¿Supongo? Sí, estoy grabando. Bien. Entonces, vamos a empezar. Todo el formato es distinto, pero de la tutoría anterior. Es que no sé por qué... En fin. El chat está... ¿Por qué no se encendió el chat? ¿Este es el chat? Ahí está. No. Aquí está. Vamos a empezar. ¿Qué ha pasado ahora? ¿Qué pasó? Está haciendo cosas raras. ¿Por qué está haciendo cosas raras? ¿Se me oye? Yo, por lo menos, te oigo. Te oigo y te veo perfectamente. Vale. Vamos a sacar. No sé por qué va cambiando las cosas. Vale. Pregunta número uno. ¿De qué manera Enrique recoloca la culpabilidad? O sea, echa balones fuera y hace que... Los demás son culpables por sus actos. ¿Qué ejemplos tenemos de Enrique haciendo eso? ¿No? ¿Cómo ha hecho balones fuera por su conducta? ¿Cómo ha hecho la culpa fuera de él siempre? Él nunca tiene la culpa de nada. ¿Cómo consigue eso? Toda la parte de buscar la justificación de que la ley sálica no se aplica es un ejemplo. Él quiere tener una justificación legal para emprender esta guerra. Muy bien. Vale. Entonces, como se ha comentado en el chat... Hoy se ha oído otro. Pero, en fin. Como se ha comentado en el chat... Ahora creo que he conseguido que el chat entiende. Vale. Hay la conversación con los obispos que directamente plantea que si la guerra no es legal según los instrumentos divinos, va a ser la culpa de los obispos, no culpa de él. ¿Dónde más? ¿Cómo? ¿En qué otra forma culpa a los demás? Cuando emite la orden de matar a todos los prisioneros, lo encuadra como una respuesta moral ante la amoralidad de los otros en matar a los niños. Bien. Es un poquito más ambigua la historia que... O sea, hay un poco las cosas están puestas en paralelo y uno de sus... Y uno de sus comandantes hace la cosa más explícita que hay una relación entre las dos cosas. Pero se puede intuir eso o es fácil llegar a esa conclusión. En el sitio de Hofler, muy bien, como se ha dicho en... Lo que pone Madrid Campus. No sé quién es P. ¿Quién eres P? Pilar. Pilar, vale. Pilar. Que él dice... Hola, Pilar. Él dice que pasa la culpa del gobernador por no rendirse si sus soldados los matan y violan y el resto. ¿Alguna situación más? ¿Daniel no tiene la culpa? Pues plantea que él tiene la responsabilidad por la seguridad del país. Entonces no tiene otra opción que invadir a Francia. Es una explicación, excusa un poco en plan Putin. Que tienes que invadir otro país para proteger el tuyo. Pero lo usa. Y quizá... Si los franceses no hubieran defendido su país, él no hubiera tenido que invadirlo. Totalmente verdad. Y también en la ejecución de Scrooge y los otros conspiradores, él dice que no quiere ejecutarlos y no está actuando por venganza. Sino que no tiene opción porque tiene que proteger el país. Y además hábilmente hace que ellos se condenen a sí mismos. ¿Cómo? ¿Cómo consigue Enrique que Scrooge y Cambridge y los demás se condenen a sí mismos? Pues... Perdona, ¿podrías repetir la pregunta, por favor? ¿Cómo consigue Enrique que Scrooge y Cambridge y los otros dos... Creo que son dos o uno más, no me acuerdo. Se condenen a sí mismos. Son tres, vale. Se condenen a sí mismos. Les saca el tema de la persona de la noche anterior que estaba borracha y que había dicho cosas malas sobre el rey y ellos dicen que debería de... ejercer una justicia muy severa contra él, que no se le puede perdonar, etcétera, etcétera, por haber atentado contra el rey cuando ellos realmente lo han hecho mucho peor en actos de aceptar un soborno de otro país que no es simplemente le haber estado borracho y decir una tontería. Perfecto. ¿Dónde antes Shakespeare ha usado este plot device? Este anécdota. Pues es bastante curioso. Lo usa Ricardo III, que es como el rey diablo, lo usa para atrapar a uno de sus ministros haciendo que se condena por alguien por un crimen menor. Entonces esto también ayuda a que vemos que el rey maquiavélico, Enrique V, no es tan bueno como formalmente podemos pensar porque, claro, la comparación con Ricardo III no es muy halagador. ¿Cómo cambia Shakespeare sus fuentes históricas? ¿Y cuál es el resultado? ¿Cómo cambia sus fuentes históricas? Sí. O sea, Shakespeare adquiere una historia de las... o sea, un cuento de los historiadores Hall y Hollingshed. ¿Cómo cambia estos? Porque una forma donde podemos ver la intencionalidad del autor es... donde vemos que ha cambiado sus fuentes. Si él ha cambiado sus fuentes, podemos decir que eso sí que es intencionalidad. Por ejemplo, en Como gustéis, en As you like it, uno de los nombres adoptados por... o no, uno de los nombres... el nombre adoptado por la protagonista, por Rosalind, cuando se disfraza de... de... de un hombre, es Ganymede. Y Ganymede es el catenita, el joven que es usado de forma sexual por parte de Zeus en la mitología griega. Entonces, podría haber un montón de implicación en que Rosalind adopta ese nombre de Ganymede cuando está disfrazado de hombre. O de chico. Sin embargo, sabemos que en el fuente original de la historia de Como gustéis, el Thomas Lodge que escribió el cuento en que se basa esta historia, usa el nombre Ganymede. Entonces, Shakespeare simplemente continúa con el mismo nombre. Entonces, es posible que hay una cierta importancia en ese nombre. Pero hay menos importancia. Sabiendo que ese es el nombre que Shakespeare ha adquirido de su fuente, que si Shakespeare intencionalmente ha puesto este cambio. ¿Me seguís o no? No sé si me he explicado bien. Más o menos. Entonces, lo que quiero... Lo que estoy preguntando es cómo... ¿Qué cambios tenemos que Shakespeare introduce? Porque... Un cambio que introduce sabemos que hay una intencionalidad ahí. Una cosa que ya existe en la historia, el autor puede simplemente estar refiriendo la historia y no dándole importancia. ¿No? Pues un ejemplo que no hay en la historia anterior es precisamente el engaño