Normal, pues haces muy bien. No te agobies. ¿Quieres hacerla bien? ¿Quieres hacerla Ya, pero si tienes que dedicarte a otras cosas, mientras tanto, a otras asignaturas... Ya, pero no le vas al caso visual. Algo te prepararás antes, algo no sé qué. Entonces lo dejas, te centras en otras... Claro. Eso es. Bueno, pues esto, el antagonista selectivo, el único que es solamente dosa, es la primavera en semen. Y este no lo está haciendo. Está bien para aquellas psicosis que no son primariamente por un déficit de dopamina, fundamentalmente, ¿no? Que no es, digo, por un déficit, no por una alteración de la neurotransmisión dopaminérgica porque hay un exceso de dopamina en la anigrosferia, sino que es más por una acción serotoninérgica porque se les mueren en psicosis neuronas serotoninérgicas que inciden en la buena regulación de la dopamina. Entonces, por eso está aprobado en psicosis en Parkinson y última fase en psicosis en demencia. Es decir, en aquellas que son neurodegenerativas que no es precisamente en las vías dopaminérgicas sino es por la influencia de la serotonina sobre las vías dopaminérgicas. ¿También sé qué es nuevo? Es nuevo en esta edición, que antes no se comentaba. Es decir, de todas maneras son medicamentos muy nuevos que están empezando. Date cuenta que lo que le pone Stahl aquí, o sea, hay muchos psiquiatras que no se han leído esto. ¿No? Muchos. No sé si es que era nuevo y se había descubierto. Sí, se ha descubierto no hace mucho las aplicaciones estas y desde hace... en esta edición es cuando le mete. Hasta ahora Stahl solamente hablaba de los clásicos y luego de los atípicos y dentro de los atípicos no te diferenciaba tanto el mecanismo. O sea, te lo explicaba pero te los agrupaba todo. La dona, la pina, la dona, los pit y el ritmo. Además tiene una canción por ahí en la que... The pins, the bone, two pit and a rhythm. Ponlo por ahí porque es muy gracioso. Sí, yo otros años se lo he puesto. Cuando tenía más tiempo otros años se lo he puesto. Entonces esas las agrupabas. Ahora te diferencian bien los que son antagonistas dobles, serotoninérgicos y dopaminérgicos son pinas y donas, y los que son agonistas parciales dobles, dopamina y 5HT1A, ¿de acuerdo? Que son los pit y el ritmo. Esos son los fundamentales. Y luego está la pina banserina, esta nueva fundamentalmente para afectas psicosis derivadas de demencias de Alzheimer y Parkinson que no tienen una afección directa sino indirecta sobre las vías dopaminérgicas. Por eso sin tener un efecto dopaminérgico tiene un efecto antipsicótico cuando en realidad todos los antipsicóticos se caracterizaban por actuar sobre el D2. Todos, hasta este. Porque todos los demás actuaban sobre el D2. Los primeros, los clásicos, fundamentalmente son los sobre el D2. Los atípicos, o sea las pinas y las donas con doble antagonismo. Y los pit y el ritmo con antagonismo parcial. Y hablando del antagonismo de D2, ¿realmente son? O sea, si un formato para la psicosis es un antagonista de D2 pero en neuronas glutamatergicas. En las GABA no, ¿no? No, no, a ver. El que es antagonista, es antagonista en todo, en donde esté el receptor. Pero las GABA está bien porque inhibe, ¿no? Pero otra cosa es que las GABA expresen antagonistas, expresen D2. Pero sí, habrá algunos GABA que expresen D2. Por ejemplo, en la Cumbens hay muchas vías dopaminógicas que acaban sobre la laérgica. Con lo cual ahí probablemente el D2 esté ahí. Depende del circuito en el que sea. Por eso es por lo que juegan. Fíjate, te dicen cuando... Por lo que se juega teóricamente. Date cuenta que la mayoría de estos medicamentos se descubren por ensayo o error. Si has leído ya habrás visto. El que resulta que era un antituberculoso y resulta que la tuberculosis le da igual. Pero la gente estaba tuberculosa pero feliz. Dicen mira, pues es un antidepresivo. Entonces todo es así. Y una vez que ya ven que se usa para eso, empiezan a escarbar a ver qué leches puede estar, cuál es su mecanismo de acción a partir de ahí. Empiezan a escarbar y empiezan a disfrutar. Entonces muchas veces es lo que yo comento del Comodín del GABA. Que cuando ves que resulta que en la vía microestriada aumenta la dopamina y en la otra... Pues porque en esta, esa conexión la hace a través de una GABA. Entonces por eso tiene el efecto contrario. ¿Vale? O sea que se deduce a posteriori realmente en la inmensa mayoría de los casos. Pero quédate con eso. Que los antipsicóticos, todo menos la binalancerina, que es solamente para las psicosis provocadas por neurodegeneraciones. Por eso se han firmado neurodegenerativas. Que ya te digo que no fundamentalmente afectan a neuronas serotoninérficas y no a las dopaminérficas, sino por la influencia que tienen las serotoninas sobre la dopamina. ¿De acuerdo? Quitando eso todos los demás tienen antagonismo de dos o agonismo de dos en algunos. Que sabes que el agonismo parcial... O sea, agonismo parcial es un antagonismo. El agonismo parcial es como un limitador de velocidad. Si tienes una vía en la que hay muy poca dopamina y tú la dopamina que puede tener... Imagínate que esa vía puede tener hasta diez... De cero a diez cantidad de dopamina en esa vía. ¿Vale? Entonces si esa vía tiene dos de dopamina y tú, porque está muy bajita, y tu agonista parcial lo que hace es ponerla en cinco, en esa vía aumentará. Pues si hay otra vía en la que está en once, cuando tendría que estar mucho más bajo, en esa vía lo estás reduciendo. Porque con una misma molécula lo estás regulando. La verdad es porque le estás poniendo un limitador de velocidad y en la vía microestriada que necesita que se aumente, lo aumenta porque estaba por debajo. Pero en la dopaminérgica, en la mesolímbica, que estaba exacerbado, pues entonces la estás frenando. ¿Me entiendes? Es el efecto que tienen los PIT y el RIT. Que son los que funcionan con agonismo parcial doble. ¿De acuerdo? Eso es lo fundamental para entendernos. Vamos a meternos en donde nos habíamos quedado. Fijaos que estábamos, yo creo que era la 82 o cosa así... Recuerdo que como nos hemos metido por aquí que... ¿Este era el 82? Voy a poner un ratazo aquí. No, el 82 no. Un poquito más adelante entonces. Vamos, no era el 82... ¡Uf! 87, por aquí vamos. Ah, aquí. Estábamos en esta. En esta nos quedamos el último día. ¿Estáis ahí, onliners? Vamos a ponernos Ana Elsa, Eugenio, Francisca, Gabriela, Miguel Ángel, María del Rocío, Pablo Alberto, Roberto, Yolanda... ¡Joder, qué bien si me salís todos hoy! Me salís todos descodificados. Me salíos descodificados. Bueno, venga. Fijaos, quiero ver si hoy le podemos dar el empujón clave al tema 7 que es quizá el tema más infierno de los que tenéis ahora mismo que son un montonazo de... que han juntado en esta edición un montón de conceptos aquí en el tema 7. De hecho luego veréis que los otros temas son muy pequeñitos. Comparados. El 7 es como el gran tema. El gran tema que una vez que lo controléis... Y se fue de control. De acuerdo, igual que hemos visto los antipsicóticos eran así date cuenta que fíjate, antipsicóticos se empeñan en decir que no los llamas antipsicóticos porque sí se decubrieron para la psicosis pero hoy día se utilizan para otras cosas y veremos hoy que se utilizan fundamentalmente para otras muchas cosas como respecto a los antidepresivos, las depresiones mayores y sobre todo en las bipolares. Son el mecanismo de primera elección. Ahora, cuando digo ahora es que en esta edición en la edición anterior no eran el mecanismo de primera elección. O sea que ya están viendo que se está ajustando mucho más, hay mucha más experiencia hay mucha más investigación y ahora mismo todos esos que eran antipsicóticos atípicos fundamentalmente los atípicos, aquellos que eran antagonistas perdón, antagonistas dobles serotoninóticos y dopaminóticos o agonistas parciales. ¿Vale? Eso es. Por lo tanto, la clima y la zona de los pit y la rona que mueva pero entra adentro de las climas y las zonas. ¿De acuerdo? Esa es la idea. Entonces fijaos, el