Perdón por el retraso. En primer lugar, buenas tardes a todos los aquí presentes y los que están acompañándonos a través de internet, a través de Zoom. En primer lugar, agradecer al Centro de la UNED de Segovia el habernos invitado a organizar esto y poder presentar aquí parte de los resultados del proyecto de investigación que estamos codirigiendo, profesor Ojeda y yo, sobre las falsificaciones de antigüedades romanas en el XVIII, en la ciudad pontificia. Hemos venido a presentar… Yo hablaré más bien de cuestiones de contexto y el profesor Ojeda va a hablar de casos concretos de falsificaciones. La primera parte me quería centrar en explicar cómo es la ciudad de Roma como destino formativo, como destino de viaje en el siglo XVIII, tanto para artistas –en el título habla de artistas– como viajeros. Empiezo con esta cita del famoso literato Samuel Johnson, que de alguna manera recoge muy bien lo que significaba el viaje a Roma o el Gran Tour y traduzco directamente. Dice «el hombre que no ha estado nunca en Italia será siempre consciente de su inferioridad porque no ha visto lo que se espera que un hombre debería ver». El objetivo final del viaje es ver las costas, las orillas del Mediterráneo. En esas orillas hubo cuatro grandes imperios mundiales, el Asirio, el Persa, el Griego y el Romano. Toda nuestra religión, casi todo nuestro derecho y nuestras artes, todo aquello que nos coloca por encima de los salvajes, nos ha venido a través de las orillas del Mediterráneo. Creo que esta cita resume muy bien la importancia del viaje formativo romano, que se conoce como Gran Tour. El Gran Tour no es un fenómeno exclusivo del siglo XVIII pero sí en las dimensiones en las que, digamos, eclosiona en el siglo XVIII, tanto por la bonanza económica sobre todo de los países anglosajones, sobre todo porque se habían facilitado las formas de viajar. Sí hubo viajeros previos al siglo XVIII, pero digamos que como gran fenómeno de aculturación se forja en este siglo. Aquí tenemos, en la imagen que ven, una ruta estándar, ¿no? La ruta estándar que haría un viajero de inglés. La mayor parte de estos viajeros, estos milordi, los que en Italia los conocían como los milordi, provenían de las islas británicas que vivían en un momento de especial bonanza económica y permitía que los hijos no sólo de la aristocracia y la nobleza sino incluso de la alta burguesía se pudiesen permitir este viaje que de alguna manera venía a culminar su formación, redondear esa formación para luego regresar a sus países y conseguir puestos normalmente en la política o en lugares de cierto renombre. Digo que es un fenómeno con un importante acento anglosajón, pero no exclusivamente. Había viajeros que venían de otros países, evidentemente. Había viajeros que venían de la Península Ibérica, que venían de Francia, de los países escandinavos, de Holanda... Pero es verdad que como fenómeno tiene una especial presencia el mundo inglés. De hecho, son conocidas unas cartas a Winckelmann, que estaba en esos momentos en París y se habla de que había hasta 300 ingleses que se querían ir a Roma. O sea, quiero decir que el número de jóvenes que provenían de allí era muy grande. Esta ruta paraba en una serie de ciudades europeas de importancia y digamos que la meta final era Roma, en donde se unía no sólo el legado clásico, obviamente, que iban a ver las ruinas del gran imperio romano, sino también el que era la capital de la cristiandad. Y como tal reunía además toda una serie de obras artísticas de los grandes maestros del Renacimiento y del Barroco. Digamos que era una ciudad inigualable, a pesar de que otras capitales de la época eran también muy importantes en este viaje, como por ejemplo París, Viena. Incluso algunos se aventuraban más al sur y llegaban hasta Nápoles, que era una de las grandes ciudades, una de las grandes metrópolis del siglo XVIII. Venecia también era otra de las ciudades importantes en que, aunque había perdido toda su importancia política en el XVIII, digamos que se había vaciado desde la influencia política que tenía, era un lugar muy codiciado como destino pues por sus carnavales. Estos viajeros llegaban a Roma con una serie de expectativas y pertrechados una serie de cosas que le permitían conocer por dónde iban a ir. Por ejemplo, la guía que vemos a la izquierda es una descripción de esa ruta de gran tour que harían estos muchachos muchas veces acompañados de tutores especializados. Y luego, a su llegada a Roma, a veces tenían guías específicas que, como la que ven a la derecha, que incluso llegaban a comentar. Es decir, tenían ya un plan más o menos estructurado de lo que era interesante o necesario ver para cubrir todas esas necesidades formativas en el mundo de lo mundano, diríamos. Y aquí tienen ustedes la vista desde la colina del Giannicolo de la ciudad de Roma. Esto es un grabado coloreado de Giuseppe Bassi, del año 65, en la que se ve toda la ciudad de Roma y que tiene además especial interés para, desde el punto de vista de un español, porque el Giannicolo, como sabrán, es donde los Reyes Católicos fundaron el Tempieto, el templo de Bramante, que se puede ver... no sé si aquí está el convento franciscano que a día de hoy sigue allí y es la sede de la actual Real Academia de España en Roma. Y esto de aquí sería el Fontanone. Desde esta vista de Roma podemos encontrarnos, por ejemplo... Bueno, esto de aquí el Palacio Corsini a la Lungara, la Vila de la Farnesina, el Palacio Farnese que está aquí, la Isola Tiberina, por supuesto Castel Sant'Angelo aquí y el Vaticano. Digamos que todos los hitos que esperaban visitar y ver a estos jóvenes. El siglo XVIII es un siglo que se inicia en un momento de grandes desequilibrios políticos porque se inicia con la guerra de sucesión española y todo lo que ello supone en la desestabilización política de Europa, de los grandes poderes europeos. No solo esa guerra afecta mucho durante el siglo XVIII sino que hay otras dos guerras de sucesión que son la polaca y la austríaca en los años 30, los años 40 y luego la guerra de los siete años a finales de los años 50 y principios de los 60. Que digamos que son como los hiatos durante el siglo que de alguna manera tienen un impacto importante en la llegada de estos viajeros y en la ciudad de Roma. En concreto al inicio del XVIII la ciudad de Roma estaba literalmente dividida entre dos bandos, los gali-hispánicos, es decir los borbones, el lado que apoyaba a los borbones y los asburgo-austríacos por el otro lado. Y eso tiene implicaciones enormes en la vida cotidiana de la ciudad tanto de los artistas que llegan como de los viajeros. Empieza el siglo XVIII con el pontificado de Clemente XI de la familia Albani que es un papa especialmente interesante porque aunque es bastante torpe políticamente porque él intenta mediar entre los dos bandos de la contienda sin éxito termina enfrentado a los dos realmente políticamente no es el más hábil sin embargo es un pontífice muy preocupado por la protección del patrimonio artístico y por colocar a Roma que había perdido desde la paz de Vesfalia había perdido ese importante poder temporal sobre las potencias europeas había ido declinando su importancia Clemente XI consciente de esa situación quiera convertir a Roma en la capital de las artes y entonces para ello hace una serie de iniciativas tanto de tipo de patrocinio artístico como de restauración por ejemplo de las basílicas paleocristianas etcétera para convertirla en la sede de lo que realmente se convertiría que sería la academia de Europa y es una figura especialmente interesante por eso volvamos entonces a los artistas y a los jóvenes milordi que viajaban y que llegaban allí con digamos todas las expectativas puestas en lo que la ciudad les iba a ofrecer estos muchachos tenían digamos aparte del recorrido más o menos oficial de las cosas que debían visitar se movían para ir a ver unas ruinas para ir a ver un palacio que estaba pintado y que algunos querían copiar a lo mejor una pintura que había allí simplemente o con sus guías moviéndose por la ciudad cuando venían a formarse como artistas había dos centros dos instituciones básicas en la ciudad de Roma que digamos eran las oficiales o representativas por un lado la academia de san luca y por otro lado la academia de francia la academia de san luca era la propia academia nacional que ya llevaba venturias abierta y funcionando pero que en el siglo 18 gracias al apoyo del papa albani se crean los concursos y clementine que son unos concursos específicos para apoyar el desarrollo de las tres grandes artes pinturas cultura y arquitectura y estos concursos que tenían que tener una periodicidad determinada aunque luego se organizaban cuando se podían tienen tres niveles prima segunda terza clase en los que se les enseña a los artistas a distintos niveles desde la copia de la antigüedad a la copia del desnudo del vivo y a la creación de temas bajo un tema específico hacían el examen y creaban una composición esos concursos y clementine tiene muchísima importancia porque aquí todos los artistas también extranjeros se presentan a estos concursos y les permitía entrar a formar parte del gremio de la academia de san luca es decir integrarse en lo que es la gran red artística romana que no era una cosa fácil sobre todo cuando era un extranjero y en una ciudad altamente especializada desde el punto de vista artístico y con una competencia absolutamente brutal entonces la cadena de san luca era como la gran institución propia romana de los estados pontificios y aunque en cierto modo estaba un poco arraigada digamos en la tradición seguía siendo muy importante formar parte de ella una manera u otra ser reconocido a través de estos concursos y clementine muchos artistas extranjeros llegaban ganaba uno de sus premios y con el premio del concurso clementino retornaban a su país siendo ya caballero tratada y eso les permitía tener un digamos un acceso a un determinado nivel la otra gran institución no es una cadena es de origen romana es la academia de francia fundada en 1666 por el ministro colbert ministro de luis 14 con un objetivo muy específico porque es la primera academia nacional fundada en suelo extranjero entonces esta academia ese es un elemento absolutamente esencial porque aunque en principio se funda con un objetivo más bien pragmático es decir vamos a mandar gente allí a que estudie se forme conozca a los grandes maestros conozca las antigüedades y vuelva y cree obras para nuestra corte y eso hace que la historia de la academia de francia sufra vaivenes por ejemplo a principios del siglo 18 hay dudas sobre si una vez terminado el programa en proyecto de versalles si vale la pena mantener una institución esas características en el extranjero porque lo que se hacía era un gran premio el premio de roma se enviaba a estos muchachos entre 4 6 años a veces un poco más a roma y todo lo que ello conllevaba de gasto entonces hay un como una duda vital digamos en las primeras décadas del siglo 18 de si merece la pena mantener esto la realidad es que terminan manteniéndolo y a partir de los años 20 durante la época de director de nicolás beckel que era un pintor la academia se convierte en la punta de lanza de la formación artística romana al lado de la academia de san luca y además era un lugar en el que no sólo tenían formas de estudio avanzadas modernas etcétera sino que además no sólo estaba abierta a los pensionados franceses sino todo aquel artista de cualquier racionalidad que quisiese venir a los estudios del desnudo a los estudios del vivo por eso es una institución especialmente importante para los artistas en ciernes aquí tienen la ciudad de roma en el mapa famoso mapa de noli de que es un mapa muy topográficamente muy correcto podemos seguir con mucha facilidad de hecho casi casi hoy en día se podría uno guiar con este con este mapa estas piazzas del popolo y aquí están tridente ripeta babuino y vía del corso que baja por aquí por el centro y he marcado aquí unos cuantos lugares estratégicos donde se movían los artistas la academia de francia de la que hablaba se encuentra aquí en vía del corso desde el año 25 previamente estaba en la zona del san andrea de la vale por aquí en uno de estos palacios cuando se traslada a vía del corso hay un cambio importante porque la vía del corso se convierte en el siglo 18 en la calle principal en la que todo el mundo tiene que estar y la academia pasa a comprar un palacio el palacio mancini y a convertirse de alguna manera en la enseña de francia dentro de dentro de la ciudad de roma aquí estaría la academia de san luca o sea relativamente cerca por ejemplo aquí tenemos dos cenáculos importantes de artistas sobre todo de la primera mitad del 18 en este en concreto es el palacio de la cancillería que era la el palacio en el que residía el cardenal otto boni que tenía una importante corte de artistas y de músicos a su alrededor y es un foco de atracción para todos estos artistas y aquí tenemos el palacio farnese que es un lugar de estudio al que se iba a copiar a los carachi y las esculturas que tenían en el cortile aquí estaría el palacio de la farmesina con las pinturas de rafael que sería el otro gran lugar de estudio el vaticano quedaría fuera hacia aquí y esto es el castel santanelo para que se vayan orientando un poquito aquí tienen la fachada perdón del palacio mancini en el corso en esta en esta obra de pirámides y pueden ver perfectamente cómo es un palacio de gran empaque y la importancia que tenía que la academia estuviese si tan esté en este gran palacio bien dentro de las academias esto es un ejemplo de cómo se trabajaba dentro de ellas una de las clases más importantes era la copia de natural la copia del nudo del desnudo en el que los jóvenes se ponían alrededor de un modelo desnudo que estaba en lo alto aquí incluso podemos ver las cuerdas con las que se ayudaba para mantener las posiciones y durante horas claro para que el modelo pudiese aguantar y dibujaban allí aquí por ejemplo tenemos una copia que declaradamente el hércules farnese esta otra imagen de un estudio de dos desnudos luchando que era otro de los ejercicios habituales que estos artistas estudiaban y a los que dedicaban horas innumerables horas de trabajo otro hércules farnese aquí vamos que se van repitiendo esta es una escena se supone que es de la academia de francia pero de la de parís de la sede de parís aquí vemos como los profesores corrigen a los muchachos todos sus ejercicios el sistema educativo dentro de la academia de francia era muy directo es decir tenía un control más directo de los alumnos eran un sistema de clases podríamos decir a diferencia de la academia de san luca que era una institución de otra forma uno trataba de entrar en la institución pero no funcionaba de la misma manera esta es una cita de uno de los de este profesor nicolás reggles que es el director entre empieza como co-director a principios de los 20 y como director único desde el 25 y muere en el 37 y es la figura que revoluciona la academia entonces habla por ejemplo cómo se hacía después de la cena casi todos los días una pequeña academia es decir la llaman academia a la clase de copia del natural y se dice se dibuja de copiando del antiguo pues de las esculturas que estaban allí o estudios también del nato del natural pero eso se hacían siempre antes de la cena antes de la cena trabajan con el natural y del antiguo después de la cena sabemos muchas cosas sobre cómo estaban organizadas estas clases aquí por ejemplo vemos este esta academia realizada por edmund y a la izquierda por su leiras que son dos de los grandes artistas que han ganado el premio de roma entre los años 20 y 30 que además marca un antes y un después porque llegan en un momento en el que el canon de estudio todavía no está cristalizado con lo cual hay múltiples elementos de inspiración para los artistas no existe un listado de las cosas que tienen que ver sino que todavía están abiertos a multitud de influencias eso es lo que hace especialmente rico este periodo aquí vemos como luego su leiras en esta obra que es especialmente interesante que es caronte utiliza los estudios del natural directamente y vemos otro ejemplo estas figuras aquí estas almas cubiertas con estos paños que forman parte de lo que se llama el panello que son unas clases específicas que el director de la academia se enorgullecía de haber puesto en funcionamiento que eran digamos una nueva forma de estudiar el del natural a través de prácticas con personajes vestidos con grandes vestimentas con las con para formar los pliegues algunas veces están semi desnudos con clámides o con grandes trajes muchas veces relacionados con el mundo eclesiástico para ver cómo caen esos pliegues estos estas clases eran especialmente frecuentadas por alumnos de todo tipo y aparecen continuamente las fuentes contemporáneas y aquí tenemos dos ejemplos en este en concreto se conserva en la academia de san fernando de cómo estos eran los típicos modelos habituales del panello que era una de las grandes revoluciones digamos pedagógicas o didácticas digamos de la de la academia de francia en roma aquí se puede ver que es un ejemplo interesante un diseño de un artista francés de la época y el diseño de felipe de castro que se conserva en la academia de san fernando un escultor gallego que ganó bueno que no van a se fue por sus propios medios a roma luego van a una pensión estando allí de felipe quinto tras mucho pelea pero vemos que es exactamente el mismo motivo la duda es si estaban dibujando los dos al mismo tiempo la misma figura o si más bien que yo es lo que creo lo que copiaban era el dibujo porque en la propia academia de francia quedaba un fondo de dibujos de los antiguos becarios que luego los que llegaban trabajaban sobre ese fondo de dibujos y entonces se ve cómo se repiten temáticas exactamente la misma posición exacto que es exacta que sería muy poco habitual si uno lo piensa bien en la práctica del día de artística que estén los dos exactamente en el mismo punto dibujando son cosas así un poco curiosas existe una gran colección de dibujos en san fernando que repiten modelos de estos franceses en concreto muchos de bouchardon estos artistas viajaban además normalmente con un pequeño cuaderno un libro de memorias que a veces llamaban a