas a Cádiz. Tendemos a unificar pero la realidad no es más diversa. Es así. No es que hable mal un gaditano, es que habla muy distinto a cómo hablo yo. Me cuesta. O sea que el tan español es el gaditano y el idioma que habla él como el vallisoletano es más vallisoletano que el idioma salvavirgo, no es... Pues lo que le pasó a éste. Él habla el chino con sus padres de sus padres, con los demás chinos habla el chino oficial que ha aprendido porque ha tenido que aprenderlo y él lo tiene mucho más fácil que yo pero aún así él dice que él habla muy mal chino y sin embargo el español lo habla sin ningún problema porque se ha criado. Se ha criado en el entorno en el que se ha criado. Tú coges un niño, un niño en edad que va a aprender a hablar y lo llevas donde sea y ese es su idioma materno. Y es nada. ¿En qué? Lo que no sé ya... Otra cuestión. Dice, los cubanos nos comemos la R. El oriente de Cuba pegados a Dominica, Haití dicen mi amor. Sí, bueno y no solamente. Yo tengo algún amigo habanero que también dice amor. En Oriente más todavía. En la parte de Santiago, Santiago de Cuba son más como la Andalucía de Cuba, el oriente. La cuestión es que lo que quiero que veáis es eso. Que hay mucha adaptibilidad y que hay determinadas cosas que tienen un momento en el que tiene que quedarse determinadas circunstancias y que esas ventanas temporales lo que esconden detrás es un periodo de máxima neuroplasticidad. En la que esos circuitos tienen la máxima capacidad de organizarse. Una vez que ya se estabilizan esos circuitos, como que las remodelaciones que se hacen en el derecho son más pequeñas. Pero en general en todo tu cerebro funciona así siempre. Es decir cuando lo primero, cuando no tienen nada que establecer, haces todo. Por eso un bebé ahora que coge con un año y pico y te pone un vídeo de Peppa Pig en el teléfono. Es más fácil que yo. Y es que lo he visto. Cualquier día lo veis en cualquier padre porque su cerebro se ha hecho a esto de manera normal. Tendríais que alucinar y ver las imágenes que por ahí hay de la exposición universal de 1900 en la que se presentó la escalera mecánica y era la atracción brutal. Y subirse a la escalera mecánica era como subirse al Dragon Khan. O sea, pero tú cógete un abuelo que no haya visto nunca en su vida una escalera mecánica y pones una escalera mecánica. Verás lo que le costa subirse. Que alucinas. Es decir, tu cerebro se hace... Y sin embargo un niño que haya mamado las escaleras mecánicas del primer momento para ver natural. Pero hay algo más antinatural que que el suelo esté nueva. Y para nosotros es completamente natural ¿no? Hay algo más antinatural que un primer plano, una cabeza gigante. La primera vez que se proyectó una cabeza gigante en determinadas tribus que no habían visto nunca nada, la tribu salió huyendo porque de repente es una cabeza gigante que habla. Sin embargo tu lenguaje del primer plano, el niño lo tiene perfectamente asimilado desde el momento en que tiene una pantalla. Pero no porque seas más listo ahora o más tonto ¿no? Es porque tu cerebro se ha hecho a determinadas circunstancias y considera normal lo que consideras normal. Igual que un esquimal es capaz de diferenciar 20.000 clases de blanco. Claro. Y él es capaz de discriminar 20.000 clases de blanco pues porque él se ha criado en un ambiente en el que hay blanco y que es fundamental distinguir clases de blanco para sobrevivir y saber si ese hielo lo puede pisar, si no, si se rompe, si tal, si puedes hacer igloos con eso o no. Igual que un yanomami distingue 200 tipos de verde. Y tú no porque para él es fundamental distinguirlo ¿no? Entendemos que eso... y eso es unos periodos de tu vida en la que se está... hay máxima ductibilidad en tu cerebro, máxima posibilidad de remodelación cerebral por lo tanto de esos circuitos que están detrás de esa discriminación de colores en ese momento ¿no? Que tengáis esa idea. Entonces fijaos con esto, con respecto a esto, con respecto a la serotonina también debemos saber que en humanos hay... cuando pongo ser significa transportador de serotonina, el transportador de serotonina. Recordad que en la sinapsis hay la neurona presionáctica, el botón terminal libera los neurotransmisores y se tienen que enganchar a los receptores en la siguiente neurona, la membrana de la siguiente neurona y luego en la primera hay un recaptador. Liberas muchas moléculas de serotonina y recaptas muchas de esa serotonina para no tener que volver a fabricar todas cuando llegue el siguiente impulso nervioso y liberes tus neurotransmisores ¿no? Entonces cuando recaptas el recaptador hay algunos que nacen... que tienen un defecto en ese recaptador que es una proteína que se encarga de coger serotonina de la sinapsis y quitarla. Entonces si tú bloqueas el recaptador de serotonina lo que ocurre es que esa serotonina sigue estando en la sinapsis y si sigue habiendo serotonina en la sinapsis sigue estimulándose de los receptores poxinácticos. De manera que lo que sería una descarga normal de una neurona de serotonina sobre