Bueno, este es el la última tutoría como podéis ver nos quedan por visitar los temas y el otro día que no la práctica pues a lo mejor tenéis alguna duda pero este tema también tiene que ver con la práctica lo volveremos a nombrar veis que estos dos temas son un poco más laterales, aplicados más cortos además bueno, vamos a ver si hoy los podemos ver con cierta atención, la atención que merece en el 9 tenemos las técnicas de medida veis que hay tres tipos de técnicas de medida esperen un segundo y en cada uno nos propone nos las presenta y las valora nos las presenta y nos las valora fisiológicas, conductuales y subjetivos ¿qué es? ¿por qué esas tres vienen a introducción? en cualquier caso yo cuando mido la motivación estoy optando por ver un correlato en alguno de estos niveles por ejemplo, fisiológico puedo medir la motivación viendo la conductancia de la piel, la presión sanguínea recordar que la motivación correlaciona con cierta actividad, bueno pues puede estar en este nivel también puede estar en el individual como hicimos en la práctica 2 un cuestionario preguntas directas o una entrevista puede dar un nivel de motivación de la persona social, cómo motivar a un grupo la motivación de la escuela incluso el filosófico ¿por qué somos seres activos? bueno, el filosófico en la asignatura no lo vamos a ver pero estos tres sí y sería según el nivel que estemos usando estaremos utilizando unas medidas u otras luego también como hemos dicho muchas veces la motivación puede ser medida para ver qué efectos tiene yo mido lo motivado que están las personas y miro por ejemplo el rendimiento aquí la motivación sería variable independiente o puedo hacer alguna intervención en el contexto por ejemplo pinto las paredes de verde y veo qué efectos tiene en la motivación aquí la motivación sería variable dependiente bueno, en ambos casos tengo que hacer una medida de la motivación ya hemos hablado de ellas cómo puedo saber yo qué correlatos tiene la motivación bueno, pues tiene correlatos conductuales, está motivado hace cosas diferentes que no está motivado, la conducta es un buen correlato otros son las medidas fisiológicas el corazón, la conductancia el estado de activación y por último las cognitivas que las puedo preguntar directamente en una entrevista o en un cuestionario, es decir autoinformes siempre es la persona la que me da el dato más o menos de forma directa o más o menos estructural pues esas son las tres tipos de medida que vamos a tener conductual fisiológica y subjetiva recordad que la que hicimos en la PEC era un cuestionario era una medida subjetiva y dentro de las medidas subjetivas era una serie de preguntas directas donde responde a una escala tipo Likert ventajas e inconvenientes de cada una vamos a verla la conducta se pueden medir varios aspectos de la acción podemos ver algunos más pero principalmente la tasa de la conducta, es decir cuántas veces hace algo por unidad de tiempo una persona motivada hará más o menos una actividad que va a entrenar al gimnasio a ciertos errores que es la exactitud que se supone que también está relacionada con el esfuerzo con la motivación una persona cansada por supuesto que hay otros factores una persona más hábil aceptará más pero la línea de aciertos variará en cada persona en función de la motivación tercera las elecciones cuando yo te dejo hacer lo que quieras probablemente elegirás aquellas acciones que te motivan más alternativas y elección y por último la corrección en ciertas conductas el tiempo que tardamos en iniciarlas es una muestra clara si estamos motivados o no bien las cada una de ellas tiene su su dificultad su ventaja y su conveniente la tasa de conducta bastante clara pero hay que poner una unidad de tiempo una frecuencia base no es tan fácil a veces los aciertos también es difícil a veces definir qué es un acierto y qué es un fallo otras veces no sí o no pero a veces la exactitud no es tan clara y bueno la elección depende de las alternativas y el tiempo de reacción pues tiene que ser una conducta que se ajuste a que el tiempo de reacción sea significativa si es una conducta que varía mucho a veces tarda 100 milisegundos a veces un segundo probablemente no vamos a encontrar diferencias que nos ayuden mucho hay mucha variabilidad no funciona las respuestas fisiológicas estas son las que más se usan en estudios controlados de laboratorio porque podemos poner usar los instrumentos de evaluación del sistema nervioso neurológico a veces como hemos dicho antes las medidas fisiológicas son la variable independiente es decir un indicador de qué está ocurriendo y qué efectos tiene yo