La primera parte de esta clase la tendréis en un vídeo y la segunda parte de esta clase la tendréis en otro vídeo de menos minutos y por eso se llamará clase decimocuarta segunda parte. Lo siento mucho pero en principio se debería escuchar bien. Si veo que no he grabado bien pues lo mismo que os voy a grabar el último tema prácticamente entero pues os grabo también la primera parte de esto que no habrá quedado fijada. Bueno, entonces decíamos el paisaje finisecular, los problemas y tal con las cárceles femeninas. Primero ¿por qué? Porque no se le presta atención. Solamente hay seis artículos que estén orientados a la problemática. Primero, la problemática específica de las cárceles femeninas. Segundo, porque a finales del siglo XX se produjo un aumento de recursos sobre todo entre los años 1985, 82, 85 al 1995. ¿Por qué? Por lo mismo que hubo un aumento de recursos masculinos por el tema de la droga. Por el tema de la drogodependencia que es lo que provoca, bueno, como sabéis en el caso de la droga, hubo un aumento de recursos masculinos. Pero bueno, hay un aumento de recursos masculinos. Por lo tanto, la individualización se hace todavía más complicada y tercera causa aumenta el hacinamiento. El hacinamiento que ya era un problema ahora pues aumenta. Seguimos teniendo muchas mujeres en departamentos o lugares específicos pensados como cárceles masculinas. Hay módulos mixtos pero también hay mujeres que están encerradas en un módulo específico para ellas. Es otro rollo y evidentemente no tiene el mismo desarrollo vital de lo que puede ser una cárcel. La cárcel únicamente para hombres son mujeres, ¿vale? En quinto lugar, en sexto lugar, perdón. Todo esto provoca que sea mucho más complicado el que se haya descuidado el tratamiento individualizado para las presas. Lo que por último tiene, no sé si otra consecuencia o es una causa o es, bueno, no sé si es causa o efecto pero el caso es que los tratamientos individualizados, dentro de las, o mejor dicho, la formación dentro de las cárceles femeninas sigue siendo una formación específica para actividades de corte. Podríamos decir, fijaos, cosmético y doméstico, ¿vale? Es decir, se las enseña a coser, se las enseña cocina, se las enseña corte y confección y se las enseña a ser peluqueras y se les enseña... ¿Vale? Abrimos paréntesis porque quieren las REAS en una inmensa mayoría, o mejor dicho porque quieren las REAS en un 100%, pero a lo mejor porque no tienen otras opciones y por lo tanto se quedan con lo que, con lo que se les oferta, ¿vale? La UNED oferta, oferta estudios también dentro de las cárceles y aquí en Cantabria tenemos una, me ocupo yo de eso, y tenemos una, una estudiante, vamos, ¿vale? Entonces, bueno, pues es otra cosa. ¿Vale? ¿Alguna pregunta? No, no, sobre eso último que has dicho, estaría bien tener una mentalidad abierta, así, y no quedaría en la administración fácil, bueno, claro, digo por la gente, ¿eh? De que parece que si hay... No pasa solo el hecho de que los profesores hacen sus cursos, podría cansarse como que hay una intención o una dirección y a lo mejor no es perfecto, pero es verdad que cuando se hacen esas acusaciones por la opinión pública no se tienen en cuenta los, también los intereses de los profesores. O sea, la clave de esto es adaptar el, adaptar el mensaje al oyente. Claro, pero también la clave es que el oyente tenga distintos mensajes para poder, para poder optar por uno u otro. Si solamente te proporcionamos uno es problemático, ¿vale? Dicho lo cual, ya te digo, yo tengo la inmensa suerte de trabajar en esto aquí y te das cuenta que las soluciones maximalistas desde fuera son muy fáciles desde fuera. ¿Vale? Y eso es algo muy distinto desde muchos puntos de vista a lo que pensamos. Desde algunos puntos de vista, más porque tenemos nuestra concepción de estas cosas está muy ligada al cine y a las ficciones y las chorradas y barbaridades como norma general y desde otros puntos de vista, pues, oye. Hay veces que desde fuera es muy fácil plantear ciertas ideas. Sí, es igual. ¿Eh? Que tenemos que ser prudentes, hacer una generación de prudencia. Claro, sí. A mí por ahí no me van a brillar. Seguro. No, gracias a Dios, por ti. No es fácil. Vale, vamos a dejar de ser prudentes. Último tema del curso, tema 14, el duelo en 1921. El duelo en 1921. El dedito especial, el dedito de duelo. La chorrada máxima, ¿vale? Hemos dejado hasta el último tema. Es un tema divertidísimo, es un tema chiflante, pero es un tema para aquí. O sea, donde todo su contenido intrínseco... Gracias.