de los conspiradores con Scope y Cambridge y tal. Esto no existe en ninguna de las fuentes. Y como he comentado, Shakespeare ha cogido este engaño de su propia obra de Ricardo III. ¿Qué es el efecto de introducir esta historia en nuestra percepción de cómo es tal Enrique? O sea, si parte de la obra, parte de lo que está haciendo la obra es creando un retrato, un retrato de un personaje. El personaje retratado en esta obra claramente es el rey Enrique. ¿Cómo cambia nuestra percepción de Enrique el hecho de que él tiene ese truquillo para engañar a los conspiradores contra él? ¿Vale? ¿Qué muy listo? Vale. ¿Qué tipo de listo? Por un lado, estratégicamente, porque les hace que se condenen ellos mismos en realidad. O sea, y entonces él puede quedarse como moralmente superior de que no es él el que les está condenando, sino que son sus dos acciones. Y que él como persona les perdona, pero como rey no les puede perdonar. Y hace un poco esa división en que para ser un buen rey a lo mejor no eres tan buen hombre, individuo, pero para la corona y para el bienestar de la patria es necesario. Muy bien. O sea, por una parte hace que Enrique es más frío y más racional y más manipulador que el rey histórico y el rey que aparece en obras anteriores. O sea, el rey... ¿Hola? ¿Alguien está hablando en inglés? No. Bueno. Entonces, hay ese concepto de que es más estratégico y es más consciente de los consecuencias, los pasos que hay. El ejemplo que siempre dan en esta época es el jugador ajedrez. O sea, vamos a ver esto más explícitamente en La Tempestad. Pero lo que tenemos es esta idea. Es justo, justo, justo el contrario de Ricardo II. O sea, el Ricardo II histórico es alguien que es impresionantemente ciego de su capacidad, o sea, de las consecuencias de sus actos. Siempre está apagando fuegos y teniendo ocurrencias sin perderse. si yo hago esto, el otro va a hacer tal cosa. Y esto... Ahí sí que vemos a Enrique creado en este gran manipulador, ese gran maquiavelo en ese sentido de que no sólo predice los actos de sus rivales, y también de sus aliados, sino que. Intenta controlar la narrativa. Eso es un rey muchísimo más práctico que un rey planteado en plan Ricardo II de que es rey por derecho divino. Esto es alguien que activamente intenta mantener el poder controlando la narrativa. Entonces, alguien que siempre en sus actos crea ya la excusa por sus actos, entiende, cómo se puede criticar sus actos y ya evita esas críticas es un maquiavelo según las pautas de esta historia. ¿En qué más podemos decir que es maquiavélico? El gran maquiavelo son para eso es estratégico por supuesto está casándose con alguien que le promete a su linaje la corona francesa en la interacción con el cuante con Williams interesante, elabora a lo mejor escrito es más difícil de elaborar si, voy a intentar que me oye si, perfectamente bueno, aunque parece como algo que cuando se disfraza para estar entre las tropas la noche antes de la batalla como que surge así de la nada, el intercambiarse el guante con Williams luego después de la batalla cuando se lo da al general que no me acuerdo como se llama y le tiende como esa pequeña trampa con Williams también hay no solo se nota que la estrategia sino también como que ya lo tenía parece como que estaba premeditado si en cierto modo como que va poniendo trampas, no se fía a mi las sensaciones como que no se fía de nadie es como otra de las aristas que tiene el personaje muy bien yo creo que es el momento para el oyente o audiencia moderna cuando el rey es menos atractivo que en toda la obra o sea, en este alguien que acaba de arriesgarse su vida en defensa del rey y él está jugando con él como el gato con el ratón que, o sea la excusa final para Henry es que vale, llena el guante con monedas de oro y lo que quieras pero aunque el Enrique V de verdad dejó sin pagar a la mayoría de sus arqueros era así de tacaño le han ganado Francia y él se porta así, pero en fin ese es otro tema que y es como demostrar un poco pues su control total sobre la vida y la muerte, la prosperidad o literalmente la muerte que tiene sobre todo los suyos y y como broma es un fatal gusto pero sí eso es un ejemplo donde él sembra que es obviamente es mucho más fácil en la literatura que en la vida real sembra una trampa para el futuro de acuerdo con algo además pone en peligro al general sí, sí, sí, sí ¿algo más? o sea, la gran estrategia de alguien como Stalin es que de aparecer como el salvador de la iglesia y por tanto consigue que la iglesia justifica su invasión que es estratégicamente importante y lo financia o sea, consigue que si la invasión no le va a costar a él, le va a costar a la iglesia de Inglaterra no va si fracasa la iglesia va a tener la culpa o sea es un político de primero organiza una invasión que no se puede justificar en sentido dinástico para consolidar el poder de su propia dinastía él no tiene derecho al trono de Inglaterra el trono de Inglaterra solo lo tiene por derecho de conquista pero no por linaje ¿verdad? el tal Mortimer Edmund Mortimer creo que se llamaba tiene mucho más derecho al trono que él entonces él consolida su dinastía ilegítima a base de reclamar el derecho legítimo sobre otro reino que tampoco tiene derecho de ello es de maestría total eso ah, como hemos dicho consigue que los conspiradores condenen a sí mismos él da gracias a Dios por ganar la batalla de Agincourt y esto también disfraza su responsabilidad por haber matado los prisioneros de guerra es mano de Dios que les ha entregado el derecho el the ah entonces Dios es responsable por todo lo que ha pasado en la batalla incluso matar a los prisioneros él simplemente ha sido un instrumento de Dios nada más y por tanto evita la responsabilidad ahí y por supuesto en su trato con sus tropas o sea habla con