Hola, buenas tardes. Soy Daniel Grimal, seré vuestro profesor desde el centro de Edenia. Como veis en el chat no tenemos a nadie ahora mismo conectado. Pediros disculpas primero que nada a los alumnos de Estilística y Métrica que hemos tenido antes. Presenciales no ha podido venir nadie, pero es que online Inteka no estaba funcionando. Ahora nos han dado el aviso que Inteka ya empieza a funcionar otra vez y vamos a proceder a la grabación de la clase. Cosas. Antes de empezar, vamos a empezar por lo más importante que es esto. Voy a compartir pantalla para que quede constancia. Si vosotros entráis aquí en un Edenia, clicáis aquí, vais a un Edenia. Si vais a Tutorías, si vais a Tutorías a VIP, vais a Grabación de Tutorías, clicáis, vais bajando y encontraréis todos los grados que hay en la UNED. ¿De acuerdo? Dais a Lengua y Literaturas Españolas, que es nuestra asignatura, y os aparecería este icono. Si clicáis en Segundo Cuatrimestre, obviamente no hay ninguna clase grabada. ¿Por qué? Porque empezamos hoy. Bueno, hay gente que empezó el lunes y empezó el domingo. ¿Vale? Aquí tenéis la Literatura del Barroco, Teoría Lingüística y Comunicación Oral de Pérez Jensen. Tenéis Latín para Hispanistas de Reyes, Literatura Hispanoamericana del 16 al 19 de Agüeta Hortosa. Y estas dos son mis asignaturas. Yo doy Estilística y Métrica en la misma aula. Estamos en el Aula 6. Y Introducción a la Teoría Literaria , que es la que vamos a dar hoy. Aula 6 de Edenia, a las 17.45. Aquí, como veis, os aparecerán 12 iconos de tutoría. Veis que hay una decimotercera. Hay profesores que por el tema de calendario les va a salir una clase más. A mí el año pasado, tanto en el primer cuatrimestre como en el segundo, me he salido un 13. ¿De acuerdo? Pues una especie de regalo porque por calendario, el calendario es muy caprichoso. Nosotros tenemos 12. ¿De acuerdo? La tercera clase es, como decimos, por amor al arte. Esa la regalamos, como aquel que dice. Y tenéis una clase de más. Las mías, en este caso, en el segundo cuatrimestre, al ser miércoles, el único festivo que me coincide no me impide dar las 12 horas. Y aquí, a partir de la semana que viene, saldría un icono con la clase que estamos haciendo hoy. Ya no saldrá porque no hemos podido grabar debido al problema que ha habido con INTECA, pero os aparecería aquí. ¿De acuerdo? Vale. Dejo de compartir y comentamos un par de cositas. Vale. La asignatura es cuatrimestral, como bien sabéis. También, como le estaba comentando a Almudena, es una asignatura roca en ciertos aspectos, sobre todo en el tema del comentario. Os comento. Yo llevo, este es el sexto año que la estoy dando. También, cosa positiva, os suelo decir que la gente suele, suele aprobar y con muy buena nota conmigo. También os digo que yo no corrijo los exámenes. Yo os corregiré la PEC, os corregiré la prueba de evaluación, que en este caso tenéis dos, ¿verdad? Hemos dicho. Bien. ¿Hacer las PEC es obligatorio? No. ¿Hacer las PEC es una ayuda? Sí. Si no han cambiado el formato... Normalmente, si tienes las dos PEC con buena nota y tienes más de un cuatro y medio en el examen, te suele sumar. Es muy difícil o tiene que pasarte una gran desgracia para hacer una PEC de ocho, por ejemplo, y que luego el examen te salga un tres. Es muy difícil. Pocos alumnos... Me ha sucedido a mí. Más cositas. Las PEC sí que las corrijo yo. Para que no pase, conforme ha pasado hoy que ha fallado el sistema, yo lo que os recomiendo... Ahora miraremos fechas y todo eso. Ahora bucearemos un poquito por la página web de la asignatura para que os familiaricéis con ella. Para que no pase lo que ha pasado hoy, yo os recomiendo que si la tenéis que entregar la primera PEC el 10 de abril, que no lo sé, la entreguéis un par de días antes porque esto puede pasar, se puede colapsar y fuera. El segundo año de ser profe aquí, en el 20, con toda la pandemia, han sido muy difíciles. ¿Por qué? Porque la PEC es muy difícil. La PEC es muy difícil. Antes de la pandemia, me acuerdo que una alumna tenía una PEC preparada buenísima, me la había entregado a mí primero para que la habíamos comentado en clase. Era un trabajo muy bueno. ¿Qué pasó? Que tiró a subirla, se estropeó la plataforma y no hubo manera de subirla. Tuvimos que hacer un requerimiento, tuvimos que hacer una súplica digamos a Madrid para que habilitaran un día más por la situación excepcional que había pasado. ¿De acuerdo? La alumna también lo hizo y al final se pudo entregar, no hubo ningún problema, se lo evaluó y salió de maravilla. Cositas