Ya estamos grabando esto, ya he puesto el tema 2 de 2013, ¿vale? Entonces vamos a ver, recordar, antes la práctica, hace dos años, en cada cuatrimestre había práctica. Entonces lo que tenía es que se dieron cuenta, claro, que estaban pidiendo necesitar un caso cuando el contenido de la asignatura aún no había llegado a eso. Y ahí vino el tema de colocar una única práctica anual, pero que vale un punto de la nota final. O sea, no es un punto del segundo cuatrimestre, sino de todo el año. Y lo único es un poquito más denso el caso que los que antes habían colocado, ¿no? Para que os reáis un poco también pasó una segunda cosa, que antes ponían cuatro casos, dos y dos, y alguien colgó las soluciones, con lo cual yo también, no sé si eso también tuvo, tuvieron que anular toda una... A todo mundo le pusieron. La máxima, ¿eh? Pero el tema está en que es algo que podemos... O sea, que hay que colgarlo y la... O sea, está colocado y luego se cuelga en la web. Estoy intentando, no tengo aquí la... Hay una fecha y esa la correjo yo. Entonces, eso es. Aquí estamos. Es de la nota final, un punto, ¿eh? Y se cuelga en la web de la... En ALF. Y hay como unas indicaciones de cómo analizar el caso. Entonces, cierra si quieres, ¿eh? Como quieras. Está viendo nevar, es bonito, ¿eh? Sí, sí. A mí me gusta mucho la nieve. Espera. Es que están las fechas, voy a decir. Hay fechas de entrega. Sabes que el sistema es como... Tiene una fecha límite y luego no admite. Y luego yo cuelgo... Está abrida. Sí. No lo hay que entregar aquí, hermano. Colgado en la web. En la web. Y él lo ve ahí. Sí. Entonces yo de ahí lo leo y puntúo. Ah, sí. Fecha límite de subida 15 de abril. Eso es, aquí está. Y se corrige por mí antes de la acertación del segundo parcial. Entonces es la análisis de un caso. Y entonces conviene leerlo y luego algún día igual podemos comentarlo en clase. Aunque ya sabéis que yo no os puedo dar la solución. Pero a veces tienen... Por ejemplo con el diagnóstico diferencial. Hay que ver bien... Por ejemplo el año pasado la duda era si era un episodio depresivo o era una distimia. Entonces había que ver bien los criterios del DSM-IV de distimia y episodio depresivo. Y luego, o sea, ver también si era uno u otro. Luego ver los cinco ejes del DSM-E, ¿verdad? Y entonces sí tiene algo de personalidad o no. Y luego lo que son funcionamientos, etcétera, problemas de enfermedades que pueda tener, etcétera. Y evaluación general. ¿Y por qué? Y luego una explicación. Y luego una explicación del caso y una propuesta para qué haría eso. Pero todo esto sale a lo largo de esta segunda parte del libro. ¿El qué? Para hacer el diagnóstico. Sí. Es a lo largo de todo este libro. Sí, o sea, probablemente el trastorno estará en la segunda parte. Aunque igual es algo de la primera. Pero los cinco ejes, lo vimos en la primera. La escala está de funcionamiento global. También lo vimos en la primera. Y luego yo entiendo que han puesto algunas indicaciones sobre cómo realizar la práctica, ¿vale? Entonces, ahí tienes ahí, ¿verdad? Es que te estoy viendo ahí de rojo. Sí, sí, sí, sí. ¿Ves? Entonces lo que te piden es... ¿Relación multilacial? ¿Y por qué? O sea, entonces claro, tú, ¿por qué colocas esos diagnósticos en cada uno de los ejes? O igual en alguno no hay. Por ejemplo, igual en el EJ2 no hay o sí hay. Y entonces una explicación de por qué. Un diagnóstico diferente. Un diagnóstico diferencial más en esa línea y luego por otro una formulación del caso. Entonces lo que suelen colocar es cómo está ahora y además qué ha pasado antes de la situación de ahora. Ha podido haber otros episodios o no. Ha podido haber síntomas que duran tiempo, ¿entendéis? O sea, qué síntomas, qué tiempo, todos son valores, o sea, factores que influyen. ¿Vale? Son los códigos. Es que ponía códigos y eso sí que nos sale en el... No, esos códigos en DSM-IV pones el nombre y el código. DSM-IV-TR. Y entonces... Yo entiendo que hay una... En el propio manual, o sea, en el propio libro de psicopatología tienes lo que ha escogido DSM-IV-TR y además está en la biblioteca y además hay todos los suplementos, ¿no? Con los códigos y con los números. Pero pone que no es obligatorio incluir los códigos de diagnóstico. No, no, no. Lo que sí es importante es el diagnóstico, el nombre. El nombre, sí, pero los códigos del diagnóstico no es obligatorio. Pero la otra cosa sí, por ejemplo, si es una depresión, ¿qué tipo? Y luego, sí, para la última, el G5, una puntuación de la escala. Y por otro lado, si tú ves que hay en el eje 2 algo, puede que es personalidad, puede que sí o puede que no, y se va a colocarlo. Y sí, factores de enfermedad física, factores estresores, también. Y luego una evaluación general. Y luego te hacen razonar por qué has puesto esto, formulación del caso, y pueden registrar una propuesta como de qué harías. Por dónde te irías, ¿no? Pues claro, durante son casos, es decir, cuando eran cuatro casos al año, eran más, bueno, esto pasa ahora, y esto está añadiendo un poco más de historia. ¿Entendéis