veces tamaño cuartilla a veces un poquito más grande en el que tomaban bocetos de sus paseos de sus viajes a veces con anotaciones la mayor parte de las veces con pequeños bocetos de esculturas pinturas que iban visitando siguiendo la ciudad una de las citas inedudibles para la formación de estos artistas es rafael obviamente en las estantes de los palacios vaticanos que no siempre estuvieron abiertas para la visita de estos jóvenes estos son dibujos que pertenecen al fondo de felipe de castro muy probablemente sean autógrafos de él y en teoría castro pudo visitar en directo estas estas pinturas se conservan exactamente pinturas dibujos iguales de bouchardon entonces también es la duda lo vio en directo no lo vio aquí tenemos estas figuras que aparecen estas mujeres del incendio del borgo está esta de arriba es esta de aquí la canéfora es la de las trenzas y esta otra mujer que trata de salvar a sus hijos está de aquí estudios de carácter de cabezas que es un ejercicio muy habitual visitaban también una serie de iglesias que estaban dentro de la ruta que todos iban esta san gregorio alcelio esto es una obra de juve robert en la que vemos un artista pertrechado con todos sus instrumentos dibujando una vez más tenemos aquí un ejemplo de felipe de castro el apostolado que se conserva en san fernando que era otra de las visitas habituales en san giovanni laterano es el apostolado que se encontraba en la nave que se encuentra todavía en la nave central de san giovanni que era uno de los lugares de peregrinación habitual y la copia de escultura en concreto esta zona este proyecto de este apostolado es uno de los proyectos más ambiciosos de las primeras décadas del siglo 18 y visita obligada de todos estos muchachos así como decía de la vila farnesina que tenemos varios ejemplos en los que vemos claramente como rafael o era uno de los referentes habituales la copia de rafael o era una cosa que sí se mantuvo inamovible hasta el siglo 20 existía también otros lugares que ellos visitaban para formarse y uno muy importante abierto desde 1734 es el origen de los museos capitolinos el primer museo público abierto en la ciudad de roma gracias a intervención papal y del marqués caponi que colocan todas estas esculturas en lo que es la plaza uno de los palacios de la plaza del capitolio y aquí tenemos un dibujo también de juve robert en el que vemos no sé si se percibe bien aquí el artista sentado en el suelo dibujando nos consta por ejemplo en el libro de entradas de visitas es una cosa muy curiosa y además resulta casi entrañable de leerlo porque se ve que pedían un permiso especial y firmaban en menganito de tal que quiere visitar este museo y le daban el permiso para entrar allí y pasar unos días dibujando entonces digamos que es una cosa que todavía no está tan estipulada y organizada como lo estará mucho más adelante en el 18 por supuesto en el 19 es un momento muy interesante y tenemos aquí el otro gran destino que es el palacio farnese la actual sede de la academia de la escuela francesa de la gran biblioteca de la escuela francesa aquí tenemos un dibujo que nos demuestra la riqueza decorativa escultórica y pictórica de esta de este palacio y vemos una vez más artistas pintan dibujando visitantes etcétera aquí tenemos la representación del triunfo de vacuidad y azná en el centro que era otro de los motivos favoritos en el mismo palacio y para cerrar esta pequeña introducción vemos el cortil y el patio interior actual del palacio farnese y a la izquierda un dibujo que nos demuestra cómo estaban en el momento y cómo estaban aquí las grandes esculturas el famoso hercules farnese y los bendigo visitantes etcétera que venían a dibujar y con esto doy por terminada la introducción a roma como destino para cambiar lo que prefieras porque es que me da miedo que no aguante sí porque tenemos que tener ustedes por lo menos tiempo de preguntarnos bien bien entonces tengo tiempo de torturarles durante un rato es muy agradable y no me puedo mover por el aula verdad enrique sí pero adiós santo no no no no no que entonces me sentiría muy raro bueno dímelo vale es que a mí me gusta vengo de la presencial entonces tengo la costumbre de moverme pero te lo acercas aquí vale vale y puedo tener los dos encendidos qué maravilla qué maravilla empezamos bueno que muchísimas gracias por haber venido yo pensaba que iba a ver una o dos personas así que la sorpresa es muy muy grata y no nos lo digo de verdad no tenía muchas esperanzas en el público y de naturaleza soy optimista son ustedes del grado de historia del arte y el resto de qué grado son a usted también es que si son del grado de historia del arte y el resto de qué grado son tiene entonces doble puntuación positiva y el resto ah pues muy bien muy bien muy bien muy bien bueno nosotros lo que vamos a hacer o las dos intervenciones que yo he preparado con ustedes son para que veamos el siguiente problema vamos a ver un objeto artístico concreto en cada una de las intervenciones y entonces vamos a andar dos caminos opuestos en primer lugar vamos a andar el camino de por qué la comunidad científica dice que una obra es falsa toda la comunidad científica lo acepta la obra se elimina del debate científico queda maldita y se olvida cuando en realidad la obra es auténtica y luego vamos a hacer el camino opuesto es decir por qué toda la comunidad científica dice que una obra es verdadera pero realmente es falsa vamos a ver primero uno de los caminos y luego el otro yo ya me voy a levantar normalmente en la universidad presencial y con más tiempo yo lo que les diría siempre a los alumnos es bueno y ustedes que ven en la diapositiva ya que están presentes díganme que ven no hay respuesta mala ven un árbol bien bien bien bien bien bien masculino femenino bien bien veo que lo tenemos claro bien le voy a explicar lo que tienen en la pantalla aunque ya lo han dicho ustedes es un busto masculino y creen ustedes que bueno o que es malo es decir es original o es falso los tres son el mismo o son son diferentes exactamente las vistas que les estoy dando son incorrectas porque también debería darles una trasera no puedo darles la trasera porque el busto está fijo a la peana con lo cual no se puede girar yo metí la mano por detrás y luego les enseñó una foto de la trasera al final pero eso lo estoy guardando así como sorpresa final para que luego se venga la trasera bien se atreverían a decir si creen que es moderno o que es antiguo vamos a hacerlo democráticamente ahora está muy de moda lo de la democracia cuántos creen que es moderno bien y cuántos creen que es antiguo bien bien bien bien bien y luego hay un alto índice de abstención que es lo que pasa en buena parte de españa ahora mismo bien bien bien les voy a decir que la comunidad científica se muestra unánime en decir que el busto es falso y que es una creación del siglo 16 ojo que también la ajustan es del renacimiento y dan una serie de razones pocas pero algunas para decir que el busto es falso yo les voy a explicar las razones y luego ya me dicen si les convence o no les convencen la primera de las razones es que dicen que no existe ningún busto romano que lleve manto sobre el pecho creo que lo ven todos va agarrado por una fíbula de disco sobre el hombro y debajo del manto una coraza militar porque interpretan no sé si ven el pequeño reborde que sale de la fíbula circular es esta pequeña tira que interpretan como el reborde de la coraza que va por debajo del manto ese es el primer argumento es decir sería como un san cristóbal con dos metralletas no existe en época romana vinculación de manto con coraza militar el argumento en sí es potente si lo piensan pero es fácilmente falsable porque porque no avanza vale miren esta foto de la parte superior del busto que tienen aquí y fíjense que lo que la comunidad científica ha interpretado de manera unánime y cuando digo la comunidad científica no estoy hablando de españa estoy hablando de la escuela todopoderosa alemana que son los dioses de esta disciplina lo que ellos si efectivamente es mucho decir pero lo que ellos interpretan como una coraza es en realidad la tira de la cincha de los atributos que han visto que tiene en esta parte del torso un puñal y un palitro que sobre el que luego les diré una palabra tiene una cincha que pasa por debajo como es un busto está cortada pero ahí es donde agarrarían que es exactamente el mismo juego que tienen en esa estela funeraria romana con la representación de un pretoriano que ven ustedes que tiene su manto y la cincha y agarra su espada corta en la cadera izquierda luego primer argumento de la investigación científica todopoderosa alemana se va a hacer cargadas y además deberíamos de sacar una conclusión cómo es posible que alguien confunda las cinchas de una espada con una coraza militar y no le abran un expediente automáticamente o en el peor de los casos que alguien de la comunidad científica se diera cuenta de ese pequeño detalle segundo argumento de la comunidad científica para decir que eso es una falsificación ellos dicen que y conste que no estoy dando nombres porque soy un caballero pero podría dar una lista de nombre de quienes son ellos y de los títulos de sus publicaciones ellos dicen que el retrato del busto es una copia mal hecha de un retrato de un emperador romano de la segunda mitad del siglo tercero después de cristo que se llama maximinus trax y que tienen ustedes en la pantalla a la derecha de la cabeza de nuestro gusto es cierto que hay un aire es cierto que se parecen el único problema es que los que han defendido esa hipótesis de que se trata de una copia del nacimiento de ese emperador no han tenido en cuenta una cosa muy básica de los estudios de escultura romana que es el principio de la vilnius anglais es decir si yo como romano me quiero hacer un retrato en mi época voy a imitar la fisonomía del emperador que reina en mi época o traducido a nuestros tiempos bienes anglais una asimilación de estatística en alemán yo lo digo en alemán porque queda así pero no ha pisado alemania en su vida pero bueno es lo mismo a nuestros tiempos que por ejemplo cuando el niño fernando torres o david beckham sacaban peinado nuevo ahora sería cristian ronaldo y todos los cabales empiezan a hacer un peinado que se parezca remotamente o que se parezca lo más posible al de esos futbolistas en épocas romanas igual y los ciudadanos del imperio hacen sus retratos para parecerse a los emperadores que reinan en su momento luego no se trata de un retrato de maximinus trax se trata del retrato de alguien de la época de maximinus trax que está imitando esa fisonomía me siguen hasta aquí o los he perdido bien hay un detalle además muy bueno para saber qué se hace aproximadamente en esa época de maximinus trax estamos en el segundo tercio del siglo tercero después de cristo 250 260 después de cristo si se fijan en lo que tienen en la pantalla verán que el pelo el escultor lo ha hecho mediante dos técnicas distintas tienen una miren por favor el cráneo de la oreja hacia adelante y mírenlo de la oreja hacia atrás de la oreja hacia adelante ha utilizado una técnica que se conoce con el nombre de el peinado apenas a plumillas fíjense que son como unos pequeños triangulitos que se superponen los unos a los otros por esta parte que son como unas pequeñas plumitas de ave pero en la parte trasera no ha hecho eso sino que lo único que ha hecho es mediante unas líneas ha hecho unas pequeñas incisiones que se conocen con el nombre de ritz technique la técnica del rayado las dos técnicas están documentadas en época romana pero al unísono son una auténtica rareza no es normal verlas así solamente se dan en una época muy concreta que es precisamente el segundo tercio del siglo tercero después de cristo tienen en la pantalla no me mire a mí mira la pantalla que es mucho más útil hágame caso un retrato de el emperador gordiano tercero y miren ustedes como por delante tiene esa especie de peinado apenas que lo ven por ejemplo en esta zona lo ven aquí pero por detrás ha hecho la ritz technique luego no tenemos argumentos para pensar que ni el retrato representa maximinus trax ni el retrato puede ser de un momento diferente al segundo tercio del siglo tercero después de cristo los he perdido me siguen todavía pues seguimos para adelante el palitro que no sé si se acuerdan que lo hemos visto antes en la primera de las diapositivas tiene en la parte del brazo izquierdo ven la empuñadura de un puñal con un trocito de la hoja y por detrás un palitro que que la comunidad científica ha dicho de manera unánime que no existe en época romana que ese palitro que tiene que ser la invención de un escultor del renacimiento porque hombre si no existe en época romana cómo le van a poner ese palitro que atrás que además dicho literalmente sabe dios qué demonios pudo ser en origen el palitro que no es otra cosa que la representación de la parte superior del bastón de mando de los centuriones del ejército romano se conoce con el nombre de bitis porque se hacen con palos de la flor de latín y con eso los centuriones hacían dos cosas 1 moler a palo a todos los soldados que estaban a su cargo no hay otra manera de asegurar la disciplina en el ejército y 2 enterrarse y representarse con ellos como una insignia de la dignidad de su cargo es decir no tienen las estrellas y las barras de los militares que podemos tener nosotros ahora pero si tenían ese bastón de mando que es muy característico y les enseño dos relieves funerarios para que vean ustedes a dos centuriones que en sus tumbas y en sus propias representaciones se representan con el bastón mientras que en el busto por el problema de espacio solo tenemos la parte superior del bastón ahí lo ven completo es un bastón aproximadamente de un metro de largo luego la pregunta sería el argumento de la todopoderosa escuela científica histórico artística alemana que dice que el palitro que no tiene paralelo en época romana es cierto o es falso rotundamente falso y además rotundamente absurdo porque hay más de 100 ejemplos de centuriones con imágenes con las que tienen en la pantalla luego tampoco era tan difícil intentar encontrarle una explicación al busto aquí tienen dos representaciones más de centuriones porque ustedes podrían decirme hombre pero profesor es que su busto es el único en el que sale el palitro que cortado a lo mejor eso es falso les enseño dos ejemplos en los que sale exactamente igual y debajo de la silla izquierda por un lado tienen un cristal de oro de londres es el escudo que tienen a la izquierda de un centurión romano miren el palitro que de lo que también les diré que el último niño prodigio de la escuela alemana de la historia del arte ha dicho que no puede ser más que una trompeta una hipótesis bastante brillante mire lo ha dicho él yo no tengo la culpa una trompeta lo ha puesto en nota pie en su monografía una trompeta rara pero una trompeta decía y a la derecha tienen un monumento funerario es la tumba de septimio caerea que es un centurión que muere prácticamente en la frontera del danubio y como aunque está reventada debajo de la silla izquierda se ve una vez más la vitis igual que en nuestro gusto no sé si están siguiendo un poco el camino que estoy haciendo con ustedes pero es intentar ver cómo cogiendo argumento por argumento de lo que se ha dicho y de las explicaciones de que el busto es falso encontrando sustento en épocas romanas podemos intentar por lo menos proponer que sea auténtico por lo menos intentarlo les enseño estas dos imágenes también porque creo que son de utilidad es por lo siguiente miren ustedes que son centuriones una vez más mientras que en el de la derecha es completamente recta en este que es de una época mucho más antigua es republicano miren que tiene la forma retorcida de el sarmiento de la vid pero los dos son bitis normalmente la manera imperiales esta y la republicana sería un poco más retorcida imperial me refiero ya a épocas del emperador agustín adelante lo traigo porque no sé si les ha llamado la atención en el gusto que tenemos el palitro que es decir la bitis pero también tenemos eso unido por un puñal y aquí tienen dos ejemplos de dos centuriones en los que aparecen bitis y puñales luego tienen ustedes otro argumento bueno tengo yo un argumento para que no me digan pero profesor la unión de la bitis con el puñal no está documentada en época sí lo está aquí tienen dos imágenes también que lo demuestra seguimos adelante el problema creo que más grave que tiene el gusto que les he enseñado es está en una colección privada eso no se los he dicho pero están una colección privada inglesa es que es muy inusual en época romana es decir no hay muchos bustos como ese con esos atributos iconográfico ese es el motivo principal por el que han sospechado de él es que esto es raro no hay muchos con esa con esos elementos iconográficos pero piénsenlo por un momento eso les parece que debería de ser algo para sospechar a favor de la autenticidad o de la falsedad porque piensen ustedes que son falsificadores del renacimiento o falsificadores ahora y quieren hacer algo que quieren vender el mercado de arte querían una rareza para que la gente sospechara o una cosa de acuerdo a las cosas más habituales para que se lo compraron lo más rápido posible por eso le traigo estos dos bustos decir que el busto es falso porque es raro es un argumento científico bueno es un argumento que no es científico y que además es absurdo porque en época romana hay muchos bustos que son únicos y que no tienen paralelo les he traído dos de ellos son dos bustos de roma el que tienen a la izquierda tiene la peculiaridad de que sobre el hombro derecho tiene labrada una máscara trágica es probablemente la representación de un actor o de alguien vinculado con el mundo de las representaciones escénicas tiene contexto arqueológico luego no puede ser una falsificación y no hay un segundo busto que tenga una especie de máscara tatuada en el hombro derecho luego las rarezas son posibles en roma tienen en la imagen de la derecha una cosa todavía más rara que es un busto que aparece en contexto arqueológico también en el esquilino y fíjense que tiene labrado un segundo busto de perfil sobre el esternón surgiendo de una hoja de acanto no hay absolutamente un segundo busto que tenga algo que