Muy bien. Bueno, bienvenidos, queridísimos alumnos, a la asignatura Fundamentos de Psicobiología. Empezamos y continuamos con el tema 5, segunda parte. Sí, segunda no, tercera. Tercera parte. Porque la primera y la segunda parte os las colgué. El día 8 del 12 colgué la primera parte del tema 5. Y el día 10 del 12 colgué la segunda parte. Y ahora vamos con la tercera parte del tema 5. Tal y como os decía, vamos a ver la teoría de los juegos y la estrategia evolutivamente estable. A ver, a partir de ahora tenéis que entender que lo que estamos viendo es la etología del comportamiento. ¿Sí? Y cómo la selección natural va marcando y distribuyendo en el sistema nervioso, gracias a la evolución, pues todo lo que es los... Aquí sí. Todo lo que es los... Los recursos que tenemos los seres humanos para poder pasar y hacernos lo que diríamos el más apto, ¿vale? Hemos visto, todo lo que os he grabado queda a nivel de pautas de... Más a nivel animal, ¿vale? Lo que hacen es, os arrojan, cuando veáis las grabaciones lo entenderéis, os arrojan los estudios, ¿vale? A nivel... A nivel de psicología animal, para que entendáis las estrategias evolutivamente estables a nivel ontogénico de diferentes animales, para extrapolarlo luego al comportamiento humano, ¿vale? Pero ahora vamos a ver estrategias, algo que se llama la teoría de juegos y las estrategias evolutivamente estables, que es exactamente esto. Aparece en la página 134 del libro. Y lo he mencionado, punto 412. Entonces, cuando la actitud no depende solo de lo que uno haga, sino que depende de lo que hacen los demás, hablamos de acciones interactivas, ¿vale? ¿Qué significa? Que yo, por ejemplo, si tengo que hacer una estrategia, ¿vale? Para tener un comportamiento evolutivamente estable contra alguien, ¿vale? Por ejemplo, yo... Si yo quiero jugar una partida de ajedrez contra Isamaría, pues yo tengo mi estrategia, aunque quiero machacarla o no, ¿eh? Y ahí igual. Sí o no. No más. ¿Vale? Pero ¿por qué? Porque yo tengo una estrategia que nos permite establecer a priori cuál es la decisión más óptima para yo ganar la partida, ¿vale? Sí o no. Por ejemplo, si jugamos a las damas, ¿vale? Pues yo voy a quererle comer todas las fichas, ¿no? Y voy a estar... Eh... Tomando esa decisión antes, la más óptima para ganar la partida, ¿o no? ¿Sí o no? Sí. Gracias. Entonces... No me veo. ¿Dónde estoy? No sé. Entonces... Vale. Las acciones interactivas, siempre que hablan de acciones interactivas, hablarán sobre la decisión, ¿vale? Cuando es... Cuando permite establecer una decisión. ¿Vale? Contra otro jugador, ¿eh? ¿Vale? Evidentemente, si los otros son amigos, estaremos hablando de interacciones sociales o congéneres. ¿Vale? Y de las interacciones sociales muchas veces también hacemos esa estrategia. Luego aparece la teoría de los juegos, que es una rama de las matemáticas, como no, dedicada a modelar situaciones conflictivas, aproximaciones matemáticas al estudio del valor adaptativo de la conducta. En situaciones en las que el rendimiento de una estrategia conductual para un sujeto dado depende de lo que hacen los demás miembros del grupo. Esto habla de recursos a nivel social, ¿vale? Sí. Por ejemplo, os ponen dos ejemplos aquí, que son la teoría de los juegos. Os explican primero los conceptos básicos y os lanzan lo que serían dos estrategias que... Son los halcones y las palomas, que Isamaría se sabe muy bien la teoría, y nuestra compañera también, ¿vale? Y la clara, la clara, la clara, se lo saben muy bien, y os lo van a explicar ellas, han venido a esto. Y otra, que es el dilema del prisionero, que es lo que más cuesta entender, ¿vale? Yo podría proyectar aquí un vídeo, lo que pasa es que puse un vídeo y dijeron que no se veían. Bueno, sí. Entonces. No sé yo, qué puñeta. Bueno. Entonces, la teoría de juegos, conceptos básicos. Página 134. Los supuestos básicos de la teoría de los juegos es que los jugadores son egoístas racionales. ¿Qué significa esto? Que a partir de la información que poseen, puede ser completa o incompleta, se llenan la estrategia que les proporcione la máxima utilidad. Aquí viene cuando la matan. ¿Qué es la máxima utilidad? Venga, chicas, ayudadme. La máxima utilidad es el máximo beneficio con el mínimo coste, ¿sí o no? Porque si a mí me va a costar un montón, ya paso. Si luego la recompensa va a ser un churro, pues no voy a estar aquí jugando las series para ganarte, paso. ¿Me entiendes? Entonces, una estrategia es cada una de las posibles decisiones. ¿Sí o no? Una estrategia es algo, es cada una de las posibles decisiones. Pensar que hay