Empezamos con el tema 4. Es un tema hiper largo, ¿eh? No sé por qué me ha salido esto en la pantalla. Hoy está la pantalla un poquitín... Vale. Me veis, ¿eh? Va un poquito... Hoy no es la wifi, es la plataforma. Va un poquito así lenta. Pero bueno. Vamos a ver el tema de la evolución. Hola. Os van saliendo los ejercicios, ¿no? Tema 4. Os van saliendo los ejercicios de genética, que sí. Gracias a la PEC yo creo que tomamos conciencia un poco de lo que era la debilidad. Ahora ya sabemos lo que es epistasia, dominancia, heredabilidad en sentido estricto, en sentido amplio. Bueno, un poquito de esto lo vamos pillando, ¿vale? Sí. Entonces, vamos a darle a la evolución, ¿vale? Ya sabemos bien bien que el hombre evoluciona de qué. De lo que yo no sé, no se sabe todavía, ¿no? Pero dice la ciencia y la psicobiología que venimos de ancestros comunes a muchas otras especies. No somos puros como los guisantes y las plantas, ¿vale? Tenemos una evolución, sí. ¿Y qué veremos? Veremos un poco la teoría de la evolución con el origen de las especies, ¿vale? La teoría de la evolución fue propuesta por el señor Darwin. Aquí lo veis a este señor. Fue un señor que descubrió el individuo. ¿Cómo se adaptaba al medio? En función de que antiguamente, antes en 1800 aproximadamente, se pensaba que nosotros veníamos de los espíritus y de Dios. Y que Dios había dejado un ser llamado Adán y otro Eva, y se habían reproducido y había venido el Espíritu Santo, y nosotros éramos ángeles. Veníamos de una especie de ángeles sin sexo. Entonces, este señor Charles Darwin, gracias a que era un señor que tenía bastante poder adquisitivo, cogió un barquito y empezó a descubrir de dónde veníamos. Y de repente empezó a hacer expediciones, se fue a las Américas, descubrió lo que eran las Islas Galápagos y diferentes especies nuevas como de tortugas y todo el rollo este, y empezó a decir que nosotros veníamos del mono. Entonces, la iglesia se le tiró encima y le dijo oiga por favor no seas tú diabólico y no diga la verdad porque no podemos manipular a todo el mundo si decimos que el ser humano no venimos de un Espíritu Santo y que hay un diablo que nos va a castigar si hacemos según qué cosas. Y de ahí hubo una revolución histórica en la que se empezó a descubrir que nosotros venimos de algo más, de un homo sapiens que las especies van evolucionando y van mutando a lo largo del tiempo y van tomando diferentes formas y que en función de la herencia genética vamos elegando un tipo de carácteres adquiridos. ¿Sí o no? Más o menos, y que sobrevive solamente el más apto, o sea, el individuo más apto, el que se pueda adaptar mejor al ambiente. Esto es que realmente sobrevive y esto lo podéis leer porque es muy bonito a mí me encantó, me fascina este hombre, me fascinó pero sí que es verdad que creo que es bastante bastante facilillo para verlo así. Fijaros mucho en los antecedentes históricos de la página 87 que también hablan un poco de lo que sería el señor Lamarck con la herencia de los carácteres adquiridos. Lamarck era otro señor que él pensaba que la función crea el órgano, él pensaba que la herencia de los carácteres eran adquiridos y él pensaba que la función crea el órgano o la ley del uso y desuso. ¿Qué significa esto? Que él pensaba como por ejemplo que las jirafas tenían el cuello tan largo porque tenían que comer las hojas más tiernas de arriba de los árboles. Por eso dice la función crea el órgano, o sea entonces ¿qué pasa? Si esto fuera así realmente esto luego es una ley que se refutó porque si esto fuera así la persona que pensaba mucho que tendría un cabezón que no le cabía por la puerta ¿Vale? O sea, la función crea el órgano. No voy a decir otras cosas porque no encartan pero... ¿No? Pues eso Esto es evidente que lo recordáis en el examen Entonces este señor también hizo mucho registro de fósiles y sobre todo la evolución se vio que era determinista él decía que la evolución era determinista que el objetivo era alcanzar la perfección y bueno, se vio que realmente nosotros somos bastante imperfectos Visto todo esto que lo podéis leer que es precioso aquí lo tenéis La herencia de Lamarck con su cuellecito las jirafitas comiendo aquí las hojitas que por eso tenían las cabecitas largas y todo este mollo Teoría de la evolución por selección natural A mediados del siglo XX el señor Darwin en su hora del origen de las especies se fue a buscar el origen de estas y entonces fue cuando estuvo en la isla Galápago