Buenas, pues ya estamos grabando Bueno, esta clase Ya retomando el segundo cuatrimestre Se va a titular Lo habéis visto, los que estáis entrando en diferido Los que estáis en directo Es la sorpresa que observo Se va a titular teoría eléctrica del arte Electrical theory of art Una teoría eléctrica del arte Y enseguida entenderéis Por qué es una teoría eléctrica del arte Bueno, para los que no nos conocemos tanto Debéis saber que Yo soy un filósofo un tanto peculiar Que no soy solo filósofo Que soy también electricista Porque cuando acabé de estudiar filosofía Pues evidentemente estaba metido en movidas de insumisión Y así, me condenaron Lo habitual, y no podía currar de profe Entonces pues algo había que hacer Entonces me apunté a una escuela para fracasados escolares Una escuela-taller Y aprendí, junto con otra serie de muchachos y muchachas Electricidad Y me saqué el carnet, casi me lo saqué Tenía todos los puntos Pero yo era el carnetista, la de la electricidad ¿Por qué os cuento esto? Pues porque no hay nada que aprendáis Que os voy a contar Que no le podáis sacar partido Y la electricidad, de hecho, nos va a venir muy bien ahora Para entender buena parte de las teorías del arte Que estamos viendo, que hemos ido viendo A lo largo del curso Y que nos quedan de alguna manera por ver O que iréis viendo en últimas tendencias ¿Por qué os cuento esto de la electricidad? Pues vamos a ello Se me hace que buena parte de las discusiones Que en parte hemos tenido en los foros Y que en parte iréis viendo en los libros En los norteamericanos, que son muy malos electricistas En los libros norteamericanos Que hay sobre la teoría del arte Buena parte de las discusiones Es como si juntásemos a una serie De aficionados o de diletantes Más o menos bien intencionados Usuarios de la electricidad en cualquier caso Y les preguntáramos En vez de qué es el arte, qué es la electricidad Claro, pues entonces De repente hay un grupo de gentecilla Que dice, no, no, perdona, la electricidad yo sé lo que es La electricidad es una cosa Misteriosa Sirve para calentarnos Porque yo tengo una estufa, la enchufo Y da un calorcillo que no veas Y claro, con ese calorcillo yo me quedo ahí divinamente De calentito y tal, me entra el sueñecillo y me duermo Y entonces salga otro grupo y dice ¿Pero qué dices? La electricidad no es eso La electricidad es una cosa que sirve para enchufar Una lámpara, un flexo y uno se pone a leer Y se hace de noche y uno puede seguir leyendo Es la hostia la electricidad Sirve para leer Y claro, los que la usan para calentarse Los que la usan para leer, pues no se ponen de acuerdo Ni de coña, ¿cómo leer? Si a mí me entra el sueño Y el otro dice, ¿cómo calentarse y dormirse uno a gusto? Si es para estar despierto y para trabajar Claro, luego hay otros Un tanto más místicos Que dicen, ¿qué decís? La electricidad Lo que mola es poner dos dedos así Chuparlos y meterlos en el enchufe Y entonces claro, tienes visiones Te dan sacudidas Te sacuden la columna vertebral Y tienes visiones extrañas Y entonces pues ves cosas Claro, entonces ahí tenemos ya De repente tres grandes teorías De qué es la electricidad Y no se ponen de acuerdo Entonces claro, llegan algunos teóricos Y dicen, señores, yo creo que va a ser imposible Definir qué es la electricidad Porque claro, aquí tenemos ya Tenemos tres definiciones tan diferentes Que seguramente va a ser imposible Definir lo que es la electricidad Vamos a dejarlo Es más, dice alguno más espabilado Es que aunque lo definiéramos Seguro que venía un agua fiestas luego Y se inventaba otra definición Que no nos cuadraba Porque por ejemplo el bueno de Tatarkevich Mi queridísimo Tatarkevich Hace una definición del arte en el cual Va sumando todo y dice La electricidad, como si dijéramos Es esa misteriosa fuerza que sirve para calentarnos Para leer o para tener visiones extáticas Y claro, llega otro señor y dice No, perdone La electricidad a mí me vale para estar fresquito Porque yo enchufo el aire acondicionado O el ventilador, como tengo yo aquí arriba Y se está divinamente en verano ¿Qué dice usted de calentarse? ¿Qué despropósito es ese de calentarse? Y anda que leer vaya idea más abstrusa Lo que mola es estar fresquito Ya tenemos otra definición más Y claro Seguramente es difícil definir la electricidad Porque seguro que llega alguien más Y se inventa