diferentes decisiones en las que yo puedo tomar de una estrategia, no solamente una. Tengo una estrategia. A ver, ¿qué decisiones puedo tomar y qué consecuencias pueden venir? ¿Sí o no? No voy a decir, no, tengo una estrategia, solo me quedo con lo primero que me viene a la cabeza, que es lo que hacemos todos, ¿eh? ¿Vale? Así nos va la vida. Entonces, ejemplo. Juego del conflicto con halcones y palomas. Y os viene aquí una tabla con palomas y conflictos, palomas y halcones, perdón. Tal como describe este señor Mayad Smith en 1920-2004, en su lógica del conflicto animal en el 73. Entonces, os aparecen dos cosas aquí, ¿vale? Os aparece en este cuadrito de aquí que esto es una tabla de doble entrada. ¿Dónde entendéis esta tabla? Sí. ¿Pagos? ¿Vale? Aquí aparece una cosa que pone pagos, halcón y paloma. Halcón y paloma. ¿Veis qué como es un púnel? Es una tabla de púnel, no es nada más. ¿Veis esto? Y os acojonáis. ¿Sí o no? Y ahí sale. Si un halcón lucha con otro halcón, ¿sí o no? Si un halcón lucha con otro halcón, el halcón vence el 50% de las luchas. Y sale herido el 50% también. Tenemos la cara y la cruz, 50%. Recordaros que todo son porcentajes, son probabilidades. Que su valor muestra desde el 0 al 1. Y siempre lo multiplica tenemos por 100. Para hacer los porcentajes, ¿sí o no? Todo el rato es lo mismo, no nos enseña nada más. Bien. Aquí sabemos qué es. Tiene 1 parados, que es la mitad, de vencer o ganar. Vencer o morirse, ¿no? O luchar, perdón. Vencer o luchar, ¿no? Vencido o herido sería, ¿no? ¿Sí? Que es esto de aquí. Halcón vence el 50%. Esto es lo mismo que esto. ¿Vale? Luego, en la parte derecha sale el halcón y la paloma. En esta parte de aquí, el halcón siempre vencerá a la paloma. Porque la paloma huye. ¿Vale? Y aquí daría una V. ¿Vale? Soy una V aquí, abajo. ¿Vale? ¿Sí? Siempre vencerá la paloma. No, siempre vence el halcón. Porque la paloma se larga. ¿Vale? Que es una de las opciones que tiene. Adiós. Perdona. Entonces, aquí, por ejemplo, el halcón y la paloma, ¿vale? La paloma nunca vence. Nunca es herida. Es una opción que tú tienes. ¿Vale? Y aquí aparece, paloma nunca vence, nunca es herida. Y aquí, depende de la decisión que tomes, ¿vale? Entre luchar, ¿vale? Paloma contra paloma. Paloma vence el 50% de las luchas y nunca es herida. ¿Vale? Y aquí nos dan una V barra 2. ¿Sí? Hasta aquí, más o menos, esto se entiende un poco. Pero entendemos que cuando tomamos una decisión, bueno, cuando toma una decisión, el halcón toma la decisión de lucha contra la paloma, ¿vale? El halcón dice, uy, voy a mi territorio y voy a luchar contra un halcón. Tengo un 50% de probabilidad de que salga herido o que no. Vencer o ganar, ¿no? Victoria o vencer. Cuando un halcón se va a meter en lucha contra una paloma, la paloma... Paloma también tiene, como se larga, el halcón siempre vence porque la paloma se larga. Aquí tiene un 100%, ¿no? De que gana él. ¿Sí o no? Aquí también tiene este 100%. Paloma nunca vence, nunca es herida porque se larga otra vez de nuevo. ¿Vale? Y aquí la paloma vence en un 50%. Vale. Hasta aquí ya, ¿eh? Esto es una tabla de pagos para las cuatro interacciones, para las cuatro decisiones. Entonces, la paloma, cuando llega a un sitio, dice, a ver, ¿cómo puedo desplegar yo la estrategia abrutidamente más estable? ¿Vale? Madre mía, vaya, uy. Se estoy metiendo, señor. Bueno, volvemos otra vez al principio. En este juego intervienen dos tipos de individuos, los halcones y las palomas, que compiten por un recurso o un valor fijado, que lo representan como V. ¿Vale? Un recurso. Pueden luchar por comerse un gusano. Por ejemplo, yo qué sé. O por el territorio. No, yo qué sé. ¿Vale? El valor del recurso, que lo representa como una V pequeña, que representaría como aptitud biológica. Como, por ejemplo, el dinero, el estatus, el terreno. Nosotros lo haríamos por dinero. Lo haríamos por estatus social. Ellos lo harían por territorio, por comida. ¿Vale? Halcon H y la P. La C son daños y la V son recursos. ¿Vale? ¿Qué daños van a surgir? Es la C. ¿Y qué recursos tienen para ganar una V? ¿Vale? No pasa nada, tranquilo. La estrategia que utilizan. ¿Vale? La estrategia que utilizan estas, el halcon dice la conducta agresiva, su estrategia. Cada vez que tiene que competir por el recurso, por ejemplo, por el territorio, inicia una conducta agresiva. Y no se detiene hasta que sufre un daño importante. ¿Vale? La C es un daño. ¿Vale? O sea, él, el halcon va a muerte. Hasta que nos me salga sangre, yo a muerte. ¿Vale? O el contrincante abandona el combate. ¿Vale? El contrincante es la paloma. Porque no se