A ver si compartimos. Intento compartir. Muy bien. Venga, empezamos con la tutoría de la asignatura Psicología de la Memoria, ¿no? ¿Sí? Muy bien. Vamos a ver, la última grabación que hice fue del tema 6 y estamos con memoria implícita. Hoy intentaremos acabar este tema y empezar el 7, que es memoria prospectiva, ¿vale? Pero bueno, vamos con esto. A ver, a partir de aquí lo último que hicimos es repasar un efecto del priming, teniendo en cuenta lo que es el priming, que ya lo iréis viendo un poco en las tutorías que tenemos grabadas, ¿vale? Pues iréis viendo más o menos lo que es. Haceros en cuenta que el priming es algo como los estímulos que tú has ido viendo y lo que tú has ido aprendiendo es como si se te quedara una huella. A nivel inconstante. A nivel inconsciente la memoria, que hiciera que tú ya eso te costara, te diera una facilitación en el aprendizaje, ¿vale? ¿Se entiende eso un poco o no? Repito, ¿eh? O sea, el priming es una facilitación en el aprendizaje cuando tú has visto algo, pero se te ha quedado a nivel implícito, a nivel inconsciente de que has aprendido eso, sin darte ni siquiera cuenta, ¿vale? Entonces, aquí empezamos. Vamos a acabar este tema. Tema 6, tercera parte, y veremos desde la página 227 las teorías que proponen para explicar qué es la memoria implícita y darle ese valor que tiene el científico. ¿De acuerdo? Aquí empieza diciendo que los filósofos y psicólogos en el siglo XIX, primero ellos ya pensaban que la memoria no era un proceso único. Ya se sabía, ¿no? Que no era un proceso único. Siendo una de las dicotomías propuestas las que distinguían entre memoria declarativa y memoria no declarativa. Recordamos, esto es del tema 1 o tema 2 que hemos visto, ¿eh? Hacemos un pequeño repaso de nuevo, ¿eh? Entonces, ya sabéis que en psicología de la memoria, esos filósofos y psicólogos, no tenían claro cómo separar de la memoria los diferentes apartados que hay. En este caso, la memoria declarativa, ¿eh? ¿Vale? Y la memoria no declarativa, ¿vale? Empezaron con William James, que en el 1890 se refirió a la memoria y al hábito como entidades diferentes, ¿vale? Nos recordamos un poco esto, ¿eh? En el siglo XX llegó Dugal en el 23 y se refirió... Se refirió a dos formas de reconocimiento, ¿vale? Una memoria que era implícita y otra explícita, ¿vale? Explícito significa todo aquello que tú puedes tomar conciencia que es explícito y algo implícito es inconsciente. ¿De acuerdo? ¿Sí? Luego, Guignol-Gran, en el 75, distinguió entre conocimiento declarativo y procedimental. El declarativo significa todo lo que dice por explicar... Bueno... Procedimental. Todo lo que es más consciente, ¿no? Lo que tú vas... Es como si tuvieras que explicar algo de tu memoria que puedes ir explicando a nivel consciente. Y el procedimental, pues es más automático y más inconsciente. Hay más priming. Hay más... Bien, hay un poquito más de priming, ¿eh? De esa facilitación, ¿vale? Porque cuando tú tienes un conocimiento automático procedimental, lo haces como, por ejemplo, tú vas a caminar, ya sabes caminar. No hace falta decir pie derecho, pie izquierdo. Pero cuando tú eres pequeño sí que tienes que tomar conciencia de aprender a utilizar todo tu aparato locomotor, ¿no? ¿Eh? Que sea en este caso ya las piernas, ¿no? El equilibrio y etc. Sin embargo, faltaban resultados experimentales en aquella época para sustentar estas propuestas de todos estos señores que propusieron cada uno de ellos una hipótesis. Por lo que se han propuesto... Se han propuesto dos teorías para explicar la memoria implícita, ¿vale? Dos teorías más actuales que serían la teoría de sistemas de memoria y la teoría basada en el procesamiento de la información, ¿vale? Estas son las dos que actualmente harían más hincapié en nuestra actualidad, ¿vale? Los sistemas de memoria, ¿vale? Teoría de sistemas de memoria. Tulving, en el 85, definió el sistema de memoria como una estructura anatómica evolutivamente distinta a otros sistemas. Que se diferenciaba por sus métodos de adquisición, representación y recuperación. ¿Qué significa esto? Que hay un sistema de memoria, que dijo que hay un sistema de memoria en el que se distinguía evolutivamente y se diferenciaba por cómo funcionaba esto, ¿eh? Por eso dice, por sus métodos de cómo adquirimos adquisición de información, cómo represento la información en mi memoria y cómo repito. pero la formación migrante, ¿de acuerdo? Cada sistema se desarrolla a un ritmo diferente y se deteriora, ¿cómo? Pues con la enfermedad y el envejecimiento. No se desarrolla la memoria. En un ritmo, cuando tú tienes dos meses de edad, que cuando tú tienes cinco años, quince años, veinte, treinta, cincuenta, sesenta o ochenta, ¿vale? Los distintos sistemas de memoria que existen en el cerebro funcionan en paralelo. ¿Qué significa esto? Esto, ¿vale? Que funcionan en paralelo significa que pueden funcionar al mismo tiempo, ¿vale? En paralelo, ¿sí? ¿Vale? En paralelo significa uno al lado de otro. Por ejemplo, un sistema de memoria de representación puede funcionar en paralelo con la recuperación de la información, pero son diferentes, ¿eh? No son los