mido las medidas fisiológicas a ver qué efectos tienen y otras veces serán la variable dependiente es decir yo haré una intervención motivadora y veré qué efectos tiene en las variables fisiológicas en el primer caso hablaremos de psicología fisiológica en el cuadro que tenéis en la página 221 hago una intervención y veo qué efectos tiene o sea, intervengo en el sistema nervioso estimulo alguna zona para ver qué pasa como si ponemos en el cerebro alguna alguna zona del cerebro la estimulamos a ver qué pasa la estimulación del cerebro independiente va a tener efecto se usa mucho con animales es más fácil de manipular y la que la medida es la variable dependiente le llamamos psicofisiología aquí lo que vemos es cómo las reacciones cómo reacciona el cuerpo ante diversas condiciones conductas o variables contextuales bien vemos también que las lesiones en el sistema nervioso o en determinadas estructuras fisiológicas podemos ver qué efectos tienen o la diferencia que tienen con otras personas sin efecto sin lesión ¿cuáles os hemos usado? bueno la piel la piel tiene una actividad eléctrica constante y una variación de potencial que cambia en función del estado de activación recordad que la motivación es un componente activador lo hemos visto correlaciona con con la motivación de forma objetiva es una actividad bastante continua que se puede utilizar para establecer el nivel de motivación con cierta fiabilidad y bueno tenemos varias medidas posibles y varias dificultades también los electrodos la zona del cuerpo donde se mide en fin leerlo que no es muy difícil segundo los cardiovasculares bueno el cambio de potencial y la resistencia a conductancia la resistencia a la circulación eléctrica la conductancia a la facilidad y el potencial natural de carga en diferentes puntos y como va cambiando las medidas en las cardiovasculares es decir la actividad del corazón podemos medir y sabes que es una variable popular la tasa cardíaca con la emoción y la motivación la frecuencia de tasa cardíaca la cantidad de latidos por minuto el flujo de volumen sanguíneo que impulsa que correlacionará con el otro por supuesto en diversos lugares o vasos sanguíneos y la presión todas esas medidas y alguna más son indicadores que correlacionan bastante con la motivación acelera el ritmo aumenta la presión y disminuye el flujo sanguíneo periférico se incrementa al central en general eso indica mayor motivación valoración estas se utilizan muy a menudo las fisiológicas pero tienen algún pequeño problema primero que son medidas indirectas por supuesto igual que la conducta pero estas son medidas que pueden correlacionan con la motivación pero no solo con la motivación y hay otros fenómenos corporales y otras circunstancias que pueden variarlas y nos pueden contaminar el resultado y luego para algunos autores el hecho de que el cuerpo el sistema nervioso reaccione de una forma no significa que la correlación con el significado psicológico que nosotros le damos la interpretación que nosotros le damos sea unívoca puede ser muy diferente la misma reacción fisiológica el aumento de la presión cardíaca puede ser debida al miedo a algo y a la atracción de algo entonces es muy difícil sacar una conclusión por esa ambivalencia lo que hacemos para tratar de neutralizar esos problemas es utilizar varias medidas no una sola entonces a lo mejor con un patrón de algunas y si todas van en el mismo sentido podemos sacar mejores conclusiones y por último las medidas de estado subjetivo y sentimientos que es la de los cuestionarios y pruebas estandarizadas en esta yo me referiría a la prueba APEC que hemos hecho en la que recordáis que hay una se basa en la teoría de autodeterminación son teorías cognitivas por supuesto la medición del auto informe implica o requiere que la persona es consciente de sus motivos o los puede expresar en su conducta habitual cosas que nos dan una entrevista abierta puede servir como una exploración de los aspectos de personalidad lo que más motiva a una persona un cuestionario como vimos el otro día puede darnos incluso una visión estructural con una medida bastante objetiva y con una medida objetiva podemos comparar antes y después como hicimos en la APEC y además todo esto se puede utilizar para comprobar que hacen las personas después para predecir la conducta y ver si la interpretación de las personas o sea la autoinformación que nos dan las personas es un mejor predictor de la conducta que otras bueno ahí tenéis las diferentes opciones si pensáis en la estructura lo que es cada una tenéis el cuadro de la página 225 en la que podemos deducir inmediatamente las