Te lo has leído todo, Fernández Lo que pedimos que leyeras Estupendo Por cierto, que os he mandado esta semana Os he mandado los esquemas resúmenes Que corresponden a la segunda parte del curso Este de la psicología humanista La psicología básica La psicología Bueno, los temas que tenemos que ver más adelante De la personalidad De psicología aplicada, psicología clínica Psicología en la escuela, psicología organizacional Los temas que restan Os los he pasado ya Espero que os haya llegado Y que os sirva también de provecho Igual me animo a mandar de nuevo Las PED De nuevo otra vez Para recordar a la gente Que conviene hacerlas Las mandaré a todo el mundo Otra vez Las pruebas de evaluación a distancia Que no son obligatorias para nada Pero muy recomendables En el próximo envío Seguramente mañana El enlace para esta clase Pues también mandaré alguna otra cosa De acuerdo Pues vamos a continuar A ver Nos habíamos quedado En el punto 2 Del punto anterior Quiero recordaros algo Que a veces caen En los exámenes Que ya lo dije el otro día Y es Cómo se presenta la psicología humanista Con este título De la tercera fuerza La primera fuerza sería el conductismo La segunda fuerza Psicología que quería ser científica Sería el psicoanálisis Y la tercera fuerza Es la psicología humanista Desarrollada por personas Que no estaban de acuerdo con el conductismo Pero tampoco se sentían cómodos Con el psicoanálisis Creían que había que Bueno, hacer otra forma de psicología Que estuviera como Sobre todo Esto es una tesis como muy principal Que estuviera especialmente atenta Una nueva forma de psicología Que estuviera especialmente atenta A lo que tiene el hombre de propio Y por tanto De distinto del resto de animales Y del resto de Bueno, del mundo natural ¿Vale? Bien En el desarrollo de esta tercera fuerza Hubo, como dijimos el otro día Cientos factores Factores sociales y culturales Que señalamos el otro día Factores que tienen que ver con la filosofía Factores que tienen que ver Con el desarrollo interno de la psicología Y en el apartado 2 Se presentan las influencias De dos formas de filosofía Un poquito complicadas A ver si lo digo yo de manera sencilla Estas dos formas de filosofía Son el existencialismo y la fenomenología Pero antes Bueno, en el apartado 2 Bueno, pues se señala Que significa este concepto El concepto de humanismo No es un concepto, creo yo Como difícil de entender La propia palabra ya sugiere Que puede significar esto de humanismo Llamamos humanismo A toda teoría Que tiene una preocupación especial Por el ser humano Que declara la importancia y premacía Del ser humano en relación a otro tipo De realidades A la vez también Humanistas Destacan la fragilidad del ser humano Y la posibilidad del ser humano De que el ser humano Pueda ser dañado por otro tipo de realidades ¿Vale? Si se pone al ser humano Como el centro del interés Y se resalta su dignidad La dignidad del ser humano Entonces nuestra mirada Decimos es una mirada humanista ¿Vale? Bien, a lo largo de la historia De la cultura occidental En particular Encontramos distintas formas de humanismo Por ejemplo El humanismo con mayúsculas Sería el humanismo renacentista Y aquí evidentemente no se explica Porque corresponde a la historia De la filosofía más bien El humanismo que se desarrolla En Italia En los siglos XV y XVI principalmente Y que se caracteriza Además de destacar la primacía del humano Por reivindicar el mundo grecolatino Ese humanismo Bueno, no es un humanismo Ahora del todo relevante Aunque por cierto Bueno, esto no se dice en el libro Pero se me va a escapar un comentario Que tiene interés Hay un filósofo humanista Pico de la Mirandola Que escribió una obra titulada Sobre la dignidad del hombre En la que hace una reivindicación De la dignidad del hombre A partir de la existencia De una categoría fundamental del humano Que es la categoría de la libertad Pico en el Renacimiento Que lo propio del ser humano Es construirse a sí mismo Hacerse a sí mismo El hombre como escultor y modelador De su propia vida Es una idea extraordinaria Que está muy cercana al existencialismo En lo que voy a insistir ahora Pero que también se puede conectar Con la psicología humanista Porque la psicología humanista Va también a caracterizar al hombre así Como un ser libre Frente al punto de vista conductista Que claramente negaba La libertad del ser humano O incluso frente al punto de vista De Freud que es revolucionista Y acaba diciendo que el hombre En realidad es un títere De sus instintos La psicología humanista sin embargo Va a decirnos como lo vamos a ver En los postulados aquí básicos sobre el hombre Que una característica del hombre Es que es libre Bueno pues en esta idea del hombre Como siendo libre, un animal libre Que necesita la posibilidad Del ejercicio de su libertad Para vivir en plenitud como ser humano Pues ya estaba ahí Pico de la Mirandola Allí en el Renacimiento Esa es una forma de humanismo Luego tenemos al humanismo marxista Que también lo encontramos Sobre todo en el joven Marx Un humanismo Por el cual Bueno, Carlos Marx Nos va a decir es que es importante Cuidar al ser humano El ser humano puede ser vulnerado Por la economía Relaciones económicas Y en particular pensó Carlos Marx Por la existencia de la propiedad privada Que genera que da lugar inevitablemente A sociedades de explotación Así hablaba Carlos Marx Él creía que el ser humano Estaba alienado porque se le podía considerar Como una simple cosa En las sociedades de explotación La sociedad esclavista, la sociedad feudal Y la sociedad capitalista Entonces lo que había que hacer Según él, desde ese esquema Era cuidar al ser humano Aboliendo la propiedad privada Bueno, esa es otra forma También de cuidado del ser humano Y por tanto se suele decir también Sobre todo en el joven Marx Bueno, pues ahí también Encontramos una cierta mirada humanista O el humanismo cristiano Por ejemplo Que también destaca La importancia de lo humano Y el riesgo de que lo humano Pueda ser estropeado Que le puede influir negativamente Otro tipo de Hechos del mundo Por ejemplo también en la economía El papa actual, ya sabemos que es muy sensible A la pobreza y a la explotación económica Que muchas personas aún Siguen viviendo en el mundo actual O Los excesos de la ciencia y la tecnología Que pueden dañar al ser humano Esa es otra forma también de humanismo O el humanismo Que nos interesa más Porque se cita aquí De Sartre Este filósofo ¿Verdad? Es también un filósofo existencialista Destaca por ser el padre del existencialismo Precisamente Bueno, el padre Uno de los fundadores del existencialismo filosófico En el siglo XX Y ahí, bueno, si os interesa Sartre Que se cita aquí Y tenemos que comentar algunas tesis suyas Podríais leer una conferencia Que está recogida o por escrito Y editada Son 40 o 50 páginas El existencialismo como un humanismo ¿No? Reivindica al existencialismo Como una doctrina humanista Y él cree Que es la doctrina humanista principal La que mejor puede defender La dignidad humana El humanismo de Sartre El existencialismo de Sartre Es un existencialismo y humanismo ateo Él piensa Que para que el ser humano Pueda realizarse con absoluta libertad Y comprenderse desde su absoluta libertad Tenemos que pensar que Dios no existe Si Dios existe Si existiera Habría creado al ser humano Le habría dado una forma Características Le habría dado una naturaleza Y esa forma y naturaleza Determinaría lo que el ser humano puede llegar a ser El hombre no tiene naturaleza Va a decir Sartre Se va construyendo No tiene una esencia Tiene existencia Y se va haciendo poco a poco Esto lo vamos a retomar ahora Cuando ya hable de manera un poquito más directa De la existencialismo ¿Vale? Entonces hay distintas formas De humanismo Pero todas ellas tienen esta característica De que ponen al ser humano Como centro de interés Y destacan la dignidad del ser humano Si en psicología hablamos De una psicología humanista Va a ser por esto Lo que he dicho al principio Que los psicólogos humanistas Van a decirnos El ser humano es un bicho raro Un ser como muy especial Es verdad que se puede entender Al ser humano como un animal Porque tenemos una dimensión claramente animal ¿Verdad? Pero en cierto modo Vamos más allá de lo animal Aunque no creamos en el alma Podemos observar que en el ser humano Nos encontramos algunas características Que no están en el mundo animal Son propios del ser humano Las que vamos a ver en este apartado Enseguida llegamos a ello De los postulados básicos De la psicología humanista Entonces como hay que respetar La singularidad del ser humano No vale el modelo rata Que era característico del cognitismo Y en el modo Bueno, en el caso del psicoanálisis Tampoco diríamos No vale el modelo El modelo gorila No somos ratas Ni tampoco gorilas Movidos por los instintos Y puramente sexuales Como pensaba Freud Hay algo más en nosotros