pero cuando empieza a grabar ya empezamos bueno ahora no me queda más remedio que empezar las clases ahora a la hora y acabarlas a la hora porque tengo varias clases seguidas pues tengo otra historia entonces me puedo no me puedo extender fuera del tiempo entonces vamos a empezar ya a toda velocidad con la donde lo dejamos último día si viste el vídeo de la última autoría quedamos en la primera guerra mundial y llegamos más o menos a la organización de la paz vimos ya a estos a estos señores que tenéis aquí a estos cuatro mandatarios de esas cuatro potencias que ganaron la primera guerra mundial hablando por orlando por parte de italia woodrow wilson por parte de norteamérica por francia clemenceau y por inglaterra el primer ministro george que vimos ya un poco como en esta conferencia de país en 1919 van a empezar a organizar la paz qué condiciones se van a imponer a las potencias derrotadas y cómo sobre todo cómo se va a organizar el mapa de europa después de esta primera pregunta porque como veremos ahora pues las consecuencias de la primera guerra mundial va con una asignatura de historia del instituto que no ha aprobado y que por lo tanto tiene que presentarse el examen en septiembre, y cuando llega septiembre ha acabado la primera guerra mundial y da bien la lección que le tocaba dar que era el mapa de Europa y los países que forman el mapa de Europa pero cuando llegaba la hora de evaluar, el tribunal le decía que lo ha contestado muy bien todo está muy bien, pero debido a los últimos acontecimientos en Europa todos estos países ya no existen y por lo tanto el mapa es totalmente distinto, o sea, ha contestado bien para lo que había hace algunos meses pero esa respuesta ahora no vale, y por lo tanto es una comedia española no recuerdo bien el título pero bueno, también está localizada en ese periodo cronológico y bueno, básicamente como digo después de esta parte cómica pues estos distintos tratados que van firmarse con cada una de esas estados o potencias o fragmentos de esos estados que van a ser desgajados de estos imperios, pues van a dar lugar a una reordenación totalmente del mapa europeo Europa a posteriori antes de la primera guerra mundial es una, y después de la segunda primera guerra mundial, y después no digamos ya de la segunda guerra mundial, es otra y como dije el último día los primeros tratados que van del tratado de Versalles al tratado de Lausanne fundamentalmente, mejor dicho al tratado de Sèvres van a estar orientados por lo que se llama suele llamar el espíritu de Versalles que básicamente es un espíritu una mentalidad de revanchismo, básicamente hacer pagar a las potencias derrotadas las causas de la guerra, hacerlas pagar y humillarlas lo más posible que se pueda esto va a dar lugar a problemas y estos problemas van a hacer que poco a poco se empiecen a arbitrar una serie de soluciones para intentar solventar los conflictos que va a dar lugar este espíritu de Versalles de machacar al que está ya machacado por el resultado de la guerra por haber perdido y en el tratado de Lausanne ya va a haber un intento de solventar estas cuestiones solventando algunos de los problemas territoriales que habían surgido en Turquía y ya, a partir de la conferencia de Locarno en 1925, vamos a entrar en el llamado espíritu local por el contrario, si el espíritu de Versalles había sido un espíritu de revanchismo y de machacar al enemigo lo más posible el espíritu de Locarno va a ser un espíritu de peligros a la mar peligros a la mar volverá a tener buenas relaciones incluso que Francia y Alemania llegarán incluso a tener una relación cordial como países y tener buenas relaciones los presidentes de los dos países sin ningún problema creando una situación de paz temporal durante los años 20 y vamos a ver un poco en detalle los distintos tratados que van a surgir de esta conferencia del país progresivamente se van a ir firmando con cada una de las potencias el primer tratado es el tratado de Versalles que va a ser firmado con Alemania y Alemania básicamente va a desaparecer el imperio alemán va a convertirse por lo tanto en Alemania en una república una república democrática y va además a perder gran parte de su territorio va a perder Arsacio y Lorena que había ganado en la guerra franco-prusiana pero va a perder también territorios que formaban parte de Alemania como el Sarre y Renania que van a entregársele a Francia va a perder todas sus colonias en Asia y África eran pocas, tampoco tenía demasiadas colonias ya explicamos un poco Alemania tenía pequeñas colonias en Alemania y en una zona del sureste asiático fundamentalmente Indonesia pero colonias y básicamente lo que unía a estas colonias era la marina mercante alemana la muy potente marina mercante alemana por lo tanto pierde lo poco que tenía en ese mundo colonial que era poco pero bueno, era lo único que tenía sus únicas posesiones coloniales y también era una fuente de ingresos también era un mercado cautivo que tenía y también se le impone a Alemania desarme la desmilitación de su ejército se le impone que su ejército desaparezca y además incluso