otro día nos quedamos aquí, os enseñé esto de antidepresivos lo he disminuido un poquito más para que esté mejor, para que esté más a acuerdo con lo que tenemos ahora mismo y básicamente para meternos a recordar esto básicamente fijaos, sabemos que después de las hipótesis de que hay un déficit monoaminérfico que no, que es un déficit que es un problema de efecto monoaminérfico o no, que es de agua más abajo que el efecto tractonal relacionado con la neurotransmisión dopaminérfica que hace que al final haya también una pérdida neuronal por falta de factores de crecimiento, etcétera, etcétera. El famoso VDNF y que hacía que traeran hematoptosis que hay zonas del hipotálamo que se sabe por ejemplo que mueren neuronas en depresión y que eso además exacerba el eje HHA, el eje hipotálamo-hipótesis en los glándulas suprarrenales para liberar cortisol, hormonas del estrés, etcétera. Es un bucle de retroalimentación positiva que se rompe porque ha roto el freno que tenía esa neurona del hipotálamo hidráulico. Entonces juntando todo eso sabemos que las principales para la depresión mayor los principales mecanismos son aquellos que actúan sobre los recaptadores de monaminas. Esos son los principales porque bloqueando los recaptadores de monaminas se aumenta al final el tono monalminérgico, esa es la idea y aumentar el tono monalminérgico tanto de serotonina como de noradrenalina como de dopamina tiene un efecto antidepresivo, ¿de acuerdo? Eso es lo que más o menos sabemos. De manera que la base está fijada en los tres transportadores por eso tenemos el transportador de serotonina, transportador de noradrenalina y el de dopamina. Que el de noradrenalina no sé por qué en el texto lo siguen poniendo de las siglas en inglés cuando lo demás te lo ponen. Transportador de serotonina, transportador de dopamina y noradrenalina transportado. Pero así es como lo tienen en el estrés. Por cierto aquí lo tenía yo puesto como lo tenía antes y ahora lo he puesto de nuevo, el IRGND, inhibidor de recaptación de noradrenalina y dopamina. Estos que están aquí significa que les afectan a los dos. Entonces estos son fundamentalmente los que actúan sobre el transportador de serotonina en exclusiva como mecanismo principal. Además de ese transportador de serotonina todos tienen otras vías más terapéuticas a las que además se unen y es lo que les da características personales a cada uno. Dentro del principal grupo que son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, los ISRS. El primero fue la flosetina, el POZAP. Todos estos tienen como mecanismo principal y prácticamente único en el ciclo de más mecanismos siempre están a alguna distancia de él el de la inhibición del transportador de serotonina. La flosetina fue el primero. Además de esto tiene inhibición 2C. Tienen inhibiciones también. Son otros antagonismos serotoninérgicos fundamentalmente. Para acordarnos de algunas claves que te hagan diferenciar unos de otros. La flosetina fue el primero. Tiene un efecto activador fundamentalmente. La sertralina también. La sertralina, fíjate, empieza por ese y es el que además, el primero que estudiamos que tiene acción sobre un receptor misterioso que llaman sigma. El receptor sigma. El enigma sigma que comentan de vez en cuando por ahí. No se sabe exactamente muy bien qué hace pero se sabe que su acción sobre ese receptor tiene un efecto antidepresivo y parece que es fundamental en la efectividad que muestra la sertralina. Entonces, fíjate. La sertralina tiene sigma y empieza por ese. Se salta la flosetina y la furgosamina también tiene sigma. La parosetina es la que os decía que cuando los otros sin embargo la flosetina, la sertralina y la furgosamina suelen tener un efecto activador la parosetina, buena regla neumotécnica paga al paciente. O sea, es sedante. Es la que tiene más efecto calmante con lo cual si tu paciente es agitado tiene una depresión pero además está agitado pues la parosetina a lo mejor es dentro de los individuos selectivos pues puedes elegir este que le va a no le vas a poner la flosetina que le va a poner como una moto si ya está como una moto pues a veces no es conveniente. Entonces la parosetina tenía dos efectos que tenían diferencia con el resto y uno de ellos como te digo es que para cuando los demás no y se llama parosetina y otro aprovechando el paro este sabéis que en los países en muchos países hispanoamericanos pararse, ponerse de pie o sea cuando entra la jueza entra a la sala dicen parados la gente se pone de pie. Por analogía te echan la maldición que dicen que no se te pare ¿sabes? Diciendo que no tengas una erección porque esta acordaos que actúa sobre el sistema del óxido nítrico sobre el óxido nítrico sintetasa inhibe el óxido nítrico sintetasa con lo cual tiene un efecto secundario indeseable que es la difusión eréctil fundamentalmente. Es la antiviagra que veíamos el otro día, ¿te acuerdas? Eso es. Y luego están fíjate estos el citaloprán y el escitaloprán que son la quinta esencia de lo que es el inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Fundamentalmente sólo actúan sobre el recaptador de serotonina sin actuar sobre otras dienas terapéuticas La cuestión es que el escitaloprán como veis que tiene el nombre relacionado es la evolución del citaloprán porque el citaloprán digamos que es una molécula que tiene dos formas, es racémica se dice que tiene dos isoformas dos enantiómeros uno que es S y otro que es R. El R no tiene efecto, no actúa bien sobre el recaptador entonces el R estropea un poco la acción del enantiómero S y el citaloprán tiene datos. Además el R también tenía asociado una acción sobre el H1 de histamina por lo cual también podía provocar algo de desolación. La cuestión es que además del citaloprán, sacaron el escitaloprán que es al fabricar el citaloprán quitando los enantiómeros R se quedan solamente con el S ¿De acuerdo? Que es el escitaloprán que viene de ese citaloprán Es lo que vendrá escitaloprán Eso son por así decirlo al ser más limpios, al actuar solo sobre el recaptador también tienen muchísimo menos efectos secundarios tened en cuenta que cuanto más sitios afecte más posibilidades hay porque toquen muchas cosas entonces es mucho menos efectos secundarios. Luego teníamos los agonistas parciales que es lo que significa AP aquí agonistas parciales e inhibidores de la recaptación de serotonina, es decir también actúan sobre el recaptador de serotonina pero además con bastante potencia son agonistas parciales también y esa es la dilacodona ¿De acuerdo? Quedaos con este nombre porque lo vamos a volver a ver ahora Y luego están los antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina Estos son porque fundamentalmente también tienen antagonismo sobre el DOSA Igual que estos tienen algo de antagonismo, pero esto es un antagonismo más fundamental en su efecto farmacológico La trafodona y la corteoxetina. La corteoxetina acordaos que os dije que también es nueva este año, con lo cual para que le echéis un ojo especial porque lo que es nuevo y te llama la atención y esta es en la que nos contaban lo de las cuatro porque tiene un efecto procognitivo potente por la mezcla de antagonistas serotoninérgicos sobre los que trata más el antagonismo más la inhibición del recaptador de serotonina aumenta mucho los donos de acepicolina de noradrenalina, de serotonina y de dopamina, o sea además también el de acepicolina en el corteoxetina frontal y tiene un efecto procognitivo muy claro muy evidente, es en el que te hablan de los Beatles en el que te mezclan te cuentan como cuatro subtipos de ellos ritmo-start que es el que relaciona pues el del que tocaba la batería el del ritmo con velocidad de procesamiento y parece ser que dentro de las capacidades procognitivas sobre todo lo que tienen los pacientes que toman la corteoxetina uno de los principales efectos es que de repente las cabezas se despiertan le vuelve a funcionar bien le vuelve a funcionar rápido y eso te