Que exige un tratamiento propio ¿Vale? Determinada concepción del ser humano Esto es muy importante Porque la psicología Aunque se separa de la filosofía Oficialmente En la segunda mitad del siglo XIX Esto ya lo hemos visto en el tema 5 Sin embargo Sigue teniendo un claro vínculo Con la filosofía Dependiendo de tu concepción filosófica Del ser humano Así harás una psicología u otra Esto ya lo dije al principio del curso Y conviene ahora también recordarlo No es lo mismo La idea de hombre que tiene un conductista Que la que tiene un psicoanalista Que la que tiene un psicólogo cognitivo Que casi igual al hombre a un ordenador Que la que tienen los psicólogos humanistas Entonces nosotros tendremos que ver Bueno, la comprensión filosófica Que está a la base de este enfoque ¿Vale? De hecho la psicología humanista Es de las psicologías Más filosóficas que encontramos Y esto A mí me parece que está bien Que es una virtud Pero La psicología humanista Por otro lado Para muchas personas es un problema Porque entienden que la psicología Debería ser eminentemente científica Y seguir el método científico Hay una visión cientifista de la psicología Yo creo que un poquito exagerada Pero ahora que también se puede comprender Cuando pasemos a las críticas A la psicología humanista Tendremos que decir que es una psicología No suficientemente científica Para muchos No suficientemente científica Esta frase que he dicho Se puede cuestionar también Es una crítica un tanto generalizada Bueno Bien Además de ser entendido Como una concepción del ser humano También se puede entender Como la tenéis aquí Pues como un método Y desde este punto de vista Hasta William James Podría ser un psicólogo humanista Pero esto sería En un sentido como muy amplio En un sentido muy laxo y amplio Del título psicología humanista Pues igual hasta se podría incluir Aquí William James Bueno pues La afirmación De que El hombre es tan rico Que tiene que ser investigado Con distintos métodos Bueno es una idea muy interesante De William James Rechazó todo absolutismo Y reivindicó La flexibilidad Al describir la riqueza de lo real En este caso del ser humano ¿Vale? Bien El enfoque humanista ¿Qué va a hacer? Pues decirnos Como he dicho antes Que tenemos que fijarnos En los fenómenos puramente humanos Y cuáles son los fenómenos Puramente humanos Aquí tenéis tres Luego habrá que señalar más El fenómeno del amor Que no es exclusivo del ser humano También hay amor en el mundo animal Pero claro La manera de amar del ser humano También la manera de odiar Porque eso también es típicamente humano La psicología humanista precisamente No ha atendido Tal vez suficientemente Al lado oscuro De lo típicamente humano Porque es propio del humano El gulag Algo terrible Bueno, el holocausto, ¿verdad? Los campos de concentración nazi Eso es también típicamente humano Vivir el odio Y el mal El sufrimiento La guerra Y la destrucción Y la muerte De una manera que no está En el mundo animal Bueno La psicología humanista Esa parte tenebrosa La sombra del ser humano La deja igual Un poco de lado Porque se fijan En aspectos como Entre comillas Más positivos Y esto sería Lo que tiene que ver con el amor En el ser humano Hay una capacidad de amor Incondicional Que es difícil de encontrar En el mundo animal En figuras como muy principales De la historia humana Ahí tendríamos a Gandhi Tendríamos a Jesús Tendríamos a Buda Y de manera individual Y tal vez más oculta Pues muchas personas Que no son para nada Conocidas ni famosas Que sin embargo Son capaces De un desprendimiento Extraordinario Pero incluso Incluso Hasta en las formas de amor Más comunes Con los animales Como puede ser El amor sexual Pues también El sexo en el ser humano Tiene manifestaciones Que no están en el mundo animal Y propósitos Que no son los de simplemente La reproducción Hasta la vida sexual Y eso otras psicologías No lo han atendido Pensad en el tantra del amor El tao del amor Algunas psicologías Algunos practican el sexo Con intención religiosa incluso En otro nivel más elemental Pues tenemos el sexo practicado Para la comunicación Para expresar el amor romántico Y por supuesto también Para el placer y la reproducción Que estarían como más cerca Pero cosas hasta como El amor sexual O los deseos biológicos En el caso del ser humano Se manifiestan y se expresan De un modo muy peculiar Hasta la comida Nosotros cocinamos Y hacemos un arte De la comida Hacemos un arte De las distintas formas de amor El amor filial Es distinto en la familia Que en el mundo puramente animal El amor en la amistad También es distinto El amor espiritual El amor incondicionado El amor en la religión Bueno Tiene en el mundo humano El amor Unas formas de manifestarse Que son propiamente humanas Y la psicología humanista Va a intentar respetar eso La creatividad La experiencia de la angustia Eso estaría Del lado un poquito inquietante Y es también muy humano Por ejemplo Y en esto va a insistir La psicología existencial La psicología humanista Pero más la psicología Que depende del existencialismo El ser humano Muere Obviamente Como mueren los otros animales Pero la experiencia de la muerte Del ser humano Es muy distinta A la experiencia de la muerte De los demás animales Hay un hecho fundamental Que está en el mundo humano Y es que el hombre sabe Que se va a morir Y es que el hombre sabe Los animales no tienen ese conocimiento No saben que se van a morir Nosotros tenemos una consciencia De nuestra vulnerabilidad En unos términos muy muy distintos Al del mundo animal También parecidos en algún aspecto Hay automatismos que buscan la supervivencia Por supuesto igual que los animales Y hay un instinto también para la supervivencia Bien Pero también hay una consciencia de la vulnerabilidad Que nos lleva a formas de protección Y de cuidado Y de búsqueda de la permanencia Y hasta de la inmortalidad Que no están en el mundo animal Entonces la psicología humanista Te va a decir Oye, es que igual Hay trastornos psicológicos Que tienen que ver Con esta experiencia de la vulnerabilidad Que tiene el ser humano Están ligados a la angustia A la posibilidad de la angustia A estar desbordado Por la experiencia de la finitud Lo estoy diciendo de una manera un poco filosófica Pero casi hay que hablar así Bien Me estoy explicando Tal vez es más fácil Que otros Pero bueno No tenemos que eliminar Estas palabras filosóficas Porque son las relevantes En esta psicología Y este enfoque tiene también Distintos títulos El más común es psicología humanista Pero luego también Está la psicología existencialista Existencial, la psicología humanístico-existencial No son exactamente lo mismo Pero bueno En este contexto Los podemos considerar como similares ¿Vale? A ver, un momentito Voy a buscaros una cosa A ver, lo voy a poner No sé si a compartir Porque hay un autor Un momentito Lo voy a poner No, más que compartir Simplemente los pongo aquí ¿No? A ver Hay un psicólogo, psiquiatra Español Interesantísimo, ¿no? Ya ha fallecido ¿Verdad? Luis Martín Santos Voy a ponerlo aquí Ya está Interesaros un poco por esta persona Por favor ¿Eh? Ya falleció A ver si encuentro por aquí la fecha En el 64 Vivió 40 años nada más, ¿verdad? En el 64 Y es importante En psicología tal vez un poco menos Pero también tiene bastante interés Y es muy importante En la literatura española Del siglo XX Escribió esta obra Que os recomendaría que leyera ese Cuando tengáis tiempo Tiempo de silencio En donde se cuentan Las investigaciones De una persona que trabajaba En un laboratorio De psicología Al modo conductista Y ahí aparecen Asuntos existenciales Aparecen asuntos existenciales ¿Verdad? Y es interesante también Porque es difícil de encontrar Pero escribió una obra también Sobre psicología existencial Existencialista Es un autor que estaría Del lado de la psicología existencialista En España Muy poco conocido En la historia de la psicología española Tal vez, ¿no? Pues porque Murió muy joven Cuarenta años No es como Pinillos Que es un autor importante O sencillo No, hay otros autores Bueno Pero Para este enfoque Os pediría que Bueno Leyérais esta obra Tiempo de silencio Que es una novela De corte existencialista En España Y luego Pues escritos también De psicología Bueno Que podéis encontrar Por ahí por la red ¿Vale? Igual que de Sartre ¿Vale? Os diría que podíais leer El existencialismo Un momentito El existencialismo Es un humanismo Y La náusea Estas dos obras, ¿no? Ahora aquí le dan ¿Vale? Bien Existencialismo Y la náusea La primera es Como os decía Una conferencia De filosofía Pero No está contado De manera muy, muy técnica Él luego tiene libros Más difíciles Libros técnicos Pero esto es una conferencia Entonces el lenguaje Es más o menos accesible Y luego la náusea Es una novela En la que El profesor de filosofía Tiene crisis existenciales ¿No? Y hay algunas narraciones Ahí churísimas Que están muy bien, muy