con condiciones como que tiene que entregar su flota de ella tiene que entregar su flota de barcos y de submarinos esta condición va a ser va a ser escenificada directamente en la entrega de los barcos alemanes que se iba a producir frente a las costas inglesas en la zona de Scapa Flow llegaron los barcos ingleses de la armada inglesa a recibir esos destructores alemanes y cuando llegó la hora de que los alemanes entregaran su flota a los aliados ¿qué sucedió? pues básicamente que los oficiales evacuaron los barcos salieron la población en botes y fueron llevados por otros barcos que estaban ahí para recogerla pero hundieron todos y cada uno de los barcos que tenían que ser entregados a los aliados por lo tanto esa entrega flota alemana en Scapa Flow fue boicoteada por los propios alemanes en descontento por por lo humillante que era tener que entregar esa flota esa poderosa flota militar que había construido Alemania que habíamos dicho que es una gran potencia en su marina mercante pero también es una potencia de su marina de guerra y también le van a obligar a Alemania a pagar fuertes reparaciones de guerra las reparaciones de guerra cuando a estas personas en estos momentos un país perdió una guerra tenía que pagar una serie de compensaciones a los países vencedores países vencedores por haber ocupado su territorio por haber provocado una serie de desperfectos y alteraciones y por lo tanto tenía que compensar económicamente estas reparaciones como digo van a ser unas reparaciones muy fuertes van a ser reparaciones que van a ahogar mucho la recuperación económica alemana además el problema de las reparaciones de guerra alemana va a ser tan peliagudo que va a llevar a que Alemania de hecho no pueda pagar estas reparaciones no puede pagar reparaciones de guerra y como veremos ya más adelante esto va a obligar a Francia que era uno de los principales acreedores había varios acreedores obviamente estaban principales países aliados que eran Inglaterra y Francia Francia Inglaterra afectó una moratoria a esta deuda alemana pero Francia sobre todo por la inversión que había entre Francia y Alemania desde la guerra franco-prusiana se negó en redondo a admitir ninguna moratoria pero exigió el pago inmediato de la cuota que le tocaba pagar a Alemania y ante la imposibilidad de Alemania de no poder pagar esa deuda pues inmediatamente lo que hizo Francia fue invadir territorio alemán en concreto la cuenca del Rur que además era una zona estratégica para Alemania porque era donde estaban las principales minas de carbón y de hierro de Alemania minas que eran necesarias para la recuperación de la industria alemana como combustible y como obviamente elemento esencial para la industria siderúrgica alemana y para todo el desarrollo de la industria alemana por lo tanto esta ocupación militar por los franceses de la zona del Rur obviamente va a sentar muy mal en Alemania pero Alemania está machacada por la posguerra y por lo tanto y carece en esos momentos de ejército está desmilitarizado por lo tanto no puede reaccionar ante esa prueba de fuerza francesa de invadir un territorio y ocuparlo militarmente básicamente la excusa que va a plantear Francia a esta ocupación militar es que al estar ser en la zona del Rur una zona minera tanto de carbón como de hierro lo que produce lo que produjese esas minas de carbón y hierro se lo que económicamente produjese pues iba a servir para desquitar lo que Alemania debía de saber lo que se ganase de esa explotación de esas minas pues iría poco a poco pagando esa deuda que Alemania no había podido pagar obviamente esto va a generar un problema y el problema va a ser que la población local que tenía que trabajarse en esas minas se va a negar a trabajar se va a boicotear al invasor y por lo tanto los franceses no van a poder de hecho explotar esas minas Francia se niega a retirarse del Rur tampoco puede explotar esas minas y finalmente esto va a ser lo que va a llevar ya en esa conferencia de Locarno a ese espíritu local a llegar a una solución pactada hacer una quita de la deuda alemana para permitir a Alemania irse recuperando poco a poco e ir pagando más progresivamente esta deuda establecer unas buenas relaciones y por lo tanto solventar este problema del Rur y Francia se irá del Rur pero todavía tendremos que llegar a ese espíritu de Locarno y a esa conferencia de Locarno por lo tanto es un problema que hasta aquí queda larvado estas condiciones tan onerosas tanto lo económico como elementos como por ejemplo el desmilitar a Alemania obligar a entregar su flota de guerra y la pérdida de territorialidades que supone Alsace, Lorena y Sarre pues va a sentar muy mal en Alemania más una humillación que va a dejar una huella muy importante en Alemania y va a hacer que toda una serie de movimientos nacionalistas empiezan a aparecer en Alemania movimientos nacionalistas que no tendrán excesiva fuerza hasta que finalmente como cuando llegamos a la época de ascenso de los nazis resulta una crisis económica derivada de la gran depresión pues se cree que el caldo de cultivo necesario para que esos