lo que quiero decir? De qué ha pasado de hace dos años para aquí, un año para aquí, en el sentido de que te está indicando también si el cuadro puede ser tal o tal, ha habido un episodio, varios episodios, ha habido otros trastornos antes, etc. ¿Vale? Pues bonito, yo creo que es bastante interesante de hacer. Entonces, no, no, no, no, no es difícil, ¿no? Pues obviamente, me siento tonta. No, no, no, no, no. Además tenéis el libro de casos que también te puede dar una idea de lo que están pidiendo, ¿no? El año pasado era una persona que... El libro de casos es estar en la biblioteca, ¿verdad? Yo imagino que estará, el libro de estudios de casos es del DSM-4TR. El año pasado era una persona que ha tenido... Ya previamente algunos... Había tenido otro problema, además se había separado, había tenido algún problema de salud, él y gente de su familia, había tenido síntomas de una duración, en cada uno de los adultos era una depresión, o un trastorno distímico, etc. Si había algún tipo de personalidad o no, si había factores de salud o factores sociales que influían, y cómo era su funcionamiento general. ¿Qué ha habido? ¿Un abogado? El año pasado no hubo abogados, ¿no? Pero hay que estar... Había un profesional, sí, de unos 50 años, que ya se había separado, etc. Ya había tenido alguna época de estrés, estaba muy volcado en el trabajo, etc., etc. Eso también. Sí, eso siempre ha habido pasado. ¿Vale? Bueno, entonces... Claro, tenemos... Iremos un poco viendo... No vamos a ver todas, pero por ejemplo la 1 me la salto, ahora vamos a la 2 e iremos un poquito así. El libro es muy bueno, ¿eh? Y recordad que antes mezclaban temas del libro 1 con el libro 2, además era que era un libro infantil. Ahora es... Sé que lo he mandado, lo he mandado y es muy bueno. ¿De la práctica suelen poner en el examen preguntas o no? Yo entiendo que no, pero esperad, me voy a asegurar. Cuando es obligatoria sí suelen poner, pero si no... ¿Es obligatoria? No, por eso digo, cuando es obligatoria no pondrán, ¿no? Me pregunté y me dijeron como que en algún caso se expresarían... Sí. En los primeros grados, en la licenciatura se expresarían en el examen las preguntas. O sea, hacen las prácticas ahora que en el examen no. No, no, no. Espera, es que, claro, vosotros es de grado. Pero es que en la licenciatura es un poco lo que se explicaba. Llevaban otro sistema, llevaban además un libro más. Entonces, por ejemplo, en el primer parcial llevaban igual, más o menos tipo temas del segundo libro y al revés. Luego tenían un libro infantil y entonces era distinto el plan. Y ellos no tenían PEC así como esto, pues no había, no, no, eso es. Por eso estaban en el examen, por eso no había en el examen, por eso les preguntaban y no las ponían. Claro. Otra cosa es que tú... ¿Qué tú podías hacer para subir nota? Por ejemplo, tú decías, voy a hacer un par de trabajos sobre dos casos. Y entonces puedes hacer para subir nota. Pero además eso se entregaba en mano. Ahora esto está cambiado. Y digo, primer año pusieron cuatro. Yo creo que es más sensato esto que han hecho ahora. Están pensando lo del examen. Pero todo ese tipo de cosas también, el tutor TAR, es que está para eso. Cualquier hora que tengáis al tutor TAR. ¿Vale? Es un tío, como si yo, a mí me hará medir en un sueldo extra y me dedicará a resolver este tipo de dudas. Entra, no va a entrar, tal, tal, tal, tal, todo esto es para él. Y además es que tiene que resolverlo muy rápido. O sea que hizo la tranquilidad, ¿no? Claro, yo por ejemplo, tutor este igual dirá asignaturas. Entonces, siempre espera esto, ¿no? O, eh, supongo que han colgado a mitad de camino algo, pues este te puede orientar un poco más, ¿no? Bueno, vamos a hablar un poco de ansiedad, trastorno de ansiedad. Ansiedad sobre todo se entiende como... O una reacción ante el peligro. Hay que recordar que tiene como tres grandes dimensiones. Lo que uno siente, lo que uno piensa y lo que uno hace. Lo que uno siente, estamos hablando de las sensaciones físicas. Lo que uno piensa, no entiendo si son pensamientos que tienen que ver con algo peligroso. Algo que puede venir que me sobrepase. Y lo que uno hace, pues son conductas como si es una fobia evitar. O puede tener conductas, por ejemplo, consumir algo para intentar relajarse. ¿Eh? Es un elemento central en la psicopatología como trastornos de ansiedad. Y como síntoma que aparece en muchos, eh, en muchos, eh, digamos, otros cuadros, ¿no? Yo puedo tener un trastorno de ansiedad generado por una enfermedad médica, por consumo de tóxicos. Puedo tener ansiedad ante un síndrome de abstinencia. Puedo tener un problema de ansiedad, ¿eh? Lo más frecuente, entonces, lo que sí es importante es, eh, explicar todo lo que va a presentar aquí para luego entender la lección siguiente, que es más ya en cuadros concretos. Y luego también está el trastorno de síndrome compulsivo. Pero qué quiere decir eso es importante, ¿eh? Bueno, eh, amigo, da el término... Espera, espera, si me lo cargo. Bueno. Ha estado relacionado con