sus tropas plantea a sus tropas que van a ser un band of brothers van a ah está ah como hermanos después de la batalla y después de la batalla se vuelve a la situación de antes con la la jerarquía de siempre él habla cuando está animando sus tropas a a pelear él plantea que ah ellos van a poder hablar con orgullo de participar en esa victoria al lado del rey y cuando ganan la victoria dice que o sea ah dice ah instituye o como se dice la pena de muerte sobre cualquiera que jacta de la victoria que la victoria es de todo Dios entonces él les anima a luchar y luego les quita el derecho de jactarse de esta manera y eso les va a ayudar a ser de verdad vamos a ver la en esta la Ambos tienen ambición Bien, ¿qué más? Ambos tienen ambición y se basa en el fin de justificar los medios Vale, bien Después de todo ¿Vale? Además de todo esto hay un elemento hegeliano en los dos no es simplemente la voluntad de ganar a base de la voluntad sino a base de las palabras o sea a base del discurso político Tamberlain derrota a sus enemigos y Enrique usando el discurso para animar a los suyos hace lo mismo Se puede entender que Enrique es una especie de versión cristianizado de Tamberlain Pero también hay que decir que es un poco preocupante que este gran rey cristiano es tan parecido al tirano pagano de Asia Central presentado por Marley ¿En qué medida podemos plantear que la la the control Yo creo que ¿Tú dirías que es una actuación? Bien Yo creo que depende o sea depende de nuestra interpretación Hay un nuevo comentario que ha salido No veo que los ruidos encajen con los mensajes previos ruido otro ruido Tenemos que decidir si la iglesia manipula a Enrique o si la iglesia manipula a Enrique o si Enrique manipula a la iglesia o sea instrumento de control Sí, o sea claramente usa la motivación usa la lengua para controlar a la gente pero no está hablando tanto de la religión en ese discurso Ese discurso es más sobre el superar los sistemas de clases y de convertirse en hermanos suyos Los obispos al principio pidencia Sí Yo creo que Shakespeare nos está manipulando bastante en esto porque lo primero que vemos o sea, la obra empieza con los dos arcebispos consagrados para proteger los terrenos de la iglesia Es sólo implícitamente más tarde donde nos damos cuenta de que el ataque de los comunes contra la iglesia es bastante motivado por el mecanismo Entonces según vemos si la iglesia manipula al rey o viceversa depende de nuestra contestación a esta pregunta ¿Cuál es el papel del coro? Creo que ya ha habido una pregunta anterior sobre el coro en un examen pasado Esto no quiere decir que volverá a caer ni que no puede caer ya que habían preguntado ¿Qué es el papel del coro? ¿Cuál es el papel del coro? El coro es un elemento bastante anticuado Shakespeare lo usa de vez en cuando ¿Por qué usa un coro aquí? ¿Qué función tiene? Describe la acción Vale, pero si es teatro no queremos ver la acción Introduce los actos Bien. ¿Quién da voz al pueblo? No es el pueblo que da voz al pueblo Yo no estoy tan seguro que... Yo veo el voz mucho más que la voz del pueblo Yo veo el coro como una especie de nodo Es como la versión oficial sobrepuesto sobre la realidad de la historia Pero es como un órgano del Estado más que la voz del pueblo para mí Vale Entonces formalmente lo que hace es presentar a la audiencia los elementos de la historia que no se puede escenificar Obviamente si se prepara una moda para cruzar el canal y hace esto pues se puede hacer con con ordenadores hoy día o incluso se puede hacer físicamente en una película pero no se puede hacer en un escenario Entonces ayuda en este sentido Novelísticamente podríamos decir que parte de la función del coro es como narrador Es... Tiene una... la perspectiva de un narrador omnisciente Un narrador que ve toda una acción y comenta sobre ello Pero también desde este punto de vista es un narrador unreliable poco fiable dado que lo que vemos en el escenario repetidas veces contradice lo que nos ha dicho que vamos a ver Entonces Si se hace esto una vez pues puede ser un fallo Puede ser que Shakespeare estaba escribiendo demasiado rápido o demasiado tarde por la noche o lo que sea Pero si se hace repetidas veces podemos imaginar que hay una intencionalidad ahí Y sobre todo estas no son obras que se escribe él en su ordenador por la noche y luego lo manda a la imprenta Las obras son un producto de escribirlo actuarlo ver lo que funciona y lo que no Entonces cosas que no encajan seguramente y que deberían encajar los actores se van a darse cuenta de ello Hasta luego Entonces Podemos suponer que esto es intencionado Pero en crear este planteamiento de que hay alguien contándonos lo que ha pasado y lo que va a pasar y que esto no encaja totalmente con la acción que vemos hace que estamos conscientes de que estamos viendo una historia contada no estamos viendo una realidad tal o igual cual objetivo y hace que cuestionamos también parte de lo que vemos en la acción si lo que nos puede contar en el escenario el coro no es todo cierto por lo menos no corresponde totalmente con la acción nos hace nos debería hacer más críticos como espectadores Entonces nos debería hacer cuestionar también la acción de Enrique Quinto son los foils en un contexto literario y cuáles son en Enrique Quinto? ¿Qué es un foil? Creo son personajes que permiten bueno, que subrayan realmente ciertas características y sirven como oposiciones Bien Perfecto Es un contraste que enfatiza algunas características del protagonista Contropunto Bien Entonces como comenté en uno de los mini tutorials el término viene del papel de oro el pan de oro que ponían detrás o siguen poniendo detrás las gemas en la joyería para realzar su brillo es una especie de cosa que refleja la luz otra vez a través de un cristal de algún