bien Para expresar ¿No? La sensación de fragilidad De vulnerabilidad De estar de más Dice él ¿No? De ocurrir Que nosotros no hay una esencia propia Y somos contingentes Y estamos abiertos a la muerte ¿No? Bueno Estas ideas filosóficas Las presenta ahí De manera un tanto literaria ¿Vale? Bien Entonces estos son los títulos Que tenemos Para esta forma de psicología Y entonces En relación a la filosofía Hay dos filosofías Que influyeron En esta forma de psicología El existencialismo Que pone énfasis En la existencia En la manera De cómo los seres humanos Viven sus vidas Y desde luego Lo que tenéis aquí En la experiencia De la libertad ¿Eh? El autor principal Hay varios autores ¿Eh? Pero el autor principal Que tenemos aquí Como representante Del existencialismo Es Sartre ¿Vale? El filósofo francés ¿De acuerdo? En España Una mujer Uno De cierto modo También Estaba en esta línea De Existencial ¿No? Que le daba también Mucha importancia Aunque él era católico Y Sartre Es un Bueno Existencialismo ateo ¿No? Pero en los dos Hay una reivindicación De esta idea De que Uf ¿No? Tenemos la experiencia De la finitud Para decirlo En términos filosóficos ¿No? La experiencia De que Nos toca vivir Desde la limitación Desde la enfermedad ¿No? Desde la incompetencia También Desde la Al final La posibilidad Y realidad De la muerte ¿No? El hecho de que Somos claramente Vulnerables ¿Vale? Eso por favor Intentar también Recordarlo Porque es un principio Fundamental En la terminología De Sartre Estaría aquí La idea De que el hombre No tiene Propiamente Una esencia De que no tenemos Una esencia Por tanto No tenemos Un destino trazado De antemano Podemos Construirnos Y hacernos Casi como queramos No hay una naturaleza En nosotros ¿Verdad? Lo que nosotros somos Es una consecuencia De lo que decidimos ser ¿Vale? Es una idea Especialmente interesante Muy bien ¿Verdad? El ser humano No se puede reducir A una entidad ¿No? No se puede reducir A una entidad biológica La naturaleza Biológica No determina Nuestra acción Esto además Tuvo consecuencias Muy importantes En el feminismo Simón de Beauvoir Era la pareja De Sartre Y es una de las feministas Más destacadas En la historia Del feminismo ¿Verdad? Y ella Aceptando también Este punto de vista Pues defendió La idea De que en realidad No hay una naturaleza Masculina o femenina Que esto De lo masculino O de lo femenino Es en gran medida Una construcción Al menos Las manifestaciones Habituales De lo que se entiende Por masculino Y femenino Son una construcción Social ¿No? Que tiene que ver Además también Con las situaciones De poder ¿Verdad? Bueno Pues esta idea De que no hay exactamente Una naturaleza Sería muy importante Ahora Esto evidentemente No se comenta en el libro Pero creo que tiene interés También de señalarlo ¿No? Ahora Está como muy de moda Todo lo que tiene que ver Con lo trans Transgénero Incluso más allá ¿No? Transespecie No sé si esto lo conocéis Transespecie Transraza Trasedad ¿No? Y tiene como fundamento La idea De que uno es Lo que se Hace Se está Autopercibiendo Si tú te Autopercibes Como mujer Eres una mujer Aunque tu sexo biológico Sea hombre Bueno Ya sabemos que Todo lo que tiene que ver Con lo transgénero Pues Descansa en esta idea Que conecta también Con este punto de vista Existencialista ¿No? De Sartre Que te va a decir Que propiamente No hay una esencia Una naturaleza Sino que es más bien Algo construido ¿No? Se puede llevar Aún más lejos Esta idea Pero De lo trans ¿No? Y considerar Que si uno se autopercibe Como animal Como un perro O un gato Pues los demás Tienen que respetar También esta consideración Porque no hay Propiamente una naturaleza Humana ¿No? Aquí estaría también No me voy a extender en esto Aunque es bien interesante Porque no salimos Demasiado del asunto ¿No? Pero estaría también Bueno Lo que ahora tiene También Reconocimiento filosófico ¿No? El transhumanismo No sé si esto suena Transhumanismo ¿No? La idea De que el ser humano Dentro de 50 años Puede ser muy distinto Al actual Que ya no Es muy importante La evolución Biológica Sino que ahora Va a haber una evolución Del hombre Como consecuencia De la ciencia Y de la tecnología Y del hecho De que el hombre Se puede radicalmente Construir a sí mismo ¿Vale? El hombre Cibur ¿No? Que tendrá ahí Aparatos ya De tecnologías Que les va a permitir Al ser humano A los seres humanos Dentro de 50 años Tener nuevos sentidos ¿No? Y ampliar sus facultades ¿No? Vale Bueno La psicología humanista No iría tan lejos Desde luego ¿No? Porque a pesar De esta idea Ahora voy a matizar A lo que he dicho antes ¿No? A pesar de esta idea Del existencialismo De Sartre De que el hombre No tiene una naturaleza Sino que Bueno Se va haciendo radicalmente A partir de sí mismo En el ejercicio De su libertad ¿No? La verdad es que La psicología humanista Yo creo que Si va a decir Que hay una cierta naturaleza ¿No? Y que justo Lo que tenemos que hacer Es insistir En los rasgos Que corresponden al hombre Lo que he dicho al principio ¿No? Y que le distinguen Al hombre de un perro Y de un gato Esto iría en contra De ciertas formas De lo trans ¿No? Si uno Se autopercibe gato Bueno Tendremos que aceptarlo Y Bueno Está ocurriendo ahora Yo el otro día huí No sé si es totalmente cierto De que hay por ahí Un Un vídeo Viral ¿No? En el que Sale una señora Una maestra En Gran Bretaña En una clase Una de las niñas Dice que es un gato Y se autopercibe Como gato ¿No? Y entonces Otra niña le dice Pero Es que tú eres una niña No eres un gato Y la maestra Riñe A esta segunda niña Diciéndole Oye No No le digas eso A tu compañera Tienes que respetarla Si dice que es un gato Y se autopercibe Con un gato La tienes que respetar ¿No? No ¿Qué cosa? Pero hay todo un movimiento Trans ¿No? Criticado también Por los transgénero ¿No? Pero Están ya también Avanzando en esa línea Que si realmente No hay una naturaleza Y uno es lo que se autopercibe Si te autopercibes De otra especie Incluso si eres Biológicamente blanco Pero si te autopercibes negro Se te debe respetar ¿No? Y hay casos ahí Extremos Muy muy exagerados ¿No? De este punto de vista Y Que llevan a Algunos a decir Yo me autopercibo Como inválido ¿No? Y se me tiene que reconocer Como tal Bueno Unas exageraciones Aquí la psicología humanista Te va a decir Bueno Esto no No se puede No se puede aceptar Porque realmente Hay algo así Como una cierta naturaleza ¿No? Una naturaleza muy peculiar Que no está en el gato ¿No? Y es El que tú puedes ser libre ¿No? Y que puedes incluso Creer que eres gato Un gato no puede creer Que es un ser humano Pero un ser humano Si puede creer Que es un gato ¿No? Estas características De lo humano Hay que reconocerlas ¿Vale? Entonces Bueno Aquí hay que matizar Un poco este punto de vista Porque el existencialismo Radical de Sartre Llevaría A asumir Que uno es Aquello que se construye Por completo ¿No? Bueno Con ciertos límites Pero estaría en esa línea ¿Vale? No se puede reducir El ser humano A otra A una entidad Porque el hombre Se construye ¿De acuerdo? La fenomenología Es un método Para acercarse Al ser humano ¿No? Que prima El papel De la experiencia Que prima El acercarse Al ser humano Sin prejuicios Ni teorías Preconcebidas Por parte del observador No vayas Con ideas ya hechas ¿No? Tienes que abrirte A la experiencia humana ¿Vale? La fenomenología Es importante En el desarrollo De la psicología humanista Porque insisto Va a pedir Que vayamos Sin prejuicios Que hayan Que atendamos A la experiencia originaria ¿No? Que miremos Cómo es el mundo humano Y si en el mundo humano Resulta que tenemos La experiencia De la creatividad Asume eso ¿Eh? El científico Que estudia el ser humano Debe aceptar Que eso es algo propio Del ser humano Si en el ser humano Tenemos la experiencia Del miedo a la muerte Y la angustia Acéptalo Y no vayas Con un prejuicio Que te lleve A reducir Lo humano A otro tipo De dimensiones ¿Vale? Bien Y además también A la psicología humanista Le ofrece otra tesis Que ya hemos comentado Una tesis fundamental Que es La de La intencionalidad Esto ya lo vimos Con Brentano Si recordáis Vimos que Brentano Quiso caracterizar Que era Una mente Que son las mentes Que era lo humano Por tanto Y dijo Pues una característica De la mente Es la intencionalidad El hecho De que todo proceso mental Siempre se refiere A algo A punta Algo Y así Cuando piensas Piensas algo Cuando recuerdas Recuerdas algo Cuando Estás imaginando Imaginas algo Cuando quieres Quieres algo Este hecho De referirte a un algo Es propio De la mente humana ¿Vale? De la realidad humana Las cosas del mundo No humanas Están como encerradas En sí mismas Bien Y les afectan Las cosas Desde el punto de vista Puramente causal Yo puedo Afectar a la mesa Influir en la mesa Porque la puedo mover Con mi mano En este sentido La afecta mi mano Pero la mesa No tiene una experiencia Subjetiva del mundo No tiene una experiencia Subjetiva del mano