y todo esto Estuvo 25 años en su viaje observando especies de pinzones y tortugas Madre mía El hombre tenía Bueno Era un señor de bien Pero bueno realmente gracias a él pues hoy en día nos hemos salido de pensar algunas cosas Y sobre todo hay una diferenciación aquí importante la página 91 que dice Según Lamarck cada organismo representa una línea independiente que abarca desde su aparición por generación espontánea hasta la consecución de la perfección ¿Qué significa? Que Lamarck pensaba que los individuos nacían se volvían perfectos y morían ¿Lo veis? Y esto se quedaba en una nada Y todo esto aparecía por generación espontánea Aquí no había herencia ni nada Eso como pues yo qué sé sale un bolet y se va ¿Vale? Por generación Y el señor Darwin en su contrapuesto decía que todas las especies tienen una relación de parentesco ya que unas han dado origen a las otras y aquí aparece esta representación más jerárquica en la que en función por ejemplo nosotros si venimos del mono ¿Vale? Venimos por bueno por diferentes mutaciones y diferentes especies a lo largo de todo la evolución ¿No? Digásemos Realmente es muy bonito este tema Miradlo un poco en casa Es sencillo de ver esto En grosso modo Esto Esto me encanta Aquí veis Esta es la pegatina del anís del mono De un anís muy conocido en Badalona Está la destilería allí En representación a Darwin Fijaros En la época 1800 y pico La iglesia Los monarcas Aquí todos los de esto Mirándose al señor Darwin representado como el mono ¿Vale? Incluso con una cara diabólica ¿Veis? Representando Estamos diciendo No venimos de Dios y todos los espíritus Que venimos del mono Pues es un anís del mono Me encanta esto Bueno, en fin Teoría Sintética de la evolución Ahora Viene lo más esencial de este tema Y es lo que me gustaría que prestáramos hoy atención Porque el otro es bastante introductorio Es muy bonito Pero bueno Ahora vamos a sufrir Como siempre Aquí en psicobiología En la página 92 Os presenta La teoría sintética de la evolución ¿Vale? Bajo el nuevo prisma de la genética Hay unas variaciones ¿Sí? A mitad del siglo XX Sucede una especie De descubrimientos en el campo de la genética Que se dice que hay unas variaciones y que actúan la selección natural Y la selección natural Que su primera persona que la dictaminó fue Charles Darwin La selección natural Hace que Nuestros genes Como hemos visto en temas atrás Muten Y se den Una genética Que va de generación A generación De generación A generación ¿Vale? Y esto aparece por selección natural Y por mutaciones Luego aparece la sistemática Que es el concepto biológico de especie ¿Vale? Como si por ejemplo pudiéramos computar un sistema ¿Vale? Dentro de un sistema Aparece ese concepto biológico de especie La especie humana La especie o que sea Y luego La paleontología Que son los datos aportados Por el registro fósil Que estos Pues por los fósiles También sabemos Cómo han vivido Diferentes especies Naturales Y esto Consolida Definitivamente La teoría de la evolución Por selección Natural ¿Vale? Hay que tener en cuenta Lo que es el concepto Biológico de especie ¿Vale? Aquel señor May En el 42 Dijo que era Un conjunto de poblaciones Naturales De organismos Que forman Una comunidad Reproductivamente Aislada De otras comunidades ¿Qué significa esto? Conjunto de poblaciones Que causan Una comunidad Reproductivamente Aislada De otros organismos Y reflejan Distintas adaptaciones Al medio Por ejemplo Claro Hay especies Que no se mezclan Con otras Porque no sé Ni lo que saldría Evolutivamente La selección natural No quiere que salga Nada de ahí Si no, ya hubiese Permutado ¿Vale? O sea Seríamos Unos híbridos ¿No? Pero El concepto Biológico De especie Dice que Cada comunidad Tiene Está Reproductivamente Aislada De otras No se puede Reproducir En función de La comunidad que le pertenezca ¿Eh? Y luego aparece La teoría sintética De la evolución Que explica La evolución Por selección natural Que integra Los principios Y datos De la genética Mendeliana Y molecular Con los de La teoría De la evolución De Darwin O darwinismo El término Neodarwinismo Es un sinónimo Así como el sistema Como de síntesis Moderna Entendemos que La teoría sintética De la evolución Vale Explica la evolución Por selección natural Integrando Principios De genética Mendeliana Con La teoría De la evolución De Darwin O darwinismo ¿Vale? ¿Sí? Bien Hasta ahí bien Espero que en casa Vayáis bien ¿Eh? ¿Vale? Entonces Mecanismo De evolución Aquí