tipo y por tanto lo realza ¿Tenemos algún foil aquí en esta obra o estoy mencionándolo porque no tengo nada más que decir? Bien El Dofa O sea el foil para el rey inglés es el Dofa Es El Dofa es arrogante es jactoso y es precipitado es temerario Y todo esto hace que Enrique parece más modesto más prudente y más estratégico O sea la idea es que son dos personas vigorosas de una edad parecida pero Enrique es este estratega calculador magia bélica frente al Dofa que no piensa las consecuencias de sus actos Está ahí planeando Apareció el gato en pantalla Está planeando sus actos sus todos sus actos y toda la impresión que tiene todos sus actos sobre los demás Que esto combinado con su capacidad para hablar al nivel o sea hablar de forma apropiada con cada uno de sus interlocutores sean reyes sean generales sean tropas sean el vulgo sean quien sea es para no bajarse al nivel de cada uno pues es es parte de su habilidad para manejar su machiavelismo en un buen sentido ¿Algún foil más? En cuanto a líneas ¿Cuál es el papel segundo más importante de la obra? Perdón es que me acaba de decirme View Lobby y estoy Viewing Lobby pero Viewing Lobby me parece que no hay nadie esperando Sí El Galés Bien Entonces vuelvo al chat El Galés Fluellen es el papel que es el segundo solo Enrique aunque es muchísimo más pequeño que el papel de Enrique ¿En qué sentido podemos decir que Fluellen es un foil para Enrique y por qué es necesario ese personaje? No Vale En varias ocasiones es un personaje un poco absurdo es un personaje bastante absurdo En varios momentos Enrique enfatiza que es galés aunque no lo es históricamente o étnicamente Puede que nació ahí pero no es de esta cultura galesa en ningún sentido Entonces sobre la inteligencia Sí En cierta forma Sobre todo o sea Shakespeare está escribiendo una obra para ingleses Si pone a los galeses por las nubes en la obra porque el rey es prácticamente inglés pues esto crea puede ser demasiado pro-galés y ofender a su audiencia Entonces al poner como contraste con el rey un galés que es cómico que es un poco absurdo es un foil es un comic foil para el rey ¿En qué sentido podremos decir que Enrique V es una obra irónico? ¿Qué ironía identificamos en la obra? Pues a lo mejor en lo que hablábamos ¿no? En que a lo mejor se le ve como un rey justo y como un buen rey y él precisamente lo que está intentando es dar una imagen de que no es tan buen rey que es más estratégico también el papel de la iglesia que no es tan bueno es tan bueno el rey de la iglesia que en la iglesia se ve bien porque en realidad su sangre no corre por sus venas su padre mató a Richard que es el hijo de Edward del black prince su sangre sí o sea Ricardo II estaba era directamente relacionado con el príncipe negro a propósito ¿sabéis por qué es el príncipe negro? es como Will Smith en Bel Air o lo que sea es porque su armadura era negro por algún rafa no sé por qué estaba pintado negro pero por eso se llama el príncipe negro que pero sí que estaban emparentados más lejano pero no es exactamente irónico porque tiene algo de conexión sanguínea no es de alguien de una familia totalmente distinta lo que pasa es que él no tiene derecho al trono pero un poco de sangre del black prince hay pues una cosa que es incluso incluso más profundamente irónico es la medida en que el personaje que crea Shakespeare está basado precisamente en Enrique IV de Francia o sea si el personaje que es de gran rey inglés este símbolo como el que puede compararse con Alejandro Magno su personaje está creado alrededor del rey contemporáneo de Francia Enrique IV de Francia tiene que ser necesariamente irónico cuando lo que se está describiendo es la invasión de Francia también esto es uno de los grandes obras y sobre todo como está planteado en muchas veces en el teatro pero sobre todo en el cine esto es una obra preeminentemente sobre la guerra y las glorias y las miserias de la guerra pero casi todos los personajes ingleses que mueren o sea Falstaff Mistress Quigley Bardolph Nim lo hace alejado del campo de batalla hay mucha gente que muere la mayoría de la gente que muera que sabemos mueren fuera del campo de batalla y Enrique incluso comenta que los cadáveres de los ingleses muertos van a matar más franceses con la extensión de las enfermedades que van a propagar que su ejército como tal que es un comentario bastante crudo pero bastante realista sobre la naturaleza de la guerra en ese momento hay ironía en el hecho de que el arzobispo de Canterbury y Fluellen y también Gawar comparan a Enrique con Alexander Magno Alexander the Great ¿por qué? las conquistas de ambos se perdieron prácticamente enseguida después de sus muertes y ambos murieron jóvenes bien habla más o sea que realmente en vez de por un lado enalzan a Enrique V pero por otro lado también sabemos como un poco la condena de lo que va a ocurrir vemos las consecuencias muy bien y también los dos mueren jóvenes supuestamente los arzobispos y Fluellen y Gawar no saben en ese momento que Enrique va a morir muy joven Enrique va a poner en peligro su dinastía muriendo cuando su hijo tiene meses o sea cuando muere su hijo no tiene ni un año si me acuerdo bien y esto es normalmente es devastador para una dinastía en esta época es curioso también es irónico que la mejor época del reinado de Enrique VI es cuando era menor y había una especie de comité de gerentes gobernando por en su nombre es cuando él llega a controlar el poder cuando fastidia todo pero en fin que parte del trabajo de ser buen rey no es simplemente sobrevivir sino es sobrevivirlo bastante para pasar tu reino a un hijo adulto y fracaso totalmente en eso pero lo importante en esta cuestión es que o sea el arzobispo y no saben que Enrique va a morir joven y al compararle con Alejandro en un sentido