otra cosa Y otra y otra más Con lo cual ¿A qué llegan? Esto es serio Esto es lo que hacen los teóricos norteamericanos Como Noel Carroll Dicen La electricidad es imposible de definir Porque claro Cada cual llega Y la usa para una cosa Pues será que no se puede definir ¿Verdad? Claro que no todos son tan... Terminantes en ese sentido Positivista como Noel Carroll Hay algunos como nuestro amigo Dicky Que ya os suena, ¿verdad? Ya sabéis quién es Dicky El de la teoría institucional del arte Dicky llega y dice No, la electricidad El único que la puede definir Los únicos que la pueden definir Son los de Iberdrola Los lectores de contadores Y el colegio de electricistas Ellos son los que saben Para qué es la electricidad Y sobre todo para qué se puede usar Y en qué contexto se puede decir Que estamos teniendo electricidad Los demás no Tenemos que atenernos a su criterio ¿Verdad? Y claro, imaginaros Que queremos montarnos una cooperativa De autoproducción de electricidad Como las que tenemos en Barcelona Y ahora en Madrid Andamos montando una ¿No? De Soma Energía Que se trata de producir Nuestra propia electricidad Pues en pequeñas centrales de barrio O... Sí O incluso en edificios particulares Y tú contribuyes con tus placas solares A una red común Y en vez de pagar a Iberdrola Le pagamos a esta cooperativa Pues claro Imaginaros si le vamos Y le preguntamos a Iberdrola Si eso es electricidad Pues igual nos dice que no La teoría institucional De la electricidad O del arte Tiene ese pequeño peligro Que si Iberdrola O los directores de museo Son benevolentes Pues seguramente abrirán el melón Y dejarán que otra gente Amplíe los significados Ahora, si son unos cabrones con pintas Como es de creer Pues entonces tendremos un problema teórico A partir de un problema político Lo cual es un doble problema Esa sería la teoría institucional De la electricidad O si no llega tanto Y dice No, perdonad Si queremos saber lo que es la electricidad Ante todo tenemos que estudiar La larga historia de las pilas Desde la pila de Bagdad Que es una pila arqueológica Que se encontró desde hace miles de años Hasta las turbinas Los reactores termonucleares Uno tiene que saber de qué habla Tiene que estudiar Historia de la electricidad Y solamente aquellos Que hemos estudiado Historia de la electricidad Durante unos cuantos años Podemos atrevernos a decir Esto es eléctrico Y esto no Fijaos que despropósito Básicamente cualquiera debería De alguna manera Dar cuenta de que era la electricidad ¿Verdad que sí? Queda aquí la cosa Pues no Si seguís leyéndote Las teorías del arte Veréis Que en este mismo sentido Hay teóricos que dicen No, pues el caso Es que los únicos Que tenemos propiamente electricidad Somos los occidentales Pues porque somos los Que lo hemos inventado ¿Verdad? Dice Y los pueblos no europeos No norteamericanos Los pueblos no Vamos, de otras culturas Pues en el mejor de los casos Tienen un concepto occidental De la electricidad Que es como decir Como dirían Deprestado En puridad No deberían poder usar La electricidad Porque claro Sabe Dios Que usarán ellos Pero no ¿Sabes? ¿Sabe Dios Si usa una batidora A dónde la enchufarán? Porque la electricidad Es un concepto occidental Seamos claros No, no, no sea Además inventado Hacia el 1600 1700 Bueno Dante dice Hacia el 1400 Bueno ya sabéis Esas variaciones Hacia la ilustración Relacimiento tardío Ilustración ¿Verdad? Antes no había electricidad Y uno dice Pero ¿Cómo que no? La palabra electricidad Por lo demás Viene de ámbar De electrón Que en griego Significa ámbar Porque claro Cuando botas una barra De ámbar Con un trapo Pues el trapo Se electrifica Se imanta Y atrae partículas Y tal En fin Pues ahí tenéis Una hermosa Parábola Sacada de mi larga experiencia Como electricista En la cual Se dejan ver varios O muchos De los problemas Que a día de hoy Serios problemas Que tiene La teoría del arte ¿Y cuál es la solución? Pues Es también sencilla Y proporcionada Por la misma Teoría de la electricidad Si tú le preguntas Realmente A alguien Que se ponga Y se ponga A investigar Sobre la electricidad Te dirá Que la electricidad Como el arte Es una relación ¿A que sí? La electricidad Es una relación Entre dos polos El positivo Y el negativo O entre varios polos Porque luego Resulta que tenemos La trifásica ¿Verdad? Donde hay tres fases Y un neutro Y tal En