De mi mano Los seres humanos Tenemos una experiencia Subjetiva del mundo Y estamos abiertos Al mundo De un modo Mucho más radical Que el mundo Puramente físico Y entonces Yo puedo imaginarme Los mundos Que no existen Puedo pensar En el pasado En el presente Y en el futuro ¿Verdad? Es como si tuvieras Un antojo A ver, Fernández Como si tuvieras Un antojo ¿Qué? La intencionalidad No ¿Te refieres A la intencionalidad? No, no, no Cuidado, eh Hay una confusión Con la palabra Intencionalidad La palabra Intención Incluso Que en el libro A veces también Se favorece Esta idea De la intencionalidad En un sentido Un poco ambiguo Por un lado Llamamos Intencional La intencionalidad Aquello que es Intencionado Lo intencionado ¿Verdad? Es lo que depende De la voluntad Entonces Tú puedes entender Puedes decir Que las personas Tienen Pues una realidad Intencional Porque tienen Intenciones Entonces ahí estás diciendo Que tienen propósitos ¿Vale? Entonces es verdad Al decir Que tenemos Propósitos Decimos que tenemos Intenciones Por supuesto Es lo mismo ¿No? Tengo la intención De aprobar Y como tengo La intención De aprobar Ese es mi propósito Me pongo a hacer Exámenes Tipotes Como loco ¿No? ¿Vale? Bien Pero la palabra Intencional Tiene otro Significado Más básico Que es este Que os estaba comentando ¿No? Llamamos Intencional A la capacidad Que tiene la mente Para referirse A objetos Para apuntar A otra cosa Distinta de sí ¿Eh? Y es una manera De adivinar Entonces Lo mejor Es poner ejemplos Cuando yo percibo Percibo algo En el acto De percepción A mí me pasa Que yo no estoy Como encerrado En el acto En mí Gracias a la percepción Yo salgo De mí Y veo una cosa Por ejemplo Ahora La taza que tengo En mi mano ¿No? ¿Eh? Estoy como saliendo De mí Fijaros que maravilla De esta forma De intencionalidad Estoy como saliendo De mí Apuntando a la taza Esto en la percepción ¿Eh? Pero en el pensamiento Igual Con el pensamiento Cuando pienso Pienso en algo Puedo estar pensando En el pasado Y salgo de mí Y me afecta El pasado Esto no ocurre En el mundo animal ¿Vale? ¿Verdad? Cuando yo recuerdo El recuerdo Es también intencional Y entonces Apunta al pasado Y el pasado Lo tengo de alguna manera Adelante Cuando lo recuerdo Y repito Que esto no está En el animal Pero en mí sí Yo puedo darle vueltas Perdonad ¿No? Al examen Que habéis suspendido Lo digo ¿No? Y puedo estar Dándole vueltas Al examen Y si hubiera contestado Otra cosa Este rumiar No está en el mundo animal Pero sí En el mundo humano Y es lo que favorece La depresión Por cierto Ninguno de vosotros Os va a ocurrir Solo por lo del examen ¿No? Pero sí Un cierto malestar Un cierto rumiar ¿No? Igual el futuro ¿No? Yo puedo estar Imaginando el futuro Pensar en el futuro Y por este carácter Intencional Mi mente Sale al futuro Apunta al futuro Tiene como objeto Intencional el futuro Y entonces Puedo pensar En lo que voy a hacer El fin de semana En las vacaciones Etcétera, etcétera ¿No? Igual que el deseo Es también intencional Cuando deseas Deseas algo Y también sales de ti Hacia el objeto deseado O el amor También es una forma De salir hacia afuera ¿No? De vincularse Intencionalmente Con lo amado Con la persona amada ¿Vale? Bueno Todo lo intencional Todo lo intencionado Es intencional Pero no todo lo intencional Es intencionado No todo lo intencional Es voluntario Pero todo lo voluntario Es intencional Esto ya lo vimos Cuando vimos Berentano ¿Vale? ¿Sigo? ¿Se entienden? ¿Vale? ¿Sí? Bien Los básicos Del hombre Sobre el hombre ¿No? Aquí tenemos unos cuantos ¿No? Que no son difíciles De comprender Creo ¿No? El hombre es más Que la suma A veces ha habido Preguntas sobre esto ¿Eh? Y es Igual que La diferencia Entre la orientación Nomotética y geográfica La que se hunda Enseguida llevo ¿No? Pero en cuanto A los postulados básicos Del hombre Es fácil de entender Igual simplemente Se trata De que hay que recordarlo ¿No? El hombre Existe En un contexto Humano Por supuesto El hombre Es un ser social Por naturaleza Y vivimos En un contexto humano Son los demás Pues Los que son El objeto Principal De nuestro interés Más que las cosas físicas Es el mundo Del humano Esto lo decía También Sartre De un modo Exagerado ¿No? El infierno Son los otros El cielo Y el infierno Son los otros El infierno Son los otros Los demás ¿No? Sartre Lo decía De una manera filosófica Bien interesante Por ejemplo Cuando hablaba De la mirada Es la mirada Del otro La que nos constituye Es el otro Con su mirada Y su reconocimiento Lo que nos da identidad En gran medida ¿No? Y esto es muy importante Por supuesto Tiene que ver Con el asunto De la autoestima Y de la estima La validación Y el reconocimiento De los demás Etcétera ¿No? Nos movemos En un contexto humano Entonces Problema del conductismo ¿No? Pues que el conductismo Estaba estudiando Animales Que no son como Muy sociales La rata La paloma Tal vez un poco más Pero que tampoco ¿No? Sin embargo El hombre es un ser social Y algo ocurrirá Con ese hecho Incluso en relación Al aprendizaje Bandura por ejemplo Si recordáis Si recogía este hecho ¿No? De que somos seres sociales Y proponía Un modelo De aprendizaje El aprendizaje Cognitivo-social Que justo tenía En cuenta Esta circunstancia ¿Vale? Bien Somos más Que la suma De las partes No nos podemos reducir A una parte Tenemos una riqueza Extraordinaria En nosotros ¿No? Entonces Por ejemplo Incluso hablando De una manera Bastante general ¿No? ¿Qué dimensiones Hay en el ser humano? Que un psicólogo Debería tener en cuenta Pues que tenemos Tenemos cuerpo Tenemos una dimensión Corporal Tenemos una dimensión Emocional Tenemos una dimensión Mental Tenemos incluso Esto ya es igual Un poquito Más difícil de aceptar Para algunas personas Tenemos una dimensión Espiritual Y entonces Para que nosotros Tengamos salud Deberíamos estar bien En todas estas dimensiones ¿Vale? Si os suena un poco raro Lo de la dimensión espiritual Aunque hay una psicología Muy ligada A la psicología humanista Que la va a defender La psicología transpersonal ¿No? Pues bueno Si queréis Quitéis un poquito Esa dimensión Y habláis solo de la mente ¿No? Pero con aspectos De la mente Que suenan Como muy espirituales ¿No? La búsqueda del sentido De la vida La trascendencia La singularidad del hombre El mundo Extraordinariamente moral Al que nos incita A ciertas partes De nuestra mente O de nuestro espíritu ¿Vale? Entonces Debes tener Una visión Completa Del ser humano Y además en armonía ¿No? De esas partes ¿No? Puede haber también Enfrentamiento Pero son partes Que tú tienes que integrar ¿No? ¿Vale? En la psicología humanista Como veremos Cuando hablemos De las prácticas clínicas Del enfoque humanista Pues veremos Que Bueno Ahí se habla De las distintas partes ¿No? Y habrá Unas terapias humanistas Que van a insistir Mucho en el cuerpo Serán mucho de cuerpo Y otras que estarán Más del lado Como de lo espiritual Y de lo Desde luego De lo mental ¿No? Y ahí estaría La terapia Propiamente existencial No Existencialista ¿No? Que veremos En su momento ¿Vale? Por supuesto Esta característica El hombre es Consciente El hombre es Consciente Esto es absolutamente Fundamental En el ser humano Y entonces ¿Cómo la psicología No lo va a atender? Lo que pasa Que tiene mucha dificultad Para entender La conciencia Es muy difícil ¿No? La psicología humanista Va a insistir mucho en ello Por cierto También En cierto modo También Freud lo hacía ¿No? Porque si recordáis Hay una cierta manera De aproximar Una cierta manera De hacer posible La armonía Entre Freud Y la psicología La psicología humanista Podemos acercar un poco Freud A la psicología humanista Aunque como vamos a ver Muchos psicólogos humanistas Le dieron caña a Freud ¿No? Y se metieron con él Por decirlo Con aquella palabra Un poco vulgar ¿No? Pero es verdad Que también Freud Le daba importancia A la consciencia Si recordáis La terapia Psicoanalítica Por la libre asociación Lo que se buscaba Era que El sujeto El paciente Fuera consciente De sí mismo Y que intentara Pasar lo inconsciente A la consciente Que la parte inconsciente Fuera más pequeñita La salud mental Viene por la consciencia De lo que deseas De lo que sientes ¿No? Esto para el psicoanálisis ¿Verdad? Y va a ser así también Para la psicología humanista Y esta dimensión De la consciencia No se puede eliminar Es absolutamente fundamental Justo es En lo que trabaja ahora Un movimiento Muy interesante El movimiento del mindfulness Que conocéis un poco Seguramente Que busca Justo el entrenamiento En la consciencia En la atención En la concentración En el Intentar que la gente No viva En la actitud zombie ¿No? Sino en la actitud De la consciencia En el libro No se cita Este movimiento El movimiento del mindfulness ¿Verdad? Pero encaja Bastante bien Con este enfoque De la psicología humanista El hombre Tiene capacidad De elección Por supuesto Es libre Y es intencional En sus propósitos Aquí La