ya viene Cuando la matan ¿Eh? Eh Como explico esto Por aquí Bueno Eh Jajaja Ahora viene La guerra Ah Esto Cuesta Dos años De entenderlo Hoy A mí Los oídos Dice Eh A ver Vamos a empezar Por genética De poblaciones Mirad La página 93 De vuestro Dice Genética De poblaciones Cada individuo Perdón Es una combinación Única Del conjunto De alelos De un cromosoma ¿Sí o no? Había cromosomas Que tenían diferentes alelos ¿No? ¿Sí o no? ¿Sí? Y cada individuo Es Único Eh ¿Sí o no? Los alelos Se originan Por mutación Cuando los genes Mutan ¿Sí? Y Cada alelo De un gen Codifica una variante Diferente del mismo Encima Existentes En la población Para cada uno De los loci Que conforman El fenómeno De una especie Los loci Que he dado El lugar Muy bien Dentro de él Hay un cromosoma ¿No? Bien Madre mía Este ya está mamado Muy bien Eh Ese es Sobre esta combinación Única El individuo Sobre la que Como ya apuntó Darwin Actúa la selección natural O sea La selección natural Actúa En La combinación Alérica Del individuo En sus genes ¿Vale? Y Está Adecuada Está adecuada Al ambiente ¿Sí? Y al juego de alelos Que se recombinen Dentro de su Formación de gametos ¿Vale? Y ahí Se le da Origen Al individuo ¿Eh? La Conse La consecuencia Es que uno Unos alelos Tendrán mayor representación Que otros A los siguientes A las siguientes generaciones ¿Vale? Por mutación En mis genes Se reproducen unos alelos Que tendrán Más habitividad Que otros alelos ¿Sería eso? Madre mía Estamos entendiendo Muy bien Entonces Esta alteración Continuada En el tiempo Es una de las causas De aparición De las nueve Nuevas especies ¿Vale? En función de todo esto La evolución por tanto Es consecuencia De los cambios Que se producen Las frecuencias Alélicas ¿Vale? Las frecuencias alélicas No son las frecuencias Las frecuencias alélicas Son cuántos alelos Se pueden Pueden mutar En un cromosoma ¿Puede ser eso o no? ¿Sí? No sé Esa María ¿Qué es lo que te No, no Si hay algo decirlo Por favor Necesito preguntas abiertas ¿Vale? Las frecuencias alélicas Son frecuencia De un alelo Concreto De un gen En la población Normalmente Un gen Tiene dos alelos ¿No? Pero puede que se represente Un alelo O otro alelo Cuando son dominantes Se representarán A lo mejor los dos Pero cuando Por mutación Pero cuando hay Un dominante Precesivo A lo mejor solamente Se representa uno El dominante Precesivo se queda Silenciado ¿No? ¿Cierto? Se silencia Solo se representa uno ¿No? O cuando hay una ¿Cómo se llama? La heredabilidad En sentido amplio Una Dominancia Una epistásis Si hay un locus En uno de los De los hilos De las formátidas Del cromosoma Que no puede representante Representarse en el otro Entonces solo se van a representar Los que puedan representarse ¿No? Pero es así ¿Vale? ¿Qué ocurre con la heredabilidad genética A lo largo del tiempo? En el acervo genético De las poblaciones El acervo genético ¿Qué es? El acervo genético Es En el total De los De los genes De toda la población De España por ejemplo En el acervo En el grupo En el historial Sí En la muestra Total representativa ¿Vale? Utilizaremos La genética de poblaciones Donde se estudia La población Que comparte El mismo espacio y tiempo ¿Vale? Ahora viene lo chungo Hay una cosa que es diferente La frecuencia Genotípica De genotipo Frecuencia Adiós Frecuencia Genotípica ¿Vale? Aquí De genes Genotípica ¿No? De genes Esto sería G Y esto sería Otro género Esto sería Y dentro de estos genes Puede haber una lengua aquí Para aquí ¿No? ¿Sí? A veces hay estas tres Yo no quiero ni decir ¿Vale? Bien Entonces Nada que no hayáis visto Entonces La página 93 Aparece El cuadrito este Que veis Unos monigotes Que son verde Azul Verde Amarillo Azul Verde Amarillo Y todo ¿Vale? Dice Fijaros por favor En la fórmula de La frecuencia De un determinado genotipo De la población En relación con el locus concreto Con un locus concreto Frecuencia ¿Qué es una frecuencia? Frecuencia genotípica Cada vez Que se repite algo Por ejemplo Una frecuencia De un segundo Mirar Voy a pegar un golpe En un segundo Cada segundo Esto puede ser Frecuencia De un segundo Ahora voy a hacer Frecuencia De 0,5 segundos De la mitad de un segundo Pues esto estará Enseñado En Genes ¿Cuántas veces Se muestra Un gen En la población? Por ejemplo Imaginar una población De mil personas Ahora me lo invento Mil personas ¿Cuánta frecuencia Genética Tengo Del gen De la esquizofrenia En una población De mil personas? Si quisiera saber Eso puede ser una pregunta