va a poner a luchar porque sabe que va a pillar y va a morir. ¿Vale? Entonces, la conducta prudente, que es la P, perdón, perdón, la paloma tiene una conducta prudente. Cada vez que tiene que competir por un recurso, inicia pequeños escarceos de amenaza y se larga pitando hormigas. ¿Vale? Se retira antes de sufrir el daño. Vale, sigamos. Vamos. ¿Qué estrategia es la mejor? A ver, si tú fueras paloma o fueras halcón, ¿cuál es la estrategia que tendrías mejor? Hombre, yo soy paloma y me largo, ¿vale? Y yo soy halcón y también a lo mejor me largo también. ¿Vale? Pero bueno, tienes cuatro posibilidades de poder ganar o no ganar, ¿no? La estrategia únicamente estable, que a partir de ahora es E, C, E, E, E, perdona, es aquella que si se despliega por todos, o la mayoría de los miembros de la población, no puede ser invalidada por ninguna otra. Fijaros, por la mayoría de los miembros de la población. ¿Vale? Como si todos hiciéramos lo mismo. Como esa estrategia es evolutivamente estable cuando la despliega la mayoría. ¿Vale? No puede ser invalidada por ninguna otra. Que sería lo que la mayoría hiciera. ¿Vale? Significa esto, ¿vale? Dicho en términos biológicos, asumiendo que las estrategias conductuales están codificadas genéticamente, o sea, el alcohol tiene codificado genéticamente el atacar y genéticamente la paloma el huir. ¿Sí o no? ¿Vale? Una estrategia dada evolutivamente estable es la que si toda la mayor parte de la población la despliega, cualquier mutante que despliegue una estrategia alternativa se verá seleccionado en contra. Es decir, tendrá menos éxito. Todo reproductivo. Tenéis que entender estas teorías como si dentro de las estrategias genéticamente heredadas por selección natural, no lo que nosotros haríamos como personas razonables y dentro de nuestra mente humana. ¿Lo entendemos esto? Es como si la selección natural le dotara al alcohol de que hasta que no le salga sangre a los halcones en general, a la especie de los halcones, que hasta que no mueran, no paran y a la paloma a la inversa. Hasta que huya y por eso es la estrategia. Evolutivamente estable tiene que ser una estrategia que esté dada por la mayoría de esa especie. ¿Vale? Si no, no es una estrategia evolutivamente estable. ¿Vale? Sería una estrategia como la que nosotros le hacemos, ¿no? Sería los humanos, no. Sería una estrategia mucho más diferente que esta. Pero nosotros también seguramente que tenemos genéticamente algo programado, no nos damos ni siquiera cuenta, ¿no? No sé. Entonces, cada vez que el halcón compite con la paloma sería... Ahí va. P de paloma, H de halcón, igual a V que era el recurso. ¿Vale? Bien. La paloma igual a cero. ¿Vale? Sí, se entiende. Cada vez que compiten paloma con paloma es igual a la misma probabilidad de ganar. Entonces, el recurso sería 0,5. O medio, ¿no? ¿Sí? Cada vez que compiten dos halcones también hay un promedio de recurso, 50% de ganar y 50% de que pillen. Pero a la vez, C, medio, pues tienen el riesgo de sufrir daños importantes. Ellos sí, porque como luchan, pues tienen eso. ¿Vale? Esto es así. Esto lo han puesto aquí. Y hay que saberlo. Aquí os aparece la tabla de pagos con las cuatro integraciones que ya las hemos explicado antes. Y aquí os he hecho un dibujito un poco para que entendáis realmente lo que os quiere decir. No os quiere decir nada más. ¿Vale? Y aquí, a la página 135, os presentan el significado este. ¿Vale? Sobre todo tener en cuenta que es una estrategia últimamente estable. ¿Vale? Porque lo suelen preguntar bastante los exámenes. ¿O no? Esto sale. No os lo toméis a cachondeíto, pero esto sale. Y a veces, solamente por saber lo que es la V y la C, o si tenéis las cosas claras sabiendo lo que son las letritas, podéis contestar a las preguntitas. ¿Eh? ¿Qué pasa? Que si yo no me miro este tema y no voy al examen y me aparece esto, digo, madre mía, Dios mío. ¿Pero qué es esto? ¿O qué es una estrategia últimamente estable? La que desarrollan la mayoría de los individuos. ¿Vale? Porque están programadas jeréticamente para desplegar ese comportamiento. ¿Vale? Bien. Ahora viene, antes de ver el dilema del prisionero. Y vosotros, ¿por qué os pensáis? Este le encanta. Isa María lo va a explicar ella. ¿Por qué pensáis vosotros que os enseñan en psicología esto? Porque tú dices, madre mía, pero ¿qué me estáis contando? Yo estaba estudiando el comportamiento humano y de repente habláis de la teoría de juegos y estrategias últimamente estables. ¿Por qué? Porque os quieren decir que genéticamente la selección natural esculpe. Genéticamente. Pasan los genes a diferentes