mismos sistemas de memoria únicos, ¿vale? Entonces, aquí ponemos un suceso negativo ocurrido durante la infancia puede producir un recuerdo declarativo estable o relacionado con ese evento, ¿vale? Pero también puede producir miedo durante no declarativo. Bueno, esto habla más que nada de... Yo lo entiendo mejor desde la otra manera que lo he explicado yo. Bueno, a ver, ¿qué os podían decir aquí? Un suceso negativo ocurrido durante la infancia, ¿vale? Yo tenía miedo a los... Elefantes de pequeña puede producir un recuerdo declarativo estable relacionado con ese evento. Voy al zoo, veo un elefante, uf, y tengo un miedo que no veas. ¿Y dónde se me queda mi memoria? Pero bueno, también en mi memoria, ¿qué pasaría? Yo lo que hago es adquiero esa memoria, represento ese elefante en mi memoria y recupero esa información de mi infancia, ¿vale? Entonces, siendo relacionado con ese evento, porque cuando era pequeña me llevaron al zoo, vi el elefante y levantó la trompa y me dio miedo. Pero también puede producir miedo duradero no declarativo. ¿Qué significa? Pues que se te queda a nivel implícito, no declarativo, ¿vale? En tu inconsciente, con todos tus miedos inconscientes, ¿vale? ¿De acuerdo? Venga. Entonces, pero no, no todos los investigadores aceptan la existencia de distintos sistemas de memoria, ¿vale? Y son partidarios de un modelo único del reconocimiento y el priming, ¿vale? O sea, esto lo dice el BERRI 2017, que hay investigadores que piensan que hay sistemas de memoria y otros que dicen que no, que hay un modelo único de reconocimiento y priming inconsciente, ¿vale? Y el otro era de reconocimiento, adquisición, representación y recuperación del turbing, ¿vale? Entonces, Chacter y Tulby, en el 94, propusieron cinco sistemas de memoria. Esto lo pueden preguntar, ¿eh? Ellos dijeron que había un sistema de memoria de trabajo, ¿vale? Un sistema de memoria procedimental, uno de representación perceptual, de la percepción de las cosas, de la memoria semántica y la memoria episodica, ¿vale? ¿Sí? Centrándonos en el sistema de representación conceptual, ¿vale? Vamos a ver, que es un sistema no declarativo, formado por una serie de módulos. Imaginaros, ¿eh? ¿Vale? Que son módulos específicos que actúan sobre la información sensorial relacionada con la forma y la estructura de los estímulos. Cuando dicen que actúa sobre la información sensorial, ¿cuál sería la información sensorial? La que... Por ejemplo... Visual, exactamente. Táctil, ¿eh? Enfrentamiento... Exactamente, muy bien, ¿eh? Enfrentamiento... Funciona a partir de esos, ¿eh? Y ya sean palabras, formas, dibujos, objetos. ¿Vale? Aquí más que nada hablan de... Estas son palabras, pues, visuales, ¿no? Pero también pueden ser auditivas, también, claro, lógico, ¿eh? Las formas, dibujos, objetos. Su evaluación se realiza con pruebas indirectas que no requieren la recuperación consciente y se mantienen con la edad incluso en las primeras fases de la demencia. Cuando hablamos de las pruebas que se hacen en memoria implícita, hablamos de las pruebas siempre a nivel inconsciente. Por ejemplo, cuando te hacen una prueba a nivel de la memoria explícita, yo te diré mira estas palabras, te las escondo. ¿Cuáles has visto? Eso sería una prueba de reconocimiento. Reconocer lo que yo te he enseñado y te lo he quitado. Pero cuando yo te hago como investigador, evalúo dentro de las pruebas que son de la memoria implícita, los hago con pruebas indirectas. ¿Qué significa? Que te las voy a hacer inconscientemente. No te voy a decir recuerda esto. Simplemente te voy a pasar un objeto, luego te lo voy a quitar muy rápido y luego te voy a hacer que detectes ese objeto entre otros y a ver si me puedes dar un significado a lo que veo. Que ahora lo veremos más adelante. ¿Vale? Es diferente. Esto también puede ser una pregunta de examen. ¿Vale? Entonces su evaluación se realiza con pruebas indirectas que no requieren la recuperación consciente. No tienes que decir... Yo no necesito que tú me digas ¿Qué has visto? No. Yo te voy a decir mírame estos estímulos. Intenta completar este dibujo. ¿Qué dibujo es? ¿Vale? Después te he enseñado, por ejemplo, el dibujo original pero tan rápido que tú inconscientemente no has tomado conciencia de que yo te he presentado ese dibujo. Pues esa imagen. ¿Vale? Entonces, esto es tratándonos en el sistema de la representación perceptual, de la perfección. ¿Vale? Dentro de los sistemas de memoria. ¿Vale? Bueno, pues eso. Ahí no requiere recuperación consciente y se mantiene con la edad incluso en las primeras fases de la demencia. La memoria implícita se ha investigado con pacientes con demencia que incluso con el paso de los años no se deteriora. Es la que no se deteriora. Y mi pregunta es ¿no se deteriora la memoria implícita? ¿Pero la memoria explícita se deteriora con el envejecimiento? Sí. Pero la memoria implícita hay muchos estudios aquí en este libro que dicen que no se deteriora la memoria implícita. ¿Vale? Que se mantiene cuando el día lo conseguimos. Muy bien. Los defensores de las teorías del procesamiento ¿Vale? Que... Esperad un momento. Vale, sí. Los defensores