ventajas y los inconvenientes el autoregistro, la auto observación que requiere que la persona ponga sus datos o las mida tiene la ventaja de que son más fácilmente aplicables que es la misma persona a la que no hay una interpretación de otro sino que es la misma persona a la que da la información pero obviamente a la vez esa persona puede estar sesgando, puede estar torciendo la información involuntariamente o voluntariamente también la auto observación la la auto observación es el autoregistro sería ir tomando notas de algunas muestras de lo que haces de vez en cuando, es mucho más económico la auto observación es mucho más intensa es decir en el tiempo la experiencia es más compleja no es apenas un registro puntual sino más compleja por lo tanto las dificultades también son que es más costoso la entrevista como abierta nos da mucha información se puede dirigir hacia que nos interesa pero a la vez requiere mucha experiencia costosa y probablemente puedas dar sesgos por parte del entrevistador dirigiendo o haciendo sin querer el entrevistado de una dirección u otra y por último el cuestionario que es más económico más rápido se puede hacer de una forma como vimos en el ejemplo más fácil pero claro si la teoría en la que se va a hacer el cuestionario si las preguntas o los ítems no tienen la calidad que deben tener y si no se entienden bien por las personas pues nos dará también medidas torcidas eso ventajas e inconvenientes y en general de todas ellas lo que hay que reflejar lo que hay que tener en cuenta es que son muy subjetivas qué quiere decir que al ser la persona a la que nos informa lo que está ocurriendo mmm depende de su bagaje cultural de cómo entiende las palabras para decidir que eso es para que limita su validez no hablamos siempre el mismo lenguaje no hay precisión y menos las personas legas que no tienen por qué conocer el significado que le damos a otras personas o no tienen por qué darle el mismo eso por un lado la precisión por otro las distorsiones que voluntaria o involuntariamente tenemos casi todos que es la deseabilidad social yo no suelo contestar cosas que vayan en contra de la norma yo no lo que hace es tratar de dar una buena imagen es un motivo muy poderoso que tenemos todos en mente que damos o no que genera buena impresión la autodecepción que es admitir cosas malas de uno mismo también nos cuesta mucho nos cuesta reconocer que algunas cosas hacemos mal bueno la mayoría de las escalas de cuestionarios y muchas de los autoregistros incluyen una medida de estos sesgos de la deseabilidad social si las respuestas han estado no la sinceridad sino la que las respuestas se han dado con cierta calidad la persona ha estado pensando en lo que quiere decir y lo ha dicho con cierta calidad mediante preguntas de control y una escala que nos dice si ese cuestionario es válido o no una pregunta de control puede ser preguntar lo mismo de tres maneras diferentes y ver si las tres respuestas coinciden y si no coinciden la única conclusión que podemos sacar es que el cuestionario quizás no sea válido bien y por último hemos dicho las creencias de interpretación subjetiva puede variar la deseabilidad social, la autodecepción que son sesgos habituales y por último el formato la prueba, la escrita si me canso y me preguntan 500 cosas también el orden de los ítems la sugestión que puedo dar con el enunciado usted se siente tal y puedo sugerir respuestas y bueno lo que se suele hacer es aparte de esas escalas intentar comprobar los datos con otro tipo de pruebas o aproximaciones diferentes si utilizamos varias de ellas subjetiva alguna tasa de conducta dos o tres diferentes si los datos concuerdan pues ganaremos fiabilidad bien, veis que el capítulo de medida es sencillo y corto también el último por su naturaleza aplicada el cuadro de variable independiente las fisiológicas y las ventajas e inconvenientes de las subjetivas el tema 10 ya vemos que es la aplicación bueno en realidad lo que hace es elegir algunos ámbitos para poner ejemplos de la vida real de cómo la investigación básica de motivación que hemos visto a lo largo de la asignatura que es muy básica estamos hablando de los procesos elementales de la motivación pues cómo se pueden aplicar en concreto en actividad deportiva y física las adiciones y las técnicas de publicidad hace un repaso un poco de históricamente que se ha hecho en estos campos y las variables que importan es decir, cómo se utilizan y los efectos que pueden tener actividad física y deporte nos distingue primero entre ambos conceptos hablando de deporte como el competitivo y la actividad física como la actividad