palabra intencional Se está manejando De las dos maneras Tiene una conducta Intencionada Una conducta Propositiva Por tanto Tiene fines En su comportamiento Y además Tiene también Una experiencia Intencional En el sentido Que he destacado antes ¿No? El hombre Está abierto al mundo Mediante el deseo La percepción El pensamiento Y ámbitos De la realidad A los que no tiene acceso Del animal ¿No? Los animales No tienen acceso A un mundo imaginario No pueden ser Un Don Quijote Ni pueden tener Exactamente Como esquizofrenia ¿No? Que donde se recrea Se inventan ahí Mundos imaginarios Que pueden dañar ¿No? En la psicosis Por ejemplo Pero el ser humano Sí ¿Vale? Tanto para bien Como para mal Además Valoramos Y comprendemos Significados Eso es así ¿No? Para entender Una persona Tienes que Comprender Por qué hace Lo que hace Para entender Por qué ocurrió Lo de las torres gemelas Tienes que ponerte En la mente Del terrorista Islámico Si no No entiendes Lo que ocurre ahí Y tienes que ver Qué valores tenían Cómo entendían Las cosas De modo equivocado ¿No? En muchos aspectos Pero así Ellos entendían Que los estadounidenses Estaban haciendo daño A los musulmanes Entendían además Que es legítima La guerra santa Creían en el alma Y en su inmortalidad Creían que luego Iban a ir A un paraíso Donde les esperaban Sesenta vírgenes ¿No? Bueno Tenían una serie De creencias De valores Que pueden permitir Comprender No justificar Cuidado con eso Comprender No es justificar ¿Vale? Te permiten Comprender al otro Esto es característico De este enfoque ¿No? No es un enfoque Totalmente científico Si queréis En donde lo que se busca Es la explicación Más que la comprensión Pero yo creo Que atiende Algo muy verdadero ¿No? Es que los seres humanos Actuamos A partir del significado Que damos A las cosas Y a nuestras acciones ¿Eh? Entonces Dependiendo del significado Que tenga para ti Un acontecimiento Si es poco relevante Pues no sufre mucho ¿No? Pero si es totalmente relevante Pues entonces ¿No? El mismo hecho ¿No? Una nota Por ejemplo De examen ¿No? La misma nota Para una persona Es un mal asunto Una desgracia Y para otra persona Puede ser Y hasta el aprobado Suspendido ¿No? Una persona Puede considerar El aprobado De una manera Creativa Y que puede Que puede Incluso servir Como de aprendizaje Y de enseñanza Y no lo vive Tal vez Con muchísima trascendencia Por las razones que sean ¿No? Podemos comprender Que no lo viva Con absoluta trascendencia Porque igual Ha apostado a otras cosas Y bueno No porque estaba aprobando El examen Bueno Y al contrario ¿No? El sobresaliente Pues no Todo el mundo vive Con el mismo entusiasmo Un sobresaliente Hay algunas personas Que aspiran A la matrícula de honor Y el sobresaliente Se les queda pequeño ¿No? Porque tienen Un significado Distinto Bueno No hace falta insistir ya Porque creo Más porque Creo que esto parece Bastante obvio ¿Vale? ¿De acuerdo? Los integrantes De este movimiento Comparten Varios hechos ¿No? Comparten El centrarse En la persona En su experiencia interior En lo que he dicho ahora ¿No? En el significado Que dan a su experiencia ¿Vale? Y enfatizan Características Propiamente humanas La decisión La creatividad La autorrealización La actividad El criterio De significación Intrínseca ¿Vale? Del significado Que tiene para cada persona El problema de investigar El valor De la dignidad humana Intrínseca Quiere decir Interna ¿No? El desarrollo pleno Esto es muy importante ¿No? Ellos creen Que hay Dentro de cada persona Si creen Se puede cuestionar ¿Eh? Porque esto es una consideración Filosófica Pero es una idea Bien bonita ¿No? Algunos dirían Que pertenece A lo que De manera despreciativa Se llama El buenismo ¿No? Bueno A veces parece ¿No? Que la psicología humanista Tiene una concepción Buenista Del ser humano ¿No? Te van a decir Es que todos los seres humanos Son intrínsecamente valiosos Tienen un valor Interno Y dentro de cada uno De nosotros Hay un potencial Enorme ¿No? Inherente En que le permite A cada persona Desarrollarse Como persona ¿No? De una manera auténtica ¿Eh? Y de una manera En donde cada persona Sea cual sea Su inteligencia O talento En el fondo Cada persona ¿Eh? Puede encontrar El modo La forma vital En donde Viva La plenitud Puede darse La plenitud En cada persona ¿Eh? La cuestión es Investigarse Y encontrarlo ¿Vale? Bien Alpo Distinguió Dos orientaciones En psicología Y aquí Por favor Yo lo he puesto en negrita Porque es absolutamente Fundamental ¿Eh? No es tampoco Muy difícil ¿Vale? Y a veces Han caído preguntas Ha caído preguntas Sobre esto ¿Eh? La orientación Ideográfica Y la orientación Nomotética ¿Eh? Bien ¿Eh? ¿En qué consiste Esto de la orientación Nomotética? Bueno Pues en estar Interesado En el descubrimiento De leyes Nomos Significa ley ¿Verdad? Y por tanto En hablar Del hombre En general Las leyes Buscan describir Las generalidades De los comportamientos De las cosas Y si queremos Descubrir En psicología Leyes En particular Leyes estrictas Al modo como Las que hay En química En biología Y sobre todo En física Entonces tenemos Que hablar Del hombre en general De la mente en general ¿Eh? Por tanto En el fondo Como de abstracciones ¿Verdad? ¿Eh? Y se trata De Tratar de ver Como una persona Encaja en una ley ¿Eh? Desde una perspectiva Como abstracta ¿No? Atrayendo lo que tiene De propio esa persona ¿Vale? Este enfoque Nomotético Es el que encontramos En los modelos De psicología En las escuelas De psicología Que quieren ser Más científicas ¿Eh? Es el caso Del cognutismo Y es el caso Tal vez De la psicología actual De la psicología Cognitiva ¿Verdad? Que es un enfoque Muy muy muy cientifista Y que repito Busca el descubrimiento De leyes De regularidades En el comportamiento humano ¿Eh? Como si existiera Una mente Así en general En el sentido Como más abstracto ¿Verdad? Frente a ese enfoque Que está interesado En la consideración Del hombre Desde una perspectiva Abstracta Para buscar Y descubrir Leyes Tenemos la orientación Ideográfica Que pone El énfasis En la experiencia Individual En la idea De que en realidad Cada persona Es distinta Y cuando hablas De los sentires Cuando hablas De los pensamientos Cuando hablas Del aprendizaje Bueno pues Más bien Intenta fijarte En lo que tiene De propio cada persona Para comprender Su manera de sentir Para comprender Su manera de pensar Y no etiquetes Como demasiado Ábrete A la experiencia De cada individuo A lo que cada individuo es ¿Verdad? Esta orientación Ideográfica Que busca La idiosincrasia Por tanto La personalidad Individual Lo que tiene De propio De individual Cada sujeto ¿No? La encontramos Desde luego En la psicología humanista Que quiere Ser muy fina En la descripción De las personas Y en particular Después también En psicoterapia Por supuesto ¿No? No vayas ahí Con ideas preestablecidas En cuanto al modelo Que debes emplear ¿No? O mejor Más que modelo En cuanto a la técnica Que debes emplear La técnica Que debes emplear Se tiene que acomodar Al paciente A lo que tiene Del propio paciente ¿Vale? Bien No Olvídate De la etiqueta Se puede decir También así Olvídate Del etiquetado Y vete De abajo arriba ¿No? Vete Desde lo que tiene De propio la persona A después Al concepto Que debas emplear Para ella A tu interpretación Que debas emplear Para ella ¿Vale? Un riesgo De la psicología científica Por este afán De dar con leyes ¿No? Y de emplear Incluso hasta Recursos matemáticos Es el de la pérdida De la experiencia individual ¿Vale? Y por eso Este psicólogo Reclamó Un puesto Para este otro enfoque El enfoque Ideográfico ¿De acuerdo? No es exactamente Un psicólogo humanista Pero si va a favorecer El enfoque Humanista ¿De acuerdo? Bien Propuestas Modelos En psicología humanista Humanístico Existencial Son títulos Tanto intercambiables ¿No? Algunos Han estado Clarísimamente Influidos Por la filosofía Como es el caso De Wiesbanger ¿No? Con este nombre Tan raro Alemán ¿Verdad? Fue discípulo De Husser Husser Es el fundador De la fenomenología ¿Vale? Lo tenéis también aquí Fundador De la fenomenología De esta Forma de filosofía Que le va a dar Mucha importancia A la investigación De la intencionalidad Y a la propuesta De Bueno Atender a lo dado El método Fenomenológico Consiste En el respeto De los fenómenos El respeto A los fenómenos De la vida ¿No? A los fenómenos Que se te están mostrando ¿Vale? Es un Psiquiatra Fue un psiquiatra Muy influido Por Heidegger Que fue a su vez Discípulo De Husser Heidegger Y Wiesbanger Fueron amigos Aunque luego Discreparon Pero fueron También amigos ¿No? Y quisieron Hasta trabajar juntos Emplea Categorías Heideggeranas Heideggerianas En la terapia Categorías Que buscaban Comprender Al hombre En su totalidad ¿Cuáles Es el objetivo A partir de este enfoque Fenomenológico Que estaba en Heidegger ¿No? Heidegger Pertenece a la fenomenología Pero también Al existencialismo Va a unir Un poco Las dos corrientes Pues el