generaciones y todas ellas van desarrollando estas estrategias que son estables en la evolución de esa filogenia, de esa especie. ¿Vale? No solamente en un individuo, sino cómo interactuamos a nivel todo social. Esto es un ejemplo, pero en realidad seguramente que si esto lo pusiéramos, a ver, voy a decir una cosa muy bestia, pero la voy a decir, me da igual. Imaginar que aquí en vez de palomas y halcones hay hombres y mujeres. Aquí. No quiero hablar de feminismo ni machismo ni maltrato, pero si yo pongo aquí en vez de halcón pongo hombres y aquí mujeres, no todas, porque habemos mujeres muy machotas. Bueno, en fin. Quiero decir que en unas balas también podemos escanear. Pero, a ver, ¿sí o no? Pero si esto lo podríamos extrapolar. Se podría extrapolar en una estrategia últimamente estable si pusiéramos hombres y mujeres. Si un hombre se enfrenta con un hombre, ¿qué probabilidad tiene de luchar? ¿Qué pagará? Puede que lo hostien uno de ellos y salga el 50% hostiado y el otro de rositas. ¿O no? Tiene un 50% de salir bien o de salir mal. ¿Sí o no? ¿Qué pasa si viene un tío, perdón, un señor, un hombre y se mete con una mujer? A lo mejor nosotras evolutivamente tenemos esta no lo sé, me estoy inventando, una estrategia evolutivamente estable de yo me largo porque es que no quiero saber nada de este. ¿Vale? ¿Sí o no? Porque sabes que si vas pillas. ¿Vale? Lo estoy saqueando un poco. Pero para que veáis que genéticamente a lo mejor la mujer en vez de enfrentarte tienes más tendencia a lanzarte porque te da igual. ¿Vale? Podría ser o no. ¿Sí? Vale. ¿Qué pasaría nunca la paloma nunca vence? Nunca saldrá herida. ¿Por qué? Porque se larga. ¿Vale? Y aquí la paloma vence el 50% de las luchas. ¿Vale? Porque nunca es herida porque no se enfrenta. ¿Se entiende esto? ¿Entendéis que psicológicamente todos tenemos también estrategias evolutivamente estables que normalmente se dan? Por la mayoría significa que todas las mujeres se vayan a largar y que todos los hombres vayan a ir a pegar. Pero la mayoría genéticamente de la población siempre se sabe que el hombre es mucho más fuerte. ¿Vale? O no, que no sé nos guste o no físicamente no mentalmente físicamente. Bueno entonces como esto lo vea una feminista o algo me lo tiro abajo bueno disculpad no quería ofender a nadie. Entonces el dilema del prisionero vamos a pasar el dilema del prisionero me van a ayudar ellas porque es difícil de entender. ¿Vale? Entonces el dilema del prisionero aquí tenemos dos señores que se llaman Joe y Bill que son capturados por la policía ¿no? Sí después de atracar un banco y se desinterroga por separado sí situación de conflicto en la que se ha elegido entre cooperar o desertar sin poder ponerse previamente de acuerdo o sea primero eh se les coge y se les se les se les separa ellos dos son amiguitos van a robar y se les la pide la policía y los van a interrogar cada uno está en una habitación ¿vale? Uno no sabe qué va a pensar el otro entonces tienes que hacer una estrategia ¿no? ¿y tú qué piensas? Anda y el otro me va o no voy a decir nada me voy a callar porque si me callo el apoyo no va a ser el otro sino nosotros pero yo no sé lo que está haciendo el otro ¿sabes? bah menudo unas malas te aprietan y tú no cantas como un pajarito ¿no? ¿eh? ¿qué estrategia coges? Entonces se les ofrece un trato a estos señores el el detective oh perdón un detective no madre mía el policía que les interroga ¿vale? les ofrece un trato y dice si uno de los dos confiesa y el otro no madre mía si uno confiesa y el otro no el primero sale libre y el otro tendrá una pena de muchos años de cárcel supongamos 20 años ¿vale? si uno confiesa y el otro no el primero sale libre y el otro tendrá una pena de 20 años en la cárcel ¿estáis entienden? vale si ambos confiesan la pena será intermedia si confiesan los dos 5 años de cárcel son 20 si ninguno confiesa la pena será la mínima por falta de evidencias para el delito mayor como todos los criminales saben un año que es lo que hace mucha gente no confiesa porque saben que tiene una ley de su parte y dicen me va a caer la mínima porque si no tienen pruebas yo no he sido o no la presunción de inocencia no existe si a mí no me pillan yo no he sido ¿qué haría yo? y ¿qué haría alguien? a mí me encanta porque cada año pregunto ¿y tú qué harías? pero no lo que harías tú ¿cuál es la eh lo que intentamos encontrar aquí es la estrategia brutalmente estable ¿no? ¿sería o no? sí ¿sí? ¿cuál sería la estrategia brutalmente estable? la que desplegaría la mayoría de los sujetos ¿no? ¿eh? sí la que desplegaría la mayoría de los