Y ayer desde hace dos semanas, así que tampoco pasa nada, yo os digo que nos queda esta clase de tras dos, no me va a dar tiempo a acabarlo, no sé si haremos igual alguna edición antes de navidad y luego alguna otra después de navidad para repasar o lo que sea. Por mi parte no me importa porque además como lo podemos grabar y es tan cómodo ahora estos rollos. Bueno, estábamos el otro día con la Inquisición, os estuve explicando un poco lo que es la Inquisición desde un punto de vista más social, más administrativo y tal. Ya habíamos ido viendo la evolución de la Inquisición y llegamos a la superación. De algo, o mejor dicho estamos en las puertas de algo que yo también os he habido salpimentando con diferentes guatitas. Como en el siglo XVIII por ejemplo la Inquisición se iría funcionando pero hay una gran decadencia. Hay una gran decadencia, mejor dicho hay un gran cambio en tanto cuanto la Inquisición del siglo XVIII que se permita la expresión y que nadie me la cite por ahí, descontextualizar es una Inquisición ilustrada ya. No es que deba de los principios de la Ilustración pero sí que tenemos a los inquisidores que son muy preparados y tal tienen tanta incidencia. Paralelamente al ir agrupando, al ir teniendo cada vez más poder los monarcas, al ir estableciéndose un despotismo ilustrado, un absolutismo más perfeccionado con los borbones la Inquisición empieza a ser menos necesaria en tanto en cuanto todos los poderes que tú habías disgregado y que tú habías depositado en la Inquisición ya los tienes tú entonces los ejerces de forma directa. Hay que tener también en cuenta cómo las ideas ilustradas lo que vimos en los dos primeros temas si os acordáis, las propias ideas de los revolucionarios franceses se oponen directamente a la Inquisición de tal forma que la Inquisición se empieza a suprimir varias veces en España. ¿Cómo suceden estas cosas? Se suprime primero por parte de la Reunión de José I Bonaparte, se va a suprimir después en las Cortes de Cádiz 1813 con un decreto que debería ser leído tres domingos consecutivos en todas las parroquias ¿Y qué es lo que pasa? Pues que ocurre esta, en la próxima semana 12 hay clase y el 19 también, sí correcto lo que os dije, acabamos las clases antes de Navidad os he comentado, no me va a dar tiempo a acabar las clases entonces fijo vamos a tener una clase después de Navidad para que tengamos un anclaje así igual para dudas o lo que sea y luego yo no sé si tendré que hacer también una clase antes de irnos a Navidad para ir avanzando temas no sé cómo la haré, pero sí, semana 12 hay clase y el 19 también. Bueno, lo que os decía, perdón empezamos esta etapa de montaña, el Tour de Francia que es el primer tercio del siglo XIX en España entonces Constitución de Cádiz, la Inquisición a tomar por culo, vuelve Fernando VII, la Inquisición es otra vez funcionando sexenio absolutista, la Inquisición funciona. Golpe de Riego, trienio liberal, la Inquisición otra vez suprimida a tomar por saco. Cien mil hijos de San Luis, vuelve Fernando VII con el absolutismo, con toda su fuerza y con todo lo que gastaba, hay el tío que... bueno no vamos a hablar de lo que tenía gastado sigue la Inquisición. Es esto mismo, lo que os comenté el primer día, ¿os acordáis que el primer día os dije vamos a, o el primer día que dije esto, vamos a enterarnos bien de cómo es el primer tercio del siglo XIX en España porque nos va a servir para ver cómo funciona un montón de cosas en este curso, ¿vale? Bien, supresión definitiva de la Inquisición, año 1874. Fernando VII muere en 1873, se suprime en 1834 ¿Qué es lo que pasa? Que la Inquisición ya funcionaba de una forma mucho más atenuada, podríamos decir. La última víctima de la Inquisición fue una tal María Luz Dolores López, que se ajustició en Sevilla en 1781 En 1781. Entonces la Inquisición sigue funcionando pero ya no tiene... mejor dicho, no concurre en una actividad mortífera tan habitual como antes, ¿vale? Porque nos hemos vuelto mucho más civilizados y de coña porque ha surgido otra cosa Otra cosa que se llaman las Juntas de Fe, las Juntas de Fe. En todo el siglo XIX por juntas vamos a entender las diferentes agrupaciones de peña normalmente sin... ¿cómo decirlo? Sin