objetivo Principal Es la comprensión Y descripción Del paciente Del mundo del paciente Ir sin prejuicios Lo que decíamos antes ¿Verdad? Utilizando El método fenomenológico Que es Eliminar los prejuicios Y atender al paciente Y hacer Un cambio Un catálogo De los mundos Del paciente Por ejemplo Incluso también Del paciente grave Ya no solo Del neurótico ¿No? Sino del psicótico De la esquizofrenia ¿Qué mundos imaginarios Son los mundos En los que vive El paciente? Él Wiesbanger Criticó a Freud Porque encontró En Freud Un enfoque Biologista Ya lo hemos dicho ¿No? Freud insistía mucho En el papel De los instintos En particular Del instinto sexual Y dejaba de lado Aspectos De la mente humana Como más Propiamente humanos ¿No? Como decía antes ¿No? La capacidad Que tiene el hombre De estar en el pasado De estar en el futuro De estar en el imaginario Cuando Un psicótico Te describe Que está teniendo Alucinaciones ¿Eh? O que está Fabulando conspiraciones Tiene delirios ¿Verdad? Tiene Alucinaciones Y delirios Está describiendo Una capacidad Que no está En el mundo animal Te está Describiendo Una capacidad Propiamente humana Y el enfoque Biologista de Freud Pues tenía dificultades Para trasladarse A ese nivel Para ponerse En ese nivel De patología De enfermedad De lo típicamente humano Bueno Tal vez por eso No sé si es Acertado Lo que voy a decir ahora ¿No? Pues Freud En realidad No se ocupaba De casos Dramáticamente De enfermedad mental ¿No? Él estaba más interesado En trastornos mentales Más leves ¿No? Lo que llamamos Neurosis No tanto en la psicosis Bien Freud tenía Una visión biologista Y mecanicista Del ser humano Porque entendía Que el ser humano Era una especie De máquina de desear Sometida al deseo principal Que para él Era el impulso sexual Además Trata de modo insuficiente El ser social del hombre Y lo que trasciende Bueno Lo que el hombre Puede hacer Para trascender Al ambiente ¿Cómo puede trascender Al ambiente? Pues mediante La vida El amor Y la creatividad Ya lo he dicho antes Estoy repitiendo ahora Un poco las cosas ¿No? Mies Wanger va a señalar Estas dimensiones Del ser humano La creatividad Y el amor Vividos al modo del humano Al modo del humano ¿Vale? Bueno Vamos a cambiar de página A la siguiente Continuando con Mies Wanger ¿No? Punto de partida ¿No? Lo que hemos dicho antes La capacidad Por tanto ahora Lo puedo decir Con rapidez también La capacidad humana De percibir significados En los sucesos ¿Eh? Incluso de los Dando Atribuyendo significados De los más raros Como le ocurría A Don Quijote Que atribuía significados Extraños a los molinos Los interpretaba Como siendo gigantes ¿Eh? Rebaños Que los De ovejas Que los interpretaba Como siendo ejércitos ¿Eh? Una campesina Como la Que la interpretaba Como siendo La bella dulcinea Y no era así ¿No? Tendemos a Captar significados Esto es propio Del ser humano ¿No? De tal manera Que incluso Cuando Carece de significado Nosotros Acabamos en la enfermedad Y hasta es posible Que en el suicidio ¿No? No soportamos El sinsentido Y por eso Hasta podemos Inventarnos Historias y significados ¿Vale? Pone énfasis En la importancia De describir Los mundos De los esquizofrénicos Y de otras Formas ¿Veis como se habla? Formas Frustradas Del existir ¿Vale? ¿Qué tomó De Jaime Heidegger? Este término técnico Es una palabra alemana Que Heidegger se inventó La palabra Dasein ¿Cómo es el ser humano? Es el Dasein Decía Heidegger Que se puede traducir Como Ser en el mundo Ser arrojado En el mundo Ser sometido Al mundo ¿Vale? Lo utilizó En terapia Dando lugar A la terapia Del análisis De ser en el mundo ¿Basado en qué? Pues en el hecho De que los trastornos Serán la consecuencia De la alteración De la manera De estar en el mundo Estamos arrojados Al mundo Esta es una manera Un tanto Existencial De decirlo Y este Estar arrojados Al mundo Lo podemos vivir Bien o mal No nos han dado Un libro de instrucciones Y tenemos que Injermiarnosla Para Sin libro de instrucciones Tratar bien Con el mundo Lo decía Esta idea De que hemos sido Arrojados al mundo De un modo Bastante gráfico Nuestro filósofo Que también tenía Como un lado Una vertiente Un aspecto Claramente También existencialista ¿No? Decía él A ver qué os parece Esta metáfora ¿No? Dice La vida se parece A lo siguiente Vamos por la calle Nos coge alguien Nos pone una venda Y nos empuja a ir No sabemos dónde Y nos lleva A un teatro Nosotros no lo sabemos Nos pone En el escenario Y hay un montón De público Que nos está viendo Nos quita La venda Y nos dice Y ahora Actúa No tenemos ahí El guión No tenemos Un libro de instrucciones No sabemos qué hacer Y tenemos que salir Del atolladero Así es la vida Decía Ortega Gasset ¿No? Bueno Pues en esta línea Nos habla también Esta forma De psicología Heidegger va a insistir En este hecho De que estamos Allí arrojados A la existencia Y que por tanto Vivimos desde La vulnerabilidad Tenemos Esta experiencia De la vulnerabilidad De la consciencia ¿De qué? ¿No? El análisis existencial Va a tener en cuenta Características fundamentales Voy a citar Algunas de ellas Que son como muy Muy básicas ¿No? Características del Dasein La apertura Características del hombre Dicho de esta manera Dasein Ser en el mundo ¿No? Como somos seres En el mundo Estamos abiertos al mundo Y además Como he dicho antes De un modo Mucho más radical Que el animal ¿No? Porque estamos Incluso abiertos a la nada Y el animal No tiene esa posibilidad ¿No? Además Como consecuencia De esta fragilidad Nos corresponde El cuidado Nos corresponde Una especial atención Por La vulnerabilidad Fundamental En la que nosotros Vivimos Los animales Lo tienen más fácil Para sobrevivir Gracias a los instintos Y a las formas físicas Que ellos tienen Dadas por la naturaleza Están como Perfectamente Integrados En la realidad ¿No? El oso polar Sabe qué hacer Para poder cazar En ese entorno Aparentemente tan hostil Tiene además Grasa y piel Con el cual Puede sobrevivir ¿No? Pero el hombre El esquimal No El esquimal Tiene que ingeniárselas Por su cuenta A partir de su creatividad Y de sus decisiones Para sobrevivir En ese entorno ¿No? Entonces Este hecho De estar abiertos De esta manera De esta especie De fragilidad Y insuficiencia Básica Hace que nosotros Tengamos que tener Más cuidado ¿No? Cuidado con Bueno Las posibilidades De supervivencia Que nos toca vivir Y cuidado también En el trato Con los demás ¿Vale? Arrojados al mundo Arrojados a la sociedad La posibilidad De la caída Estoy leyendo Algunas de estas Características fundamentales Tenemos también La experiencia Que ya he dicho antes La experiencia De la ansiedad Como una experiencia posible Una experiencia Posible En el mundo humano No en el mundo animal Bueno Son características Fundamentales Los trastornos Psicológicos Tienen que ver Con la mala manera De vivir Por ejemplo La libertad Con la mala manera De vivir El hecho De que no hay Un plan De trabajo Claramente definido No hay un libro De instrucciones Claramente definido Lo puedes vivir Ese hecho Desde la creatividad Por ejemplo El que no haya Un libro De instrucciones Fomenta El que seas creativo O lo puedes vivir Más bien Desde el miedo Desde el terror Incluso Desde la angustia Y te inventes ahí Pues un libro De instrucciones Con el que puedas Hacer un poquito trampa Pero vivir Desde la tranquilidad Eso sería Una forma Inauténtica De vivir ¿Vale? El ser en el mundo Tiene estructura Puede ser estudiado Descrito Rectificado Yo lo estoy diciendo De una manera Torpe y rápida Pero sería En cierto modo De esta forma ¿No? Contando Las categorías Del humano El hecho De que vivimos Para el futuro El hecho De que el pasado También nos puede afectar El hecho De que tenemos libertad El hecho De que tenemos Consciencia El hecho De que vamos a morir Y sabemos De que vamos a morir Todas estas Categorías ¿No? Son fundamentales En la descripción Del ser en el mundo ¿Vale? Rectificado ¿Por qué? Porque se entenderá Que Bueno La enfermedad Viene Cuando no se vive Desde la autenticidad ¿No? No se vive Desde la autenticidad Cuando se hace trampa Cuando Por ejemplo En las maneras De elegir Las maneras Que tienes De vivir La libertad Cuando estás Tú Estás dirigido Al Futuro ¿Verdad? Entonces Puedes vivir Desde la salud Esto es muy propio De la psicología humanista ¿No? De las tres dimensiones Saldrá más adelante Como veréis De las tres dimensiones Del tiempo ¿Cuál es la dimensión Que más puede colaborar Con tu libertad Con tu sobre todo Felicidad Bueno La psicología humanista Te va a decir Que la del futuro La elección del futuro Es la más adecuada ¿Para qué? Para la autorrealización Y para el crecimiento Es verdad Que cuando es excesiva Esta elección del futuro Y el estar pensando En el futuro Puede generar también El estrés Y la enfermedad mental ¿No? Pero es como muy propio Del ser humano El atender Al futuro Tener proyectos Y eso es lo que tiene Lo que es necesario Para que