de mantenimiento bueno, también puede ser actividad normal de las personas pero ambas ellas tienen diferencias por supuesto deporte es competitivo pero las dos convergen en que contribuyen a la salud y por lo tanto contribuyen al bienestar personal y social y todos sabemos o nos suena que mantener esos estándares de actividad requieren un esfuerzo por lo tanto una motivación primero identificarse con los objetivos la dirección de la motivación de salud de bienestar y segundo una motivación suficiente por el esfuerzo continuado para mantener la disciplina en el gimnasio y durante la práctica sobre todo en deportes competitivos la mayoría de los deportes requieren una mejora continua que implica una concentración un esfuerzo y cuando nos implicamos en la actividad competitiva es una ansiedad y aparte por el estudio de este ámbito para la mejora de la actividad en sí o del bienestar es importante pero también para saber cómo funciona la motivación las situaciones deportivas pueden ser un lugar donde experimentar y ver entender los procesos de motivación por sus características especiales bueno el deporte con reglas y competitivo la actividad también es lúdico el deporte puede ser una actividad divertida competitiva y profesional pero siempre suele estar asociada al intento de mejora y la comparación con los demás que son fuentes de motivación muy importantes la actividad física y el deporte en psicología van unidas ahora por ese aspecto aunque obviamente la actividad física no tiene por qué tener el componente competitivo pero sí quizás el de esfuerzo históricamente en Roma en el 65 bueno habéis visto que la motivación un campo de estudio en psicología relativamente abandonado en los tiempos del conductismo la psicología ha convertido a los años 50, 60 el siglo XX lo incluyen y también como podéis ver la deportiva y también en el siglo XX se ha producido un despegue del deporte como una actividad social importante y en ese despegue del deporte de la actividad social la psicología ha entrado desde siempre pero cada vez más y hay dos tendencias voy a nombrar el texto que habría que poder distinguir en Europa sobre todo en Europa están que ahora ya otros bloques están pasados de moda pero en su día no intentaban más bien resultados campo práctico y bueno tenían sus teorías McClellan, Murray recordáis las teorías que hemos visto la mejora del rendimiento y bueno utilizaban la motivación del oro recordáis era la base para medir la motivación del ogro medir las actitudes, cuestionarios y autoinformes y la investigación norteamérica en Estados Unidos que se orientó mucho más a la parte académica es decir a ver qué variables contribuían al estudio de la motivación más que el rendimiento en la parte científica y se utilizó mucho también el rendimiento pero como el papel de la activación os acordáis de Jack Dawson el rendimiento depende de la activación y los métodos pues en vez de cuestionarios utilizan más medidas conductuales y tiempo de reacción nada más, hoy en día esta investigación ayuda por supuesto a la mejora de la salud comunitaria también a evitar lesiones y trastornos sobre todo también en qué medida se pueden aplicar a las poblaciones con algún problema que les pueda beneficiar especialmente vimos en el capítulo de la cognitiva que la atribución de lo que a mí me pasa y la motivación intrínseca son muy importantes en este campo esa parte es muy importante cuando yo fracaso, me va mal a qué lo atribuyo y cuando tengo éxito a qué lo atribuyo el porqué me dedico cómo esfuerzo en el deporte si es para el premio o es para mejora recordar todas estas cosas aquí son muy importantes, la teoría de autodeterminación la que hemos visto en la PEC las las diversas investigaciones cuando la gente persiste más en actividad física primero buscamos la necesidad que está cubriendo tipo de motivo y ver qué efectos tiene el deporte normalmente se hace para la mejora física estar mejor físicamente por el disfrute en sí de ese momento o la experiencia reconfortante el estímulo que me produce también hay motivaciones sociales competitivas todo eso en cada una de ellas podemos rastrear los motivos que hemos hablado del tipo de atribución bueno cada uno los modelos teóricos que hemos visto y todos los niveles de análisis que hemos nombrado fisiológico hablamos en el capítulo anterior esto lo hemos visto ya entonces las teorías cognitivas de establecimiento de metas objetivos y planes son las que más cuadran aquí en cierta medida si os fijáis todos los entrenamientos deportivos que tratan de automatizar ciertas respuestas son muchas veces repetitivos conductistas