cualquier caso Es la puesta en relación Si no hay relación Si no se tocan los polos No hay carga No hay corriente Claro Tiene que haber Una relación Dos O cuatro polos Los que sean ¿Verdad? Que se pongan en relación A través De un medio Iba a decir De un medio homogéneo Un medio homogéneo Sería el flexo Que me ilumina La estufa Que calienta Los que calientan O el ventilador Que refresca Los que refresca Es un medio homogéneo Porque es un Todo un conjunto específico Con un funcionamiento Acotado Determinado ¿Verdad? Que da cuenta De esa determinada relación De un modo específico Es decir Es un modo de relación El arte Igual que la electricidad Es una relación Pero es una relación Que siempre se da De un determinado modo Si tu haces Un polo Y otro polo Así ¡Pam! Salta una chispa Y no hay mucho modo de relación Hay un cortocircuito Vaya Es un modo de relación Pero poco sostenible Siempre se da A través De un modo de relación ¿Para Kant Es el espacio común En el que se dan Las reivindicaciones El arte Y la electricidad Pues seguramente De hecho Kant Y me alegro Que lo menciones Kant hablaba De lo estético En relación Al libre juego De las facultades Y ahí nos vamos Metiendo en harina ¿Por qué? Si me dejáis Ir por pasos Porque decimos Que la electricidad Como el arte Es una relación Pero no es una relación De cualquier cosa Tú pones una berenjena Con un pimiento Y le pones así A tocarse los morrillos Y nos saltan chispas Esa no es una relación Eléctrica ¿Verdad que no? Hace falta Que sea un polo Cargado negativamente Un polo positivamente O varios polos En fin Y que entre en relación Además a través De un medio homogéneo Que ofrezca El tipo de resistencia Susceptible De dar cuenta De esa De esa relación O sea que arte Y electricidad Son relaciones Son modos de relación Específicos No cualquier relación Evidentemente Sino determinadas relaciones En determinadas Modulaciones de las mismas En el caso del arte Para ir dejando La electricidad Un poco al margen En el caso del arte A mí me parece Que es muy claro Y os explicaré Vamos De hecho podemos Investigarlo Está bien Que tengáis Tatarkevich Ahí colgadillo Y tal Para que le deis Una ojeada Después de esta clase O otra ojeada Después de esta clase Pero veréis Que tanto Platón Como Plotino Como por ejemplo Hegel Hegel es muy interesante En esto ¿Por qué? Porque Hegel decía Que el arte Era la Voy a ponerlo Apariencia Sensible De la idea Típica frase De filósofo Tostón La apariencia Sensible De la idea Pues bien Ahí ya tenemos Una relación Precisamente Por un lado está El estrato Ya vamos poniendo Palabros que hemos introducido Hace algunas clases ¿Verdad? Por un lado está El estrato de lo sensible Y por otro lado Está el estrato De lo conceptual De las ideas ¿Verdad? Entonces El arte no es meramente El que una idea Se nos ocurra Cataclons O que aparezca En nuestra cabeza No No porque eso sería Pues pensamiento ¿Verdad? Y aparte ahí No hay mucha relación Aparece la idea Y trasca no Ojo Dice Hegel Es la apariencia Sensible De la idea Solo En la medida En que la idea Aparece vinculada A una Configuración formal A una configuración sensible Tenemos arte Si solamente Es una configuración formal Tenemos una percepción Normal y corriente Entonces De esas que tenemos Continuamente ¿No? Al ver esta puerta O la chimenea encendida Lo que sea Pero en cuanto Le asociamos Le vinculamos Una idea Ahí Ya estamos haciendo Una especie de De relación Entre una Una apariencia sensible Decía Hegel Y una idea Claro Hegel es un pelín idealista Un pelín Y entonces parece Que lo sensible No sirve más Que para poner De manifiesto la idea Heidegger Lleva esto Hasta lo apestoso Ya sabéis Que no tengo manía Heidegger Claro ¿Por qué? Porque ya para él Es de alguna manera La finalidad toda del arte Es dar pie Descubrir Desvelar Dice él Con la lecella Desvelar La verdad Que es la idea Presente En fin Lo ontológico De cada objeto Experiencia Etcétera Hay una especie De direccionalidad Ahí Que yo creo Que en estética No es muy elegante ¿Verdad? Yo creo que Igual que hemos hablado En alguna otra clase De la emergencia Es decir De lo sensible De las configuraciones formales De ahí Emergen Historias más complejas Que pueden ser ideas Conceptos Valores Mil historias ¿Verdad? Pero también puede haber sumergencias Es decir Lo contrario de una emergencia Que algo más complejo