Vale Bien La frecuencia De un determinado genotipo En la población En relación con un locus Concreto Con un espacio Del cromosoma Concreto ¿Si? Entonces La frecuencia genotípica Es para un locus Determinado En este caso Los distintos genotipos ¿Vale? Construcción genética De un individuo En combinación de alelos Aquí voy repitiendo cosas Porque luego Se nos olvidan los conceptos El genotipo Es la construcción genética De un individuo En combinación de alelos En un locus Concreto De los dos Cromosomas Homólogos No confundir Frecuencia genotípica Con frecuencia Perdón Alélica O génica Aléricas son alelos Ahora vamos con los Genética Frecuencia genotípica Genotípica Hombre ¿Vale? Bien Entonces Se han Representado Con distintos colores Fijaros Aquí os han puesto Estos señores Con diferentes colores ¿Vale? Esa María Ya está aquí calculando No sé qué calcula Ya se adelanta Ya me pilla delantera Me va a quitar el puesto Entonces Vamos a ver Lo que significa Esta Fijaros con esto Fijaros cómo se resuelve esto Entonces Eh Si nos preguntáramos nosotros ¿Cuántos individuos Hay en total? Aquí Fijaros que estos son Personas, eh Individuos 1, 2, 3 4, 5, 6 7, 8 9, 10 10 por 3 30 ¿Vale? La N mayúscula Que significa el total De una muestra Sería 30 personas ¿Vale? ¿Cuántos individuos Hay verdes? ¿Cuántos hay verdes? Si contamos 1, 2 Si contamos los verdes ¿Vale? Hay 9 individuos ¿Vale? ¿Cuántos individuos Hay amarillos? Si contamos hay 6 ¿Cuántos individuos Hay azules? Si contamos hay 15 En total nos daría ¿Vale? La muestra La representación Muestral Da 1 Al igual que todos Los cálculos Que hemos visto De probabilidad Es un número de 0 A 1 ¿Vale? Entonces Para calcular La frecuencia Relativa El total de individuos De una población Que es N En este caso 30 Calculamos el cociente Entre su frecuencia absoluta D, H y R Y el total de individuos N Para concluir Esta sería La fórmula Que aparece ¿Vale? La fórmula sería D Más H Más R Simplemente D le han dado La letra D No me preguntéis por qué No lo sé Ahora mismo no lo sé Para Pues de dominante No lo sé Y el H D de dominante HD Y el RD Recesivo Muy bien Vale Dominantes Heterocibatos Y recesivos ¿Vale? Entonces Claro, pero aquí Por ejemplo Vale Vamos Sin hacer mucho Mucho hincapié en eso Que es así Sin hacer mucho hincapié en eso Si sabemos la fórmula Podremos Contestar a La frecuencia genotípica Que es esta fórmula de aquí ¿Sí? Si te preguntan ¿Cuál es la frecuencia genotípica En una población Si hay Por ejemplo Vamos a inventarnos un ejercicio Nueve individuos dominantes Seis individuos Heterocibatos Y quince individuos Recesivos El total, ¿sabes? Que es treinta en este ejercicio Pero por ejemplo Si tuvieramos Si nos dan El 0.20 de heterocibatos Y el 0.5 de recesivos Esto lo sumamos con esto Lo restamos a uno Ya sabemos lo que hay de Dominantes ¿Se entiende? ¿Y por qué el 10 en los exámenes? Bueno, entonces Para calcular la frecuencia genotípica ¿Vale? Sería utilizar esta fórmula de aquí ¿Vale? Pero Siempre se calcula Para saber Para calcular la frecuencia relativa Se tiene que calcular El total de individuos De una población ¿Vale? Calculamos la frecuencia absoluta ¿Vale? Y el total de individuos Esto sería La frecuencia absoluta Estas letras de aquí DHM ¿Sí? Y el total Sería El total de individuos De una población Si dividimos La frecuencia absoluta Que en este caso es 9 Dividido entre 30 Sabremos La cantidad de proporción Que serían 0.3 De frecuencia genotípica Para el Alelo Para la frecuencia Sí, para La frecuencia Genotípica De los dominantes ¿No? ¿Sí? En este caso El heterociboto Y el otro ¿Sí? Homocigoto Heterociboto Muy bien, perfecto ¿Vale? Pues esto es la manera de resolverlo Esto que pone aquí Esta es la manera más Más sencilla que hay Esta todavía No Esta es la fácil Muy bien Entonces ¿Viene ahora Más difícil o no? Venga va Ahora es lo mismo No, no es más difícil Es que no es más difícil Pero es que aquí Es entender los conceptos Si es que una vez entiendes Los conceptos Ya no es tan difícil A ver Frecuencia génica o alélica ¿Ahora qué suceden en vez de genes? Alelos ¿Cuántos alelos tiene un gen? Dos ¿Por qué estos monigotes Están partidos en dos? Porque tienen dos alenos Bien Hasta ahí llegamos bien Vale Entonces dices Dice ¿Qué frecuencia genética o alélica Hay en toda la población? Aquí seguimos teniendo La N Que es 30 Pero de alelos ¿Cuántos hay? ¿Cuántos? 