un poco metafísico le condenan a morir joven por la comparación si gran conquistador por morir joven y por tanto ser un poco malo para su dinastía y era aunque no es necesariamente algo que se entendía en esa época o en la época de Shakespeare condenaba bastante a su dinastía al casarse con Catherine Bawa porque probablemente los males psicológicos que padecía Enrique VI eran heredados de su abuelo el rey de Francia pero esto a lo mejor es extender las cosas un poco demasiado también puede ser irónico que el soldado Alexander Cort tiene ese que es muy es una persona absolutamente normal y anodino y sólo dice un verso sólo se ve un verso en toda la obra pero se llama se llama Alexander entonces eso es como un último referencia a Alejandro Magno que puede ser un poco irónico también hay ironía en el dibujo o sea tenemos el coro durante toda la obra hablando de forma grandiloquente y pomposo sobre los grandes eventos que normalmente se contrasta con la realidad que vemos inmediatamente después por ejemplo en Half-Law o cuando al principio del segundo acto creo que es o entre el primero y el segundo acto habla sobre la gran preparación de la flota y vamos directamente a Eastship donde vemos a dos borrachos peleándose sobre una mujer pero el epílogo tenemos un cambiazo total en el coro que nos da un catálogo de desastres militares ¿y qué forma tiene el epílogo? ¿cuántas diferentes formas de poesía hemos estudiado hasta ahora? el epílogo es un poema épico en sí es un soneto muy bien Clara es un soneto ¿para qué es el soneto? ¿para qué son los sonetos? no sé eso ¿para qué se usan los sonetos? con ritmo esto es algo bien alguien está hablando pero ah sí temática de amor bien eso es lo que quería oír tenemos un catálogo de derrotos militares expresiones son sonetas eso es enormemente irónico en el sentido de que hay una desconexión total entre el vehículo el soneto y lo que se está contando hemos ya visto que Shakespeare le gusta un poco experimentar con estas cosas en sus propios sonetos neuromáticos ¿cómo explora Shakespeare el tema del deber público contra la amistad privada en esta obra o sea uno de los grandes obras perdón uno de los grandes temas de las obras romanas o sea las obras que transcurren en el mundo clásico de Roma y Grecia y de las obras históricas es este como doble responsabilidad o esta contradicción que puede haber entre la vida privada y la vida pública sobre todo un líder típicamente un rey pero a veces un general está en una situación donde hay una especie de disyuntiva entre lo que debe hacer en su papel público en su responsabilidad y lo que quiere hacer por sus ganas privadas y eso es su capacidad de decidir lo que debe hacer es parte de su como le medimos como buen líder Enrique debe sacrificar la amistad por el bien del país bien Enrique condena a la muerte a quien ha sido su hermano incluso bedfellow como queremos entender eso pero es un amigo íntimo en algún sentido o otro bien bueno el primer en la principio del primer acto cuando condena a los conspiradores de Southampton esto está vinculado por el coro con la muerte de Falstaff entonces tenemos por una parte el hecho de que él mata a los que han sido sus íntimos sobre todo Scott pero también mata por abandono a la figura paternal más importante que ha tenido su relación con su padre con Enrique IV a lo largo de las obras de Enrique IV es fatal o sea se llevan fatal él y su padre biológico y el que hace de su padre es Falstaff aunque él madura y se llega a un punto donde no le hace falta la figura de Falstaff y obviamente no conviene al país entonces lo abandona y Falstaff muere del corazón roto por decirlo de una forma además de los pies fríos también dice que algo sobre tener que defraudar sus locuras sí y él plantea esto suena absolutamente algo que uno dice después de los hechos pero él plantea en la historia y supongo que creo que lo dice no me acuerdo exactamente el contexto pero él plantea que Falstaff todo sus locuras todos sus excesos de juventud se ha hecho principalmente para que aparenta ser mucho mejor rey cuando llega a ser rey el hecho de que el contraste es muy grande entonces esto se podría concebir en nuestros exámenes un poco como otra especie de foil lo que se llama situational foil o sea el contraste entre su vida situacional si tiene una vida anterior que es impecable pues que se convierte en un rey impecable vamos a decir vale pero sí tiene muchas locuras la adolescencia y luego se convierte en este rey que es tan calculador tan estratégico y todo esto realza estas virtudes entonces. En un sentido Scope y los otros conspiradores han puesto su deber público hacia el rey legítimo el conde de Marche por encima de su amistad privada con Enrique y son ejecutados por ello su conspiración no es peor que el Pueblo usurpación de Enrique IV el padre de Enrique V y el asesinato de Ricardo II y Enrique V todavía se beneficia de el fruto de esa conspiración por parte de su padre esta usurpación por parte de su padre cuando Enrique está como planteando que no quiere que esta noche Dios toma su venganza contra la casa de Lancaster por haber usurpado el trono pues si realmente se siente mal por ello pues devuelve el trono del rey legítimo pero no puedes pedir disculpas por algo o sea es como si yo te robo y te pido disculpas por robarte pero me quedo con que he robado pues es bastante hueco mis disculpas y mis sentimientos la muestra de sinceridad es rectificar la situación si él plantea no me castigas por porque mi familia ha robado el trono y acto seguido después de ganar la batalla yo devuelvo el trono al rey legítimo pues vale pero plantear yo no me castigas por eso pero me quedo con él con la situación de ser el rey pues no y de la misma manera cuando Nim está ejecutado por hacer en pequeña