acreditación oficial que nos juntamos para defender algo, ¿vale? Entonces va a haber juntas de defensa durante la guerra de independencia contra los franceses Unas juntas de defensa que son, bueno pues como no llega aquí el poder real El poder del monarca, pues nos juntamos nosotros y decimos tú tal cual Van a tener juntas de juntarnos en los diferentes espacios geográficos Por ejemplo en Cataluña tenemos Juntas de Valles que lo tenemos desde la Edad Moderna Vamos a tener después Juntas del Progreso, Juntas de Ideas Liberales Y vamos a tener también estas Juntas de Fe, ¿vale? Que básicamente ¿qué son? Pues la reunión de unos chiflados que lo que buscan es continuar con un ultracatolicismo a untranza Estas Juntas de Fe toman carta de seriedad y carta de oficialidad durante los momentos del absolutismo De tal forma que, si os he dicho que la Inquisición no mataba desde 1781 La última víctima religiosa, la última víctima religiosa oficial entre comillas Del siglo XIX en España es un señor que se llama Cayetano Ripollés Que era un maestro catalán que enseñaba a los niños Que no iba a misa y que además en clase no enseñaba la doctrina católica, ¿vale? Y le ahorcan en 1826 Eso es sobre la Inquisición Española En cuanto a la Inquisición Portuguesa pues exactamente lo mismo Lo que pasa es que es todo un poco más relajado, ¿vale? En tiempos es un poco más relajado también en forma E incluso va a ser un poco más relajado en su final Vamos a ver por qué La Inquisición Portuguesa se crea en 1496 con el rey Manuel I Perdón En 1496 Manuel I lo que hace es expulsar a los judíos de Portugal ¿Vale? Disculpadme, ¿eh? Expulsa a los judíos de Portugal Lo que pasa es que este tío les da, en vez de dar 6 meses como digan los reyes católicos 6 ó 8 meses, este tío les da 20 años para irse a Portugal ¿Vale? En 1496, perdón Entonces en 1515 Cuando están por cumplirse los 20 años Se solicita Inquisición al Papa ¿Para qué? Para la persecución de la herejía Exactamente igual que aquí Se va a crear una Inquisición Portuguesa con 3 tribunales Sedes en Lisboa, Ébora y Coimbra Insisto, con mucho menos trabajo O trabaja mucho menos que la Inquisición Española Con una visión a nivel socio-administrativo También mucho más atenuada Lo que os expliqué el otro día, ¿no? De la Inquisición como control social Y además con una Inquisición que está completamente al servicio del Estado Desde medio del siglo XVIII Completamente al servicio del Estado significa que El Marqués de Pombal, que es el gran ministro ilustrado de Portugal Es uno de estos del despotismo ilustrado Lo que hace es meter mano en todas las cosas de Portugal Y una de las cosas donde mete mano es en la Inquisición Y lo pone como un apéndice del poder estatal, ni más ni menos Entonces no es tanto la... A partir de ese momento no va a ser tanto la iglesia Como el propio Estado Esta Inquisición portuguesa se suprime, es abolida en 1821 Y por último, ya muy rápido Que tampoco tiene más cosas La Inquisición Romana La congregación de la Inquisición La congregación de la Inquisición que tiene su origen A partir del siglo XVI, a partir del Concilio de Trento Cuando hay esta reacción Ultrarreacción Ante las ideas protestantes Se reúnen todos los listos del catolicismo en Trento Que por un trabajo de su nación apreciosa Llegan al norte de Italia, que deberíais ir todos Y dicen cosas feísimas Y una de ellas es la creación de esta congregación para la Inquisición Donde se van a nombrar O se produce el nombramiento de seis cardenales Que formarán el santo oficio A partir del 1542 Y será un santo oficio que tenga Actuación efectiva en toda la cristiandad Con excepción de La monarquía española, la monarquía portuguesa Y evidentemente todas sus colonias En la práctica no tiene mucha chicha el asunto Porque realmente Toda la cristiandad En parte es la monarquía española La monarquía portuguesa y sus colonias Y el resto de lo que es la cristiandad O bien anda hostias con el tema del protestantismo O bien considera que Que todas estas cosas son inferencias De los Habsburgo o de quien sea Porque a los franceses no les gusta nada Cuando se toca la Inquisición, etcétera En la práctica no hay tanto Y además se encuentra esta Esta idea