Hola, buenas tardes. ¿Qué tal? Mi nombre es Reyes Masó Castillo Soy psicóloga, profesora tutora de aquí del Centro Asociado de la UNED De varias asignaturas, de grado en Psicología de Psicología y Desarrollo sobre todo Y bueno, esta tarde estoy con Belén Quinatoa Martínez que ha sido alumna de esta casa, graduada Hizo varios másteres, entre ellos un máster de Trastorno de la Conducta Alimentaria Y bueno, pues vamos, va a hablar ella Yo solamente estoy presentando Pero ella va a hablar sobre los trastornos de la conducta alimentaria Hemos puesto el título a esta charla Extendiendo el iceberg Porque bueno, queremos darle el peso que tiene No solo a lo que se ve, no solo a la punta del iceberg ¿Verdad Belén? Sino a todo lo que hay por debajo De estos trastornos de la conducta alimentaria Y bueno, cualquier pregunta Cualquier cosa que queráis hacer ¿Cómo es una charla de una hora? Y seguro que no vamos a tener a posteriori tiempo Si queréis lo vais planteando Y luego nosotros os vamos contestando A través de los e-mails No por nada, sino porque si no Se nos va a alargar a dos o tres horas Y tenemos una hora Creemos que es mejor que en esta hora aprovechemos el tiempo ¿Verdad Belén? De hablar de nuestros contenidos y demás Y bueno, deciros también que probablemente A posteriori, luego después de los exámenes Del primer cuatrimestre Estamos barajando el plantear Lo que sea un curso Donde se hagan tres o cuatro sesiones Donde haya algún crédito de libre configuración Estamos todavía superando esto Y donde de verdad podamos hablar Más detenidamente y de verdad en profundidad Sobre este tema de los trastornos de la conducta alimentaria Que tan necesario es hoy en día Bueno pues nada Belén Te dejo aquí todo tuyo Muchas gracias Vale, buenas Yo me llamo Belén Y acabo de terminar el maje Trastornos de la conducta alimentaria Me acabo de especializar Y vamos a ver si empezamos Los trastornos de la conducta alimentaria También conocidos como TCA Son trastornos graves Porque implican Ahí son la principal causa de muerte Entre los trastornos mentales O sea, son trastornos graves Constituyen un grupo de trastornos mentales Que se caracterizan por tener Una conducta alimentaria alterada Además presentan también una preocupación Por el peso, por la comida Y por todo lo referente a ello Se ha visto que tanto la incidencia Como la prevalencia está aumentando Estamos viendo como aparte de estar aumentando El número de casos Están aumentando las edades El rango de edad que hay Entre la población a la que afecta Antes, la población de riesgo La principal población de riesgo Era entre los 12 y los 20 años Pues nuevamente el rango que ocupa la adolescencia Ahora estamos viendo como niños O niñas más jóvenes Están empezando Está debutando el trastorno mucho antes Está empezando a los 9, a los 10 Incluso a los 8 También encontramos algunos casos Igual también está pasando Como que se alarga el rango también Hacia arriba Vemos como también hay casos mucho más de 20 21 que están empezando más tarde Es un trastorno Que afecta principalmente A la población femenina La proporción que hay es de 9 a 1 Por cada 9 casos de mujeres Encontramos un caso De población masculina De hombres Esto está también cambiando Estamos viendo como Está apareciendo una nueva ola También de hombres Con un diagnóstico de trastorno de la conducta alimentaria Me gustaría que fuera un poco interactivo Me gustaría que me pudierais decir ¿Esto a qué se puede deber? No sé si alguien quiere decir algo ¿Por qué puede afectar un poco A la población femenina más que a la masculina? ¿Alguien quiere decir algo? Las mujeres somos más emocionales Presión social también La presión social sobre todo Incluye a las mujeres Se ha visto que lo que antes pasaba Era que la presión social de la mujer estaba por aquí La presión social del hombre estaba un poco por aquí Y en lugar de bajar y aliviar a las mujeres Se ha subido la presión social A los hombres Con lo cual por eso están debutando más trastornos En varones Quería explicar un poquito la metáfora del ICV Como ha comentado Reyes Al final el ICV Lo que vemos a simple vista es lo que sobresale Por fuera del agua Pero eso implica el 10% del ICV El 90% del ICV Está por debajo del agua Lo que no se ve es el bloque que se sustenta Se utiliza esta metáfora para explicar los trastornos de la comunidad alimentaria Aquí pasa igual En un trastorno de la comunidad alimentaria Lo que más llama la atención es la sintomatología Que sería el dejar de comer El restringir la alimentación El ejercicio físico excesivo Los vómitos Las autolesiones El miedo a engordar Todo eso es lo que vemos Es lo que no deja de ser importante Pero es con lo que la mayoría de la gente se queda Pero todo esto se sustenta Tiene una base mucho más grande Que es la parte de abajo Lo que no vemos es la falta de actividad La baja tolerancia a la frustración El perfeccionismo, la necesidad de control Dependencia emocional Y cosas que veremos un poquito más adelante Para ordenar un poco La parte de abajo del ICV Vamos a A dividir porque Los trastornos de la comunidad alimentaria son trastornos multifactoriales ¿Eso qué quiere decir? Un trastorno multifactorial es un trastorno en el que Varios factores influyen Tanto en su origen como en su Inicio como en su mantenimiento Hemos querido Diferenciar factores predisponentes Que son aquellos factores Que te predisponen, que te marcan una vulnerabilidad Para iniciar un ICV Están los factores precipitantes Que son factores Que por así decirlo son La gota que colma el vaso Lo que hace que inicie un trastorno Y los factores mantenedores Que son los que mantienen el trastorno Estos factores Un factor que puede ser precipitante Puede ser un factor Que también puede ser mantenedor Por ejemplo, un factor precipitante sería la dieta Y la dieta también es un factor A la vez mantenedor Mientras sigue la dieta sigue estando Un trastorno mental Vamos primero con los factores Predisponentes y aquí nos hemos dividido En individuales, familiares y sociales Vamos a empezar por el social El ideal de belleza Por ejemplo lo que hemos comentado antes La presión a la que se someten las mujeres Además en la sociedad En la que vivimos, aunque cueste reconocerlo La sociedad es una sociedad gordófoba Hay mucha gordofobia Además tenemos también El ideal de vergadez Asociado al ideal de éxito Entonces todo esto Es un caldo un poquito de cultivo Que te predispone, que te hace vulnerable A padecer un trastorno Como este En factores individuales encontramos primero el género femenino Ya solo por estadística Lo que os he comentado antes Hay una proporción mucho mayor en mujeres Que en hombres Esto puede ser porque También socialmente tenemos más visto que Para poder diagnosticar O sea, para poder diagnosticar un trastorno Hay que ir a terapia, hay que ir a consulta Y la población que más acude es la población femenina O claro los hombres Todavía sigue pareciendo que hablar de emociones Es más de débiles o más de personas vulnerables Esto está cambiando con el tiempo Porque cada vez hay más casos de hombres La edad La edad hemos visto que afecta Sobre todo al rango de la adolescencia Hemos hablado de los 12 y 20 años Pero se podría ampliar el rango Desde los 9 hasta los 22 Para un inicio Así que es verdad que también hay trastornos Que empiezan mucho después Por ejemplo en la menopausia Después de un embarazo Tampoco han tenido que ver con cambios corporales También presentamos miedo a la madurez Hemos visto que Por ejemplo en la adolescencia Se llevan a cabo ciertos cambios corporales Como a las mujeres El aumento del pecho El ensanchamiento de carreras Todo esto Hace o asemeja Esos cambios A un crecimiento ya no solo físico Sino también a un crecimiento psíquico Con lo cual se puede interpretar Como que también ese miedo a la madurez Va asociado con esos cambios También vemos que Como factor predisponente está la obesidad Y el sobrepeso El haber tenido obesidad o sobrepeso En anteriores épocas, antes del debut Del trastorno Hemos visto que hay mucha población Que luego llega a padecer No es algo causal La infancia ha tenido un sobrepeso Y ahora tengo que tener un trastorno de la conducta alimentaria Pero sí que es un factor que te predispone Porque sí que es normal Que al nacer un niño con sobrepeso Puede estar más expuesto a una dieta Luego hay ciertos rasgos de personalidad Que también te predisponen A tener un trastorno de la