se le parezca y es con seguridad romana porque tiene contexto de excavación luego como diría Tim Burton lo raro es maravilloso y además puede ser auténtico con lo cual tampoco nos valdría ese argumento les diré que el busto de la derecha si alguien quiere hacer algún día un tcm una tesis doctoral está abierto para que lo cojan porque no sabemos por qué se representa el segundo busto en el esternón o sea no nadie ha conseguido dar una explicación coherente de porque lo más lejos que se ha llegado a decir es que probablemente la representación del esternón sea la representación de un muerto porque cuando salen de una hoja de acanto es una manera de representar a los muertos en el mundo romano pero hasta ahí si alguien se anima y le llama por el camino de la historia del arte clásico adelante que está virgen para ustedes dos detalles más del busto de la colección privada que estamos analizando la arqueología alemana ha dicho que debe de ser también falso por dos motivos 1 porque si ven en la imagen de la izquierda la tábula es el elemento de transición entre el cuerpo y la peana ven las dos arandelas que tienen en el lado izquierdo pues esas dos volutas en contacto y trepanadas en el centro según la arqueología alemana que ha publicado la pieza es un motivo que no existe en época romana y 2 porque la flor que ven ustedes en el centro decorando la tábula también dicen que es un motivo que no tiene paralelo en época romana el argumento es potente si no existen épocas romanas que debe de ser falso problema les enseño paralelos para la flor tienen ustedes una cabeza de bronce abajo vista desde arriba del museo del lubre tal y como aparece en el momento en el que la encuentran los arqueólogos que la excava creo que la flor que tiene en el cráneo es bastante parecida a la flor que tiene el busto en la tábula en la parte central y arriba tienen un detalle de las estatuas de constantino y su hijo en este caso tienen a la de constantino y miren que en las plaquitas esas circulares en la central tienen también un motivo con una flor cuadripétala muy parecida a la que tenemos en el caso del busto luego eso de que no tiene paralelos en época romana es una vez más una teoría que no se sostiene y les enseño para las dos volutas un busto también en este caso de turquía afrodisías las flores de seis pétalos no es la misma pero miren por favor las volutas que se tocan entre sí y que están trepanadas en el centro luego creo que ese argumento también me lo puedo cargar habría un argumento que no ha utilizado la ciencia alemana pero que suele utilizarse por otras escuelas europeas que dice que no hay bustos en los que las basas tengan se ven en la parte inferior la base se compone por tres cuerpos dos anillos más largo y uno más estrecho en el medio son dos toros arriba y abajo y una escocia en la parte central pues los dos toros del busto son completamente lisos es decir no cogen curvita sino que son líneas rectas hay escuelas en europa que dicen que eso no es romano si lo leen desconfían de eso como del fuego del infierno les enseño un paralelo a la derecha donde también puede haber una basa con los dos toros completamente lisos es decir que no cogen curva que no son cóncavos en los extremos y por último lo que les prometí al final que es con lo que voy a enlazar con roma en el siglo 18 lo que tienen en la imagen de la izquierda es la parte trasera del busto que hemos estado analizando para que vean el nervio de la parte central lo tienen a la derecha en un busto femenino también de roma que se encuentra en el aventino con lo cual lo que quiero que miren es ven ustedes las similitudes en la forma del nervio de la izquierda es decir de nuestro busto con el de la derecha son nervios que si se fijan se abren un poquito en la parte inferior se abren un poquito en la parte superior y en la parte central se estrechan lo ven todos bien pues eso es importante por lo siguiente sabemos que todos los bustos romanos que tienen la forma de nervio como lo pueden ver con claridad en la imagen de la derecha son bustos que fueron hechos en talleres en la capital del imperio es decir en roma capital hay diferentes formas de los nervios tienen esta pero tienen por ejemplo otra forma que no les he traído que el nervio abriría desde aquí hasta el hombro y desde aquí hasta el hombro los hay completamente recto o sea hay varias formas esa solamente se documenta en roma luego tienen otro argumento muy potente para terminar de cerrar el círculo probablemente se trata de una obra que se hizo en un taller de roma en algún momento del que hemos hablado anteriormente el siglo tercero después de cristo 250 275 y ahora concluye haciéndole un resumen muy rapidito el busto que hemos visto al principio de la intervención el que tienen en la izquierda es un busto que aparece en el comercio de antigüedades en 1750 aproximadamente pleno siglo 18 está en roma se estaba comercializando y termina por ser vendido a un noble inglés que lo compra convencido de que es auténtico sabemos hasta cuánto pagó por el busto no pagó mucho o tenía otro que pago más caro pero para que saquen una idea si una estatua completa muy buena pagó imagínense 700 euros por el busto pagó 200 o sea que pagó un dinero por el busto él lo compró porque estaba convencido de que se trataba de bruto el asesino de césar claro él vio el puñal y dijo este tiene que ser bruto el que mató a césar y así se lo vendieron a él y así lo compró él el busto se va a inglaterra a la colección nole y es donde está actualmente y allí es donde pueden ustedes ir a verlo si quieren lo tienen él tiene el señor sack bill que es el séptimo varón de no leo no se tiene un cargo muy divertido muy largo que a mí se me ha olvidado allí permanece sin publicarse salvo en guías de viaje de los siglos 19 y finales del 18 y siglos 19 hasta que aparece la escuela alemana imagínense muchísimo dinero pueden llevar fotógrafos muchísimo dinero pueden llevar equipos muchísimo dinero pueden publicarlo en libros que nosotros ni soñamos y entonces ellos van y lo estudian y entonces lo publican de la manera que les estoy diciendo es una falsificación del nacimiento con seguridad absoluta por los motivos que les he dicho que si tiene una coraza que si el palitro que no existe que si el peinado es raro que si la flor no existe que si la técnica de trabajo no me cuadra que etcétera etcétera como lo dice la todopoderosa escuela alemana europa lo compra problema aparece una botis cortante problema para la escuela alemana y toda esa opinión la manera de falsarlo es muy fácil uno coge todos los elementos de una pieza que se considera que es falsa y tiene que encontrar al menos un paralelo romano para todo y cada uno de esos elementos si ustedes encuentran un paralelo para todos y cada uno de esos elementos y a eso le suman detalles como el nervio de la parte trasera que sólo se conoce en talleres romanos del siglo 18 por lo menos convendrán conmigo en que deberían escucharme y que a lo mejor merecería la pena sacar el busto del anonimato darlo a conocer publicarlo y que ya venga otra gente y descubra otras cosas quizá para falsar lo que se ha dicho también de que es antiguo y de que no es una falsificación pero creo que sería conveniente por lo menos sacar la pieza y reactivarla pues a eso nos dedicamos nosotros no es a meter el dedo en o sea nos dedicamos a hacer los dos caminos intentamos rescatar cosas que se consideran que han sido falsas e intentamos también meter en el saco de falsas cosas que se han dicho que son auténticas yo en la segunda de las intervenciones voy a hacer ese otro camino de cosas que se han dicho que son auténticas y han estado a punto de ser compradas por la junta de andalucía por una millonada demostrar que son o intentar demostrar que son falsificaciones hasta aquí me han seguido vale pues entonces vamos a hacer una cosa vamos a abrir un turno de preguntas tanto de la conferencia de pilar como de la mía miramos también lo que dicen los compañeros en el chat y pregúntenos ustedes pues lo que más rabia les dé les parece venga pues vamos a ello preguntas no se han tenido preguntas ah perdón perdón perdón bueno yo no sé si procede mucho porque mi pregunta tiene más que ver con él con la pintura aunque también aunque también tiene un poco que ver con con lo que nos has comentado me ha llamado siempre mucho la atención el hecho de que haya se haya producido una unanimidad por ejemplo a la hora de adjudicar la autoría de una pintura a un determinado autor normalmente de renombre incluso estando vivo es decir que tendría mercado no aunque luego se hayan encontrado suficientes elementos como para establecer un poco de duda no lo han solucionado en muchas ocasiones a base de decir bueno es el autor es leonardo pero se advierte que puede haber habido intervención de alguno de los de los miembros de su taller de su equipo etcétera etcétera no eso parece como que sea un poco a mí me ha parecido siempre desde mi ignorancia me ha parecido siempre un poco rebuscado y luego lo que me llama también la atención es que yo no conozco que se hayan producido verificaciones de ese tipo en el mundo de la escultura cuando la pintura se detectan algunos trazos bueno pues en el mundo de la escultura quizá probablemente también se hubiesen podido detectar esos trazos entre comillas no sé si se puede ligar lo que nos has comentado con esta otra o este otro apartado de lo que te estoy diciendo de qué manera sí de qué manera sea no es exactamente si lo comprendió lo que no sé a mí me están grabando verdad o sea tengo que tener cuidado con lo que digo claro es que la pregunta que él me ha hecho es delicada o sea y si yo respondo lo que yo pienso bueno voy a ser fino voy a ser fino en el caso de la escultura se hace de hecho lo que usted dice o sea no se intenta analizar el trazo pero por ejemplo una de las cosas que se hacen es ver las analíticas del mármol para intentar ver si el mármol es un mármol de utilización antigua o es un mármol de utilización moderna la manera más fina de la que la puedo responder si la comunidad científica alemana dice que no hay paralelos para el palitro que es el bastón de mando del centurión y ya han visto ustedes que hay más de 100 usted se va a fiar una analítica marmoria que haga otra persona porque le digo eso las analíticas marmoria que están haciendo en los últimos años y aquí no voy a dar nombres y apellidos porque ya estamos hablando de universidades españolas cada x años lo que se había analizado se vuelve a analizar y lo que antes era mármol de paros ahora resulta que es mármol de mi casa y lo que luego fue mármol de mi casa se convierte en un mármol nuevo que aparece en una montaña turca que cinco años después es mármol de un bidel de roca luego en mi caso que soy historiador del arte clásico yo me tengo por muy puro puede que no sea pero me tengo por muy puro yo solo me fío de mi ojo no me fío de lo que haga ninguna analítica y le pongo un segundo ejemplo que además es muy peligroso en el caso de los bronces sobre los que hay dudas de si son buenos o son malos tenemos analíticas de los bronces romanos y entonces sabemos las partes de las aleaciones del bronce que utilizaban si era un 7% de fin más un 4% de estaño más el problema es que los falsificadores también lo saben y entonces lo que hacen es que van a los yacimientos arqueológicos y compran al peso y de extraperlo bronce y metal romano lo funden y con eso hacen sus falsificaciones luego le doy otro argumento yo solo me fío de mi ojo en el caso del trazo además que en la escultura sería comparable porque tenemos esculturas aquí no lo van a ver bien pero por ejemplo hay un caso muy claro que son las esculturas que se hacen en talleres áticos de atenas sabemos que esos talleres son los únicos del imperio que en las partes de la carne en vez de hacerla completamente lisa aunque no lo vean ahí creanse soltos son completamente lisos y pulidos dejan restos del cincel dentado con el que lo han trabajado y eso es raro porque uno ve la carne y eso parece parece un velociraptor dice pero si esto tiene aquí como una raya son marcas de taller el problema es estamos en un momento tan temprano y tan incipiente de nuestros conocimientos sobre la escultura romana que no tenemos fotos de detalle de ninguna de las otras esculturas que se hacen en otras partes del imperio luego no hemos por ejemplo cómo lo hace un taller que le digo yo en la dacia en rumanía no lo sabemos nadie lo ha investigado cómo se hacen los talleres hispanos no lo sabemos nadie lo ha investigado aquí es que están ocupados haciendo analíticas de mármol deja más pasta se trabaja menos hay que leer menos libros es más fácil pero por eso no le puedo hablar mucho más de la escultura del punto en el que estamos o sea sería ideal hacerlo pero yo solo me fío de mi ojo de momento le he respondido más o menos y en el caso de la atribución a los talleres que ha dicho de la pintura qué deja más dinero o sea yo siempre intentaría mirarlo desde ese punto de vista claro es lógico si dice no es el que sale en las noticias detectada una falsificación en el museo del metropolitán se detectan no salen nunca al metropolitán no le conviene ahora el taller de leonardo o su círculo más cercano goya o su círculo más salen usale matías haciendo el chiste y es goya o sea sal es una cosa de lógica pura de lógica económica por desgracia luego micrófono cerrado puedo dar nombres si quieren más preguntas pregunten no sean tímidos adelante sí qué te lleva a esta búsqueda de la verdad mi madre esa pregunta es fácil o sea mi madre siempre me enseñó que en la vida había dos caminos y entonces yo decidí seguir uno y a mí me divierte mucho más así además es que me ofrece curiosidad yo veo que me dicen esta pieza romana y automáticamente pienso y porque no puede ser falsa y siempre dudo de cosas muy a lo mejor es un problema mío pero siempre dudo de cosas muy tontas por ejemplo porque la columna de trajano tiene que ser de trajano o porque él se conocen el arapáquis lo han escuchado alguna vez porque el arapáquis es el arapáquis lo han pensado alguna vez porque porque no puede ser el ara providentia da gusto porque no puede ser otro ara o el ara claudia entonces por ese lado el problema de hacer este tipo de búsqueda es que uno se gana automáticamente el rechazo o el san benito de la comunidad científica por eso le digo que es mi madre o sea porque luego cuando yo nadie me puede decir pero cómo vas a decir que es eso si es lo y ella me lo diría tú di lo que piensas y qué más dan las consecuencias ahora lo pienso y es muy fácil decirlo ahora estoy creo que a poco tiempo de opositar para profesor titular con lo cual estoy muy contento y creo que ya estoy a salvo pero el camino les aseguro que no es nada agradable nada porque primero le harán pasar a ustedes por locos luego cuando vean que lo de loco no funciona intentarán decirle que son ustedes gente que no tiene suficientes conocimientos de la antigüedad acto seguido dejarán de invitarles a las conferencias científicas el siguiente paso lógico es que las publicaciones en los artículos se dificultarán enormemente como consecuencia de todo eso el circuito de entrada a la universidad se hará mucho más complicado y si sobreviven y les sale bien al final a la gente estas cosas termina por llegarle yo siempre he tenido esa esperanza entonces como científicos y son ustedes que se dedicarán a la historia del arte yo creo que es una obligación moral que se pregunten porque el cuadro de las hilanderas de hilanderas o tonterías de ese estilo pero creo que es bueno dudar de todo más preguntas de la que nos hablas que es la número uno los mejores están en ella la academia no la escuela en el mundo de la escultura clásica la escultura clásica es un campo que inicia es un campo es un campo que inician los alemanes lo inicia binkelmann y a raíz de ahí todos sus grandes discípulos pueden ustedes trazar de más una línea de binkelmann viene brun de brun viene furtwängler de furtwängler viene busch son grandes maestros alemanes de busch viene himmelmann de himmelmann viene mi directora de tesis que es pilar león y yo sería pues una séptima generación desde binkelmann si hacen ustedes ese recorrido pero el origen es binkelmann y es alemania o sea hasta que llega a pilar león que es la sexta generación han pasado casi 200 años de escuela entonces ellos inventan la disciplina ellos inventan el método de estudio ellos descubren los métodos de estudios más adecuados son el norte de europa ellos tienen la pasta y además se dedican y eso lo han hecho siempre muy bien a germanizar a la pobre a los pobres europeos del sur cómo lo hacen crean fundaciones que ofrecen becas de investigación y entonces claro aquí en españa piensen ustedes en los últimos 20 años lo que ha habido para poder investigar y entonces pues muchos hemos tenido que pedir becas en alemania hemos estado allí al final muchos años en alemania y entonces nos han germanizado y entonces al final claro pues conocemos bien la escuela alemana y por ese motivo siempre les hablo de ella porque es que no hay y si van ustedes a mirar otras partes de europa históricamente nunca ha habido gente tan no ha habido una proporción de gente gente buena y en todos sitios eso es así y el que sale bueno en francia sale muy bueno por ejemplo pierro es el número uno en arquitectura romana mundial y es francés pero en escultura no había pasado que haya habido gente que pueda rivalizar con ellos normalmente por ejemplo mi directora de tesis que ya estudió en alemania siempre decía con ir a alemania y no hacer el ridículo hijo mío ya tenemos bastante eso empieza a cambiar poco a poco y entonces ya la gente empieza a preguntarse otra cosa pero piense también que el 90% de la producción científica sobre escultura romana está escrita en alemán y le diría que el 90 y muchos por ciento de lo que merece la pena leerse sobre eso está todo escrito en alemán por eso siempre hablo de la todopoderosa escuela alemana yo la critico mucho pero yo le debo mucho a la escuela alemana o sea a mí me salvaron la vida cuando en españa no había nada y he estado allí feliz he estudiado y me he formado y les tengo mucho cariño tengo buenos amigos pero es que son una raza superior o sea ellos piensan que en este sentido del arte clásico ellos están