de las teorías del procesamiento han criticado que el enfoque de los sistemas de memoria porque dice que se centra en la existencia de disociaciones y no explica los resultados observados. Aquí, en resumen, como hay dos teorías propuestas una que los sistemas de memoria y otra que es del procesamiento de la información es normal que los defensores de las teorías del procesamiento que veremos más adelante después de esta los critiquen. Esto es lo normal. ¿En qué los han criticado? En que el enfoque de los sistemas de memoria puede ser que se centra en la existencia de disociaciones y no explica los resultados observados al comienzo y al final del ciclo vital. ¿Vale? ¿Por qué? Porque como estas personitas de aquí perdón estos investigadores han dicho que estas pruebas de representación no necesitan recuperación consciente y se mantienen con la edad incluso las primeras demencias los de la otra teoría le critican el enfoque ¿eh? ¿Qué es esto, eh? Dicen los defensores ¿vale? Han criticado el enfoque de los sistemas de memoria porque dicen que se centran en la existencia de disociaciones y no explican los resultados observados al comienzo y al final del ciclo vital. ¿Vale? No explican los resultados al comienzo y al final del ciclo vital. Aquí en la UNED el equipo docente cuando hace los exámenes encanta sentarse en cositas así, ¿eh? En qué ha criticado en qué ha sido criticada esta teoría cosas de esta, ¿eh? ¿Vale? Y esto lo dice Supernami Neal ¿eh? Suprenam en el 2009. Fijaos en estas cosas, ¿eh? Se han criticado eso, ¿eh? Los resultados observados al comienzo y al final del ciclo vital. ¿Vale? Sin embargo la teoría de los sistemas de memoria puede explicar los resultados obtenidos en estudios con pacientes amnésicos que actúan muy mal en tareas de memoria explícita. No implícita, ¿eh? Sino explícita. Pero lo hacen como los adultos sanos en tareas de memoria semántica y de memoria implícita. ¿Se entiende esto? No. A ver. En esta teoría ¿vale? La teoría de los sistemas de memoria que estamos viendo ahora hay estudios que dicen que los resultados dicen que los pacientes amnésicos actúan mal en memoria explícita pero actúan igual que otros pacientes adultos sanos en tareas de memoria semántica y de memoria implícita. ¿Qué significa? Pues que estos pacientes la memoria semántica del significado de las palabras la tienen intacta y la memoria implícita también pero la explícita la tienen deteriorada. ¿Quién la tiene deteriorada? El síntoma. Bien. ¿Vale? Fijaros en esto, ¿eh? ¿Vale? Venga. Aunque al principio la idea de que la memoria no era una entidad única sino estaba formada por componentes funcionales neuralmente distintos se basó en resultados de estudios con pacientes neurológicos y animales actualmente ha recibido un fuerte apoyo los estudios con imágenes cerebrales funcionales. ¿Vale? O sea que hay un gran apoyo gracias a los estudios de imágenes cerebrales ¿Vale? Que que la memoria pues no era una entidad única. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Sí? Como decían anteriormente en el siglo XIX todo el mundo ¿Sí? Charter calls revisaban muchos estudios ¿Eh? Que utilizaban imágenes cerebrales para investigar los efectos de la especificidad producidos por los cambios introducidos en la fase de estudio. A la fase de prueba de memoria implícita en los rasgos físicos de estímulos cambio de color ta ta ta orientación y las respuestas conductuales. También revisaron las correlaciones entre priming conductual y priming neural. Todo. Priming conductual y priming neural. ¿Vale? Que ahora veremos de qué se trata. Expresado normalmente por la reducción de la activación cerebral en algunas áreas corticales. Entender que que si aquí dicen que ha habido muchos estudios ¿Vale? Eh ¿Vale? Eh para comprobar que han habido funciones neurales ¿Sí? Aquí chapter y calls ¿Vale? Han distinguido correlaciones existentes entre priming conductual y priming neural. Para ver que se correlaciona el priming conductual como tú actúas ante un estímulo en la memoria ¿Vale? Y el priming neural ¿Qué significa? ¿Vale? Significa que han han estado observando con estas imágenes cerebrales la correlación que hay entre cuando tú aprendes algo a nivel de priming con la activación cerebral a nivel neural o el priming. ¿Vale? Y con esto demuestran ¿Vale? La activación en las áreas corticales para poder eh demostrar y si no lo demuestran no vale. Entonces la conclusión a la que llegaron fue que el priming en el priming existen dos mecanismos distintos. El primero tiene que ver con los efectos de la especificidad estimular eh que para los estímulos visuales en la vista parece ser más pronunciado en las regiones visuales primarias en la corteza occipital ya se sabe que la corteza occipital tiene que ver con la vista mientras que el priming semántico el de el significado de las palabras y los conceptos se produce en regiones del cerebro más anteriores como el fusiforme y las zonas para hipocámpicas ¿Vale? Del hipocampo ¿De acuerdo? Esto puede salir puede salir en el examen y luego otro mecanismo que son las regiones frontales y infero inferotemporales ¿Vale? Que