con oposiciones directas Con oposiciones directas Tanto oposiciones directas de países De estados o de territorios muy importantes Como son Venecia y el Milanesado La zona del Ducado de Milán ¿Venecia por qué se opone? Porque Venecia siempre ha sido la república cívica Venecia lo que ha venido al mundo Para hacer pasta Ahora hace pasta Espoleando a los turistas Ahora hace pasta espoleando a los turistas Y antes hacía pasta comerciando Y comerciaba con quien pudiera Y eso incluía de forma casi natural En vista de su En vista de su orientación geográfica Eso incluía los territorios Del Imperio Bizantino Ahora nosotros pensamos Venecia comerciaba con Bizancio Pero es que Venecia también comerciaba Con la costa de enfrente Con la costa de Dalmacia Que parte era veneciana pero parte era bizantina Lo que hoy en día es Belgrano era Bizancio Entonces Venecia dice No, a mí no me toquen los huevos con la Inquisición Porque yo estoy aquí Venecia está a 200 kilómetros en línea de frente Pero es que yo estoy jugando con esta caña Y luego decíamos Milán ¿Milán por qué está en contra? Milán también está a otros 200 kilómetros En la dirección contraria Está en contra por una sencilla razón Milán era el El punto más al sur De lo que se denominaba el corredor austríaco El corredor de los Habsburgo Que era un espacio de soberanía habsbúrgica Desde Flandes Hasta Milán Pasando por todo el Ducado de Borgoña Parte de Suiza, etc. Y derivaba en Milán Milán había sido tradicionalmente Un espacio Donde se acogía con mucha alegría A flamencos Gente que estaba podrida de pasta Que proporcionaba una riqueza brutal Y que llegaba allí Porque realmente podía ir andando tranquilamente Sin salir de su jurisdicción No es exacto Pero nos vale Entonces Milán en ese momento lo que tiene En mente es que allí van a llegar un montón De vencidos flamencos De gente de las guerras de religión Que van a acabar huyendo allí Tienen miedo a que la Inquisición le toque mucho los huevos Y que se les vaya a tomar por saco El negocio que es en definitiva Lo que importa a todos Esta congregación de la Inquisición Tiene una organización interna similar a las otras Esta congregación dicta también Su propio índex de libros prohibidos El código de libros prohibidos Los libros que no se pueden leer Con la diferencia Os comenté el otro día Que por ejemplo Con respecto a la Inquisición española No censuraba el título entero Sino ciertas partes Os comenté el otro día Yo tengo un índice de libros prohibidos Una reproducción facsímil Que me costó 20 euros Y pone Del ingenio soy yo Don Quijote La Mancha Página 588 Edición de Alcalá de Henares De no sé cuándo Blablabla Suprimir esta frase La congregación de la Inquisición Te cepilla todo Te quita todo el título Todo el libro En España se censuran Muchos más autores Pero en algunos casos parcialmente La monarquía española Se cepilla a Decá, a Newton A Galilea A todos estos locos Que decían cosas contrarias a la creación Y luego esto evoluciona A la llamada Congregación para la Doctrina de la Fe La Congregación para la Doctrina de la Fe Es una congregación permanente Y colegiada De Cardenales Que Tienen varias competencias para el gobierno De la Iglesia Católica Y una de esas competencias es la Congregación De la Inquisición O Congregación del Santo Oficio Como se llama desde 1908 Congregación de la Inquisición O del Santo Oficio Que pasa a ser Congregación para la Doctrina de la Fe A partir del Concilio Vaticano II Básicamente esto sigue existiendo Se flexibiliza un montón Y básicamente ¿Qué es esto? Una reunión de filósofos especializados en Teología De curas teólogos de altísimo nivel El jefazo de esto Lo que llamaríamos el Inquisidor General En otras épocas Durante un tiempo fue el Cardenal Ratzinger El que acabó como Papa Y básicamente se dedicaba a eso Ratzinger es un Es un intelectual De una altura europea Dentro de lo que habla Y básicamente se dedica a eso Son discusiones de tipo filosófico Ya no van a dar gente Que se sepa Y no hay problema de esto Bueno venga La Inquisición Buena pregunta Años 60 Es cuando Permiten dar la misa En castellano Antes era en latín y el cura de espaldas A los fieles ¿Alguna pregunta más? ¡Qué guapo macho! Vale, muy