por encima de los pobres mortales del sur y es verdad son los mejores preparados formados yo yo conozco esto va a sonar fatal conozco a varias gente que es mucho mejor que yo mucho mucho mucho mejor que yo y de esos les diría que el 99% son estudiantes y profesores de alemania es lo que yo veo o sea luego he encontrado a gente buena pero no a esa a eso son genios o sea que son 4 o 5 pero son es que si usted los escuchar habla yo los escucho hablar o los leo y digo porque yo no tendré sus ojos o sea ellos ven cosas que yo no sueño porque son mejores tienen otra formación pero son algunos pero no creo que sea porque sean solo alemanes coincide es que tienen todos los medios a su alcance y aparte son buenos si hubieran sido italianos probablemente serían prácticamente igual de bueno pero los alemanes son muy buenos los mejores para mí los mejores y en italia no hay algo similar en italia claro ya que me está preguntando cosas muy delicada o sea en italia en italia hay gente buena pero desde mi opinión no llegan no llegan no llegan y hay gente buena muy buena pero no llegan o sea digamos que hay esto va a sonar también fatal en el mundo científico hay como bueno como en la vida con el fútbol hay diferentes niveles no hay gente mala hay gente buena hay gente muy buena y esos que son muy buenos que ya son muy poco normalmente son estos que son capaces de escribir libros muy grandes pero que a fin de cuentas no son más que compilaciones de datos son como grandes diccionarios pero no consiguen ver más allá de eso pero ya son muy buenos porque son capaces de compilar mucha información en un libro por ejemplo voy a hacer un libro en el que voy a compilar todas las estatuas militares romanas que hay en el imperio romano eso sólo puede hacer un monstruo que le dedique 10 años de trabajo de su vida a destajo para sacar el libro pero no es capaz de ver más lejos luego hay algunos que son los genios y los excelentes que son capaces de ver ese libro y ver una estatua y saber que hay algo más y ver el algo más y llevarlo más lejos pero esos son son poquísimos son poquísimo y los que yo conozco los que yo conozco son alemanes lo cual a lo mejor es problema mío de que no conozco a suficiente gente pero creo que conozco a toda la comunidad científica que se ocupa de escultura romana y los que van más lejos son alemanes 3 no piense que más de tres pero hay tres que van más lejos uno tiene 90 años se está retirando otro tiene 50 años y otro tiene 60 años pero esos tres son y griegos hay ahí hubo una generación en grecia que ya está jubilándose uno ha muerto dos están vivos de espinich estefanito tiberi duque es una señora y butirás esos tres se formaron en alemania fueron discípulos del profesor himelman que es quinta generación es el maestro de mi maestra desde mi directora de tesis esos tres son son gente de otro nivel también pero formados en alemania con becas alemanas pero era era otro nivel pero gente buena y entonces la oija mía no depende de dónde hombre la ayuda a mí me hubiera ayudado mucho nacer en alemania y tener dinero ilimitado para mis proyectos de investigación pero bueno tampoco me ha ido mal o sea no me quejo pues jugado con las armas que tenía ahora si hubiera nacido allí pues imagínese más preguntas todo lo que usted quiera de tu compañera para ser artista en el siglo 18 tenías que ir a italia pero para ser historiador del arte o un erudito en arte y quiera alemania había que ir a alemania después en el siglo 18 eso lo sabe ella yo no tengo los míos son los muñecos hija mía para el siglo 10 es decir para ser listos para formarse en historia del arte no había historiadores del arte quiero decir surge la disciplina precisamente en el 18 pero a día de hoy si no necesariamente en el mundo de la arqueología clásica es verdad que los alemanes tienen una escuela muy fuerte pero la historia del arte digamos está más diversificada originariamente la escuela no alemana sino austríaca alemana era extraordinaria fuera de serie gombrich toda esta gente viene de allí pero la escuela italiana es muy interesante también quiero decir está bastante más diversificada depende también de las especialidades hay especialidades que tienen lógicamente mayor arraigo en función de los países pero es muy difícil decir qué escuela es la más potente a día de hoy pues mire eso que ha dicho no es ninguna tontería la uned no tiene mala escuela yo no lo sabía yo vengo de fuera y a mí es de las cosas que más me sorprendió yo creo que el departamento de historia del arte de la uned y yo creo que es de los más potentes que hay y miren que yo soy crítico y tengo mala tengo mala baba pero ese departamento es potente tienen ustedes un buen equipo muy buen equipo de docentes se lo digo que si no le diría lo contrario a micrófono cerrado pero tienen un equipo docente muy muy bueno y muy potente en el departamento de arte de la uned de verdad más preguntas en casa en sala aquí alguien parece que iba a empezar una pregunta pero la dejado no hay nada bueno pues si no tienen más preguntas creo que empezamos a las seis otra vez es la hora que tenemos planeada la siguiente sesión está así empezaba a quedar todo seguido no quieren que quieren que sigamos entonces y la hagamos seguida no no no no como les llama a mí vamos si quieren hacer un descanso hacemos un descansito claro parece que ha habido algún problema bueno ayer no había internet toda la sede central de la uned que no había internet pues lo que vamos a hacer entonces si quieren vamos a dar vamos a parar 10 15 minutos y seguimos les parece bien que es un término intermedio entre para no parar y demás y mientras enrique tienen problemas en casa nos pueden preguntar no no no parece ser el puesto yo he respondido aquí que alguien se quedó sí de hecho que pregunte que hay tiempo y nos dicen si seguido si se puede a ver esto pone en el programa oficial no sea no es que como vamos a cambiar el horario pero la conferencia entonces la conferencia la segundo el segundo de conferencias empiezan las 6 aquí hay una pregunta dice mi pregunta alemania tiene mucha escultura como sus colecciones se referirá bueno voy a responder a eso en casa entonces alemania tiene alemania tiene mucha escultura pero en el caso de la escultura alemana lo que tienen son esculturas romanas de su arte romano provincial es decir una escultura horrenda feísima tosquísima muy muy provincial muy muy muy vasta y luego lo que sí tienen los alemanes supongo que habrán estado algunas por allí y demás pues habrán visto los museos muchas de las culturas de las excavaciones que hicieron en los del siglo 18 19 20 no es que la roben o sea si está haciendo así está haciendo así ellos ellos se la llevan alemania pero también tiene o sea tiene su tiene su parte mala y su parte buena o sea por un lado la han preservado allí por otro lado si uno por ejemplo a pérgamo y da una vueltecita por allí por la acrópolis pues le da pena no poder ver a lo mejor los restos del altar de pérgamo o en el museo de pérgamo en el museo de la acrópolis de pérgamo entonces digamos que hay alemania pues tiene esas dos vertientes pueden ustedes ver un arte romano provincial muy vasto pero que no deja de ser interesante algunos de los ejemplos que yo les he puesto son de arte romano provincial alemán y luego tienen pues las grandes esculturas que han rescatado los alemanes y que tienen en sus grandes museos sobre todo en berlín lo que sí tienen los alemanes también y que es muy útil si van por allí vayan a las galerías de yesos de los institutos de arqueología porque ellos tienen yesos de las principales obras escultóricas del mundo greco romano y entonces uno va a una galería de yesos de ellos y tienen allí pues miles de yesos el orífero de policleto el altar de pérgamo entero copiado la columna de trajano y eso sí es bastante útil porque de un vistazo lo ven lo cual enlazo con lo que decía usted dice bueno porque son los mejores si yo hubiera tenido una galería de yesos en sevilla donde yo estudié como la que tenían los alemanes claro ellos van allí imagínense tienen además los yesos ubicados sobre unos cajones con ruedas entonces el ejercicio que yo haría con ustedes por ejemplo si estuviéramos allí yo vendría con el orífero de policleto lo pondría aquí a tamaño natural completo y al lado le pondría imagínense el diadumenos de policleto y entonces empezaríamos a jugar teniendo las dos obras por delante a similitudes y y luego quitaría el diadumenos iría allí vendría y pondría el apolosauroctonos de brasíteles y entonces empezaríamos a jugar así como ustedes comprenderán eso entra en el ojo mucho mejor que verlo en la foto del libro de codistoria del arte pero se puede arreglar se pide la beca alemana se va uno allí y lo estudia así tienen muchas culturas más preguntas las aclaraciones de la persona que hizo la pregunta que dice bueno claro que esculturas traídas de otros países pobres bueno no necesariamente una parte importante de estas culturas también se compraron en mercado de arte o sea no tienen procedencia ilícita que es una cosa que tendemos a creer pero no siempre no siempre estoy de acuerdo con eso y el origen de esa potencia de la academia alemana es son cuando empezaron a las excavaciones arqueológicamente es por esa razón no lo creo no lo creo nunca nunca lo he reflexionado mucho yo no lo creer no lo creo o sea yo creo que realmente el origen de esa potencia viene es una potencia industrial de sí pero es que la regambre por ejemplo estoy pensando en vinckelmann que vinkelmann siempre me parece saber quién maneja el que se ha hecho famoso pero a mí siempre me parece una injusticia como la catedral de burgos había coetáneos de vinckelmann que eran mucho más potentes que vinkelmann y no han pasado a la historia por ejemplo heine que voy a enlazar con lo que me ha dicho vinkelmann era un humanista que le gustaba mucho el agua de fuego probablemente se movería bien en los círculos de la época en las fiestas y quedaría muy bonito como un farrón bonito y pues si sabía sus cosas había estudiado pero luego había gente como heine que era hijo de artesanos pampérrimos de la sociedad alemana que lo ve el cura del pueblo el cura del pueblo empieza a formarlos en latín y en griego empiezan a estudiar empiezan a estudiar sobre todo filología clásica y empiezan a traducir a los clásicos y reciben pues en algunos casos como heine que prácticamente terminó vamos le faltó un canto duro para suicidarse porque no conseguía trabajo de nada hasta que lo vio a alguien a ver si me ve a mí alguien algún día si me saca también bueno él y entonces se lo llevaron a un castillo de la nobleza a traducir obras clásicas y ya de ahí lo llamaron a la universidad prácticamente con 60 años y él al final terminó por estudiar escultura lo que le quiero decir es que creo que le viene la potencia a esta gente también de que desde el siglo 15 y desde el siglo 16 más bien desde el siglo 16 17 tuvieron una formación filológica bestial a los mejores filólogos yo creo que eran de allí a nivel europeo luego había y sobre todo la cantina de filólogos yo creo que siempre le ha venido de ahí realmente esa vena porque a binkelman le viene de ahí sabía que el man por ejemplo se hace famoso porque hace lo que él llama la cruz hermeneutic es decir él es el primero que se da cuenta que tirando de lo que sabía como filólogo podía interpretar las escenas de los relieves greco-romano y entonces empieza a contarle a la nobleza aquí tienes el mito de endimión y les cuenta el mito de endimión y entonces claro caen rendidos a sus pies porque les estaba explicando lo que veía acertaba mucho pero también se equivocaba yo creo que les viene más bien de por ahí eso no coincide necesariamente con las grandes excavaciones luego empiezan a excavar como animales pero realmente estaba media europa excavando como animales o sea yo creo que estaba todo el mundo a la búsqueda y captura del tesoro pero esa formación filológica yo juraría que alemania tenía cierta ventaja sobre sobre francia y sobre inglaterra me da la impresión pero nunca lo he reflexionado mucho más allá de lo que le estoy diciendo no sé si le respondió un poco me resulta curioso esa afición por el mundo clásico cuando no era el de ellos que a lo mejor todo eso podía haber sido más en italia en sí parcialmente si era de ellos y hasta mitad de alemania estuvieron romanizados más para arriba se les nota que no pero sí sí sí por supuesto aquí deberíamos por supuesto es que yo creo que es una explicación mucho más sencilla es dinero es una gran potencia industrial que además decide invertir en formar entonces podrían haber invertido en otra cosa en educación podrían haber invertido en otra cosa todo hay que decirlo o sea bueno sí parece que han invertido en todo en industria para el mundo alemán la formación el acceso a las bibliotecas y los libros es una cosa que está muy dentro del carácter y es una cosa que hay que agradecer sin duda porque cualquier ciudad pequeña cualquier ciudad pequeña tiene bibliotecas que nosotros no soñamos pero una cosa es reconocérselo y otra cosa es ser un besugo cuidado o sea yo les reconozco que están muy pero yo no me creo lo que porque lo diga un alemán yo no me lo creo ni creo que ellos sean superiores a mí en nada ni a nosotros en nada es más a día de hoy viendo la evolución que está teniendo alemania creo que un becario de investigación español creo no estoy seguro habla más idioma de los que habla un tío que se está iniciando la investigación en alemania por ejemplo y mire que españa está que está de grana y oro pero cuidado que no es que la cosa no está tan descompensada es mi opinión pero se le debe reconocer y lo que ha dicho antes también yo creo que también ellos tienen el dinero y decía porque les interesan esas cosas del mundo clásico yo creo que eso es prácticamente un atavismo del ser humano a quien no le interesa o sea hay mucha gente a la que al mejor no pero pero uno de una escultura del mundo clásico y uno la ve tan ideal así que uno mira es como una atracción rara ese mundo del pasado tan perfecto no lo sé creo que les viene también un poco de por ahí además piensen que allí no para de llover nada más que comen patatas o sea ya que yo no es bonito o sea que yo creo que por ahí les tiene que venir seguramente desde luego mucho desde luego muchísimos más de lo que tiene un profesor español porque aquí no los matan a burocracia administración absurda eso se lo puedo asegurar muchísimo más y además le digo otra cosa los profesores en alemania tienen el derecho de dar clases y lo aplican de lo que le da la gana con lo cual cada semestre ellos hablan de lo que han investigado el semestre que han tenido libre imagínense que yo este semestre me ha dado por investigar los túmulos funerarios circulares del siglo cuarto antes de cristo en macedonia entonces yo ahora voy a mi clase y digo programa para la asignatura los túmulos circulares del siglo cuarto en macedonia tengo seis meses hablando de eso con lo cual los estudiantes tienen información de primera mano buena y además el profesor ha investigado previamente claro que no los torturan burocráticamente con eso no quiero decir que el sistema sea más limpio que el español o sea cosas raras hay en todos lados pero allí son más libres hay aquí un comentario de uno de los participantes que dice el tema del espolio es un tema muy polémico es una pequeña muestra son los estudios cuantitativos de colecciones y ventas y subastas como los de chip in daily deal en el 2000 que mostraron que el origen y la procedencia de la mayoría de los objetos comercializados en el llamado mercado legal no podían ser aquí dice explicados entiendo qué decir espoliados existe un bien documentado vínculo entre la demanda de artículos saqueados y los museos si eso es real pero estamos hablando muchos de las piezas de las que hablamos son piezas que se compraron en el 18 eso entonces que no procede la discusión y si hay casos muy específicos y además muy conocidos la cartera de eufronios que devolvieron el polguetti al polguetti y la yulia ahora pero quiero decir que venían de tomar él y que eran los que saqueaban las tumbas que eso sigue sucediendo a día de hoy entonces ahora hay una línea de estudios muy desarrolladas sobre la procedencia que además tiene mucho que ver sobre todo con las colecciones de orígenes africanos y todas estas cosas y hay un debate muy grande precisamente en alemania pero es que ahí se juntan muchos elementos también políticos del pasado también alemán que muchas veces impiden ver con un poco de claridad cosas de discusiones que si pues lo que comentaba el profesor ojeda de pérgamo qué bonito que estuviese el altar de pérgamo pérgamo bueno pero mejor no estaba a lo mejor fácil pero se ha querido decir que también el problema que tiene occidente es odiarse a sí mismo y entonces a veces hay que tener cuidado cuando se ve cuando hay estas discusiones son muy complicadas no hay nunca un bando claro pero sí que es cierto que evidentemente hay espolios continuos sigue sucediendo todos los días nos dicen por aquí buenos que los alemanes al sur nos ven de otra forma y ahora se están dando cuenta que el sur existe me refiero a los países del mediterráneo bueno efectivamente en el siglo sevilla en el sello que se ha notado por el acento que del norte no se ve ya en el siglo quince era la capital del mundo es verdad no esto es fruto de una mentalidad decimonónica lo que pasa que nosotros la arrastramos todavía y las ciencias humanas humanísticas que no sociales nosotros somos humanistas sociales arrastramos una visión muy decimonónica y además también un complejo muy decimonónico pero bueno estas cosas se empiezan a cambiar evidentemente poco a poco alguna pregunta más yo antes de que se vayan también si quieren además creo que sería bueno si quieren leer porque me preguntan mucho por la escuela alemana es que preguntas de sevilla hay una hay había un historiador del arte clásico barra arqueología clásica es lo mismo arte clásico que arqueología clásica le diga lo que les diga eso es una parida no hagan caso es lo mismo en el arqueología es lo mismo pues había un gran arqueólogo clásico al que despreciaban que era alemán que se lo he mencionado antes se llama himelman h i m m e l m a n n él tiene muchísimos estudios están todos en alemán