son sensibles a los rasgos abstractos y conceptuales de los estímulos ¿Vale? Las correlaciones entre priming conductual y neural se producen en regiones cerebrales anteriores pero apenas aparecen en las regiones cerebrales posteriores ¿Vale? Respecto a las disociaciones encontradas en pacientes neurológicos ¿Vale? Que han dicho que se habían encontrado amnésicos y con demencia tipo Alzheimer los resultados encontrados en investigaciones con animales lesionados animales para ver cómo reaccionan y los obtenidos en estudios más recientes con técnicas de neuroimagen apoyan asistencia de distintos sistemas de memoria en el cerebro ¿Vale? Actualmente hay más prevalencia en reconocer esto ¿Vale? ¿Por qué utilizan pacientes amnésicos? Para poder demostrar lo que es este efecto que es ¿Vale? En función de las correlaciones ¿Vale? Bueno y luego aparece la famosa teoría basada en el procesamiento de la información ¿Vale? Todo lo que tenga que ver con el procesamiento de la información esto aparece en la página 228 tiene mucho que ver cómo procesamos la información porque a veces entra información pero yo no la proceso es que ni me entra porque hay un procesamiento que como habíamos visto en otros temas puede ser más profundo yo creo que pueda ser más superficial acordaros siempre ¿Vale? Que en el proceso procesamiento ¿Vale? Siempre puede ir de arriba a abajo que de abajo a arriba y en este tema y en el que viene no paran de repetir top down is up down ¿Os acordáis? ¿No? Bueno pues es la mayor crítica a las CDs de los sistemas de procesamiento y de la profundidad superficial o profunda del procesamiento es que carecen de especificidad formal estas frases yo creo que es que ya se las hacen para que se reviente la realidad ¿Vale? Cuando hablan de especificidad formal significan porque no saben es que no conocen la especificidad ¿De dónde vienen? ¿De dónde vienen exactamente? ¿De qué es específico? ¿Vale? El estímulo ¿Vale? No lo saben ¿Vale? Exactamente entonces carecen de la especificidad es que no han encontrado realmente ¿Vale? La mayor crítica de las teorías de los sistemas de procesamiento y la profundidad superficial o profunda del procesamiento es que carecen de especificidad esto puede ser una pregunta pero bien bien ¿Vale? Formal ¿Vale? Aunque a nivel de investigación la distinción entre el procesamiento superficial guiado por los datos y procesamiento profundo guiado por el significado a ver esto vamos a repasarlo a ver si nos acordamos de qué es ha producido resultados interesantes la mayoría de ellos las tareas experimentales requieren de ambos tiempos de procesamiento a ver recordemos que madre mía la distinción entre el procesamiento superficial guiado por los datos ¿Qué sería? Por los datos ¿Qué sería por los datos y guiado por el significado? Por el significado sería la semántica ¿No? ¿Perdona? Por el significado sería la semántica ¿No? Sí, pero ¿Por dónde vendría? ¿De arriba a abajo o de abajo a arriba? No, no, es que tiene que ver con la semántica pero no va por ahí no tiene nada que ver tiene que ver pero no tiene que ver con esto ¿De arriba a abajo? ¿De arriba a abajo qué sería? ¿Guiado por los datos o guiado por el significado? Por el significado ¿De arriba a abajo qué sería? Por el significado ¿Y de abajo a arriba? Por los datos De abajo a arriba por los datos Bien Pues esto dicen que la mayor crítica de las teorías del sistema de procesamiento y la profundidad superficial o profunda del procesamiento carece de especificidad formal ¿Qué significa? Que no saben si es específico o si es guiado por los datos o por el significado Eso significa especificidad formal ¿Vale? ¿Se entiende? Sí ¿Lo habéis entendido? Es que tú lo lees y si no lo lees de qué va te quedas igual Dicen ¿Quién me está contando? ¿Sí o no? ¿Vale? Sí Entonces Esta distinción ha producido resultados interesantes La mayoría de tareas experimentales requieren de ambos tipos de procesamiento Vale Tú procesas por las dos cosas A veces por los datos y a veces por tu por tu conocimiento semántico o de significado Muy bien Perfecto El problema más importante de las teorías de procesamiento que no pueden falsearse porque cuando un resultado experimental sale en la dirección esperada por la teoría se dice que los participantes en el estudio están utilizando el procesamiento adecuado Bueno Esto yo que no lo acabo de entender muy bien pero bueno Esto es lo que han encontrado Por eso no se puede falsear ¿Vale? Porque si Claro Porque tú no puedes falsear una teoría cuando los resultados salen en la dirección esperada Porque es cuando sale en la dirección inesperada cuando tú refutas o falseas una hipótesis ¿Vale? ¿Se entiende un poco? Bien Cuando los resultados no son los que esperaba el investigador se alega que probablemente algunos participantes estén utilizando un tipo de procesamiento diferente Entonces no puede falsearse ¿Vale? ¿Sí? O cuando otra debilidad de las teorías de procesamiento es que no pueden explicar la destrucción de la memoria episodica en los pacientes anésicos mientras anésicos mientras que no pueden mantener la memoria semántica mientras