de la PEC. La PEC es una copia o es una ayuda para el día del examen. Es exactamente el mismo modelo. Incluso hay veces que el comentario o las preguntas de la PEC se repiten en el examen. ¿De acuerdo? No digo que salgan la misma, pero muy parecidas. Cuando empecéis a ver el temario, veréis que... Hay muchas preguntas que yo conforme vaya explicando os iré diciendo, esto es muy examinable o este autor entra al 99%. Son cosas que con... Este es el sexto año que la doy, vas viendo que no hay un patrón, digamos, pero hay gente que se repite, hay preguntas que se repiten bastante. Lo único que varía un poquito es el comentario, pero básicamente la temática suele ser la misma. ¿Vale? Cositas de la PEC. Otra cosa de la PEC, muy, muy, muy importante. Tenéis un espacio delimitado para hacer la PEC. No recuerdo ahora si son dos páginas o una cara por delante y por detrás si lo recuerdo mal. Las preguntas tipo test, pues ABCD, no hay ningún problema, pero el comentario... Os tenéis que ceñir a ese espacio. No podéis hacer más porque luego no me dejan corregir. Ha habido una chica del centro de Talavera, ¿sí? No recuerdo mal. Que me entregó una PEC ultraespectacular el trimestre pasado, el cuatrimestre pasado, de literatura del 18 y del 19, si no recuerdo mal. Pero claro, habíamos pedido como mucho dos páginas, es decir, dos folios por delante y por detrás son cuatro caras y la chica me había hecho siete. No puedo evaluarlo, ¿de acuerdo? Se sale de los márgenes y no es justo para vosotros. También... No copiéis la pregunta porque luego veo el PDF y ves ahí diez o doce páginas y dices ¡Ostras! Algo ha fallado. No, no. Centraros solo en poner la respuesta. Ponéis vuestro nombre, el centro y vuestro DDI sin ningún problema, pero no hace falta que pongáis la pregunta. Yo ya sé la pregunta. ¿De acuerdo? Tema inteligencia artificial, tema plagio. Hay filtros y se ven seguida. No lo intentéis porque es una tontería y es un autoengaño. ¿De qué te sirve sacar un 10 en la PEC si luego el examen vas sin idea de nada y te llevas el cañazo? No lo hagáis, no sirve de nada, ¿vale? Es una manera de autoengañarse. Más cositas... ¡Ah! De la PEC, sí, lo último de las PEC. Fuentes. Ya habéis escrito las dos páginas por delante y por detrás o lo que sea. Ahora le echaremos un ojo que no recuerdo exactamente. Porque esto lo suelen modificar de año en año. Luego añadís una página final en la cual ponéis las fuentes que habéis consultado. ¿Vale? ¿Fuentes qué es? Fuentes son las páginas web, diccionarios, bibliografía... que hayáis encontrado. ¿Cuántas pongo? No menos de 5, no más de 10. Entre 5 y 10 más o menos. Yo creo que es una cifra bastante grande. ¿De cuánto es la cifra? Sí, bastante. Es bastante importante. ¿De acuerdo? Pásame el libro, espera. Libros, manuales. Tenemos dos. Tenéis este, el de introducción a la teoría literaria, que aquí está los 12 temas explicados. Yo cada semana os voy a hacer un resumen, un PowerPoint, un PDF... Word... ¿De acuerdo? Para que se os facilite el trabajo. Yo voy a haceros el trabajo sucio, digamos. No significa que estudiando lo mío vayáis a sacar una notaza, no. Es que eso es la base. Luego la ampliación, añadir cosas, añadir autores, añadir fechas y todo eso, ya lo dejo a vuestra elección. ¿Ok? Mira, yo aquí haría clic, voy al listado de documentos... Y subo uno. ¿Vale? Se queda aquí y yo lo explico en clase. Cuando tú entras en la página web para ver las... La serie iba a decir. Cuando entras en la web para ver la clase, te sale un icono, pues un PDF o el Word o lo que hayas subido. Tú lo clicas y automáticamente se te descarga. Antes no se podía. No sé por qué. Y muchos alumnos me lo podían. ¿Me lo puedes mandar por PDF o me lo puedes mandar por correo electrónico? Con Word o con Word para todo lo que fuera. No había ningún problema. Pues que ahora, el momento que entráis, ya os da la opción ese icono pequeñito para poder ver la clase, descargar incluso la clase. Incluso se puede bajar solo el audio por si te quieres poner los auriculares para ir a pasear y escucharla. Vamos, mientras estás trabajando. O incluso puedes bajarte el Word o lo que yo suba. ¿De acuerdo? Formato. Antes de que vayas a la clase, antes de que se me olvide. Las PEC, por favor, en PDF. Por una sencilla razón. A mí me da igual, ¿eh? Pero si está en PDF, desde cualquier ordenador o incluso con el móvil la puedo descargar. Si está en un tipo de Word que no está actualizado o es una versión de estas antigua o es un Word piratilla de estos que tenemos todos