sujetos ¿no? la persona que ha sido pillada se le ha dicho lo mismo ¿eh? ¿vale? entonces si ambos se niegan a confesar bueno aquí es lo mismo hay que confesar si confiesa eh uno de ellos por ejemplo el joe este mismo ¿no? no sé si he puesto no me acuerdo confesar el joe sí y el vil amarillo por decir algo ¿no? confesar y si confiesa el vil cinco años si confiesan los dos cinco años ¿lo veis? si permanecen callado permanecer callado ¿vale? ¿qué pasaría aquí? eh un año era ¿no? un año aquí sería permanecer callado si uno habla y otro se calla si yo me chivo de mi amigo veinte años yo me largo pero al otro le caen veinte años ¿eh? y si confiesa el otro ¿vale? yo me el otro se larga y al otro le caen veinte años ¿entendéis que estas son las cuatro posibilidades estrategias que tenemos para para definir? vale entonces si ambos confiesan bueno está ahí está ah vale entonces ¿qué podría pasar aquí? ¿qué haríais vosotros? vosotros como bueno nosotros como ¿qué haríamos aquí? aquí la situación de conflicto en la que se ha se ha de elegir entre cooperar o desertar desertar es vamos eh desertar que es pasar del otro ¿no? que lo metan a él ¿no? sin poder ponerse previamente de acuerdo con la otra persona y donde resultado beneficio o perjuicio obtenido por cada uno de los dos participantes depende tanto de la propia decisión como la del otro participante juego modelo para investigar dentro de la teoría de los juegos la dinámica de la reciprocidad os pueden preguntar esto eh a ver si es recíproco o no vale díganme el prisionero bueno que yo como aquí os copiáis esto lo veis ¿vale? en casa porque está muy chulo está bastante bien explicado unos chavales lo explican bastante bien vale ¿qué es lo que pasa aquí? vale aquí os he puesto la misma tabla eh vale dice si uno de los dos confiesa y otro no ta ta ta ta ta vale esto en el A B si los dos confiesan pena de cinco si ninguno confiesa pena de un año la estrategia más razonable la más razonable es confesar porque permite no estar dependiendo de lo que haga el otro y pagar un precio pequeño ¿vale? ¿cuál sería si confiesas? ¿cuál es el precio pequeño? largarte ¿no? depende de qué exactamente ¿vale? depende de lo que haga el otro pero ahí no depende de lo que haga el otro no o sea la estrategia más razonable ¿cuál es? pero uno uno de ellos pero tú sabes lo que va a hacer el otro ¿vale? ahí está vale confesar da el peor resultado conjunto si confiesan los dos da el peor resultado ¿por qué? porque si confiesan los dos se quedan los dos en la cárcel por lo menos aquí en los 20 años si confiesa uno tú te largas y el otro se queda 20 años pero a ti te da igual pero tú lo que quieres es largarte ¿no? sí pero puede ser tú puede ser que el otro sea el que o sea confesar siempre es lo más estable ¿no? le hemos dicho entonces confesar es lo más estable vale vale la estrategia perdona la estrategia más razonable es confesar ¿vale? lo más lo más razonable es confesar porque tú puedes que estés confesando diciendo ha sido aquel yo confesaría me arriesgaría no yo ¿eh? ¿vale? porque si te quedas callado vale tienes un año pero es que te fastidias un año lo malo es que confiesen claro pero pero si te quedas callado tienes un año si el otro también se queda callado porque si el otro claro claro vale claro es que tú no sabes lo que va a hacer el otro porque no os veis por eso por eso lo mejor es confesar porque si el otro se calla tú te sales libre y si el otro no se calla pues son sólo cinco años no son veinte exactamente por eso el libro dice la mejor solución a la que la que más favorece en promedio a la población en nuestro caso de preso sería no confesar espera no confesar pero esa estrategia no es evolutivamente estable la uno no confesar no es evolutivamente estable por lo que aunque la mayoría la aplicaría todo el mundo sería no confesar cualquier espabilado podría merdar a costa de los demás en la medida que las estrategias confesar y no confesar tenga una base genética la selección natural haría que la primera se implantara en la población haciendo que la segunda se extinguiera esta es lo que os pueden preguntar en el examen eh vale bueno vamos a intentar entenderlo sí o sea la mejor solución es confesar por qué bien y el menos y es estable por qué porque es la lo que haría la mayoría vale sí toda la la mayoría haría eso confesar vale si lo yo lo que sea no si vale entonces eh madre mía la selección natural haría que la primera cuál sería la primera a ver que me he perdido eh se implantara en la población haciendo que la segunda no confesar se extinguiera sí es así lo podéis