mantienen conservada la memoria semántica y la procedimental No lo pueden explicar estas teorías ¿Vale? ¿De acuerdo? Bien En resumen Aunque se ha sugerido que la distinción entre los distintos tipos de memoria refleja fundamentalmente los distintos procesos que deben ponerse en marcha para acceder a la representación común subyacente la idea de la existencia de distintos sistemas cerebrales implicados en las distintas memorias parece más consistente con los datos psicológicos biológicos y las imágenes cerebrales disponibles O sea que tanto una teoría como la otra apoya la existencia de diferentes sistemas de memoria ¿Vale? ¿De acuerdo? Marcaros un poco la diferencia de que os pueden preguntar cualquier cosa ¿Vale? ¿Sí? Vale Interesante La memoria implícita y el ciclo vital ¿Sí? Numerosos estudios ya han demostrado que con la edad la memoria explícita ¿Vale? Se deteriora pero la implícita ¿Vale? La memoria implícita apenas cambia a lo largo de la vida ¿Sí? Fijaros A lo largo de la vida está igual y la explícita de jovencito va para arriba pero a partir de cierta edad madura decae ¿Vale? La investigación sobre los cambios se produce en la memoria relacionada con la edad que es un tema que está adquiriendo gran potencia ¿Vale? El decaimiento de la memoria explícita declarativa con la edad es un hecho bien documentado y sin embargo sobre la influencia de la edad en la memoria implícita existe cierto debate ¿Vale? Se sabe que no se va con la edad pero encima existe un debate y esto UAB 2023 esto es súper reciente estos estudios pues son libros nuevos ¿Eh? O sea que bueno claro ¿Vale? ¿Sí? O sea que estos son estudios muy recientes ¿Vale? Entonces la memoria implícita en la niñez y la edad de la edad adulta la memoria implícita es similar en la niñez que en la vieja ¿Vale? Mientras que la explícita mejora a lo largo de la niñez y llega a un punto máximo en la edad adulta de la mujer de calle los estudios realizados en niños en un jardín de infancia me encanta este nombre en la guardería ¿No sería? Sí preescolares y niños más mayores han utilizado tareas con dibujos fragmentados de objetos que los niños conocen como un gato o un perro el resultado común indica que los niños presentan privil comparable al de los adultos ¿Eh? Pero hace falta más investigación ¿Vale? Ahí lo dejo Pero bueno puede ser una pregunta de examen esto también Hay un estudio en el que participaron escuelas de 7 a 8 años y niños de 9 a 10 con y sin déficit de atención ¿Vale? Y mostraron la existencia de privil perceptivo en ambos grupos de edad y aquí en las dos y habían dos en las dos condiciones la tarea de codificación consistió fijaros cómo se hacen estos estudios ¿Eh? Siempre hay una tarea de codificación y una tarea de identificar ¿Vale? La tarea de codificación consistió en presentar a cada ocasión dos dibujos de objetos familiares dos dibujos de objetos que los niños ya sabían solapados mientras que el experimentador dirigía la atención al dibujo de un color determinado ¿Eh? Podría ser en este libro bueno podéis imaginaros ¿Eh? Una pelota roja y y un patinete azul y yo les digo a los niños mirad la pelota roja ignorad el azul a nivel implícito también se te van los ojos para el monopatín azul sin querer ¿Vale? La memoria implícita se evaluó con una tarea de identificación implícita de dibujos fragmentados ¿Vale? ¿Qué pasa? Que aquí la pelota yo se la he enseñado de redonda y roja pero aquí la pelota se la he enseñado fragmentada ¿Qué significa? Como difuminada sin que se sepa que es una pelota y yo le digo a los niños eh identificarme lo que sea estos dibujos que vean la pelota ¿Vale? ¿Sí? Entonces la tarea de identificación de dibujos fragmentados solo los niños mayores mostraron pin perceptivo aunque reducido ¿Vale? Para los dibujos no atendidos ¿Vale? Los no atendidos eran no mires eso no mires el monopatín azul ¿Sí? ¿De acuerdo? Me estoy inventando tanto los niños sin déficit de atención como los de déficit de atención mostraron primi perceptivo o sea que imaginaos hasta qué punto funciona el priming la memoria implícita porque hasta estos niños tuvieron este esta identificación ¿Eh? ¿Vale? Bueno, va la memoria implícita en el envejecimiento normal y el patológico aquí hay una comparación entre la memoria episodica que ya se sabe que decae con la edad y es inferior en adultos y en mayores ¿Vale? En adultos mayores que en los jóvenes perdón es inferior en adultos mayores que en los jóvenes que era memoria episodica tenemos un poco de remembro de tu pasado tus historias de tu vida ¿Eh? Yo me casé no me casé me fui me vine ¿Eh? ¿Vale? Bien episodio de mi vida yo le llamo el culebrón ¿No? De la vida Sí Claro y la memoria implícita se encuentra preservada en el envejecimiento normal en mayores con diabetes eh melitlus melit no melitlo ¿Vale? Diabetes melitlus Sí ¿Vale? Déficit cognitivo leve y en las primeras fases de enfermedad Alzheimer Vigilar que nos pongan memoria implícita mayores con diabetes déficit cognitivo grave y en primeras fases de no déficit cognitivo leve ¿Eh? Esto puede ser una pregunta de examen también un poco pillina ¿Eh? ¿Vale? ¿Eh? Y