se dé la ilusión Nuestro filósofo Otra vez Ortega Gasset Lo decía también Con bastante claridad Él quiso establecer Las categorías De lo humano ¿Verdad? Y una de ellas Decía él Era la futurición Son los atributos Son las categorías Del vivir Decía él Uno es la futurición ¿Qué es eso De la futurición? El hecho De que el hombre Atiende al futuro Actúa En el futuro Vamos por causas finales Por propósitos Por metas Y por tanto Teniendo en mente El futuro ¿Vale? Sin embargo Si vives desde el pasado El vivir en el pasado Te va a limitar ¿No? Va a impedir Tu crecimiento Y vas a estar ahí Como atrapado En el pasado Ya sabemos que El vivir atrapado En el pasado Es lo que favorece La depresión ¿Vale? Entonces El ser humano Puede ser descrito En su estructura Y en su Y podemos ver Que puede vivir El ser humano Bien esa estructura Incluso Hasta los aspectos Duros de vivir Por ejemplo Lo de la muerte Insisto En algo tan grave Como la muerte Y la de la experiencia De la muerte Y el conocimiento De la muerte Tú puedes vivir El conocimiento De la muerte Que es algo Propiamente humano Desde la desesperación Y la tristeza Y la renuncia Y el decir Entonces la vida No vale nada Si vamos a morir ¿No? O puedes vivir El conocimiento De que vas a morir Desde la muerte De la creatividad Y puedes decir Bueno ¿No? Sé que voy a morir Y como sé que soy finito Pues tengo que aprovechar El presente Estos son un poco Casi obviedades ¿No? Tengo que aprovechar El presente Sacarle provecho Porque tengo Un tiempo limitado ¿No? Además también Me voy a cuidar más Voy a sacarle más jugo También desde el cuidado Voy a darle Más intensidad Y valor A los instantes Que componen mi vida ¿No? Es posible Una vida sabia Si tú tienes Conciencia También de tu finitud Y de tu muerte ¿Vale? Entonces Aquí Este tipo De psicología Existencial La verdad que es Bien interesante Tiene sentido ¿No? Por supuesto que sí ¿No? La psicoterapia ¿Qué pretende? Entender el proyecto Existencial de la persona Dime cuáles son Tus valores ¿Cuál es tu proyecto? Y entonces Esto así hablaría El terapeuta ¿No? Te diré Si te puedo echar una mano Porque igual Observo Puedo entender Que tu proyecto vital Te va a hacer daño Te estás equivocando En tu proyecto vital ¿Vale? Por ejemplo A ver No sé si es un ejemplo Un poquito atrevido ¿No? O comprometido Vamos Si uno se autopercibe Como gato Va a tener ahí Un proyecto vital Esto de El ser Tras especie El defender El tras especismo Pues bueno Tiene sus dificultades Si uno se percibe Como gato Mal asunto Porque el ser humano No es un gato No es gato Aunque Ciertas ideologías radicales Pueden llevar a decir esto Que uno es lo que se autopercibe Pero ese proyecto existencial Es un proyecto Que te va a hacer daño Porque tú tienes neocortes Y el gato no lo tiene Porque el gato tiene características En la percepción Y en sus instintos Que tú no lo tienes Entonces vas a tener Una vida frustrada Vas a tener una vida equivocada Si apuestas Por esa autopercepción Que te lleva a decir Que eres gato No sé ¿Se entienden? Nevado Fernández Irene Algunos me parece Que ya se han cansado Y se han marchado Pero estaría también Es un ejemplo Pero que De hecho Es también de actualidad ¿Vale? Tiene que ver Con el asunto De lo trans Y de la autopercepción Bueno El tema de ver Qué proyecto tienes Qué proyecto existencial tienes Y el psicólogo Que debe Arreglarlo Buscar Ayudar a asumir La propia existencia La propia experiencia En toda su plenitud Porque ahí Para hablar también De lo trans Que es más comprensible Que puede ser El transgénero ¿No? O La homosexualidad Pues es lo mismo Es que Hay homosexuales Que han tenido Una vida frustrada Porque no han podido Reconocer su diferencia Respecto de la mayoría Entonces aquí Desde este punto de vista Humanista Pues también Se debe Bueno Se trata de ver El proyecto existencial Si tú realmente Eres homosexual Ya no se trata De que te autopercibas Como homosexual Sino que realmente Hay algo Más profundo Que la autopercepción ¿No? Que te caracteriza Que en tu ser Más propio ¿No? Está Ser homosexual Entonces A ver qué proyecto Existencial tienes Porque igual Puedes tener Un proyecto existencial Tramposo Que por no atreverte A salir del armario Te lleva a vivir Una vida Inauténtica ¿No? Una vida de trampa Entonces se trataría De investigar Cuál es tu proyecto existencial Verdadero Que Para que tú aciertes No te equivoques ¿No? ¿Vale? Y el psicólogo Ayudaría a la persona A recobrar La autoposesión La autodeterminación El ser tú mismo Esta idea Es muy fundamental Desde el punto de vista De la psicología humanista Tienes que ser tú mismo ¿Vale? Parte del auténtico significado Que las personas dan A sí mismas Cuando se construyen ¿Vale? Se trata de investigar Cómo se construye Ese significado En particular En el proceso De toma de decisiones Esto de la toma de decisiones Es fundamental Como ya he dicho antes ¿No? ¿Eh? Y se busca Atender a las diferencias Individuales Que pueden ser Las que tienen que ver Con la salud Esto es algo Muy interesante Que en la psicología humanista Se identifica La salud Con la salud Con la vida auténtica Que casa Incluso Que está relacionado Con la moralidad ¿Eh? Porque El ser moral Es el ser íntegro Entonces Cuando tú no eres íntegro Cuando tú no llevas Una vida auténtica Entonces No sólo Estás un poco Del lado De la Ser Entre comillas Mala gente Muy entre comillas Si queréis Sino que además También puedes estar Del lado Del trastorno psicológico ¿Vale? Porque están Como muy unidas Esto es curioso ¿No? Desde esta Esta perspectiva El ser buena gente Con el ser auténtico Y por tanto Que favorezca en ti La salud mental ¿Vale? Cuidado No quiero decir Que los que tienen Algún trastorno Sean malas personas Pero Desde este punto de vista El ser auténtico Por tanto Al tomar decisiones morales Al final Va a favorecer Que te encuentres bien Por ejemplo En el tema De un poquito más sencillo De comprender De la homosexualidad Es que no tienes Que hacer trampa Porque Te estás engañando Y estás engañando Igual a los demás también Cuando estás ocultando Una característica tuya ¿No? Y desde el punto de vista De Esto lo diría Cisartre ¿No? De la Incluso de la moralidad ¿No? La persona íntegra y moral Es la persona valiente La que se atreve A tomar decisiones Y se atreve A ser el mismo A pesar de que Al ser el mismo Se va a enfrentar A los demás O le pueden perseguir El ejercicio de la libertad Tiene sus riesgos ¿No? ¿Eh? Pero te pone Del lado De lo que es Moralmente correcto Y te pone Del lado también De la salud mental ¿Vale? El ser auténtico Bien Psicopatología existencial ¿No? Bueno Estaría Vos En esta idea También De que El trastorno La dificultad psicológica Tiene que ver Con La falta de significado ¿Vale? Bueno Esto En cuanto a este Psiquiatra Miss Wanger Que desarrolló Una psicología Humanista Muy muy muy cercana A la fenomenología A la filosofía En particular A la filosofía O fenomenología De Heidegger ¿Vale? No sé si se ha entendido Conforme lo estaba contando Me parecía casi un poco Complicado Obtuso ¿Se entiende? De acuerdo Gracias Porque digo Yo no sé Si me estoy expresando Con demasiada dificultad Y torpeza Para esta parte Vale Rollo mail En rollo mail Encontramos también La crítica Al ¿Verdad? Al psicoanálisis Porque entiende Como otros autores Humanistas Decían Que el psicoanálisis Tendía a ser Un reduccionista ¿Vale? Pero El humanismo Que nos propone Mail No es dogmático ¿Esto qué quiere decir? Quiere decir Bueno pues Que no es ingenuo A la hora de considerar Al ser humano Y por ejemplo La visión que él tiene De la psicoterapia No se trata De excluir Los elementos negativos De la naturaleza humana Lo que había dicho antes ¿No? Que a veces Parecen algunos humanistas Que se quedan Solo con el lado luminoso Del ser humano El hombre Como capaz de amar Creativo Consciente Pero luego está Los otros aspectos Oscuros ¿No? El lado oscuro Del ser humano Y esto Rollo mail Pues no No lo negó ¿No? No hay que excluirlo De los elementos negativos De la naturaleza humana ¿Eh? Eh Es interesante Rollo mail también Porque Él defendió El derecho De los psicólogos A trabajar Como psicoterapeutas ¿Verdad? Esto es muy importante Ahora Nos puede parecer Un poco raro Eh ¿Por qué? Porque En Bueno En este tiempo De Rollo mail En la primera parte Del siglo XX Hubo muchos Consideraron Que en psicoterapia Solo podían Trabajar Los psiquiatras Los que tenían Una formación Médica ¿Verdad? Esto Bueno Hasta tuvo que Freud Tuvo que intervenir Freud era psiquiatra Tuvo una formación Médica Pero tuvo que Venir en esta polémica Para defender El derecho De los que De que las personas No formadas En medicina Pudieran también Intervenir Pudieran también ser Diríamos ahora Psicólogos ¿Eh? Las personas No formadas En medicina También pueden Hacer psicoterapia Deben tener Una formación También propia Lo que ahora Llamaríamos psicología ¿No? Que no es lo