conducta alimentaria Como puede ser la obsesividad El perfeccionismo La necesidad de que salga todo perfecto La rigidez de pensamiento Esto sí que lo vamos a ver bastante en pacientes En todos los tipos de pacientes Hay muchísima rigidez de pensamiento Pasa el pensamiento a ser un dicotónico Pasa a ser todo o nada Un suspenso, un sobresaliente Un bien o mal Una baja autoestima Está relacionado con la necesidad De aprobación Con el miedo al rechazo Todo eso hace que Que nos predispongan La práctica de determinados deportes Si por ejemplo en la infancia Adolescencia Se practica ciertos deportes Como puede ser la gimnasia rítmica Natación Bailes Todo este tipo de cosas En las que se le da bastante importancia a la figura Sí que te puede predisponer No es que todas las personas que practiquen Vayan a tener un trastorno Pero sí que es verdad Que te predispone Algunas profesiones Se ha visto que hay ciertas profesiones En las que se puede desarrollar O está como por ejemplo La nutrición El tema de nutrición y biotecnica Entrenamiento Personales y demás Se ha visto que se predispone También hemos visto casos Donde se destaca mucho la rama sanitaria Que también se dan muchos casos Factores predisponentes familiares Tenemos por ejemplo la sobreprotección familiar Aquellas familias que Sobreprotegen al niño Que hacen todo por el niño Aunque se haga desde una manera de poder Cuidarlo o protegerlo Sí que te puede dar Un mensaje indirectamente De inutilidad Mucho de lo que nos pasa a los pacientes Tienen un sentimiento de ineficacia e inutilidad Además así también podemos ver Como si a mí me están sobreprotegiendo En mi infancia Y cuando voy avanzando Voy creciendo Voy viendo como esa sobreprotección va Mermando A lo mejor si paro de crecer Y una forma de parar de crecer Es dejar de desarrollarme Puedo ver como Que esa sobreprotección sigue estando Porque se centra más en ti Consigue más atención Todo esto de manera no consciente Se podría decir que Es un factor predisponente La mala comunicación Aquellas familias por ejemplo En las que haya falta de comunicación O en la que no hay cabida para las emociones También podría ser un factor predisponente Conflictos familiares Expectativas elevadas Este tipo de padres por ejemplo Que quieren Aunque no lo digan explícitamente Verbalmente desean Que sus hijos sean perfectos Perfectos en todo, perfectos en el deporte Socialmente Al final una forma En la que tienden muchos a romper Es a través de un trastorno De la conducta alimentaria Importancia que se da en la imagen Pero la importancia que se da en la imagen es la familia Si nosotros tenemos unos padres Que constantemente Están evaluando La imagen corporal de los demás O la suya propia Esto va a hacer que para mí cobre mucha importancia Porque muchos padres llegan y dicen A mi hijo, a mi hija no le he dicho nunca Que está gordo Nunca le he criticado por el peso Vamos a ver un poquito como hablamos también de los demás Si de los demás estamos criticando Continuamente su aspecto físico Le estamos mandando un mensaje Indirectamente a nuestros hijos El aspecto físico importa mucho Esto tiene que estar Muy controlado y eso también puede ser Algo que te predispongan Y a preferencia De trastornos de la conducta alimentaria En las familias Se ha visto que eso puede ser Tanto por aprendizaje Si tenemos padres que están muy arrajatablas Con su dieta, con su entrenamiento y demás Nos puede predisponer porque ya estamos Viendo ciertos comportamientos Que son un poco disfuncionales Y también por genética Se ha visto que hay en estudios con gemelos Se ha visto, bueno con gemelas en este caso Se ha visto que hay Que hay más Proporción de, o sea Si una gemela desarrolla es más Frecuente que la otra gemela También desarrolle un trastorno de la conducta alimentaria Vamos con los factores precipitantes Recordamos, los factores precipitantes Serían factores Que precipitan Que son la gota que colma el vaso Que factor encontramos el primero Y el que yo diría Que es más importante, la dieta No es que todas las personas que lleven a cabo una dieta Vayan a tener un trastorno de la conducta alimentaria No, pero si que es verdad Que hay muchas personas que si se les junta Lo que hemos dicho antes, de ciertos rasgos de personalidad Como era el perfeccionismo, la asesibilidad Llevar a cabo una dieta Les puede conllevar a desarrollar un trastorno La adolescencia Los cambios corporales De los que hemos hablado Por ejemplo la menstruación Al final para las mujeres muchas veces implica El empezar a ser mujer Empezar a crecer, empezar a tener que enfrentarte Un poco a la vida adulta Y al mundo Y al mundo hay veces que no es De todo Bonito, entonces Eso puede dar mucho miedo Y una de las formas Inconscientemente Que se puede ver Es con un trastorno como este Parar de crecer Porque cuando tú Una de las consecuencias que tienen niñas Que desarrollan ese trastorno Es que paran de crecer Porque no se pueden desarrollar Porque físicamente no pueden Cumplir con esos Objetivos y paran de desarrollarse No se les desarrolla el pecho, no les baja la regla Entonces es una forma de parar de crecer Una forma de no enfrentarte Problemas de comunicación familiar Como hemos dicho antes, si vivimos en un ambiente hostil Eso también puede precipitar La aparición de un trastorno Un suceso vital o estresante Un suceso vital y estresante Es un suceso para esa persona Tiene que suponer un estrés para esa persona Por ejemplo, para mí lo que es estresante Para la otra persona no lo es Y al contrario Vamos a saber cuándo es un suceso Estresante cuando esa persona No lo verbaliza Por ejemplo, el divorcio de mis padres Fue un suceso estresante Porque esa persona lo vivió de forma estresante Que a lo mejor eso para otra persona no tiene por qué ser así Acoso escolar Por ejemplo, en la adolescencia La opinión De tus iguales es la que más importa Pasa a ser la principal Y la secundaria pasa a ser la de tus padres La importancia que le damos A las opiniones de los demás Si aparte estamos En una adolescencia que somos más vulnerables ya de por sí Y si nos junta con que nuestros iguales Están criticando O nuestro cuerpo o el cuerpo de otras personas Hacia nuestro alrededor También nos puede Nos puede precipitar A llevar a cabo un trastorno Como este Y enfermedades relacionadas con el peso y la alimentación Si por lo que sea estamos Normal y de repente nos detectan Una alergia Una pediaquía Este tipo de trastornos que están relacionados Con, perdón, este tipo de enfermedades Que están relacionados con la alimentación Sí que nos puede Conllevar a obsesionarnos Con la comida Y bueno Luego lo de recibir críticas es lo que os he comentado antes Actores Mantenedores Ves, como os he dicho antes La dieta puede estar tanto como un factor precipitante Pero siempre va a estar como un factor mantenedor Una dieta estricta Es si la persona está constantemente En su dieta No hay cabida para nada más Va a hacer que mantenga el trastorno La sensación De poder y control Sí que es verdad que cuando nos ponemos Ciertos objetivos como puede ser bajar de peso El conseguir bajar de peso Te da una sensación de control Y es una sensación Bastante reconfortante, con lo cual Eso también puede llevarse a Ser bastante atentivo Comentarios positivos Por ejemplo cuando una persona Que adelgaza De repente vemos Como empieza a recibir ciertos comentarios Positivos, aunque son comentarios Que están hechos con buena fe Con buena intención Aquí ya sí que hago un inciso Para intentar En que muchas veces Hacemos esos comentarios Con buena fe Con buena intención Pero no sabemos por lo que la otra persona Está perdiendo peso Aunque ahora nos haya metido en la cabeza Que adelgazar es lo mejor Y estar delgado Es lo mejor A lo que podemos aspirar No lo ha metido en la sociedad Sí que no sabemos Por qué esa persona está adelgazando Porque está engordando Entonces como no lo sabemos Antes de llevar a cabo un comentario Para bien o para mal Es preferible no comentar Esa persona no le hace falta Que nadie le diga nada Aislamiento social Es un buen mantenedor del trastorno Conforme va avanzando el trastorno Como los pacientes Se van aislando más De sus amigos, de su familia Y acaban encerrándose en sí mismos ¿Por qué? Este trastorno para poder llevarlo a cabo Tienes que Llevar mucho esfuerzo Por ejemplo, tú sales con tus amigos De fiesta o a cenar Y ya tienes que estar pensando constantemente Si ahora Van