la siguiente, si bloqueas el recaptador se transforma en como si hubiese diez descargas a lo mejor y en realidad solo ha habido una. Eso es lo que hace el inhibidor de la recaptación de serotonina que es como funciona el Prozac, es un inhibidor de la recaptación de serotonina y son uno de los grandes fármacos ahora mismo en los mayores negocios de la industria farmacéutica en el mundo, son los psicofármacos basados en inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y sirven para tratar todo. Tratan la ansiedad... Lo que quiero que veáis ahí es que ese receptor que cuando está defectuoso en realidad es como si tomases el Prozac ¿vale? Pero esto que el efecto que genera por lo tanto se toma como ansiolítico es reducir la ansiedad, ese bloqueo en un momento dado cuando tienes un exceso de neurotransmisión de serotonina en ese circuito y de repente bloqueas vamos, un defecto de serotonina en ese circuito, bloqueas el recaptador y el efecto es como si tuviesen muchísima más serotonina. Es terapéutico en ese momento, bueno, en el que tú tenías ese defecto ¿de acuerdo? Pero si tú no tienes ese efecto y lo que tienes es aquí congénito ese transportador defectuoso resulta que ese circuito desde que naces está teniendo demasiada serotonina en la sinapsis y el cuerpo reacciona a lo largo del tiempo para reducir esos efectos y al final lo que tienes es una disminución de la serotonina en tu sistema serotoninógico. Por eso lo que genera a largo plazo tener un alergo defectuoso del receptor del transportador de serotonina es ansiedad por hiperactividad de la mítala, es lo que dicen en vuestro texto ¿vale? Hay una zona de vuestro cerebro que es la mítala que está regulada en el procesamiento emocional y entre otras cosas tiene muy mala forma aunque también regula otro tipo de conductas pero tiene como que cuando la mítala se activa es cuando se ponen en marcha las respuestas de supervivencia ¿no? De huida, lucha o pasividad extrema y el final está detrás de los circuitos que regulan la ansiedad. Pues esa ansiedad parece que queda... fíjate lo que quiero que veáis es que lo que en agudo tenía un efecto ansiolítico resulta que tener ese defecto que realmente es como si tuviese el Prozac desde que naciste porque tienes bloqueado el recaptador de serotonina porque tu recaptador no funciona bien y por lo tanto no recapta. Al final lo que hace que todo tu circuito de serotonina esté tan desarreglado que lo que tienes es pues eso, un problema que es justo el contrario al que te provocas con la acción farmacológica aguda ¿de acuerdo? Con la MAO ocurre exactamente lo mismo, fijaos, como os he dicho tanto la serotonina como la dopamina son monoaminas por lo cual la principal enzima que las degrada se llama monoaminooxigasa, ya sabéis que no son originales con el nombre. Por lo tanto les llamamos MAO, monoaminooxigasa. Entonces fijaos los primeros antidepresivos que hubo fueron los inhibidores de la MAO porque si hay unas enzimas que fabrican serotonina y unas enzimas que degradan serotonina ¿no? El balance que haya entre ellas si inhibo la degradación de la serotonina y se sigue fabricando la misma e inhibo la degradación lo que haré es que ese circuito tendrá más serotonina ¿si o no? Ese es el efecto farmacológico de los inhibidores de la MAO, inhibo la enzima que degrada la serotonina y aumento el tono serotoninógico del circuito. ¿Qué ocurre? Que si esto ocurre desde el nacimiento ocurre igual que con el problema que tenías en el transportador defectuoso, en el transportador de serotonina defectuoso. Y es el caso de la familia holandesa que tenía un problema en el gen, tenías unas mutaciones en el gen que fabrica la monoaminoxigasa que llevaba a que esta familia tuviese unos comportamientos muy agresivos y de conducta antisocial. De manera que veis que tiene el efecto contrario al que tendría esa inhibición de la MAO en agudo. Pero como lo has tenido desde que naces tu sistema de monoaminas, en este caso fíjate no solamente afecta a la serotonina sino que también afecta a la dopamina y también afecta a la noradrenalina. Aunque aquí nos lo dicen que también las degrada la monoamina y si lo que tienes es una monoaminoxigasa. Tienes una MAO defectuosa pues eso es lo que tienes. Con respecto a la dopamina, fijaos, lo que tenemos que controlar es que, porque te lo pueden preguntar por lo tanto, en el Parkinson se relaciona el Parkinson con una baja neurotransmisión dopaminérgica, por eso ponemos baja DA ¿de acuerdo? Concretamente, aunque no lo dicen en el circuito, en la parte microestriada. La dopamina tiene dos áreas, esto lo tenéis que saber ya desde siempre. La dopamina se fabrica en dos áreas de tu tronco encefálico que son la sustancia negra y el área tegmental ventral ¿de acuerdo? La serotonina en los núcleos del rafe que están en todo vuestro tronco de la encefalopamina. Relacionar serotonina al núcleo del rafe lo tenéis que meter ya aquí para los restos de vuestras carretas. La hipopamina con área tegmental ventral y con sustancia negra también. Bueno