con lo cual leerlo es un fastidio hay una traducción en inglés hay un libro que se llama reading greek art en el que tienen ustedes traducidos algunos de los trabajos del profesor jiménez si algún día le explica la curiosidad son trabajos muy cortitos con que fueran al libro y leyeran el trabajo de la afrodite a nidia de himelman son cinco páginas está traducido en inglés de que midian afrodite ahí verían realmente pues hasta donde ha llegado la escuela alemana yo creo que es él en escultura en escultura clásica que no estoy hablando de otras cosas ya le he dicho que en arquitectura para mí los mejores son pierre croquet francés y los italianos cuarelli torelli la roca ellos son los mejores pero en escultura lean ese trabajo del profesor jiménez son cinco páginas y en cinco páginas verán ustedes lo que es una mente de un genio o sea hágalo hágame caso no lo ha apuntado pero debería haberlo apuntado hija mía si son cinco paginita a lo mejor un día himelman h y latina m no h y latina m de madrid m de madrid otra vez en españa l del hugo m de madrid a de andalucía viole n de navarra y n de navarra himelman y el libro se llama reading leyendo arte griego está en todas las casas del libro o sea que es muy fácil de encontrar y lea lea de verdad la frutita nidia está en inglés son cinco páginas midia midia es porque es de nidos de las ciudades nidos y solamente les voy a hacer un cebo para que se lo lean no que lo del cebo siempre lo aprendimos con sálvame con telecinco el cebo es importante el artículo empieza diciendo todos los estudiantes alemanes de instituto aprenden indefectiblemente que el primer desnudo femenino en el arte griego es la frutita nidia punto y seguido eso es completamente falso punto y seguido y a partir de ahí demuestra por qué es falso porque no es el primer desnudo femenino en el mundo griego los hay antes es el profesor himelman en su libro así empieza le estoy contando cómo empieza el artículo para hacerle un cebo lo he dicho yo lo he dicho yo que no no no no no no o sea bueno ahora voy a hacer el camino contrario para que vean que no está todo perdido más preguntas el libro cuesta menos de 30 euros lo dejo también caer por si se lo quieren comprar les añadiré que himelman estuvo como un genio cuando se acercó a la historia del arte esos artículos son de historiador del arte y además es muy bonito porque himelman en alemán significa el hombre del cielo es uno de esos apellidos eufónicos que son maravillosos el hombre del cielo himelman no tengo ni que decirle que lo ignoraron completamente más preguntas vamos a darles un descanso está cierra y cierra y entonces vamos allá buenas tardes a todos otra vez a los que están desde casa también espero que nos oigan bien ahora mismo lleva el profesor ojeda es el que lleva el chat vamos a empezar una la segunda tanda de mini charlas sobre este tema de las falsificaciones y después de la introducción sobre el gran tour y el ejemplo práctico del gusto que nos presentó el profesor ojeda yo voy a hablarles de un caso muy concreto que es dentro de la ciudad de roma uno de los actores más importantes en este mercado artístico son los diplomáticos embajadores legados enviados especiales que llegaban a la ciudad y que estaban durante un tiempo entraban a formar parte de este mercado artístico por razones muchas veces de representación o porque funcionaban como agentes directos y agentes extraordinarios digamos de los de los reyes no en el caso de españa por ejemplo es muy característico los embajadores españoles del siglo 18 casi todos sobre todo los de la primera mitad se ocupan de gestionar la compra de obra de arte directamente para la corona española entonces hablamos del viaje y hablábamos de cómo llegaban estos estos milord y a la ciudad aquí tenemos este famoso dibujo de la llegada de uno de estos milord a la pieza de españa en roma este dibujo estaba pensado para convertirse en grabados a que tienen que pensar que está invertido se reconoce perfectamente la plaza de españa porque aquí está la fuente de la barcacha las escalinatas y aquí está nuestra embajada la el palacio de españa la plaza de españa era un lugar especialmente conocido porque era un lugar de encuentro principalmente era una zona de artistas todo el barrio alrededor vivían muchos artistas y en concreto tiene una vinculación muy directa con los artistas ingleses porque aquí estaba el café de los ingleses con los artistas ingleses y con los viajeros ingleses o de lengua inglesa que se reunían allí pues a pasar horas compartiendo con la misma hablando en la misma lengua tenemos aquí es una escena del casi el folclore si pues eso sí que no sabemos cómo se hace eso como lo ves ahí yo tampoco pensé que se veía directamente a ver vuelvo a abrir la ven la presentación o pinchen en la imagen principal los documentos gráficos no los ponentes ahora se ha cambiado ahora es lo que pone que pinchen en la imagen principal los documentos gráficos a nosotros que pinchemos en la que los documentos gráficos yo es que lo tengo aquí espera espera aquí será hecho no guardar en la nube la primera planta espera espera espera ya sé cómo es ya sé cómo es creo que sí espera esto es un zoom con lo cual vale sí compartir para serán compartir pantalla aquí está vale vale ahora tardará un poquito pero ya sale seguro a ver aparece aquí sí que aparece como que se está compartiendo vale sí vale vale bueno pues como iba diciendo esta es la representación de la llegada de uno de estos milor a la ciudad de roma que llega en pleno carnaval y entonces aquí aparecen una serie de personajes del folclore romano representados y lo más curioso y digamos interesante para nosotros desde el punto de vista del mercado artístico que es lo que estudiamos vemos cómo inmediatamente él tiene aquí un monóculo una lupa con lo que está observando una pintura de dudosa decencia que está tapada con un paño que le presenta aquí un cuadraro cuadraro era el oficio del que vendía cuadros por la calle también por ejemplo aquí otro lo ofrece una madonna con el niño y vemos aquí en el suelo una serie de elementos que como una lucerna una esculturilla egipcia que vendrían de una excavación supuesta excavación sino falsificaciones que se ofrecían para venderle quizá la escena más particular es este hombre que le ofrece este este busto aquí que parece una herba que cuelga que sostiene en su espalda este tipo de escena folclórica no digamos de esta llegada llena de alegría y de gente que se lanzaba a vender a venderle cosas a estos extranjeros pues debía ser una cosa bastante habitual digamos que esto este roma supo ofrecer un mercado artístico lo suficientemente diversificado para responder las necesidades de estas personas que querían volverse a sus países llevándose una parte de roma sea a través eso de souvenirs o momentos de este viaje en algunos casos cosas muy pequeñas en otros casos grandes obras por ejemplo algunas piezas modestas a la derecha tenemos un portabelas con forma de columna de trajano el otro es un vaciado de los de uno de los centauros furietti que evidentemente ya son unas dimensiones un tamaño que es otra cosa no pero tenía un valor casi de trofeo sobre todo cuando no se llevaba pequeñas cosas por ejemplo un cama feo algún cuadrito de paisaje que compraba en la calle un dibujo una gema antigua estas pequeñas piezas estas gemas que pueden ver aquí tiene una trascendencia mayor de lo que nos puede parecer cuando las vemos a primera vista los puede parecer poco poco interesantes sin embargo la facilidad de acceso y de transporte porque te las medías en un bolsillo o las llevabas en el equipaje sin problema ninguno no tiene nada que ver con el transporte de una escultura por ejemplo las convirtió en testimonios ubicuos de este buen gusto romano que luego se enorgullecían estas personas cuando volvían a sus a sus países y llegaban como eran elementos que difundían modelos y que difundía en el gusto no sólo por toda europa sino también por américa porque los primeros viajeros norteamericanos llegan en este en este periodo entre los participantes habituales del mercado romano destacan como decía los embajadores el protagonista de la historia que hoy les voy a contar es don rodrigo de sámenes es el marqués de fontes después conocido como el marqués de abrantes después del éxito de su embajada extraordinaria que se desarrolló en roma entre 1712 y 1718 y aquí lo tienen en un retrato de autor desconocido se le ve como un joven guerrero este marqués de fontes tuvo una labor diplomática es muy importante y forma parte de la renovación del cuerpo diplomático entre otras cosas que llevó a cabo el rey juan quinto que tuvo un reinado muy dilatado en el siglo 18 entre 1707 y 1750 llegó muy jovencito se ciñó la corona muy jovencito e inició una serie de reformas muy importantes para colocar a portugal en pie de igualdad con las grandes potencias europeas es decir con españa francia y el sacro imperio en joao quinto intentó a través de una serie de políticas de representación en europa y sobre todo la corte pontificia de mostrar a portugal como merecedor de estar en ese mismo nivel en la arena europea y para ello desarrolla toda una inversión económica en elementos de representación diplomática y de ostentación digamos pero también de inversión de dinero directamente en la capital romana así como toda una serie de renovación de las artes de hecho en la descripción de la ciudad de lisboa de 1730 dice que se propuso hacer florecer las bellas artes en su reino y envió allí una serie de jóvenes con ese objetivo a roma para que se formasen y se culturizasen a todos los niveles porque mandó jóvenes para aprender música para aprender arte etcétera es una figura especialmente conocida dentro de ésta de estas de estos objetivos de este monarca estaba precisamente el que su representación diplomática fuese lo más rica y ostentosa posible y el marqués de fontes que del que veíamos aquí antes la imagen es el representante más brillante de este momento no sé si lo conocen pero deberían si viajan ustedes a lisboa porque una de las grandes revuelos digamos que causó el marqués de fontes durante su misión fue la puesta en público en la primera audiencia pública de embajador cuando uno llegaba a roma y se presentaba se hacía una especie de madera cabalgata de carruajes a cual más espectacular que llegaban hasta hasta la los palacios vaticanos o en kirinal en función de donde estuviese el papa en ese momento del año estos son los tres grandes carruajes principales de la puesta en público del marqués de fontes y son dos son tres piezas extraordinarias que se conservan en un estado óptimo en el actual museo dos carros en lisboa y vale mucho la pena verlos porque esto es el canto del cisne de un arte que empieza ya a desaparecer y son piezas alegóricas de gran interés que hablan de la grandeza de portugal en esa idea de representar a portugal en condiciones con decoro bueno este embajador por qué nos interesa este embajador volvemos aquí al palacio vamos a dejarlos primero aquí este embajador nos interesa especialmente porque es un hombre que tiene grandes intereses culturales no solo es un político hábil sino que es una persona que por ejemplo le gustaba el dibujo y el diseño de arquitectura se rodea de una serie de una corte muy específica que se trae de lisboa a roma en la que estaba por ejemplo el poeta épico francisco botello de morales sebas concellos el arquitecto maltés carlos y mac que desde 1708 trabajaban la corte en la corte lisboeta y que decide regresar a su patria a través de roma se vuelve con él y en ese en ese cortejo también iba un muchacho muy joven de 13 años que era el viera lucitano que era un joven pintor que había demostrado cualidades y que el márquez de fontes decidió llevárselo para que se formase en roma este va a ser otro personaje que nos interesa para para esta esta esta historia digamos que porque sabemos que el márquez de fontes era una persona especialmente vinculada al mundo artístico y que tenía interés un interés especial y particular por ejemplo la de las primeras visitas que realiza cuando llega a la ciudad de roma lo normal es que los embajadores se presentasen a los distintos príncipes de la iglesia de los cardenales cardenal nacional etcétera había toda una serie de bueno un protocolo muy marcado pues una de las primeras visitas que hace es a la academia de francia cuando él estaba allí todavía no estaba en este palacio lo pongo simplemente para que recuerden que se trataba de la academia de francia él va a visitar la academia de francia al director y conocer la institución en el momento de la crisis que les hablé en la primera parte de la charla en el momento en que estaban con una crisis existencial de si merecía la pena tener la academia abierta o no pero para el marqués de fontes la academia francesa era un modelo interesante a seguir porque y esto es una cosa que defiendo yo particularmente él quería crear una institución nacional portuguesa en la ciudad de roma que fuese a mayor gloria de portugal igual que la academia francesa él no lo llegó a ver porque él se fue de roma 1718 y esta academia se llevó a fundar entre 1721 y 1722 con una vida muy efímera hasta 1728 por una ruptura diplomática que obligó al cierre y desmantelamiento de la presencia portuguesa en roma durante unos años pero él fue el principal impulsor y yo defiendo que esta visita a la academia de francia es especialmente significativa en una figura de relevancia política que va a visitar un centro de estudios no va a visitar al cardenal tal que lo visitaría también pero que es una de sus primeras visitas lo cual nos da a entender la importancia que tenía para él el mundo artístico y en roma en esa ciudad sabemos que él se cree que continuó o inició una colección las diferentes opciones de compra que ofrecía esta ciudad entre todas las opciones que daba eran las antiguas gemas era una de las habituales y tenía un lugar privilegiado no sólo por lo que les decía la facilidad del transporte sino también por las temáticas que decoran estas gemas ya que se convertían en codiciadas piezas de coleccionismo por el alto valor educativo que tenían y hasta paradigmático de los valores clásicos existía una creencia muy arraigada de que estas gemas eran un medio ideal de conocer de forma directa modelos de la antigüedad clásica que nos habían llegado de forma inalterada prístina y además conocer no sólo elementos de la mitología de los dioses sino también elementos de la vida cotidiana porque algunas tenían escenas desarrolladas no era una forma de educar la mente la mente y el gusto de los poseedores binkelman mariette gete lo haban y apreciaban la belleza y las inherentes cualidades didácticas de estas piezas lo que nos confirma lo extendido de la costumbre de coleccionarlas incluso mariette decía que no hay príncipe que no se enorgullezca de la posesión de una colección de gemas y esto mismo aplica para el márquez de fontes cuya colección a día de hoy no se conoce muy bien porque tenemos muy pocos datos en se conoce a través de un inventario postmortem que es muy lacónico dice piezas escultura antigua restos de columnas y en el único punto en el que se detiene un poquito más lo que era este inventario es cuando habla de los camas feos y aquí es la cita de si los camas feos pasan de 150 y algunos tienen son de notable grandeza y rareza siendo la mayor estando la mayor parte de ellos guarnecidos en plata sobre dorada y algunos con diamantes o piedras preciosas está una forma habitual porque estos camas feos se incrustaban y se crea por ejemplo en cajitas para los para el tabaco para polvos en anillos en brazaletes esa es decir se reutilizaban de alguna manera o se exponían se ponían como os he visto aquí estará una forma muy habitual de exponerlos muchas veces que pasaba que la gente no tenía suficiente dinero para comprar obra auténtica obra real entonces compraban las impresiones en ceras en yesos y las colocaban como elemento de estudio que sabemos de la colección de fontes sabemos que debía ser muy rica pero no sabemos gran cosa no tenemos más datos no nos consta y murió en 1733 poco después de arreglar los esponsales los dobles esponsales de las princesas y los príncipes portugueses y españoles y como embajador aquí en madrid y sabemos que la colección se dispersó no sabemos gran cosa probablemente con suerte aparece alguna cosa algún día en los archivos es evidente de todas maneras que en su colección de gemas se debía mezclar obra antigua y moderna y probablemente falsificaciones en la tónica de los gabinetes del momento al igual que sucedía por ejemplo con las colecciones de monedas y medallas que normalmente iban conjuntas no el que colecciona una cosa solía coleccionar las otras dos también una buena parte se debió adquirir en el ambiente romano en este mercado altamente especializado y que luego se lo llevaría a lisboa donde sabemos que él fue uno de los impulsores de la creación de la academia de la historia en portugal y el autor de una historia metálica es decir una historia de la numismática al modelo de la del francés de luis 14 esta historia metálica no se llegó a escribir pero él reunió suficiente material como para que posteriormente años después de su muerte se recuperase y se hiciese una versión parcial de esta historia metálica la fiebre que había en torno a la adquisición de estas piezas hizo que aumentase mucho su valor y algunas veces completamente desproporcionado y favoreció el desarrollo de talleres modernos que restauraban imitaban obras antiguas y por ejemplo te hacían una gema con la escultura de moda del momento no vendían las culturas talita hacia la gema para que te la llevas es qué es lo que nos interesa ver aquí de esta colección que desconocemos pues nos interesa ver cómo en el entorno del marqués él mismo favoreció difundir esta colección este esto es una medalla es un grabado de una medalla en honor a fontes esa es su perfil y en honor al éxito de su misión en la otra imagen se ve un anado que regresa a lisboa que reconocemos por la presencia de la torre de belén maquí el éxito de su misión fue enorme a nivel político principalmente porque consiguió la mayor parte de los privilegios que esperaba arrancarle al papa para volver eso para esa lucha de poder y coincidió con unos