da mucha esperanza una de las cosas importantes es que cuando tú trabajas con un paciente o bien confía mucho en ti y puede aguantar como veis, porque sabemos que tiene un efecto demorado el efecto de la recaptación de la inhibición del recaptador para que al final llegue a tener un efecto antidepresivo pasan dos o tres semanas ese es el tiempo para que haya las neuroadaptaciones necesarias entonces si además de eso tiene un cierto efecto procognitivo el que tú sientas que tu cabeza te funciona bien pues probablemente te facilite el que sigas tomando el tratamiento el que además hagas otras cosas y hacer otras cosas es fundamental para salir de una depresión tengamos en cuenta eso que si a ti un telaqueuta conductista lo primero que va a hacer es que te muevas ¿Esa función que les preguntaba también está repasada? No tanto parece ser que es bastante más rápido por eso te digo que tiene el efecto porque no necesitan la inhibición que actúa directamente sobre el receptor no sobre el recaptador solamente cambiando sí también, al final al final se supone, fíjate al final parece ser que cada vez hay más evidencia fuera de el STALI y fuera de todo esto que quizá los antidepresivos son efectivos porque lo que hacen es aumentar todos de manera más clara más directa o indirecta aumentar la sinactogenesis y cambiar y aumentar la capacidad de plasticidad neuronal de nuevo y volver a establecer nuevas conexiones cada vez hay más evidencia de eso y menos evidencia de una función exclusivamente serotonina sino más que a través de esa acción sobre la serotonina lo que hacen es que esas neuronas vuelven a tener hambre a volver a querer conectarse a volver a establecer sinapsis a ganar de nuevo ramificación dendrítica fundamentalmente os lo recuerdo sinapsis sí generar muchas sinapsis nuevas neuronas, la regeneración neuronal es algo si se sabe que algo hay que es probable en el hipocampo pero no es tan fácil ahí se sabe que hay sobre todo estos productos lo que hacen al final es aumentar suelen tener efecto por eso te dicen que cuanto antes empieces a tratar si hay una pierda de generación neuronal en la depresión que parece que por lo menos en alguna zona del aire cuanto antes lo reviertas mejor porque es mucho más fácil que establezcan nuevas sinapsis a que nazcan nuevas neuronas que algunas nacen pero la mayoría de las neuronas que nacen son interneuronas entonces, que viene bien y que puedes cablear y que puedes puentear si tú tienes que conectar una zona aquí con otra aquí y esas neuronas que conectaban esas mueren pues al menos se pueden establecer otras vías para llegar al final a que cuando esta se estimule también se estimule esta pero vas a tener que establecer eso es hay reconexiones precisamente para que esas conexiones funcionales puedan seguir y a lo mejor ahí si lo puedes hacer a través de una chapuza pero al final interneuronas que pueden establecer nuevo cableado porque fundamentalmente la neurogenesis se ha visto que la neurogenesis más abundante con la poca que hay es fundamentalmente interneurona el cerebro se reorganiza constantemente parece que aumenta la autorización de la neurogenesis más reciente sobre la inflamación inflamación bueno, luego fijaos están los que son inhibidores de recaptación de serotonina o sea los que se llaman duales que son de serotonina y adrenalina y dual también sería el protión que tiene inhibidor de hemoradrenalina y de adrenalina pero aún así sabéis que actúan fundamentalmente sobre el recaptador de serotonina luego salían los duales que cada vez además se utilizan bastante los que claven la vaccina, la dulosetina y el minaziprán que no lo puse que es igual que el citaloprán pues el levo el minaziprán también es el antihomero solamente activo, el legófiro solamente el principal del minaziprán, de acuerdo entonces fijaos, recordemos que los aumentos es decir, el bloqueo que se tiene que provocar del recaptador de dopamina tiene que ser un bloqueo lento un bloqueo que aumente poquito a poco y no tiene que ser un bloqueo brusco que provoque un aumento brusco de dopamina porque eso es lo que hace la cocaína y las anfetaminas y eso es lo que engancha entonces para evitar precisamente ese enganche los que actúan los medicamentos que actúan sobre la dopamina sobre el transportador de dopamina, tienen que tener un efecto más lento y bastante medido, no pasar del 50% por eso solamente está oibutropión en el que tiene un efecto doble sobre noradrenalina y dopamina con los que actúan sobre la noradrenalina también tendremos que recordar que en realidad son agentes que actúan, son dobles son noradrenalina y serotonina pero en realidad tienen digamos que no tienen efecto sobre 2 noradrenalinas sino tienen 2.5 porque sobre la dopamina también tiene un efecto en el contexto frontal recordemos que en el contexto frontal la dopamina es recaptada por el recaptador de noradrenalina pero en el contexto frontal hay muy pocos recaptadores de dopamina ¿y en la noradrenalina qué? curiosamente, y por eso es por lo que recapta, la noradrenalina se fabrica a partir de la dopamina con una enzima más, os acordáis ¿no? pues por eso todo va cuadrando más o menos. Entonces tienen un efecto por lo tanto de aumentar el tono serotoninérgico y noradrenalérgico en todo tu encéfalo y en el corte frontal además el tono adrenérgico es lo que interesa para los síntomas negativos de la esquizofrenia que dependen del embotamiento mental, es la vía mesocortical ¿no? por defecto de dopamina y aumentar la dopamina por lo tanto es la vía... aquí también un efecto procognitivo claro. La atención etcétera, etcétera. Todas las capacidades de las funciones ejecutivas necesitan dopamina. Y entonces aumentar ahí la dopamina viene bien con esto y además recordad que hay todo un sistema de anulación de señal de dolor que es noradrenalina por lo cual estos uno de los principales efectos que tienen es que son analgésicos, provocan analgesia lo que es muy interesante puesto que el dolor físico cada vez está más establecido como también bastante habitual en depresión. Que antes se creía que solamente era un dolor psicológico por así decirlo un dolor psicógeno sin una base física ahora parece que no. Que también ese dolor y fijaos en muchos de los casos se trataban y ese se ignoraba ese síntoma. Y sin embargo cuando mantienes esas dificultades eso también te hace que tu vida una vez que te has recuperado supuestamente la depresión si luego estás hecho una mierda y tienes dolores físicos y no sé qué es mucho más fácil que recaigas o sea que por eso es por lo que está el cuando hablan de tratar los 12 de los 9 síntomas que tiene la depresión porque hay que intentar remitirle que la persona se sienta bien para no volver a tener una remisión puesto que las remisiones cada vez hacen que sea más complicado tratar también la depresión. Entonces tanto la farsina como la de losetina, el minacifrán y el lemon minacifrán tienen un efecto analgésico por actuar sobre la vía noradrenal y fijaos están ordenadas para que lo sepáis que ya os lo comenté el otro día pero están ordenadas de manera que todos actúan sobre los dos recaptadores pero la venlafarsina actúa más sobre el de serotonina que del de noradrenalina. La de venlafarsina un poquito más cerca está la noradrenalina de la serotonina siendo mayor la inyección del de serotonina. En la durosetina ya están a la par y en el minacifrán es más noradrenálgico que serotonina. Están así por lo tanto. Van subiendo la noradrenalina y bajando la serotonina de la venlafarsina al minacifrán. Así es como va. Y el bucropión como os digo tiene ese efecto. Entonces fijaos combinar por ejemplo antidepresiones resistentes o lo que sea, que veremos ahora qué tratamientos hay para las depresiones resistentes, pues combinar un inhibidor de la recaptación de serotonina con bucropión, al final estás por ejemplo actuando sobre las tres, los tres sistemas. Estás actuando sobre la dopamina, sobre la serotonina y