sectores ultranacionalistas pues lleguen al poder a través del partido pero no deja de estar ahí larvada ese resentimiento por la humillación que el tratado de Versailles va a suponer de hecho cuando Hitler conquiste Alemania va a obligar al gobierno perdón al conquistar Francia va a obligar al gobierno provisional francés al gobierno de General Petenti que además había sido uno de los héroes de esa batalla de Verdun lo van a obligar a firmar la paz nada más y nada menos que en este vagón de tren que tenéis aquí este vagón de tren donde fue firmado el tratado de Versailles Hitler va a hacer que ese vagón se dirija a París específicamente para que los representantes del gobierno provisional francés tengan que firmar el tratado de paz con Alemania con Alemania quedándose además con buena parte de la mitad del territorio de Francia y dejando la otra mitad a ese gobierno colaboracionista del mariscal Petén pues lo van a obligar humillantemente a firmar en ese mismo vagón de tren en el cual se había firmado el tratado de Versailles con lo cual veréis un poco también el aspecto simbólico que va a dejar en la mente no como digo en estos momentos de la espiritualidad de Baranchino pues no quiere decir que no hubiera ya gente que hubiera dado las voces de alarma por ejemplo uno de los asesores en la conferencia de país del primer ministro británico de George Royce era John Maynard Keynes que como sabéis pues es uno de los principales economistas liberales de buena parte de la mitad del siglo XX y John Maynard Keynes que estaba como asesor del primer ministro británico llamó la atención ya y alertó ya que exponer las condiciones económicas tan desventajosas tan onerosas Alemania podría generar resentimiento y podría dar lugar como luego sucedió a una segunda guerra una segunda guerra en la cual una Alemania humillada se convierte en un enemigo y un elemento peligroso de hecho John Maynard Keynes después de estos tratados de Trado de Versalles escribirá un libro titulado las consecuencias económicas de la paz en la cual precisamente exponía esas advertencias que había ya hecho al primer ministro británico que no fueron tenidas en cuenta y que al final se terminó confirmando al fin Alemania pues terminó iniciando una segunda guerra mundial precisamente amparándose en la humillación de ese Tratado de Versalles Segundo tratado el Tratado de Alemania bueno vemos un poco lo que era Alemania que va a perder obviamente lo tenéis aquí este color khaki podemos decir el territorio original de ese imperio marxománico veis que pierde parte de lo que tenía de Polonia también parte de esta zona de la zona de la Sacio-Lorena y queda reducida básicamente Alemania pues a la extensión que tiene actualmente básicamente también pierde unas zonas que tenéis por aquí bueno ya lo veremos un poco más en detalle queda reducido como digo pues más o menos a la al a las fronteras que tiene actualmente segundo tratado el Tratado de San Germán del Ayer el cual se va a hacer con el otro gran imperio el gran imperio alemán Tratado de Versalles Tratado de San Germán del Ayer también en 1919 con Austro-Hungría y las condiciones que le van a imponer al Imperio Austro-Húngaro a partir de ahora Austria van a ser las siguientes disolución del Imperio Austro-Húngaro deja de de de existir ese gran congolismo aglomerado étnico que se extendía por buena parte del centro de Europa que era el Imperio Austro-Húngaro y se desgaja Austria reducida básicamente a lo que es actualmente a este territorio que tenemos aquí de ser un gran imperio que cogía toda esta zona que tenéis aquí incluso zonas de Italia Austria queda reducida a un pequeño estado en el centro en la zona noralpina por lo tanto Austria que había sido una gran potencia queda reducida a la nada y el resto queda se convierte en territorio de Hungría como estado distinto luego Hungría será a su vez subdividida en otros otros otros estados también sufrirá un gran territorio además se le prohíbe la unión entre Austria y Alemania esa gran Alemania que había circulado esa idea durante los primeros intentos de unificación alemana pero que se había optado por esa pequeña Alemania excluyendo al imperio austrohúngaro y que ahora se le impone como una imposibilidad a partir de esos momentos Austria y Alemania no se van a poder unir no van a poder formar un estado unificado uniendo a estos dos pequeños estados tamaño medio Alemania y tamaño pequeño que es Austria se va a limitar también su ejército no se va a desmilitarizar como Alemania pero se van a dejar su ejército reducido a 30.000 hombres por lo tanto la capacidad militar de un estado que además territorialmente se ha convertido en un estado bastante pequeñito pues que era bastante limitada y también se independiza a Hungría se reconoce la independencia de Hungría y se reconoce la independencia de Yugoslavia Yugoslavia en este momento no se llamará todavía Yugoslavia tendrá un nombre bastante complicado que es el reino de los serbios croatas y eslovenos con lo cual está bastante traba lenguas y finalmente se terminará sustituyendo este nombre tan largo del reino de