en casa, no lo podré abrir y no la podré corregir. Que eso me apetece. Lo he pasado ahora con una alumna del siglo XVIII y XIX que no he podido corregir la PEC porque está en un formato OTX y lo había visto en la vida. ¿Vale? Libro, manual de texto. ¿De acuerdo? El libro de José Domínguez Caparrós. Y después, el libro de lectura obligatoria es La poética de Aristóteles. Es este librito que tenéis aquí. No, no, este, este, este. Que no os engañe lo pequeñito que es, ¿de acuerdo? Que realmente son 110 páginas porque es muy denso, muy, muy denso. Pasemos al meollo de la cuestión que es el examen. Bien, los exámenes... Son la semana, tercera semana de mayo, es decir, la semana del 20 al 24 y la primera de junio, es decir, del 3 al 7. Del 20 al 24 o del 3 al 7. ¿De acuerdo? Esas semanas son los exámenes de la UNED. Para los que seáis nuevos, novatos, novatas, me puedo presentar las dos veces. No, eliges una semana. Imagínate que te quieres presentar la primera semana y por H o por B no puedes venir, no te ha arrancado el coche, has tenido cualquier cosita en casa, cualquier desgracia, Dios no lo quiera, o te da el ataque de pánico y dices, vienes aquí y te da el ataque y dices, me voy a casa, ya lo haré dentro de dos semanas. Lo puedes hacer siempre y cuando no hayas entrado. El momento que pasa tu DNI por el escáner, ya estás haciendo el examen. El momento que entras a hacer el examen, tienes como mínimo que estar media hora dentro de la sala. Por una sencilla razón. Si el examen empieza a las 4, tú hasta las 4 y media no puedes salir. ¿Por qué? Porque te dan un margen, una gracia, vamos a llamarle así, de que has pinchado, llegas a las 4 y 25 y entras por la puerta, te dejan pasar y haces el examen. Probablemente no puedes salir antes porque si no, te pasarían las preguntas y tendrías media hora para preparártelo. Consejo mío, si el examen es a las 4, a las 3 y cuarto, 3 y 20, aparcáis por ahí atrás que hay mogollón de sitio, os tomáis un cafecito aquí abajo y os ponéis en la fila, en el primer piso. ¿De acuerdo? Planta principal, no en el primer piso. Ahí veréis un ordenador con una funda verde y habrá un señor de Madrid que es el que viene con la tarjetita con los exámenes y nuestro informático David. La pone, vais pasando el escáner y al fondo os dan ya el papelito y entráis para adentro. Total y absolutamente prohibido móvil, smartwatch, vale este es un polar para correr, esto no tiene memoria, solo tiene GPS, esto lo puedes entrar. Cualquier smartwatch está prohibido, pero total y absolutamente prohibido. Depende de quién esté, te pueden eliminar del examen automáticamente. ¿Vale? Móviles totalmente apagados, obviamente y otra cosa que parece una tontería pero que está totalmente prohibida es el TPEX. Tendréis una pantalla de, yo qué sé, 8 o 10 metros cuadrados con un reloj bien grande, o sea que si no queréis traer reloj no lo traigáis y debajo pone prohibido, se prohíbe el uso de TPEX y cualquier dispositivo electrónico. ¿Por qué? Muy fácil. Cuando tú acabas el examen. Tu examen. ¿Por qué? Porque el examen va a un sobre, pero antes de meterse en el sobre para que lo corrija tu profe pasa por un escáner. Ese escáner va a una valija y ahí el examen no se pierde. No sois tan desgraciados como yo que en tercero mi examen de historia de España se perdió y en aquella época no había reclamaciones tal, tan como hay ahora y me llevé un cero porque me perdieron el examen. Así de claro os lo digo y así de cruel. Eso pasaba. Ahora con el escáner no. ¿Qué pasa si yo le he metido tiempo? TPEX a la hoja. Pues que a lo mejor hay alguna gota suelta o algún hilito del TPEX este corrector de cinta que se engancha dentro, estropeas el escáner y ni tu examen se escanea ni el examen de los demás y el aparato se ha roto con las consecuencias económicas que yo acarreo. O sea, no uséis TPEX, por favor. ¿Vale? Examen. Veinte preguntas tipo test. A, B, C. ¿A, B, C? Creo que sí. ¿Qué era? Si no recuerdo mal. Y una pregunta de comentario de texto. De esas veinte preguntas penalizan, el error penaliza. No podemos hacer la quiniela. ¿Vale? Muy, muy, muy importante estar seguro de lo que contesto, estar segura de lo que contestas. ¿Por qué? Puedo modificar la pregunta en la respuesta, claro, puedes modificarla, pero ostras acabas de decir que es de tipo test. Entonces, ¿cómo la modifico? Muy sencillo. Tendréis un papelito con las respuestas A, B, C, D y tú marcas la A, por ejemplo. Y luego en el transcurso del examen dices, ostras, que no era la A, era la C. ¿Cómo lo