te enseñan una técnica a través de la repetición y el refuerzo positivo pero también combinan el visualizar un objetivo metas concretas las atribuciones la interpretación o sea en definitiva estamos utilizando la teoría que hemos visto conductista combinada con la teoría cognitiva por qué por ejemplo compite un deportista de alto nivel un deportista profesional probablemente el entrenar que es una cosa muy dura y de sufrimiento requiera una motivación muy alta y esa motivación a cierta altura ya no es el ganar dinero sino ganar cuestiones mucho más sociales la mejora propia el crecimiento potencial hacer historia incluso puede haber objetivos para entrenar hoy a corto plazo porque tiene una pequeña lesión muscular y debería ir superándola y a largo plazo pues llegar a ser el mejor de mi barrio en tal deporte el mejor del mundo de lo que sea entonces hacemos planes y metas a medio largo plazo y buscamos información o sea buscamos datos que nos confirmen que vamos por buen camino el condicionamiento es obvio también si vais a hacer una actividad lo primero que tratan los entrenadores es de quitar malos hábitos y suplirlos con buenos hábitos movimientos, automatismos y una vez que el movimiento lo haces bien hay que automatizarlo esa repetición y el entrenador te da ese refuerzo decir vas bien, no es malo pero lo más importante esa parte es importante la parte cognitiva recordáis, lo recordamos el gráfico que vimos en el tema 8 la atribución si una persona con alta motivación de logro recordamos que prefiere niveles intermedios de dificultad, ni tan fácil que no le dé ninguna satisfacción ni tan difícil que sea muy difícil de conseguir el rendimiento que yo explico lo aplicamos aquí y en cuanto a la atribución recordáis que Weiner decía si las causas a las que yo atribuyo el rendimiento en determinada situación recordad que eso lo hacemos siempre son internas o externas estables o inestables controlables o no controlables la posibilidad de repetición es mayor o menor si yo tengo éxito y creo que es por una causa interna es decir mi capacidad o mi habilidad estable porque es una habilidad innata o que no me va a bajar que la tengo para siempre y controlable es decir, cuando yo quiera la pongo en marcha no depende del día ni del año ese éxito para mí generará una confianza y una motivación absoluta ese mismo resultado si lo atribuyo a una causa externa el contrincante no lo ha hecho bien inestable, he tenido un día bueno pero es un día bueno e incontrolable no sé por qué me sale el día bueno a veces sí, a veces no obviamente no funcionará y sobre todo recordad la teoría de la autodeterminación la que vimos en la petición en la teoría de la autodeterminación hacíamos un continuo entre la desmotivación absoluta no quiero hacer nada no tengo ninguna motivación pasábamos por las motivaciones externas de cuatro tipos una externa que era por el premio otra externa que era por la vergüenza del compromiso otra en la que aceptaba ciertos objetivos los interiorizaba decía, bueno sí, hacer deporte no es tan malo algo bueno tiene aunque cueste y el cuarto nivel era ya que lo interiorizaba como algo, es verdad la salud y en la vida hay que integrar al deporte mucho más concreto esas cuatro eran todavía motivos externos y luego pasábamos en la escala a la motivación intrínseca que también teníamos varios tipos del rendimiento de ejecución o del disfrute de la actividad en sí que ponía esa teoría de autodeterminación es perfectamente aplicada en deporte, de hecho nace aquí y se usa para aquí como la hemos visto en la PEC y la hemos visto en el capítulo correspondiente simplemente la recordáis el cuestionario que usamos era eso por supuesto la motivación intrínseca es la mejor para el tipo de actividad si asumimos que el deporte es beneficioso los niveles de esta escala cuando hacemos un cuestionario correlacionan perfectamente con el rendimiento y sobre todo con el abandono o el seguimiento y la persistencia en la actividad deportiva los niños cuando inician esta actividad deportiva que puede ser la creación del hábito si están acostumbrados o los acostumbramos a hacerlo por recompensas externas se produce aquello que hablábamos de la paradoja del incentivo en lugar de aumentar la motivación la disminuye porque no interpreta que lo está haciendo por algo externo no porque a él le guste y puede llevarnos a abandonar en adultos a veces lo que se ha hecho para ver qué factores afectan a la persistencia es preguntar directamente a las personas en autoinformes por qué han abandonado mucha gente ha señalado que la presión de la competición el hincapié en ganar también