a comer allí ¿Qué voy a poder comer? ¿Cómo me voy a poder librar de esta comida? Voy a estar constantemente Mucho más preferible No ir a esas fiestas Con lo cual eso poco a poco Nos va aislando un poco socialmente El círculo de restricción, atracón y vómito El permanente es el círculo El círculo lo he puesto un poco más adelante No exactamente así Lo he puesto para explicar El círculo vicioso que hay para el atracón Pero el círculo de la restricción sería Restricción, atracón y vómito Y vamos haciendo un círculo perfecto Por ejemplo, cuando nos mantenemos en restricción Nos puede dar ansiedad Porque en la vida Hay momentos de ansiedad O nos puede dar ansiedad por esa propia restricción Con lo cual Recurrimos a comer A tener un atracón Y como nos sentimos culpables Y nos da vergüenza y nos sentimos mal Esa culpa hay que Compensarla de alguna forma Y se compensa vomitando Entonces, el vómito A corto plazo Sí que se saca de beneficio Te llega a calmar Y vas a tranquilizarte Pero a corto plazo vuelves a sentirte mal Porque has engordado y demás Vuelves a restringir Es como un círculo vicioso Como un pez que se muerde la cola Restrinjo, me atraco y vomito Y así constantemente Entonces, ya aquí Como he dicho Para los que soy de psicología Me gustaría Preguntaros por cual de los tres Si en restricción a atracón O vómito Cojerías primero o trabajarías primero En consulta Venga va Uno, da igual El vómito El vómito es algo impulsivo Si tú trabajas algo impulsivo La impulsividad Es muy difícil de trabajar Tardas tiempo en trabajarlo La restricción Y la ansiedad también Yo trabajaría primero Perdón, me ha dicho el vómito El vómito Aquí en la UNED seguimos la terapia cognitivo-conductual En mi máster También se seguía la terapia cognitivo-conductual El vómito es una conducta Es lo más fácil Porque la restricción Y la ansiedad que trae la restricción Tardas tiempo en dar herramientas a esa persona Para que trabaje esa restricción Y para que trabaje también esa ansiedad El atracón es algo impulsivo Pero en el vómito puede haber como En un pequeño segundo Que se puede parar a pensar Con lo cual, si le damos un poco de opciones Para que lleve a cabo En vez de realizar el vómito Rompemos el círculo de Dios Sí, perdón Y luego, otro efecto mantenedor Es el efecto adictivo Del ayuno Se ha visto que Por ejemplo, ahora que está tan de moda La dieta intermitente El ayuno intermitente Se ha visto que cuando llevamos a cabo un ayuno Los primeros momentos en los que llevamos a cabo el ayuno Nos dan subidones Subidones de euforia Nos sentimos mejor Al principio, los primeros días Nos sentimos, no sé, resaltados Tenemos más energía Más concentración Luego eso con el tiempo, cuando se va alargando el ayuno Va empeorando Y las consecuencias a largo plazo son mucho peores Pero sí que hemos visto Que ese ayuno Se ha llegado a su medición Luego, aunque suene muy mal Decirlo, aunque suene muy cruel Todos Muchos de los trastornos tienen Un beneficio secundario Un beneficio secundario podría ser La habitación. ¿Qué evito? Puede evitar una situación Puede evitar el entender Que hay que crecer, lo que os he contado antes De la maldad Son perfiles De personas muy perfeccionistas Son perfiles que muchas de ellas Se obsesionan con los estudios Por ejemplo, si yo soy Perfeccionista y obsesiva Y tengo muchísimo miedo a hacer las cosas mal A suspender, quizás ansiedad me puede Como me he dado cuenta De que con el trastorno Puedo evitar ir a clase Me puedo saltar exámenes Pero si me da permiso a suspender Porque pobrecita tiene una enfermedad Eso puede hacer Que yo mantenga el trastorno Porque el recuperarme sería enfrentarme A ciertas situaciones que no llevo bien Todo esto no es muy consciente No es que haya se pare a pensar directamente No, para nada Es algo mucho más inconsciente Otro beneficio sería Aparte de evitar, que consigo Que esté toda la gente Más pendiente de mí Pero no es de manera consciente A lo mejor si mi padre pasa de mí Olímpicamente porque tiene su cabeza en otra cosa Porque está con el trabajo Que no puede más Un trastorno hace que ellos Se junten y miren Hacia mí Y pongan el foco en mí Entonces, por ejemplo, se ve mucho en muchos casos Padres que llegan A consulta Estaban a punto de divorciarse Surge el trastorno En la familia Se para el divorcio Se centran en su recuperación Y cuando ven que empieza a recuperarse La persona se da cuenta De que ese divorcio se va a volver a llevar a cabo Vuelven a recaer Todo esto de manera inconsciente Porque esto así suena muy mal La tiranía del síntoma Al final, el síntoma Abarca todas las secciones De la vida de la persona Que lo padece Y son personas que son muy controladoras No lo hacen a malas No es algo que se haga con maldad Pero si acaban siendo muy controladoras Controlando lo que come la familia Cuando come la familia Las discusiones, por ejemplo No vamos a discutir No vaya a ser que ahora A nuestra hija, por ejemplo Le dé otra vez por no comer el aceite y no come No se hace de manera consciente Igual que lo anterior Pero sí que se nota mucho El control en las familias Voy a intentar explicaros un poquito Los principales tipos de trastornos De la conducta alimentaria No están todos Faltaría, por ejemplo El trastorno de la ingesta nocturna Uno del que aparece aquí No está catalogado como trastorno De la conducta alimentaria todavía Pero lo que tiene en común Con otros trastornos Que sería, por ejemplo, la obsesividad Por el físico y el cuerpo La pica es un trastorno De la alimentación Que consiste básicamente en ingerir Ciertos alimentos Ingerir ciertas sustancias Que no son nutritivas Por ejemplo, el caso de yo que más Me llamó la atención en un documental Fue el caso de una chica Que comía goma de neumático Goma de neumático de los camiones Se iba allí a las Fábrica De camiones Y de ruedas de camiones Y compraba toneladas y toneladas Para imaginaros el efecto que tiene Eso en Nivel digestivo La rumiación, por ejemplo Es repetir Rejuntar Repetidamente los alimentos Y bueno, todos estos trastornos tienen Que estar y no tienen que surgir Durante el curso de otro trastorno Como puede ser la anorexia o la bulimia Así que es verdad que en caso de anorexia o bulimia Se dan ciertas conductas desadaptativas Como pueden ser masticar Y escupir Eso, por ejemplo, tendría que ver mucho con la rumiación Pero como ya está dentro de un trastorno De anorexia Ya no se diagnosticaría Como rumiación Trastorno por evitación Este trastorno tiene más que ver Más que con Intención de no comer, por adelgazar o demás Además no hay distorsión De la imagen Tiene que ver con Lo que comúnmente llamaríamos manías Por el color, por el olor Por la textura Los pacientes van restringiendo Su abanico de alimentos Y poco a poco Se van desnudciendo Este sí que no tiene nada que ver con Se cataloga como trastorno De la conducta alimentaria pero no tiene que ver Tanto con anorexia y bulimia Vamos a La anorexia nerviosa Que tanto anorexia nerviosa como bulimia nerviosa Han sido los dos trastornos en los que más Me he centrado, en trastorno por atraco también Porque al final La psicopatología se parece Mucho a nivel de rango de personalidad Y demás, se parecen mucho Entre todos los trastornos Entonces me he querido detener más en esto Y luego veréis, conforme avance Ciertos rasgos Se van repitiendo en otros trastornos Para la anorexia nerviosa Es un trastorno mental que se caracteriza Porque la persona presenta Un deseo irrefrenable de seguir adelgazando Incluso cuando ya ha perdido Un gran porcentaje de peso ¿Cómo se consigue Esta bajada De peso? A través de la restricción alimentaria Aquí hay un rechazo De mantener el peso corporal mínimo Hay un miedo intenso De engordar Y aquí sí que hay una distorsión de la imagen corporal Aquí muchas veces Que cuando nos están explicando la anorexia nerviosa Nos ponen la típica imagen De una chica que se enfrenta al espejo Y en el espejo se ve súper gorda Y luego la ves Tú desde fuera, y la chica está muy muy delgadita Hay distorsión de la imagen Pero muchas veces no es tan grande Como en la proyecto Hay una distorsión Pero no es tan grande Eso se ve también mucho Cuando se trabaja con ellas Esa distorsión Se pone por ejemplo en una técnica Que es la de poner un papel en la pared muy grande Y se le pide que dibuje Como imagina ella que es su silueta Entonces ella va dibujando la silueta Luego se la pega a la pared Y se le va haciendo el contorno De su propia