términos como miedo, fobia, angustia. Recordar fobia se refiere a que es una ansiedad elevada ante una situación y que uno tiende, ante este número, que uno tiende a evitarlo. Angustia se entiende sobre todo que es más... Voy a explicar aquí un término comúnmente físico, que es que... Ya, ¿eh? Entonces ves, por ejemplo, la ansiedad promiene componentes psicológicos, estado emocional difuso, asociado a algún tipo de estímulo amenazante difícilmente identificable. La angustia promiene componentes físicos. Y el miedo asocia a algún tipo de estímulo amenazante identificable. Por ejemplo, tengo miedo al avión. Eh, se entiende... O sea, la ansiedad es una respuesta en nuestro organismo cuando hay un peligro. ¿Qué función tiene prepararnos para dar una defensa? A mí se me acelera el corazón, se me tensan los músculos, sudo, eh, eh... Hago distracciones más rápidas. ¿Para qué? Para que mi cuerpo esté más preparado ante un posible peligro. Eso es. ¿Por qué? Porque te está avisando de que si te va a atacar alguien y estás muy relajado, pues no vas a poder salir corriendo o descender hasta aquí. Por eso te tensas y aceleras el corazón. Es una respuesta instintual en nuestro organismo cuando intuye que hay peligro. El asunto es que igual no hay tal peligro o que la razón es demasiado intensa y además es mantenida. Y no la puedo manejar, entonces tengo un trastorno de ansiedad. ¿Vale? ¿Pero quién tiene ansiedad? Pues todo el mundo menos los que están en el cementerio que se han dejado acelerar. El resto tiene porque es una respuesta natural. Y se entiende casi mejor como un continuo. Desde estar muy nervioso hasta estar muy relajado. Es una activación de nuestro organismo en la parte fisiológica y pensamientos que cuanto más nervioso estoy pueden tener más continuidad de peligro y conductas. ¿Entendéis? Eso es lo que dicen ellos, ansiedad. ¿Tienes ansiedad para siempre? O sea, ansiedad tenemos todos porque en realidad es una activación de nuestro organismo. Yo ya tengo un cierto nivel de ansiedad, si no estoy aquí medio tumbado. Pero tener un problema de ansiedad es distinto. Es decir, un problema de ansiedad viene cuando tu reacción es más intensa de lo que realmente el peligro o la situación que tienes delante los adquiere y además ves que no la puedes manejar. Por ejemplo, yo tengo miedo a hablar en público. Yo estoy muy nervioso cuando hablo en público. Además no me consigo tranquilizar. O llevo el trabajo del día a día y estoy muy tenso. Entonces digo, hombre, tengo que tener un cierto nivel de activación. No, es excesivo y me desborda. Y hay un problema de ansiedad. Pero en general sí que se suele entender la ansiedad cuando ya hay un problema, quiero decir. O sea, técnicamente si hay un problema de ansiedad o hay ansiedad. Pero entendéis un poco que un mínimo de activación es necesario. Si no yo estaría aquí ahora tumbado, medio dormido. Entonces, de hecho, a mitad de tarde nosotros metemos una Coca-Cola o un café para tener un nivel de activación que te permita rendir. Lo que haces es subir el nivel de activación fisiológica, ¿no? Y eso hace que pronto te rindas más. Bueno, Marx es un actor clave. Y dice, una fobia es un miedo desproporcionado. O sea, yo tengo miedo a las serpientes. Eso son practicantes. O sea, es innato. Y hombre, pues es que esto puede ser desproporcionado cuando tenemos la palabra serpiente. Eso sí sería. Pero conduce necesariamente a la evitación o escape a gente que tiene miedo pero no evita. Hay gente que tiene miedo a montarse en un avión pero sigue viajando en un avión. O a alguien público y siguen dando charlas cuando tranquilizaron. ¿Qué es irracional? Se le pasa el control voluntario y genera malestar. Que hay gente que dice, mira, estoy dando una charla, pues como siempre estoy nervioso, pero me da igual. Yo tengo cierto imán para montarme en un avión en el que el de al lado tenga miedo. Tengo unos bastantinos. Mira, es que vas a ir abajo y mira esas montañas fuera. Si nos la guiáramos... Bueno, entonces, cuando dice que se suele hacer en términos fenomenológicos, recordar que el término fenomenología se refiere a cómo la persona está viviendo la situación. Entender lo que está viviendo. Eso es fenomenología. Entonces, fijaros, Spielberg, que es un autor fundamental y además, también en el tema de evaluación de la ansiedad, su tesis súper famosa dice Reacción emocional con sentimientos de tensión. O sea, está describiendo lo que la persona vive. Aprensión, nerviosismo, preocupación. Y está metiendo síntomas físicos y síntomas cognitivos. ¿Entendéis? Pero está sobre todo hablando de la vivencia que tiene la persona. Wolpi, que es este sudafricano, es fundamental en todo el tema de la exposición y todo el tema del tratamiento de los trastornos de ansiedad. Entonces, habla más de una relación medible, que son unas respuestas de nuestro corazón, etcétera, etcétera. Y que se puede medir con un apartado que se llama polígrafo. ¿Vale? Entonces dice Una propiedad importante de la ansiedad es su naturaleza