pues fíjate, entre la sustancia negra y del cuerpo estriado, el núcleo estriado es una parte de los ganglios basales, un circuito que regula las órdenes motoras, que modula junto con el cerebelo los principales moduladores de las órdenes motoras de tu corteza motora. Por lo tanto da trastornos motóricos. Ese circuito microestriado con baja dopamina da los trastornos hipoquinéticos o hipocinéticos típicos del Parkinson ¿no? El Parkinson que cursa con rigidez temblores porque esos ganglios basales no reciben la dopamina que deben. En la esquizofrenia sin embargo te dicen un exceso de dopamina. Un exceso de dopamina en la esquizofrenia está relacionado con un exceso de dopamina en el área, en la que libera el área tegmental ventral en el estriado basal que es el acúmbens. Ese circuito mesolímbico es el que el exceso de dopamina en ese circuito mesolímbico puede explicar los delirios y las alucinaciones que son los síntomas positivos de la esquizofrenia. Pero hay otros circuitos en los que hay baja dopamina en la esquizofrenia ¿vale? Que la cosa no es tan sencilla. Pero sí, de alguna manera fíjate se saben que esos trastornos uno hay un exceso de dopamina y en otro hay un defecto de dopamina como principales causas neurológicas ¿no? Con respecto a esto se sabe que el receptor D4 acordaos que por lo tanto tiene que haber agregación de dopamina tiene que haber regulación, degradación de dopamina y también de receptores de dopamina En este caso el receptor D4 de dopamina, el del alelo largo es el que es defectuoso ¿de acuerdo? Da lugar a un fenotipo conductual de buscador de sensaciones y además con problemas de atención puesto que este receptor se expresa mayoritariamente y la dopamina actuando sobre él regula la atención en el córtex prefrontal. Además del córtex prefrontal te decía en el post gráfico también en tu texto pero lo que está relacionado con el tema de los problemas de atención es fundamentalmente en el córtex prefrontal. Yo digo que en el córtex prefrontal es un nodo importante para las funciones ejecutivas, las que se llaman funciones ejecutivas que lo principal es inhibir impulsos ¿de acuerdo? Y lo principal para mantener la atención es inhibir los impulsos administratores ¿no? Si tú quieres mantener la atención aquí y según pasa cualquier cosa o te distraes continuamente que es lo que tiene una persona con problemas de atención. Que no es capaz de mantener la atención que en cuanto te cuidas está en otras cosas, que se aburre rápidamente y cambia de tema. Eso es el déficit de atención que está relacionado con este efecto del receptor D4. Eso no significa que todo niño que esté diagnosticado con TDAH tenga mal el receptor D4 ¿eh? Porque todo niño que está diagnosticado con TDAH habrá unos que sí pero es que hay muchos diagnosticados con TDAH ahora. Si quitamos uno o cuantos de ellos, claro. Hay muchos de esos que antes eran nerviosos ahora son TDAH pero eran nerviosos. Ya está. Nada más. ¿Pero eso significa que son las alteraciones funcionales de los diferentes tonos? Sí, claro, claro. Aquí lo que te estoy diciendo es que fíjate este receptor D4 que se expresa en el córtex prefrontal porque no en todas las áreas se expresan los mismos receptores entonces en esta parece que explica algunos casos en los que hay problemas de atención porque se sabe que las personas que tienen este receptor que no funciona bien pues tienen un fenotipo de asumir, cuando dicen embujadores de sensaciones es que tienen tendencia a asumir riesgos más de los normales por lo tanto son Puenting, todo lo que acaba en ING lo hacen y más cosas. Es decir, hay cosas que molan mucho pero hay otras en las que corren demasiados riesgos ¿no? Y problemas de atención. Y sin embargo fíjate este es el transportador de dopamina igual que el SERT era el transportador de serotonina, el DAP el transportador de dopamina. El transportador de dopamina 1 y otros, el recaptador ¿vale? Hay uno que es defectuoso que es el que tiene un alelo largo por lo tanto el alelo, una variante que es más larga la proteína del habitual está en el lugar donde a un recaptador de dopamina más defectuoso. Este recaptador se expresa fundamentalmente en el núcleo estriado, fíjate el núcleo estriado que es la vía nigroestriada del Parkinson tiene poca dopamina entonces este que por lo tanto tiene mucha dopamina porque no está recaptando, tiene mucha dopamina pues se relaciona con la hiperactividad por lo cual ¿por qué? Es la parte que regula los movimientos. Igual que hemos dicho la dopamina baja en el nigroestriado pues aquí el estriado que no recibe esa dopamina que tiene la cumbre no la recapta por lo tanto tienes como un exceso de dopamina a partir de ahí y ese exceso de dopamina da lugar a una base de facilitar la hiperactividad porque se expresa en esa parte que está implicada en la regulación de la conducta motora. Nos vamos a ir que ya hemos llegado al 29, no llegamos a más, el próximo día más y mejor porque es muy interesante. Voy a parar la grabación ya ¿eh? El próximo día acabaremos, fíjate...