como os digo hoy una en la que hablaremos de qué es lo que tenéis que tener en cuenta veremos para la pez 4 qué es lo que hay que hacer que tenéis que saber hasta que hagamos en sí la pez 4 de acuerdo y de la pez 3 os cuento qué es lo que tenemos que hacer es que si como tenemos que organizarnos y la semana que viene el 22 de febrero será la que dediquemos en exclusiva a explicar todos los detalles en concreto de esa app 3 de acuerdo donde la pp3 consiste es la que el año pasado fue la vez que consiste en el análisis y el estudio de un artículo científico vale un artículo científico complejo actual como cualquier artículo científico siempre está en el bolso del conocimiento con lo cual siempre tiene una complejidad importante de acuerdo entonces la semana que viene veremos todos los detalles en concreto ahora lo verás ahora verás si es presencial o no es presencial entonces la semana que viene puede que esto entre comillas no quiero decir yo siempre que puedo grabar en las clases la semana que viene grabaré la presentación en concreto de la pp pero a lo mejor no funciona la plataforma como pasó el martes y entonces o no se puede hacer entendemos que sea presencial o no si venís aquí desde luego aunque no el martes en pozo lo falló la plataforma pero con alguien pues tuvimos más eso es normal como había antes de hace que mediante el cristo es antes del coronavirus no había ninguna que hace online hasta el colorado inclusiva y ahora son todas entonces cuando era así pues con gente a más agradable, pero sí, hay que solucionar cualquier cosa, cambiar lo que sea entre nosotros en un momento, aquí lo hacemos online se complica, que no jodéis imagina, entonces la que viene de todas maneras, la grabaré si alguien no puede venir a esa clase y al final falla la plataforma, no sé qué, juntemos los dedos que doy en otros tres centros asociados, en alguno tendrá que funcionar la plataforma ese día entonces pues a lo mejor se puede ver la grabación de otro, que es de momento hasta que no se nos descavalen las fechas es equivalente, de acuerdo, es lo único que si en el otro centro la tutoría es el martes pues aquí es el cuarto, pero las fechas son las mismas y en el momento las semanas son las mismas, de acuerdo entonces lo digo para que si a alguno no puede venir la semana que viene o le es complicado lo que sea pues que haga eso, pero os contaré qué es lo que hay que hacer para la semana que viene bueno primero como os digo, la APP3 es análisis y debate de un artículo científico un artículo científico que nos da que nos propone el equipo entonces lo que, bueno, antes de nada, para las prácticas, que se me olvida siempre para todas las prácticas hay que llevar un diario de prácticas os lo digo ya de antemano ya sabéis que en el cuestionario os pueden preguntar el diario de prácticas o pueden deciros que ajustéis el diario de prácticas no sé cómo lo harán, pero vosotros tenéis que hacer el diario de prácticas esa es la cuestión ¿de acuerdo? entonces como os digo el análisis es un artículo científico que nos nos da el equipo docente o sea, nos dice cuál es el título del artículo científico que tendréis que conseguir vosotros un primer objetivo que consigáis es ese artículo científico, que se consigue a través de la biblioteca de la UNED, se accede a él perfectamente, ¿de acuerdo? la semana que viene por lo tanto veremos cuál es el artículo en cuestión para que ya lo busquéis y hagáis todo lo que sea con ese artículo científico cada alumno cada alumna tendréis que hacer una lectura no muy profunda, o sea enteraros de qué va todo el artículo científico leyéndolo en completo ¿de acuerdo? pero habrá cosas que se os hagan un poco bola o lo que sea, pero es más o menos haceros una idea además para que os hagáis una idea yo la semana que viene os introduciré de qué va el artículo y esas cosas para que os sea de alguna manera asequible, porque por supuesto tiene muchísimo más nivel de que es exigible a un alumno de primer curso y más teniendo en cuenta que muchos de vosotros no tenéis un bagaje en formación científica y biológica en especial ¿es en español o en inglés? por desgracia vivimos en el imperio anglosajón en la época del imperio anglosajón todavía y la ciencia es en inglés es decir, cuando algo está en español una de dos, o está en una revista que tiene un impacto mínimo o ya está desfasado, es decir ya hay cosas más modernas ¿de acuerdo? entonces es desgraciadamente digo porque bueno me parece que también nuestro idioma es interesante y a la hora de matizar o de escribir o de tal pues tú lo haces mejor en tu idioma que en un idioma que hayas aprendido ya está, ahora y como lengua franca de conocimiento y de contacto de todos los artículos científicos de todas maneras suelen tener un inglés bastante asequible quiero decir, porque es un inglés para entendernos no es el inglés para que no te entiendan chulito y no sé qué, no, no, no, es un inglés que está hecho para entender a todo el mundo para que entre todos nos entendamos entonces los inglés el inglés de los artículos científicos no suele ser muy complejo es mucho más complejo todo el lenguaje técnico que se utiliza que el que sea en inglés y de todas maneras hoy día las traducciones automáticas que te hacen ya son muy decentes entonces automáticamente lo podréis traducir os lo podrás traducir y con lo que yo cuente la semana que viene y la traducción que os hagan nos entenderemos ya veréis como se entiende bastante entonces no es que lo tengáis que estudiar en inglés sino que tendréis que hacerlo con el original y el ordenador directamente te dará la opción lo quieres traducido en inglés que ahora te sale siempre en cuanto tengas un texto en inglés o donde sea, le das la traducción es bastante aceptable en eso ha avanzado esto a marcha forzada acordaos como cuáles eran las traducciones de antes que eran terribles los prospectos estos de los artículos que te vendían en los bazares que se veía que estaban traducidos por Google y no tenían ni pie ni cabeza hoy día tiene una lectura decente entonces no os preocupéis por eso eso no me preocupa nada la cuestión es que como digo cada uno de vosotros tendrá que hacerse una idea global de cuál es el estudio y de qué trata y qué es lo que investiga y luego en cada grupo de trabajo de los grupos que teníamos para las APP del primer cuatrimestre aprovecharemos esos grupos los reformaremos como ahora os cuente para que se acople pero para hacer el menor follón posible y que nos lleve el menor trabajo entonces en cada uno de los grupos de trabajo se dividirá el artículo en cinco subsecciones cinco secciones y cada uno de esos cinco grupos de alumnos de ese grupo analizará en un pelín más en profundidad esa sección o sea cada uno tiene que hacerse una idea general y luego preparar un poquito más una sección preparar un poquito más que es a nivel Wikipedia a nivel de que si tienes que ver por ejemplo lo que habla el artículo de quimio genética pues tú pongas quimio genética en Wikipedia lo que es la quimio genética de qué es lo que hacen nos lo cuenten pero a ese nivel no más se exige que sobre todo entendamos qué es lo que se está haciendo entonces en ese trabajo que tenéis que hacer cada miembro del grupo la idea es que se haga por lo menos entre dos personas de manera que cada grupo lo que tendrá que tener es un mínimo de diez personas para que por lo menos haya dos personas para preparar cada una de esas secciones para que entre los dos por lo menos os pongáis de acuerdo lo que uno ha entendido lo que otro ha entendido si la traducción de uno es mejor que la traducción del otro en fin, que os pongáis un poco así y preparar una presentación la idea es que luego tendremos dos sesiones de debate en la que expondréis el análisis de cada una de las subsecciones o sea por ejemplo en la primera sesión de debate cogeremos las tres primeras si se ha dividido el artículo en cinco secciones pues las tres primeras secciones que tenemos ahí saldrá uno a presentarnos ese análisis que tiene que ser algo cortito cinco o diez minutos no más en contarnos qué es como te digo de lo que va tu sección entre los demás veremos si aportamos más, aportamos menos lo entendemos, estamos de acuerdo hemos entendido otra cosa o lo que sea lo que viene siendo más o menos un debate pasaremos a la siguiente sección luego a la siguiente sección y en la segunda semana de debate