cambio? Abajo al ladito tienes un cuadrito donde pones anular y te marca la respuesta de abajo. ¿Qué pasa si me he vuelto a equivocar y no era ni la A ni la B sino que es la C? Pues... Amablemente. ¿Vale? O, gentilmente, le pides a la gente que es en el tribunal, que yo he solo estado un par de tardes, me puedes dar otra hoja, por favor, y ya te daremos una hoja, digamos, de último recurso. ¿De acuerdo? Veinte preguntas tipo test. Después, vamos al comentario de texto. Se os pone un fragmento de la poética, ¿de acuerdo? Allí tenéis unas preguntas concretas que ahora os enseñaré... Hay un par de ejemplos que hay en la página oficial del curso, ahora lo veremos, con modelos de examen. Modelos de respuesta, modelos de comentario. ¿Hay una manera concreta de hacer el comentario de texto? No. Hay un modelo aproximado. ¿Todo el mundo lo hace igual? No. No todo el mundo lo hace igual. Yo lo hago de una manera, el otro profesor lo hace de otra manera, pero siguiendo unas pautas o unas directrices. Pecado mortal... Bueno, dos pecados mortales. Número uno es parafrasear. Parafrasear, escoger oraciones que tengáis en el texto y cambiarlas para que quiera decir lo mismo pero escritas de una manera diferente. No sirve de nada. Eso es perder el tiempo. Pecado número dos, hablar de temas que no vienen a cuento. Si te está preguntando sobre... No, no, no, no. Si te está preguntando sobre la tragedia, no os pongáis a hablar sobre los cantantes del coro. No, no tienen nada que ver una cosa con la otra. No mezcléis porque se acaba el tiempo y os eliminan. Y otra cosa, y la más injusta, perdón, que me parece de esta asignatura, que yo lo quitaría, es la fase eliminatoria. ¿Qué es una fase eliminatoria? ¿Qué es la fase eliminatoria? Si tú suspendes el test, aunque saques un 10 en el comentario, muerte. Si tú sacas un 10 en el comentario... Perdón, si tú sacas un 10 en el test y luego suspendes el comentario, muerte. No se hace media. Debe ser 5 y 5, si no, ha cambiado ahora. Vamos a echar una ojeadita. ¿Vale? Compartimos otra vez. Pantalla. Aquí tenéis la... Esta es la página que he usado. Que uso yo con mis asignaturas. Me imagino que la vuestra será igual. Aquí tenéis, por ejemplo, la hora, el aula 6, el minutaje, el calendario... Si clicáis aquí, pues aquí salgo yo. ¿Vale? En febrero 23, no, en febrero 24, perdón. Aún no he cambiado de año. Aquí tenéis cada semana lo que vamos a hacer. Hoy es la presentación, explicación de la asignatura. La semana que viene empezaremos con definición de literatura y sus funciones. Que es un tema bastante light. ¿Vale? A partir del tema 4 o 5 comienza a hacerse un poquito más denso, digamos. ¿Vale? Pero veis aquí que salen todos los temas. Yo voy a daros todos los temas. No os preocupéis por nada. Aquí tenéis las fechas. El 21, 28, 6, 13, 20, 27... Luego pasamos al 4 de abril, que hay un paloncito por Pascua. 10, 17, 24... El 1 de mayo es festivo, no hay clase. El día 8 y luego el día 15 acabaremos. ¿De acuerdo? Miércoles 15. Aquí tenéis los dos últimos temas. Que esto está súper resumido. Estas preguntitas no suelen salir mucho. ¿Vale? Si vamos para atrás... Perdón. Tenemos, por ejemplo, fechas y anunciados de exámenes. Clicáis en este icono. Y aquí podéis... Como podéis ver, enunciados. Clicáis en este icono de aquí. Y enunciados de años anteriores. Pues aquí podéis ver modelos de exámenes. Vamos a ver el de mayo del 23. El del año pasado. ¿Vale? Vamos. Ver examen. A ver si carga. Abriendo el documento... Ya os he dicho que hemos tenido muchos problemas técnicos. No se permite ningún material. Hay algunas asignaturas que os deja llevar la guía, pero aquí no. La respuesta correcta a cada una de las 20 preguntas es 025. La respuesta errónea resta 006. ¿De acuerdo? Se ha conectado alguien. Ah, hola Isabel. ¿Qué tal? Estamos haciendo una pequeña explicación sobre cómo va la asignatura. ¿De acuerdo? Sobre la página oficial, etcétera, etcétera. Espera que tome nota que sí que... Vale, seguimos. Miramos también... Mirad. Yo soy de arriesgar. Me explico. Fijaros que la pregunta correcta son 025 y la falsa 006. O sea, una... Cuatro malas te quita una buena. Repito, cuatro malas te quita una buena. Imaginaros que os quedan cuatro preguntas por contestar. Y de esas cuatro preguntas tenéis más o menos... Es la A y la C. La de abajo es la B o la D. O sea, tenéis más o menos cuáles son. Os dudo entre esta y esta. Las otras dos las descarto. Bien, me quedan cuatro preguntas por contestar. Yo lo que os recomiendo es que a esas cuatro