en primeras fases en primeras fases de la enfermedad ¿Eh? No ni en últimas ni nada ¿Eh? ¿Vale? En la neurociencia cognitiva y la memoria implícita la neurociencia cognitiva del envejecimiento es una disciplina científica que estudia los cambios cerebrales tanto a nivel funcional como, como yo funciono ¿Vale? Y a nivel estructural cómo está mi cerebro a nivel de estructuras zonas cerebrales ¿Eh? Y como que se producen con la edad y cómo estos cambios influyen en el deterioro de los procesos cognitivos especialmente en la memoria La utilización de técnicas no inversivas como el EEG electroencefalograma y las imágenes cerebrales han permitido investigar las relaciones existentes entre el cerebro y los procesos psicológicos ¿Vale? Y aquí os aparece ¿Sí? Los cambios en la estructura cerebral ¿Vale? En la estructura cerebral suelen las neuronas a nivel cerebral y estructural diferentes áreas del cerebro ¿Vale? Rath y Pons en el 2005 registraron imágenes cerebrales estructurales en una amplia muestra de adultos de edades comprendidas entre 20 y 90 años en el momento inicial del estudio y volvieron a registrarse registradas 5 años más tarde ¿Eh? O sea que si los abuelos tenían 85 porque ya 5 años más tarde de ahí se ves en paz ¿No? Imaginar ¿Eh? Bueno a lo mejor no pero ya sí yo un poco no pero que sepáis que eran esos 5 años ¿Eh? ¿Qué encontraron? Encontraron reducciones significativas del volumen de la sustancia blanca tenía la sustancia blanca más pequeña y la sustancia gris en adultos sars en las regiones frontales y del hipocampo ¿Vale? Pero apenas encontraron reducciones del volumen en las regiones posteriores del cerebro en las regiones occipitales encontraron menos menos reducciones ¿Será que otra? A ver vamos a ver resultados estos resultados con los datos conductuales muestran el deterioro con la edad de la memoria episodica ¿Eh? Entonces la memoria episodica tiene que ver con la reducción significativa del volumen de la sustancia blanca y gris en las regiones frontales y el hipocampo el hipocampo tiene mucho que ver con la memoria episodica y numerosos resultados que indican deterioro de áreas de tareas cognitivas de memoria de trabajo mediadas por los lóbulos frontales en el envejecimiento ya sabemos que todas las tareas cognitivas tienen que ver con los lóbulos frontales ¿Vale? Y aquí en la página eh del libro 2.30 os aparece en este super dibujito ¿Vale? Y aquí veis las regiones que reducen el volumen cerebral con la edad ¿Vale? Núcleo caudado corteza prefrontal lateral ¿Vale? Aquí tenéis los ajustes del volumen aquí tenéis una nube de puntos aquí y unas unos datos que como podéis ver no sé memorias hemisfero cerebrales hipocampo ¿Vale? Y el volumen eh de unos años y todo ¿Vale? Corteza visual primaria corteza entorninal ¿Vale? Y las reducciones mínimas del volumen cerebral ¿Vale? Más o menos pues es esto lo que replican aquí es lo que representa en esta gráfica ¿Vale? ¿De acuerdo? Bueno vamos allá Eh marcadores neurales de la memoria antífrica y el envejecimiento ¿Vale? Marcador neural es ¿Qué marca hay en esas neuronas para yo decir que la memoria implícita cómo se detiene algún envejecimiento? ¿Vale? A partir de los 70 sí utilizaron técnicas como el PEC eh sí de deposiciones que ponen como una tinta para marcarlos exactamente ¿Vale? Las sí las sí exactamente las que utilizan eh por contraste digamos que te ponen eh pues lo vas lo ahí fue eh es una técnica impasiva ¿Vale? Primero más recientemente las técnicas de imágenes por la simulación matemática funcional han hecho posible observar el funcionamiento del cerebro eh y en este caso de las tareas de cuando uno realiza la tarea de la memoria imaginaros eh yo utilizo me hacen hacer una tarea y me pasan un PEC o una una resolución ¿Vale? Y en función de lo que yo te vaya a hacer van viendo cómo mi cerebro va a actuar ¿Vale? Entonces estos estudios han mostrado que en tareas de memoria implícita la repetición de estímulos algo que se llama primis de repetición produce una disminución en la actividad cerebral en varias regiones si se compara con la actividad de esas mismas regiones cuando se presentan estímulos no repetidos es normal a más repetición vas a pensar se te queda ¿No? un estímulo ¿No? ¿Eh? por mera exposición ¿Vale? ¿Eh? En la esta reducción de la actividad cerebral con la repetición de estímulos característica del primis se denomina primis neural adaptación o supresión con la repetición fijaros que hay ¿Vale? produce una disminución en la actividad cerebral hay o sea cuando hay más repetición se disminuye la actividad cerebral en varias regiones ¿Vale? Esto parece un poco contradictorio ¿No? Por si no se lo he preguntado ¿Sabes? Si pone disminución aumenta Claro estos resultados yo que sé un marcador neural para memoria implícita el envejecimiento es el primis neural ¿Vale? ¿Sí? Que disminuye ha mostrado que en tareas de memoria implícita la repetición de estímulos produce una disminución repetir estímulos produce disminución en la actividad cerebral en algunas regiones si se compara con actividades de esas mismas regiones ¿Vale? Cuando se compara con