veremos las dos últimas secciones la última media hora aproximadamente yo pongo como media hora aquí quizás sean 20 minutos porque como tenemos el cuarto de hora menos porque sean 20 minutos en la que yo elaboro unas conclusiones para cerrar esas dos semanas de debate y con esas conclusiones que yo hago ahí y eso lo grabaré por supuesto las sesiones de debate no se grabarán no se emitirán ni nada no tenemos permiso de nada de nada entonces serán así por eso a esas sesiones de debate hay que asistir ¿de acuerdo? a las dos sesiones de debate pero en la última pues dejaré como esos últimos 20 minutos para que yo haga un resumen de general de qué es lo que hay que tener en cuenta con respecto a ese artículo y lo que hemos a las conclusiones a las que hemos llegado después de esas dos sesiones de debate ¿de acuerdo? y eso lo grabaré si la plataforma lo permite se quedará ahí y con eso es con lo que tendréis que responder el cuestionario es decir, yo que soy quien corrige vuestros cuestionarios no os voy a exigir nada que no se haya comentado en las conclusiones que quedarán grabadas ¿entendemos? entonces fijaos lo primero que hay que hacer entonces es que esta semana, durante esta semana cada uno de vosotros se ponga en contacto con los miembros de su grupo que tenía anteriormente y sepamos la semana que viene cuántos van a hacer la APP3 de cada grupo para saber si hay 10 o si tenemos que juntar grupos lo que sea para organizarnos de cara a hacer la APP me da igual, quiero decir no voy a lanzar no tenemos que mandar nada si hubiese una coordinadora el único sentido que tenía es que yo mandase los archivos a una coordinadora la coordinadora se los mandase a los demás es una cuestión meramente organizativa ahora mismo aquí, para esta APP no hay que mandar nada ningún archivo, ni para la siguiente va a haber que mandar nada entonces no es importante que haya coordinadoras pero sí que toméis la responsabilidad de poneros en contacto durante esta semana de manera que la semana que viene sepamos exactamente cada uno en qué grupo está ¿de acuerdo? ah vale, tú eres nueva entonces tú te vas a meter en un equipo de los que estaban antes entonces acogerla ya a alguien que sea de un grupo mira, ahí tienes a Melanie ves con ella tú también eres nuevo nosotros éramos ocho mira, pues ellos son ocho se lo dices ahora es decir, lo que necesitamos para chicas un momento vamos a enterarnos ¿hay alguien más de los presentes? ¿necesita grupo? lo normal el número tiene que estar un mínimo de diez personas si tenemos que hacer cinco secciones a ver, si tenemos que hacer cinco secciones y cada una la tiene que trabajar entre dos personas un mínimo de diez personas mira, aquí tenemos aquí asistir a los debates no es obligatorio, ¿no? sí, asistir a los debates es obligatorio es más, es en lo que consiste la práctica ser posición en esos debates el año pasado lo que se hizo con otro artículo era que cada pareja que trabajaba una suscripción hacía como un resumen y luego nos lo contaba este año lo que piden es que en vez de que sea un resumen, que preparéis un power point o algo por el estilo es decir, un power point pensar la presentación que os dé la gana a ver claro, si cada dos personas hacen una subset, es cuando analizan esa sección y las sesiones de debate van a consistir en que sale una pareja, nos cuenta a los demás, pues lo que hace esa pareja es mostrarnos su presentación y hacer esa presentación como os digo, de cinco o diez minutos que no hay tiempo más, porque fijaos que aún así nosotros con la cantidad de gente que seremos, no dará tiempo es decir, aunque si estamos ocho grupos al final pues a lo mejor pueden presentar dos grupos como mucho probablemente solamente un grupo presente y los demás apoyaremos aportaremos de acuerdo a cada una de las sesiones porque si no, no nos da tiempo entre que salen unos, salen otros pones el power point, lo vemos os aseguro que nos tiraríamos las doce sesiones de tutoría para poder participar todos espera, espera, espera vamos a hacerlo escuchadme, para la semana que viene vamos a organizarnos y seamos lo más eficaces posible para la semana que viene contactáis entre vosotros y hacéis esto, la semana que viene que ya sabremos quién hace la APP en cada grupo reestructuramos los grupos para que en todos haya gente suficiente mínimo de dos por sección pero si hay tres no pasa nada es decir, mínimo que sea por lo menos para que no sea el trabajo de una persona solo sino que entre ambos que también está bien que toméis un poquito de contacto entre vosotros y trabajéis y colaboreis un poquito, vale entonces la semana que viene después de organizar los grupos y saber ya lo que estamos yo os contaré cuáles son las secciones qué es lo que hay que ver en cada sección y entonces ya tendréis un cierto conocimiento que os permitirá con cierto conocimiento de causa poder elegir una sección u otra vale, y que sepáis más o menos qué es lo que puede ser más interesante para vosotros dónde puede ser más complicado lo que sea, que sepáis que lo que hay que hacer luego es una presentación tipo powerpoint o algo por el estilo entonces si hay alguien que no controle powerpoint pues que se ponga con alguien que controle powerpoint etc, etc, etc para eso estamos y para eso tenéis capacidad de comunicación ahora suficiente para poneros de acuerdo y trabajar esos temas entonces la semana que viene hacemos eso ¿de acuerdo? lo primero hacemos eso y luego yo ya os contaré qué es lo que hay que tener en cuenta os haré la introducción a esta app contandoos de qué va, daros algún fundamento teórico que tendréis que saber para enteraros de cómo va la historia etc, etc a ver qué me están diciendo los onliners que les tengo aquí mínimo 10 tenemos que ser 10 no, sí, sí, sí, venga ya todo esto ya más o menos lo sabéis el resto del grupo ayuda, cómo se califica no, a ver, acordaos luego después de las dos sesiones de debate que tendremos la semana después de la segunda bueno, después no porque me parece que estaba no, sí no, eso era más tarde la semana después del 21 de marzo que es la segunda sesión de debate es el 2 de abril del 2 al 12 de abril o la semana o un par de semanas es cuando hay que responder el cuestionario online ¿de acuerdo? que es el que os digo yo que con haber participado en los debates y si tienes dudas ver la grabación de las conclusiones que yo haga tienes que poder responderlo perfectamente ¿vale? entonces veamos las fechas claves el 22 de febrero introducción a la APP3 es la que contaré yo os contaré de qué va el artículo, cuál es el título quiénes qué secciones hay y cómo hay que agrupar esas secciones y cómo se trabajan qué hay que tener en cuenta en esa qué es lo que hay que contar en esa presentación dependiendo de la sección que trabajes etcétera, etcétera, etcétera ¿vale? entonces de ahí da igual antes del 14 de marzo a mí me tendréis ya que decir quién de cada grupo va a hacer cada una de las secciones ya está, incluso aquí cualquier día me dais la hoja esto es la sección 1, la 2, la 3, la 4 y la 5 y ya está, no necesitamos más para que el día que hagamos los debates coja y yo y sepa quién hay y salga alguien y lo haga ¿cómo se califica? se califica individualmente ya sabéis, es probable que os pidan que adjuntéis el artículo con lo cual tenéis que guardaros el PDF en vuestro ordenador, probablemente os pidan que adjuntéis el artículo en años anteriores lo han hecho probablemente os pidan que adjuntéis el PowerPoint que habéis hecho o lo que sea probablemente digo, a lo mejor sí, a lo mejor no pero es así entonces, evidentemente los que participéis pues yo también lo tendré en cuenta si hay alguien que lo que presentáis pues siempre es más fácil que cometáis un error pero también es más fácil ser más benevolente porque tú le has echado narices al salido a ese puesto quiero decir que eso lo tendré en cuenta de todas maneras teniendo en cuenta, valga la redundancia que sois alumnos de primero yo no voy a exigir que tengáis es lo que os he dicho que os enteréis un poquito de qué va cojáis conciencia de cómo funciona esto de la ciencia el último paso en ciencia que es publicar como la revisión por pares los tipos de revistas que pueda haber, etc, etc, etc que os contaré la semana que viene y entre lo que os cuente la semana que viene tendréis suficiente para poder sacar un 10 en esta práctica entonces, ¿os va a