anticipatoria. Muchas veces uno se lo pasa peor antes de ir a la situación que en la situación. ¿No? Y tiene una utilidad biológica adaptativa. ¿Por qué? Si ahora supongamos que vivís en una granja en el monte, ¿no? Y entonces estás muy relajado, pues entonces no estás atento a peligros que pueden entrar... Hace mil años te pueden entrar a robar o a... Entonces tienes que estar atento. Y tiene una utilidad de poderte defender. Es una respuesta instintual a la ansiedad, ¿eh? Es automática. Cuando percibimos que hay peligro. Y se convierte en desadaptativa cuando es demasiado intensa para lo que realmente tenemos delante. ¿Vale? O es que igual nunca llega a suceder lo que pensamos. Es que muchas veces nunca pasa nada. Y se puede meter la pasa y no pasa nada, ¿no? Vamos, yo aquí la meto muy... No, broma, ¿eh? Bueno. Entonces la distinción entre ansiedad normal y clínica es problemática. Porque dices Bueno, ¿es cuantitativa o son cuadros distintos? Yo creo que se entiende mejor como dimensiones. Porque es la respuesta fisiológica y lo único que no es... Utilizamos categorías para entendernos. ¿Entendéis? ¿Eh? Pero si tenemos un sistema categorial implica la existencia de diferencias cualitativas en sujetos clínicos con ansiedad y población no clínica. Esto es algo que... ¿No? Hay que establecer por la demanda de tratamiento. Bueno, yo quiero explicarle a este que tiene un trastorno de ansiedad generalizada o tiene una fobia. Me voy aclarando. Ahora, también es importante que mantenga el tema dimensional en la cabeza. ¿Qué nivel de ansiedad se le genera a esta persona? Por conveniencia seguiremos este punto de vista en el sentido de que los manuales hablan desde categorías. Pero en el SM5 sí que están... Va a haber cambios. Y por otro lado sí que se entiende cada vez más a recoger el enfoque dimensional. ¿Eh? ¿Vale? Este punto dimensional de menos a más activación tiene lógica. Si ponemos ahora un polígrafo... Ahora, si nos tomamos a la cola de un trago y lo ponemos otra vez en el sentido de medir las cosas de ansiedad va a ser más intenso. Entonces todo esto de la máquina de la verdad no será en qué programa salen o si salen. Tengo una idea. Son polígrafos que son aparatos que miden... Las patologías fisiológicas tienen varios canales. Entonces miden la tensión muscular, la sudoración, hasta qué punto la... Ponen un poquito de corriente y ven hasta qué punto entre dos puntos de la mano, hasta qué punto se transmite. Cuanto más sudor tienes se transmite mejor. Eso es un polígrafo. O miden tensión muscular o miden la tensión cardíaca o la tensión arterial. ¿Eh? ¿Vale? Bueno. Como te dice la ansiedad vamos a ver un poquito lo que decíamos. Esta es clave. El cognitivo fisiológico y el motor. El cognitivo es componente relacionado con la propia experiencia interna de la ansiedad. Experientes de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación. Y además se ve como desagradable y es el elemento central de la ansiedad. ¿Por qué es importante eso que es desagradable? Porque yo conozco gente que le encanta... De hecho dicen de los americanos que se mete mucho café. ¿No? Están así cuando les gusta el café fuerte. ¿Y por qué? Porque les da la sensación de estar metido. Y entonces hay gente que dice es que este no para, pero a este le gusta. Es como una moto. Pero es que le gusta estar así. ¿Entendéis? ¿Eh? El fisiológico somático es que la experiencia se suele acompañar de un incremento de la actividad fisiológica que puede ser percibida de forma desagradable. Notarte un poco acelerado es quien le gusta pero notar que eso te desborda, que el corazón se te acelera, que la respiración... Esto es un poco... ¿Eh? Y motor o conductual dice corresponde a los elementos observables de la conducta. Primeramente escape y evitación. Escape significa que yo me voy de la situación. Por ejemplo, yo tengo miedo a montar en coche y entonces al rato de montarme me bajo. Evitación es que me invitan a una fiesta en Sebastián y no voy. ¿Por qué? Tengo miedo al coche. No voy. Escape es que me bajo a mitad del camino. ¿Eh? ¿Vale? Igual con otras relaciones. Por ejemplo, me entro a dulces, busco el apoyo de otros, etc. Y dice las tres modalidades diarias pueden no co-variar entre sí. ¿Qué significa eso? Que en algunos casos puede predominar más el pensamiento, pues puede predominar más lo fisiológico y en otros puede predominar más lo conductual. Por ejemplo, en una fobia lo normal es que predomine sobre todo la parte fisiológica. O sea, que ante una situación... En una situación más de tipo de estrés diario pues puede haber más problema en lo... O sea, puede haber más o todo en pensamientos o en conductas que favorecen que esté nervioso o en un nivel más de confinamiento físico. Entonces hay un test que se llama ISRA, que llevará ya en el mercado unos 20 años, que es de un catedrático de Madrid, de Tobal, y gradúa las tres dimensiones. Donde se han señalado perfiles cognitivos fisiológicos y conductuales y que puede predominar cada uno de ellos. La gente