años además en las que la representación española estaba de capa caída en plena guerra de sucesión de forma que portugal de alguna manera ocupó ese vacío de poder representativo dentro de la ciudad de lo que es la trama urbana a nivel de fiestas de de celebraciones de todo tipo y supo erigirse como el otro gran imperio ibérico porque su digamos contrario que estaba con los gales hispanos recordemos que portugal en la guerra de sucesión se alió con los austríacos con los salzburgos entonces digamos que aprovecha ese momento de debilidad para convertirse en nosotros estamos aquí nosotros también existimos para convertirse en el otro gran imperio ultramarino que quiere representación dentro de la ciudad de roma bueno pues esto es un encargo que hace fontes pues al terminar su sumisión y sabemos que se lo encarga al joven vieira al muchacho que se había llevado a formar allí de hecho es especialmente curioso porque de la obra de vieira que una parte muy importante se perdió en el terremoto de 1755 de lisboa se conservan muchos dibujos que demuestran el interés que tenía vieira por las medallas y todos estos diseños de tipo conmemorativo mi teoría es que están todos relacionados con el propio márquez o sea que él fue el que instiló en el joven vieira este interés por las por las por la medallística y este coleccionismo las gemas y todo lo demás estos son dibujos bocetos en concreto contra pruebas para hacer medallas que no sabemos si se llegaron a acuñar está por ejemplo está en el museo de ébora estas dos de aquí están en él no está también en ébora esta es en el museo del prado muchas están relacionadas con momentos históricos importantes vinculados de alguna manera al marqués con lo cual yo creo que hay un hilo de que conduce todas estas representaciones aquí esto es una medalla por los dobles esponsales de los que hablé antes en 1728 de los príncipes y las princesas portugueses y esto por ejemplo es un dibujo preparatorio que hizo porque se está ya más acabado este es el jugador en el que hay un detalle que dice y caracter y pimpichini probablemente lo realizó en italia porque los comentarios están en italiano es decir con los con las letras más pequeñitas o sea una indicación de cómo hay que rehacer el dibujo y el diseño en el que vemos también concordia triunfo triunfum que probablemente se refiera a su vez a los dobles matrimonios porque las dos grandes imperios que habían estado enfrentadísimos sobre todo después de la restauración portuguesa en este momento vuelven a caminar juntos dentro de los límites de la buena vecindad porque son interesantes estas obras de vieira que empiezan con esta medalla que la datamos entre 1718 17 19 más o menos aproximadamente estas que son de los años 20 o principios de los 30 como mucho está de aquí pues porque vieira es el autor de dos grabados los dos únicos grabados de gemas que sabemos que correspondían a esa colección la con la que empecé a hablar del marqués de fontes no sabemos nada más esa colección pero se conservan dos grabados de dos gemas que supuestamente eran antiguas y aquí es donde entramos en el problema de la falsificación y la obra real esta primera que tenemos aquí se hace sobre un dibujo de vieira lucitano y la grava maximilian limpach que es un austríaco que está activo en roma entre 1700 y 1730 es en esta gema es la se supone que se representa a augusto y a marcelo de perfil bueno con un elemento decorativo por supuesto sería un añadido moderno y es una una un grabado que se conserva en varios sitios hay varias copias con lo cual esto nos da de nos da la pista de que la pieza era muy famosa porque era muy grande era muy importante eso sí aparece y aparece posteriormente en el año 1744 recuerden que estamos hablando esto se realizó en el primer viaje de vieira cuando era un chaval entre 1712 y 1718 vuelve a aparecer como uno de los grabados que selecciona el anticuario y arqueólogo francesco ficoroni para le vestiría hereditar di romantica cercate despiegate es decir un libro de las antigüedades romanas y escoge este esta gema porque le parece que es una pieza absolutamente excepcional y que tiene que aparecer dentro del libro aparece en el libro primero y habla de que es una gema de ágata bla bla bla con unos colores y con un tamaño muy específico de una que la hace especial y es la observación detenida de las características formales de esta pieza lo que lleva a pensar que se trata de una falsificación moderna decir que las observaciones características formales son de profesor ojeda no son mías entonces parece ser que la pieza no cumple o aparentemente no cumple con lo que podría ser o se podría esperar de una pieza de esta época esto revela que podría ser una de las piezas falsificadas habituales que se movían en este en este mercado algunas se vendían como llegadas directamente de la excavación y se cree que esta es una pieza falsa pero que los contemporáneos no creían que fuese falsa la prueba es que estuviese en el libro de ficorón y ficorón y se consideraba un arqueólogo y un estudioso de la antigüedad o sea estará una pieza falsa que no sé con qué creían fervientemente que era antigua conviene recordar por ejemplo esta es la segunda comida recordar por ejemplo una anécdota muy graciosa que nos hace ver un poco cómo funcionaba este mercado dice el escultor londinense no le quens se encuentra con thomas jenkins que era un agente y pintor inglés muy famoso de los años centrales y del siglo 18 que vivía en roma que era uno de los eran gran intermediario de compras antigüedades y cito en la obra desde la obra de no le quense los escritos de no le quense él hablando de jenkins hacía negocio proveyendo a los visitantes extranjeros con intaglios y camafeos es decir antas gemas unas son escarabadas y otras son en 3d esa es la diferencia que trabajaba solapadamente a los visitantes extranjeros con intaglios y camafeos realizados por su equipo que trabajaba solapadamente en un sitio entre las ruinas del coliseo dice yo mismo no le quense los vi haciéndolos de forma que jenkins al ver que lo había descubierto me llenó las manos con un puñado de jevas para mantener el secreto bendito sea las vendían tan pronto como las terminaban de hacer esta pieza probablemente no pertenecía a un mercado así tan obvio esta pieza a lo mejor llevaba más tiempo circulando y realmente se creyó que era antigua bien esta es una de las que sabemos que pertenecían al marqués de frontes y esta es la segunda también se conserva en el museo británico son estos grabados claro cuando las piezas eran muy espectaculares era habitual que se hiciesen grabados como los que se encuentran si han visitado roma que en las puestecillos que uno se lleva un pirámide sí pues lo mismo exactamente lo mismo y se llevaban esas piezas pues para decorar sus casas para tener sus colecciones o sea que era una eran piezas que habían tenido un éxito no este segundo grabado volvemos a ver lo mismo colaboración entre el joven vieira y limpia es una gema que representa a demeter dice usamos pero aquí bueno esto toda la estructura lo que es el marco evidentemente su marco moderno que estaba pensado pues como cuando les leí el inventario de fontes piezas guarnecidas de plata sobre dorada eso se hacía para hacer más bella y mejor más presentable y a veces para disimular roturas y faltas dentro de la pieza antigua bueno esta pieza existe y es original la otra puede que exista pero yo no lo he encontrado seguramente exista no sé dónde puede estar lo curioso es que esta pieza se encuentra en el museo británico igual que se encuentra grabado pero como una comunicación entre departamentos pues no saben no las han relacionado es una bueno esta es la pieza original si ven ya le falta el marco que probablemente fue porque como las modas cambian esos marcos se quitaban tenían un valor monetario evidente cuando era hecho de medales preciosos o piedras entonces eso se reutilizaba y se revendía qué pasa aquí cuando nos encontramos con estas piezas estas dos piezas porque son tan interesantes para nosotros primero porque es el único testimonio que tenemos esta colección entonces mi propuesta viendo que además son dos piezas realizadas por vieira y limpa es decir las dos de una colaboración muy concreta es que esto podía formar parte de un proyecto digamos editorial más grande en el que se representase se hiciese una pequeña guía de la colección de gemas del embajador cosa que era una práctica muy habitual porque era pues eso a mayor gloria del poseedor de esa colección y que además no sólo servía para mostrar el buen gusto del coleccionista sino que el día de mañana servía para la procedencia cuando estas estas piezas volvían al mercado o incluso para venderla ya se hacía muchas veces estos catálogos y algunas piezas eran como una manera de distribuir para que se diese que existían y alguien las comprase mi propuesta es que esto forma parte de ese pro de un proyecto inacabado del que desconocemos como si se hicieron más o si se quedaron ahí cosa que tiene mucho sentido porque vieira acompañaba al marqués de fontes no sólo para formarse en roma sino también para documentar gráficamente todo tipo de arquitecturas pinturas esculturas decoraciones sobre todo antes decorativas las profesiones era fiesta del corpus etcétera de hecho vieira se quejaba amargamente de cuánto tenía que trabajar que no le permitía seguir estudiando es una de las cosas que dice continuamente es curioso porque él escribe y ella escribe una autobiografía en el final de su vida cuando se retira los años 80 en la que habla de su de buenos la historia de su vida que es muy aventuras un personaje muy muy novelesco pero que cuenta su periodo en roma y una de las cosas más interesantes es que se queja porque realizó unos dibujos muy por menorizados de los carruajes que vimos al principio para realizar una edición impresa de esos carruajes a imitación de una que se había publicado en 1709 del enviado especial portugués estaba que había llegado antes que fuentes y que luego nunca se llegó a hacer y se queja amargamente de cómo se habían olvidado de esos dibujos que tanto trabajo le habían dado entonces digamos que tendría interés sobre todo porque portugal el monarca portugués joao quinto en los primeros 20 años de su de su reinado hace una inversión especial además en cuestiones de imprenta publica todo tipo de cartas a un amigo relación de viajes las maravillas de lisboa un montón de cosas para que salgan al mundo y las publica en italia las públicas por todas partes en francés o sea no sólo en portugués es decir para que todo el mundo las pudiese leer de forma que esto podría formar parte de esta de esta colección además estos grabados tienen una característica muy interesante y es que en concreto esta pieza en las que se conservan tiene esta inscripción que transcribo abajo que ponía antes perteneció al duque de anésis que no sé a quién se refiere y ahora al marqués de abrantes de portugal vale y está bueno aquí lo tienen un poquito más en grande y ésta es curioso porque esta versión tiene la inscripción también este gran cama feo pertenece al marqués de abrantes unísimo na es decir lisboeta de unísimo en la otra versión la que se va al libro de ficorón y que nos vamos a poner aquí juntas las que se va el libro de ficorón y no tiene esa inscripción cuando se hace esa inscripción en algún momento posterior a 1719 que es cuando el rey le concede el título de marqués de abrantes o sea la primera versión se hizo cuando estaba en roma la segunda versión con la inscripción sabemos que se tuvo que hacer cuando consiguió el título porque primero en el marqués de fontes entonces por qué tienen esas inscripciones que nos hablan del pasado portugués porque esto nos permite permite como autentificar la pieza de cara al público le da un mayor mayor empaque porque si perteneció a un embajador del rey portugués no es como si perteneció a uno que no le importa a nadie entonces eso le da mayor fuerza a la posibilidad de que nos de que sean piezas de gran importancia y eso haría que se pudiesen vender mejor en caso de que volviesen al mercado estos grabados sea como fuere fuesen la versión de un libro inacabado de una de un proyecto editorial acabado o no son además el testimonio de cómo una misma colección se mezclaban sin aparente diferencia obras falsas y obras originales porque ya es casualidad que las dos piezas que sabemos que pertenecían a esta colección de gemas una sea falsa y otra sea original es obvio que en un mercado altamente competitivo como el romano surgiesen artistas del engaño dispuestos a recrear obra antigua claro evidentemente para saciar los deseos de coleccionistas como estos pero la presencia de la fuente de autoridad que es la inscripción nos habla precisamente de la necesidad de refrendar la valía de estas colecciones y efectivamente incluso fico ronin el anticuario y arqueólogo se dejó no sé si cegar por esta procedencia porque escogió la pieza que era falsa para su libro del vestir ya raita di roma y con esto cierro mi parla tienen que parte partamos en turno de preguntas y preguntan ahora hacemos como la otra vez entonces dónde está tu creo que estoy en el escritorio aquí al cuadradito no no no no al más al más a la derecha te lo comparto tú no sabes hacerlo va después aquí título vale entonces vamos ahora me dijiste aquí no pero eso para el escritorio quiere al escritorio donde estábamos nosotros aquí aquí perdón la ley pero todavía no lo ha puesto grande y ahora ya estamos compartiendo pantalla ya sale en pantalla debería bueno ya saben ustedes que lo que hemos visto en la primera de las conferencias es una pieza que tradicionalmente se consideraba falsa y hemos visto posibilidades de que sea moderna original romano perdón y ahora vamos a ver el camino contrario es decir una pieza que estuvo a punto de ser comprada por la junta de andalucía para ser expuesta en un museo porque se consideraba antigua y que finalmente no lo ha sido porque se considera que es moderna yo creo que realmente lo más importante de este tipo de presentaciones o por lo menos de las que yo les he traído es que no es que acertamos en que la pieza sea moderna o la pieza sea antigua lo más importante es el método de trabajo para que ustedes puedan de manera autónoma tener un criterio en uno u otro sentido ya han visto que anteriormente el criterio era nos hace falta si queremos demostrar que la pieza o queremos proponer que la pieza es un original romano paralelo de época romana ahora vamos a ver cómo se hace lo mismo para hacer el camino a la inversa es decir para proponer que esto es una falsificación primera pregunta qué es lo que ven en la pantalla no es una cabeza bien vamos empezamos bien es una cabeza como antes masculina o femenina bien de bronce efectivamente es una diferencia fundamental ven más cosas en la cabeza que les llame la atención por donde está seccionada o arrancada de cuajo bien yo creo que esa observación es muy pertinente realmente a mí me da la impresión de que no se cortó sino que está arrancada del soporte en el que estuviese ya sea una estatua un busto un pilar el maico lo que sea pero está arrancada si estuviera seccionada se vería el corte completamente horizontal ven más cosas que le llamen la atención en la pieza donde efectivamente ven ustedes ese gran agujero que tiene en la parte posterior en la zona baja de la nuca bien es el único agujero que tiene donde efectivamente bien ven más cosas en la pieza que les llame la atención alguna fractura alguna rotura algo que esté incompleto tiene agujeros donde dónde bien tiene 1 2 por lo menos 3 agujeros más 4 con una y en el cuello eso le voy a explicar lo que ella que lo ha visto usted cuando uno hace una cabeza de bronce ya sea en época moderna o en época antigua le hace falta unas varillas para fijar el núcleo al molde y que no se le mueva esas varillas luego cuando sale del molde la pieza hay que arrancarlas entonces son cuando se arranca queda ese orificio que luego ya lo suelen arreglar poniéndole una pequeña plaquita y para tapar el orificio luego con esa observación que han visto se trata de una cabeza de bronce finalizada o por finalizar bien porque le hubieran puesto esas plaquitas para tapar esos pequeños agujeros que dejan los distanciadores ven más cosas que les indiquen que se trate de una cabeza sin finalizar cuando decimos que está sin finalizar queremos decir que el trabajo en frío es decir una vez que ha salido del molde no se ha terminado de hacer el trabajo en frío es cuando uno ya mete cincel para hacer todos los detalles posibles de la pieza ven más cosas que les parezca que están sin finalizar la cara no está pulida podríamos discutirlo pero creo que hay algo en lo que se ve muy claramente que no está finalizada en cual de las fotos hombre yo el flequillo lo veo más o menos terminado yo yo perdón el reborde que sobresale es la pieza está en una casa privada de un pueblo de córdoba se llama rute allí la tienen metida en esa especie de tornillos porque arriba tenía otro distanciador y entonces aprovecharon el orificio para meterla en esa especie de peana la cabeza de 14 centímetros que eso también es importante que lo sepan es como esta botellita de agua más pequeña no ven ustedes nada raro en las orejas sobre todo en la de la derecha está sin finalizar no ha terminado de hacer no ha metido cincel para hacer el lóbulo el agujero los cartílagos la dejado tal cual ha salido y hay un último detalle que creo que es importante también en la pieza que no han visto ustedes y es que sí está bien visto no lo que iba a decir pero eso está bien visto pero lo vamos a decir porque realmente tiene creo que esto tiene como esa raya que lo que indica es que estaba dentro y entonces tampoco ha terminado el escritor de la para hacer el trabajo del frío yo quería que miraran no sé si lo ven bien en las fotos ven estos bonitos pequeñísimos que tiene en la parte trasera esos poritos son también importantes luego veremos el porque bueno se los voy a adelantar cuando uno hace en el mundo antiguo en el mundo moderno aleaciones de bronce si no mezcla las partes en proporciones adecuadas se produce un bronce defectuoso y uno de los motivos por los que se detecta un bronce defectuoso por lo que la aleación ha fallado en el crisol es porque salen esos