llevar trabajo esta práctica? sí, vais a tener que leerlo vais a tener que tal no os agobiéis y no le dediquéis por favor, yo os hago una recomendación aunque quede mal aquí grabado y lo que sea no le dediquéis más tiempo del estrictamente necesario lo digo porque luego vais a echar en falta ese tiempo para estudiar el temario que es el que tenéis que estudiar de acuerdo, y aunque tengáis un 10 en la práctica es muy fácil no llegar al 4 entonces, de verdad dedicaos a trabajar bien el temario que es lo importante para esto y a menos que vayáis sobraos que ya lo entendéis, que no sé qué que os es fácil, pues entonces dedicarle todo lo que queráis pero si no, no os angustiéis con eso ¿de acuerdo? porque tampoco es decir, nada tan específico ni de tanto nivel os es exigible en el examen luego, ¿de acuerdo? entonces la conexión no es tan directa podéis a la hora de sacarle partido, ¿no? la... la P4 sí esa P4 ya veréis que se le va a sacar mucho partido para que os va a servir muchísimo para asimilar muchísimos conceptos de los que tenéis que asimilar en esta si puedo, sí, se graba todo esto Lazaro ponete Lazaro, ¿no? Lazaro, sí, supongo que se grabará, pero ya os digo que aquí hay un factor azar, como el martes pasado por ejemplo, que de repente fue esto y no se pudo grabar, no se pudo emitir, no se pudo hacer nada ¿de acuerdo? entonces sí, teóricamente yo lo grabaré y ya os digo, mala suerte será que no pueda grabar ninguna que van a ser equivalentes porque al final el artículo que trabajamos todos es el mismo y las conclusiones que hay que sacar del artículo van a ser las mismas ¿de acuerdo? entonces si no se puede grabar esta tendréis a vuestra disposición poder grabar otra de los otros tres centros en los que doy y os puedo pasar el enlace sin ningún problema la grabación ¿de acuerdo? entonces fechas clave, 22 de febrero la semana que viene ahí sí que si alguien no puede venir podrá ver la grabación o podrá ver la grabación del día anterior en otro centro más o menos lo mismo pero eso sí esa persona si no viene tiene que haberse puesto en contacto con su grupo para que cuente con él y para que sepamos que va a hacer la PP3 ya está ¿de acuerdo? entonces y si no podrá verla en diferido como os digo la podrá ver, ahora las dos sesiones de debate hay que estar sí o sí no es imposible participar en las dos sesiones de debate ¿de acuerdo? con lo cual uno de los objetivos de esta práctica es que el 14 y el 21 de marzo estéis aquí y participéis en ese debate de análisis del artículo, ya está eso es lo que hay esa es la idea como veis os digo del 2 al 12 de abril es el cuestionario de la PP3 como siempre os recomiendo que el mismo 2 abráis el cuestionario, miréis lo que hay cojáis lo que os preguntan cuando ya cerráis el cuestionario y ya lo respondéis tranquilamente si tenéis alguna duda veis la grabación tenéis alguna otra duda habláis con vuestros compañeros, lo que sea para hacerlo y lo hacéis tranquilamente sin agobios y luego importante es que si no abrís cuestionario yo no puedo calificaros yo os pongo la nota calificando online cada cuestionario y si yo busco tu nombre y no me sale ningún intento de cuestionario no hay nada que abrir y por tanto nadie puede poner nota imaginaos que habéis abierto el cuestionario que lo vais a hacer y que os pilla un coche y estáis 3 días en el hospital sin acceso a nada si, pero nadie está libre de que te ocurra cualquier cosa si es así y me escribes y me lo dices yo puedo decirte mándamelo por correo y en el cuestionario que yo lo tendré en blanco entro y pongo o no te ha pasado eso o te ha pasado otra cosa y se ha ido internet y te has quedado sin luz en casa porque no has pagado el recibo no seas así por favor pero pueden pasar muchísimas cosas que nadie piensa que pasen pero todos los años tengo varios alumnos a los que les pasan cosas de acuerdo entonces que sepáis que vosotros también os pasan cosas entonces os recomiendo eso si no está abierto el cuestionario yo puedo justificar lo que sea si no está abierto el cuestionario habrá llanto y crujir de viernes observirá la APP3 como experiencia personal pero no su pregunta no es que pregunte vale vale nada nada bien eso con respecto a la APP3 con respecto a la APP4 la APP4 es la disección del encéfalo de cordero de acuerdo cuando digo encéfalo de cordero digo lo que antes se conocían como sesitos de cordero vale yo he comido tortilla de sesitos burdelos de sesitos cosas se comían antes y ahora se comen también pero te cobran una pasta pues ha puesto en plan delicatesa en el tema de casquería que yo parece que cosa más limpia que es reluciente y está muy de moda en plan gastroteca el grupo es de dos en dos un cerebro cada dos personas o uno para todos no no no no mezclemo APP3 con APP4 APP3 dividimos en cinco subsecciones del artículo y para eso cada sección la trabajan dos personas el encéfalo de cordero es otra práctica de acuerdo y en la que cada uno tiene que preparar la fijación de los tejidos de un encéfalo de cordero después de estar sumergido mínimamente tres semanas como mínimo digo tres semanas en alcohol de 70 fabricado por nosotros a partir de alcohol de 96 de acuerdo entonces qué es lo que hay que hacer con esta yo os tengo aquí puesto todo lo necesario para que tengáis en cuenta tendréis todos los objetivos de esa práctica es conseguir fijar bien los tejidos que tu encéfalo de cordero luego se pueda manipular y se pueda estudiar porque cuando adquirís el encéfalo de cordero adquirís una masa blandita y gelatinosa y que huele a vísceras de acuerdo pero después de estar tres semanas en alcohol aquello huele a ácter si acaso huele a alcohol ya está, olvidaos huele a chupitos no es otra cosa y ya tendrá consistencia vale para poder hacer una disección del encéfalo en condiciones suele haber dos métodos de fijación uno atraer el formaldehído y otro con etanol con formaldehído se hace rápido pero el formaldehído es muy tóxico y entonces hay que utilizarlo de alguna con protección no es lo idóneo para venir aquí etc, etc entonces aquí lo que hacemos es en etanol en etanol la fijación es lenta se va mezclando poco a poco en los tejidos y se necesitan como digo un mínimo de tres semanas si en vez de estar tres semanas está cuatro mejor ya está, con eso es suficiente ahí está en el punto prácticamente ideal tres semanas, cuatro semanas sumergido en alcohol como digo alcohol de setenta fabricado por nosotros ahora veremos cómo lo vamos a hacer entonces de la semana la semana del 18 al 24 de marzo que es la última semana de marzo antes creo de que empieza la semana santa justo es la semana en la que si sumergís, si adquirís el encefalo en esa semana y lo metéis en alcohol para las disecciones estará perfecto entonces lo que vamos a hacer es subir la clase en dos días de disección porque si no seremos demasiados y no le sacamos partido entonces para eso la mitad vendréis un día y la mitad vendréis otro esto tranquilamente vais pensando porque hasta semana santa tenemos tiempo de ver qué fecha me viene bien para hacer la disección de las dos que hay es decir, habrá grupo uno que será más o menos la mitad de la clase que hará esta disección el 18 de abril y un grupo dos que será la otra mitad de la clase que la hará el 25 de abril los que hacen la disección el 18 y el 25 tienen libre los que hacen la disección el 25 el 18 tienen libre dividimos para poder hacerlo porque lo haremos aquí traeremos aquí los encefalos y bueno pues ya veréis es una práctica que yo creo que vais a sacar siempre estoy seguro porque llevamos 12 años haciéndola y os aseguro que es una práctica que se disfruta y se aprende se aprende y se toca y las cosas van quedando aquí mucho más fácil que solamente ir viendo las imágenes que tenéis en el libro de texto que llegados a haceros la composición en tres en la cabeza es muy complejo otra de las cosas que suele pasar es que ante la disección tenéis ansia de cortar, no sé por qué os entra como, os altera el carácter psicopático y tenéis todos como ay ¿cuándo se corta? que lo de menos es cortar ya veréis que solamente con la observación externa que será el 80% de lo que hagamos le vamos a sacar un partidazo ya veréis como se va a aprender mucho y además conectará con muchas cosas de las que tenéis que controlar luego en el temario, de manera que os va a servir bastante ahí aunque algunas o algunos tenéis reticencia a