60 Vale Bien Algunos se representan En azul Y otros Se representan En azul y amarillo Entonces sería En estos Se representarían Dos alelos ¿Y en esta cuánto? Dos y en esta No Uno Pero de diferentes Sí Me refiero Un azul y un amarillo Sería hetero Heterocigoto Vale Y en este Homocigoto sería ¿Y en este? Este recesivo Y el otro dominante Depende del color que le demos ¿No? Yo qué sé ¿Veis cómo Hay diferentes frecuencias? De un alelo De un Alelo Es que esto Lo explico 50.000 veces Y nadie ve Que es un alelo Tú ves una cosa Y piensas Que todos son genes No ¿Sí o no? Entonces Si en el examen te pregunta ¿Cuál es la frecuencia Génica? Génica o alélica No Frecuencia Genotípica Frecuencia de genotípica es Genes Cuando habla de alel Aléricas De alelo Lelo Alelicas ¿Eh? Son alelos Muy bien Entonces Partiendo de una población Diploide ¿Qué es? Existen dos copias Iguales o diferentes Estos son dos copias Iguales o diferentes Y estos son dos copias Iguales o diferentes Vale Bien Para cada locus ¿Vale? Por este motivo Si el número de individuos Es de la población Es n En este caso 30 El número total de alelos Será Dos por n Que serán 60 Y luego es Dos por d Más dos por h Más dos por r Dos por Dominante Dos por Heterocico ¿Eh? Heterocico a todos ¿Por qué? Porque son alelos ¿Vale? Estas chicas son una maravilla Muy bien ¿Cuál sería la frecuencia De cada alelo? Venga Alelos número de total Hacemos la respuesta esta ¿Vale? Tener en cuenta Que primero tienes que Por jerarquía de matemáticas Resolver lo que hay dentro Y luego lo de fuera Que luego vienen Aquello de ¿Y esto qué es? ¿Vale? Siempre que hay una letra Se multiplica ¿Eh? Siempre que no hay nada Implícitamente queda Una multiplicación En medio de esa cosa ¿Vale? Homocigotos El doble de alelos A1 Es decir Dos n ¿Sí? Heterocigotos H Alelos A1 ¿Sí? Esto Apunta Esto Hay 15 azules Homocigotos ¿No? Dos de A1 ¿Sí? Dos por 15 Igual a 30 Que sea lo primero A1 ¿No? ¿Sí? Que sería 15 azules ¿Sí? 15 azules que serían este Por ejemplo Podrían ser Vamos a decir Que el azul es dominante ¿Vale? ¿Sí? Y el excesivo El amarillo Yo qué sé No sé si cuadra en esta ¿Podemos decir? Sí Y el heterocigoto es Amarillo azul ¿No? Bien Entonces Nueve amarillos y azules Heterocigotos H alelos Eh... Sí, ¿no? Sería esto ¿No? Heterocigotos Sí, sí Amarillos Y azules Bien Sí, sí, sí Pues más o menos Lo hice más o menos así Total dividido es 30 Sí, ¿no? Más o menos ¿No? Resolvemos La frecuencia de alelo responsable Del pigmento azul Que sería El pigmento 2D ¿No? Sí En este caso Sería 30 más 9 Dividido entre 60 Igual a 65 2n igual a 60 ¿Vale? Haríamos Para resolverlo Esto de aquí La frecuencia de alelo responsable Del pigmento amarillo Sería al contrario Que si tenemos el azul No hace falta hacer esto otra vez 60 y 0.75 Menos 1 da 0.35 No os compliquéis la vida Todo el rato cuando hablamos de probabilidades ¿Vale? Es una... Eh... La representación De la muestra Es de 0 a 1 No hace falta Si a ti te dan Si te dicen que P Es 0.65 ¿Cuánto es Q? 1 menos P 0.65 ¿Vale? Eso es probabilidad ¿De acuerdo? Sí Y Las frecuencias alélicas En este caso Cada individuo Se ha representado Dividiendo En dos mitades iguales O diferentes Dependiendo de los alelos Que aporte La frecuencia De cada alelo Será El número de veces Que está presente El alelo De un individuo Entre el número total De alelos Que hay en la producción Si éste por ejemplo 2D Da 0 Yo que sé Por decir algo 15 ¿No? 15 Dividido entre el total Entre 30 Y ahí sabremos La frecuencia ¿No? ¿O no? Hola ¿Sí? Vale, vale Perdón ¿Sí? ¿Vale? Claro Aquí hemos hecho esto 0.65 Hemos hecho Aquí por ejemplo Para resolver Si nos dicen 15 azules D es 15 9 Es Perdón 9 15 es Esto 2D ¿Vale? Perdón Es de 2x15 Más 6 ¿No? 2x6 Más 2x Ahí No, 2x9 Más 2x6 Esto daría un resultado Ya lo tenemos 30 Por 2x30 Perdón Y esto lo vuelvo a sumar Y me da El Resultado total ¿Vale? Hay 30 Los responsables Del pigmento azul De los personajes Enteramente azules A los que hay Que sumar 9 de los que aportan Los heterocibutos Por tanto Su frecuencia es 0.65 30 más 9 Dividido entre 60 La frecuencia De la luz responsable Del pigmento amarillo Es 0.35 Que es la mitad ¿Vale? Esto más o menos Bien ¿No? Bien Aquí os he puesto Esto está Dentro del Tema de Si queréis ver Hay unos vídeos Muy recomendables Del equipo docente Que os explican todo esto Yo les he pegado aquí Unas fotos Para Explicar lo que es La probabilidad Y la frecuencia De la luz ¿Eh? Aquí está explicado Lo mismo Que he explicado yo Pero Pero bueno Con las palabras De ellos Que son