contestéis la misma. Me explico. Si yo pongo cuatro AEs, cuatro BEs, cuatro CEs, cuatro DEs... Estadísticamente es muy difícil que no acierte ni una. Es muy difícil. Como mucho me penalizaría una respuesta mala. Imaginaros que tengo una bien y las otras tres están mal. 025 menos 018 sumo 0,07. O sea, me he ganado siete centésimas de la nada. Las respuestas en blanco no puntúan. También os lo digo. Yo... Repito, yo me la jugaría. Porque la penalización la veo ínfima con lo que puedes ganar. Ostras, imaginaos que tengo dos bien. 050 menos 012... Ganó 038. Ostras, está bastante bien. Está bien jugado. ¿Vale? Eso ya lo dejo a vuestro atrevimiento. Solo debes señalar una de las respuestas. Es necesario tener un mínimo de 2,5. Es decir, tienes que sacar un 5 en cada una de las partes. En la segunda parte, para respuestas a las dos preguntas, sobre el texto de Aristóteles, es aconsejable anotar en un borrador Daniel y el examen, porque podéis dar una hoja de borrador. Todas las que quieras. Es decir, puedes poner lo que te dé la gana en la hoja de borrador. Tachones, faltas de autografía, insultos al profesor... Lo que tú quieras, porque esa hoja te la llevas tú a casa. Tú solo tienes que entregar al examen las hojas que pone. Entregar, pues, una de uno o dos de dos. Esas son las que tú entregas. Solo cuando lo tenga bien meditado, emprender la redacción de las respuestas. Hay gente que viene con un lápiz al examen. Para el borrador, usa el lápiz, lo que te dé la gana. El día del examen, boli negro o boli azul. Traer los dos bolis. Nosotros tenemos una caja arriba por si hay gente que se... Uy, se me ha roto ahora mismo, me he quedado sin tinta. No pasa nada, te damos uno. Pero traer dos por si acaso. ¿Vale? Cuando ya lo tengo claro y ya me he hecho mi esquema, pasado el tiempo y tal, como tengo dos horas para hacer el examen, empiezo a redactar. Recomendación mía. Si empezáis por el test, que el test, si lo tienes bien en 25 minutos, como mucho lo tienes, apurándote media hora. Luego te haces 15 minutitos, más o menos un esquema de lo que vas a responder en el comentario de texto. ¿De acuerdo? Te queda una hora y cuarto para redactar. 45 minutos de redacción, media horita de mejorar cosas, una hora y media de revisión. O sea, está bastante bien distribuido el tiempo del examen. ¿Vale? Si echamos una ojeadita en las preguntas, que no voy a dar respuesta, porque estas ya las trabajaremos poco a poco, ahora sonará a turco o a serbio antiguo... ¿Pero quieres saber cuántas respuestas tengo que hacer en el nuevo tiempo? No, no, tengo preguntas tipo... ¿Tengo preguntas? Sí, ahora a ver. ¿Para el comentario te refieres? Sí, hay. Si no las hay, las saco. No te preocupes. Es que la página de... Ostras, es que no me sale el nombre ahora. El curso virtual, perdón, no me saldría. El acceso al curso virtual estaba bastante flojete hasta hace poquitos días. ¿De acuerdo? Ahora le echaremos otra ojeada. Mirad, por ejemplo, Terry Eagleton. Si os digo la verdad, creo que ha salido una pregunta. ¿De Luzán sale mucho? Pues ya está. ¿Freud sale bastante? ¿Eestructuralismo genético sale bastante? ¿Gadamer sale bastante? ¿Barts sale bastante? ¿Steiger sale bastante? ¿Lukács sale una barbaridad? ¿Vale? O sea, estos que yo os he dicho salen muchísimo. Pero muchísimo. Una barbaridad. Y ahora veréis... Voy a sacar otro modelo. ¿Dónde estás? Hechas y denunciadas de exámenes. Ver enunciados. Ahora abrimos, por ejemplo, el de junio. El de la segunda semana. Antes hemos abierto el de mayo. Cargando, cargando, cargando... Abriendo documento... Vale. Las mismas preguntitas. Tal, tal, tal, tal, tal, tal. Vale. Aquí tenemos, por ejemplo, mirad. La fábula sale mogollón. Freud. Pregunta repetida. Las bucólicas de Virgilio sale muchísimo. Estructuralismo genético. Pregunta repetida. Por ejemplo, no se repite mucho. Kaiser. Otro que se repite. ¿Veis? Este, por ejemplo, no hay mucho repetido. Y si vamos al tercero que tenemos... Ahora os diré un truquito para ver muchos más. Aquí me imagino que ya sabréis. Si abrimos el tercero que nos deja... Homero sale muchísimo. Marx, que lo veremos en el tema 4 o 5. Lo maravilloso en Aristóteles sale una barbaridad. La elipsis sale una barbaridad. ¿De acuerdo? O sea, son preguntas que sí que vais a ver que se repiten poco a poco. Esto es el comentario de texto. Un fragmento de... Vete tú a saber qué página. El cuarto de los elementos verbales es la elocución. Es la elocución, perdón. Y digo, como ya quedó expuesto, que la elocución es la expresión mediante