escala lo que Enrique está haciendo a nivel nacional o sea Nim roba una cajita de una iglesia Enrique intenta robar todo un país y Nim es ejecutado y el rey no entonces no hay consecuencia en sus actos en sus palabras es un poco hipócrita el pobre el juego que tenemos de Enrique de gato y ratón con Scrope cuando está haciendo que estos se condenan a sí mismo presagia bastante el juego con Williams y puedes decir pues vale Enrique o sea perdón los de Scrope los conspiradores han planeado matar a Enrique entonces es lógico por lo menos que Enrique al final los ejecuta pero su juego con Williams no tiene el menor justificante justificación pero está ahí y es en la misma arena hay un elemento que podemos decir que ahí lo que vemos es un poco el Enrique de antes por última vez es la última vez que vemos al Hal adolescente que juega con la gente esa capacidad de engañar a la gente de humillar a la gente de rehusar a la gente es bastante común en la obra de Enrique cuarto con el mismo nombre que luego es Enrique quinto pero es la última vez que lo vemos en esta escena con Williams en qué medida podemos decir que Enrique quinto es una obra sobre el lenguaje las diferentes maneras en las que Enrique se comunica dependiendo de con quién está y como hablamos también la semana pasada el uso de verso prosa dependiendo del tipo de personaje si o sea el uso del verso y prosa es indistinto que en casi cualquier obra de esta época aunque luego pues Shakespeare como comenté la semana pasada modifica un poco estas reglas pero sí hay una forma de hablar con la aristocracia hay una forma de hablar con el vulgo el uso de los acentos Patricia muy bien o sea hay un reconocimiento de acentos quizá hombre hay un poco hay algo algún comentario sobre acentos en pero es relativamente novedoso obviamente cuando Shakespeare está ubicando obras en países extranjeros pues los acentos de gente de diferentes regiones es mucho más problemático presentarlo tendrías que hacer algo como las películas americanas de los años 50 cuando los romanos siempre hablaban con acento británico que es gracioso pero estando una obra netamente bueno con gente de diferentes regiones de Inglaterra y la Britania futura por decirlo de una forma pues el énfasis en cómo hablan los galeses como hablan los escoceses como hablan los irlandeses etcétera y como el acento y la forma de hablar es una manifestación de desunión entre esos diferentes personajes y como el unificar el lenguaje es un elemento de unificar un país es bastante novidoso es bastante interesante también únicamente entre todas sus obras esta obra tiene una escena medio presentado internamente en francés esto Shakespeare no lo hace en otras partes y estos ese interés en sus amigos los amigos los false friends entre inglés y francés y la mala comprensión sí sí cuando a Pistol está intentando conseguir que se rinde y no se comunican bien es un elemento un poco cómico que presagia el malentender de otra manera entre Catherine de Valois y y el rey muy bien tanto Clara como Alba también tenemos la idea del soldado jatoso es que hay un de una manera que si no es así quedan muy muy mal español o sea no se dicen la Catherine de Valois ah vale yo soy muy pelerino ah sí ah también tenemos la situación donde tenemos el soldado Pistol que habla de una forma bastante anticuada en el en la medida de que él usa bastante literación ah entonces de la misma manera que Chaucer comenta un poco sobre la literación como una cosa ah un poco campesino o lo que sea tenemos ah eso ah también tenemos más o menos la invención del de la ley del que nos preocupa la de todo el mundo de todos los países y de todo el sobre todo el intento de hablar a un nivel intelectual por encima de tus posibilidades como mi español que entonces pues el término malapropism Mrs. Malaprop que es un personaje en Los Rivales The Rivals una obra de Sheridan graciosísimo de mil setecientos no me acuerdo mil setecientos setenta y seis por ahí pero Mrs. Quickly repetidas veces usa términos que no entiende muy bien y que es cómico para la parte de la audiencia que es más intelectual a la forma en que habla mal lo que no sé o sea hay un cierto duda si mucho ruido y pocas nueces es anterior o posterior a esa obra el personaje de Dogberry en mucho ruido y pocas veces que es otro tío del pueblo también usa muchos malapropismos pero es otra cosa en que Shakespeare está conscientemente usando el lenguaje para crear en este caso humor y volviendo a la faceta de prosa controverso es interesante que Enrique cuando está desplazado cuando está pasando por su campo desplazado habla en prosa o sea es un poco es el equivalente a poner el acento de alguien del pueblo en vez de ser aristócrata y hace lo mismo un personaje que se llama Kent o sea el conde de Kent en el Reylir que vamos a ver vamos a empezar a ver en febrero en la segunda mitad de febrero cuando está desplazado de un campesino que se llama un soviético que se llama Caius en cuanto al es casi otro elemento de todo el tema de los foils ¿en qué medida la acción de la clase baja es un espejo o un reflejo de la acción aristocrática? Podrías por favor repetir la pregunta Si planteaba que la acción del pueblo la interacción entre las agencias de clase baja refleja la acción la interacción entre la gente aristocrática ¿a qué me podría estar refiriendo? No he entendido la pregunta no sé si los demás también dicen como yo que nadie dice nada Tenemos una situación donde hay claramente escenas que pasan a un nivel social y escenas que pasan a otro nivel social Hay momentos cuando el enfoque es sobre la gente de E Street algunos de los capitanes los soldados comunes y ese tipo de cosas y luego pues hay la interacción de autostanding la interacción entre aristócratas y miembros de la corte y entonces ¿cómo Shakespeare articula la relación entre estos dos tipos de escenas? A lo mejor es una pregunta demasiado rara Yo creo que al mantener en estas escenas también es un poco de contraposición de las dos fases sociales pero al fin y al cabo ves también ciertas actuaciones o ciertas motivaciones que son paralelas son iguales en ambos grupos y aunque parece que son súper distintos tampoco tanto Bien, entonces hay dos cosas que tener en cuenta Una de las formas emergentes de la tragedia en esta época era sobre todo Shakespeare descubre que puedes aliviar la pesadumbre de la acción trágica introduciendo a nivel social bajo escenas cómicas y eso no mitiga el efecto trágico de la obra en su conjunto sino da un cierto respiro a la audiencia antes de volver a la carga de la acción trágica Entonces hay un poco de elemento de esto también con el lenguaje de la clase se trata de hablar en verso para imitar Si hay algún elemento de esto o intentan hablar en verso Hay que también tener en cuenta de que hay un sistema legal en esa época absolutamente abargantante donde hay un sistema hay un sistema legal Esto en cierta forma se advergazó en la época católica y luego se corrumpe totalmente En la época católica hay la situación donde hay dos sistemas paralelos de tribunales Hay los tribunales de la iglesia para cosas básicamente de la iglesia y morales y luego hay tribunales del estado de paz tribunales del estado para temas más relacionados con el estado y la propiedad Y lo que hacen los ingleses es una vez que se quita el poder a la iglesia católica en Inglaterra es que mantienen este sistema paralelo de justicia según si alguien es capaz de decidir decir una frase en latín típicamente por ejemplo el padre nuestro o lo que sea en latín entonces puede beneficiarse de ser juzgado según el benefit of clergy el sistema legal más suave de la iglesia y no con toda la fuerza de la ley profano la ley no eclesiástico entonces que se corrupte la total pero existe esto por lo menos ha entrado en el siglo XVII no me acuerdo totalmente cuando se abule o abola la el benefit of clergy pero en fin y vamos cuando hablamos de Ben Johnson vamos a volver a referirnos a eso pero básicamente hay un poco pues la idea de que existen dos especies que que existen en el mismo país o en el mismo planeta pero son dos especies distintas si hemos planteado que las mujeres no son personas de verdad completas las los niños no son personas completas los servientes absolutamente lo mismo entonces pues es lógico que hay dos sistemas de ley que son distintos uno para cada grupo entonces es bastante revolucionario y probablemente intencionado por parte de Shakespeare no intencionado por parte de Enrique que cuando usa su truco para engañar a Scott y los conspiradores implícitamente o incluso explícitamente en algún sentido está comparando el sistema de tradición autotradición por parte de la clase baja con la de la clase alta o sea él está planteando que maldecir al rey cuando estás borracho es comparable con el tipo de autotradición que puede cometer un arresto crata entonces no está rompiendo esa separación de los dos sistemas que es en cierta forma aunque no es tan obvio al menos que estás pensando sobre ello está poniendo en entre dicho todo el sistema de este abismal diferencia entre clases que se plantea recuerda que recientemente se planteó que los abismales eran los abismales de los pobres y enrique cuarto fue el primero que el parlamento usa para su actividad normal el inglés y enrique quinto es el primer rey inglés que usa el inglés como su primer idioma y no como su segundo idioma y si echamos más atrás tipo eduardo tercero y anteriores muchos apenas hablaban inglés porque todo el mundo con quien interaccionaban hablaban en una especie de francés el francés que se habla en inglaterra que el francés normando entonces o sea es es difícil para nosotros entender totalmente el hasta qué punto hay una diferencia de clases de casas realmente entre los dos grupos y el reto que es cualquier intento de romper esas diferencias cualquier planteamiento de subir de clase etcétera o de permitir que alguien sube la clase es muy chocante pero hemos visto un poquito ya en enrique perdón en la tragedia española de forma partida cuando enrique en su juego con williams hace es paralelo a su juego con los conspiradores él la defensa dignificada que hace el soldado en su petición por perdón por clemencia contrasta bastante con la conducta de los conspiradores y la reacción del rey por tanto es totalmente distinto a propósito porque o sea hay gente que critica bastante la escena de la conspiración porque dice que los conspiradores simplemente no se defienden son básicamente mudos ante la acusación hay alguna justificación se puede explicar este es que no estaba no tenía un buen día ese día que escribió el libro de los conspiradores que conducta de los y que defienden acusación de los conspiradores y que no se defienden la gente que confesaba a cosas absurdas que habían hecho contra Stalin era que eso era su forma de salvar sus familias y eso también históricamente es probablemente implícito en esta escena si esta gente aceptan la acusación y simplemente aceptan que les van a cargar por la conspiración probablemente no van a sufrir sus familias si ellos dicen oye perdona pero tú eres el usurpador nosotros solo defendimos la dinastía legítima la familia los hijos todos van a perder de todo entonces ese silencio puede ser una especie de realismo no es de todo satisfactorio cuando lo estás viéndolo en el escenario a veces en las películas tenemos close ups tenemos primeros planos de las caras de los conspiradores y esto sirve para algo pero no lo tienes en el escenario pero esto quizá es una explicación de esa falta total de intento de defenderse