veces a uy me da cosita veréis que le vamos a sacar bastante partido y esa estimulación áptica también va a venir bien para vuestra memoria utilizar varios sentidos a la hora de aprender está demostrado que tiene más eficacia además en el aprendizaje entonces enterémonos por cierto el encéfalo del cordero se consigue yendo al casquero a la casquería en los mercados suele haber casquería vale, si no le preguntas a tu carnicero te dirá si el carnicero lo tiene y si no la casquería también lo puede haber hasta en el mercadona pero yo os recomiendo que os vayáis a la casquería y promocionéis el comercio local es así le va a venir mucho mejor al casquero aunque esto es algo que os digo yo que no le va a sacar de pobre porque no sé si os va a costar un euro, uno y medio o cosa así, o sea que es algo bastante asequible, ya está entonces qué es lo que vais a tener que le pedís al este que os consiga el encéfalo si puede ser hasta con un poquito de médula espinal mejor cuanto más tenga mejor cuanto más haya conseguido más haya sacado mejor lo que vais a tener que hacer os hacéis con ese encéfalo lo primero, se lo encargáis o no hace falta depende, si vais al casquero ya os enteráis muchos os enteraréis de que hay casquería que no habréis ido nunca pues ahora lo vais a descubrir lo que es la casquería las casquerías de ahora no da cosa las de antes eran un poco gore cuando yo era pequeño iba a comprar el bofe y la pajarilla para dar de comer a los gatos que era lo que se hacía no existían whiskas ni esas cosas se les daba bofe y pajarilla así en un gancho goteando unas ubres goteando leche, olía a olía, fíjate mi hermano era cirujano me comentaba que las autopsias huele como cuando entras en la casquería huele a vísceras ¿habéis visto en la peli de ONS y eso que se ponen como viva por aquí cuando van a hacer autopsia para el olor? pues ese era el olor que había hoy día no, hoy día de verdad es que da gusto verlos en tres hijos todo limpio todo limpio pero resiliente entonces la semana del 4 de marzo hay que tener el encéfalo cordero mira, la semana del 18 al 24 de marzo sumergida en alcohol veis lo que tengo puesto aquí semana del 18 al 24 de marzo se podría hacer esto pero la otra semana va a ser semana santa te va a pillar más difícil estar atento vamos a ver instrucciones para fijar los tejidos vale, primero hay que comprar alcohol de 96 que es el alcohol que hemos utilizado toda la vida en la farmacia la idea es que fíjate el etanol penetra mejor en los tejidos si está algo diluido si está a 70 que si está a 96 entonces tendremos que hacer alcohol de 70 a partir del de 96 si lo hacemos porque el de 96 sabemos que no es tóxico en absoluto que es etanol cuando el etanol se le añade metanol el metanol es tóxico el metanol es el alcohol de quemar que era tradicionalmente igualmente también se usaban infornillos de alcohol y esas cosas pues ese alcohol que se llamaba alcohol de quemar con ese adulteraban por ejemplo el alcohol cuando la ley seca las películas de los gángsteres pues lo adulteraban porque es más barato pero en un problema es que el metanol provoca ceguera entonces no es conveniente utilizar el metanol y tener metanol por eso nos aseguramos que con el de 96 que es el sanitario de toda la vida lo tenemos asegurado compramos un bote de alcohol de 96 y lo que vamos a hacer es fabricar alcohol de 70 que en realidad fabricaremos alcohol de 68 o cosas así pero para el caso nos sirve llevamos 12 años haciéndolo y funciona de maravilla entonces cogéis ese alcohol de 96 y luego llegáis a casa y mezcláis 7 partes de alcohol de 96 con 3 partes de agua en realidad es equiparar ese 96 a ese 100 y echar el 30% 7 partes significa que cojáis 7 medidas las que sean lo importante es la proporción entre alcohol y agua si son vasos de chupito pues 7 vasos de chupito de agua o 7 vasos de chupito por 3 perdón vasos de chupito de agua cogéis, lo mezcláis de acuerdo y cogéis el encéfalo lo metéis en un bote que cierre herméticamente porque una de las características del alcohol cojéis y ya con esa mezcla de alcohol y agua rellenáis hasta que quede completamente sumergido en el líquido fijado en alcohol de 70 fabricado a partir de alcohol de 96 cerráis el bote sobre lo que os digo siguiente cosa y lo dejáis a temperatura ambiente prohibido meter en el federico mirar prohibido no meter no meter porque el frío ralentiza los procesos todos entre otros la penetración de letanos también es decir el frío te lo va a mantener como tu lo metiste y nosotros no queremos que se mantenga así queremos que se cierren los procesos para los que el alcohol va entrando y va fijando los tejidos y sacando lo que había para ocupar su sitio eso no lo hagáis ahí porque si tenemos 3 semanas en el frigorífico vamos a tenerlo blandito y no vamos a poder hacer una disección entonces la temperatura ambiente en un mueble de la cocina en vuestra habitación donde queráis no os va a morder no os va a hacer nada uno por estudiante si con eso es suficiente luego de hecho nos pondremos en parejas para hacer la disección y cada dos utilizaremos los dos encefalos de la pareja de manera que un encefalo lo cortaremos en una dirección y el otro lo podremos cortar en la otra y con hacer un encefalo cada uno es suficiente me dirán mejor si tienes dos no acabemos con los encefalos de corderito dejémoslo que no hace falta uno cada uno es suficiente y ya veréis aquí yo iré pasando uno con otro y lo que depende porque cada encefalo todos tenemos las mismas estructuras de la misma manera pero igual que nosotros en nuestro cerebro los corderitos también son constructores de su cerebro y luego la vida te ha llevado algunos que tienen algunas deformidades a la hora de extraerlo pues a lo mejor se ha llevado un tajo de carnicero cada uno va teniendo unas deformaciones y lo que no se vea en uno se verá en otros entonces yo iré paseando yo disfruto como un gorrino con esa práctica voy pasando por todo voy viendo ahora lo que vemos aquí y así entre todos ya veréis como os digo clave no meter en frigorífico por favor no tiene que estar a temperatura ambiente y si está protegido de la luz mejor como siempre ya está la clave es sobre todo que esté a temperatura ambiente mejor ahora si lo sacáis a la terraza no se ha quedado demasiado calor ya veis el tiempo que estamos teniendo en fin es una broma pero quiero decir que dentro de casa en cualquier lado perfecto ya está no, no porque tú lo cierras además y es el metanol te digo que a lo que va a oler es alcohol alcohol ya te digo yo los primeros días cuando tengas ahí pero poquito y tres semanas después a lo único que hueles va a ser alcohol entonces os digo los primeros días es importante que los primeros días cambiéis el bote con el encéfalo de cordero lo cambiéis de posición varias veces al día o cambiéis el encéfalo mováis el encéfalo del cordero para que varíe la postura porque si siempre está en la misma postura la parte que quede abajo se va a ir aplastando la gravedad tiene esa mala leche de acuerdo y entonces si queremos que esté mejor conservado lo suyo es que esos primeros días lo cambiemos de posición varias veces para que se vaya aplastando un poquito por todos los sitios o en realidad no se aplaste por ninguno entonces veréis que pasados cuatro o cinco días ya va teniendo una consistencia no es tan importante cambiarlo y moverlo porque ya va teniendo una consistencia y ya se va manteniendo pero al principio es así entonces clave para hacer bien la disección meterlo, que el bote sea hermético que lo cubra por completo que lo tengamos a temperatura ambiente y que cambiemos la posición del encéfalo varias veces al día durante los primeros días otra cosa que hay que hacer el segundo o tercer día os tengo puesto aquí estará lleno de impurezas estará lleno de guardería porque todo lo que va entrando el etanol y va sacando mierdas entonces tendrás ese líquido turbio coges directamente abres el bote con cuidado de no tirar el encéfalo y lo vacías por el fregadero no pasa nada no es tóxico, es etanol es como si echases una botella de whisky por el fregadero ya está, aquí de 70, whisky un poco potentillo pero es así no tiene nada de etanol, se evapora es mucho más tóxico que echéis un chorrito de Fiery por el humidero que que echéis esto os digo yo que no tiene nada y el encéfalo al cordero es materia orgánica o sea que es que no tiene más esto