cuando te presentan un estímulo no repetir ¿Vale? Pero esto siempre en el priming ¿Eh? No en otro caso Vamos a ver Entonces las regiones cerebrales implicadas en la realización de tareas de memoria implícita y explícita son diferentes ¿Vale? La reducción de la actividad cerebral producida como consecuencia de la repetición de estímulos primineural se produce bilateralmente en la corteza extraestriada el giro fusiforme izquierdo y bilateralmente con la corteza prefrontal inflexible ¿Cómo te comes esto? Yo lo que haría es aprenderme una y enviar la otra Bilateral sabemos que es bilateral son dos bi dos cortezas estriadas extranjeras estriadas y giro fusiforme izquierdo y bilateralmente es que en las dos y no venía con una errata en el libro los que me pareció rato claro y bilateralmente la corteza prefrontal miradlo en el libro pone bilateralmente mirad las erratas y no pone nada mirad a lo mejor en el foro es una equivocación miradlo cuando podáis en el foro o hacedle la pregunta al equipo docente porque ponía eso bilateralmente y bilateralmente yo también lo vi pero pensé bueno no Mónica ya está bien ¿no? porque a fin de cuentas es que lo hacen como para diferenciar o sea para no poner tanto tan tan seguido todo ¿no? bilateralmente la corteza estriada y el giro me chocó un poco y bilateralmente las otras ¿no? como pero fíjate que es bilateralmente y bilateralmente sí pero yo creo que lo hacen para que no sea no si lo queréis preguntar en el foro o donde sea podéis hacerlo porque yo estuve mirando las erratas y no encontré esta no encontré esa errata ¿sabéis que esta la de las erratas del y no encontré es que me parecía raro digo que es raro porque no encuentro yo no encuentro ¿qué? no encontraba la errata ni en un sitio ni en el libro miradlo porque son los patas que os preguntan en el salón ya es que me da hambre ¿vale? pero bueno queda pendiente esto ¿eh? ¿vale? ¿sí? vale estudio sobre priming semántico o conceptual ha mostrado que la facilitación con la repetición depende de regiones temporales giro temporal medio y frontales giro frontal inferior ¿vale? bueno así son las cosas ¿eh? luego se han encontrado reducciones de la asimetría cerebral en la vejez que es menos asimetría cerebral o sea como los hemisferios estuvieran más iguales ¿vale? ¿sí? dominaran los dos ¿no? ¿eh? ¿vale? menos asimetría cerebral ¿no? reducción de la asimetría cerebral en la vejez en los procesos que se encuentran lateralizados en un hemisferio cerebral izquierdo-derecho en los jóvenes se ha visto que están bilateralizados en ambos hemisferios en los mayores ¿entendemos lo que es la lateralización del hemisferio cerebral? ¿Pili? ¿esa parida? sí ¿qué es la lateralización? cuando te domina más un hemisferio uno que el otro sí cuando hay un hemisferio cerebral que te domina más por ejemplo si en el lenguaje te domina más el hemisferio izquierdo no significa que el otro no funcione sino que funciona claro porque cada cada hemisferio tiene una dominancia ¿vale? entonces cuando hablamos de lateralización de un hemisferio ¿vale? izquierdo-derecho si te trabaja más el izquierdo o el derecho ¿vale? y cuando hablamos de asimetría cerebral significa que es asimétrico un hemisferio que el del otro ¿no? da igual izquierdo-derecho me da igual siempre hay uno que es asimétrico si hablamos de asimetría cerebral sería que yo tengo los dos hemisferios iguales y no me domina ninguno de ellos ¿vale? por ejemplo esto se podría hacer un ejemplo con la psicología del lenguaje ¿no? cuando yo observo una niña que habla súper bien con cinco años es un niño que tiene el trastorno del lenguaje lento no es un trastorno pero al niño por sistema del neurodesarrollo siempre le cuesta más el lenguaje que las niñas ¿vale? es un digno sexuado ¿eh? ¿vale? y se sabe que cuando los niños cuando o las niñas tienen lateralización en el hemisferio izquierdo-derecho ¿vale? más que las niñas porque los niños tardan más en hablar y los hemisferios son más simétricos pero cuando ya domina el hemisferio izquierdo porque el niño ya habla más tiene una asimetría en el hemisferio izquierdo ¿vale? porque estamos desarrollando el derecho ¿sí? también tiene que ver con los homólogos podría ser también sí podría ser pero hablamos todos tenemos una asimetría ¿vale? las mujeres tenemos una asimetría diferente a los hombres en el cerebro también porque nosotras nosotras somos más emocionales los hombres son más como más calculadores ¿eso qué es? es un dimorfismo sexual en psicobiología lo hemos visto mil veces ¿sí? ¿vale? entonces en función de todo en la vida de la memoria de todo esa dominación o lateralización hemisférica esa dominancia de un hemisferio más grande que el otro ¿vale? será en la vida del ser humano en función del aprendizaje de la memoria también ¿no? ¿sí? ¿vale? por eso aquí os hablan de se ha encontrado una reducción de asimetría cerebral y si no entendéis este concepto decís pero que es tan tanto ¿sí o no? ¿no? en función de la plasticidad neural yo le doy una forma a mi cerebro exclusiva de mí ¿eh? y en función de de mi aprendizaje y de lo que yo voy haciendo en mi vida pues tengo