colaborar en casa lo tenéis claro eso yo sí bien qué guay vale bien pues quedaros eso porque es lo que lo que pueden preguntar en el examen es algo así nos van a preguntar qué haría usted en la cárcel y pues sin querer se te va la cabeza ahí pero tienes que pensar dentro de la selección natural y cuál es la estrategia absolutamente estable que es la que la mayoría desplegaría que desplegaría todo el mundo la mayoría confesar y sería la selección natural la que mantendría no como evolutivamente estable y la otra la extinguiría vale la segunda que sería no confesar se extinguiría vale de acuerdo os ha quedado más o menos claro esto no bien me alegro hemos llegado bastante adelante va bueno aquí lo demás del tema yo os recomiendo que escuchéis lo que os he grabado lo que viene del tema yo creo que lo podéis ver más o menos vosotros solos os voy a hacer un pequeño una pequeña cosa rápida pero muy es fácil sí o no es la reproducción el apareamiento y el esfuerzo parental a ver hay que tener en cuenta que hay animales vale y nosotros incluso que tenemos lo que es muchas veces pues la selección natural las conductas eh evolutivamente estables las tenemos programadas dentro de nuestros genes y el tenerle cariño a pues a los niños pequeños o a lo mejor a sobrinos o todo lo que esté dentro de nuestro acervo genético aunque no nos demos cuenta queda a nivel inconsciente lo cuidamos para que todo eso pase a la segunda generación y esto también lo dictamina mucho la selección natural eh vale entonces componentes de la historia vital eh esto aparece en la página 138 eh aquí eh el término desarrollo engloba todas las actividades sociales conductuales y cognitivas que promueven la supervivencia e incrementan el potencial reproductivo vale el término nepotismo hace referencia a lo que llamamos actitud indirecta en relación con la actitud inclusiva que son todas aquellas conductas que tratan de promover la actitud directa de los familiares genéticos que podrían que podría ser la actitud indirecta más o menos ahí puede ser cuando cuido a un sobrino por ejemplo no es una actitud indirecta cuidar a un sobrino cuidar si es sería directa cuando tú exactamente un hijo o algo indirecto eh yo el otro día puse un ejemplo mi actitud indirecta es cuando yo al hijo de mi pareja y no es genéticamente mío no sería inclusivo porque realmente que a mí esos genes no me no me chocan pero a nivel de ambiente sí ¿no? o no sé no sé yo pregunto si o no tú estás con alguien que tiene un hijo y tú cuidas ese bebé o esa criatura o esa adolescente porque quieres a tu pareja y ese niño ya se ha hecho un caso ¿no? y queda una ¿no? o no claro indirecta sí ¿no? la indirecta puede ser eso la directa sería lo que tú tienes más genético pero lo ambiental también te toca aunque nos pensemos que no ¿vale? analizamos algunas conductas importantes relacionadas con la actitud como en el caso del apareamiento aparece la selección sexual por apareamiento y la selección por parentesco que son las relaciones familiares por parentesco también es una relación familiar el hijo de mi pareja aunque yo no haya tenido nada que ver genéticamente ahí pero a lo mejor lo estoy queriendo yo más que los padres a veces ¿no? o no bueno en fin es un ejemplo ¿vale? entonces hay que hay sistemas de apareamiento y elección de pareja ¿vale? selección sexual se han propuesto dos teorías para explicar la ventaja de la reproducción sexual sobre la asexual no son contradictorias entre sí ahora aparecen dos en la teoría de reparación genética en la teoría de la reina roja ¿vale? aquí esto lo podéis leer va a ser mucho más clarificante cuando lo leéis vosotros ¿eh? aquí os ponen pues os ponen varios ejemplos ¿vale? de cómo los animales hay teorías de los animales que nos repercuten para estudiar el comportamiento que nosotros tenemos también a nivel pues de parentesco y de cría de de pasar esta aptitud ¿no? esta aptitud en las siguientes generaciones la teoría de la reparación genética dice que la medida en que la mayoría de las mutaciones tienen efectos negativos sobre la aptitud de las especies con reproducción sexual asexual perdón se forman nuevos individuos idénticos al progenitor sin que intervengan óvulos y espermatozoides tienen dificultad para perdurar en el tiempo debido que una vez que aparecen una de estas mutaciones todo el clon será portador de la misma y la probabilidad de extinción aumenta exponencialmente ¿lo habéis leído esto? ¿cómo lo podríamos explicar esto? nunca ¿verdad? hablan de los efectos negativos de las mutaciones ¿vale? sobre la aptitud ¿sabes? las