entonces lo hacéis y lo volvéis a llenar una máxima, cuanto más limpio esté el alcohol mejor penetrará en los tejidos entonces cuanto más limpio vayáis teniendo el líquido de fijación mejor os aseguráis que vaya quedando fijo el tejido entonces importante también que el segundo o tercer día le hagáis un cambio luego depende porque cada uno es un mundo y unos vendrán con maguarrería ¿qué ha pasado? aquí se ha ido para abajo de repente digo que me ha desaparecido esto no sé a qué he tocado así sin querer el segundo o tercer día como os digo lo cambiáis y veréis que luego depende de lo sucio que esté cada encéfalo porque eso es así antes de meterle un etanol el primer día también le podéis dar un chorro debajo del grifo y ya está, pero luego veréis que cada uno cada encéfalo es distinto hay unos que llevan más sangre otros que llevan menos y que tengan más venillas por ahí lo que sea ¿y se puede en el 70 se puede fabricar mucha cantidad desde el primer día? si claro siempre que lo cierres y no se te evapore no necesitas hacerlo cada vez yo es más, los que tenían un bote más grande había hecho todo y ahí te echaba directamente si salgo el de 70 ya y te sirve para todos los cambios entonces veréis que el bote que tenéis que tener depende, como decía mi madre cómo es el santo son las cortinas entonces depende de cómo sea el encéfalo del cordero así tendrás que tener el bote ¿lo entendemos? si tienes un bote más pequeñito te vale pero si te han dado el encéfalo de un recental que es más mayor cete pues será un pelín más grande yo por ejemplo cuando he tenido que tener cuatro o cinco encéfalos de cordero ahí en mi cocina poniéndose pues yo lo que utilizaba eran los botes estos que vienen en la comida china estos redondos estos tafes redondos que los abres con el arroz comes un poco y vuelven a llenarse el arroz mágicamente en mi casa pasa eso yo sirvo como y de repente vuelve a llenarse bueno pues en esos va bien es de suficiente cabe cualquiera empezar a arreglar la vuelta lo pones y cierras lo suficientemente bien como para que si se evapora, se evapora muy poquito y no tengas que rellenar entonces esos por ejemplo van bien con eso es una medida que te viene te aseguras que todos los encéfalos de cordero que tengamos son así por cierto, encéfalo de cordero o sea solamente lo que vulgarmente llamamos cerebro tronco del encéfalo y probablemente parte de médula espinal entonces eso es lo digo porque hace un par de años me vi una persona con una cabeza entera de cordero que se tira en un bot que aparte de ser un poco gore o sea era en serio con cráneo, con piel, con dientes por supuesto no se pudo hacer nada con eso o sea un ser mucho para abrir el cráneo en condiciones y además, eso aunque hubiese estado tres semanas en etanol todavía no había llegado a cubrir nada por favor, no quiero la cabeza entera de cordero, solo quiero el encéfalo no era un bote esto era es que era algo surrealista era un bote así grande como estos, hay por ahí un capítulo de los Simpsons que vienen cabezas que hablan pues era igual, ese tamaño o sea, no sé ni de dónde había podido sacar un jasco tan inmenso impresionante pero es que aún entendemos lo que entendemos entonces eso me ocurrió ese era un psicópata era una psicópata si era psicópata era una pero que vamos la proporción de mujeres en esta clase como veis mucho más probable que sea una que uno pero hombre pobrecita, sería que no no sé Dios no sé cómo tenía de eso a cabezas enteras de cordero quizás otra a lo mejor trabajaba en un matadero yo qué sé pero es que es que no es igual las de cordero que te venden para asar es más, generalmente te venden partidas en navidades a la familia de una mujer que le encanta caguarrerías todas estas cosas asan también cabezitas de cordero pero ya está esta estaba entera y con piel y todo si eres un polo pues eso le pasaría a lo mejor ella tenía un matadero yo qué sé el caso es que por favor solamente la masa encefálica no quiero piel ni hueso de acuerdo ya está como os digo cuanto más limpio mejor esté cuanto más cambios le hagáis y más limpio estén mejor con 3-4 cambios la mayoría suele ser suficiente para que esté bien ya os digo primero a los 2-3 días luego 3-4 días más tarde y ya luego si acaso la semana pero cada vez va entrando va necesitando menos entrar menos etanol y va sacando menos guarrería y permanecerá más limpio digo a partir de la segunda semana ya ni siquiera o sea que al pasar 4-5 días ya veréis que no tenéis ni qué cambiarte de postura alguna vez si acaso y ya está pero veréis que va a ir cogiendo la consistencia suficiente algo más queréis con respecto con respecto a las prácticas tenéis alguna duda vosotros onliner o sea para esto antes de semana santa yo pondré una hoja en la que nos pondremos pensáis si os viene mejor el 18 de abril o el 25 de abril y a lo que os dé igual pues antes de semana santa dividimos para tener más o menos la mitad de la clase que haga la práctica un día y la mitad otra para que podamos aprovechar mejor pues eso estar más o menos en un número asequible para que podamos ver todos los encéfalos y cómo se va haciendo la disección hay que tener guantes a ver qué es lo que se necesita muy bien si no lo dices tú a mí se me olvida y nadie le preocupa la app cuánto suma suma lo mismo que todas las apps la app 3 suma como mucho es decir, si yo te pongo un 10 en la práctica que es posible que no tiene por qué ser complicado te subirá medio punto en el examen igual que esto si hacéis las dos te puede subir un punto en el examen siempre y cuando en el examen saquéis al menos un 5 digo un 4 4, 4, 4 borrar un 4 de acuerdo ya está por cierto también se te guarda la nota de prácticas hasta septiembre si alguno habéis suspendido que no porque eso es todo muy bueno el primer cuatrimestre se puede presentar en septiembre y le sube la nota de prácticas que tiene porque se guarda hasta septiembre si tiene que volver a matricularse el año que viene ya ahí se hace borrón y cuenta nueva de acuerdo, pero eso sirve ahí entonces como me decía vuestra compañera importante material que vamos a necesitar pues fundamental material básico una tabla sobre la que cortar cuando digo tabla digo plástico sobre el que se corta para cortar cebollas un cartón grueso algo donde cortar y que no se fastidie el material del centro fundamentalmente para eso algo que tenga la consistencia suficiente como para poder poner ahí y cortar sobre ello una tabla de cocina es que digo tabla pero hace tiempo que las tablas de cocina son raras, son como plásticos de cocina son de resina o de no se que porque bueno la unión europea nos hizo eso pero me vale lo que sea de acuerdo y un cúter una cuchilla de estas de trabajos manuales un cúter es lo mejor para este tipo de disección que necesitamos aquí que hacemos cortes grandes no hacemos disecciones específicas concretas de una en la que vas sacando tejido por un lado entonces no es operativo un bisturí entonces no compréis bisturí de disección ni nada para eso para este tipo de disección que vamos a hacer es mucho más operativo tener un cúter porque imaginaos tenéis el encefalo entero y vamos a hacer un corte sagital justo por la mitad que lo haremos con un cúter tendrías que hacer 20 cortes pequeñitos vamos a hacer una carnicería con el cúter haces racatún sacas la cuchilla y haces ras y lo tienes perfecto entonces para el tipo de corte que vamos a hacer nosotros lo mejor es un cúter así de simple entonces todo con un cúter una tabla de corte y eso es lo fundamental con eso y el encefalo de cordero que por cierto el día de disección cogeis el encefalo de cordero que ya llevará 3 semanas o más de metanol lo vaciáis en casa vaciáis el alcohol ya tendrá la consistencia suficiente para no necesitar líquido y os lo traéis sin alcohol para no tener que estar aquí detrás ciego al baño que huela todo el centro asociado venís con eso esto como un after y venís ese día con el encefalo de cordero con un cúter y con el cortal si además queréis guantes porque después de esas 3 semanas eso está mal limpio mal desinfectado no va a tener nada si acaso porque te dé cosica pero se puede tocar con las manos sin ningún problema si no, unos guantes nunca vienen mal y no está mal que os acostumbréis a trabajar con guantes para es decir, si fuésemos a coger muestras de ahí pues sí, porque no convendría que lo contaminásemos etc, etc pero en este