silueta Para que pueda ver que en su percepción Hay una distorsión Pero la distorsión muchas veces no suele ser tan grande Y en muchas hay una pequeña distorsión Pero sí que saben y se reflejan Y aunque no lo pueden reconocer Porque no lo pueden reconocer Saben que están muy delgadas Luego hay una aparición de la menorrhea La menorrhea es cuando La menstruación deja de aparecer Por criterios era Durante tres Menstruaciones seguidas Tres ciclos de menstruación seguidas También hay amenorrhea primaria Que sería la que Surge una menorrhea En pacientes que no han llegado a tener La menstruación Y un infrapeso O sea, la anorexia nerviosa Es el criterio más importante Que se tiene, aunque esté mal Es el infrapeso Porque muchas de las personas que padecen anorexia nerviosa No llegan a tener un índice de masa corporal De 17. Se puede tener Anorexia nerviosa con Un índice de masa de 20 Pero sí que como criterio Se utiliza el 17.5 Por ejemplo, tenemos la anorexia Nerviosa apítica Que sería un paciente Que cumple con todos los criterios de la anorexia nerviosa Excepto con el índice de masa corporal En anorexia nerviosa Tenemos dos tipos El tipo restrictivo y el tipo curvativo El tipo restrictivo es aquel En el que La bajada de peso se lleva solo Con la dieta, el ayuno y el ejercicio Luego está el tipo curvativo Que sería aquel en el que aparecen atracones Para medir la anorexia nerviosa Utilizamos El índice de masa corporal en los adultos Y la escala de percentuales en los niños Ahí podemos ver como tenemos leve Moderado, grave y extremo Un criterio de ingreso Para, por ejemplo, ingresar en un hospital Estaría en el 16.5 Esto también depende un poco del hospital Al que vayáis Pero más o menos para que veáis Con un leve podríamos trabajar de forma ambulatoria Podríamos trabajar también en un hospital de día Pero con el 16.5 se suele ingresar A menos que veamos que ya hay Por lo que sea por sintomatología psíquica Y de acción suicida y demás Que nos conllevan un riesgo inminente Para la vida, entonces ya sí que se ingresa ¿Cuál es el corte de edad? Pues ahora mismo No lo tengo muy claro Pero creo que era el 30 Si no llegabas a cumplir el 30 Ya sí que empezaba a ser No me he dado mucho caso Pues yo creo que aquí A los 11 ya se corta Cuando empieza de verdad la adolescencia Ya se empieza a trabajar con ellos Y el criterio de alta Un 18 Un índice de masa corporal normal Si lo tiene bajito Con un 18 muchas veces se da el alta A ver, vamos a los aspectos comportamentales Tenemos sobre todo Y lo que más caracteriza este trastorno Es la escasa y nula conciencia de enfermedad Y esto es primero con lo que tenemos que batallar Porque sin conciencia de enfermedad No hay tratamiento No se puede llevar a cabo el tratamiento Tenemos que empezar a trabajar primero Con que tome conciencia de que está enfermo Si que es verdad que esa conciencia se va tomando poco a poco El tratamiento va cogiendo más conciencia Se va dando cuenta de que había un problema Pero tenemos que empezar Porque una paciente que no quiere trabajar No se puede trabajar Tenemos que intentar que esa persona trabaje Que se dé cuenta de que necesita trabajar El comportamiento se dirige a adelgazar y a controlar su cuerpo Todo lo que hace es por y para adelgazar Desde que se levanta hasta que se acuesta Yo me levanto, pensando Y además aquí debajo lo pone Hay una reducción de horas de sueño Se ve como se aporta el sueño Pero ya no porque no tenga sueño Que también en muchos casos da insomnio Pero sobre todo porque tienen asociado Que mientras duermo no quemo grasa No quemo calorías Entonces cuanto antes me despierte Antes puedo llevar a cabo alguna actividad Que me ayude a quemar Se ve como van restringiendo las horas de sueño Igual, por ejemplo Los ascensores no los utilizamos Todo va alrededor De gastar calorías Y intentar perder El máximo peso Por ejemplo, no utilizo el ascensor Y subo hasta el cuarto Andando Y está muy bien subir por las escaleras Pero cuando ya empieza a ser continuo Que vemos que nunca coge el ascensor Ya vemos que no es algo Que se haga solo por salud Igual que, por ejemplo, suelen ir andando a todos los sitios Aunque les conlleve andar Una hora de punta a punta No importa Está todo orientado A esa pérdida de peso No tenemos la actividad física excesiva Lo que os he dicho El ejercicio físico intenso y lígido Por ejemplo, las personas que practican deporte Son entrenamientos muy lígidos Se tienen que hacer a la misma hora De la misma forma Se practican sobre todo en solitario Todo muy rígido No se le puede cambiar mucho Los entrenamientos Es todo, como he dicho antes, muy dicotónico Y luego también llevan a cabo ciertas conductas De evitación Pueden ser Aquí hay conductas de evitación Como pesarse y mirarse al espejo Que a la vez también pueden ser Conductas de comprobación O sea, las de evitación son las que evitan hacer Evitan pesarse Porque no quieren verlo Evitan mirarse al espejo porque no quieren verse O pueden ser conductas de comprobación Pesarse, por ejemplo, están todo el rato pesándose Es una cosa o la otra Algo intermedio, un pesarse a la semana No lo van a hacer Pues o me peso todos los días 3 o 4 veces O no me peso nunca porque no quiero ver el peso Y el mirarse al espejo exactamente igual O me miro todo el rato al espejo continuamente O procuro no mirarme Otras conductas de evitación Que llevan a cabo, la gente atractiva Intentan evitar a la gente atractiva Intentan evitar, por ejemplo, en esta mayoría Casi siempre la mayoría son chicas Pues intentan evitar a los chicos Y los lugares, los lugares en los que tengan que exponer El cuerpo, cocinas Playas Todo este tipo de sitios en los que tienes que exponerte Los intentan evitar Los aspectos cognitivos Aquí sí que me quiero parar En la sintomatología cognitiva Es parte consustancial de la psicopatología Y en parte consecuencia de la conducción y la democracia Aquí quería resaltar El experimento de Minnesota Este experimento se llevó a cabo en 1944 Cuando en la guerra, se dieron cuenta De que las personas Que habían estado detenidas en la guerra Tenían ciertas características Que les asemejaban A las personas como castronas de la comunidad alimentaria Entonces se llevó a cabo Un estudio En el que cogieron a 36 personas Y las sometieron a una desnutrición Se alimentaban a base de frutillas Y patatas, como lo que habían padecido en la guerra Entonces se vieron Se vio que conforme avanzaba La desnutrición y con cuando Se iban quedando seis mil personas Aumentaba la psicopatología Aumentaba la obsesión por la comida Aumentaba la irritabilidad La ansiedad, la depresión Todo lo que está ligado a la Obesidad y a la obesidad Aumentaba en gente que no padecía Ese trastorno desde un principio Vieron como en sí, la propia desnutrición Te lleva A desarrollar una obsesividad O sea, cuando se retroalimenta Entonces por ejemplo, muchas veces lo que hacen Es que con pacientes que Tienen bajo peso Hay un psicólogo Que decía que con pacientes Con un índice de masa corporal Menor a 16 No trabajaba Primero se les realimentaba Y ya alguna vez que se les realimentaba Y ya sus funciones físicas estaban bien Ya empezaban a tratarlas Porque decía que un cerebro que no come Es un cerebro que no puede pensar Es un cerebro que no puede razonar Es un cerebro que no puede llevar a cabo ciertas cuestiones Como para llevar a cabo una mirada Entonces Luego también presentan una idea sobre valor De la degradez Una pérdida de peso O sea, la pérdida de peso Y el control se perciben como logros Claro, si a mi por ejemplo El perder peso y el controlar El reingestar yo lo considero un logro ¿Cómo voy a querer que luego Vaya yo a una terapia Vayan a alimentarme Voy a perder todo aquello Que yo consideraba que había conseguido como logro Por eso se resisten tanto Además La capacidad de restringir también se considera Autodisciplina Pero eso ya también nos pasa A nivel sociedad Restringir La gente que es capaz de llevar una dieta Es bastante Aplaudido por la sociedad No solo le pasa a ellos Si la sociedad ya piensa así Una persona que tiene este trastorno Pues todavía mucho más Estar delgada es una meta en sí misma Aquí vamos a ver que hay una diferencia con la bulimia Las personas con bulimia Tienen que estar delgadas como Un medio Para conseguir aquello que no has conseguido Pero que no has conseguido Porque tú lo atribuyes a que no lo has conseguido Por tu príncipe Imagínate que una Una