los serbios croatas y eslovenos por Yugoslavia que es básicamente tierra de los eslavos del sur Yug es sur y eslavia pues eslavos Yugoslavos son los eslavos del sur Yugoslavia pues es la tierra de los eslavos del sur entonces por lo tanto terminará imponiéndose ese nombre bastante más corto que el reino de los serbios croatas y eslovenos y también Checoslovaquia que básicamente pues cubría buena parte de lo que antes se denominaba como la región de Boe de forma fundamentalmente poblada por Checoslova como también había alemanes en la zona de los sudetes y otros grupos étnicos minoritarios y también pierde sus territorios italianos pierde Tirol Trentino Istria y Trieste un poco el mapa grande estos territorios que tenemos aquí estos tenemos aquí todos estos territorios como Trieste que tenéis aquí pues van a ser van a ser perdidos por por Austria todavía forman parte de de de Austria y van a ser entregados a Italia Italia que va a absorber esos territorios todavía algunas zonas como las que tenéis aquí como por ejemplo Tirol Trentino actualmente pues la población mayoritariamente pues habla un dialecto del alemán o sea que son muy italianos pero también tienen pues unas señas de identidad particulares y en la vida cotidiana pues hablan también un dialecto del alemán por lo tanto como digo pues queda liquidada Austria como un estado potente queda reducida este pequeño estado que tenéis aquí y pasamos a the siguiente tratado que es el tratado de Neuilly el tratado de Neuilly que es el tratado que va a imponer sus condiciones a todos los tratados que es Bulgaria que habíamos comentado ya en su día que se había pasado aunque no era aliado de los potencias centrales se había pasado al bando contrario precisamente para obtener beneficios territoriales y por el miedo a que Austria Hungría pues anexionase parte de su territorio y básicamente Bulgaria va a perder poco territorio pero también es básicamente va a perder casi el mismo territorio que había ganado territorialmente con su cambio de bando va a perder además un territorio que veis aquí unos territorios que había anexionado Bulgaria un territorio fronterizo muy pequeños que veis aquí que va a perder después lo que le va a doler un poco más a Bulgaria es perder la tracia oriental que es este territorio que tenéis aquí la tracia oriental que se va a ser entregada a Grecia Grecia que se hace con el control le va a afectar a a Bulgaria perder la tracia oriental fundamentalmente porque como veis aquí pues pierde su acceso al Mediterráneo Bulgaria podía acceder a través de tracia oriental al Mediterráneo pero va a perder la tracia oriental no tiene ya acceso al Mediterráneo sin acceso si ha tenido acceso al Mar Negro por lo tanto indirectamente a través del Estrecho de los Dardanelos puede enlazar con el Mediterráneo pero no tiene una salida directa al Mar Mediterráneo por lo tanto eso lo va a afectar bastante va a ser bastante perjudicial para los Budas pero como veis pues tampoco va a perder gran cosa salvo ese caso de la tracia oriental el resto pues básicamente son territorios pequeños territorios que anexaron como resultado de la guerra y después tuvieron que abandonar no va a haber demasiadas complicaciones otro caso muy distinto va a ser en el Tratado de Trianón con Hungría y diréis Hungría no era los estados es un estado nuevo porque Hungría sale del Tratado de Sarmier-Mendelalle entonces ¿por qué hace un tratado a su vez con Hungría? pues básicamente porque entiende los aliados que Hungría en tanto que había formado parte de Austria-Hungría era también responsable de la guerra y por lo tanto va a haber también un Tratado de Trianón en el cual se va a imponer una serie de condiciones a Hungría ya desgajada de Austria y estas van a ser también cesiones territoriales va a perder parte de ese territorio esa gran masa territorial que le había sido entregada a Hungría después del Tratado de Sarmier-Mendelalle y su separación de Austria se van a entregar Eslovaquia a Checoslovaquia a ese estado luego que se había formado y también entregar Croacia y Eslovenia a Yugoslavia a ese reino de los serbios croatas y eslovenos básicamente lo que había pasado durante después del Tratado de Sarmier-Mendelalle es que todos los territorios orientales de lo que había sido el Imperio Austrohúngaro independientemente formaban parte de ese Reino de Hungría habían sido entregados en masa a Hungría y ahora en el Tratado de Sarmier-Mendelalle lo que se hace es esos territorios entregarlos a otras entidades que se han formado como por ejemplo Croacia y Eslovenia se entregan a Sarmier-Mendelalle todo de forma de ese Reino de Hungría los cuatro serbios novenos después más fácilmente llamado Reino de Yugoslavia también entrega el Banato una zona fronteriza a Rumanía y otra parte de esta zona del Banato a Yugoslavia una zona fronteriza entre estas dos zonas Transilvania que también es una zona de población mayoritariamente rumano hablante cultural rumano y que también va a ser entregado a Rumanía y permanece formando parte de Rumanía hasta la actualidad por lo tanto ahí a su vez Hungría va