los Entendidos En este caso ¿Vale? Y aquí Estos probabilidades Te dan P Puedes calcular Lo que es U ¿Sí? Esto lo mismo Que yo os he descifrado Por allí Pero aquí pues Un poquito más Más Bueno De otra manera ¿No? En cierto En cierto modo ¿Eh? Calculando la frecuencia Geánica Paso a paso Eso Pero queréis entretener Entráis Y lo veis ¿Eh? ¿Qué se hace el cálculo? Bueno Pues Esto es probabilidad ¿Eh? La probabilidad No sé si lo habéis hecho Pero De P Menos U Da un resultado Que es lo que os explican aquí En la página Eh 94 Os lo explican Con la P de porcentajes ¿Vale? La P Simplemente Es lo mismo Que yo he representado El otro Esto Es Es lo mismo Que esto Esto de aquí ¿Lo veis? O no Es lo mismo Simplemente lo representan Con P Es la misma Si llamamos P A la frecuencia A1 Tendremos que En el libro O sea, en la página 94 P es igual a 2D Más H 2D Es lo mismo Simplemente que aquí Lo resuelven ¿Lo veis o no? Sí En el libro Es Es más o menos La misma operación Simplemente ¿Vale? Eh Con la diferencia Que Os aparece Desde Otra manera De calcular Lo cual La P y la Q ¿Vale? ¿Sí? Ya haremos algún ejercicio de estos ¿O queréis que hagamos ahora tres o cuatro? ¿De saber por qué P es Probabilidad De P y Q? No No puedes hacer Como quieras Esto es probabilidad ¿Eh? Esto que vemos aquí De P y Q Es simplemente Probabilidad Yo me levantaré A hacer una aplicación Aquí Lo siento Por los de casa Mira En el primer momento ¿Eh? Mira Esto Que os haré P Y Q Es simplemente Esto significa la probabilidad De un suceso ¿Eh? P es la probabilidad De un suceso De que suceda cualquier cosa ¿Eh? Por ejemplo Yo tengo una moneda En la mano Yo tengo una moneda En mi mano Y yo te digo ¿Qué vas a dedicar a cruzar? ¿Qué probabilidades Hay de que salga acá? La probabilidad De que salga acá ¿Cuál es? Por 50% Y la probabilidad Que salga cruz 50 ¿Por qué? Porque yo voy a hacer así Porque hay dos Dos Dos sucesos De que suceda algo En una dosa Si fuera un Un Eh Un dado Habría seis Pero aquí hay dos Cada cruz No hay más Eh Como es El dinero La vida Bueno, eso ¿No? Vale Pues esta es la probabilidad Si yo te digo Que La La muestra Siempre Es de 0 a 1 ¿Vale? Si yo te digo Que P vale 0.5 ¿Cuánto vale Un suceso? Podrías decir Uno menos 0.5 ¡Oh! Qué bueno Uno menos 0.5 ¿Cuánto me das? Uno menos 0.5 0.5 Más uno Será uno ¿No? Uno menos 0.5 O sea, 0.5 0.5 P 0.5 ¿Vale? Si yo te digo De otra manera Te lo voy a poner más difícil ¿Vale? Un dado Yo voy a tener un dado ¿Qué probabilidad hay De que salga seis? Seis cadas Hay seis Puede que yo te haya metido Hasta seis veces O cincuenta mil veces Para que salga Pero hay seis Seis Cositas Bueno, seis Seis tiradas De que salga un seis ¿No? Entonces Si yo te digo Que P Es 0.1 ¿Vale? Estarías Si no estás uno Te dará 0.9 ¿No? ¿Cuánto vale Q? Si P Vale 0.1 ¿Cuánto vale Q? 0.9 Entonces P Más Q Igual a 1 Siempre Si yo calculo P Aquí Yo calculo aquí P Y sé que P Aquí Me da Un valor Aquí P, por ejemplo Me da Yo aquí, por ejemplo Hay dos Pero si P me da Yo qué sé La frecuencia de P De la de la velocidad A1 a 1 Es 0.5 ¿Vale? Sé que Q Me tiene que dar Mira Aquí P Al final Me ha dado 0.65 ¿Veis? P Me ha dado 0.65 ¿Cuánto vale Q? Porque Uno menos 0.65 Igual 0.35 Q vale 0.35 ¿Para qué voy a hacer P? ¿Para qué voy a hacer Q? ¿Hago P y punto? No, no ¿Vale? ¿Se entiende un poco esto? Disculpenme Chicos Eso ¿Vale? P Si P Si Si P y Q Valen 1 Mira Si P Ahora lo miré Mira Si P y Q Valen 1 Si P Tiene el valor de 0.65 No tengo que volver A saber cuánto vale Q Porque hago P 1.65 Menos 1 Y lo que me da Es Q 0.35 ¿Se entiende? No puedo escribir aquí Todavía no he llegado a este A este paso Pero es eso Y esto sería ¿Vale? La probabilidad de P Y la probabilidad de Q Esto es probabilidad No es No es psicobiología Simplemente Que os enseñan Pues La frecuencia De los alelos ¿Veis aquí? Que siempre es 15 Para saber Cuántos alelos A1 hay ¿Veis? Esto sería El valor del alelo A1 Porque el gen Sea A1 A1 ¿Vale? Pero este puede ser Dominante O cigoto O de los cigotos Cuando quiero saber El A1 Simplemente cojo La frecuencia Del alelo A1 En este caso Sería el azul ¿No? Sí Y en este caso Sería El 6 ¿Por qué? Porque del alelo A1 Tengo 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 15 individuos azulitos Que me dan el valor De A1 Por 2 ¿Por qué? Porque hay 2 Alelos 1 2 1 2 1 2 1 2 ¿Vale? Por 2 Igual a 30 Más 9 ¿Cuál sería este 9? Los helocigotos Que son la mitad Del azul Este ¿No? Aquí habría 1 También 1 ¿No? 2 3 4 5 6 7 8 Y 