chica de 15-16 años No ha conseguido estar con Lo que considera el amor de su vida Se atribuye Que esa persona no está con ella porque está delgada Entonces piensa que si yo estoy Delgada, conseguiré estar con esa persona Conseguiré gustar a los chicos O conseguiré Ser más popular O todas las cosas que importan En la adolescencia Lo dicho, hay una distorsión en la percepción Tanto a nivel Corporal Hay una distorsión de la percepción En dimensiones corporales Y en la reta actitudinal Muchas veces no tiene solo que ver con Con verse gorda Sino también con sentirse Ella se siente gorda Y eso también es como reactivado para que se mantenga El trastor Percepción distorsionada de los estímulos Properceptivos Hay señales corporales Que las confunden Que no las saben distinguir De una emoción negativa Por ejemplo estar cansado Lo pueden confundir con el estar triste Entonces, todo eso Problemas de atención Y aquí sí que es donde yo creo que más vienen a consulta Con los problemas de atención Son personas muy obsesivas con sus estudios Son personas que le dedican mucho Entonces claro, si de repente se dan cuenta De que no se pueden concentrar No saben por qué no se pueden concentrar Muy fácil, tu cerebro no está comiendo Tu cerebro lo único que intenta es sobrevivir Y lo menos importante Para él es si te aprendes En primaria Ahí sí que es un hábito Por el que podéis trabajar Trabajar un poco ese problema de la atención Explicar un poco de psicoeducación Y decir, oye Esto de la atención te está pasando Porque no me estás comiendo Entonces tú quieres sacar 10es Y para sacar 10es tienes que estudiar Y para estudiar te tienes que concentrar Vamos a ver qué podemos hacer para que te puedas concentrar Vamos a ver qué podemos hacer Para que saques tus 10es Claro, eso también hay Esto no es para todo el mundo Si vemos que es una persona muy excesiva Muchas veces en nuestro centro lo que hacen es quitar directamente el estudio Si vemos que la obsesión es muy grande Pero sí que yo me refería más A como enganche a la terapia Claro tú a mí me vienes con un problema Y yo sé que tienes otro problema Tú quieres que yo trabaje tu problema El mío Que yo te voy a decir que tienes, no te interesa Además no te interesa recuperarte Si voy a trabajar con lo que haces ¿Qué importa? Porque es lo que va a hacer que estés en consulta Va a hacer lo que te mantenga Y ya a través de trabajar eso vamos a intentar Que cada vez tomes más confianza Pero sí que es verdad Que hay personas que se obsesionan tanto Que en ciertos hospitales lo que se hace Es quitar totalmente el estudio Durante un tiempo vemos que Ya conforme vaya avanzando se retoma Y bueno, la necesidad De hacer todas las cosas perfectas Y de tener el control Como he dicho, al final la comida Es la única forma La única manera que tienen ellas De tener el control Aunque hay muchos aspectos en los que no pueden controlar Parece que si controlan esto Les das la sensación de seguridad Y ya Mientras estás enfocada en el control Tampoco estás mirando lo que no puedes controlar También te distraemos Y el sentimiento de ineficacia personal Eso está ligado a la baja postura Que hemos comentado antes Aspectos emocionales Humor depresivo, irritabilidad, apatía, ansiedad Todos estos Aspectos, todas estas emociones Que padecen la mayoría Están muy ligadas Como consecuencia En el momento en que va revirtiendo El trastorno Vemos como estos síntomas Van también volviendo a la normalidad Sí que me gustaría destacar La lesitimia Es una de las cosas que padecen La mayoría de personas Que yo he visto en consulta Y que me han comentado los psicólogos La lesitimia es la confusión De emociones O el no saber identificar las emociones Esto sí que Se les hace bastante difícil Y como conmovilidad más destacada Está el trastorno obsesivo-convulsivo Hemos dicho que sí que ya presentan Ciertos rasgos de personalidad Y el trastorno habitativo de personalidad Que también se ha visto que Se destaca mucho Luego como consecuencias Y complicaciones físicas Hipotermia, oradicardia, hipotensión Neuremas, glanugo Es algo que nos puede llamar mucho la atención En una persona así ya sujetamos un poquito Que padece del trastorno Que es el pelito que te sale Que es como vello que va saliendo por el cuerpo Es un vello que aparece para protegerla Porque se le baja la temperatura Tiene mucho rechazo al frío Y es una forma que tiene el cuerpo de protegerlo La cianosis y el extremamiento También hay cambios metabólicos Como hipotermia, hipercolesterol O sea tienen demasiado colesterol en sangre Y hipercarotinamia Que eso también es algo que no podemos dar cuenta Por ejemplo ciertos alimentos Que tienen mucho carotineo O carotíneo Lo que se llame Que por ejemplo la zanahoria Que la zanahoria es por decirlo Un alimento muy de anorexia Un alimento que tiene muy pocas calorías Y que se consume Se permite en ella consumir Esto que hace, que el consumo excesivo De estos alimentos Van dando un tono amarillento a la piel Es algo que también nos podemos fijar Y bueno como último La amelorrea que ya la hemos comentado antes Vamos con la bulimia La bulimia nerviosa es un trastorno Que se caracteriza principalmente por la presencia de atracones Y tiene que aparecer también Métodos compensatorios Son inapropiados Estos comportamientos compensatorios Son el vómito, el uso de laxantes Diuréticos, ayuno Y ejercicio excesivo Tanto Ferum como Dater Son dos evidencias Dentro del estudio de la bulimia nerviosa Dicen, señalan que las tres Características principales son La pérdida subjetiva del control de la ingesta Las conductas destinadas Al control del peso y la preocupación extrema Por la figura y el hueso Aquí vemos que en la bulimia Encontramos dos tipos De bulimias, la bulimia purgativa Y la bulimia no purgativa La purgativa es aquella en la que se llevan a cabo Conductas como voluntad El uso de laxantes, diuréticos y enemas En esta sí que se presentan mayores Grados de distorsión de la imagen Hay mayor deseo por estar verdaderas Y los patrones de alimentación Son todavía más anómalos Y aparece sobre todo Mucha depresión Por el tema purgativo Con el tipo purgativo Son pacientes igual que se dan a tracones Pero que como medidas compensatorias Está el ayuno y el ejercicio físico Excesivo Normalmente no suelen recurrir A vomitar, ni a tomar diuréticos Ni laxantes En la bulimia también vemos que La gravedad se mide Por los métodos compensatorios Tenemos igual que en la anoresa El leve, moderado y grave Como comportamientos Al final Hay una parte Que muchos autores Llaman a las personas que padecen Bulimia Anorésicas frustradas Porque cognitivamente y comportamentalmente También hacen todo lo que hacen ellas Todos se enfocan a adelgazar Le dan esa excesiva preocupación Al peso, a la figura Es igual, lo que pasa es que No pueden llevar a cabo esa restricción No son capaces Son como anorésicas frustradas Porque todo lo demás se parece mucho Pero distingue eso El no poder refriger Ejercicio excesivo Rituales de conductas y habitación Rituales en la comida Igual que en la anoresia Y el vómito es egosintónico El vómito egosintónico Significa que va en sintonía Con la persona Vomitar en un principio La alivia Porque piensa que es una manera De no engordar todo lo que ha comido Cuando en realidad Luego no es así, porque luego en el vómito Vomitan el 30% de lo que han ingerido O sea, si tú has comido 2000 calorías Vas a engordar igualmente Entonces eso también les hace Meterse en ese círculo del que he hablado antes Aspectos emocionales Aquí se encuentran la euforia De regulación emocional Ansiedad, humor depresivo, irritabilidad Todos estos le pasan exactamente Como a la anoresia Todo lo que sea emocional Conforme va avanzando La recuperación en el trastorno Va mejorando Conforme se va reduciendo Porque sí que en la anoresia aparece Una malnutrición, perdón Una desnutrición y en la bulimia Aparece una malnutrición Entonces ahí la diferencia El nutrirse es Que no se come Que no hay nutrición Y malnutrición es que se puede comer Pero por ejemplo al que no cumplimos Con los requisitos necesarios De vitaminas, minerales Ciertos macronutrientes No cumplimos con esos requisitos Entonces nos van creando deficiencias Como con morbididad El trastorno al límite de personalidad Sobre todo en aquellas que son más furgativas Todo lo que es furgarse Autolesionarse Todo eso está muy llegado a la impulsividad Y no hay trastorno más Ejemplar