bien Bien ¿Cuál es tu nombre? Disculpa Muy bien Bien, vale pues entonces Si no tenemos más preguntas pasamos al siguiente tema El tema desde el homicidio y el asesinato En este tema lo que vamos a ver Nuevamente nos saltamos Un poco El título de la asignatura Pues nuestra asignatura es Historios, delitos y las penas en la edad contemporánea En realidad aquí nos vamos a ir hasta mucho más atrás Vamos a ver la evolución Del concepto de homicidio Y vamos a ver la evolución De ese concepto dentro del concepto de homicidio Que es el asesinato Hoy en día es un tipo agravado Es muy sencillito De entender Y de definir Pero vamos a ver como a lo largo de la historia Es muy sencillo de entender y de definir A veces no de concretar Pero vamos a ver como a lo largo de la historia Evolución histórica del concepto De homicidio El concepto de homicidio como tal Legislativamente está recogido Ya En la llamada Ley Cornelia De Lucio Cornelio Silla Es decir siglo II I antes de Cristo Es más En esta Ley Cornelia Se recoge el homicidio Y se recoge también la tentativa La figura de Tentativa A partir de entonces Va a aparecer en todas las normas Del periodo Clásico Y por extensión en todas las normas Por lo menos Nuestra Nuestra tradición jurídica Y no digo en todas las normas Porque no conozco todas las tradiciones jurídicas Y tampoco quiero tirarme Aquí a esto Y aparece también En estos momentos Las primeras cosas que Bueno rechina Antonino Pío Que es uno de los juristas de la época Recoge por primera vez un atelguante clásico Del homicidio que es El adulterio Os lo comenté ¿no? Te encuentras a tu mujer encamada con otro hombre Y la matas Te cae menos pena Porque se considera que Pues eso, tienes el atenuante de cornudo ¿De acuerdo? Esto vamos a ver como se mantiene Prácticamente hasta la actualidad Lo hemos visto ¿no? Se ha mantenido hasta hace 50 años En el En la época clásica, en la época romana El castigo para el homicidio Siempre era la pena de muerte Con dos excepciones Para los locos Si se demostraba la demencia Y para los niños Por la inmadurez Eso en cuanto al derecho romano El derecho visigodo Pasamos a la edad media Donde hablan del homicidio Hablan en todos los códigos Y ahora lo que nos interesa Porque es lo que realmente Trasciende A nivel histórico Es el Liber Judiciorum El libro de los jueces O el libro de las leyes ¿Vale? De los visigodos Una de las normas jurídicas más importantes De la historia que tenemos aquí Entonces Es la norma jurídica Última de los visigodos Es una norma jurídica Que se Dicta, que se hace Vigente En las últimas décadas Del siglo VII Una redacción Original de Flavio Recesvinto Que va a continuar vigente Aunque la edad media no sabemos Bajo qué condiciones y que en realidad Aunque parezca De coña es verdad Sigue vigente hoy en día En algunos aspectos ¿Vale? Porque hay cosas que nosotros tenemos En nuestro ordenamiento jurídico que son No exactas, pero sí Se les ve una idea de familia muy gorda Con el Liber. ¿Vale? Entonces El Liber Judiciorum Recoge El homicidio en el libro VI Título V. Liber Judiciorum Son siete libros Sigue en todo La tradición romana El Derecho Visigodo Bebe fundamentalmente De la fuente De la tradición del derecho romano Y de la fuente de la tradición del derecho Germánico, del derecho germánico Constitucionario En este caso Sigue en toda la tradición romana Es decir Pena capital Y luego el Liber Eh En esta Primera edición, esta edición más original Se muestra especialmente Severo Considera especialmente grave La pena del Señor Que mate a su siervo ¿Vale? Sin razón dice En este caso El Señor que Que mate a su siervo Es una especie de protección ¿Por qué digo en esta primera edición? Porque luego, en la Alta Edad Media Sabéis que el régimen Visigodo El Estado Visigodo Cae a partir del año 711 Eh, no me voy a meter con Con el tema de las invasiones musulmanas Porque Me lleva un huevo de tiempo Y porque además siempre se explica mal Pero bueno Eh Pero su tradición jurídica Continúa y va a continuar en diferentes lugares Durante la Alta Edad Media El Liber Judicior continúa, tiene continuidad En diferentes lugares Tiene continuidad por ejemplo En los núcleos mozárabes Los mozárabes que son paisanucos