a perder territorio y también se va a limitar el número de su ejército al igual que había sucedido con Austria no se limita a 30.000 hombres se limita algo se le deja un poco más capacidad de acción se limita a su ejército a 35.000 hombres también se impide que Hungría en un futuro pueda ser una gran potencia a pesar de que tenga algo más de territorio que los propios austríacos y finalmente tenemos el tratado de Sèvres en el cual se va a firmar el tratado de bueno tenemos un poco aquí Reino de los Eros Croates Eslovenos esta zona que se entrega a Rumanía Checoslovaquia y esta zona que tenéis aquí que va a ser entregada a este Reino de los Servios Croates Eslovenos con lo cual pues veréis pues que Hungría queda reducida a un estado prácticamente casi del tamaño un poco más grande pero casi del tamaño de la propia Austria un poco más pequeña Austria pero tampoco más o menos quedan por ahí que básicamente es lo que tiene actualmente Hungría básicamente y el tratado de Sèvres finalmente se va a firmar con el Imperio Otomano todavía llamado Imperio Otomano y básicamente básicamente se va a disolver ese Imperio Otomano y Turquía va a quedar reducida fundamentalmente a la zona de Asia Menor fundamentalmente a la zona de Asia Menor e incluso Asia Menor lo que propiamente llamamos hoy Turquía va a haber algunos territorios que se van a entregar a otras potencias en concepto de mandato y por lo tanto van a dejar de estar bajo control turco van a dejar para ser parte de Turquía por ejemplo serán independientes Armenia que tenéis aquí este territorio de Armenia que tenéis aquí en naranja y el Kurdistán el Kurdistán turco el Kurdistán turco actualmente pues como sabéis pues hay ese nacionalismo kurdo y esas tensiones entre el partido de los trabajadores del Kurdistán que es considerado por el gobierno turco como terrorista y esos problemas que hay entre los nacionalistas kurdos y turcos el gobierno central de Ankara también pierde pues también pierde pues todo que había sido su gran imperio oriental viene toda esa zona que tenéis aquí entonces el territorio que tenéis cerrado por esta línea roja es el territorio del imperio otomano el imperio otomano hasta la primera guerra mundial y como ya comenté pues básicamente quedará reducida Turquía a la península de Anatolia incluso dentro de la península de Anatolia con vermas territoriales va a perder por lo tanto Siria que va a ser entregado en mandato a Francia perdón Líbano que va a ser entregado en mandato a Francia Siria que va a ser entregada si no recuerdo bueno también a Francia Siria y Líbano a Francia la zona norte Siria y Líbano van a ser entregados el concepto de mandato a Francia ya explicamos en su día esa figura del mandato que teóricamente es esa, esa figura en la cual unos territorios que formaban parte de otro estado son entregados a una potencia colonial para que los administre teóricamente tiene que pasar regularmente las informes a la sociedad de naciones pero básicamente pues son otra forma más de colonia al final terminan funcionando exactamente igual que cualquier otra colonia aunque sea bajo esa figura un poco eufemística del mandato Irak el actual Irak el actual Irak y toda esta zona sur Siria Palestina Jordania perdón Jordania y Palestina que van a ser entregados a a los ingleses en la Jordania las Jordania y también la isla de Chip que formaba parte del imperio turco y que va a ser va a convertirse en mandato es decir colonia inglesa también queda bajo control ingles aunque realmente luego habrá un intento de estado autóctono con la dinastía de los la dinastía saudita en Arabia Arabia realmente es un territorio que ya se independizó antes de de este tratado de Severs porque como ya sabéis pues habéis visto la película de Arabia toda la revuelta árabe contra los otomanos pues básicamente la revuelta árabe fue una de esas maniobras que dentro de la primera guerra mundial auspiciaron los ingleses para que la población autóctona se rebelara contra el dominio otomano y se hiciera independiente por lo tanto queda eso así queda un poco en cierta forma ese gobierno autóctono de la dinastía saudita pero bajo en cierta forma control de los ingleses por lo tanto Turquía que había sido un gran gran imperio incluso que tenía ocupaba parte de Europa otro elemento que pierde pierde sus territorios europeos lo que queda del territorio europeo de Turquía básicamente es la ciudad de Estambul y sus alrededores su área metropolitana esta zona que tenéis aquí básicamente la ciudad de Estambul y sus sus aleraños todo el resto de lo que se llama la la tracia otomana va a ser lo va a perder y va a ser absorbido por Grecia también había absorbido la tracia perdón no orientada occidental y ahora va a absorber la tracia otomana que es la tracia oriental por lo tanto va a perder esta parte de su territorio hasta sus momentos va a quedar reducido únicamente a la zona de la propia catedral perdón la propia capital Estambul e incluso como veis hay dentro del propio territorio de la península aleatoria zonas como por ejemplo esta que tenéis aquí o estas zonas que está ocupada la