dice, sobre todo es el tema fisiológico. Entonces dices, la ansiedad generalizada es muy típico si una persona preocupada está preveyendo que algo va a ir mal o tal. Es que en otros estudios hablamos sobre todo de lo fisiológico. Entonces sí que es importante ver qué predomina para diagnosticar y para ver qué tratamiento expongo. Y va a ser mejor si predomina lo fisiológico intervenir en lo fisiológico. Si predomina lo conductual, intervenir en lo conductual es mejor. ¿De acuerdo? Tres dimensiones, fisiológico y conductual. A veces decimos, es que tiene miedo a conducir, vamos a hablar. Bueno, pues la afirmación viene bien para conocer que no hay peligro real, pero es necesario ante los miedos ir a por ellos. Si tenéis un miedo, hablando se va en parte, pero sobre todo se va viendo. Lo que se llama la habituación. Que se vaya habituando a base de exponerse. ¿De acuerdo? Sí, sí. Hay personas que en cambio sobre todo son muy preocupadizas y lo que predomina es estar un rato agobiado. ¿Vale? Y hay personas que lo que predomina es que no paran de asociar, que cansan verles o de verles. ¿Vale? Entonces hay gente que tenemos ya con una ansiedad alta y sobre todo que te viene a la consulta porque incluso en la urgencia es por la sensación de ahogo, depresión del pecho o el corazón. Esto es un predominio sobre todo fisiológico que es lo que tiene miedo es que me vuelva a dar. ¿No? Quizás habéis tenido un ataque de pánico alguna vez en el sentido de una crisis porque uno cree que ahí se va a quedar, ¿no? En el sitio. Pero sobre todo son sensaciones fisiológicas que predominan esa sensación y la preocupación de que vuelvan a darse. ¿Vale? Neurosis primero que tiene un término muy despectivo, o sea, que se utiliza en plan despectivo y que la llamas y dices que eres un neurótico. Y por otro lado que tiene mucho que ver con el psicoanálisis, ¿no? Tiene mucho de la, digamos el año pasado en historia o hace dos años a Freud como por supuesto lo ponían a caldo, ¿os acordáis? En el libro. Pero... Y por otro lado hay en el lenguaje popular se han cruzado los términos y dice hay psicosis de terremoto. No hay ninguna psicosis, hay miedo. Tiene que ser neurosis, ¿no? Entonces lo que se va a decir aquí es que Freud os acordáis que tiene ese modelo de mecánica de fluidos, ¿no? Entonces decía que cuando algo no encajaba lo que la persona quiere hacer o lo que el cuerpo le pide hacer por decirlo así con lo que las normas le dejan pues se genera una sensación y eso no no no se puede aplacar ese deseo y compite con el otro. Se genera una una ansiedad y los cuadros de ansiedad por ejemplo las fobias o los cuadros por ejemplo estos histéricos que veíamos en el libro de que uno posaba la peor o de que uno no puede mover un brazo son síntomas que tienen que ver con que hay un conflicto interno y que una ansiedad está generando ese conflicto. Por ejemplo una persona que es muy autosuficiente no puede admitir que tiene deseo sexual y que le está pareciendo una persona eh guapa cuando él por ejemplo pues tiene una tiene 50 años y claro pues no puede admitir que le va a traer guapo a una persona de 20 y entonces el esa ansiedad ese conflicto ya parece con que o tiene fobias o se queda desconjuso ¿no? A eso se refiere mecánica de fluidos o sea ese deseo esa lucha si no se si no se frena bien aparece la ansiedad y aparecen síntomas fobias sobre todo os acordáis que en aquella época eran las histerias vamos no poder hablar no poder moverse etcétera bueno entonces este término de ansiedad no aparece hasta la séptima revisión de la CIE históricamente ha sido un término incluido en neurosis ¿eh? Y entonces Freud desarrolló el concepto de neurosis y de ansiedad La ansiedad era una reacción emocional que servía para señalar la presencia de peligro que sigue siendo algo así con la ansiedad cuando decía peligro ¿por qué? porque me está ayudando a prepararme para defenderme o sea es una respuesta instintual recuerda que tiene sentido o sea ¿por qué se ha acelerado el corazón? porque así circula más en el estómago oxígeno porque estoy más rápido porque así entra más oxígeno porque tengo el estómago más acelerado porque está intentando si habéis intentado correr con la tripa llena es más complicado intenta que eso se vacíe ¿vale? bueno entonces había la ansiedad como componente fundamental de la neurosis es decir la ansiedad experimentada la neurosis para describir los síntomas de ansiedad ciertos autores habían de ser observada y ansiedad inferida neurosis para describir los mecanismos de defensa contra la ansiedad entonces quería decir que hay una pulsión choca no se puede frenar del todo aparece la ansiedad es una respuesta ante el peligro ojo que esto si te va a saltar las normas y entonces aparecen un poco como compromiso como solución digamos de compromiso las los síntomas ¿eh? es decir las neurosis se han entendido generalmente como trastornos contrapuestos a la psicosis es verdad o sea un trastorno de ansiedad es distinto es que yo puedo tener un delirio donde creo