cristianos Que viven dentro del territorio musulmán Tú pagas un impuesto Que además es una mierda Es una cosa muy chiquitita Y puedes seguir manteniendo tu religión Tranquilamente vas a misa y tal ¿Vale? Y no solo eso, sino que además tienes Tus propias Eh, tus propias leyes ¿Y tus propias leyes cuáles son? Bueno, el Liber Judicior Que es lo que tenías Que es lo que tenías antes ¿En qué otros sitios? Claro, es lo que tenías antes Pero va cambiando Van pasando los siglos Tienes que actualizar el Liber Judicior A lo mejor las copias que te han llegado No son completas, o están copiadas mal O el latín ya no lo entiendes muy bien Y lo vulgarizas Etcétera, etcétera ¿En qué otros sitios sigue funcionando el Liber Judicior? Sigue funcionando en la marca hispánica La marca hispánica que es Cataluña Lo que hoy en día es Cataluña El terreno La marca Es un límite Una frontera de carácter militar La frontera sur del Imperio Carolingio ¿Vale? Bien ¿Dónde sigue funcionando el Liber Judicior? En los espacios asturcántabros Donde o bien no llegan los musulmanes O bien llegan y se tiran muy rápido Depende a quien leas te dice una cosa ¿Con posterioridad dónde va a seguir funcionando? En todo el reino Primero de Asturias y después de León El reino asturleonés ¿Vale? Y ya os digo Claro, todo esto tenemos que entenderlo Dentro de una evolución Dentro de que en el año 900 Se presentan situaciones que en el año 750 No tenían Entonces el Liber Judicior se adapta ¿De acuerdo? Y en muchas ocasiones por cierto Esto es una paradoja, el Liber Judicior se va a adaptar En base a tradiciones germánicas Pese a que el Liber Judicior insisto Sigue una tradición de carácter mayoritariamente romana ¿Por qué en base a tradiciones germánicas? Porque la agrupación Humana La agrupación del terreno y la agrupación administrativa En los siglos altomedievales Es evidentemente germánica Es decir, se tiende al terreno comunal Se tiende, vale, depende de los sitios Sobre todo en el norte Donde hay menos repoblaciones Etcétera, etcétera Bueno Con posterioridad Seguimos conservando el Liber Pero además vamos a tener un Derecho local El Liber Judicior va a ser Los derechos grandes, o sea Las leyes gordas Las leyes orgánicas Por así decir Y luego nosotros tenemos leyes Que viene del gobierno ¿No? Y luego tenemos derechos locales ¿Sí? ¿Correcto? Esos derechos locales van a ser los fueros En la Edad Media ¿Cuál es la diferencia? Que los fueros en la Edad Media Los derechos locales Son muy tochos Y son tan tochos que cubren Absolutamente todo Un fuero es una mini constitución Que se aplica a una única villa O a una única ciudad ¿Vale? Normalmente En los ámbitos Que nos Que nos interesa a nosotros En relación A los homicidios, bueno pues Hay diferencias Cuando los fueros Surgen de forma espontánea O cuando Los fueros son en lugares pequeños Es decir, cuando no importa Tanto que los haya concedido el monarca O el señor O el abad Sino que importa Las costumbres El derecho consuetudinario En esos casos Cuando surge lo que se llama habitualmente Las ordenanzas concejiles Que van a estar vigentes hasta el siglo XIX De derecho Y hasta bien Entrada del siglo XX de hecho Cuando surgen estas ordenanzas concejiles Va a cubrir Especial importancia En el ámbito del homicidio La autotutela Y la ayuda mutua Vamos a ver ahora que es esto Entendemos las dos palabras Evidentemente vamos a ver como se manifiesta La idea que es Establecer una cohesión dentro de la comunidad Si nosotros en un pequeño pueblo Vivimos todos del monte común Si llevamos todas nuestras vacas Al mismo prado, que es común Si tomamos todos agua de la fuente Que es común y mantenemos todo limpita Si en invierno cada uno Talamos dos árboles del monte común Para conectarnos en la chimenea Todo eso hace Que nuestra vida sea común Y que tengamos De forma casi natural Que tender hacia la cohesión En todos los aspectos Y uno de estos aspectos es El tema jurídico Hasta en sus manifestaciones más graves Como esto del homicidio Decíamos Autotutela y ayuda mutua ¿La autotutela qué es? Lo que su propio nombre indica Me han matado al padre, me mata a ti Ayuda mutua, ¿qué significa? Desde un punto de vista activo o pasivo Desde un punto de vista