zona de Esmirna el dodecaneso que están ocupadas por otras potencias extranjeras en concepto de mandato por ejemplo Italia se va a quedar con esta zona que tenéis aquí no recuerdo mal la zona del dodecaneso si efectivamente el dodecaneso la isla de Rodas que es esta gran isla que tenéis aquí y todas estas pequeñas islas que tenéis aquí Inglaterra se va a quedar como una parte de las islas del Egeo que también estaban en control de Turquía y con la zona de Esmirna perdón no las zonas del Egeo las islas del Egeo con las cuales se va a quedar Inglaterra y como digo la isla de Chipre va a quedar bajo mandato británico por lo tanto esto va a suponer un gran choque para el anteriormente potentísimo imperio otomano esto va a generar una crisis dentro de Turquía donde de repente se ve convertida un pequeño bueno un estado grande pero no con el tamaño colosal que había tenido hasta esos momentos y esto va a lugar una gran crisis política que va a llevar una revolución en la cual el último de nombre emperador que ya podemos decir que era únicamente monarca más que emperador otomano va a ser depuesto por una revuelta militar una revuelta militar de carácter nacionalista que además va a estar capitaneada por un general el señor que tenéis aquí Mustafa Kemal que se convertirá en el primer presidente de la República Turca esta revolución triunfa expulsa esa monarquía teocrática de los emperadores otomanos el sultán otomano y declara una república además que es una república laica y con determinados elementos que están mirando hacia Europa está imitando un poco el ejemplo de las de los países europeos Mustafa Kemal tiene una mentalidad nacionalista pero también tiene una idea de modernizar Turquía y convertirla en un estado comparable al resto de las democracias parlamentarias y países industriales del contexto europeo por lo tanto va a intentar hacer un cambio no solo ya político sino también cultural uno de estos elementos que van a estar en este gran cambio cultural va a ser la separación de iglesia y estado que a estos momentos era indistinguible el sultán era sultán pero también era califa también era líder de los creyentes no había separación entre el estado ahora el estado es laico se define como estado laico que no tiene ninguna influencia en la iglesia y la laicidad va a ser la ideología dominante del nacionalismo turco a partir de esos momentos los nacionalistas los ultranacionalistas turcos en estos momentos no son islamistas son anti islamistas son laicistas para que os hagáis una pequeña idea de lo extraño que llega a ser esto en el contexto de los países islámicos orientales y otro elemento va a ser por ejemplo que va a abandonar la forma de escritura que se utilizaba hasta ese momento incluso con la lengua turca que era una lengua que no era árabe que era de la familia lenguas turcas turcomanas pero que se transcribía con la grafía árabe con el sistema alfabético y va a sustituir el alfabeto árabe por el sistema de escritura latino va a utilizar los mismos sistemas de escritura que por ejemplo se usa en Alemania o en Francia para escribir la lengua turca por lo tanto dentro de esta política de europeización y modernización de Turquía esta revolución turca va a dar un poco y el hecho de que esta revolución turca fuera resultado de esta humillación de estas pérdidas territoriales y de esta crisis interna en Turquía hace levantar un poco las señales de la potencias aliadas que empiezan a entender que una Turquía inestable puede dar lugar a una instabilidad general en la zona de Oriente Medio no solo ya en la propia península nato eso también puede afectar a otras zonas de Oriente Medio y por lo tanto entienden que es necesario que está Turquía sea un país amigo y además un país en el cual hay una estabilidad política por lo tanto se replantean todas estas condiciones y todas estas mermas territoriales las que habían sometido a Turquía y el resultado de esto después de la revolución turca va a ser que en el tratado de Usán se renegocie con este nuevo estado que es la República de Turquía esas condiciones que habían sido en cierta forma un poco humillantes un poco arbitrares del tratado de Seix no va a recuperar Turquía su gran imperio anterior Siria va a seguir bajo control francés el Líbano también Jordania y Palestina y Irak van a seguir bajo dominio británico pero se le va a devolver territorios que había perdido se va por ejemplo a devolver Armenia se va a devolver la zona de Esmirna también se le van a quitar a Italia esa zona del Nodo de Canesu por lo tanto Italia se va a quedar sin la isla de Roma o del Nodo de Canesu y toda esa zona que se le había entregado lo cual también generará un descontento en Italia Italia había sido una de las potencias vencedoras pero se va a beneficiar muy poco de la victoria y todo ello va a generar un descontento en Italia que va a ser un poco también lo que va a propiciar posteriormente el ascenso de una corriente nacionalista capitaneada por ese partido fascista de Mussolini por lo tanto se recupera esos territorios en la península Tolle y también se recupera la atracción