de la impulsividad Que el trastorno al límite de personalidad El trastorno histriónico También se ve mucho Presenta bastante comorbilidad Como aspecto cognitivo es lo que os he dicho antes Se repite lo de la anorexia Pasa a una idea sobre la delgadez Los logros, la subdisciplina Que le conlleva tanto perder peso como controlar la ingesta Aquí sí que deben destacar Lo que os he dicho antes Lo de anorexia expresada Para que os hagáis una idea Al final lo de la cabeza funciona igual Lo que pasa es que no pueden llevar a cabo la conducta Que quieren Entonces se sienten como mucho peor Consecuencias físicas En las consecuencias físicas, por el tiempo que es No me voy a parar mucho Si destacaros que a lo mejor donde más os podéis dar cuenta Es en el signo de Russell Ciertas marcas que se quedan en los nubillos de la mano Después de vomitar Los jugos gastricos van haciendo Van erosionando la piel Y con el contacto de los dientes Se va creando un callo También os podéis fijar un poquito más Sobre todo en el engrandecimiento de las glándulas Conforme va avanzando la conducta del vómito Se le van agrandando las glándulas Al final lo que acaba haciendo es que se dé un aspecto de la cara mucho más ancha Con lo cual ellas se perciben más anchas Se sienten más gordas Y esto acaba manteniendo un poco La sesión en el trastorno Trastorno por atracón Aquí se parece mucho a la bulimia Pero aquí sí que lo que más le diferencia Es la usación de métodos De compensación Aquí aparece un atracón Un atracón se caracteriza principalmente Sobre todo por la sensación de falta de control Es un comer demasiado rápido Un comer solo, sentirse al impuesto después De la consciencia Es como cuando hablamos de disociación Momento de disociarse Y además de calmarse Todos estos trastornos al final son Un método De regulación emocional Sí que me gustaría preguntaros Si por ejemplo A ver, el trastorno surge a raíz Como respuesta a estados emocionales Y me gustaría preguntaros si pensáis Que esos estados emocionales son solo desagradables Si son estados como la ansiedad La tristeza o si pueden surgir también Atracones ante estados emocionales Positivos Sí, ¿no? Sí, exacto Todo aquello que no sea aplanamiento Todas las emociones Que sean difíciles de gestionar Porque gestionan mal las malas Pero es que las buenas tampoco saben gestionarlas bien Gestionan mal las emociones Entonces un atracón puede Surgir tanto por Emociones negativas Como ansiedad tristeza Como por emociones positivas ¿Aspecto psicológico? Repetimos, más de lo mismo Ansiedad, depresión y irritabilidad Aquí sí que la baja autoestima Y la sensación de inactividad Y ineptitud Se destaca un poco más porque no son capaces De controlarse No son capaces de controlar su conducta Con lo cual van teniendo mayores Hay mayor depresión en el trastorno Como por atracón Sí que se caracteriza Por llevar días tan menos estrictas También hay una insatisfacción corporal Pero no es tan grande Como la de anoresia y la bulimia Hay un descontento Con el tamaño del cuerpo Pero no se llega a alterar La percepción como tal Y pues, lo típico Hay un miedo moderado y leve O sea, al ganar peso No es tan extremo como en anoresia Si que hay un leve miedo Pero sería el miedo Típico que tiene todo el mundo Hormonal, de la sociedad Normal típica Y por eso lo he dicho Como no saben controlar la ingesta Esto provoca mayor Grado de depresión Y aquí sí que se destaca La que hay conciencia del trastorno En la bulimia sí que es parcial Hay como que saben que hay una conducta Que no pueden controlar Que es el vómito Pero lo más cognitivo no lo tienen en cuenta Como si no fuera un problema Y en anoresia no hay conciencia Aquí como características físicas Pues eso, sobrepeso O obesidad Porque no llevan a cabo un método compensatorio O sea, siempre se ha de tracón Sí que conforme va avanzando el trastorno Van teniendo Medidas compensatorias Pero en principio no Cuando llevas a cabo ciertos atracones Acabas engordando Irregularidades en la menstruación, hipertensión Diabetes Trastornos del sueño Aquí sí que me gustaría destacar un poco el trastorno de ingesta nocturna Que está muy relacionado con el trastorno del atracón O sea, aquí es en el que Después de cenar Una persona tiene que volver a cenar para poder dormir No es capaz de conciliar Es ahí como también se tiene que dar tipo de atracón A la hora del sueño Y la gravedad La gravedad en el trastorno por atracón Se caracteriza por los atracones En la bulimia hemos visto que la gravedad Se medía por los métodos compensatorios Y aquí en el trastorno por atracón se mide Por atracones El círculo del que os hablaba antes Es un círculo de atracón Es un círculo perfecto Es un círculo perfecto de la bulimia Tenemos ansiedad Nos atracamos Nos entra el miedo, la culpa Y compensamos Como esa compensación Ese alivio, ese corto plazo Volvemos a restringir Porque seguimos teniendo el deseo de adelgazar Vuelve a surgir por la restricción Ansiedad, nos volvemos a descontrolar Y eso así se perpetúa Vamos con la Picolexia Y la diagnóstica muscular Este trastorno no está metido dentro De los trastornos de la condición alimentaria En el DSM-5 Que es el manual que utilizamos En psicología, está metido en trastorno Excesivo y compulsivo Dentro del trastorno diagnóstico corporal Pero este tiene en común Con el resto de trastornos La obsesión que tienen por La preocupación excesiva que tienen por su cuerpo Entonces lo querido mete Porque al final el DSM-5 Va variando y va cubriendo los trastornos Y ya está un poco desactualizado La picolexia se Se caracteriza por presentar Una alteración de la imagen corporal Y el paciente presenta Una preocupación excesiva hacia su cuerpo Se busca Ocesivamente un aumento de masa corporal Perdón, un aumento De masa muscular sin aumentar La masa De grasa Entonces ¿Cómo se lleva a cabo? Pues con ejercicio Con dieta bien desequilibrada Sobre todo con dietas proteicas Con el uso de ciertos medicamentos Humanodolizantes, insulina Hormonas, todo este tipo de esteroides Y demás. Todo esto se hace sin control sanitario El sexo predominante aquí Que por ejemplo podemos destacar Que no pasa en En ninguno de los otros trastornos Es que el sexo predominante está En hombres, en la edad entre los 25 y los 35 años Pero también está Igual que pasaba en la picolexia Que estábamos viendo cada vez más casos de hombres Y bueno, en la bulimia Aquí vemos como en la picolexia también está subiendo El número de pacientes O de personas afectadas De género femenino Aquí se presenta una obsesión por un cuerpo musculoso Aunque aquí también hay una Distorsión. Por eso al final se acaba llamando Anoresia inversa Porque también aparece lo típico La autoestima baja, la distorsión de la imagen corporal Aquí se lleva a cabo también Las impuestas El entrenamiento acaba Ocupándote toda tu vida Con lo cual te acaba aislando también Hay un aislamiento social Se hay una adicción a la báscula, se pesan todo el rato Se pesan Antes de desayunar, después de desayunar Antes de entrenar, después de entrenar Antes de dormir Continuamente Hay una automedicación Y lo de las dietas altas en proteínas Aquí como conmovilidad hemos visto que está El trastorno de narcisista El trastorno obsesivo-concursivo y la ecuamanía Como tendencia, como rasgos Rasgos de personalidad Pues timidez, obsesivo-concursivo Y perfección Una actividad que impulsa Que podría ser un precipitante Es el practicar El culturismo Luego por ejemplo os he querido destacar Un poco que en el uso de esteroides Anabolizantes Aparecen por ciertos problemas Problemas del sueño, cambios de humor Hay mucha irritabilidad Mucha diforia También Mucha agresividad Depresión Y aparecen pelos paranormales Vamos con otro, vamos con la autoresia La autoresia es un trastorno muy nuevo Porque de momento Están investigando en él, pero todavía No hay de verdad Mucha bibliografía al respecto Cada vez más Se puede considerar una variante de la anorexia Y también Aunque luego lo explicaré Entre los trastornos La anorexia tiene cura Todos los trastornos de la conciencia alimentar Tienen cura Pero sí que es verdad Que si no se trata, se vuelve crónico También Al final un trastorno Como la alimentación, un trastorno de alcohol Una adicción Aunque se recupere la persona de ello Al final va a ser eso siempre su talón de Aquiles Entonces en ciertos momentos De la vida Porque en la vida hay momentos más estresantes menos estresantes Sí que te