mismo Que psiquiatría ¿Verdad? Bueno Pues Rollo mail También intervino Y defendió Esta posibilidad ¿No? De que los psicólogos Fueran también Psicoterapeutas ¿Vale? Bien Es importante Este idea ¿No? Y Es muy importante También Este dilema También ha habido Alguna pregunta Sobre este punto ¿No? El dilema del hombre Vamos a ver Si lo puedo decir Rápidamente Y de manera Clara Y exacta ¿No? Más o menos Exacta al menos ¿No? ¿Cuál es el dilema Del hombre? A ver Pues que el hombre En realidad Está como En dos mundos El hombre Es un bicho raro Por decirlo así El hombre Tiene un pie En lo puramente animal En lo animal Tiene una parte Puramente animal Una parte animal Tiene un lado animal Por decirlo así Pero tiene un lado Distinto a lo animal ¿Cómo llamar A ese otro lado? Lo podemos llamar Mental O propiamente humano Algunos le llamarían Incluso espiritual ¿No? ¿Eh? Y como tiene Como pertenece A esos dos ámbitos ¿Eh? El hombre Puede entenderse Como una cosa Del mundo Cuando subrayamos Mucho Los aspectos Puramente animales Del ser humano Estamos tratando Al hombre Como un objeto más Como una cosa Más del mundo ¿Vale? Y esto es lo que le ocurrió Al conductismo Que cosificó al hombre Redujo al hombre Como un ser animal Como un objeto Más del mundo Y eliminó Al sujeto Esto ya lo vimos De hecho Recordaréis Que cuando hablamos De Skinner Una crítica Que le hicimos a Skinner Es que él Ofrecía una psicología Sin sujeto Éramos puros objetos Puramos Cualquiera Puras cosas Que respondían A estímulos Y ya está ¿No? En Freud También hay una especie De cosificación De la realidad humana ¿Eh? Entonces también Se le trata al hombre En exceso Como animal ¿No? Excesivamente animal ¿Verdad? Y eso es un problema Es verdad que Somos en cierto modo Objeto ¿No? ¿Eh? Y hay una psicología Que tiende a tratarnos así ¿Vale? La psicología Como más cientifista Eso es un exceso Y un riesgo Caer En la interpretación Del hombre Como una simple Cosa Es En lo que han caído Las psicologías Extensivamente Científicas O mejor dicho Cientifistas Conductismo Psicología cognitiva Y tal vez Psicoanálisis Por ejemplo ¿Vale? O los enfoques De la Psicobiología Por ejemplo También ¿No? Que también pueden incidir En la parte puramente Física del ser humano Pero luego Claro Además de Cuerpo Somos Mente o espíritu Y por ser Mente o espíritu También somos sujetos Ya no objetos Sino además También sujetos ¿Verdad? El hombre Puede sentirse Y ser Sujeto Y a la vez También objeto ¿Y qué pasa Cuando nos sentimos Sujetos? Pues cuando nos sentimos Sujetos Nos sentimos Por ejemplo Personas que dan significado Nos sentimos Propiamente personas Nos sentimos Seres capaces De responder A valores De tener una conducta moral De responder A una inteligencia A la razón Al logos Decían los griegos ¿No? Somos capaces Sobre todo De vivir Algo que ya ha salido aquí Muchas veces ¿No? De vivir Desde la libertad ¿Vale? Como sujeto Nos sentimos Cuando tenemos empatías Hacia los demás Vemos el mundo A través de los ojos De los demás ¿No? Y vivimos Desde la libertad ¿Vale? Desde la experiencia De la libertad En psicología Podemos hacer Una psicología Que interviene Que incida mucho En esto Que no trate Sobre todo En psicoterapia ¿No? Podemos hacer Una psicoterapia En el que a la persona No se la trate Como cosa Como objeto Se la trate Como alguien De captar significados Como alguien De ejercer La libertad ¿Vale? Entonces Si vamos Con modelos Conductistas Para ayudar A alguien En psicoterapia Le estaremos Tratando En cierto modo Como una cosa Y hay Ciertos Trastornos Y cierto nivel En donde eso Es legítimo ¿Vale? Hay técnicas Conductistas En donde en realidad Se busca Adiestrar a la persona Y en cierto sentido Puede estar bien Pero lo que no podemos hacer Es tratar al hombre En su conjunto Para todo Con técnicas Que lo que hacen Es adiestrar ¿Verdad? Con técnicas Que tratan al hombre Como un animal Como una cosa Más del mundo Por ejemplo También Desde un punto de vista Distinto ¿No? No conductista Si lo que hacemos Es dar pastillas Continuamente O hacemos Convulsiones Electroshock Durante un tiempo Se empleaba El electroshock Muchísimo Para muchas Dificultades psicológicas ¿No? O incluso La cirugía En estirpar Ciertas partes Del cerebro Del ser humano ¿No? La lobotomía ¿No? La lobotomía Pues unas cosas Bueno Terribles ¿Verdad? Se le estaba tratando Al hombre Como una simple cosa Eso es un exceso De los puntos de vista En psicoterapia Demasiado cientificistas Y cosificantes De la realidad humana Y en el otro lado En el lado De la psicología humanista Podemos casi También pasarnos De rosca ¿No? Y podemos Al considerar La psicología humanista Que el hombre Es libre ¿Verdad? Podemos excedernos ¿Sí? Y olvidarnos Que también hay Dimensiones Bueno Deterministas En la vida humana ¿Vale? Lo bueno sería No tratar al hombre Como puramente Libre Ni como puramente Determinista Como puramente El conductismo Trata al hombre Como puramente Determinado Y La psicología humanista Radical Tal vez ¿No? Trata al hombre Como puramente Libre ¿Vale? Entonces Ese es el dilema Del hombre Que el hombre Tiene un pie En el mundo animal Y en el mundo Propiamente humano En la dimensión Más mental Y espiritual ¿No? Entonces Lo voy a decir Un poco de otra manera ¿Cuál es el dilema? Que Si nos Nosotros Apostamos Por un enfoque Científico Muy, muy, muy científico Y experimental Del ser humano Dejamos de lado Lo que el hombre Tiene del libre Y tratamos al hombre Como una simple cosa Por otro lado Si lo que queremos es Recuperar la dignidad Del hombre Recuperar Al hombre Como un sujeto libre Si nos fijamos En el hecho De que el hombre Es sujeto Y por tanto Ejerce la libertad Entonces El peligro Es que no haremos Una psicología científica Nuestra psicología Será menos científica O haces de la psicología Una ciencia Y entonces Pierdes la idea De la libertad del hombre Tratas al hombre Como una cosa O no tratas al hombre Como una cosa Y quieres reivindicar El que es un sujeto libre Y entonces Tu enfoque Es menos científico ¿Vale? Este es el dilema del hombre ¿De acuerdo? Lo tenéis dicho aquí ¿Se ha entendido? ¿Me he explicado? Es muy, muy, muy importante ¿Vale? Bien Características de la terapia Objetivo Aumentar la conciencia En la experiencia del cliente Respecto de sí mismo Por supuesto Esto también lo quiso hacer Freud Te tienes que dar cuenta De ti mismo De tu sentir De tu desear De tus proyectos De tu yo más profundo Eso es fundamental La técnica Debe ser flexible Y ajustarse A lo que el cliente es ¿No? Esto ya lo hemos dicho En varias ocasiones ¿No? Además El terapeuta y el cliente Son personas Que pueden tener entre ellos Un auténtico vínculo No van a ser amigos Y mucho menos amantes Eso está prohibidísimo Naturalmente ¿No? ¿Verdad? Pero se trata De que se reconozcan Su ser persona ¿Vale? Incluso el terapeuta Pues puede expresarse Como persona No tiene por qué ocultar Ciertas vulnerabilidades O debilidades Cuando está interviniendo Pues puede ser Puede hasta ponerse El ejemplo Para mostrar Que es posible Arreglar ciertos problemas ¿Vale? Además Los dinamismos No son considerados Comunes a la especie humana Porque se pone énfasis En el significado particular De las dinámicas del cliente ¿No sabes? A priori No sabes Qué es lo que le motiva Tú te puedes equivocar Te puede parecer Que lo que le motiva Es el narcisismo Cuando en realidad Lo que le motiva Es el tratar De reconocer Su auténtico valor Con un propósito De autoridad De autoestima Cuidado con el etiquetado ¿Vale? Tienes que escuchar Con atención y respeto Esto parece Como bastante obvio Y todos los psicólogos Ahora Lo van a utilizar Por supuesto Trata De analizar Todo el comportamiento El del paciente El del mismo Para que haya Un encuentro real ¿Vale? Y debe dar Mucha importancia Al compromiso ¿Vale? Bueno Ya veremos Más adelante Cómo Habrá También algunos Rogers Cuando hablemos de Rogers Veremos cómo Estas ideas Las va a recoger Rogers Y las va a sistematizar Y va a presentar Con mucha claridad Las exigencias Que se deben pedir Al psicólogo ¿No? Al terapeuta ¿Qué características Debe tener el terapeuta Para que pueda funcionar La psicoterapia? Bueno Eso lo veremos con Rogers Pero ya estaban Un poco en medio ¿Vale? Bueno Pues lo dejamos aquí Y nos vemos Y el próximo día De más ley ¿Vale? ¿De acuerdo? Bien Leed todo lo que podáis Leed hasta el final del tema ¿Vale? No sé si nos dará tiempo De terminar Es posible que no Pero yo voy a ir Un poquito Y seguramente sí Casi terminaremos ¿Vale? Es un tema además Bien interesante Si hay alguna pregunta Mirad esto con cuidado Tengo la sensación De ir rápido Y en estos temas Complicados No sé, no sé Si en el repaso Que hagáis de este tema Encontráis alguna duda O por supuesto Me lo decís El próximo día Intentamos aclarar ¿Vale? Muy bien Bueno pues Muy buenas noches Y que tengáis Muy buena semana Lo dejamos aquí ¿De acuerdo? Bien Vamos a parar