pequeños poritos una cosa que está inacabada y que además es un bronce defectuoso lo cual no indica ni que sea moderno ni que sea antiguo porque hay bronces defectuosos tanto en el mundo antiguo como en el mundo romano pero es un detalle gracioso y es bueno que lo sepa preguntar antigua moderna bueno pues me puede equivocar o sea no soy alemán efectivamente es una falsificación o es una pieza original les voy a dar otro detalle la pieza aparece mientras que se están haciendo trabajos de labranza en un campo en una ciudad romana que se llama tisindrio en 1960 bajo tierra enterrada cosa importante ven ustedes en la foto de la izquierda el motivo del pelito que he marcado con un círculo rojo lo ven ustedes en la pieza en la tercera de las diapositivas es el mismo motivo sí o no vale vamos a dejar de que es muy parecido yo le digo que es exactamente el mismo pelo a pelo si quieren puede levantarse y comprobarlo pero es exactamente el mismo lo que tienen en la foto de la derecha en la tercera foto con el círculo rojo es un original romano un retrato de julio césar él tiene los tipos del tipo pisa vaticano es decir el que se crea cuando ya césar ha muerto y es el divino julio porque les traigo esto fíjense que es curioso cuando la pieza aparece en un mundo científico y estamos en la universidad de cordoba esto es periódico y hay estudiante que está haciendo su trabajo de fin de marzo eso también es periódico y ese estudiante se dedica a pasearse por los pasillos de la universidad de cordoba enseñando esa cabeza que tienen ustedes en la pantalla diciendo que su abuelo la encontró en un campo aranda en la ciudad romana de quisir y la pieza estuvo en la facultad al principio la lúmbrica con fotos luego apareció con la pieza entonces empezó a circular con las fotos primero porque la historia de alumno era que si esa pieza podía ser de interés para hacer un trabajo así es como aparece la pieza en el mundo universitario rápidamente rápidamente en la pieza empieza a circular de la universidad de cordoba a otras universidades andaluzas porque porque están buscando los profesores de esas universidades saber si la pieza es moderna o es antigua porque porque lo que empieza a circular entre el rumrum entre la comunidad científica española es que la pieza sea probablemente un retrato de julio césar si la pieza es un retrato de julio césar empieza a ser interesante porque julio césar es caro julio césar mola si fuera un privado no sería lo mismo pero julio césar es algo muy gustoso de comprar por un museo argumento hombre es curioso que tenga en esa parte de la derecha los mismos mechones que tienen los retratos de césar del tipo vaticano pisa comprenden un poco la argumentación el alumno por supuesto no les tengo que decir que no tenían idea de que lo que tenía y era en los motivos del tipo vaticano pisa bien siguiente pregunta fisonómicamente es decir la cara se les parece más a ustedes a lo que tienen al retrato de cesar o al retrato a las derechas de césar que es su hijo adoptivo augusto el emperador en su tipo prima porta yo me da siempre más aire desde el punto de vista del parecido fisionómico a un retrato de época de augusto que se parezca augusto que al propio césar luego ya la mezcla empieza a ser muy rara no quiero decir que sea falso pero fíjense porque sería posible que se creara un retrato de césar de bronce y que como se crea en época augustea pues también césar tenga un aire a augusto y eso está documentado no han preguntado si el estudiante terminó su tfm o no creo que eso es lo más importante realmente en fin bueno sigo para adelante pero pueden interrumpirme no hay ningún problema los que tienen en la pantalla es un busto de basalto del museo metropolitano de nueva york y lo traigo por lo siguiente conocemos desde hace un montón de tiempo me voy a tener que sentar y por estar con el micro así pero odio sentarme esperense me voy a sentar porque es que si no es un me estropea el show ahora me oirán mejor en casa lo traigo por lo siguiente conocemos en el mercado de arte un procedimiento de falsificaciones que se da con relativa frecuencia y consiste en lo siguiente se crea una pieza romana supuestamente romana perdón y entonces fisonómicamente se le da una apariencia a un emperador romano por ejemplo en el caso que tienen en la pantalla la pieza del metropolitán a filipo el árabe si ustedes ven retratos de filipo el árabe verá que es clavadito al del busto de nueva york pero sin embargo en el pelo se coge el pelo de otro momento histórico y entonces crean como una especie de producto mixto raro y crean un producto así más innovador pero que tenga pinta de antigua creo que es una cosa muy parecida a lo que hemos visto anteriormente es decir cogemos los rasgos fisonómicos del emperador augusto y le ponemos un pelo que recuerde a los retratos de césar del tipo vaticano y entonces no es un producto completamente nuevo pero tampoco es una cosa completamente clásica es una cosa llamativa es una cosa diferente no tengo ni que decirles que el busto del metropolitán estuvo expuesto hasta los años 70 hasta que ya se publicó por fin un artículo dismintiendo que fuese claro era imposible no hay retratos de filipo el árabe con un pelo o sea ese pelo se produjo 200 años antes de que apareciera el retrato de filipo el árabe entonces no puede ser en época de filipo el árabe ese pelo ya eran muy antiguos como si yo aparezco aquí con un bombín o sea no funcionaría iconográficamente seguimos adelante no se preocupen qué tienen en la pantalla de bronce o de mármol de bronce como ha dicho la compañera tímida timidamente este trabajo está terminado por completo está terminado por completo el trabajo en frío se ha ejecutado a la perfección díganme más cosas que ven bien no está arrancada esta parece seccionada porque el corte del cuello es completamente liso es usted un mal pensada les enseño la parte inferior porque aunque tiene usted razón solamente querían hacer la cabeza en esta ocasión no querían hacer el cuerpo y lo ven bien por el sistema de agarre que tienen la parte inferior del cuello le han hecho unos anclajes para poder ponerla en un soporte voy para adelante qué ven ahora en la pantalla pero por qué hablan tan tímidamente es si yo estoy con un micro es el mismo pelo hay quien dice que no es el mismo pelo la pregunta clave es tendrían que decirme pelo a pelo qué mechones son iguales y qué mechones son diferentes y en ese caso no sé si ven el cursor vamos a hacerlo con el cursor ven este pelo que estoy marcando aquí está igual aquí tiene la misma aunque no estamos hablando del trabajo en frío estamos hablando de un mechón curvo en forma de media luna con las puntas dirigidas hacia la izquierda y doble ahora miren justo al lado ven este mechón de aquí que hace como una s lo ven aquí también bien ven al lado del mechón de la s este mechón más gordo que es prácticamente una diagonal lo ven en la otra cabeza ven estos dos mechones 1 y 2 que cierran por un tercero que hace un motivo de una pinza convergente luego se repiten algunos mechones de manera mimética bien entonces voy a volver para atrás ahora es cuando yo me levanto hago mi show pero como no me puedo levantar cuando la cabeza llega a la universidad de cordoba la primera de las que las he enseñado yo pensaba que era antigua tenía muchas dudas yo lo veía bien una cabeza arrancada trabajo que no está el trabajo en frío sin finalizar es un bronce defectuoso tiene algunas cosas bueno si parece a gusto pero podría cuadrar tal de hecho la cabeza llegó a presentarla incluso en un congreso de bronce en alemania si yo también viajo a veces yo yo no no el alumno no luego les hablaré del alumno presentando la cabeza como si fuera un original de época romana hay retratos de época romana de ese tamaño lo presentó tal no les voy a contar lo que pasó en el congreso puede que al final lo haga bueno se lo voy a contar cuando terminó la presentación el máximo experto en bronces mundiales romano norbert franken hay alguna pregunta señor franken la cabeza es falsa una discusión muy divertida pues yo le pregunto a señor franque me parece una hipótesis como lo sabe usted mi ojo me lo ha enseñado y bueno a mí su ojo me importa un pepino dígame cómo sabe usted que la cabeza es falsa de un argumento no había argumentos él decía que la cabeza era falsa porque su ojo de muchos años estudiando los bronces le decían que era falso yo le respondí cuando usted me enseñé conoce usted si es falso tendrá usted que conocer pues el modelo en el que se está inspirando habrá algo lo conoce no digo pues entonces la discusión es de beso no tiene sentido muchas risas en el auditorio alemán claro el pobre español tal el alemán jaja y pero como lo dijo franken a mí aquello me escamo o sea porque yo lo conozco de hacer lo conocía hace muchos años entonces decidí paralizar el problema digo vale no lo voy a publicar no lo publiqué lo dejé aparcado y voy a esperar a ver si veo algo que pues me y si no pues la dejaré por olvidada la cabeza que tienen en la pantalla es una copia en el que el trabajo en frío se ha terminado hecha sobre el mismo modelo que se hizo la cabeza de córdoba es decir las dos tienen que venir de un prototipo en común en una se hizo ese trabajo en frío en la de córdoba no como conozco la cabeza que tienen en la pantalla es una historia muy divertida hay unas conferencias en murcia son las ruinas de escultura romana y como suele ser mi costumbre llegaba tarde imagínense el café se me alargó y habían planificado una visita en el museo arqueológico de murcia y entonces ya habían tanto luego yo entre que como siempre corriendo y vi una vitrina nueva y entonces me acerqué a la vitrina antes de ir al grupo y en esa vitrina nueva estaba la cabeza de bronce qué tienen ahí yo cuando la vi yo me quise morir digo dios santo que es una copia de la otra pedí medirla la nuestra mide 14 centímetros pero la medida buena es del mentón al cráneo que es la que las dos pueden tener en común las dos miden 11 centímetros y medio del mentón al cráneo luego las dos están hechas sobre un mismo modelo me están siguiendo hasta ahora bien siguiente paso importante por dios sacarme la cabeza de la vitrina y de dónde viene la cabeza y qué ha pasado aquí cuando sacan la cabeza de la vitrina rápidamente lo primero que veo es que la cabeza es falsa la de murcia porque porque los soportes que tienen en la parte baja del cuello no existen en época romana no existe ningún romano hubiera agarrado nunca una cabeza si hay diferentes maneras de agarrar pero es que esa no existe ni el mármol ni en bronce con lo cual sé que la cabeza de bronce o sospecho que la de murcia es una falsificación lo cual se confirma porque me entero de que la vitrina en la que estaba expuesta la cabeza con monedas cerámicas y demás es un grupo de piezas de comisadas por la guardia civil de un falsificador de murcia perdón de un coleccionista privado de murcia con el que hablamos y nos cuenta que él compra la cabeza en un taller de falsificadores y que él la tenía porque a él le gustaba y le parecía muy bonita hasta aquí me siguen bien esto tiene lógica no me mire con cara de susto ya verá como al final al final lo resolvemos no se preocupe hay una axioma en el arte clásico que dice cuantas más copias modernas de una pieza encontremos o tengamos más posibilidades hay de que si sale una nueva copia esa también sea falsa eso tiene cierta lógica no es una axioma que se cumple al 100% porque váyase que la que encontremos nueva sea el original que ha inspirado a todas las demás pero por regla general si tenemos ya una copia moderna segura de una pieza dudosa lo más probable es que la dudosa al venir del mismo modelo que viene la que es falsa también sea falsa la otra opción sería mucho más complicada sería suponer que la pieza de córdoba es un original romano y que de esa pieza de córdoba se creó la de murcia como una falsificación pero eso no es posible porque no hay comunicación entre piezas luego es otro indicio como ya vi que había una moderna dije tate que va a tener razón norbert frank lo cual era muy malo porque a mí no me gusta darle la razón a nadie claro eso es fastidiado y menos un hermano que sabe tanto eso es muy peligroso que era lo más razonable destruir las dos piezas o escribir a franken y entonces escribía franken señor franken que creo que usted tiene razón me he encontrado esta pieza moderna y entonces el señor franken me dijo una cosa que me llamó muchísimo la atención y que ustedes no han mencionado si se fijan en la pieza de córdoba ven la nariz esto se tienen que fiar de mí no existe ningún bronce romano en el que la nariz se rompa como la tienen ahí y me dijo el señor franken creo que esa rotura de la nariz ahora que han pasado los años yo le había mandado la foto está imitando la rotura de la nariz de una cabeza de mármol en bronce no existe o en bronce yo no la conozco rápidamente a los catálogos de bronce de retrato ni una el dato era muy interesante porque ya tienes por lo menos un par de argumentos para empezar a tener dudas acerca de la originalidad de la cabeza les voy a enseñar un par de fotos más para que vean que las dos proceden del mismo modelo miren por la parte trasera la cabeza que ya conocemos en la que el trabajo en frío no está terminado y miren la cabeza de murcia lo que tienen dentro del círculo rojo ven exactamente los mismos mechones o sea si se fija tienen aquí un mechón en forma de diamante muy grande que es el que tienen aquí y aquí simplemente tenemos el arranque de uno este mechoncito lateral aquí y este otro triangulito que coincide luego hombre no me podrán negar que las dos cabezas tienen que conocerse entre sí o venir de un prototipo en común como una de las dos es falsa hombre lo más probable no sería que el alumno de cordoba estuviera mintiendo o venderla a la junta de andalucía no la carrera tenía pagada pero la junta andalucía es que no hubiera pagado mucho más de lo que le aseguro que el dinero hubiera sido tengan en cuenta que se pueden condonar deudas multimillonarias por donaciones de obras de arte no era el caso del alumno pero hay casos de ese estilo estamos hablando de millones de pesetas o sea no es no es un dinero que sea escaso realmente voy a seguir hacia adelante porque hacen ese mechón de julio césar entonces la cabeza quiere eso decir que el falsificado que la hizo conocía los retratos del tipo vaticano pisa sí o no tenía que conocerlo bien me vale cualquiera de las dos opciones o bien el falsificador lo conocía o bien alguien que conocía dijo házmelo así porque la puedo colar como julio césar el problema hubiese sido que si hubiese hecho el peinado de césar igual y además la cara de césar igual entonces probablemente si lo hubieran trincado rápidamente como una falsificación porque hubieran visto de dónde venía la falsificación entonces tiene que cambiar la cara para que nadie sepa de qué retrato de césar viene comprenden el proceso un poco bien entonces es posible que el retrato aparezca bajo tierra en los años 50 en la ciudad romana de quisilio sí o no una noche o varios años antes depende de la pinta de gastar que le quiera usted a la cabeza conocemos por ejemplo un proceso de los falsificadores buenos que lo que hacen es que dejan las cabezas atadas con cuerdas en el fondo de un río durante diez años para que salga bien rodada luego es posible es posible que alguien lo hiciese lo que no sabemos es si el año que contaba el alumno es verídico o no porque él también el alumno pudo inventar la historia para que creyéramos que la cabeza viene de quisilio que es uno de los sitios míticos de las batallas de césar y pompeyo es posible el alumno o alguien que estaba asesorando al alumno vamos siempre a poner la duda porque también es posible que al alumno lo engañaran no tenemos por qué pensar que el alumno engañó siguiente pregunta importante si ustedes fueran falsificadores de piezas harían un bronce con el trabajo en frío finalizado o sin finalizar porque yo creo que yo creo que es más fácil de colarlo porque por lo abrupto o sea es que la de murcia si ustedes lo piensan voy para atrás para que la vean ustedes ven la cabeza de murcia en estas cuatro fotos y hombre yo creo que aunque tenga los restos de tierra que le han dado hasta las concreciones pero la cabeza está tan terminada que eso chirría por todos lados o sea alguien lo ve y dice no puede ser no puede ser pero aquí que está sin finalizar bueno pues por lo que sea les la dejaron sin finalizar acuérdense del dato importante además el falsificador hace una aleación defectuosa con lo cual ya está justificando porque la deja sin finalizar que fue lo que yo vendí en la primera conferencia digo claro esto es un original romano lo que pasa es que le salió mal la pieza y entonces no la terminó se quedó en el taller y no la refundieron pero piensen ustedes que ya estamos hablando de una falsificación bastante inteligente o sea uno tiene que hacer una aleación defectuosa conscientemente para luego dejarla sin finalizar para luego enterrarla en tierra y luego intentar colarla pero el proceso es muy inteligente y ahora piensen otra cosa más además han dicho ustedes en un caso la cabeza está desgarrada y en el otro caso la cabeza está seccionada si ustedes fuesen falsificadores cómo la intentarían colar seccionándola o arrancándola porque entonces tiene más apariencia de antigüedad pero aquí tiene un problema grave el falsificador que en eso sí que no contó cuando se arranca una cabeza de bronce o se rompe la arista del cuello es una vista viva es como si fuera el filo de un cuchillo que corta él no la arrancó él la sacó del molde directamente como la ven y la arista del cuello eso lo aprendí mucho más tarde cuando la vi años después no corta es completamente roma con lo cual ya del molde él ya la hizo en el molde para que saliera con esa apariencia diferencia entre arista viva y arista roma nada no hay cuando algo se rompe la vista es viva si algo no se rompe la vista es roma comprenden las diferencias bueno esto que les estoy contando es un proceso de más de experiencia que se lo voy a decir estamos en 2024 yo llegué a Córdoba en 2015 pues llevo nueve años con esto lo cual da una idea de mi incapacidad para publicar porque esto al final van a salir cuatro páginas pero bueno es igual siguiente cosa