de motivación externa que sea social son importantes para abandonar veis que aquí pone muchos ejemplos del cuestionario porque es deportivo recordadlo practico deporte para demostrar a mis amigos lo bueno que soy en qué lugar de la escala están las leyes y todo eso si hago deporte sin propósito experimento apatía depresión lo dejo si recibo premios externos se puede disminuir la motivación intrínseca recordáis qué aspectos de los reforzadores hacían que disminuyeran más la motivación intrínseca si eran tangibles si eran salientes si eran esperados pero reducían mucho más que si eran intangibles inesperados poco visibles todo eso aquí entra es más fácil llegar a la motivación y dejar de entrenar cuando la motivación es intrínseca o sea la motivación intrínseca fuerte proyector de la continuidad y el abandono a más motivación extrínseca más abandono lo que esperamos bien, segundo punto las adicciones muy importante porque bueno primero que es una adicción una adicción es una conducta normalmente de consumo pero puede haber otro tipo de adicciones que son acciones, no son consumo o sea una conducta persistente a pesar de nuestra voluntad o sea no controlada por nuestra voluntad y que nos genera un problema o sea no es positiva para nosotros por analogía o por frecuencia perdón hablamos de adicciones de sustancias podemos estudiarla así pero por supuesto están muchas otras la uropatía cualquiera la adicción nos genera un refuerzo, una recompensa la sustancia en sí nos da un placer a corto plazo y generalmente nos perjudica a largo plazo en eso del control yo hay personas que son más tendentes a adelantar la recompensa y personas que pueden aguantar más tiempo para obtener una recompensa mayor y la adicción es una pérdida del control una obsesión por el corto plazo y por lo tanto es una anomalía de la motivación una anomalía porque no es funcional y la regulación y control de nuestra conducta falla busco recompensas inmediatas y no soy consciente de que a largo plazo podría tener algo mejor y no hago el esfuerzo necesario para evitar o sea los motivos se desordenan y se ponen en la jerarquía motivos menores que afectan a otros mayores pues por ejemplo el bienestar económico las relaciones afectivas, la familia se ven afectadas bueno pero quiero que veáis ese esquema habitual de una adicción desde el punto de vista motivacional los objetivos que llega a nosotros el deseo compulsivo por la refuerza a corto plazo hace que no podamos controlar la activación que nos genera y que ciegue un poco nuestra valoración nuestras atribuciones o sea una adicción es un comportamiento frecuente que no podemos controlar que nos genera un problema a largo plazo algunas personas son más sensibles por cuestiones genéticas por cuestiones cerebrales la forma de funcionar y bueno y señala que todas las sustancias que generan adicción también suelen afectar al ser humano las conductas adictivas pueden venir por muchos motivos a veces una conducta adictiva viene originada por una presión social otras veces por una cuestión genética de predisposición no podemos saber sólo por la conducta cuál es la motivación que la ha generado y al revés también la misma motivación puede generar conductas muy diferentes diversos consumos de drogas lo que sea para distinguir cuál es la causa hay que buscarla pero en general hay dos motivos genéricos que están en la base de muchas o casi todas las adicciones el primero inadaptación social para mí el mundo no es justo o donde yo vivo y me desvío para huir un poco de la sociedad esa segundo problemas emocionales si yo no encuentro satisfacción o aceptación por ejemplo en la familia es fácil que me asocie con cualquier grupo que me acepte y me pueda adaptar a ello y a veces incluso si yo tengo un trabajo que no me gusta me refugia a lo mejor en el alcohol para soportarlo mejor también es una especie de problema emocional siempre hay gente que es más proclive a probar cosas nuevas a ver qué tal sabe que otras y por último gente que tiene alguna enfermedad alguna dolencia y la alivia con eso o sea en esquema, en resumen problemas sociales emocionales tendencia hedónica y problemas físicos o dolencias estas son las causas habituales se utilizan habitualmente medidas de auto informe y sabemos que en las medidas de auto informe la deseabilidad social es importante pues más aún cuando hablamos de adicciones porque normalmente socialmente son rechazadas y es muy difícil que evitan la frecuencia y la cantidad que una persona tiene lo esconde, queriendo o sin querer lo esconde pero a veces medidas indirectas como verbalizar el que problemas las actitudes