caso es así mascarilla pues igual aquí no vamos a contaminarlo, no va a tener nada porque habéis estado un ratito con más concentración de alcohol no os compliquéis por eso eso es lo que se necesita alfar de protección pues igual tampoco va a ser fundamental y no, si lo traéis ya sin alcohol si no, si te puedes salpicar pero si lo traéis ya sin alcohol no tendrás nada que lo queréis, pues nunca está de más pero lo que es exigible lo que es necesario es que traigáis el encefalo con su fijación hecha durante 3 semanas algo donde cortar y no dañar el mobiliario del centro y un cúter y ya está eso es lo fundamental que me dices palo ahí a ver todas suman lo que suman dicen necesito un papel firmado en el que ponga que esto es una práctica para mis convivientes y los comercios de mi municipio bueno, no te preocupes si yo te firmo lo que quieras vienes aquí y te hago porque esto es así no te preocupes los que sois de pueblos pequeños no pasa nada aquí probablemente tengas la ventaja de estar en un pueblo pequeño tendrás productos locales tendrás otras ventajas tendrás chorizo del pueblo y esas cosas que los demás no tienen los que no tenemos pueblo me han echado a la hoguera no te preocupes que no te echan a la hoguera digo regatil a Palmarés no te preocupes no es para hacer aquelarres lo firmaré en donde sea si vienes aquí te pongo el papel o lo que quieras no hay problema te lo llevarán para hacerte con ello un blister en el Mercadona vamos que no tienes que pedir permiso a nadie y un bote con alcohol ya está pero vamos no te preocupes que esto es así lo es oficial y es la práctica y que no se hace solamente en la UNED es una práctica que vosotros buscáis en internet disección encima del cordero veis como hay 200.000 que lo hagan entonces por cierto esa la haremos aquí, la haremos in situ porque yo estaré moviéndome por todas las mesas y lo que sea y porque tengo grabada la de los años anteriores que también se podían hacer online si queréis ver alguna disección mirad en las grabaciones que hay un montón mías en las que se ha hecho la disección ¿De acuerdo? ¿Alguna duda más con respecto a las prácticas? Hay dos dudas tengo un problema, en mi grupo como siete Vale, pues no te preocupes la semana que viene juntaremos tu grupo a otro grupo habrá otros que serán ocho entonces entre los dos se discute Eso es normal es normal, pero entre que a lo mejor viene alguien nuevo entre algunos que te crees que sois siete y a lo mejor ya no sigue a lo mejor somos menos la semana que viene nos juntamos por eso os digo por eso os doy esta semana de tiempo para que os dé tiempo a comunicar entre vosotros entonces la semana que viene sabremos todos los que podemos contar ¿Vale? del 18 al 24 compráis el encéfalo y lo sumergís en alcohol exacto, lo que está puesto aquí ¿Alguna duda más con respecto a esto? la semana que viene No, es casualidad está pillado el bólido y para arriba no os preocupéis ¿No hay más dudas? Pues entonces vamos a dar una vuelta al temario que tenéis que controlar este cuatrimestre para que tengáis una idea De acuerdo, entonces, fijaos, primero antes de nada deciros que este cuatrimestre, aunque parece duro, arduo y tal, mi experiencia es que os es más sencillo que el cuatrimestre anterior. Por dos razones principales. Una primera, ya habéis entrado en un idioma que antes era para vosotros desconocido, a muchos, ¿de acuerdo? A muchas que antes que no habíais, que lleváis años sin hablar de biología ni nada por el estilo, pues el primer cuatrimestre era y las primeras veces que te enfrentabas a estos términos o por lo menos hacía mucho que no hablabas. Tenías un montón de... El agua, por cierto, por si lo dices, es agua de grifo. No hace falta agua mineral ni nada. Agua de grifo, por favor, no. No, no, no. Agua de grifo. Viene bien que sea agua de grifo. Entonces, mi experiencia es que estos siete temas que componen el segundo cuatrimestre os entran más fácil porque ya entendéis bastante más de lo que entendíais antes y luego son todos mucho... Están más conectados y más concretos. Es decir, todos tienen mucho. Mucho que ver unos con otros. En el primer cuatrimestre había temas muy distintos y por lo tanto se tocaban muchos aspectos muy diversos. En este, siempre os pongo... A ver, hagamos un símil. Desde cuando uno estudia el tema 8 parece que cuesta, parece que no sé qué, pero luego cuando estudia el tema 9 vuelves a ver muchas cosas del tema 8 e incluso lo nuevo que ves del tema 9 te sirve para afianzar el conocimiento que había en el tema 8. El tema 9 también te va reafirmando el tema 8 y el tema 9. Cuando das el tema 11 es dar un poquito más profundo una parte de lo que habías visto ya en el 8. Cuando das el tema 12 es dar otro trocito así, así sucesivamente. ¿De acuerdo? Entonces es como si tú al principio tienes una ventana que acabas de ponerla pero no está bien recibida. Está todavía que se te cae. Ese es el tema 8. Ya has visto la ventana, ya ves más para allá. Cuando ves el 9 empiezas a poner ladrillos en el marco y quedas sujeto. El siguiente tema que vas haciendo, la ventana cada vez queda más fija. ¿De acuerdo? Esa es mi experiencia y os aseguro que será así. Aunque parece que es algo y es neuroanatomía, uff, ya veréis que poco a poco iremos sacándole y bueno pues todas las cosas ya habéis aprendido mucho en el primer cuatrimestre. Ahora vais a aprender muchísimo más de algo mucho más complicado porque fundamentalmente es sistema nervioso, sistema nervioso y sistema nervioso. ¿De acuerdo? Todo es verdad. Entonces varias cosas. Veamos, hagamos un repasillo rápido de todos los temas que tenéis. El tema 8 me parece que se titula el sistema nervioso central y organización anatomofuncional. ¿De acuerdo? Entonces sistema nervioso central sabemos lo que es el sistema nervioso central. Sistema nervioso central es todo lo que en nuestro grupo, en nuestro clado de ese árbol de la vida que conecta a todos los seres vivos del planeta y con una historia evolutiva, ¿de acuerdo? Cada rama van siendo clados, entonces en una de esas ramas estamos todos los animales vertebrados. Todos los animales vertebrados tenemos el sistema nervioso central cubierto por una protección ósea que en nuestro caso es la columna vertebral y el cráneo. Entonces sistema nervioso central es todo lo que hay dentro del cráneo y la columna vertebral. Y además está protegido por tres meninges, os acordáis, ¿no? Por tres meninges. Pues eso es sistema nervioso central lo que está de la meninge para adentro. De la meninge para afuera, sistema nervioso periférico. Entonces eso es lo que vamos a ver y el viaje que vamos a hacer para conocer todo ese territorio, que en realidad lo que hacemos es recorrer ese territorio, vamos a hacerlo de las estructuras más caudales, más traseras, a las más rostrales, ¿de acuerdo? Las más delanteras. Ese eje rostro caudal que estudiabais en el tema 6, Y que además, fijaos, pues eso, es el que además en el embrión dirige nuestra simetría bilateral, que somos pertenecientes a otro clado más gordo, es el de bilateria, el de aquellos animales que tenemos simetría bilateral. Os habéis dado cuenta que tenemos simetría bilateral, ¿no? Tenemos estructuras duplicadas y una mitad especular a la otra, ¿no? Como si fuese una imagen y un espejo. Mi mano izquierda y mi mano derecha son especulares. Entonces, esa estructura la tenemos todos los bilateria. Y todos los vertebrados, además, la tenemos cubierta por esa cubierta, o sea, vaya la redundancia. Como digo, fijaos, todas las estructuras, por lo menos cuando las fabricamos, luego algunas se separan y se mueven en el desarrollo, pero tenemos las estructuras duplicadas. Entonces, generalmente, cuando hablamos de regiones del cerebro, del encéfalo, de lo que sea, siempre te dicen, en la amígdala, en el hipocampo, pero en realidad hay una amígdala en el hemisferio derecho. Una amígdala en el hemisferio izquierdo, un hipocampo en el hemisferio izquierdo y un hipocampo en el hemisferio derecho. ¿Entendéis? Las estructuras están duplicadas. Vamos a seguir el orden. A ver, nosotros, en las clases, que podamos dar, que no tengamos que dedicar a las prácticas, seguiremos el orden que hay aquí. Esta vez no hubo paso al 7 y no sé qué, porque creo que ese orden nos viene bien para ir haciendo. Es más, nos va a dar tiempo, al llegar donde nos va a dar tiempo, ni de coña vamos a poder dar todo el