Algo conceptual Algo cortical Emerge De lo material También puede haber Una sumergencia Y a través de una obra De un artista Que en principio Nos cuente un valor O nos cuente Sabe Dios Que historia elevadísima En términos morales O conceptuales O filosóficos Y en cambio Lo que nos sirva esa obra Sea para darnos cuenta Del soporte material Con el que la ha construido Y que al final Quizá porque el artista Sea un pensador chapucero O porque los valores En cuestión desaparezcan Tragados por el tiempo El arte religioso Sería un gran ejemplo de eso Lo que nos queda Es la apariencia sensible De esa idea Que es lo que sigue siendo pregnante O sea Alguien pinta a Murillo Pinta a una virgen Apareciéndose a la Inmaculada Y tal y cual Transido de devoción Y honestamente A muchos de nosotros Nos importa un relativo carajo El valor El valor de la virginidad teológica Y en cambio Nos sigue emocionando La textura Si es que nos gusta Murillo La textura de la pintura Su composición Su paleta Mil cosas ¿Verdad? De alguna manera Ahí hacemos una sumergencia Seguimos poniendo cosas en relación Ideas Contenidos Símbolos Iconos Lo que queráis Con configuraciones formales Materiales Matéricas Lo que queráis Y nos seguimos moviendo ahí dentro Ese Es el libre juego De las facultades Del que decía Kant Ahí es donde Donde las facultades nuestras Se pueden a jugar ¿Qué facultades? Aquí quería introducir Dos elementos Que hemos ido jugando con ellos En estas clases Uno era el elemento De los estratos ¿Os acordáis? De la clase de los estratos Si os acordáis La revisáis La tenéis por ahí colgada Hablábamos de mi querido Harman Y de cómo Cómo hablaba De al menos cuatro estratos ¿Recordáis? Lo inorgánico Lo orgánico Lo psíquico Y lo cultural Lo objetivo ¿Verdad? Pues bien El arte Lo estético Si queréis Como la electricidad Sería la práctica Puesta en relación De dos o más De estos cuatro estratos Hegel aludía a dos Lo sensible Ser lo inorgánico Orgánico Material ¿No? Y lo ideal Que podría ser Tanto psíquico Como cultural Objetivo Espiritual Como queráis Pero podríamos movernos Entre esos cuatro estratos Lo interesante No es que esté este O esté el otro Sino que haya Precisamente corriente Lo interesante No es que haya un polo positivo Aquí un pedazo De polo positivo No Lo interesante Es que ese polo positivo Encuentre un polo negativo Al que vincularse A través Y vuelvo a insistir en eso De un medio homogéneo De una resistencia De una bombilla Que nos haga ver Que hay esa carga ahí ¿Verdad? El equivalente A los polos positivos Negativos Etcétera, etcétera Serían los estratos Los diferentes estratos De realidad De la fábrica de lo real Que hemos ido viendo con Hartman Que son Aquello que de hecho De hecho interviene En cualquier configuración artística Que tiene algo De material Aunque sea sonido Como en la música O pintura O hierro O madera O lo que sea Y que tiene siempre algo Y si no lo tiene Lo metemos nosotros De Rondón Tiene algo de conceptual De psíquico De tu memoria De tus símbolos De las cosas Que te mueven ¿Verdad? Claro El arte no nos deja Impasibles Si nos deja impasibles Bueno pues Puede ser arte Pero en cualquier caso Lo que sería característico Del arte Por no hacer una teoría Excesivamente emocional Del arte ¿No? Emotivista Lo que sería característico Es que nos pone en juego Insisto En la definición De cambio El libre juego De las facultades Es decir Coge nuestras facultades Y las pone en juego ¿Por qué? Porque si recordáis A cada uno de los estratos De alguna manera Corresponde a alguna De nuestras facultades Es decir No trabajamos Los mismos estratos De la realidad Con las mismas facultades La memoria Vale para lo psíquico Como la imaginación conceptual Vale para lo cultural Objetivo Como los sentidos El tacto El sabor O sea Lo que se llame Sirve para Para lo material Lo sensible ¿Verdad? ¿Cómo medimos esto? No es que haya una manera De medirlo No sé si a alguien Le interesa medirlo Estrictamente Yo tengo una experiencia Estética de un 80% De intensidad Vamos a ver No sé si es eso Lo que sí que podemos hacer De un modo más o menos honesto Es saber Si nos ha puesto en juego ¿No? Ojo No todas las bombillas Nos sirven Ni las queremos Bombillas color melocotón Un pastel Que son un horror Y no la queremos Y en cambio Gente que le interesa No le encanta ¿No? Lo que tenemos que ver Es si