palabras. Y esto vale lo mismo para el verso que para la palabra. De las demás partes, la melopeya es la más importante de los aderezos. El espectáculo, en cambio, es cosa seductora, pero muy ajena al arte, y la menos propia de la poética. Por la fuerza de la tragedia, también existe sin representación y sin actores. Además, para el montaje de los espectáculos, es más valioso el arte del que fabrica que los trastos de los poetas. Aquí más o menos lo que te está diciendo es que... ¿Qué es lo que te está diciendo? teatral, el atrezo, los decorados y todo ese, queda en un segundo plano mientras que el arte, vamos a llamar el arte, de la elocución por parte del autor, del actor o de la actriz en este caso, es la que va a hacer grande la obra. Hay un dicho en español, no sé si habéis escuchado, que dice, no es la flecha, es el indio. ¿Lo habéis escuchado alguna vez? O más fácil aún, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Te está comentando o te quiere decir aquí que un buen actor o una buena actriz puede hacer una obra, una representación teatral espectacular sin necesidad de tener toda la parafernalia detrás, sin tener luces, vestidos espectaculares, efectos de sonido y nada de eso. A partir de allí haríamos el comentario. Pero más adelante, estamos calentando el cerebro aún. Si volvemos atrás, tenéis la guía de la asignatura, tenéis las tutorías, que esto es lo que estamos haciendo desde aquí entro yo, aquí os salen mis grabaciones, la planificación de la asignatura que os había dicho y los estudiantes matriculados, que erais vosotras dos y creo que tenéis la guía de la asignatura que os había dicho que estaba Ángels, Luis y Edu, que no vendrá pero se conectará desde Benidorm. Al entrar en acceso al curso virtual, que este debe ser vuestro nuevo amiguito a partir de ahora, si estoy con la cuenta de la UNED, hace un ratito que estoy conectado, madre mía, está fallando hoy una barbaridad. Espera, yo entro aquí. Voy a la sección de tutoría, foro de tutorización y yo hace un par de días, concretamente el día 6, os puse un mensaje de bienvenida que nadie me ha contestado, ¿vale? Tristemente. ¿De acuerdo? Ahora no hace falta, ya está. ¿De acuerdo? Yo aquí en el grupo de tutoría pues me gusta poner cosas, digamos, para que trabajéis. La documentación que yo subo a la clase, ya os he dicho que en el momento que clicáis en la grabación os sale para descargar, no hay ningún problema. Pero el año pasado me di cuenta de que las herramientas como el Kahoot, ¿lo habéis utilizado Kahoot? ¿No sabéis lo que es Kahoot? Isabel, ¿tú sabéis lo que es Kahoot? Bueno, pues voy a presentaros a Kahoot, ¿vale? Mirad. Es un juego fantástico y maravilloso. ¿Os acordáis del fantástico juego ese 50x15? El de ¿Quién quiere ser millonario? Que había A, B, C o D. Bien, mirad. Si clicáis aquí, no voy a registrarme ni nada de eso, ¿de acuerdo? Se pone un pin de juego que yo crearía y ahí se dan unas preguntas. Y yo de ahí os pondría, por ejemplo... Os pondría, por ejemplo, pues pregunta 1. ¿Cuál de estos autores es el autor o escribió tal? Y pongo A, B, C o D. Y tú tienes un tiempo marcado para poder contestar y eso te suma puntos. ¿Vale? Eso, conforme vayamos sacando conceptos, podemos hacer uno, incluso hacerlo en clase, en directo. Lo podéis hacer desde casa. Tú si vas a venir o desde casa directamente todo se puede hacer. Cuando os salga el pin, ponéis el pin de ingreso que sale automáticamente cuando yo os lo mando y ya está. Normalmente os mando un enlace. Y así podéis trabajar desde casa. ¿De acuerdo? También se puede hacer, pues mola hacerlo todos juntos. Pues si sois 4 o 5, pues a ver quién saca más puntos. O directamente en casa para practicar sin ningún problema. ¿Ok? Más cositas. Tiramos para atrás. Aquí está el foro de coordinación tutorial que es el equipo... El equipo docente de Madrid. Si echáis una ojeadita, aquí tenéis avisos, la guía de la asignatura y un vídeo de presentación que os habrá hecho el profe desde Madrid, la bibliografía, la información de los exámenes... Aquí está. Ejemplo de comentario con explicaciones complementarias. Esto debe ser vuestro nuevo segundo amiguito. ¿Vale? A ver... Un documento con verde... Sí, exactamente. Este documento. Aquí tenéis el testito y las preguntas. Señale y explique los conceptos e ideas. Según lo estudiado, comente el criterio de belleza y relaciona de manera justificada las ideas del fragmento con otras teorías literarias. ¿Vale? ¿Qué hay que hacer? ¿Qué es lo que hay que hacer? ¿Consejos importantes? Por