sobre la venlafarsina. Aunque ya os digo que actuando solamente con la venlafarsina en sus primos tienes dos efectos inmedios, si añades el bucropión a cualquiera de estos pues puedes tener tanto los ISRS o los IRSN que son los que se suelen utilizar en las refuerzos. Luego están, como otros medicamentos que también tienen un efecto antidepresivo claro ¿vale? Están la homelatina la omidnazapina y los esteroides neuroactivos. Acordaos, los esteroides neuroactivos no lo hemos mencionado lo hemos mencionado muy desolado ya en el anterior edición por lo cual también es importante que tengáis en cuenta. Recordemos que los esteroides neuroactivos sobre todo te los mencionan para tratar el tema de la depresión postparto. Puesto que tienes una bajada de esteroides de neuroesteroides al parir brutal. Y parece ser que en las mujeres susceptibles infundiéndoles durante 60 horas el esteroide neuroactivo evitas que tenga un brote de depresión mayor postparto. Esa es la idea fundamental. Y fijaos que estos esteroides neuroactivos son los que actúan sobre el sistema GABA y hemos dado la farmacología del GABA. Cómo se sintetiza a partir de glutamato, cómo se degrada cuáles son sus principales receptores Recordad que los receptores sobre los que actúan todos los medicamentos que estamos tomando aquí dentro del sistema GABA-Héptico van a ser sobre los GABA-A Es un canal de cloro acordaos, por lo tanto es inhibitorio y sobre esos GABA-A, acordaos que hay distintos subtipos de GABA-A. Hay unos que son extrasinápticos y que mantienen de alguna manera el tono global GABA-Héptico O sea, hay en el líquido cefalorraquídeo en sangre, pasándola a la raíz muscular y fálica en el líquido cefalorraquídeo hay una cierta cantidad de GABA que actúan sobre los receptores extrasinápticos, los que muestran la sinapsis de GABA como son el GABA sobre que actúan los esteroides neuroactivos y regulan por así decir, la actividad global el tono GABA-Héptico general No, no. Receptor extrasináptico Un receptor de GABA los receptores GABA-A no recaptaron sino los receptores son receptores que son extrasinápticos no están en la sinapsis dependen estos, los GABA-A sobre lo que actúan los esteroides No es que sean somatodendríticos Sí, pueden ser somatodendríticos pero sobre todo están quiero decir que no están en la sinapsis que pueden estar por fuera de manera que estarán recibiendo o sea que no reciben el mensaje concreto de una neurona sino el ruido global imagínate en esta conversación tú me puedes escuchar lo que estoy hablando pero además de esto hay como una cantidad de ruido ambiente que está moviendo pues ese ruido ambiente de GABA es el que captan los extrasinápticos que lo que hace es mantener por así decir igual que tu fibra muscular cuando está relajada en realidad tiene una cierta contracción que es el tono, el GABA y las neuronas GABA-érticas tienen una tensión de actividad que está regulada por esa cantidad de GABA que hay en el líquido central o reactivo y se sabe, porque es lo que te comentan en el texto, fijaos cuando os hablan de los esteroides neuroactivos a ver si veía por aquí están los esteroides neuroactivos fíjate, te está diciendo en la página 322 te dice, los niveles de GABA se reducen en el plasma, el líquido cefaloractivo y el cerebro de los pacientes deprimidos en interneuronas GABA se encuentran reducidas las interneuronas GABA, perdón se encuentran reducidas en los cerebros de pacientes deprimidos y los niveles de ARN mensajeros de las subunidades específicas de los receptores GABA que codifican los subtipos de receptores GABA A insensibles a las benzodiazepinas o sea, estos que son estasinépticos también son deficientes en los cerebros de pacientes deprimidos que murieron por suicidio o sea, que hay una cierta evidencia que nos está diciendo que ese tono GABA-érgico general es importante para tener un buen tono es complicada es complicada pero lo entendemos que al final es eso que el tono GABA-érgico general también es importante y es ahí sobre el GABA-érgico general sobre el que actúan los esteroides los neuroesteroides o los esteroides neurológicos esto va en contraposición de los que son sensibles a benzodiazepinas, que son los GABA A intrasintactivos de ellos hay unos que provocan sueño tal y otros que son los del ansiolisis pero aquí como todavía no estamos viendo, pero como se sabe fíjate, lo que dicen es además en tu libro dicen los esteroides neurológicos también actúan sobre los que son sensibles a benzodiazepinas pero como la benzodiazepina no tiene un efecto antidepresivo pues suponemos que es sobre los que son insensibles a benzodiazepinas y intrasintactivos y además cuadra con toda esta investigación que dice que en 2012 salió un estudio de PONCO por lo que te he hablado de los esteroides neurológicos en la gomenafina y la mixtazapina vamos a ir viendo dentro de los mecanismos antidepresivos que comentaba este era el mecanismo fundamental de los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina acordaos que primero actuaban sobre esos recaptadores que están a nivel somatoendriótico para que al final se aumente mucho y se des se desensibilice por lo tanto se sensibilice a la baja, se regule a la baja la expresión de 5HT1 están por aquí en medio de la cantidad de receptores somatoendrióticos que hay porque había muy poca neurotransmisión serotonina en los núcleos del calcio es donde esto está ocurriendo a nivel somatoendriótico cuando se aumenta porque inhibes el recaptador aquí, aumenta la cantidad al final estos como veis se regulan a la baja que es lo que ocurre aquí se regulan porque vuelven a tener señal y por lo tanto empiezan a quitar esa sola exposición esa regulación a la baja de estos receptores que hace que al mismo tiempo se desinhiba la neurona y por lo tanto tenga una línea base mayor de actividad, producta más serotonina por disparo, que es lo que te están dibujando aquí. Igual que el tono gabaérgico el tono general eran esos extraseñáticos, aquí estos a nivel somatoendriótico están regulando la cantidad de actividad que tiene esa neurona. Esa neurona cuando aumenta esa cantidad de actividad es cuando cuadra con el principio de los efectos farmacológicos buscados del efecto antidepresivo y en esto demora como decíamos, dos o tres semanas al principio esa elevación brusca de serotonina que produca son los efectos secundarios que se tienen desde el primer momento ¿de acuerdo? Luego ya cuando se regula esto se regula a la baja parece que es cuando se tiene el efecto farmacológico antidepresivo y eso hace que al final se libere mucha más serotonina en los botones terminales y al liberarse más serotonina en los botones terminales, fijaos luego se regula a la baja también los receptores posinácticos porque al volver a tener mucha señal aquí vuelven a regularlo. Que se regule a la baja esos receptores posinácticos cuadra en el proceso temporal de cómo actúan los antidepresivos con la reducción de los efectos secundarios ya no te afectan tanto esas elevaciones de serotonina porque no tienes sobre expresado los receptores ¿entiendes? Con las semanas de recargo a todo esto hasta que tus neuronas vean tu cuerpo tiende cuando la forma de funcionar de todo tu cuerpo tiende a mantener un nivel hemostático o lo que sea cuando empiezas a hacer agua te cuesta cambiar porque tu cuerpo tiende a volver al punto que tenías antes. Es decir, tú estás gordo quieres dejarlo porque has acostumbrado a tu cuerpo a comer una cantidad de calorías y a no quemar una cantidad de calorías que tu cuerpo cuando eso se establece y se mantiene durante un tiempo lo toma como línea base entonces tú de repente haces dieta a lo brusco pero esa dieta te cuesta al principio te empiezas a quemar grasa ¿por qué? porque tu cuerpo aprovecha más cada caloría que comes y entonces, porque tiende a mantener el nivel que tenías. Tú tienes que volver a bajar el termostato a que tu cuerpo aprenda que el nuevo termostato está aquí para que quemes