activo Colaboración de toda la comunidad Para la represión De un delito que se ha cometido sobre alguien de la comunidad Nosotros Somos un pueblo A uno de nosotros le han matado al padre Y todos nosotros perseguimos al que ha matado al padre Y lo matamos Y al revés Autotutela desde un punto de vista pasivo ¿Qué significa? Nosotros somos un pueblo Uno de nosotros ha matado Al padre de otro paisano y todos nosotros Somos responsables de ello ¿Vale? Entonces, ¿qué instituciones aparecen A raíz de esto? Insisto, instituciones espontáneas Pero reconocidas jurídicamente La venganza de sangre Hasta X generaciones ¿Vale? Pues que a partir de X generaciones Se extingue la venganza de sangre Si la venganza de sangre cubre 3 generaciones A ti te matan a tu abuelo Y tú todavía estás obligado a matar al que mató a tu abuelo Porque es tu abuelo Tu padre y tú, 3 generaciones ¿Vale? Pueden ser 3 generaciones, pueden ser 7 ¿Vale? Surge también la llamada responsabilidad penal colectiva Es decir Activa y pasiva Lo que hemos dicho Y surgen también los llamados duelos de sangre Que poco tienen que ver con los duelos que vamos a ver Con los giliduelos de Cayetanos Que vamos a ver en el tema que hablamos ¿Vale? Que son muy divertidos Pero son totalmente frívolos De pijos Esto no Un duelo de sangre en la edad media por un homicidio Se llama de sangre por algo ¿Vale? Y en la edad media no es la primera sangre La guerra de banderizas O de bandos que se rigen en Cantabria Durante la edad media En algunos sitios de Cantabria, más que en otros No tienen este origen El origen es puramente señorial Porque Cayetano son bandos Son dos familias Que se están cascando por el control De un espacio territorial Y lo que mandan a las dos familias Es a los vasallos cada uno De la suya propia Ni más ni menos Entonces Si nosotros Por ejemplo En... No No funciona así Esto es distinto Porque No se consideran propiamente Hechos homicidios Porque estás en una ley ¿Vale? Lo que normalmente tienen Es que... Depende de quien sea el juez Si... A ver Si yo mato a tu padre Y tú me matas a mí No, no, un momento Estoy intentando recordar Vale Nosotros estamos En Soba, por ejemplo Y en Soba hay una guerra de banderizas Que dura varios siglos Entre la familia Esquerra de Rozas Y los Zorrilla ¿Vale? Los Zorrilla Son los encargados De impartir la justicia señorial Por representación del señor Que es la casa de lasco Entonces Nosotros nos estamos cascando Hay una serie De pueblos que pertenecen A una familia y pueblos que pertenecen a otra Si vais a Soba Lo veis claramente porque hay una división geográfica Y vais mirando las casas Y dependiendo de los escudos antiguos que veáis Si... En algunos pueblos solamente hay escudos Con dos zarras Apoyados en un manzano Entonces son zorrillas En otras casas solamente hay escudos con un árbol Que pasa por delante un lobo Con un cordero en las fauces Entonces son los Rozas, los Esquerra de Rozas Eh... Si tú eres Un Esquerra de Rozas y matas a un Zorrilla Te pueden llevar a juicio Y te dan detrás de las orejas ¿Por qué? La justicia está gobernada por los Zorrilla Está gobernada por los Duques de Frías Si es al revés posiblemente no te pase nada Esto en las guerras de Banderizas No es tan habitual como parece Lo que pasa es que duran mucho en el tiempo Estamos hablando De siglos Y sí que hay espacios De explosión De violencia Que son muy llamativos y que se pueden llevar por delante al pueblo Precisamente porque estamos hablando De núcleos muy pequeñitos ¿Vale? Por ejemplo los Manriques tienen una explosión de violencia muy gorda En el Valle del Toranzo A finales del siglo XIV Que se llevan por delante a treinta y tantas personas Y queman un pueblo entero Entonces treinta y tantos hombres adultos En un valle montañer Del siglo XIV Prácticamente no es condenarlo a la muerte Pero es una cosa muy cañera Pero no es tanto eso El sentimiento de Peligrosidad y de violencia Latente no viene Tanto por las guerras Banderizas Sino precisamente por esto Porque hay una cierta obligación de cohesión De la comunidad No necesitamos que haya guerras Banderizas O lo que se llama después Guerras Banderizas No necesitamos que haya dos facciones Enfrentadas Sino que todo