nos sirve a nosotros Yo siempre insisto en eso O sea El arte Lo estético Tiene que ser pertinente Tiene que ser relevante Para nosotros Nos tiene que poner en juego Nos tiene que emocionar Nos tiene que tensar Nos tiene que hacer pensar O sentir O corrernos de gusto Pero nos tiene que afectar ¿Sabes? Si no nos afecta No quiere decir Que sea un arte malo Simplemente es Que no nos toca Que no nos conviene Que no nos Es oportuno Y lo podemos dejar Cortésmente al lado Porque a lo mejor Resulta que dentro de 15 días Si nos afecta Y no No es una cuestión Puramente subjetiva Que es una cosa Que siempre Siempre sale O sea El hecho De que algo Sea variable No quiere decir Que sea subjetivo Tal como entendemos Lo subjetivo En nuestro diálogo habitual Es subjetivo algo Que varía absolutamente De un individuo A otro individuo ¿Vale? Por ejemplo El subjetivo Que te diría yo Pues Es que no sé Si me ocurre nada Subjetivo Pero vamos Digo que no es subjetivo Porque al fin y al cabo Que a ti te sirva Una bombilla O sea O te sirva una resistencia De las que hacen calorcillo Tiene que ver Con el tipo de animalillo Con el tipo de personilla Que tú eres Con el tipo de De ethos De ingenio Que tienes ¿Verdad? Con qué cosas te acoplas Y en eso no estás solo Compañera Compañero Es que no sé quién eres De Con esos nombres Que os salen De Comajung 1 No estamos solos En la galaxia Compañera No estamos solas Estamos Acompañados Dolors Estamos acompañados Por un montón De cuerpecillos Que de alguna manera Están hechos De un modo muy parecido A nosotros Y que se sienten afectados Y afectadas Por lo mismo Que nos afecta a nosotros O por cosas semejantes De hecho el arte Es ese momento Ese ámbito En el cual Fundamentalmente Nos encontramos Cuando coincidimos Con alguien Al que le gustan Vive Dios Las mismas cosas Que a nosotros Flipamos ¿Qué te gusta Rocío Jurado? ¿A qué mola este vídeo? Y ahí es donde nos encontramos Si no nos encontramos No nos encontramos Pero ojo Y en esto son muy claros Tanto Kant Como Schiller Como Hegel Como Marcusem O toda la tradición De pensamiento del arte Esto No es algo subjetivo Si es subjetivo Es de una subjetividad Trascendental Decía Kant Es decir De las condiciones De posibilidad Mismas De nuestro ser Personilla De nuestro ser sujetos Las condiciones De posibilidad Establecen Qué tipos De cuerpecillos Qué tipos De personillas Podemos Ser Pueden darse ¿Verdad? Y cada uno de nosotros Nos acoplamos Con una serie de cosas De esto hemos hablado Más veces Entonces No No es subjetivo Es preciso Estar en disposición A la percepción Claro Normal O sea Si de hecho Lo que estamos hablando De poner en juego Las facultades Se ejercen Tanto en la percepción Como en el pensamiento Yo puedo hacer una obra Que de alguna manera Vincule Qué sé yo Tu sentido del tacto Tu sentido del oído Y tal Con sabe Dios Qué ideas De orden Político Moral Filosófico Etcétera Pero tú Tienes que percibir Esos sonidos O percibir Esas texturas Y tú Tienes que pensarlas Si te niegas a hacerlo O no te dejas llevar Por tus facultades Pues malamente Claro Una obra de arte Es tanto más Arrebatadora Cuanto Logra Que aunque no estés Por la labor De pensar mucho O de Afectarte O de emocionarte mucho Pues que no obstante Suceda ¿Verdad? Pero evidentemente Hay un gradiente De implicación tuya Sin la cual No hay experiencia Ya no estética No hay experiencia estética Ni erótica Ni Ni cognitiva De ningún orden ¿No? Eso es evidente Bueno A lo que quería ir Porque son las 8 y 20 Y tendremos que ir Rematando la clase Es a introduciros Primero Lo jocoso De buena parte De los Así llamados Problemas Que aquejan A la teoría del arte Hoy día Si revisáis Os digo Cualquier antología De textos norteamericanos Os encontráis Con estas discusiones Muy clavadas ¿Vale? Lo pertinente De recuperar Esta definición relacional De lo estético Y de lo artístico Que no es una definición Contemporánea Ni me las ha creado El Caletria Morbel Tiderot Decía que la belleza Era una idea de relación O era la idea De una relación determinada Mondrian también hablaba En términos relacionales Y lo que no hicieron Ninguno de los dos Y ahí sí que Podemos aportar nosotros Después de Hartman ¿Verdad? Es una relación Entre qué Una relación de qué Yo os sugiero A modo de juego Una relación Entre estratos Entre los diferentes Eh Órdenes Los diferentes niveles