importante una vez que descubrí el problema de las aristas vivas y las aristas roma lo siguiente que empecé a mirar es bueno entonces la nariz que está rota está rota desde el molde o posteriormente el proceso es el mismo si la nariz tiene roturas en arista viva es que se ha roto por el paso del tiempo la nariz salió tal y como ustedes la ven del monte toda la rotura es absolutamente roma y no es que esté limada es que hasta los poritos que tiene son del molde luego el pavo que la hizo estaba buscando hacer una cabeza que tuviese pinta de bronce romano defectuoso porque la aleación es fallida que por ese motivo dejó de trabajar en frío y que además rodó durante años y se rompió la nariz el cuerpo hace es una falsificación realmente buenísima si lo piensan porque el artista o el artesano o el falsificador como quieran ustedes se quiebra la cabeza para sacar esta cosa y una cosa mucho más grave que es lo que más me inquieta a mí saben ustedes desde cuando se conocen que existen bronces romanos defectuosos o sea la primera vez que alguien los documenta científicamente 40 años después de que aparezca la cabeza luego cómo es posible que el falsificador ya supiese que existía si nosotros lo hemos documentado aproximadamente en lo a finales de los años 90 años 2000 solamente hay una posibilidad una que el falsificador leyese alemán dos que conociera los catálogos de bronce de lemann harlevin y les aseguro que eso no lo conocen ni las bibliotecas alemanas lemann harlevin son dos señores que se ponen a investigar bronces en la antigüedad y publican tres catálogos en los años 20 o sea 1920 1930 y ahí se habla de que podrían existir pero científicamente sólo se documentan en el año 2000 lo cual quiere decir que el falsificador no puede ser suerte es imposible yo no me lo podría creer y porque no pudo haber ido a museo y saber más de lo que sabía la comunidad científica es lo único que se me ocurre o sea cronológicamente no pasa es imposible o sea puede ser alguien que haya viajado a museos y lo haya visto empieza y diga pues yo lo voy a hacer igual pero piénsenlo o sea iba un poco más adelantado de lo que íbamos nosotros científicamente hay otra cosa también que es importante él conocía los problemas tipológicos del retrato romano por lo menos los problemas del flequillo piensen ustedes que en roma en el mundo romano la identificación de un retrato de una persona depende más de los motivos del flequillo que de los motivos de la cara por ejemplo el emperador augusto tenemos 150 retratos del tipo prima porta en los 150 retratos las caras varían hasta puntos que no parece la misma persona pero los motivos de la cola de golondrina el pico del águila y la garra de león se repiten miméticamente los 150 retratos luego eso también lo sabía que son ya saber realmente si lo piensan son muchísimas cosas y hombre uno se pone a pensar ya maliciosamente dice bueno y porque no pude estar asesorado por alguien de la comunidad científica porque es que realmente son demasiadas casualidades vuelvo al punto de bien la última de las diapositivas sabemos desde aproximadamente o se supone de aproximadamente el año 2005 2010 hubo un catedrático de arqueología en alemania que empezó a sugerir la hipótesis de que muchas de las piezas que había en distintos museos del mundo eran falsificaciones siempre estamos hablando de bronce ahora por ejemplo las dos que tienen en la pantalla aquí falsificaciones que venían de un falsificador que él dijo que tenía que estar ubicado en españa y le damos el español maestro español la suerte de este arqueólogo fue realmente muy desgraciada porque claro al empezar a señalar a colecciones alemanas lo que consiguió fue rápidamente empezar a señalar a los que habían comprado las piezas que eran compañeros de profesión con lo cual automáticamente lo que hicieron fueron llevarlo a juicio no no no mucho más grave lo llevaron a juicio y lo denunciaron querían que lo echaran de la cátedra de alemania y que y que y consiguieron consiguieron como la inquisición que yo nunca había escuchado un caso similar que los el libro en el que él proponía esa hipótesis fuese retirado del mercado no había escuchado en mi vida estamos hablando de 2000 creo que la resolución fue 2015 retiraron el libro de este señor de fuera del mercado acusándolo de que lo que estaba haciendo era prevaricar abiertamente para perjudicar a sus compañeros de profesión lo que él proponía puede ser verdad o puede ser mentira él podía estar bien intencionado o malintencionado pero retirado un libro desmonta era fácil desmontada o sea yo el libro el libro está en alguna yo lo he visto el libro yo no me creo ni la mitad de lo que dice y creo que metodológicamente está entre mi perro y esta botella y creo que se le vamos le pueden dar hasta en el cielo de la boca pero no lo hicieron o sea lo que hicieron fue denunciarlo y el libro fue retirado de la venta de hecho está en poquísimas bibliotecas alemanas el dato importante es lo que él dice del maestro español si lo piensan porque como hipótesis es muy atractiva les he contado de la primera conferencia son las conferencias de bronce romano que se hacen a nivel europeo son las más gordas que hay de ese en ese ámbito se volvieron hace cuatro años después en budapest y entonces volví ahí a presentar la misma cabeza de bronce estaba el profesor franken por supuesto estaba el este profesor del maestro español y entonces yo claro yo cuando empecé mi intervención y bueno yo vengo aquí a pedirle disculpas al señor franken porque él tenía razón y yo no decía que estaba feliz como una rata señor ojeda no se preocupe es normal es mi ojo tal bien ya lo aceptaron en lo curioso es que vino también este otro este fallece man el del maestro español y entonces él me preguntó conoce usted algo acerca de la procedencia de su pieza claro él estaba preocupado por lo suyo y yo le dije no pero lo voy a investigar y entonces conseguimos encontrar al pavo que vende la pieza al pavo de murcia que también la había comprado a su vez y entonces conseguimos saber que la pieza de murcia esto les va a encantar le voy a dar un poco le voy a dar un poco de intriga bien la pieza de murcia la compró en un taller de córdoba y la otra cabeza viene de córdoba luego probablemente estemos hablando claro cuando yo le conté eso a este fallece man él decía el maestro español está en córdoba tiene que estar en córdoba señor ojeda yo no sé si es del maestro español pues yo tampoco me creo lo del maestro español de todas a todas pero es una hipótesis muy atractiva realmente bien terminamos entonces solamente con dos ideas más y los dejo tranquilos si la cabeza de córdoba y la cabeza de murcia están copiando el mismo modelo por qué el falsificador hace una cabeza muy buena que sería la de córdoba para colarla en el mercado de arte y por qué hace una cabeza muy mala que es la de murcia que cualquier persona que le hubiera dado la vuelta hubiera visto los dos canchitos hubiera visto que no es romana sugerencias hombres son las cosas que yo me pregunto empecé en 2015 sí sí definitivamente sí sí estoy completamente de acuerdo que yo creo que a veces ya vemos en el falsificador una especie de dios todopoderoso que lo conoce todo y es posible que muchas veces yo estoy dando el argumento más lejos de lo que realmente son falsificados hombre pero creo que la pregunta es pertinente porque hay dos cosas las dos cabezas vienen de un mismo modelo eso no es discutible y yo quiero saber por qué una de las cabezas es buena e intenta colarse en el mercado de arte y la otra están malas porque no tiene lógica para eso a dos iguales y las intenta escolar las dos pero cuantas más copias haya vendido de la mala más fácil es que trinquemos la de córdoba como mala la única opción que a mí se me ocurre pero esto ya es el ucubra por el ucubra como ha dicho el compañero que estoy llevando yo el argumento más lejos seguramente lo que es habría alguna posibilidad de que la cabeza de murcia fuese el prototipo que él crea porque él tiene que crear antes un modelo del que sacala de córdoba le hace falta eso sea uno de los prototipos que él crea para luego sacarla de córdoba lo dejó como pregunta no tengo respuesta es lo único que se me ocurre pero no es una opción muy buena porque probablemente el prototipo lo hubiera hecho en y eso jamás lo hubiera hecho en bronce pero siempre me queda la duda de por qué hace la demuncia no tiene lógica no no ni por qué la vende no debería de haber que dice para dar una por buena ya que la otra se ve que es falsa yo apostaría que no porque entonces la acción más incumple es que cuantas más serén como modernas ninguna de las cabezas por ejemplo las dos que tienen en la pantalla que están en museos de no me acuerdo creo que alemanes en los dos casos de ninguna y copia un falsificado no puede hacer copias de lo que falsifica porque entonces es que es que ya empieza a llamar la atención eso sería muy raro no no porque es imposible que el alumno de córdoba conozco al alumno es imposible que el alumno de córdoba se hubiera montado su historial solo es imposible el que hizo la pieza sabía que la iba a hacer para venderla en un periodo de 30 40 50 años y que se la comprará junto a andalucía y que para eso tenía que utilizar esa familia de rute es la única opción que tenía pero es más probable eso sabemos que existe en el mercado de las falsificaciones la hacen pero esperan herdar a mi hijo pero yo lo hago y espero los 40 o 50 años para que eso empieza a coger pátina de rancio y demás pues dos generaciones de artistas uno hace la buena y la segunda la tercera generación trata de hacer otra para sacar más pasta bien me vale como opción bien eso es muy importante lo que ha dicho se me ha olvidado la teoría de este fan lehmann es que el español maestro español no es una persona es un taller de falsificadores con mucha gente implicada efectivamente efectivamente eso es lo más yo fui a decir que era buena hasta que me pararon pero si el problema de eso es si yo hubiera publicado la pieza como buena cuánto creen ustedes que hubiera tardado la junta andalucía en comprarla suerte al final de suerte se levanta frank en que estaba y ese día dice la cabeza falsa y como yo sé quién es frank en digo bueno me ha sentado como una patada en el trigémino pero me voy a parar o sea él realmente la el prestigio sabe lo que es el prestigio es lo que hace que algo sea creíble en un truco de magia no visto la película esa desde que detectó fernández del prestigio pues lo mismo el prestigio lo que hace que el truco sea creíble el prestigio que estaban buscando era que la universidad certificase que eso era moderno en cuanto lo hubiéramos certificado la cabeza se hubiera comprado probablemente y es difícil que alguien hubiera detectado lo contrario habiéndose publicado en el congreso de los bronces romanos internacionales del año 2016 en tubingen pero bueno para eso también se va a los congresos para escuchar lo que tienen que decir los bicharracos que saben más que uno y frank en saben mucho más que yo de bronce en cualquier caso lo más importante lo que le he dicho al principio ven el rollo metodológico que es lo que más me interesa o sea el método primero en una pieza que hemos visto de mármol y el método era una pieza de bronce o sea es fijarse en todos los detalles que puedan en todo en todos los que puedan intentar empezar a buscar paralelo en el mundo romano en el mundo moderno en lo que sea para intentar llegar a proponer hipótesis mi hipótesis es que la cabeza romana de Córdoba es falsa por las razones que les he dicho y yo la voy a ahora si la voy a publicar como falsa de hecho está en prensa el trabajo voy a publicar también la de murcia el problema es que yo no conocía la de murcia en su día problema y si aparece una tercera ya tienes al español maísta ya entonces si es moderna ya lo tengo trincado pero con una tercera si lo arreglaría con una segunda vamos a dejarlo todavía en qué bueno que tal que cual el alumno terminó su tcm su tcm fue si saben quién fue el director saben en el tcm cómo se puso cómo cómo se dio la pieza como antigua yo no estaba en el tribunal normalmente en Córdoba por lo menos que yo conozco pocos casos pero en Córdoba la nota la pone un tribunal de expertos en el tema de tres expertos que son los que evalúan el trabajo creo que en España eso no puede pasar y de hecho es que no sabía que eso se podía me he enterado recientemente de que los libros nos retiraron yo no tenía no tenía ni la más remota idea de hecho siempre me llamó la atención que Lehman los retira de su página web nunca comprendí por qué lo retiró claro probablemente porque se lo exigieron que lo retirase desde la judicatura el problema es que fue contra fundaciones muy poderosas de Alemania pero insisto que eso da igual o sea el libro tenía que haber seguido eso no lo puede eso es inquisitorial yo no lo comparto y conste que Lehman no es un no está entremigido no es Norbert Franke pero joder no se debería de hacer han comprendido un poco el rollo bien pues entonces vamos a abrir las preguntas y pregunten lo que quieran si desde casa estoy aquí vigilando el chat por si alguno quiere hacer alguna pregunta me da un caramelito se vayan pasando porque si no simplemente respecto de esto del final que aunque supuestamente la mano hubiese podido ser la misma los moldes los hubiese tenido son moldes diferentes los hubiese tenido que fabricar uno después de otro por eso por eso yo tenía la idea de si la cabeza de murcia pudo ser lo que él tenía en su taller pero pero era un modelo suyo que él tenía allí a partir de lo cual idea la otra y está haciendo pruebas y es una de las pruebas que hace pero la cabeza de murcia nunca puede ser el molde de la de cordoba lo único que las dos las dos tienen un mismo prototipo detrás que no tenemos nosotros pero derivan de moldes diferentes eso es curioso si es que realmente porque la hizo completa una vez y la otra claro la que quería colar en el mercado de arte es la otra porque también yo la historia que me cuenta el que la compra en murcia yo tampoco tengo por qué creérmela del todo o sea lo que sí me creo es que me diga que viene de cordoba porque la casualidad es muy fuerte ahora que se la venden no lo sé a lo mejor el español y máster es el pavo que tenía la cabeza en su casa y se la decomisa yo ahí no llego a tanto en qué en que sea como verdadera como como falsa en el museo lo tenían decomisado como un grupo de piezas de dudosa procedencia o sea estaban mirando y sabían por ejemplo no recuerdo bien el caso pero juraría que o las cerámicas o las monedas y sabían con seguridad que eran falsas pero lo demás lo tenían allí de hecho creo que estaba la guardia civil investigando si se devolvía al propietario en caso de que todo fuese falso o se quedaba en el museo en caso de que fuese verdadero y claro como la cabeza vimos rápidamente cuando era pues volvió al propietario otra vez a la vitrina era una era realmente una vitrina expuesta de una de una una decomisión no sé cómo se dirá el sustantivo un decomisamiento no lo sé de un decomiso de un coleccionista privado de murcia basta no había más nada la pregunta es y si hubiera llegado a mi hora al museo de murcia la habría visto que eso a mí me tortura porque entonces hubiera entrado con todo el grupo y a lo mejor no hubiera ido a ver las piezas que estaban enseñando salas son son tantas casualidades que a mí me me la suerte ha intervenido hasta en cómo he conocido mi mujer o sea claro la suerte interviene en todo porque y si franken no hubiera estado en la conferencia y me hubieran dicho qué guapos usted señor rojera es maravilloso qué maravilloso yo lo hubiera publicado siendo soy un dios de la ciencia la casualidad que estaba allí franken pero la suerte también juega y yo creo que lo importante ahí es pues mientras que a lo mejor un buen grupo de compañeros de profesores de universidad españoles prefirieron no meterle mano a la pieza porque era muy fastidiada pues yo me fui a presentar la tubingen a ver qué me decían allí los expertos mundiales o sea también hasta cierto punto un poquito me lo busqué yo ahora lo de murcia fue suerte eso sí es verdad más preguntas en casa aquí gracias cuando algo aparece fuera del contexto arqueológico no deberíamos de tener siempre la duda pero lo deberíamos de tener hasta de lo que aparece en contexto arqueológico de todo hay una historia reciente han escuchado ustedes lo de la botella de cristal que se encuentra en las excavaciones de navarra en contexto arqueológico es un profesor que es un científico realmente solvente se llama javier andreu y es una persona honesta científicamente trabajadora es bueno científicamente en sus excavaciones en los bañales una ciudad romana aparece un vídeo romano él se pone a estudiarlo lo estudia coherentemente dice que es un vídeo firmado por un artesano griego que se llama sod y entonces después se llamará persodia o porque hay unos tales persodias tal y lo publica como tal a los dos años se descubre que la cabeza eso de cristal que ponía sot lo que ponía era con soda y con limón y era una botella del siglo 20 que incomprensiblemente había terminado mezclada en estratos arqueológicos y claro que saliendo de una excavación de esos contextos yo comprendo lo que es que yo lo hubiera puesto pero claro hay que dudar de todo no tengo ni que decirles que andreu le dieron hasta en el cielo de la boca lo cual es muy injusto porque los que le estaban dando eran dos veces más analfabetos que el más analfabeto que se puedan ustedes imaginar pero claro la crueldad científica pero creo que andreu le dio exactamente igual no tienen vamos es un científico solvente y se puede equivocar como yo me fui a tu viña presentar la cabeza como antiguas pero sin dudar de todo hasta de lo que sale en contexto arqueológico más preguntas y insisto en que andreo es un científico excelente además que lo han tratado muy mal aquí nada pues si no hay más preguntas entonces quedan todos ustedes bendecidos si necesitan cualquier cosa de nosotros que nos pueden escribir al correo cuando quieran y nosotros solemos responder los dos bastante rápido a los correos de los alumnos de la uned y de la gente interesada también aunque no sean alumnos de la uned así que nos tienen a su disposición muchísimas gracias a ustedes a vosotros