temario, por supuesto. Nos daremos con un canto en los dientes si llegamos a ver algo de los sistemas sensoriales. ¿De acuerdo? Entonces, espero que os sirva para... Eso es otra. Si podéis ir trabajándolo previamente, sacaréis mucho más partido a lo que veamos en las tutorías. Pero, como poco, a cada tema, como poco, si queremos entender algo y que os sirvan las tutorías, creo que cabe dos o tres clases. O sea, dos mínimo. Porque si no, es meterte las cosas aquí con calzador, que para eso lo lees y ya está. ¿Y las APPs a qué se les corresponde? ¿Y las APPs? Pues tú mira, a ver, la APP4 del encéfalo te va a servir para todas. ¿Y la APP3? Pues... A ninguna y a todas. Vale, sí hay algunas conexiones, pero bueno, se habla de un circuito, por ejemplo, que tendría que ser el tercero en psicoparmacología. No, pero bueno, servirá. Bien, como os digo, el viaje que vamos a hacer en ese tema 8 va de las estructuras más caudales a las más rostradas del sistema nervioso central. Por lo tanto, empezará por la médula espinal. De la médula espinal continuará por el tronco del encéfalo, tronco del encéfalo talo cerebral, que lo constituye en tres estructuras básicas, que será el bulbo raquídeo, la continuación de la médula espinal, y el tronco del encéfalo talo cerebral, la continuación de la médula espinal una vez dentro del cráneo, con lo cual será el bulbo raquídeo, el puente o protuberancia y el mes encéfalo son las tres estructuras que forman ese tronco del encéfalo. ¿De acuerdo? Las tres estructuras que forman el tronco del encéfalo. La siguiente será el diencéfalo. Todas las estructuras que están en el diencéfalo llevan la palabra tálamo. Eso es algo que ya lo tenéis aquí y no se os olvidará y lo identificaréis. Con lo cual, fijaos, está el tálamo, el epitálamo, epitálamo significa encima. El tálamo, ¿de acuerdo? Epi es encima. ¿De acuerdo? La epidural, ¿por qué se llama epidural? Porque te la ponen encima de dónde. ¿Dónde te la ponen? En el espacio epidural, ¿no? Entre la pia madre y la... No, por encima de la dura madre. Por eso es epitural. ¿De acuerdo? Epi es sobre, encima de la dura madre. Es el examen infierno. A la altura de la médula espinal. ¿De acuerdo? Es donde te la suelen poner. Pero es el epi, lo que significa es encima. ¿De acuerdo? Entonces, epitálamo, que es otra estructura, está encima del tálamo. ¿De acuerdo? Como os digo, las estructuras de los seres bilaterales están duplicadas, menos aquellas estructuras que son únicas. Las que están únicas están en la línea media o nacen en la línea media aunque se separen. ¿Vale? Tenemos dos pulmones, uno a la izquierda y uno a la derecha. Un corazón en el centro, luego se separa un poquito hacia izquierda. ¿De acuerdo? Pero es así. Tenemos un ombligo en el centro. ¿Vale? Tenemos dos pechos, uno a cada lado. Es así. Dos ojos aquí, una nariz en el centro. Si es que estábamos hechos así. No es por casualidad que todos los animales tengamos esa estructura. Todos los animales, por ejemplo, todos los vertebrados tenemos la misma estructura del sistema nervioso central. Esta estructura que os digo de médula espinal, tronco del encéfalo, diencéfalo y luego hemisferios cerebrales, que es el telencefalo, las tenemos desde nuestros antepasados, que eran peces. ¿De acuerdo? Cuando fuimos peces, que fuimos peces, y en el templo, pues ahí, desde que somos peces tenemos la misma estructura. Lo único que en los peces, pues el telencefalo es mucho más reducido que los mamíferos y por lo tanto está a continuación. Es como aquí la médula espinal y lo último es el telencefalo. En nuestro caso, en el de los mamíferos, incluido el cordero, somos especies muy telencefálicas con los hemisferios cerebrales muy desarrollados, de manera que por la parte dorsal, el encéfalo se expande y los hemisferios cerebrales cubren y tapan el diencéfalo, el mesencéfalo, el puenteoprotuberancia y parte del bulborrachidio. En nuestro caso, como humanos, más todavía, porque tenemos más desarrollo de corteza cerebral que la oveja y tenemos por lo tanto todo más tapado todavía. Somos especies con mamíferos muy telencefálicas, los primates son especies muy frontalizadas además. ¿Vale? Porque, pero esto que os estoy diciendo es también tema 10. Fijaos, es tema 8, pero como veis, se aprende mejor si comprendemos también el tema 10, comprendemos esa historia filogenética que es de lo que va el tema. ¿Vale? El tema 8, por lo tanto, iremos así. Lo último que se ve en el tema 8 son las estructuras donde se realiza el procesamiento más complejo, que son las estructuras corticales, la corteza cerebral y la corteza del cerebelo. ¿De acuerdo? Es lo último que vemos en ese viaje. El siguiente es ontogénesis. El tema 9 es ontogénesis, o sea, desarrollo de ese sistema nervioso en un ser vivo, en un ser humano, porque estudiamos nuestro sistema nervioso central. ¿De acuerdo? Nuestro sistema nervioso en general, porque es el desarrollo de todo el sistema nervioso. Fundamentalmente de lo que va ese tema es del desarrollo embrionario. Como desde el embrión, fijaos, desde el embrión, cuando el embrión está en blástula, tiene una forma discoidal. Es como ovalada, forma de huevo, es un plano. Es plano y con forma de huevo. Y en la parte más central se forma un eje. Es ese eje que va a dar lugar al neuroeje. ¿Vale? Lo primero que se hace es un tubo, fíjate, que es donde va dentro el líquido cefalorraquídeo, que luego tenemos, y que te sacan para mirar qué es lo que hay, que conecta todas las estructuras de nuestro encéfalo y nuestra médula espinal. Ese líquido cefalorraquídeo, que es la médula espinal. Un canal central, ¿de acuerdo? Que va, cuando vemos médula espinal, veréis que en el hueco tiene un círculo intermedio, ahí es el líquido cefalorraquídeo. Pues ese es el origen de todo nuestro sistema nervioso. O sea, esa piel que rodea a ese tubo, ese tubo está formado por una piel y dentro un líquido. Es como una manguera, la goma de una manguera es la piel. Como es la piel que va a dar lugar al tejido nervioso, se llama neuroepitelio. Fijaos cómo son las cosas. Algo bueno que tenéis. La biología utiliza la biología utiliza los nombres descriptivos. Si entendemos, tendremos que memorizarme. Lo entendemos y lo comprendemos. Ya nos dicen muchas cosas, ¿de acuerdo? Entonces, como os digo, de ese neuroepitelio, que es la piel que rodea a ese tubo, por división de las células de esa piel, es por lo que se forman todas las células de nuestro sistema nervioso. Las células de guía y las neuronas, todas por división de ese tubo, ¿de acuerdo? Y entonces ese tubo en el encéfalo se va deformando, tiquitiquitiqui, va engrosando. O sea, algunas zonas que son las que van a dar lugar a esto que os digo de hemisferios cerebrales, de encéfalo, mesencefalo, el puente, el pulpo raquidio, ¿de acuerdo? A todas estas estructuras, cada una va a ir engordando más, una va a ir engordando menos en ese negro de sangre. Como os digo yo, ese tema 8, si entendemos eso y lo vemos, nos va a servir también para ir entendiendo todo lo otro. Cuando hagamos la disección de cordero, yo os haré referencia a todas estas cosas que se ven en el tema 2 y en el tema, y le vamos en el tema 2, en el tema 9, incluso en el tema 10. ¿De acuerdo? Porque el tema 10, si el tema 2 es desarrollo fundamentalmente, desarrollo embrionario, el tema 10 es filogenia, o sea, la historia natural de cómo en este viaje evolutivo, desde que éramos seres pluricelulares, los primeros de los metazos, ¿vale? Pluricelulares y heterótrofos, que es lo que significa, ¿no? Trofos, ¿qué significa? Trofos. Trofos, alimento. La pirámide trófica es esa que ponía al león aquí arriba, luego las ovejitas aquí, ¿vale? Que unos se van comiendo a otros, esa es la idea, ¿no? Entonces, heterótrofo significa que tienes que alimentarte comiéndote a otros, que es lo que hacemos los animales. Ya sean plantas, ya sean otros animales, pero tenemos que alimentarnos. No somos productores de moléculas orgánicas. Los únicos que son productores de moléculas orgánicas son las plantas y las bacterias, los seres fotosintéticos. Eso es, cuando habéis oído hablar de que se fija el carbono, es eso. Se fija el carbono porque toda química orgánica, química de carbono, si se forma a partir del CO2 que cogen las plantas y a base de utilidades del CO2 son capaces de ir criando polímeros de carbono, añadiendole nitrógeno, fósforo, azufre, que