ejemplo, ¿qué nos dice Aristóteles en este fragmento? ¿Cuál es la idea fundamental? La imitación trágica tiene por objeto una acción completa con situaciones orientadas al efecto trágico y éste es mayor si resulta del entrelazamiento de los hechos que el azar. ¿Esto se puede escribir con dos palabras? Sí. Obviamente... Yo siempre digo que yo no tengo robots, tengo alumnos que piensan por sí mismos y escriben con sus palabras. ¿Qué conceptos puedo aquí sacar? Imitación, mimesis, imitación y arte, catarsis, la fábula y acción incompleta. Pues fijaos aquí hay uno, dos, tres, cuatro y cinco. Cinco conceptos. Eso sería la pregunta uno. Pues si vale cinco puntos, ahí tenéis pues 1,7. Según lo estudiado, comente el criterio de belleza. ¿Qué hay que hacer? Pues primero que nada vamos a decir qué es belleza. La belleza según el texto está alta. Vamos poniendo todos los conceptos que vayamos asociando de ahí. Perdón. Aquí tenías lo que diría el texto y aquí serían las ideas que nosotros hemos sacado del libro de texto. ¿Vale? Lo que dice el papel, lo que dice el libro. Para que lo entendáis. ¿Pero las preguntas que podréis hacer son estas? Sí, sí, sí. ¿Algunas actividades parecen repetitivas? Siempre. Es decir, es muy repetitivo. No hay que decir las ideas que nos han dado. Ir al grano. Ir al grano porque tenéis el espacio limitado para escribir. Y después la preguntita tres. Relacione de manera justificada las ideas principales del fragmento con otras teorías. Pues si estamos hablando de, yo qué sé, de Aristóteles pues relacionarlo con Platón. Relacionarlo con Virgilio. Relacionarlo con Horacio. Pues mira aquí está mezclando pues Aristóteles. Aquí habla con Luzán, de Lukács, de... Todorov. Hablamos también de las funciones de la literatura, los efectos de la obra... ¿Vale? Este sería más o menos un tipo. Fijaros que tenéis una, dos, tres, cuatro, cinco páginas de respuestas pero con las preguntas. Tampoco es tanto lo que tenéis que escribir. Es más ceñiros e ir al grano, que ir dando vueltas y vueltas sin que sirva de nada. Más cuidadores. Más cositas. ¿Por qué te has salido del todo? No lo sé. Más cositas. Información sobre los exámenes y aquí. Información sobre la evaluación continua. La evaluación continua es nuestra amiga la PEC. ¿De acuerdo? Aquí tenéis, mirad la primera PEC es de los temas 1 al 6. Tenéis de entrega hasta el 31 de marzo. Y la segunda PEC que son los seis temas restantes es hasta el 12 de mayo. Fijaros, suma hasta 0,5 puntos me parece, por PEC siempre y cuando se obtenga en la prueba presencial una calificación no inferior a 5. No obstante, el alumno puede tener la máxima calificación de la asignatura 10 sólo con la prueba presencial. Me explico. No quiero hacer las PEC. Voy mal de tiempo o directamente no me da la gana hacerlas. ¿Puedo sacar un 10 en la asignatura? Por supuesto. ¿Es difícil? Sí, es difícil. Oye, ¿qué pasa si tengo un 10 en el examen? Pues mira, me pondrías contento y aparte de eso oye, tengo un 10 en el examen y tengo un 10 en las PEC. Pues me imagino que ahí ya os pondrían el sobresaliente cum laude o la matrícula de honor como queráis llamarle. ¿Calificaciones? El periodo máximo de entrega de las calificaciones por parte de los tutores se da en torno a 15 días. Yo las suelo corregir muy rápido. Leo a una gran velocidad y si sois 5 más rápido aún. Normalmente sólo corriges las de tu centro. Pero en literatura del 18-19 que hay en torno a 20-25 centros que me envía la PEC y ahí tardo un poquito más. Y son mucho más largas que estas. Vosotros si tenéis hasta el 31 de marzo pues yo qué sé, ya coincide con Pascua si no recuerdo mal. Esto en una mañana lo tengo corregido. Tampoco es nada de lo profundo corregir una PEC de teoría literaria. ¿Vale? Pero hacedla. ¿Vale? Orientaciones para hacer el comentario. Metacomentario de Aristóteles. Orientaciones específicas para el estudio de los temas. Bien, las orientaciones específicas yo repito, os voy a hacer el trabajo sucio. Yo tengo resumidos del 2018 que fue el primer año que di clase yo aquí. Todos los temas os los subiré. Siempre quito o añado alguna cosita. O sea, no os preocupéis por eso. Vosotros lo que quiero es que tengáis leído para la semana que viene el tema 1 para que nos suene a hebreo antiguo. Cómo es el examen lo tenéis aquí, cómo es el comentario lo tenéis aquí, cómo preparar la parte teórica, contenidos del curso... Textos necesarios son los dos libros de los que hemos hablado aquí y la duración del examen ya os he dicho que es un chollo porque