especies con reproducción asexual tienen dificultades para perdurar en el tiempo debido a que una vez que aparece una de esas mutaciones todo el clon será portador de las mismas y la probabilidad de extinción aumenta potencialmente o sea que todo lo que son las mutaciones ¿vale? sobre esta aptitud las especies con reproducción asexual tienen diferentes mecanismos para para morirse o para extinguirse ¿vale? es lo que dice y luego la teoría de la reina afirma que la reproducción sexual es una estrategia biológicamente encaminada a mantener un cierto equilibrio en el conflicto permanente entre agentes patógenos y huéspedes gracias al sistema inmune ¿vale? y que perse... preserva la supervivencia a la siguiente generación son dos teorías contrapuestas ¿sí o no? ¿vale? no son contradictorias entre sí pero bueno son dos teorías que os lanzan aquí ¿vale? para saber el sistema de apareamiento y la selección de pareja ¿vale? bueno seguimos ¿vale? sistemas de apareamiento están los sistemas de apareamiento con un compromiso en el conflicto reproductivo en la relación sexual donde cada participante trata de optimizar sus recursos tipo de gameto que produce cada individuo reproductor y genes que pasen a la siguiente generación ¿vale? aquí aparece una... esto suele salir que es la ley de Batman ¿sí o no? que dice que afirma que la principal diferencia entre machos y hembras es el grado de variabilidad en cuanto al éxito reproductivo que es muy grande ¿vale? entre machos y pequeños entre las hembras ¿qué os dicen con esta ley de Batman? dicen que normalmente normalmente el éxito reproductivo en los machos es limitado por el número de compañeros sexuales ¿vale? y el éxito reproductivo en las hembras generalmente está limitado por los factores fisiológicos de reproducción porque el macho puede engendrar óvulos hasta que tengas problemas y la hembra esto es selección natural solamente tiene su éxito reproductivo ¿vale? es limitado porque hay factores fisiológicos de reproducción como es por ejemplo se llama esto ¿por qué? por la hemofausia ¿no? porque ya no tenemos óvulos ya las hembras nuestros óvulos se van al se van bueno se van extinguiendo con enfermedades en función de que por el desarrollo reproductivo ¿vale? había una teoría yo me acuerdo que una vez leí un hace muchos años ¿eh? hace mil años 500 que leí un estudio científico que decían que por qué los hombres eran infieles pero es que los hombres eran infieles por naturaleza ¿por qué? porque el hombre biológicamente hasta que tiene espermatozoides genéticamente tiene un una eh a las hembras digásemos las hembras pues en este estudio que yo os decía las mujeres decían que los hombres eran infieles por naturaleza pero es en el en el dicho este social del infiel por naturaleza tiene mucho que ver esta este comportamiento implícito de selección natural que todos tenemos lo que pasa que nosotros nos hemos forzado unos valores murales en el que en el que la la sociedad tiene que ser monógama y tener el el pluriamor a veces nos pide un poco de lejos ¿no? y y entender que a lo mejor pues tu compañero de vida nos tenía que quedar ahí toda la vida nosotros entendemos el amor es para desde un amor humano pero aquí nos están hablando de eh selección natural te están hablando de frenes te están hablando del éxito reproductivo quitando las emociones y el amor y lo que nosotros entendemos como relaciones ¿habéis entendido esto en la ley de matemática? lo que era hasta hoy ¿sí? sí y tú ¿habías caído? si os pregunto en el examen el éxito reproductivo a lo largo de la vida éxito reproductivo de los machos generalmente limitado por el número de compañeros sexuales ¿vale? ¿por qué? porque hasta que tenga compañeros sexuales va a estar reproduciendo ¿vale? el conflicto básico entre hembras y machos sobre el sexo y la reproducción y el éxito reproductivo de las hembras generalmente está limitado por los factores fisiológicos de reproducción nosotros vamos por los fisiológicos y el macho va por el número de compañeras sexuales ¿vale? y luego aparece ya a cabo la anisogamia ¿no? que son los óvulos son más grandes que los óvulos costosos y los espermatozoides son más pequeños baratos y abundantes normalmente el hombre tiene muchos más espermatozoides nosotros tenemos un óvulo y para fecundarlo ya cuesta un huevo a veces ¿no es verdad? ¿vale? para que se ve todo esto pues nosotros tenemos mucho más son más escasos ¿vale? esa diferencia entre machos y hembras determina el dimorfismo esencial ¿vale? la diferencia entre los hombres y mujeres y lo otro ¿vale? sistemas de apareamiento