9 Lo sumo también Porque eso también Tiene una frecuencia alélica Y me da 39 Alelos A1 Frecuencia alélica Azulito Pitufo ¿Vale? Ya sé lo que vale P ¿Vale? 39 ¿Vale? Y luego me da 65 Espera que me voy a quitar esto La chuleta Ya 39 Dividido por el total De la nuestra 60 Me da 65 La frecuencia alélica De A1 Me da 65 Que lo represento con la letra P ¿Cómo puedo saber cuánto vale Q? En este caso Cuánto valen los alelos A2 Que sería 1 amarillo 2 amarillos 3 amarillos 4 amarillos 5 amarillos 6 amarillos 6 Por 2 alelos Cada uno son 12 Más Las mitades 1 2 3 4 5 6 7 8 Y 9 9 son 21 21 Dividido entre 60 0.35 Pero no hace falta que haga el Q Yo ya sé lo que vale 2 Para ir más rápido mentalmente P Menos Q P Da 0.65 Menos Menos 1 Me da 0.35 Sustituyo Q Que me da 0.35 Si sumo esto y esto Me da 1 ¿Vale? Yo lo veo muy esquemático esto ¿Vale? Y esto es lo mismo que han hecho aquí ¿Vale? Aquí ¿Qué pasa? Que te da la frecuencia genotípica De A1 A1 ¿Vale? 15 ¿Vale? Dividido entre 30 Ahí me da la frecuencia que tengo De este A1 A1 Esto ya es el gen ¿No? Sí o no El gen completo ¿Veis? Aquí es el gen Genotípico No alélico Alélico solo es A1 Cuando hay A1 A1 Es alélico ¿No? Claro, porque tienen los alelos Son los dos Digo yo ¿Eh? ¿No? Bien ¿Vale? Y esto me daría una frecuencia genotípica De 0.5 Porque hago 15 dividido entre Entre 30 ¿Vale? La mitad La mitad azul La mitad amarilla ¿Vale? Y esto debería ser 0.5 Y para la frecuencia genotípica De A1 A2 ¿Vale? ¿Qué color sería? Azul Y mitad Amarillo Serían 9 Dividido entre 30 Que son La mitad de alelos ¿Sí? Daría un resultado De 0.3 ¿Vale? De aquí Que ha representado Esto de aquí Que todo esto aparece En la página 94 Del manual Bien Ya no doy más Bueno Entonces Va Acabamos esto y ya está ¿Vale? Yo creo que pues esta semana Hemos adelantado bastante ¿Eh? ¿O no? ¿Eh? La ley del equilibrio de Hardy Weber Esto os encanta Entonces Visto todo esto ¿Cómo podemos calcular Si hay algún alelo O genotipo Que sea Que no sea equilibrado Que no se equilibre su frecuencia ¿Vale? Entonces La ley del equilibrio de Hardy Weber En 1908 Demostró matemáticamente Que las frecuencias Génicas y genotípicas De una población Se mantendrían Constantes De generación Tras generación Si se cumplen los siguientes Las siguientes condiciones ¿Vale? Que esto es muy difícil Es muy difícil que Las frecuencias Genotípicas y adélicas Se mantengan De generación Por generación Porque Para que se cumpla esto Dice El tamaño de la población Sea lo suficientemente grande Muestra de población Es mayor que 100 A mayor Menos sesgos ¿Vale? Para poder Aplicar esta fórmula Del equilibrio Tienes que hacer las muestras Mayores de 100 individuos Si no, dan sesgos Todos los individuos Tienen la misma probabilidad De aparearse O sea Imaginaos Coger una población Y decir Todos tenemos La misma probabilidad De aparearse A lo mejor Yo me puedo aparear Pero a ver Aparearse significa Reproducirse también No aparearse por placer Sino para reproducirse Como especie ¿Vale? No hay cambios De inmigración e inmigración O sea En una población Que no se mezcle Con nada más puro No hay diferencias En la capacidad reproductora De fertilidad Y la variabilidad De los genotipos Es la misma Vaya Que todos los individuos Sean fértiles Joder Si la gente que tiene menopausia ¿Qué? O la gente Que no puede tener hijos O la gente Que no le da ganas De tener hijos O sea Esto solamente Se utiliza para Este determinado tipo De muestras ¿Eh? No aparecen nuevos aleros A partir de los anteriores Ni están en transformación Bueno Entonces En 1908 El profesor De matemáticas Eh Demostró Que matemáticamente De forma totalmente independiente Que las frecuencias Génicas y fenotípicas De una población Se mantendrían constantes Generación tras generación Siempre y cuando Se mantuviera esto Entonces Después de calcular La frecuencia de aleros En tipos Podemos comprobar Si hay algún factor Que afecte Al equilibrio de estos Pues todos estos factores Afectarían Y luego Eh Tiquitín Después de la meiosis Se culmina Con la formación De gametos Por ejemplo Para el locus A Masculino o femenino Aportan A ver Bueno, esto de aquí Es que no sé por qué Esto está aquí Creo que me he pego El lío, eh Gracias Bueno Eh Antes de Seguir con lo otro Eh Explico Lo de la frecuencia Luego explicaré Otro día Lo del P y Q ¿No? ¿O qué os parece? Es que es importante Lo del P y Q Pero que tiene que ver Los dos, eh O sea Están en el mismo trozo ¿Vosotros lo entendéis? No