Estratos En los que se articula Lo real Cuando los ponemos En conexión Cuando los articulamos En un medio homogéneo En una bombilla Llamada obra de arte O experiencia estética Entonces nos vamos Metiendo en harina ¿Verdad que sí? Y hay otra cosa más Que quería comentaros Le digo por si hay algún Neurocientífico Entre vosotros Eh La teoría de los estratos Curiosamente Tiene un Cierto paralelo Vamos a ver No estricto Ni Mecánico Ni mucho menos ¿Verdad? Pero con muchas de las cosas Que se vienen diciendo Últimamente Sobre la neurociencia Es decir El hecho de que el cerebro Lo que tenemos aquí Desde el cogote Hasta Hasta la tapa de los sesos Evidentemente No Llegó Dios Y lo metió ahí En la cabeza Una especie de Aníbal Lecter Benévolo Ni mucho menos El cerebro Se rastrea en él Todo un proceso evolutivo En el cual hay partes Del cerebro Por ejemplo El tronco cerebral Que es una especie De pelota Cebolla Que está conectada Con la Con la columna vertebral En la cual Se basan En la cual se Se sitúan Todas las reacciones Que tienen que ver Con la temperatura Con el equilibrio Con reacciones Absolutamente básicas De De salvarte Si hay un peligro Absolutamente animal A la vista ¿No? Como un profe de la UNED Este tipo de cerebro El tronco cerebral Se llama Lo compartimos Hasta con los reptiles Porque es algo Absolutamente primitivo En términos evolutivos Y está muy claro Que evolutivamente De ese tronco cerebral Emerge Otra cosa Que tiene que ver Con el sistema límbico Que es otro Cacho del cerebro ¿Verdad? En el cual ya vamos Incorporando pues Emociones más complejas Vamos incorporando Relaciones que tienen que ver Con la ira Con la esperanza Con la ansiedad Con un montón de Pequeñas emociones Y pequeñas historias Que a su vez Compartimos con un montón De animalillos Con los mamíferos Pues seguramente Menos desarrollados O tal Y finalmente Sobre ese nivel Del sistema límbico Emerge Esto evolutivamente Es innegable Que se deja ver En la evolución De las especies Y si en la evolución No se entiende nada En el mundo Del sistema límbico Emerge Lo que llamamos El córtex La corteza cerebral En la cual Tenemos ubicados No solamente los hombres Sino también los monillos Y otra serie más De bichillos De mamíferos Más evolucionados Tenemos ubicadas Una serie de funciones Que en nosotros Ya tienen que ver Con el lenguaje Con el cerebro Con determinadas formas De memoria Más articuladas Con la capacidad De establecer Elaborar conceptos Abstractos Y claro Que todos esos niveles Emergentes No funcionan Cada uno por separado Evidentemente Nuestros conceptos Aunque Evolutivamente Nuestra capacidad De generar conceptos Haya emergido Del sistema límbico Del tronco cerebral Pone en juego Todo ello Es decir De nuevo hay una especie De puesta en juego De corriente eléctrica Verdad Que atraviesa Además literalmente Todos son corrientes eléctricas Que atraviesa Desde el córtex Al sistema límbico Y que de alguna manera Hasta el tronco Y que de alguna manera Nos ponen en relación Las historias ¿Verdad? Os cuento esto Porque de alguna forma También en la estética En la teoría del arte Lo que vemos Una y otra vez Es esa especie De corriente eléctrica Que por eso Las obras de arte Nos tocan En algún sitio raro Nos conmueven ¿No? Porque hacen que nos afecte Hasta la raíz misma De nuestra sensibilidad De nuestro sentido De, de De las emociones Más, más básicas Pero No es una No es un tocarnos La fibra sentimental O un tocarnos La fibra emotiva Como quien te da un susto Y saltas Instintivamente Sino que te tocan Esa fibra Y te la ponen En comunicación Con aquello más Elevado Con aquello más Complejo Con aquello más Evolucionado Que tenemos dentro Que es la capacidad De generar símbolos La capacidad De generar conceptos abstractos ¿A qué mola? Ahí tenemos Esa especie de relación De la que hablaba De Herod Esa especie de puesta en juego En la cual además Y esto es muy importante también No Se produce jamás Por así decir La victoria O la afirmación De uno de esos estratos O de uno de esos cachos De cerebro por sí solo Y aisladamente De los demás No Error Si eso sucede Ya no estamos En el ámbito de lo estético ¿Vale? Estamos en el ámbito De lo científico De lo moral O de lo que queráis Estamos en el ámbito De lo estético Mientras hay juego Mientras hay corriente ¿Verdad? Mientras hay juego Porque si no Ya nos hemos salido