por parte de los conspiradores también pero es decir simplemente pues les han pillado por completo y no tienen nada que decir pero en la realidad en justicias en sistemas de justicia no estalinista hasta luego Francisco pues la gente siempre tiene argumentaciones de situaciones que mitigan sus actos que explicación porque han hecho las cosas el silencio es muy poco común en un juicio real esto obviamente es un juicio absolutamente sumario pero es lo que hay hemos llegado a la hora ya hay todavía un par de preguntas yo sigo un poquito si todo el mundo desaparece pues desaparece yo hablo solo ahí está qué elementos de metateatro hay en esta obra acordáis se recuerda lo que es el metateatro yo también tengo que ir vale perfecto hasta luego qué es el metateatro no vale el metateatro es cuando vale el metateatro es cuando dentro de una obra de teatro se comenta sobre la naturaleza del teatro y sobre todo la el primer coro por parte de o sea la primera vez que viene el coro al prólogo hace bastantes referencias a la escena que van a representar y esto se puede entender como metateatral también hay otros referencias metateatrales por ejemplo en el segundo acto de la primera escena en la línea 106 se habla de played a tragedy o sea la idea de interpretar una tragedia o en el tercer acto en la sexta escena línea 127 dice we speak upon our queue hablamos cuando nos dan pie en el sentido de dar pie teatral entonces pues hay una reconocimiento a lo largo de la obra de que es una obra de teatro actuado en el teatro qué sincretismo hay en esta obra entonces yo creo que se bankruptcy de la de teatro el segundo acto se habita Creo que eso es un... No. Vale. El sincretismo es la combinación más o menos feliz de diferentes sistemas religiosos, de distintos sistemas de entender el cosmos, el sentido de la vida, etc. Entonces, por ejemplo, lo vimos en Beowulf en que el narrador de Beowulf es claramente cristiano, pero los personajes de Beowulf están en algún sentido pre-cristianos. No es un intento muy verosímil de crear el tipo de paganismo que existía, pero también hay en Beowulf y las otras obras. En las obras anglosajonas que hemos visto, las referencias a Weirth, que es un concepto netamente pagano en sus orígenes, pero que está como combinado de alguna forma con el concepto de la providencia divina cristiana. También hemos visto sincretismo en Sosa, donde tenemos el... El cruzado, el caballero cruzado que nos cuenta una historia netamente pagano de una época pre-cristiana. O sea, la historia del cuento del caballero tiene un mundo regido por dioses paganos, por Venus y Saturno, etc., etc., aunque él sea un soldado. De Cristo, en teoría, que es un elemento bastante irónico. También tenemos sincretismo en la tragedia española. En la tragedia española tenemos una situación donde los personajes se entiende como personajes contemporáneos españoles y portugueses, son cristianos. Y sin embargo, las sobreestructuras... En la sobreestructura cósmica existen los dioses del inframundo, hay gente que va a Hades al final a ser tormentado, hay gente que va a los campos silicios, hay dioses abstractos tipo la venganza. El mundo cósmico que presenta por encima de la acción de la obra es pagano, que es uno de los elementos algo curiosos. Y aquí lo que tenemos es que el coro es aparentemente pagano, aunque los personajes intradiegeticos son cristianos. O sea, Enrique sobre todo está constantemente con Dios en la boca, Dios como justificación de sus actos, etc., etc., etc. Y sin embargo, el coro... El coro hace referencia, por ejemplo, a la diosa Fortuna y a Marte y a elementos clásicos. O sea, lo que tenemos en la tragedia española y lo que tenemos en Enrique V es casi, casi como una especie de inversión de los papeles que hay en Beowulf. Y también lo que... O sea, el cuento del caballero. Es bastante así también que hay la sobreestructura cósmica es pagano, aunque... Bueno, no, el cuento del caballero, perdón, es al revés. Pero esa combinación de diferentes sistemas religiosos es llamativo. Dudo que tendríais una pregunta directa sobre eso, pero si lo tenéis ya espero que estéis preparados. Por último, pues, quizá deberíamos comentar la importancia de la palabra brother. Brother es una de las palabras claves de esta obra. Se menciona 26 veces. Aunque a veces se refiere a hermanos de sangre, hermanos literales. Muchas veces se usa para referir al vínculo especial. Que hay entre camaradas, como en el famoso término band of brothers. Que es parte importante de la homosocialidad, la homosociedad de ese tipo de institución como el ejército o lo que es la tripulación de un barco en otros segmentos. Y el rey hace referencia directa a fellowship in death, o sea, la comunión, el compañerismo frente a la muerte de los soldados y the royal fellowship of death. O sea, que al enfrentarse a la muerte con el rey se convierten en camaradas. En hermanos simbólicos del rey. Entonces, pues, esos valores y la medida en que esos valores son un simple creta para engañar a la gente y conseguir que se rizquen la vida en el interés del rey son también temas importantes de la obra. Bien, entonces, ya espero que estéis... Estáis muy preparados para el examen. Usa el foro para hacer preguntas que surgen antes del examen. Yo lo voy a mirar todos los días y es muy triste abrirlo y que nadie me ha preguntado nada. Entonces, aprovecha. Está para eso. Si os entra el pánico el día antes del examen porque pensáis que no sabéis nada, pues ahí estoy. Y nos vemos a la vuelta a medianos de febrero. Suerte o break a leg o lo que sea. Si no hay... ¿Alguna pregunta final? Digamos que no. Bien, vale. Pues... Pues suerte. Mucha mierda y esas cosas. Venga, hasta luego. O sea, ¿dónde estoy? De nada. No me acuerdo que hubo para esto ahora. Hasta luego.