más ¿No es que podían bajar a esa misma base? Eso es, y por lo tanto es exactamente lo mismo. Cuando tú al principio tienes ese subidón tú como no tienes señal tienes muchos receptores somatolendríticos cuando de repente te sube un montón la señal ¡ostras! tú aquí tienes un montón de ruido que antes no tenías y tienes que empezar a quitarlo en ese proceso es donde tardas 2-3 semanas en que el cuerpo deducta que eso no es algo que ha ocurrido puntualmente sino que ocurre de nuevo y como va a estar siempre voy a tener que quitar señal. Imaginaos como decía el otro día los 3 receptores son micrófonos los que recogen el sonido si tú no oyes nada tú estás en el castillo como dice Jiménez buscando la psicofonía, no se oye nada con el micrófono que te coges si de repente hay una fiesta de tres pares de narices lo que haces es empezar a quitar micrófonos porque te estás quedando solo. Esa es la regulación a la alza, regulación a la base. Lo entendemos de lo que sea para mantener. Este es el mecanismo fundamental por el que actúan los medicamentos que tienen efecto antidepresivo. Los que además actúan sobre la noradrenalina era lo que veíamos aquí que en el corte prefrontal no hay DAT o hay muy poco recaptador de dopamina y se difunde y quien la recapta es el recaptador de norepinefrina o noradrenalina en vuestro texto este año que les ha gustado más la denominación latina que la griega, acordaos. Con lo cual también aumenta si inhibes el recaptador de noradrenalina no solo aumentas el nivel de noradrenalina sino también el de dopamina en corte prefrontal que ya le hemos dicho un montón de veces. Otros efectos que quería que viésemos es que estos se dan aquí. Los dos que nos quedaban eran la gomelatina y la mirtazapina Fijaos, la gomelatina fundamentalmente lo que hace es resintonizar, resetear el reloj circadiano porque se sabe que en la depresión una de las cosas que tienes también es desajustar el reloj circadiano. El reloj circadiano aquí que está regulando esos ritmos que tienes en muchas cuestiones de cándida de atención sueño y vigilia etcétera, etcétera. Ritmos que rondan alrededor de 24 horas son los ritmos circadianos. Y el núcleo fundamental aquí es ese núcleo supraquiamático ¿de acuerdo? Acordaos que el núcleo supraquiamático es el que está justo encima del quiasma óptico con lo cual recibe información de luz, que es lo que necesita para regular ese reloj circadiano de alguna manera. Entonces entre ellos también lo que hace es, una de las cosas que hace ese reloj circadiano es regular la liberación de melatonina que cuando hay señal de que no hay luz, entonces le dice a la glándula pineal, que abre tus subconexiones con el tronco del encefalo le dice a la glándula pineal que libere melatonina. Con lo cual la melatonina de mercadona, además es la que libera también tu medula espinal y eso ayuda también a dormir y a volver a regular. Estos son medicamentos que no estarían por ejemplo el jet lag, lo que provoca es esto una alteración del horismo circadiano. Porque tu cuerpo de repente ha pasado en 10 minutos se han tomado 20 usos horarios, entonces de repente se le ha desconectado igual que tu reloj de aquí cuando te vas a un país que esté lo suficientemente lejos como para tener otros usos horarios, tu reloj hay que recolocarlo el reloj circadiano también hay que recolocarlo. Esa es la idea. Y además fíjate la gomelatina, además de actuar sobre fundamentalmente sobre los receptores de melatonina ayudando por lo tanto a regular ese reloj circadiano también aumenta, como veis porque tiene un potente efecto de 5HT inhibición del 5HT2G al final aumenta como veis dopamina y noradrenalina en el córtex prefrontal. La liberación de dopamina y de noradrenalina en el córtex prefrontal lo que hace que también tengas un efecto precognitivo y que al mismo tiempo también actuando sobre el núcleo, su tráqueo astmático pues ayude a la regulación de ese reloj circadiano. Eso era la gomelatina. Y el otro es la mirzazapina que aquí lo que simplemente os estoy poniendo que tiene una relación clara entre la serotonina y la dopamina bueno en este caso la noradrenalina la serotonina y la noradrenalina La cuestión es que la mirzazapina fijaos lo que hace al final es aumentar por una inhibición la mirzazapina lo que es fundamentalmente ese inhibidor alfa-2 esa inhibición alfa-2 lo que hace al final es aumentar la cantidad de noradrenalina y de serotonina en el córtex prefrontal. Lo que tiene claros efectos precognitivos y al mismo tiempo también pues también tendría un efecto contra los síntomas negativos de la psicosis etcétera. Lo interesante de la mirzazapina fijaos es que aquellos pacientes fíjate que no respondan bien a los inhibidores de la recaptación puede conseguir porque esto está teniendo el mismo efecto que tendría un inhibidor dual del inhibidor de la recaptación de serotonina y del de noradrenalina porque aumenta al final el tono de serotonina que tiene un adrenal 5 pero sin actuar sobre los recaptadores. Hay algunos pacientes que no funcionan bien los medicamentos que van a hacer porque a lo mejor ellos por si tienen un recaptador que no es idóneo, no es funcional tienen una alteración genética en la proteína que utiliza su recaptador o lo que sea. Tienen un subtipo de recaptador que no es sucesivo y para ellos esto. Y sino también como refuerzo por otra vía. ¿De acuerdo? Porque al final tiene el mismo efecto. Lo interesante de las mutazapinas es que actuando solamente sobre el alfa-2 al final lo que tienes es decir, sobre un receptor concreto, no sobre varios de este receptor y algunos serotoninérgicos, pero vamos no sobre los inhibidores de recaptación también tienen un efecto antidepresivo y por otro mecanismo. Otro sobre los que utiliza y que también actúa la mutazapina sobre ellos es sobre el 5-HT3 y este 5-HT3, fíjate el 5-HT3 que se expresa en neuronas galacticas como viene aquí al final lo que hace es al inhibir el 5-HT3, que éste también es el que uno de los principales mecanismos que utiliza el Trimperan porque también regula en los centros de regulación del vómito a través de los receptores 5-HT3 el Trimperan, que es todo el que ha tenido niños El todo el que ha tenido niños sabe que los niños vomitan y el Trimperan fue un inventazo para evitar los vómitos de los niños Entonces, fíjate, además de ese efecto que tiene el Trimperan en el sistema nervioso central lo que hace es aumentar la cantidad de noradrenalina y también de acetilcolina. Ya sabéis que el tono colinérgico es importante como factor procognitivo, puesto que hay muchos circuitos de acetilcolina que están detrás de las capacidades cognitivas Entonces fíjate, también tiene un efecto procognitivo esta ambientación. Quería que viésemos todo esto para ver... Luego están como veíamos aquí Estamos en la... ¿En cuál estamos? En la 94 ¿En cuál estábamos? ¿En la 90 o en la 80? Uf, fíjate También tenían unas vidas de otra manera Muy tranquilos los que vivían tranquilos Los que vivían bien vivían muy tranquilos Eso es Bueno, fijaos. Hemos visto los mecanismos principales. Luego están los mecanismos de segunda línea. Los específicos lo siguiente que comentan en el tema 7 es las estrategias de refuerzo, pero y después que comienzan los mecanismos de segunda línea. Yo como os había metido aquí los tripíticos y los IMAO como mecanismos de segunda línea pues en estos En estos... Se pone siempre desde la 1 94 Ponte En este Que os había dicho los medicamentos de segunda línea que en estos repases de mecanismos también había metido los mecanismos porque ya los tenía previamente, de los inhibidores selectivos del IMAO como es el caso y de los antidepresivos tripíticos que como dicen en vuestro texto son hoy día medicamentos de segunda línea pero son los primeros que salieron. O sea, los inhibidores de la monaminooxidasa. Sabéis que la monaminooxidasa es la principal enzima que metaboliza las monaminas por eso se llama monaminooxidasa ¿De acuerdo? De manera que claro, inhibir la monaminooxidasa lo que hace es evidentemente aumentar el tono monaminérfico. Si sigue habiendo la misma síntesis y reduces la cantidad de grabación, tienes una mayor cantidad de monaminas Ese es el mecanismo previo Estos son los inhibidores del IMAO como los primeros antidepresivos probados con éxito y además eficaces ¿Cuáles? Pero dentro de estos inhibidores del IMAO hay que conocer varias cositas Los nombres te los menciono muy por ahí pero no te van diciendo medicamento fácil. Te hablan generalmente de inhibidores del IMAO y cuando te hablen en el examen si te preguntan algo te dirán inhibidores del IMAO. Si acaso te dirán inhibidor del IMAO A inhibidor del IMAO B o inhibidor de ambas. ¿De acuerdo? Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta es que los inhibidores del IMAO que tenemos en el mercado y que se han utilizado con éxito como antidepresivos son inhibidores irreversibles Es decir, se unen una vez que el medicamento y la monoaminoxidasa se encuentran se fija él, inhibe la monoxidasa y esa monoaminoxidasa ya no sirve. No depende de que haya más concentración o menos concentración para que se vuelva a soltar y no se quede No, no se suelta. Esa monoaminoxidasa tiene que degradarse y tiene que fabricarse nueva. En ese proceso se tarda un tiempo importante y por eso es importante que cuando estés tomando un inhibidor de la monoaminoxidasa claro, el riesgo fíjate, si tú no puedes tomar está contraindicado por supuesto farmacológicamente tomar cualquier medicamento que suba el tono serotoninérgico o el tono noradrenérgico puesto que no tienes las enzimas que la degradan y puedes tener una crisis interstensiva por expresión de activación sobre los receptores adrenérgicos o puedes tener un síndrome serotoninérgico fatal que se dice por una elevación brusca del serotonin Entonces... ¿De recaptar qué? ¿El qué? ¿También se une el qué? La monoaminoxidasa y el inhibidor de la monoaminoxidasa ¿Cómo que recapta? Recaptar es la sinapsis ¿Vuelve a recaptar porque lo ha liberado? Tú imagínate la monoaminoxidasa está en la membrana de la mitocondria Llega el medicamento y se junta Una vez que se junta ello esa monoaminoxidasa ya no degrada la monoaminoxidasa. No funciona La ha exploteado, la ha gripado ¿Qué tiene que hacer la mitocondria en este caso? Volver a coger esa meterla para adentro deshacerla de sus elementos y fabricar nueva, volver a sacarla y ponerla en donde estaba anterior En ese proceso se tarda un tiempo importante. Se tardan una semana o diez días. Eso es si tú estás tomando un inhibidor de lavado y dejas de tomarlo por lo que sea, tienes que pasar como digo, esas dos semanas de prudencia para volver a tomarte para poder tomarte un inhibidor selectivo de la recaptación de eso, dependiendo de lo que sea porque si no todavía no tienes monoaminoxidasa suficiente en tu cuerpo como para que ese aumento que te va a provocar de serotonina o de adrenalina, tu cuerpo pueda asimilarlo sin tener efectos secundarios excesivos y peligrosos ¿De acuerdo? Eso es importante. Dentro de las monoaminoxidasas fijaos son moléculas que están relacionadas con las anfetaminas, te decía porque de hecho las anfetaminas tienen una cierre un poquito de inhibición de la monoaminoxidasa un poquito al contrario en relación a esto, la monoaminoxidasa tiene un poquito de anfetamina es decir, tiene una cierta pero muy poquita. Igual que la anfetamina tiene un poquito de inhibición de la monoaminoxidasa los inhibidores de la monoaminoxidasa tienen un cierto efecto anfetamínico y por lo tanto de aumentar la dopamina ¿De acuerdo? Tienen un cierto efecto de aumentar la dopamina, pero un poquito por lo cual no es tan importante pero parece que sí es importante para sus efectos antidepresivos. Eso es importante La cuestión es que fijaos, aquí os he puesto cómo son las tres posibilidades en los que viene esto junto con esto esto junto con esto y este junto con este. Es decir, este es el estado que tiene la persona que tiene depresión. Se supone que tienes poca, como veis poca neurotransmisión poca fabricación y poca cantidad al final de monoaminas. Aunque sabemos que no es así realmente pero para entender cómo funciona esto. Entonces lo que te dicen es que si inhibes la MAO-A fijaos, la serotonina se inhibe, es decir, la MAO-A degrada la serotonina y la MAO-B solamente degrada la serotonina cuando la serotonina está en muy altas proporciones. Es decir, la afinidad que tiene la MAO-B con la serotonina es muy baja. Necesita que haya mucha concentración de serotonina para que se produzca la unión y actúe sobre ella. Con la nora de penalina ocurre exactamente lo mismo. La MAO-B solamente actúa sobre ella cuando hay mucha cantidad de nora de penalina Sin embargo, la botamina lo que ocurre es que tienes como que la mitad de la botamina más o menos se degrada con la A y la mitad de la botamina con la B. ¿Qué ocurre? Que de manera que si tomas un medicamento que inhibe la MAO-B no aumentas el tono serotoninérgico y no da energía, puesto que como hay poca concentración de ambas, la que está actuando ahí es la MAO-A. Sigues teniendo poca. No consigues que se eleve la cantidad. Si tienes la MAO-B inhibida, no hay aumento de serotonina. No hay aumento de norepinefrina. Sí hay un pequeño aumento de botamina. ¿Por qué la botamina? Todas las dos. Pero es pequeña. Ahora, si inhibes la MAO-A tienes un gran aumento de serotonina, un gran aumento de nora de penalina y un aumento similar a si inhibes la MAO-B con la botamina. ¿De acuerdo? Lo que es interesante, no estamos querando dar bruscamente la botamina tiene riesgo de... Entonces fíjate, o bien utilizas un inhibidor de las dos monaminoxidasas una molécula que actúe sobre la monominoxidasa A y la monominoxidasa B, que por lo tanto tienes como veis aquí cuando actúa sobre las dos aumentas evidentemente el tono de las tres monaminas o bien es suficiente el tono de generalmente, en la mayoría de los casos con actuar sobre la MAO-A es suficiente porque aumentando la serotonina y la nora de penalina bastante y un poquito la botamina ya tienes ese efecto. ¿Vale? Quedémonos con eso, con que la MAO-B solamente sirve para esto. La MAO-B por lo tanto fijaos, se necesita inhibición de la MAO-A para que haya efecto antidepresivo. Si no hay inhibición de la MAO-A, no hay efecto antidepresivo. Si hay inhibición de las dos, sí. Y si hay de la MAO-A solo, también. ¿De acuerdo? Eso es. Ahora bien, ¿cuál es el problema de la monominoxidasa? Precisamente además con esa unión irreversible que ocurre. Pues el problema es que uno de los más comentados y de los que se suele y de los que tiene más fama y de los que suele complicar pero parece que no es tan complicado es el que exige una cierta restricción en la dieta. Puesto que hay determinados alimentos que aumentan la tiramina y la tiramina se aumenta también con los la tiramina lo que hace es aumentar la cantidad de noradrenalina. Tiramina, tiramina. La tiramina, o sea fundamentalmente te quitan el queso te quitan el queso no puedes comer queso, no puedes comer el vino tampoco no puedes beber vino y bueno, también incurtidos, es decir, determinadas cosas que se sabe que aumentan la tiramina y la tiramina tiene el efecto de aumentar la noradrenalina claro, si tú aumentas la noradrenalina y no tienes la enzima penegrada tu cuerpo no asume bien ese aumento de noradrenalina puedes tener una crisis hipertensiva arritmias, etcétera entonces te lo evitas con esa restricción calórica. Parece ser que no es tan importante esta como las interacciones farmacológicas que tienen precisamente por eso ¿Cuáles son las principales interacciones farmacológicas? Fíjate sobre está contraindicados con la monooxidasa con los inhibidores de la monooxidasa están contraindicados tomar cualquier medicamento que aumente el tono serotoninérgico o que aumente el tono noradrenalgico eso es. Entonces, ni los inhibidores selectivos de la recartación de serotonina ni los inhibidores