De hecho Por eso Mukharovsky Lo voy a apuntar aquí La la la Mukharovsky Que también está colgado Por la web Hablaba de que De que la función estética Era aquella función Que evitaba Que ninguna otra función Se apoderase por entero De nuestra vidilla ¿No? Precisamente porque Mantenía abierto el juego Martín Una regresión al pasado primitivo Como monado Del pasado primitivo Ya quisiéramos algunos El pasado primitivo Ya lo hemos puesto Evidentemente Lo que estoy intentando decir Es que en la experiencia estética Ese pasado primitivo No aparece De un modo Completamente segregado De nuestra parte Conceptual Racional Abstractal Sino que nos pone En conexión Con ella Y precisamente De un modo Que hace Que a través De la conexión Entre la parte más primitiva La parte más Más antes Que la parte Más ancestral Más emotiva Más irracional Que esa parte No funcione de modo Aislado O segregado No, no Sino que precisamente Haga más fértil Haga más Funcional Y más inteligente Nuestra parte Más desarrollada Más evolutiva Eso es lo grandioso De la experiencia estética Ya estamos con los criterios Que se siguen para decir Que algo es arte Bien, bien, bien Vicente me alegro Vale, vale, vale Vamos a ver Yo te diría Que un grandísimo criterio Que todas las culturas Deberían sostener Para que Para averiguar Que algo es arte Y ahí nos meteríamos ya Con las disputas De los que hemos visto Al principio De los institucionalistas Y tal Es que efectivamente Eso a lo que llamamos arte Te provoque Una determinada corriente A ti Y a tus semejantes O a tus compañeros de viaje O lo que sea Si solamente te la provoca a ti O es que eres un tío Muy rarito O es que Bueno Pues no pasa nada Pero para que algo sea arte Y lo sea de un modo significativo Pues seguramente Tenga que afectar A un montón de gente Si le afecta A un montón de gente O a una cuanta gente ¿Verdad? A un grupo Social y culturalmente Relativamente homogéneo Le afectará en este sentido Que os digo En el sentido en que provocará Esa especie de De circuito Esa especie de conexión Esa especie de puesta en juego De vuestras facultades ¿Vale? Y si no te provoca Ninguna circulación Y no te provoca Ninguna descarga Pues no pasa nada Yo insisto que hay Intentar denigrar O expulsar Del ámbito del arte Algo que a mí Particularmente No me gusta No me afecta Me parece una actitud Un tanto corta de miras Es decir Si a mí algo no me afecta No me descarga No me dice nada Pues puedo Tranquilamente ignorarlo No pasa nada Es más Hay muchísimas obras de arte Sin duda Reconocidas como tales Yo pienso en la pintura Del Renacimiento Del Barroco A mí particularmente No me interesa Está feo que yo diga esto Pero a mí no me interesa Gran cosa La pintura del Renacimiento No me pone Como no me pone Pues no la voy a quemar Ni la voy a echar Del ámbito del arte Pero simplemente Pues no No la frecuento Más de la cuenta ¿Verdad? ¿Hay algo de teoría institucional En esto, Mañas? No, en absoluto Yo creo que no La teoría institucional Te intenta explicar Que aquello Que a ti te pone Aquello que a ti Te produce una descarga Solamente puede suceder Si has sido Previamente reconocido Y legitimado Como tal Por los expertos Del mundo del arte Fíjate que diferente Yo te estoy poniendo Eso es poner El carro delante De los caballos Yo te estoy diciendo Que algo será arte Si acaso Cada uno de nosotros En comunidades O como individuos O como grupos culturales Nos produce Una genuina descarga Una apuesta En relación De nuestras facultades Nos pone en marcha ¿Sabes? De alguna manera Si eso sucede Estamos ante un caso de arte Si no sucede Pues podemos estar Ante un caso Efectivamente En que no haya acoplamiento Si a otra gente Si le pone Pues será arte Para ellos Con su sistema repertorial Y el nuestro no ¿Vale? A ver, a ver Que estoy haciendo muchas preguntas Y me estoy mareando ya Vale, a ver aquí Perdóname Tengo que mover el chat Para intentar responderos Claro, Mañas Ahí sí Perdona No te había leído La tercera intervención Entender una institución Como un grupo de interés Es entenderla Si quieres Como una comunidad de gusto En el sentido ilustrado O sea Nosotros nos juntamos Como hacían los ilustrados Las ilustradas ¿Verdad? Y definimos una comunidad De intereses De cosas que nos apasionan Y entonces Nos interesa Pues la música de cámara Y entonces Pues nos emocionamos con ella Y