puede conllevar A tener una recaída Entonces, pero si tú lo trabajas bien Llevas a contratamiento Todos los trastornos de la conciencia alimentar Tienen que trabajar de manera disciplinar Ya si llevan unos indicios de masa corporal Muy bajos, sí o sí Pero sí que tienes que trabajar por lo menos con un adiccionista Para poder En psiquiatría también Pues sí, hay casos en los que se necesita Si a lo mejor son casos que son un poquito más leves O que son un indicio de trastorno A lo mejor no haría falta Pero en casos que ya llevan a lo mejor mucho tiempo, sí Pero tienes que trabajar con Psiquiatría, psicología, nutrición Un médico Sería un endocrino Claro Incluso algo de fisioterapeuta También Y ya si encima pueden meter a un entrenador Ya desde el par Completo, un entrenador para las personas Sobre todo que tienen problemas de ejercicio físico y demás Pues por ejemplo Hay de gastro muscular Claro, la nutrición lleva también Problemas en los huesos Gastroparesis, todo ese tipo de cosas Tienen que haber Eso hay algo que lo tiene que trabajar La gente con la nutrición Acaba perdiendo masa muscular Todo ese tipo de cosas Tiene que encargar a alguien que esté especializado en eso Entonces se trabaja de manera multidisciplinar Vamos con la autoresia, es un trastorno de la alimentación Y está Presenta una obsesión excesiva por la alimentación saludable Aquí se destaca sobre todo la rigidez Conlleva cuando se salta en esa dieta saludable Conlleva un sentimiento de culpa Y de vergüenza Esto te lleva así a un aislamiento social Porque cuando nos juntamos Uno sabe si vas a un restaurante Exactamente lo que te están echando Si la cantidad de aceite O si este aceite es de girasol O aceite de oliva Entonces uno no lo puede controlar Acabas aitando No sabes lo que hay Necesitas tenerlo controlado Lo que os he dicho Se considera una variante de la anorexia Y existe una superposición Vemos muchos casos Que pasan de la anorexia A la autorexia También vemos muchos casos que pasan de la anorexia A la vigorexia Y vemos muchos casos de anorexia a bulimia Y de bulimia al trastorno por atracón Y del trastorno por atracón A bulimia Al final estos trastornos se acaban moviendo Alrededor de una línea continua Y es muy difícil encontrarte A una persona que haya padecido este trastorno Durante mucho tiempo Que no haya pasado por Que no haya pasado por diversos trastornos La autorexia Aquí no se presenta, puede haber Pero no suele haber tanto El miedo a aguantar Como siquiera vemos en anorexia Pero aquí es lo que se destaca Es la rigidez del pensamiento y la necesidad de control Se moraliza mucho la comida Esto es bueno, esto es malo No hay alguna intervención Y el juicio está muy marcado Hacia ellos y hacia los demás Yo he visto mucha gente que Dice, de verdad te vas a comer esto? Con lo que te vas a comer esto Con la de grasas que tiene Yo jamás me comería eso Son muchos comentarios desafectivos En cuanto a lo que ellos se comen Y a lo que los demás comen La autorexia al final acaba llevándote Como consecuencia física A una depresión, anemia A una hipervitaminosis A un exceso de vitaminas A una hipotensión y a una osteoporosis Que al final restringen tanto el abanico De alimentos que tienen Que se acaban teniendo 4 alimentos Que se pueden comer Y con esos 4 alimentos no abasteces Todos los nutrientes que necesitas Y aquí me gusta hacer hincapié en el movimiento real Conocéis este movimiento Claro, toda la comida Lo que viene a ser limpia Todo lo que sea del cuerpo Que no haya vacío con carne A mi este movimiento Me parece Yo ahora hablo de mi opinión Es como el que potencia mucho La autorexia Y está muy bien comer Comida real Y tener una nutrición Más real y más sana Pero ya en el momento En el que empezamos a ser rígidos En el momento en el que empezamos A moralizar la comida Lo que antes empezó A ser como Libertad Para poder saber lo que te estás comiendo Ahora empieza a ser un poco jaula Por supuesto, lo de la libertad Empieza a ser una jaula Lo que os he comentado antes La evolución del síntoma Hay un entrecruzamiento diagnóstico Nosotros solemos trabajar más Con patrones, no hablamos tanto de diagnóstico No hablamos tanto de etiqueta Aunque la etiqueta está muy bien para comunicarnos Entre nosotros hablamos sobre todo De patrón, patrón restrictivo y patrón impulsivo Con patrón restrictivo Tendríamos una anorexia nerviosa Restrictiva, manual Y en patrón impulsivo Pues tendríamos más una bulimia nerviosa Purgativa Y entre esos patrones Como lo veis, hay una línea Pues en esa línea Se van moviendo los pacientes La mitad de pacientes Con anorexia acaban desarrollando una bulimia Luego un tercio De personas con bulimia Proviene de una historia Con anorexia De una historia anterior de anorexia Y un tercio también tiene Un problema Proviene de un problema de obesidad o de sobrepeso Entonces vemos como En un momento a lo mejor ha podido Resaltar más el patrón impulsivo Y luego en otro momento Ha podido destacar más el patrón Restrictivo ¿Consideráis que El trastorno de la conducta alimentaria es una adicción? ¿Sí? ¿Sí? ¿Es una adicción? Al final El filtro de recompensa se activa igual Con la comida que con otras sustancias Con las que sí que hay adicciones Y a nivel celular hemos visto Que el perfil es similar Y hay posibles solapamientos Por ejemplo en la bulimia que nos ha hablado un poco de trastorno Interior de la personalidad Ahí el consumo de ciertas Sustancias está bastante presente Y luego me quiero recordar Que un trastorno de la conducta alimentaria Tanto un trastorno Paralela Como el consumo de ciertas adicciones Al consumo de ciertas sustancias Son un método de regulación emocional Pero claro, o sea Nosotros cuando nos hablan de adicción Tenemos en la cabeza lo típico Cojo una sustancia y no quiero Y entonces con la anorexia ¿Qué hacemos? Porque en la bulimia es bastante clara En la bulimia vemos que puede haber una adición a la comida Podemos llamarla adición a la comida Pero en la anorexia Se nos olvida que Entre las adiciones está Las adiciones comportamentales Por ejemplo el juego patológico Con el juego patológico no ingieres nada Pero sí que se vuelve patológico Entonces en la anorexia se podría Considerar una adicción comportamental Eres adicto a tener que hacer algo Mucha gente dice Sí es una adición, pero no es una adicción tanto al ayuno No es una adición al pasar agua Que también el ayuno hemos visto Que tenía un efecto adictivo Pero es una adicción al tener que hacer algo Por adelgazar ¿Cómo afecta internet Y las redes sociales a la autoestima? ¿Afecta, no afecta? Sí ¿A quién creéis que afecta más? A los adolescentes Se ha visto que cuanto menor es la edad Mayor es La influencia que tiene En la autoestima en las redes sociales Cuando hablamos de relación Entre autoestima Y redes sociales Hay dos grupos Físicos Que se distinguen Encontramos al grupo que defiende Las redes sociales porque te habla De que es un buen uso Hay que entenderla Y nos pueden ayudar mucho a ser creativos A mejorar la autoestima y demás Y luego está el otro grupo Que sería el grupo que te dice que no Que es la cosa principal de la satisfacción vital De los adolescentes Entonces yo quería hacer un poquito de hincapié En qué dice la ciencia La ciencia te dice Que la relación no es directa Y que no está del todo clara Hemos visto Que se ha destacado Que la influencia de las redes sociales Depende un poco tanto de la autoestima previa Como de la edad Y del género ¿Qué es el género más afectado Por las redes sociales? ¿Mujeres? Vale, cuando veo imágenes corporales En las redes sociales todo me siento Revolucionario Se ha visto que las redes sociales Están relacionadas con la imagen corporal Y con el trastorno de la conducta alimentaria Entre los problemas Entre las conductas más problemáticas está El ver fotos y el ir a la foto Y buscar comentarios negativos También se ha visto Se ha llevado a cabo en ciertos estudios Como Se ha comprobado que en mujeres El ver imágenes de mujeres atractivas Sean famosas o no Solo mujeres atractivas Aumenta la desatrización corporal En cambio en los hombres eso no pasa Eso también tiene que ver un poco con el ideal de belleza Que tenemos, por ejemplo Nosotras las mujeres tenemos un ideal de belleza Que está muy asociado a la de la edad En cambio en los hombres su ideal de belleza Está más enfocado a la musculatura Es más fácil de reconocer la edad En una persona que está mejor vestida Que