qué me gusta, qué no me gusta aunque no me dé una idea clara de lo que está ocurriendo si me da alguna pista de que existe esa adicción y por supuesto como hablamos en deportes los factores que ayudan a que la adicción se disminuya o aumente tienen que ver todos los factores individuales, grupales, sociolaborales y los habituales las fases en el desarrollo de las adicciones que ven en la página de los 39 es un inicial consumo esporádico una fase en que se consume mucho más frecuentemente una fase de mantenimiento que se generaliza una adicción a más se generalice más durará y finalmente la posadicción o la bajada imaginaos el alcohol ocurrir el alcohol puede ocurrir solo en fin de semana o se va generalizando a casa, en todos lados y todos los días la accesibilidad también la accesibilidad es la tentación si tú tienes problemas como decimos problemas sociales o emocionales y a mano tienes una salida por ejemplo alcohol probablemente es más fácil por eso hay más alcohólicos que heroína humano porque está más a mano no es que sea fuente de motivación sino que elegir esa salida es más probable la dirección de la motivación es más probable que vayanse ahí bien de desarrollo de las adicciones lo que vimos en el capítulo 7 y 6 de los hábitos y el aprendizaje por condicionamiento clásico una una sustancia me da un placer inmediato y poco a poco voy asociando la sustancia que me da el placer y todo lo que rodea esa sustancia el contexto donde estoy, la gente todo eso pasa a tener un efecto también agradable es decir el que tiene adicción al alcohol por ejemplo que suele beber con amigos cada vez que se entra al bar es mucho más fácil que mantenga esa adicción y se generalice y genere respuestas incluso de tolerancia y de abstinencia si se puede ser adicto a algún deporte de hecho existe yo creo que lo nombra incluso aquí adicción al deporte en la página 240 si si claro que se puede ¿por qué? porque aumenta la euforia dentro de tu estima a ver cuidado bueno el condicionamiento clásico si yo todo lo que hay alrededor de la sustancia ya genera una reacción de mi cuerpo porque la adicción es negativa el cuerpo trata de echar el alcohol necesitaré más dosis de alcohol para el mismo efecto la tolerancia y también la abstinencia condicionada si yo salgo o sea tengo todo ese estímulo del bar y dejo de beber ese estímulo del bar ya genera una necesidad que me genera una tensión vamos que me presiona beber porque está condicionada porque todos esos estímulos están asociados al beber le cuesta horrores dejar de fumar cuando toma café porque siempre he tomado un café cuando fumaba si alguno lo habéis vivido lo sabréis hay un condicionamiento clásico el café te genera esa necesidad y el condicionamiento operante es hacer cosas el hecho de salir ir con los amigos esa conducta está reforzada porque me siento bien cuando lo hago me siento mal entonces la abstinencia me lleva a salir y hacer cosas para sentirme bien o para dejar de sentirme mal condicionamiento operante por refuerzo positivo porque el alcohol me gusta o por refuerzo negativo para desembarazarme de ese malestar que me da el estar sin beber estar mal ese es el condicionamiento operante refuerzo positivo y negativo escape, evitación de una sensación mala un estímulo bueno bueno ya he hablado de las adiciones conductores por ejemplo hacer deporte también lo puedes hacer por la alfina que te genera refuerzo positivo o por quitarte la tensión del cuerpo a veces es una especie de catarsis y por último la publicidad la publicidad es bastante evidente leerlo la publicidad al principio se ha analizado de forma diciendo lo que buscamos es cubrir ciertas necesidades bueno pues una parte de los productos sabéis que otra parte de los productos es crear las necesidades en realidad hoy en día rara vez la publicidad se dedica a decirte lo útil que te va a ser un producto sino que genera una necesidad nueva a través del condicionamiento clásico y operante condicionamiento clásico si asociamos el producto que ya de por si te gusta sean personas famosas sean estímulos sexuales en fin solo tienes que enviar los anuncios hoy en día cuando te anuncian un perfume parece que tu vida va a ser de color de rosa va a salir en el paraíso lo que te estas haciendo es como una colonia pero bueno esas necesidades humanas de pertenencia, de prestigio, de estar las asocian a un producto a través de presentarlo juntos y ese producto te genera un subido si estos coches te generan un subido bueno pues eso es condicionamiento clásico y el operante es que vayas a comprar que necesites la cosa y vayas a comprar entonces puedes ir porque lo