Buenas tardes a todos y a todas, alumnado de la materia de trabajo fin de grado en trabajo social. Lo más importante en este momento de la preparación del trabajo fin de grado es haber elegido dentro de un área temática un tema concreto, un título concreto, en comunicación y asesoramiento con el profesor asignado. A partir de ahí es muy importante una atenta lectura de la guía de estudio. Cada uno de los alumnos, debido a su ascripción a un área temática y a un profesor asignado, pertenecerán a uno de los dos departamentos. Así, aquellos alumnos que tengan una línea de investigación en intervención social, desarrollo, el sistema de la dependencia, intervención con familia e infancia, bienestar social, cohesión social europea, interculturalidad, migraciones, adolescencia y riesgo, o bien intervención social. Con casos y comunidades, pertenecerán al departamento de trabajo social que tiene unas características específicas para la realización de su trabajo fin de grado y que está coordinado por la profesora Ángeles, cuya dirección, Facultad de Derecho, UNED, departamento. Por otro lado, aquellos alumnos que tengan otro tipo de líneas de investigación, como voluntariado y acción social. El tema de la dependencia. La violencia de género y discapacidad, autonomía, dependencia y discapacidad, minorías sexuales e inclusión social o terapias alternativas y personas mayores, pertenecerán al departamento de servicios sociales y fundamentos histórico-jurídicos. De la serie de nombres de los profesores que se va desplegando en la guía didáctica, fácilmente podrán ver si pertenece la guía cuya... ...da una serie de información sumamente relevante. Así, para aquellos alumnos, como decía... ...al departamento de trabajo social, estas líneas de investigación, su trabajo fin de grado debe tener 11 epígrafes, una portada con unos datos introductorios, una breve descripción profesional o bien personal en función de si el autor tiene o no tiene experiencia laboral, de voluntariado, de colaboración en algún tema de intervención social, un resumen, lo que en inglés se conoce como un asfalt, de un máximo de 150 palabras... ...en relación a la dependencia. Una introducción en donde se debe responder fundamentalmente a las preguntas, por qué se ha elegido ese tema, cuál es el objetivo que queremos alcanzar con la realización del trabajo y para qué realizamos este trabajo de investigación en el trabajo fin de grado. Una vez que esta introducción esté expuesta, estableceremos nuestra hipótesis, recomendándonos al alumno en este trabajo fin de grado, en principio... ...a partir de ahí, debemos elegir el objetivo de la investigación. ...de la realidad social a la que nos hacemos, pudiendo ser, como bien conocen, bien de tipo cualitativo o bien de tipo cuantitativo, mediante entrevistas, observación, cuestionarios, análisis de caso, muy vinculada a la metodología, a la temática concreta que ustedes hayan elegido. Una vez que a través de esa metodología hemos ofrecido y hemos recogido unos datos, esos datos deben analizarse según técnica científica. ...tanto a nivel cualitativo como a nivel estadístico-cuantitativo, y nos darán los pertinentes resultados que podrán o bien confirmar o bien refutar la hipótesis que nos planteamos en este trabajo. Terminaremos en este departamento con un apartado de bibliografía básica, cuya bibliografía se debe citar estrictamente según los parámetros de la bibliografía científica que también se explica en la guía, el apellido del autor... Terminaremos con unos anexos que en todo caso deben ir incluidos en el cuerpo del trabajo fin de grado. Saben que el trabajo fin de grado se debe encuadernar a doble cara, con unas características específicas, con letra Newcomer, tamaño 12, interlineal con márgenes y con la paginación centrada. Y en el caso de este departamento en concreto de trabajo social, la extensión máxima debe ser la mínima de 25, incluido los anexos. ...en aquellos alumnos... ...que no pertenecen a este departamento, sino al departamento de servicios sociales y fundamentales... ...es decir, aquellos cuyas líneas de investigación correspondan a voluntariado y acción social, violencia de género y discapacidad, autonomía, dependencia y discapacidad, minorías sexuales e inclusión social o bien terapias alternativas y... ...tendrán un trabajo fin de grado cuya extensión mínima en este caso es 50 páginas. ...en trabajo social de 25 páginas. ...en trabajo social de 25, máximo 50, en servicios sociales y fundamentos históricos jurídicos, extensión mínima de 50 páginas. ...tamaño de letra y interlineado es similar y debe ser también impreso a doble página. Sin embargo, la estructura no consta de 11 epígrafes como en el departamento anterior, sino concretamente de 9 epígrafes que después se numeran como se recoge en la página 5 claramente de la guía didáctica. ...una portada... ...una introducción... ...un tercer apartado de objetivos generales y objetivos específicos, sabiendo que como su propio nombre indica los objetivos generales son más globales y los específicos deben ser más puntuales y más concretos. ...la metodología del mismo modo que en la explicación anterior, bien de tipo cualitativo, cuantitativo o bien modelos mixtos de intervención, el desarrollo teórico que será en este caso la parte central del trabajo... ...y todo aquello que se manifieste en el texto debe estar apoyado y fundamentado en notas y citas a pie de página, un análisis de resultados y unas conclusiones. Para este departamento los anexos son optativos. La bibliografía en ambos casos debe citarse según las normas de la comunidad científica internacional. Para todo ello tendrán de plazo hasta el día 22 de mayo. Y luego como conocen... ...a la presentación del trabajo fin de grado tendrán un día en cualquiera de las dos semanas de exámenes oficiales de la UNED donde deberán responder a unas cuestiones tanto sobre aspectos generales como sobre aspectos...