está la poligamia promiscuidad que esto lo sabemos todos monogamia y poliandria la poligamia es la forma de apareamiento en la que el macho fertiliza a varias hembras en cada estación reproductiva ¿vale? la promiscuidad o poliginandria que también son los exámenes esto ¿eh? sistemas de apareamiento sin relación estables ¿vale? promiscuidad ¿vale? o poliginandria miradlo porque a veces viene este nombre y luego tendrías la monogamia en relaciones con solamente se mantiene un vínculo sexo exclusivo con una persona a lo largo de toda la vida ¿vale? de la crianza de las criaturas y poliandria es el apareamiento de una hembra con diferentes machos que esto ya socialmente se ve como el culo perdonad ¿eh? que machote él en la promiscuidad si es un hombre bueno, en fin eh esto la poligimia poligimia sí esto sería a nivel social que machote es él ¿no? y esto sería a nivel machista vaya tía más fresca ¿no? vamos a decirlo finalmente pues realmente es algo que es completamente es natural es selección natural lo que pasa que nosotros le metemos este baño ¿por qué? porque para controlar las fases ¿eh? porque somos humanos y nos gusta controlar las fases ¿vale? y luego fijaros en el altruismo reproductivo ¿vale? yo os lo miréis en casa es muy bonito este tema en el encanto ¿vale? la tututa inclusiva mirároslo en casa ¿vale? la ley o regla de Hamilton cuánto porcentaje dice regla para calcular cuánto y en qué medida un individuo se comportará de un modo altruista en función del grado de parentesco y esto es beneficiario para la actitud inclusiva ¿cómo me comportaré yo? dice la ley de Hamilton con mis abuelos pues mira como comparto 0,25 a nivel implícito me portaré mejor bueno esto es una ley ¿eh? ¿vale? o cómo me portaré que yo como comparto 0,5 con mi padre y con mi madre me portaré a nivel altruista con él sin esperar nada a cambio que se va en función de la actitud que se tenga con un hijo en 0,5 contigo mismo yo el amor propio ¿eh? y con un nieto en 0,25 y aquí pues bueno con un hijo 0,5 con el compañero altruista hasta cierto punto ¿vale? esto es lo que dice esta ley ¿eh? no lo que sea que todo sea así pero por selección natural funciona aquí ¿eh? porque los familiares tienen a ayudarse y a favorecer en la medida de lo posible y también porque se ayudan a los familiares más que otros ¿eh? por el grado de parentesco y os pueden preguntar ¿qué grado de parentesco se tiene con tal según la ley de de la regla ley o regla de Hamilton ¿cómo se comportaría una persona para lograr una actitud inclusiva con si con su padre con su madre o con su madre o con su primo como el primo es un cero coma vale lo entendemos un poco pues me encanta y aquí sobre todo ¿vale? el producto de beneficio por el parentesco hay una vez cuando el producto de beneficio es mayor que el coste ¿vale? el parentesco tiene que ser mayor o igual que el coste ¿vale? si yo tengo una proporción de beneficio de producto de beneficio alto más que por el coste tendré mayor grado de parentesco y tendré más altruismo ¿vale? bueno y ya está lo otro lo miráis vosotros esto es importante mirároslo también el altruismo de este en y por bueno en abejas avispas hormigas y todo el rollo este como entre ellas también también sube los exámenes ¿eh? ¿qué relaciones hay? ¿cuánto cuánto comparten entre ellas? lo pongo a las manos en la cabeza porque son tal dado estos temas y el altruismo en diploides mirároslo un poco luego hay un conflicto parental que a todos todos nos pasan ¿eh? ¿por qué se enfadan tanto unos hijos con otros por los padres y todo el resto ¿eh? y que hay muchas veces ¿vale? que lo que es el aborto espontáneo hay hay animales que se cargan más crías y todo esto ¿vale? los conflictos eh de infancia anticidio eso que los los padres o las madres ¿por qué? o porque una madre cuando es más joven tiene más probabilidad de abandonar al hijo que cuando es cuando es más mayor ¿por qué? porque hay más menos probabilidades de tener crías de tener hijos perdón ¿vale? lo dejamos aquí ¿vale? la semana que viene veremos el tema 6 que viene Organización General del Sistema Nervioso son dos temas 6 y 7 que son de verdad fundamentales para probar ¿eh? porque de ahí si no entendéis los 6 y 7 para los segundos cuatrines que es más difícil no os vayáis que vamos a hacer la segunda fase del eh del app voy a cortar aquí y voy a meterme en el enlace que tengo en el tips ¿vale? o sea nos vemos en 5 minutos ¿de acuerdo? vale si los que estáis perdón vale venga gracias que voy un momento al baño ¿eh? antes de entrar entro y voy venga que vaya muy bien hasta ahora