en una persona que la musculatura En un hombre que está vestido Por ejemplo se ha visto Ven gente Con el torso desnudo Le puede llegar a afectar a la autoestima Pero con la moda no les pasa Con la gente que va vestida Es bastante Curioso También se puede dar porque los hombres No se comparen tanto ¿Habéis visto alguna vez la imagen esa de Inma Puesta? Es una imagen que subió Desde su propio Instagram Inma es una actriz Española Denunciando un poco el fotoshock La habían metido a su foto Ya se había hecho un acuerdo Para la revista Hola Pero se había hecho la foto de la derecha Y cuando fue publicada apareció la de la izquierda Mirar la presión A la que nos sometemos Mirar lo que nos están vendiendo Salió sin la de la derecha Le crece hasta el cuello Nosotros nos estamos barreando Con ese tipo de publicidad Luego nos resulta raro Que niñas de 9 años Vayan a sus padres y les digan Quiero operarme Con este efecto del TikTok He visto esta foto Me gusta la nariz Me quiero operar Y quiero ser igual Se hizo una propuesta De avertir Para proteger un poco la autoestima Y el concepto de Imagen corporal Se hizo una propuesta De avisar cuando una imagen estaba editada Se ha visto que no Tiene resultado No sirve para nada Porque el proceso de comparación es automático Entonces aunque tú estés viendo una imagen Que ya te han avisado que es falsa Tu proceso es automático Pero más rápido Ya te has comparado y ya te ha afectado Y luego por último Quiero deciros que Ahora en la era en la que vivimos Los influencers son A pie del cañón No sé si sabéis quién es Carlos Ríos ¿Os suena? Es el promotor Se le dice que es como el padre Del movimiento que se hizo antes A mí A mi parecer Y al parecer de mis profesores No es muy buena influencia Porque sí que lo limoniza todo Que a ver Yo estoy a favor de que hay que comer saludable Hay que comer muy bien Pero claro, si está dando ese mensaje De que es lo peor del mundo Comerse una galleta Pues hombre, yo si te digo Que si la persona le está intentando galletas Pues sí, es un problema Pero si se come una, a lo mejor tampoco pasa nada Se limoniza todo Entonces sí que hago un poco de hincapié En el dejar de seguir cuentas que te hagan sentir mal Si tú ves que te están Haciendo sentir mal Dejala de seguir porque el problema la tienes a ti Por ejemplo una de las cosas Que yo critico mucho En la gente que lleva eso tan dicotomizado Es, sí está muy bien Lo saben La salud física pero es que os dejáis por el camino En la salud mental Es que a lo mejor a mi no poder comerme Esa galleta un día esporádico Supone no poder ir con mis amigos Y supone aislarme Y supone estar mal Entonces me estoy llevando por delante La salud mental Y para tener salud tiene que ser tanto física Como mental Entonces un poco de Criterio en las cuentas Que seguimos Y nada, ya por mi parte He terminado Hay preguntas ¿Se puede tener anorexia De un nudo elevado? Para diagnosticar sí Pero os he hablado antes No me acuerdo Hablo de anorexia típica Por ejemplo Al final los diagnósticos y las etiquetas que ponemos Están sobre todo para que Los que son profesionales Se entiendan entre ellos O sea no te tienes que quedar tanto con Que te hayan puesto la etiqueta Pero sí que es verdad que existe Lo que es la anorexia típica, que cumples todos Los criterios que te dicen Pero No cumples el instapeso Por ejemplo, una persona que tiene Mucho miedo a mantener el peso Que le da mucho miedo A engordar, que tiene una alteración Pero a lo mejor ha adelgazado Ha pasado de 100 kilos a 60 Y a lo mejor mide 1.70, si calculas el índice De masa corporal no te va a dar ¿Tiene anorexia o no tiene anorexia? No tiene anorexia porque no cumple El índice de masa corporal ¿Y qué hago con todo lo demás? ¿Y qué hago con el miedo irracional? ¿Con la idea sobrevalorada de la delgadez? ¿Qué hago con su malestar? Al final simplemente las etiquetas te sirven Un poco para orientarnos Para saber de que estamos hablando Pero se puede tener Anorexia Si no un índice de masa corporal ¿Hasta qué punto hay chronicidad en este tipo de cróstomos? Se puede volver crónico Si no se trata Si que es verdad que luego Muchas veces acaba Quedando como un residuo No se cumple todo Si no se recibe un tratamiento Acaba siendo Un trastorno Se acaban quedando ciertos criterios Pero se sigue un poco Lo que se llama un trastorno de la conducta alimentario veterana Que te permite ser funcional Pero te acaba Quitando calidad de vida También hay que tener en cuenta Las distintas culturas que hay Y las percepciones que tienen sobre sí mismas En algunas culturas hay mejores autopercepciones Que en otras Si totalmente de acuerdo Además yo siempre me he preguntado ¿Por qué los países que son muy pobres No están tan preocupados Por la alimentación? Pues básicamente porque no tienen que comer Si encima ya te pones exquisito al elegir Te quedas sin comer Y bueno Aquí en occidente La presión social que hay con la delgadez Que en vez de estar Bajando y subiendo Está subiendo Antes se creía Que el paciente prototípico Era una paciente plana Delgadita, jovencita Y ahora está viendo Que está en todos los países En Sudamérica Hay una idea Esto no es de la alimentaridad Pero si, ¿no? Sí que hemos visto gente Que llega Y a lo mejor puede llegar Además este es un caso De una paciente que llegaba Y estaba muy contenta porque se había pasado muy bien con sus amigos Y volvía a casa a las 4 de la mañana Después de la cena También había bebido alcohol Con lo cual el alcohol tiene muchas calorías Son calorías que hacía, podía engordar Y ya eso Y venía muy contenta de haberselo pasado bien Y le había supuesto Llevar a comer al tapón Yo siempre me he contado A las emociones positivas Como forma de recompensa Como recompensa Porque he salido Con muy buena nota Además he salido con mis amigos Y como recompensa No sé si llamarlo recompensa Sí que se suele dar Y dentro de la sociedad También está un poco normalizado Al final celebramos muchas celebraciones Llegadas a la comida He aprobado tal Vamos a celebrarlo de fiesta Celebraciones, cumpleaños, bodas Todo está relacionado con la comida Entonces también no tenemos muy asociado a las emociones positivas Pero sí que se puede dar ¿Y después de varias intervenciones quirúrgicas Relacionadas con el cáncer También relacionadas con la alimentación ¿Es posible tener pórtorexia? Sí, totalmente Hemos visto que por ejemplo en la pórtorexia Los que más destacan son también Las personas profesionales de la medicina Están puestos en lo que es la salud física y demás Encima en medicina sí que hay una tendencia un poco al perfeccionismo A lo mejor soy yo que me estoy metiendo aquí En un bagaje Son muy autoxigentes Autoxigencia, perfeccionismo, obsesión Y encima salud Y la pórtorexia y la anorexia ¿Hay alteraciones químicas en el cerebro? Sí, sí La comida hemos visto que en el circuito de recompensa Actúa casi de manera muy similar A las responsas Que nos producen adicciones ¿Hay evidencia científica acerca del movimiento body positive? A ver, el body positive Evidencia científica Sí hay gente a la que le va muy bien el body positive Sí que es verdad que a mi, ya esto como opinión personal Me gusta más el movimiento body neutral Porque al final el body positive se pone mucho El foco en que si tu cuerpo Aunque no sea normotípico, es bello Pero ya estamos otra vez en que tiene que ser bello Y me gusta más el neutrality Pues sí, tu cuerpo es así, tiene estas características Es normal que hay cosas que no te gusten Porque el body positive es como que todo te tiene que gustar Y puedes hacer vida funcional Otra cosa es que no te guste Y te acabes aislándome en tu casa El movimiento ese neutrality Es como, vamos a enfocarnos más en lo funcional El cuerpo a mi me permite hacer esto Me permite hacer lo otro Y eso me ayuda a hacer lo que quiero hacer en la vida A mi me gusta más Tiene una característica como que Ayuda a ciertas personas Pero al mismo tiempo funcional El body neutrality me gusta más Las tendencias de ayuno están en aumento en la actualidad ¿Podrían tener relación con derivado de alimentación? Totalmente, todo aquello que sea dieta Porque al final ayuno intermitente Y demás no es una forma de llamarlo dieta Restringes horas En las que puedes comer Estás un poco restringiendo la alimentación Por lo cual te puede llevar perfectamente Es una forma de llamar dieta Muchas gracias a todos A los que estáis aquí Y a los que estáis online ¡Gracias!