necesitas o puedes ir porque emotivamente te han te han condicionado y por supuesto cuando yo compro algo hay parte de los dos porque lo necesito en sí pero también por esa necesidad psicológica y para eso están este grupo de productos que nos propone Buds las necesidades psicológicas que cubren los productos más allá del producto en sí lo físico pueden ser de prestigio solo los buenos llevan esto alguien como tu se merece este coche de estatus clases y exclusivas de madurez tienes que llegar a ciertos límites reducir la angustia usted está mal porque quiere si hiciera esto, si consumiera este producto estaría mejor los hedonistas aquellos que te dicen el placer que tú vas a sentir y los funcionables en el sentido de que más relacionados con necesidades bueno pues eso clásico el operante los consumidores si los consumidores respondemos y vamos y respondemos a esto y bueno también podemos extinguir, cambiar de un producto a otro, eso es la competencia antes de la publicidad a veces tratan de que generalicemos y consumamos muchos productos similares se produce la generalización siempre si me gustan los coches me gustan todos y también las marcas quieren que consuman la suya y no la otra y tratan de asociar la suya y aparte el ejemplo del libro alimentos saludables pues aparte los alimentos pues por ejemplo ciertas terapias que te dicen usted tiene ansiedad porque no se cuida hoy en día sabemos cuidar entonces te proponen terapias alternativas te proponen remedios milagrosos, las flores de Bach por ejemplo que se basa en la angustia y esta es la teoría ya veis que estos temas son más de leer o libros de autoridad ya veis que son más de leer pero aquí tenéis unos cuantos anuncios que obviamente podéis ver que se asocian cosas que tienen mucho que ver con el producto en sí la chispa, la vida evolución o tendencia hacia un político en progresión en un ámbito de aplicación de tendencia hacia un político hombre, el político también publicidad te motiva para que le votes claro también, no sé si os refieres aquí al atractivo bueno satisfacer la funcional y crear todas esas necesidades que utilizamos y creo que no tengo nada más los que os quería enseñar en estos minutos que nos quedan de la teoría era un consejo de cómo afrontar un examen tipo test como es este de motivación veis que tenemos diez temas más las dos prácticas, entonces yo lo primero que haría es ver de qué habla cada tema tener clara esa estructura y cuando leo la pregunta en el día del examen yo haría estos pasos os aconsejo vamos, cada uno tiene su estilo, pero yo lo primero que haría es delimitar el tema tapando la respuesta leería solo el enunciado, qué es esto mido qué palabras salen aquí que me digan de qué tema estamos hablando medición, autoinformes esas palabras me dicen que estoy hablando del tema de medidas y si la pregunta ya se puede contestar pues yo leería a ver si puedo ya contestarla sin siquiera ver las respuestas alternativas si esa respuesta me la sugiere ya el texto o me acuerdo, perfecto destapo y miro si no me la sugiere destapo y lo primero que haría es descartar alternativas ridículas que no me sirven por ejemplo la C errores propios no creo que tenga que ver con la desearía social y las dos que me quedan pues tomar una decisión tomar una decisión y responder una o dos ya digo que esto es una cuestión muy personal cada uno tiene su forma de hacerlo pero esta tiene la ventaja de que aparte de aplicarla de forma flexible no contar la pregunta a lo mejor alguna la haces pero borrar las alternativas muchas veces te ayuda a quitar distracciones centrarte en lo que sabes identificar el tema también estructurar y luego las alternativas te sorprenden haremos una segunda lectura podemos empezar hacia arriba, hacia abajo pero yo creo que esto merece la pena da tiempo tres minutos por pregunta algunas te van a salir casi inmediato porque me las sé y otras son tan difíciles que las vas a dejar para el final en el medio esto sería el consejo que yo os doy porque un examen tipo 3 es muy peculiar o sea tiene su su formato y sus formas vais a hacer mucho y con esto ahí os dejo si tenéis alguna duda o alguna cosa aunque algunos os presentéis hasta la primera semana yo os sigo atendiendo en el foro en en el correo y si y si os presentéis la primera semana pues suerte la segunda pues cuando queráis me preguntáis lo que queráis es una asignatura que dominarla o sacarlo todo es difícil tiene muchos detalles pero sacar el mínimo y aprobarla yo creo que no es tan difícil si has o tienes una base hasta cierto punto de acuerdo y nada hasta espero no veros más en esta asignatura hasta luego