oriental se le devuelve la atracción oriental que había sido entregada a Grecia y por lo tanto Turquía se define en sus fronteras tal y cual las conocemos actualmente buena parte de Armenia queda ya bajo control turco menos la zona de Armenia que va a quedar dentro del territorio de la URSS y queda definida básicamente Turquía con sus fronteras actuales tanto en la zona de Anatolia como en esa zona europea formada por la atracción oriental que a día de hoy sigue formando parte de Turquía y la zona de Constantinopla por lo tanto se consigue a través de esto estabilizar la situación y este contratado de Lausanne va a abrir como digo pues esa nueva necesidad de llegar a soluciones y acuerdos un poco más que establezcan un clima un poco más menos bronco y menos desañamiento con los vencedores en la invasión de la zona del Rur por parte de Francia y la ocupación del Rur va a generar también un problema durante esta época que todo esto nos va a llevar ya definitivamente a esa conferencia de Locarno para solventar el problema del Rur y a ese nuevo establecimiento de nuevas relaciones de mutua amistad entre Francia y Alemania se le hace a Alemania una quita de la deuda se le quita parte de esas reparaciones de guerra y la otra se la deja pagar de forma un poco más sosegada y eso va a permitir que Alemania se pueda recuperar económicamente la economía alemana va a volver a ser una economía productiva y desarrollada y durante los años 20 los felices años 20 pues Alemania va a ser de nuevo un estado próspero hasta que finalmente cuando se dé la gran depresión en Norteamérica todo esto va como ya veremos en la tutoría correspondiente arrastrar todas las economías europeas y va a arrastrar muy decisivamente la economía alemana que dependiendo ya mucho de las inversiones de capital y los préstamos estadounidenses para su sistema económico por lo tanto también va a sufrir más incluso que el resto de los países europeos esa crisis ese gran crack de la bolsa en Estados Unidos y todo esa gran crisis mundial que va a generar consecuencias de la guerra consecuencias de la guerra primera frena la gran expansión europea la gran expansión europea hasta su momento como habíamos visto al hablar del colonismo y el peronismo había estado creciendo política creciendo militarmente expandiéndose territorialmente pero también creciendo económicamente a partir de esos momentos pues Europa empieza a echar un poco el freno aunque habrá una recuperación de cierta forma como digo los años 20 hasta llegar al crack de la bolsa no deja de ser a partir de esos momentos Europa empieza a dejar de ser de tener hacia crucial que tenía en el contexto mundial internacional a partir de esos momentos otras potencias empiezan a cobrar protagonismo empieza a cobrar protagonismo fundamentalmente Estados Unidos que empieza a ser una potencia que empieza a tener ser tenida en cuenta en la política internacional en la economía internacional y empieza a convertirse en una ya de esos grandes potencias a tener en cuenta no será todavía esa potencia casi onímoda que será después de la segunda guerra mundial pero ya empieza a asomar como un país de cierta forma en el cual hay que tener en cuenta para estas cuestiones y Europa empieza a ir un poco más a la cola en estas cuestiones por tanto hay un gran parón ese mito del progreso que había crecido que había sido tan desarrollado en el siglo XIX ahora de cierta forma pues hay un desencantamiento de esa época de vacas gordas y ese mito del progreso empieza a verse un poco una visión un poco más negra y más pesimista también es el origen obviamente de los conflictos posteriores la primera guerra mundial está larvada en las soluciones y los problemas que va a suponer esa primera guerra mundial la humillación de Alemania pero también en el caso de Italia esa Italia que esperaba de cierta forma mucho de esa primera guerra mundial pero cuando hubo que repartirse el pastel de la primera de esos distintos tratados pues Italia no fue especialmente beneficiada sufrió los gastos de la guerra como cualquier otra pero no sufrió las ganancias posteriores no no participó en el reparto de las ganancias y por lo tanto va a verse un poco también en crisis sin esa crisis va a surgir el fascismo como luego Alemania dentro del fascismo alemán surgirá el nazismo también otra cosa muy importante destruyen los dos grandes los tres grandes imperios que habían formado parte de ese mundo de la Europa central y oriental el imperio austro-húngaro el imperio alemán el imperio turco pero también el imperio ruso el imperio ruso que desaparece como imperio y aparece una nueva entidad como resultado de una consecuencia indirecta de esta primera revolución mundial que es la revolución rusa la revolución rusa es una consecuencia de la crisis que va a generar en Rusia precisamente mantener esta guerra tan onerosa y por lo tanto va a dar lugar a esa revolución rusa y va a hacer que desaparezca el imperio y aparezca la URSS la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y también va a suponer la desaparición del imperio turco con lo cual va a quedar un