juega Para que pueda haber explosiones de violencia En muchos sentidos Añada a esto Lo que veremos también en el tema XIV Que es el concepto del honor Que está muy enregado O mejor dicho que únicamente concurre A las clases nobles en la hidalguía Y añada a esto Que en Castilla En Sevilla, en Salamanca y por ahí Que solamente tenemos Un 10% de hidalgos Pero en lo que hoy en día es Cantabria El porcentaje es al revés Tenemos un 90% de hidalgos Entonces en Cantabria tenemos un 90% de personas Que tienen que defender su honor Y que además como son hidalgos Tienen autorización para llevar armas Porque son hidalgos Y se supone que es gente más elevada De un espíritu más puro Y de mejor educación Entonces hay una sensación De violencia latente muy bruta Tanto en la Edad Media como en la Edad Moderna En Cantabria De violencia Sangrienta igual No tonterías De los duelos Entonces las instituciones que aparecen aquí Si a ti te declaran Culpable de un homicidio Las penas son La pena de muerte Y la pérdida de todos tus bienes La pena de muerte Puede ser ejecutada por cualquiera ¿Por qué? Porque es toda la comunidad Quien la ejecuta Lo cual evidentemente Esto redunda en una falta De seguridad jurídica Y en una espiral De violencia Luego aparecen también ya en la Edad Media Algunas formas de lo que podríamos decir Legítima defensa Como hemos señalado Aparece o concurre La especial importancia de la actuación De los parientes De la víctima ¿Por qué? Porque la venganza de un pariente De un pariente al que le han matado Al padre por ejemplo Es un derecho y un deber Solamente hay Una necesidad Tú tienes que Desafiar Al homicida en concejo ¿Vale? Desafiar al homicida en concejo Significa que nos reunamos Todos los vecinos de un lugar Los vecinos de un lugar son los varones mayores de edad Con casa propia Varones mayores de edad con casa propia Nos reunimos en un concejo Con toca campana tañera Las campanas suenan así Dos repiques cortos Y uno largo ¿Vale? La gente ya no sabe como suenan las campanas Y eran el whatsapp de la época Entonces nos reunimos todos Las campanas suenan distinto Hoy en día solo conocemos La campana de muertos y la campana de ir a misa Pero las campanas antes sonaban A concejo Sonaban si venía nublo Si venía una tormenta lejos Si venían los malos Si se estaba quemando el monte Si se quemaba una casa Y sonaban distintos Porque era la única forma que teníamos de comunicarnos Por eso costaba tanto Hacer una campana buena Y por eso los campaneros buenos eran Ingenieros de altísimo nivel Muy apreciados y cobraban mogollón Bueno, lo que íbamos Tú en el concejo le ruetas Al paisano ¿Por qué le ruetas al paisano del concejo? Porque se hace todo en comunidad Porque estamos todos reunidos Es la forma de cohesionar La comunidad, lo que decíamos Si todos vamos al monte común Si todos cogemos leña del mismo sitio tal y cual Esto también se tiene que hacer ¿Vale? Entonces tú le ruetas en concejo Y hay tres posibilidades Que te pague una suma Una indemnización Que sea desterrado O que te tome la venganza de sangre ¿Vale? ¿Eso sería para la venganza de sangre? La venganza de sangre te la puedes tomar o no Ahí tienes la opción De que te pague Una suma, una puntita Mi padre tampoco le veía tanto Le estaba descojonado al tío Pues te cobra esto o que le destierren Vale, hay esas tres Posibilidades Eso digamos que es el arte de la media Pero se mantiene Oficialmente ¿Por qué? Porque esto funciona en los sitios Pequeños, en los sitios consuetudinarios y tal Oficialmente Yo decido el consejo ¿Cuál? A veces lo decide El consejo O a veces directamente El que ha agraviado Se ofrece ¿Vale? Otras veces el consejo depende Los jueces componedores Es que hay Hay una casuística total. Bueno, como digo Esto, arte de la media Pero se mantiene. En la baja de la media Empieza a entrar, empieza a penetrar Una tradición jurídica que se va a mantener Hasta el siglo XIX que es el llamado Jus comune Es el derecho común El derecho común europeo ¿Vale? Es una tradición Comuna en todo el occidente europeo Que se sustenta Sobre tres bases ¿Vale? El derecho romano Justinianeo, el derecho económico Y el derecho feudal lombardo Y otras cosas ¿No? El derecho mercantil El derecho