Bueno Seguimos Fijaros Que en la población Eh En la página 95 Eh Aparece aquí Un cuadro de Punet ¿Vale? En el que aparece Gametos Este sería del padre Y este sería de la madre ¿Vale? Y aquí os aparece Eh Vale Aquí Os aparece Eh Una fórmula de la página 95 Que es Sí Que es D Que es igual a P al cuadrado H Que es igual a 2 PQ Y R Que es igual a Q Al cuadrado ¿Sí? Todo esto lo tipifican ¿Vale? Hacen lo que es un Punet Y aquí podrían PQ Hay PQ ¿Lo veis? Sí Y lo único que hacen es Coger El alelo En este caso Eh Me parece que era del padre Este Este de la madre ¿No? Porque esto Parece más del padre ¿No? Óvulo ¿No? Y espermato Espermatozoide Vale Eh Del padre Hay un alelo ¿Lo veis? A1 El símbolo P Y P A1 de la madre ¿Vale? Estos dos serían los dos Las dos cromátidas ¿No? Los dos cromosomas Que luego ya se juntarían ¿Eh? Pero esto quedaría En la parte de aquí ¿Vale? Esto es Q Q ¿Vale? Este Con el Este Con este ¿Vale? Y daría A2 Este Con este Sería PQ ¿Veis? P Del papa Q de la madre ¿Sí? Y este sería PQ ¿Vale? De la madre y del padre ¿Sí? Estos realmente son iguales Serían un 50% Este sería un 25 y un 25 ¿Lo veis un poco? Entonces Eh Para la fórmula esta que hay aquí Sería Para calcular Lo mismo que hemos visto En la parte detrás Calcularíamos El tablero de Punnet Y formaríamos Esta representación Para un determinado locus Y sus respectivas frecuencias alélicas O tendríamos los posibles cigotos Que se puedan formar Tras la frecuentación Y la frecuencia genotípica De cada uno de ellos En homocigotos paralelos a uno Haríamos P Por P P al cuadrado Entonces sería P Por P P al cuadrado Tendríamos el cálculo de A1A1 Que serían Homocigotos ¿No? De ladelo a uno a uno ¿Sí? Por ejemplo ¿Sí? Desde los cigotos haríamos PQ Mezclaríamos PQ Más Q por P ¿Vale? Esto daría el resultado de 2P ¿Vale? 2 Por PQ Para calcular esto haríamos P al cuadrado Para calcular esto De los cigotos haríamos 2PQ Para calcular los homocigotos Paralelo a dos Calcularíamos Q al cuadrado Entonces si podemos calcular Lo que es P y Q Simplemente tenemos el cálculo de P Los unos al cuadrado Ya tenemos los homocigotos El cálculo de homocigotos De ladelos de la uno Si podemos resolver esto de aquí Ya tenemos el 2PQ Que nos da heterocigotos Y si calculamos esto Nos da heterocigotos De ladelo a dos Haciendo el Q al cuadrado Y todo esto simplemente Tiene que dar una prioridad de uno ¿Vale? De acuerdo Y esto por lo mismo ¿Sí? Estos son los diferentes Factores que alteran el equilibrio Cabe destacar la mutación Que origina nuevos alelos Incrementando en ello La prioridad Y los distintos tipos De función natural Cuando en el examen nos salga La ley del equilibrio De Hardy y Weber Siempre denunciamos el mismo En una población En equilibrio Sabéis que tenéis que aplicar Esta forma ¿Se entiende? Vale Entonces Acordar la D mayúscula Sería P al cuadrado Y representaría La tabla de Punez K1A1 ¿Sí? La H mayúscula serían 2PQ Y representaría La H mayúscula ¿Sí? Y la otra sería la Q al cuadrado Y representaría la R Mayúscula ¿Sí? Porque representan más Lo que sea la frecuencia genética Que no las minúsculas Que son las alélicas ¿Puede ser esa la diferencia? Bueno, genotípicas y alélicas Genotípicas Es en mayúscula Y cuando aparece la D en pequeñito Aquí están Las alélicas ¿Veis? Alélicas ¿Vale? Es un sinónimo ¿Qué más? Bueno, es más fácil Entender las frecuencias genotípicas De la siguiente generación ¿Vale? Se calcularía con esto Que ya sustituimos la P al cuadrado Por A1 Sustituiremos la PQ Por A1A2 Sustituimos A1A2 ¿Cuál sería el valor de A2A2? 1 Cero coma y pico Más uno Que da la diferencia que es Intentar Ya no sé que es un poco rollo Pero intentar calcularlo así ¿Vale? Y dice que es esto Cuando una población no está en equilibrio Siempre se utiliza esto La ley de Hardy Miraros un poco la gráfica Tenéis ahí en la página 95 ¿Cuál es la ley? Se calcula con esto de aquí Y se os dan estas Estas representaciones O os dicen Dos heterocigosis en la población No sé qué, ya sabéis que es Esto de aquí Y yo, en serio, lo dejaría aquí Porque lo otro es bastante sencillo ¿Eh? Es bastante Le vamos a dar una vuelta La próxima clase Lo dejamos aquí Mira, la semana que viene No hay clases Pero yo os daré la clase Daré por internet desde mi casa ¿Vale? Entonces, bueno Los que estáis en casa Esperaos un momento Voy a dejar de grabar Y os quedáis un minuto A los que no Pues hasta la semana que viene Voy a cortar la grabación Y gracias por asistir Un saludo