que ese trastorno sea en contra mía o que está lleno de micrófonos o que esperando hay gente que me viene siguiendo todo el día y eso hace que esté nervioso ¿entendéis? pero quizás sobre todo el tema está en que se entiende que una trastorno de ansiedad sobre todo las ideas que predominan son las de peligro pero en la psicosis por ejemplo la esquizofrenia hay ayuda de peligro pero es delirante nada más que yo diga joder se cometa la pata que desastre pero razonando con la persona se da cuenta que no es para tanto y luego se diga no, no, no se cometa la pata aquí me la van a armar como uno me decía esta mañana que tendríamos que ir todos con pistolas ya veréis que estaremos todos mejor me dijeron esto mañana digo ¿te has tomado la medicación? me dicen mmm jaja bien que permanece intacto el contacto con la realidad en la ansiedad pero en cambio la psicosis no uno está yendo de voces uno está con delirios no violación de las normas sociales pero bueno también en la psicosis hay gente que está ahí ¿no? ¿se acuerdan? es decir que hay gente que puede estar viviendo en el monte y estar con delirio como un piano pero hace una vida ¿eh? los síntomas son reconocidos como inaceptables es lo que se llama conciencia de enfermedad entonces cuando veamos el TOC veremos que se evalúa también la conciencia de que eso es un trastorno si la persona no tiene conciencia es más difícil que lo deje ¿eh? en la ansiedad el malestar como síntoma fundamental no tanto la sensación de peligro según Eisen la neurosis y la psicosis son dimensiones independientes él hablaba de tres dimensiones Eisen en esta versión en otra versión neuroticismo estabilidad y psicoticismo este tercer trabajo menos pero recordar que la ansiedad él la entendía como una dimensión de personalidad con una base biológica innata y que estaba relacionada con el sistema nervioso otomónico según Freud una única dimensión de funcionamiento daría un paralelo distinto para Freud que el tema era que si esto que estoy diciendo de la pulsión quiere salir la en su periódica esto es inadmisible para tus creencias no entonces llegaba un momento en que llegaba un momento en que si esto era demasiado fuerte se pasaba a la psicosis la ruptura con la realidad sobre todo desde este punto de vista de pulsiones que querían salir de algo ¿eh? la actualidad dice la actualidad apenas se usa el término neurosis aunque hay autores que lo usaban por utilidad descriptiva y predictiva pero ¿qué es un neurótico? se ve como claro esto de ser neurótico recordar que la mayoría de nosotros hemos nacido con una predisposición a tener un nivel de ansiedad a ser más reactivos es decir tenemos una dimensión y ahí se entendía que era una dimensión innata el neuroarquetismo con una base biológica ¿no? entonces ese término descriptivo ¿eh? bueno la herencia proviena dice hasta épocas bastante recientes los trastornos de ansiedad han estado dominados por el concepto de neurosis ya os empiezo a hablar de cómo el SM2 el SM3 el SM4 va apareciendo esta me la voy a saltar ya el SM3 significó el comienzo de una nueva edad en la conceptualización de los trastornos de ansiedad más descriptivo detallado más fiable más válido y pretende ser ateórico mientras que el psicoanálisis es muy teórico ¿no? ¿eh? se centra más en la punta observable e incluye por primera vez el grupo de los trastornos de ansiedad ¿eh? entonces fijaros en energía 10 o sea vamos a ver trastornos somatoformes y disociativos vamos a ver energía 10 y el SM4 no incluyen exactamente los mismos trastornos en cada uno sino que los que uno aparecen aquí los disociativos están en los somatoformes ¿eh? y trastorno de ansiedad pues también va metiendo el estrés postraumático a recordar típico cuando ha habido una agresión un accidente no grave ¿eh? bueno vamos a avanzar un poquito actualmente infelizmente se ha significado un importante avance pero se han revelado problemas de validez y se ve la necesidad de reagrupar los trastornos fóbicos a las características diferenciales establecer los criterios y diagnósticos menos jerárquicos evaluar rangos más amplios de conductas que el SM3 modificar los criterios de trastorno de ansiedad generalizada incluir trastornos mitos de ansiedad y depresión en energía 10 hay un cuadro que se llama trastorno mito de ansiedad y depresión donde los dos hay síntomas de los dos pero son leves ninguno de ellos tiene un nivel suficiente como para que le puedas etiquetar el trastorno de ansiedad o trastorno de depresión ¿eh? bueno quedó mal bueno entonces ha habido un ha habido avances y en términos generales entre la CIA10 y el SM4 se aprecian las mismas categorías ya digo que puede haber algunas pequeñas variaciones luego recordad que la CIA10 tiene lo que es el manual habitual y luego lo que son criterios más escritos que son como de investigación ¿eh? vale he grabado todo ¿eh? bueno ¿es algo de aquí o no? ¿no? ¿eh? ¿no? no, comenta lo que quieras ¿eh? no, no te digo en serio es mejor comentar eh bueno fiabilidad de diagnóstico de trastorno