una dominancia en un hemisferio más que en el otro ¿no? ¿sí o no? lo veréis mucho en psicología y lenguaje cuando lo estudiéis bueno entonces aquí dice eso ¿eh? procesos que se encuentran lateralizados en el hemisferio cerebral derecho-izquierdo en los jóvenes pero en los mayores está bilateralizado ¿qué significa? ¿qué significa entonces? que tienen menos a lo mejor tienen menos menos primisomático o menos priming perdón menos memoria en primer lugar o lo que sea ¿vale? esto hablan de marcadores neurales de la memoria ¿qué es un marcador neural? ¿sabemos lo que es un marcador neural? no pues que hacen esto para mirar que no eso es una prueba diagnóstica no un marcador neural es algo la forma neuralmente que yo tengo en el cerebro que me dictamina que yo he hecho ese aprendizaje por ejemplo si yo no tengo memoria implícita a lo mejor tengo una una bilateralización hemisférica en ambos hemisferios porque no tengo memoria implícita me hacen una resonancia y no tengo memoria implícita entonces tengo bilateralización hemisférica pero si yo tengo memoria implícita y me y me pasan la prueba tengo una lateralización del hemisferio me lo invento izquierdo entendemos un marcador biológico que es un marcador biológico es cuando yo tengo me hago una prueba un marcador biológico que es imagínate a mí me viene en consulta un señor que me dice que no tiene ningún problema y yo quiero ver si ese señor es alcohólico ¿qué hago? le hago una analítica de sangre para ver su marcador biológico como en la analítica me saldrá si ese señor tiene un abuso en el alcohol ¿vale? es un marcador biológico y un marcador neural es un marcador en mi hemisferio para ver cómo se estudia la memoria implícita en ese paciente ¿vale? ¿lo entendemos ahora Pili? sí ¿lo habéis entendido antes o no? es que o te lo explican o lo estudias ¿eh? o esto es imposible a ver yo esto lo sé porque elegí cuando hice mi TFG elegí la rama de psicobiología y tuve que estudiar mucho de medicina y luego me arrepentí de haber elegido esa rama pero luego me puse muy contenta porque me lo hicieron pasar tan mal que aprendí tanto pero me quemaron hasta las neuronas pero luego en función de cuando ya si hay psicólogos y os dediquéis a buscar información y tengáis pacientes tendréis que observar los marcadores neurales o los marcadores biológicos ¿no? si tiene un problema si tiene un problema de estrés se le puede pedir al médico de cabecera conjuntamente que le haga unas analíticas tú puedes leer esas analíticas y puedes mirar bien pensar que la rama de la psicología está dentro de la rama de la salud y todo esto lo tenemos que saber ¿vale? aunque sea ahora estamos aprendiéndolo ayer y estos señores la verdad es que hablan de cosas que se piensan que ya somos doctores en no en psicología no doctores en experimentación ¿eh? ¿sí o no? ¿vale? bueno lo demás de este tema no tiene mucho mucho rollo es leeros este mismo estudio que aparece aquí que veis aquí tenéis las pruebas de resonancia magnética funcional ¿vale? o del PET no lo sé ¿vale? y aquí los estudios y las pruebas ¿eh? y ya está resonancia magnética sí y aquí las diferencias y poca cosa ¿eh? lo miráis vosotros mira no he usado el tiempo de hacer nada la semana que viene vemos la el tema 7 ¿no? ¿será? ¿sí? sí el tema 7 vemos el tema 7 vale estas son las preguntas que yo te decía Mónica que salieron estas preguntas no estas preguntas salen cuando te compras el libro sí el libro pero las mismas un tipo igual se viene en el en el de esto en el campus claro nos han quitado porque quieren que compréis el libro eso le están en el PDF en esta están las del pantallazo lo que no tengo las respuestas ¿eh? vale yo lo sé porque yo tengo el libro como tutora igual que vosotros yo también tengo el libro no te decía de nada pero he pegado un pantallazo para tenerlas dentro bueno a los que me seguís desde casa que sepáis que los PDFs están dentro de Inteka de la clase que impacto no puedo son muchos correos los que he recibido estos días no os imagináis y no puedo contestaros a todos porque es imposible no me da no me da el tiempo dentro del Inteka de la clase ya están los PDFs que yo hago y a mi ritmo porque esto es es inagotable ¿vale? entonces nos vemos la semana que viene con el tema 7 y estudiar todo lo que podáis ¿vale? que ya pronto tocan exámenes poco a poco pero miradlo todo a fin venga os dejo que ya tengo la próxima solamente nos dará tiempo de hacer hasta el tema 7 ¿no? porque la semana que viene es la última tutoría es la última la has mirado en casa es la última lo voy a mirar ¿vale? si nos importa aquí tengo el cronograma la última tutoría que tenemos en enero es el 16 en la semana que viene ¿no? sí entonces bueno sí es la semana que viene luego el 23 ya hay semana de exámenes de enero bueno la semana que viene yo voy a daros el tema 7 lo que se pueda y lo otro ya lo hacéis vosotros porque es que no tenemos ni exámenes ni nada para practicar ¿vale? os dejo que tengo aquí otros alumnos ¿eh? vale gracias gracias Pili nos vemos la semana que viene saludos de casa chao un momentito que voy a salir hola un segundo estoy saliendo un segundo