son dos horas. La edición trilingüe, sí. A mí... ... A mí el... el primer año... Mentira, el primer año no. En el primer cuatrimestre del primer año tenía una alumna que la... Vamos, hicimos buenas migas es muy buena amiga mía es escritora, ha escrito y ha publicado mucho ahí te lo dejo Y me dijo, le dije ¿Qué gasinatura estás? Dice que viene voy a Estilística y Métrica y voy a Teoría Literaria. Y dice, ay pues mira, tengo un regalo para ti la semana que viene te lo traigo y me dio su libro. ¿De acuerdo? Ese libro de Aristóteles me lo dio ella. ¿Vale? Eso he hecho bien, eso he hecho bien. ¿Es necesario ampliar los contenidos con bibliografía complementaria? Pues no cabe. No procede que... No procede que dice aquel. Las PEC sí hemos dicho ¿Qué procedimiento debo seguir para la revisión de examen? ¿Qué ha pasado? Pues se han publicado las notas y tengo un 4,8 Bien, nos enfadamos y tienes 7 días naturales desde la publicación. ¿De acuerdo? Entras en este formulario ¿De acuerdo? Y bueno aquí tenéis 19 pantallas bla bla bla bla bla Vais entrando, vais poniendo los datos etc, etc y se te realizará una una revisión. ¿Dani, funcionan las revisiones? Sí, os lo digo. Yo antes de empezar a trabajar aquí preparaba mucha gente para el acceso y siempre recordaré una muy buena amiga que se quedó con la friolera de un 4,971 entre todas las asignaturas para acceso a mayores de 25 Una injusticia total. Un 4,971 es un 5 Bien, hicimos una reclamación de una pregunta un poco ambigua que vi en el test sobre todo en los test de lengua hicimos la reclamación al día siguiente teníamos la nota un 5,1 O sea, funciona ¿De acuerdo? Yo es que en la pregunta 2 puse la B y me has puesto que está mal o tú dices que yo puse la A Vale, tú dices, tú dijiste que está escaneado y nada Es más, vosotros en vuestro usuario yo no porque no soy alumno ahora podéis ver el examen que habéis hecho y tenéis la valija ahí Ostras, ¿qué puse en la 2? Pues la 2 puse la B Hostia, tenía razón el profesor Sí, y luego cuando salgáis con los demás compañeros comentadlo El foro de tutoría es este que es el que os he enseñado yo Este es el mío que se los voy a enseñar si nada que os interese de momento Y aquí tenéis los foros Aquí tenéis los foros de estudiantes Aquí podéis preguntar al equipo decente lo que queráis Sí, aquí en teoría No se está compartiendo, perdona ¿Lo ves ahora Isabel? Ah, perdón ¿Ahora se ve? Volvemos aquí Aquí por ejemplo tenéis un mensaje de bienvenida Pues me imagino que sea de una tutora de Madrid Sí, esta es la coordinadora ¿De acuerdo? Sí, pero de momento nadie le ha contestado Estamos como nosotros que no hemos empezado la asignatura La empezamos hoy Mañana ya habrá dudas Ya habrá gente escribiendo Bueno, aquí tenéis Esto es foro del tema ¿Verdad? Sí Aquí entraríais y no hay nada Sí, pondrán Pues yo me imagino que todos los profesores habrán tenido la... Voy a cerrar esto, voy a dejar de compartir ya Llegamos a vernos Yo creo que todos los profesores habrán tenido la deferencia de hacer una clase de presentación de la asignatura y ya la semana que viene empezar Y ahí empezaría a colgarse las cositas ¿De acuerdo? Isabel, una cosita que le había comentado Almudena Le había comentado a Almudena antes Si no os conectáis o si no tengo a nadie apuntado durante dos semanas seguidas ya me dan un toque de atención porque a la tercera se cortaría las clases Almudena me ha comentado que como mínimo una vez al mes se escaqueará del trabajo para venir y aunque sea en el trabajo, solo que en el trabajo estés conectada solo que estés conectada y yo te apunte aquí ya cuenta como clase te pediría eso que te conectases aunque solo sea por el mero hecho de aparecer aquí para no perder la asignatura Exactamente pero si os conectáis conectaros preciso para no perder yo puedo, pero la Estilística y Métrica lo tengo más difícil ¿De acuerdo? Con que te puedas conectar la clase no se pierde es decir, la tutoría no se perdería si no pasaría a funciones de tutor ¿De acuerdo? Nos vemos la semana que viene en Estilística o ves si aunque sea puedes conectarte que empezamos ya con la sílaba la semana que viene y con Teoría Literaria también ¿De acuerdo? Cualquier cosita, cualquier preguntita yo subo la clase perfecto yo subo la clase, la grabaré porque la semana que viene ya podré grabar que la primera de Estilística no he podido grabarla, que Inteka fallaba ¿Vale? O sea, no verás hoy ninguna clase subida, solo la de Teoría Literaria ¿De acuerdo? Pues nada, muy buenas tardes y empecemos el curso ¡Ciao!