marítimo, los goles de Olerón No sé qué y no sé cuánto Su concepción con respecto Al homicidio Sigue La del derecho romano ¿Vale? Entonces nos dice ¿Qué va a ser un homicidio? Matar con dolo Matar con intencionalidad Nos dice que no va a ser Homicidio Quien mate sin dolo Por accidente No va a ser homicidio también Quien mate a un desertor No va a ser homicidio Quien mate a un delincuente No va a ser homicidio Quien mate en defensa propia Y no va a ser homicidio Quien mate en una riña tumultuaria En una pelea ¿Vale? Esto es una idea por así decir Básica Una idea general del derecho común Idea general que se plasma Que se condensa, insisto En todo el occidente europeo Todo esto funciona en todo el occidente europeo De forma general Lo que pasa es que cada sitio Del occidente europeo pues va Plasmándolo y va condensándolo En diferentes Legislaciones propias En Castilla La gran obra El gran texto del derecho común europeo Que prácticamente no estuvo nada En vigencia pero que es Una de las obras Más influyentes de nuestra historia jurídica Son Las siete partidas, el código de las siete partidas Cuando se decimos el sabio ¿Vale? Si antes decíamos que tenemos cosas Que tienen un aire de familia Tenemos cosas hoy en nuestro código civil Que son el código de las siete partidas Estamos hablando de un texto De 1260, 1280 Depende de Las interpretaciones Entonces El código de las siete partidas incorpora El homicidio Igual que la definición que hemos dado Del derecho común ¿Vale? Matar con dolor Matar a un hombre a sabiendas Dice el código de las siete partidas ¿Vale? Aparece en el título 8, la partida 7 Hay excepciones A las ya conocidas Se añaden otras Tenemos la defensa propia Podríamos decir Tenemos a quien que mate A un pirómano Los pirómanos son uno de los peores Delincuentes en la edad media Porque claro, hoy en día el pirómano Lo pensamos en un bosque Y es una cosa gravísima Pero en la edad media Si tú quemas una casa Lo más normal es que queme un medio pueblo Porque todas las casas son de madera Entonces estás hablando de un delito Bonísimo, matar al pirómano no es No es homicidio Y evidentemente nos dice el código de las siete partidas Que tampoco es homicidio Matar a la adultera ¿Vale? Si te encuentras A una mujer A tu mujer poniéndote los cuernos Pues dice Menos que matar a la adultera y también al hombre Y tampoco es homicidio ¿Vale? A cambio el código de las siete partidas Extiende lo que son homicidios No solamente será matar a sabiendas No solamente será matar con dolor Sino que será por ejemplo Homicida Aquel médico Que proporcione Venenos A una persona Será homicida la persona Que venda hierbas para matar Será homicida La persona Que practique un aborto Será homicida La persona que obligue A su siergo o a su hijo A que mate a otra persona Fijaos, esto es muy moderno ¿no? No del homicidio por persona interpuesta Será homicida la persona Que proporcione a otro armas para matar Esto siempre me ha hecho muchas gracias Estamos en la edad media Todo Dios tiene cosas para matar en casa ¿No? O sea te meten un azadón guapo En la nuca y te des gracia Todos tenemos el Daye Y fijaos esto que es curioso Será homicida también El señor que castre a su siervo Aunque no le mate El que castigue a su siervo a no tener descendencia Es una cosa curiosa Bueno, curiosa menos para el siervo Bien Si queréis lo dejamos aquí Hemos visto la evolución histórica Vamos a ver La semana que viene vamos a empezar con el homicidio En la época codificadora Vamos a ver como tratan los distintos códigos La figura del homicidio Y luego veremos también como tratan Los distintos códigos Y la historia, la evolución histórica De la figura del asesinato La semana que viene vamos a hablar efectivamente Como todos estoy pensando De porros Vamos a hablar de hachís Y de gente que se hace unos porros así de borbos Para fliparlos fuertemente Y ser asesinos más eficientes La palabra asesino viene De hachís, de porreta Es eso mismo Vamos a ver la semana que viene Venga alguna preguntita Como os dejo ahí Con la mía en la boca Vamos a ir escuchando y pongamos un canuto Pues nada Lo dejamos aquí Como siempre cualquier cosa me decís Me mandáis un correo Y os intento responder Muchas gracias