es lo que llevan todas las moléculas orgánicas, ¿de acuerdo? Pero es así. Las plantas y las bacterias fotosintéticas son las que producen y los animales... Tenemos que comer eso para adquirir esas sustancias que son necesarias para la vida. Ya está. Entonces, en esa historia, desde los primeros metazos, cuando aparecen las neuronas, ¿cómo se organizan las primeras redes neuronales? ¿Cómo esas redes neuronales se van adquiriendo, se van organizando en un sistema ganglional? ¿Cómo ese ganglio, el ganglio cefálico de antes, cada vez es más importante con respecto a los demás? ¿De acuerdo? ¿De acuerdo? ¿Cómo se va... y es cómo se va originando todo nuestro sistema hasta que llega a algo tan complejo y tan maravilloso como es nuestro sistema nervioso? Ese es el tema. El tema 11, sistemas sensoriales. Os digo ya básicamente, la organización anatomofuncional del tema 8 también tiene conexión con esto y básicamente todo lo que... toda la información que fluye desde el exterior hacia la médula espinal y de la médula espinal hacia la corteza cerebral es información funcionalmente sensorial. Que lleva información de cómo está el entorno y cómo está mi interno para procesar y emitir respuestas adecuadas. ¿De acuerdo? Entonces, toda la información, todas las conexiones que van en esa dirección son sensoriales. Todas las... tema 11. Todas las conexiones que van de la corteza hacia la médula espinal, o sea, al diencéfalo, tronco del diencéfalo, médula espinal y de la médula espinal hacia el exterior, son funcionalmente motóricas. Porque las respuestas de nuestro sistema nervioso son motóricas. Son dos. El músculo contra la glándula. Ya estamos. ¿De acuerdo? Entonces, eso será un poquito más el tema 11, un poquito más el tema 12. Cuando yo estudiaba teníamos un tema que era la vista, otro tema que era el oído, otro tema que era el olfato. Vosotros lo tenéis en un tema que son sistemas sensoriales. Con lo cual, algo habéis ganado con respecto a lo que está bastante condensado. Y como os digo, ya solamente quedarían los dos últimos temas que si lo veis en extensión, en números yo siempre digo que son las rasguedillas. Quedan dos cositas por ahí que está bien, que te pueden preguntar exactamente igual y que es complejo y que es añadir un poquito más, que es el tema 13. Es neuroendocrinología. ¿A qué os suena la endocrinología? Hormonas. Perfecto. Pues es eso. Es la conexión entre el sistema nervioso y el sistema hormonal. Como no llegaremos ahí ni de coña, os adelanto que hay otra cosa. Las conexiones fundamentales, el centro del sistema nervioso central más importante. Para regular esas conexiones con el sistema endocrino es el hipotálamo. Fíjate, el diencéfalo está bien tenerlo como neuroístico. Todo lo que lleva la palabra tálamo es de diencéfalo. Como la primera estación de procesamiento sensorial. El somático de los sentidos habituales es en el tálamo. Visceral, de cómo están nuestros órganos internos y tal, fundamentalmente en el hipotálamo. Pero eso es antes de llegar a la corteza. Y el flujo de información que nos llegue a la corteza no seremos nunca conscientes de él. Es decir, para que tengamos conciencia que tiene que llegar la corriente eléctrica que se provoca con esos disparos neuronales a una zona de tu corteza, lo que ocurre a nivel bajo la corteza son procesos automáticos que no tenemos nosotros conciencia. No somos de ellos. De algunos podemos ser conscientes si centramos la atención en eso y incluso variarlo, como por ejemplo la respiración. La respiración es un proceso que se da automáticamente, pero vosotros podéis influir y variar la respiración a voluntad. Pero ya tienes que concentrarte, tienes que centrarte, tienes que tal. Si no, tu piloto automático es a nivel subcórtica. ¿De acuerdo? Entonces, fijaos, ya sabemos todas las conexiones, como os digo, hipotálamo es la zona del sistema nervioso central fundamental para comprender cómo funciona el sistema endocrino y la conexión entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Entonces, fijaos, hay tres ejes, que son el eje hipotálamo-hipófisis, el hipotálamo comunica con la hipófisis, o pituitaria, es a lo que se refiere, o sea, que los ejes son hipotálamo-hipófisis, o HP, hipotálamo-pituitaria, y luego tres glándulas distintas. Uno es el eje HHA, de hipotálamo-hipófisis, corteza adrenal, ¿de acuerdo? La corteza de nuestras glándulas suprarrenales, ¿de acuerdo? Entonces, fijaos, el otro es hipotálamo-hipófisis-tiroides y el otro es hipotálamo-hipófisis-gónadas. No voy a señalarme la gónada. Sabemos todos dónde está. Qué grafeo, ¿no? Entonces, fijaos, el otro es hipotálamo-hipófisis-gónadas. Fijaos, yo siempre os digo, para reconocer y saber si una hormona, porque esto lo que hace son cascadas hormonales, es decir, el hipotálamo libera una cascada en la hipófisis que hace que la hipófisis libera otra hormona que ya va al torrente sanguíneo hasta llegar a la tercera glándula sobre la que al final se produce la liberación, es decir, la corteza de las glándulas suprarrenales liberan sus hormonas, las gónadas liberan sus hormonas, el tiroides libera sus hormonas, ¿de acuerdo? A continuación. Entonces, yo siempre, para distinguiros, para que las distingáis, os digo que os imaginéis la hipófisis como si fuese una cárcel de hormonas. Ahí están las hormonas presas. Entonces, las hormonas que mandan sobre esas del hipófisis son las del hipotálamo. Y las del hipotálamo se llaman siempre hormonas liberadoras, porque lo que van a hacer es liberar a las de la cárcel, ¿de acuerdo? Entonces, hormona liberadora de corticotropinas es hipotalámica. La que libera la hipófisis son las hormonas trópicas. Tropos significan movimiento. Acordaos, fototropismo, teotropismo, lo estudiábamos. Tropos, movimiento. Entonces, porque lo que van a hacer es mover una tercera glándula. Esa es la idea. Entonces, fijaos. Hormona liberadora de corticotropina, liberadora, por lo tanto, del hipotálamo. Corticotropina, como estropos, es de la hipófisis. Y luego ya, una vez que llegan a la corteza adrenal, que es lo que se dice cortico, va a mover la corteza. ¿Qué corteza? La corteza. La corteza de las glándulas suprarrenales, que van a liberar los corticoides. Fíjate, habéis oído hablar de corticoides, glucocorticoides, no sé qué. Pues se llaman así porque liberan la corteza. Es que todo cuadra. Cuando vas entendiendo lo dices, joder, si es que parece que nosotros estaban chivando. ¿Y cuál es el corticoide más famoso? Cortison. Fíjate, es que todo es la hormona del estrés. Pues ese eje, fijaos, es así. Entonces, las de los nombres finales son las que liberan las glándulas finales. Las trópicas, en la hipófisis, y las liberadoras en el hipotálamo. ¿De acuerdo? Y el último tema ya, final, es el de la conexión con el sistema inmune, en lo que todos ya hemos oído hablar de linfocitos, macrófagos, no sé qué, anticuerpos. Desde el COVID es algo bastante. Entonces, como veréis, digo que son las rasguerillas porque en extensión son muy poquitas páginas comparado con las que tiene un tema 8, por ejemplo, que es muy grande, un tema 11, que es muy grande. ¿De acuerdo? Que son sistemas efectores. Digo, el 12, perdón. El 11, sistemas sensoriales. El 12, sistemas efectores. Son todas las conexiones motóricas, por lo tanto, y también se estudian como sistemas efectores el sistema nervioso autónomo, que sabemos ya que no es tan autónomo, que tiene conexión con el sistema nervioso central, pero es bastante autónomo. Que, como sabéis, tiene dos grandes ramas, el simpático y el parasimpático. El simpático es el de actívate, muévete, ¿de acuerdo? ¿De acuerdo? Cuando hay peligro, se activa muchísimo el simpático, o sea, pégate, sal corriendo, lo que sea, ¿de acuerdo? El simpático, por lo tanto, es de moverte y activarte, y el parasimpático es el de descansa y recupera. Y ese es el proceso que se da entre unos y otros. Yo creo que hemos llegado ya al 33, va a sonar la campana en cualquier momento. Le hemos dado un repaso muy largo así, pero ya veréis cómo nos servirá. Ojero, le caímos. Cariño, lleváos el libro con vosotras y leedlo de vez en cuando. Y dentro de la semana que viene, no, la siguiente, ya empezaremos a ver el tema. Para la semana que viene, acordaos de saber quién va a estar en el grupo y quién va a participar en la AFC. Voy a cortar la grabación, que si no, luego duca muchísimo. A vosotros, gracias. Gracias.