selectivos de la recartación de noradrenalina, nada por el estilo ¿de acuerdo? Nada que aumente fundamentalmente esos dos. Cuando en tu texto dice ningún medicamento con efecto simpático-mimético se refiere a eso, simpático-mimético acordaos, el tono dentro del sistema nervioso autónomo hay una rama simpática y hay una rama parasimpática simpático-mimético significa que mimetiza imita de alguna manera el efecto de activación simpática de las dos ramas, el parasimpático es el sistema de para, descansa y recupera y el simpático es actúa, muévete, lucha, corre algo que sea. Cuando tienes ese subidón de adrenalina porque tienes una hiperactivación simpática ante una situación de riesgo, de peligro, te pones como una moto. Ese ponerte como una moto es una activación simpática ¿y qué cuadra con eso? cuando tú te pones como una moto que dices se me ha salido la adrenalina por todos lados. No tienes ese subidón de adrenalina. Entonces simpático-mimético significa que tengas elevación que sea un medicamento que provoque elevación de la noradrenalina eso es lo digo porque en vuestro texto hablan de simpático-miméticos aquí en Albuquerque. Eso con los inhibidores del AMAO. Fijaos, los tricíclicos, voy a ir un poquito rápido si no no nos da tiempo. Como hemos empezado media hora más tarde al final con esto, hoy estamos atascados y si no hoy llegaremos a donde llegaremos aquí y el próximo día acabamos con esto y también con los antidepresivos que no nos comemos en nada los antidepresivos. ¿De acuerdo? Digo los antidepresivos, los ansiolíticos los de los pastónulas Fijaos los antidepresivos tricíclicos, los ACC Los tricíclicos se llaman tricíclicos porque tenían una composición química con tres anillos. Ya está. Y como vieron que otros tenían un efecto antipsicótico pues probaron estas moléculas como antipsicóticos y vieron que no funcionaban como antipsicóticos pero la gente estaba muy contenta con su estado de ánimo y dijeron mira son antidepresivos como siempre, volvemos a lo mismo con esas serendipias que se encuentran por ahí. La cuestión fijaos es que lo que define realmente con su perfil farmacológico como aquí estudiamos los tres antidepresivos tricíclicos es que tienen todos inhibición de la noradrenalina ¿de acuerdo? La mayoría también inhiben el recaptador de serotonina ¿de acuerdo? Eso es común a todos. Luego unos más otros menos tienen actividad antagonista sobre algún efecto serotoninístico y luego todos, todos, todos tienen cuatro efectos no deseados cuatro acciones no deseadas que es la histamina sobre la histamina sobre el muscadílico, sobre el alfa 1 ¿os acordáis? Son los mismos que hemos visto antes para los antipsicóticos clásicos los que eran solamente inhibidores del AD2 ¿de acuerdo? Y además otro que es actuar sobre los canales de sodio regulado por voltaje. Pero además sobre los canales de sodio regulado por voltaje no solamente del sistema nervioso sino también del corazón lo que tiene un riesgo importante ¿de acuerdo? Entonces estos medicamentos que son muy eficaces, o sea yo he oído a psiquiatras decir algún psiquiatra decir que lo único que vale es un auténtico el medicamento que es eficaz es un trifiquita. Lo demás es maquillaje, palabras textuales como que lo demás es pues eso no es medicación sino maquillaje ¿qué estás haciendo contigo? Estos son eficaces porque tienen unos riesgos importantes ¿no? Tienen los efectos secundarios típicos sobre el muscadílico, el histamínico y el adrenérgico que ponemos aquí que lo vimos desde el principio y sobre todo el riesgo de provocar arritmias e incluso paro cardíaco en el corazón por ese bloqueo que puede provocar a determinadas dosis sobre... parece que este bloqueo es realmente sobre esos canales de sodio regulado por voltaje no actúan mucho, pero a determinadas dosis sí. Entonces ese es un riesgo que puede tener y luego también sabemos de la variabilidad individual que hay de cada medicamento. Que comenta Stahl que como la dosis letal de un antidepresivo tricíclico es la dosis de 30 días. O sea que te tomes y entonces que decían que cada vez que le daban a un paciente un bote con 30 pastillas para que se tome en el mel estaba dando una pistola cargada. Eso que comenta Stahl en el texto, no sé si os acordáis cuando lo leáis no os acordaréis de nada. Entonces ese era el riesgo fundamental que tiene. Y por lo tanto los antidepresivos tricíclicos por esas limitaciones como los inhibidores de la MAO que son eficaces antidepresivos se utilizan como medicamento de segunda línea. Es decir, se prefiere todos los anteriores que son mucho más inocuos que hacen mucho menos daño y sobre todo no tienen un riesgo mortal de sobredosis ni nada por el estilo y con estos se usan generalmente como segunda línea. ¿Cómo segunda línea? Que significa que cuando no funcionan los de la primera. Esa es la idea. Aunque fijaos, cuando no funcionan los de la primera, lo que se hace es y os tengo aquí puestas estas nuevas diapositivas. Por cierto, esta se llama presentación mía RECI 2, pues la pondré ahí. RECI es de REFINITIVA pero no era REFINITIVA. La REFINITIVA dice RECI 1 y ya voy por la RECI 2. O sea que... ¿De acuerdo? Entonces eso es. Claro, con la resistencia al tratamiento, lo que tenemos que tener claro es cómo se hacen. Lo fundamental es combinar esos antidepresivos con algún otro medicamento que pueda sacarle ese bloqueo que tiene el paciente. Bueno, antes de esto, cuando os hablan de resistencia al tratamiento, os hablan primero de que parece o te indican lo que debería ser porque eso solamente lo harán en la clínica Mayo y para ricachones pero dentro de poco esperemos que si el mundo no peta, que petará o si no peta... Estamos petándolo. Si el mundo consigue que no pete del todo, pues lo normal será que esto vaya en la línea que dices tal al principio de este apartado donde se comenta la resistencia al tratamiento. Y es que se estudien entre otras cosas algo que es importante es la farmacocinética. El medicamento psiquiátrico y la farmacocinética es cómo tu cuerpo mueve el fármaco. Es decir, cuando tú es que te lo tomes la vía de administración, cómo se absorbe cómo se distribuye y luego cuando llega la diana ahí ya es la farmacodinámica. Cuando actúas sobre la diana, ¿qué es lo que hace el medicamento tu cuerpo? Lo que hace tu cuerpo con el medicamento es la farmacocinética. Cinética es cómo se mueve tu fármaco. Por lo tanto, la absorción, la metabolización del medicamento y la excreción del medicamento. Una de estas es importante conocer las principales enzimas metabolizadoras que son las del citocromo P450 Si es tema que os lo comentan del citocromo P450 si es el A3A, si es el A2B, el que sea. Pero la familia del citocromo P450 se sabe que hay distintas isoformas genéticas que se tienen distintas alelos de los citocromos que tenemos y quien tenga determinados alelos pues será un metabolizador rápido, quien tenga determinados alelos será un metabolizador lento y otros tendrán una metabolización más o menos mainstream la normal. En muchos casos es eso, entonces lo que te dicen es cuando tienes una resistencia al tratamiento a lo mejor lo interesante previamente incluso a que te den el tratamiento sería poder estudiar genéticamente qué variante del citocromo tienes tú para saber si la dosis que te voy a dar del medicamento es la de igual o no porque si tu metabolizas muy rápido yo te doy una dosis de 3 y a ti te estás sirviendo como una de 2 porque metabolizan muy rápido cuando lo quemas le valen esos 3, tú para tener 3 tendrías que tener una dosis de 4 porque metaboliza mucho y no te dura en sangre ¿de acuerdo? pero si metabolizas todo lo contrario es decir qué es lo que tienes, vas a tener muchos efectos secundarios al principio porque vas a tener mucho más medicamento y en realidad te andan una dosis más grande de la que debería ser aceptable. Entonces eso hablan del estudio genético para ver qué variantes de citocromo puedes tener para comprender si el