vamos poco a poco Poniendo Compartiendo piezas Pues fíjate Que he encontrado Pues fíjate esta Pues escucha Schubert Pues escucha Haydn Y nos gusta Y nos pone Y nos emociona juntamente Y podemos comentarlo Ahí tenemos una comunidad de interés Claro Pero eso es muy diferente De la teoría institucional Ojito La teoría institucional Es muy explícita En la cuestión de poder En la cuestión jerárquica De que hay unas personas cualificadas O unas instituciones cualificadas Para decir que algo es arte Y aunque ese algo Que ellos dicen que es arte Nos ponga o no nos ponga Nos descargue o no nos descargue Da completamente igual En mi planteamiento Es algo diferente yo creo Que la corriente sea desvinculada De lo útil y de lo bueno Yo creo que esto es una bola ureiro Esto es una buena manera de explicarlo El tema del desinterés O de la desvinculación De lo útil y de lo bueno Por así decir Lo bueno O lo útil Tiene una pertinencia En una determinada esfera En un determinado estrato ¿Verdad? Es decir Un martillo es útil Para clavar un clavo Y ya está Yo quiero un buen martillo No quiero Puedo tener un martillo hermoso Pero si quiero un buen martillo Me sirve para esto Cuando algo me sirve Para una cosa Cuando algo es relevante En un determinado estrato O en una determinada esfera Pues está muy bien Es relevante para esa determinada esfera Pero no está poniendo en juego facultades No está conectando unas cosas con otras Para que algo Tenga esa especie de circulación Para que algo Le veamos su gracia Precisamente en esa especie de juego No se queda en ninguna parte Cuando algo no se queda cerrado En ninguna facultad Sino que circula Que fluye Pues es más difícil Asignarlo a lo útil A lo bueno A lo noble ¿Os acordáis del principio de la república? Entonces ahí es donde podemos verlo No es que no pueda ser útil Puede además ser útil Claro que sí O puede además ser bueno Pero si queremos que sea estético Tendrá además de ser un buen martillo Tendrá que ponernos de alguna manera En circulación Tendrá que poner en juego Tendrá que hacer acoplamiento ¿Verdad? Democratización Lo que propone el juicio justifico Eso siempre Es decir Yo creo que Que la labor del pensamiento Como tal En la vida De la filosofía Pero también de la teoría del arte Y de cualquier ciencia Yo creo que es una labor democratizadora Porque al fin y al cabo Somos lo contrario Perdone si hay algún sacerdote Entre la audiencia Somos lo contrario Del pensamiento teológico Que es un pensamiento esotérico Que tiende a ocultar Los misterios Las religiones tienen misterios Que son para los iniciados En la filosofía En la ciencia y tal Nos reforzamos por explicar las cosas Y es por eso que Explicar las cosas Intentar hacerlas accesibles Es un mecanismo básico De democratización Si todos entendemos Cómo funciona esto Pues todos podemos tomar decisiones Al respecto Y todos podemos ser Más dueños de nuestras propias vidas Que es de lo que se trata Digo yo Al fin y al cabo El rato que estemos aquí abajo Claro Entonces Es una democratización Naturaca Es una democratización Que además pretende Precisamente Clarificar Los elementos de discusión Tan absurdos Como lo de la Gente esta Que diría Que es imposible Definir la electricidad Porque le damos Un uso diferente Vamos a ver Es muy posible Definir la electricidad Y definir el arte De un modo tentativo Si somos suficientemente Claros e inteligentes Al respecto Las clases en MP3 Esa es una gran pregunta Ahora te la contesto Dolores Ah es que son y 34 ya Me tengo que ir ya Si las clases en MP3 Para quien está escuchando esto Están en el foro De historia del arte Porque tenemos Un compañero Francisco Que las convierte Pacientemente Y lo que no he descubierto Yo es la manera De un modo De un modo eficiente Exportar ese hilo A los demás foros A ver si lo consigo Vale Y si no Si alguien lo descubre Pues ya tiene Una matrícula No garantizada Vale Hay un hilo En el foro De historia del arte Que abre Siempre Francisco Espinoza Los Monteros En el cual está La clase convertida En MP3 Si no Intentamos hacer Un Dropbox Como queráis A ver Si alguien lo puede hacer Me quitáis un peso Encima Porque yo lo he intentado Y es un poco follón Para mi Torpe Bueno vamos a dejarlo aquí Camaradas Vale Eh Dejo que tengo a los niños Un poco machuchillos Y tengo que hacer la cena Todavía Que fluya camaradas Buenas noches