de ansiedad dice todo sistema de clasificación y diagnóstico debe ser fiable y válido fiable si lo repito voy a darle lo mismo y además si lo hacemos tres personas nos ponemos de acuerdo es válido la realidad ha mejorado recientemente en el principal desarrollo de entrevistas estructuradas la ADIZ ¿eh? entonces dice que en este momento para Juegos Sociales del año 91 para agorafobia con pánico y toxiopélate del 80 recordar agorafobia no es exactamente eh exactamente un temor a los ¿qué? es más que esto sobre todo la sensación de alejarte de un punto seguro entonces está viajar en tren viajar lejos de casa pero también por ejemplo meterte en una tienda que esté llena y irte al fondo ¿entendéis? y ahí viene lo de la plaza ¿por qué? probablemente tú te sientes más seguro en casa te vas a una plaza te da más miedo si la plaza está llena más miedo ¿eh? y la zona de ansiedad generalizada tiene que ver con que la ansiedad como que las preocupaciones se van repartiendo a lo largo del día o sea que se preocupa mucho de todos modos se parece a la personalidad ansiosa que veremos en los trastornos de personalidad ¿eh? y bueno con el SM4 ha mejorado la fiabilidad ¿eh? bueno yo creo que la clave es esta de aquí abajo el problema que dificulta en cierto grado la distintividad es la elevada tasa de diagnósticos comórbidos que concurren en los trastornos de ansiedad por ejemplo el menús de la depresión como también está el alcohol entonces a eso sí que sí que puede estar influyendo ¿eh? comorbilidad dice o concurrencia defina dos cosas similaridad a su tratamiento de síntomas que se producen en varios trastornos y fenómeno común entre los trastornos de ansiedad al final el mismo cuadro pues esto te pasa en los casos que ponen en una spec que uno a mí me llama más esto una ansiedad generalizada pues a mí me parece más como un tema de fobia social es que lo veo sobre todo la preocupación a la hora de las relaciones sociales hablar en público estar con gente nueva pues yo lo veo más a la hora en general de ser una persona que se preocupa mucho y estar toda la vida ¿entendéis? entonces y es que puede que haya de las dos que haya una fobia social y un trastorno de ansiedad generalizada o que haya una fobia específica y un trastorno de ansiedad generalizada ¿eh? es decir la co-ocurrencia de más de un trastorno es una persona que está elevada en los trastornos de ansiedad con implicaciones para el tratamiento o su pronóstico la presencia de un trastorno de ansiedad incrementa la posibilidad de que aparezca otro trastorno de ansiedad los psicoanalistas decían claro porque eso tenía un sentido hay un conflicto que no está resuelto y entonces aparecen distintas formas de uno pasa a otro ¿entendéis? como que el eh hay una eh de uno a otro en el sentido de eh ¿cómo diríamos? mi pulsión está eh lichando con contra las creencias y eso presiona y sale de una manera eh pero puede haber una predisposición por ejemplo porque uno tiene un rasgo de personalidad de los de Eysenck eh neurodegismo más alto eso puede favorecer que uno tenga más posibilidades de desarrollar el trastorno ¿eh? ¿vale? bueno es que pasa que estamos todos con no no es que esto es lo más frecuente entre los trastornos más frecuentes son los de ansiedad probablemente también eh hay eh circunstancias vitales que favorecen que tengamos trastornos de ansiedad ¿no? pues ahora mismo toda la situación social que hay ¿no? ¿verdad? entonces lo que se tenemos como una programación neurológica para defender los arterios gross cuando escribimos circunstancias que favorecen que tengamos trastornos es cierto que lógicamente estamos preparados para tener fobias a cosas concretas por ejemplo una serpiente lo normal es tener venido un y sin igual nunca haberle visto ¿no? hay un programa como se llama este Fran de la jungla o algo así que se pone en algún vídeo ¿no? es este ¿no? el normal es que eso te dé cierto o de no oiga es que había estos indios de una tribu en Estados Unidos las fotos estas de cuando hacían los rascacielos estaban sentados en una viga y esto no tenían vértigo pero lo normal es que estaba allá arriba ¿eh? ¿no? o los astronautas en general son gente muy estable a nivel emocional pero ya sabéis la hace años ¿no? que le hicieron una prueba de alcoholemia a a los rusos esa historia ¿no? son gente sumamente muy estable y que además tienen un rasgo de neuroticismo muy bajo son muy estables pero estimulados relacionan muy poco este Pedro Duque es un hombre súper estable agozada a verle pero digo esto porque es una prueba de alcoholemia y van todos como una cuba ¿no? esa es la historia que en el momento del despegue no porque tranquilos van ¿eh? bueno entonces mira el SM3 importante considerar que el trasquetado no permitía establecer comorbilidad si tienes este ya no puedes tener del otro ¿entendéis? el SM3R sí que permite que haya diagnósticos concurrentes ¿eh? ¿vale? luego la tasa de comorbilidad son mayores en las muestras clínicas que en las epidemiológicas en la población ¿eh? entonces