medicamento es eficaz o no es eficaz en ti y la dosis es la adecuada o no es la adecuada y que se puede combinar con el fenotipado, el estudio del fenotipo que dicho claramente lo que quiero decir es que te midan los niveles del fármaco en sangre cómo está afectando ese citocromo realmente, o sea si a la hora te miden los niveles del fármaco en sangre saben si has metabolizado lo que debes o no y entonces combinado eso puede hacer que los medicamentos sean muchísimo más eficaces. No, no, la vía del suministro también, lo que pasa es que depende de cada medicamento habéis visto que hay unos que se administran de una manera, otros que se pueden administrar de otra Sí, sí, pero por eso hay algunos que se toman por el comunicador en el muco sublingual, otros por vía nasal otros por parche transdérmico es decir, hay muchas historias pero aún así, aún sabiendo eso, si tienes un citocromo más gordo o un citocromo más gato puedes tener, pero te evitas en algunos puedes evitarlos es importante. Con resistencia al tratamiento por lo tanto que es lo que queríamos ver aquí teníamos fundamentalmente fíjate, reforzarlo con antagonistas, agonistas antagonistas o agonistas de serotonina y dopamina, es decir, lo que eran los antipsicóticos atípicos las pinas, las donas, la rona los PIP y el RIP porque los agonistas son el PIP y el RIP porque son agonistas parciales en realidad ¿de acuerdo? Entonces tenemos fijaos bien, esto ha cambiado mucho a como venía en el escala anterior. Entonces esto es fundamental que lo controleís bien olanzapina y fluoxetina es una mezcla, fíjate que generalmente incluso la olanzapina es una de las pinas por lo tanto un antipsicótico. La fluoxetina es un inhibidor de la recastación de serotonina, el primero, el PROZAC entonces el PROZAC con olanzapina es una de las combinaciones más utilizadas también se utiliza, si lo veis en lo siguiente que tengo, en la siguiente diapositiva que tengo que es en el trastorno bipolar que también está olanzapina y fluoxetina fíjate que es una excepción porque en el trastorno bipolar te remarcan muchísimas veces que lo normal es que no utilices inhibidores selectivos de la recastación de serotonina, o sea la fluoxetina no debería utilizarse. Sin embargo la combinación fluoxetina y olanzapina se ve que es muy eficaz para depresiones complicadas e incluso depresiones bipolares complicadas. Y luego fijaos en realidad de estos antagonistas los que sirven como resistencia al tratamiento por lo tanto es combinándolos aunque no te lo juro a los demás con un ISRS el inhibidor selectivo de la recastación de serotonina o un dual la vacina, minnafipram, fluoxetina aquellos que actúan sobre serotonina y moradrenalina más estos que son los pi y el ri el aripiprazol el brexiprazol y la caripracina estos son los pi y el ri. Hoy os voy a comentar esto nada más directamente importante que os fijéis en lo de la ketamina y la esquetamina ¿por qué? porque antes no estaba. Esto es completamente nuevo que nos lo metan en el STAL y que nos cuenten esto. Incluso hay una parte que no entra en el texto de este tema 7 en la parte final de futuros tratamientos también te habla de posible uso de la psilocibina medicamentos que hasta hace poco no se estaban tomando algo te he mencionado de la ketamina en el anterior pero no, te lo ponen ahora como la segunda opción después de los antipsicóticos la segunda opción de refuerzo te ponen la ketamina y la esquetamina la ketamina, recordad que la ketamina igual que el polvo de ángel lo que hace es bloqueando el canal del canal de sodio que es el NMDA os acordáis que era por lo que además surgió la hipótesis de un fallo en el NMDA porque simulaba muy bien un brote psicótico los síntomas positivos es la psilocibina y la ketamina entonces a una infusión intravenosa de una dosis subanestésica o sea, la ketamina es un anestésico yo he utilizado ketamina con las ratas que tenía que operar y esas cosas la ketamina se utiliza muchísimo fundamentalmente en veterinaria y es una droga de abuso precisamente una droga disociativa si, si, claro pero mucho se utiliza a nivel veterinario pero si, la ketamina se utiliza como anestésico por lo tanto, a una dosis subanestésica tiene efecto y tiene fíjate, tiene una característica que es que tiene una mejoría casi inmediata te hace guau, te despierta te tiene un despertar de repente pero casi inmediato pero desaparece en unos pocos días rápidamente desaparece entonces, sirve sobre todo para pegar un empujón a aquella persona que no estaba yo no sé que aquella depresión está y luego una vez que cuando va a bajar o bien se puede ir repitiendo infusiones cada cierto tiempo, cada poco tiempo cada día, a los 4 días a la semana o lo que sea se va repitiendo el este o bien empezar entonces ahora que has tenido ese subirón con un antidepresivo al uso y ver a ver si ahora ya si puedes mantener de solidaridad el efecto este es a través de activar muy rápidamente hasta que ese bloqueo de NMDA aumenta el glutamato aumenta mucho el glutamato y ese glutamato actúa sobre el GABA fundamentalmente, digo sobre el GABA ese glutamato actúa sobre el AMPA perdón, porque como al aumentar un aumento del glutamato un aumento del glutamato, ¿por qué? para que entendamos, bloquea ese NMDA y ese NMDA se expresa mucho en neuronas GABAérficas neuronas GABAérficas que están inhibiendo a otras glutamáticas de manera que esa era la hipótesis del fallo en la psicosis del receptor NMDA pues ese NMDA lo bloqueas y eso hace que la siguiente neurona de glutamato libere mucho más glutamato esa cantidad de oxidación de glutamato como no va a actuar sobre los GABA sino que actúa sobre los AMPA, parece ser que al actuar sobre los AMPA de esa manera tan brusca eso provoca unas encascadas enzimáticas internas de la molécula, como de esos sistemas de segundo mensajero, aunque el AMPA es un receptor ionotrópico esa hiperactivación de AMPA parece que provoca cambios en varias vías de segundo mensajero entonces te mencionan la ERK AKT EMTOR, no sé si os lo he puesto a ti, porque era mucho rollo, que tampoco tendréis que llegar a saberos exactamente salía porque tampoco se ha vuelto a dar, simplemente os lo menciono. Que sepáis que actuando a través de segundo mensajero tiene dos efectos fundamentalmente aumenta la sinatogenesis, que les he puesto esto y aumenta la liberación de BDMF que es el factor neurotrófico derivado del cerebro acordaos, y VEGF que es otro factor vascular en este caso el VEGF el factor endotelial vascular de crecimiento vascular endotelial que es lo que significa, parece que tiene sus siglas en inglés, yo creo que lo tenía puesto por aquí sí, factor de crecimiento endotelial vascular que es lo que significa vascular endotelial growth factor vale, entonces fundamental acordaos de esto y mirad a ver cómo funciona la ketamina y la ketamina que es una evolución es ketamina, volvemos a una evolución de la ketamina un erandiómero de la ketamina, por lo tanto, sí, igual que el citaloprán y es citaloprán, ketamina es ketamina ¿de acuerdo? Que lo bueno que tiene es que este no necesita, porque la infusión de ketamina es una infusión microavenosa y es de lo que entonces necesitas ir allí, que te pinchen hay gente a la ciudad simplemente por tener que pinchar se hace inaceptable, es inagotable esta, la esketamina se ha conseguido con un pulverizador nasal de manera que además funciona bastante bien, entonces está disponible te puedes pegar un chutecillo una vez por semana luego bajar a dos veces por semana al principio, luego una vez por semana luego una vez cada quince días y parece que así puedes tener un efecto importante o una vez que ya has despertado, como te digo que puedas acoplar a un antidepresivo al uso nos vamos ya que viene y no quiero ocuparle más a Cristóbal venga, chicos no ha dado tiempo para nada porque hemos tenido hoy esto el próximo día nos metemos con esto y acabamos con los ansiolíticos espero que estéis ahí bueno Javier tengo que parar