únicamente un 33,8% de los trastornos de ansiedad reciben solo un diagnóstico y la depresión es un trastorno que para cerrarse frecuentemente sucedió a un trastorno de ansiedad y al revés y si habla del trastorno os decía mixto ansioso depresivo ¿por qué? o sea en el FIDE10 esa categoría existe ¿no? donde el SM4TR no aparece entonces se habla mucho de si son 4 que tienen un problema común ¿o no? tened en cuenta también que en esto de la psiquiatría mucho se avanza ¿cuál es un fármaco? funciona pues la hipótesis de ese trastorno es porque como el fármaco que entendéis que el problema está ahí ¿entendéis? por ejemplo Caxin se da mucho para los trastornos de ansiedad antidepresivos entonces la Flucetina o sea el Desitran el este el como el Prozac etcétera estos ¿no? el Serosat utilizan mucho en trastornos de ansiedad ¿y por qué? bueno uno te sube el ánimo y por otro lado está supuestamente incluyendo unos transmisores que tienen que ver con la ansiedad entonces llega un momento y dices bueno igual hay un elemento común que es un poco lo que viene a decir han estado estos conceptos históricamente han estado unidos y algunos factores han llegado a decir que son componentes de un mismo trastorno y se configura un trastorno mixto de ansiedad y depresión que está en el Cide 10 entonces sí que parece haber un apoyo empírico a favor de un trastorno mixto tiene su lógica la ansiedad es una respuesta intensiva o sea ¿entiendes? intensa ante un peligro cuando es un trastorno de ansiedad que es un peligro que no existe o si existe ni respuesta es mayor de lo que yo esperaría y además no la puedo manejar o sea me estoy metiendo en una paliza y me estoy sintiendo como indefenso ante eso eso puede deprimir ¿no? por otro lado es que probablemente hay factores externos de peligro o sea es que me voy a ir a la calle no duermo y además estoy con el ánimo bajo nervioso y triste ¿entendéis? puede haber ahí y por ejemplo del dolor se dice el dolor agudo generalmente predomina la ansiedad dolor crónico ante predominar ánimo bajo ¿bien? en la tratamiento en primaria hay gente con este doble y aparte con ese doble grupo de síntomas y hay como ya digo los que los frecuentes se te meten un antidepresivo y un ansiolítico ¿bien? si con algo alto riesgo para desarrollar formas más severas de trastornos afectivos o de ansiedad como si en una fase prodromica se tratara ¿qué significa esto? pues que yo empiezo a estar nervioso y a estar un poco apagado y como que me dice el amigo de cabecera tal venga vete pero no se arregla el problema o no se arregla mi manera de entender el problema y con el tiempo me voy apagando ¿entendéis? hay un poco de eso también ¿sí? entonces la comorbilidad se eleva y a veces es fácil determinar el diagnóstico principal y secundario ¿no? esto es interesante Clark Watson proponen un modelo tripartito de ansiedad-depresión ¿qué significa? que haya elementos comunes y luego elementos que lo dice en la figura 2.1 del libro en la página veis como dos círculos dos aros donde aparecen síntomas más propios de uno síntomas propios de otro y síntomas más comunes ¿sí? es decir afecto negativo no sería específico de ansiedad-depresión hiper reactivación fisiológica específico de la ansiedad y disminución del afecto positivo o anhedonia específico de la depresión lo que diferencia y caracteriza a los pacientes depresivos entre los pacientes con ansiedad es precisamente el bajo afecto positivo ¿entendéis? es que habrá síntomas comunes pero y esto de la disforia es que tiene un malestar como disforia ¿vale? bueno y la última sería tabla 2.1 de los efectos comunes específicos el afecto negativo es más característico de la ansiedad la indefensión tiene que ser más de la depresión la indefensión se entiende que yo he intentado varias soluciones en la página 59 y llega un momento en que yo ya no intento porque ya he visto que esto no tiene entonces si yo he intentado conocer amigos de una manera he probado de otra y al final es que yo no puedo ya me quedo como indefenso porque entonces eso puede ser típico de la depresión entonces veis esos ciclos que os digo en la página 59 veis que abajo os coloca en el medio indefensión os dice que el bajo afecto positivo y las esperanzas más propias de la depresión y la incertidumbre sería más bien propio de la ansiedad ¿dónde me viene el palo? ¿dónde viene el peligro? y dice el afecto negativo es más característico de la ansiedad y la indefensión veis un poquito ahí y dice el diagnóstico de ansiedad vendría por un predominio de factores de hiperactividad fisiológica e incertidumbre de preocupación y el bajo afecto positivo y la desesperanza sería la... o sea está queriendo decir que igual afecto positivo y afecto negativo uno se puede entender como no tengo sensaciones agradables sería bajo afecto positivo y otros tengo malestar y uno diría afecto negativo tengo disforio ¿vale? ese cuadro está queriendo decir que habrá más estéticos de uno más estéticos de otro y luego más en común pero dentro de esto ¿vale?