mapa distinto en buena parte de Europa y de Oriente Próximo que va a su vez generar sus propios problemas a continuación durante todo el siglo XX y también supone la ruina económica para muchos países muchos países que van a por un lado tener que superar esa situación de posguerra después de la Primera Guerra Mundial no hubo ningún plan Marshall en el que Estados Unidos metiera a casco porro dinero para relanzar las economías en los países europeos cada estado fue saliendo como pudo y fue recuperándose como pudo hasta que finalmente como digo vende hasta ese segundo mazo lo que será la gran depresión que afectará también a Europa pero para muchos países como digo va a superar una crisis importante y ese contexto de crisis generalizada en Europa en la Europa de posguerra va a afectar incluso como ya vimos al hablar de la época de Primo Rivera a países que no habían participado en la Primera Guerra Mundial que habían sido neutrales pero que se habían beneficiado de cierta forma de ser abastecedores de las distintas potencias en lisa y que cuando Europa entra en crisis pues también van a sufrir las consecuencias económicas de esa Europa en crisis que no importa tanto como importaba antes incluso antes de la guerra y también como digo otro elemento muy importante va a ser el escandalante de esa revolución rusa que es uno de esos temas que veremos en próximas tutorías va a ser un resultado directo de esta Primera Guerra Mundial y también obviamente esta Primera Guerra Mundial va a ser la primera guerra contemporánea en el sentido este va a ser la primera guerra en el cual se va a ensayar un tipo de guerra que anuncia ya el tipo de guerra que tenemos actual es la guerra en la que puede quedar un campo de batalla ya convertido en un auténtico paisaje lunar en el que se utilizan los bombardeos masivos elementos como por ejemplo las armas químicas que se empiezan a usar por primera vez en la Primera Guerra Mundial toda una serie de elementos y sobre todo lo que es más importante la relación entre la industria esa industria de esa segunda revolución industrial y la guerra la primera guerra propiamente industrial que podemos decir que es una guerra en la que hay una industria de guerra y una producción masiva de armas de guerra que es la Primera Guerra Mundial por primera vez tenemos una guerra industrial la industria de la guerra nos permite crear grandes carros de combate grandes proyectiles producidos en serie y toda esta serie de cuestiones que tenemos aquí por lo tanto cambia la fisionomía de la guerra empieza por ejemplo los bombardeos que todavía son bombardeos muy primitivos todavía desde los aviones lanzaban sobre las trinchas enemigas la bomba como tenéis aquí en esta forma de fotografía los pilotos o copilotos del avión pero ya en la Segunda Guerra Mundial ya la aviación se ha desarrollado mucho más y ya tendremos grandes bombarderos que sueltan varias toneladas de bombas sobre por ejemplo ciudades como Londres o por ejemplo el este dejando todo destrozado a su paso o incluso pues la Primera Guerra Mundial pues ya tendremos la Segunda Guerra Mundial tendremos la bomba tóxica pero cambia por lo tanto toda una forma de entender la guerra esa guerra heroica esa guerra de grandes movimientos a la manera de de las guerras napoleónicas entramos en un concepto de guerra totalmente distinto una guerra que además es una guerra bastante más cruda más descarnada y más destructiva que lo que habían sido las guerras incluso anteriormente por lo tanto entramos en también en una concepción más negativa de la guerra la guerra casi se podía ver como algo heroico en los tiempos todavía napoleónicos pero después de la Primera Guerra Mundial ese concepto heroico de guerra había sido sufrido una quiebra brutal totalmente había sido destrozado por los obuses en los campos de batalla y los y los soldados que habían muerto habían sido mutilados de por vida de hecho también hay un efecto económico esas naciones que perdieron o que ganaron esa guerra mundial luego tuvieron que volver a funcionar con una población que habría sufrido la guerra en sus cargos no solo que había sufrido los bombardeos sino que también había participado en esa guerra y había perdido por ejemplo toda Europa perdió 8 millones de huertos cifras redondas pero hubo 6 millones de inválidos 6 millones de inválidos que el resto de su vida pues prácticamente no tendrán capacidad para ganarse la vida y por lo tanto eso también supone un problema para la economía de un país que de repente se encuentra en una situación se encuentra con miles o millones de mutilados que no pueden ganarse la vida y tienen que ser mantenidos por subsidios del Estado por lo tanto un mundo muy honoroso que había dejado su fundación mundial y que poco a poco se irá recuperando y como resultado de esta sangrienta y destructiva guerra hay un elemento que sale muy que queda muy en las mentes de todos es que hay que buscar una forma de arbitrar los enfrentamientos entre Estados en el contexto europeo e internacional para evitar precisamente otra gran guerra que pueda llegar a estos niveles de destrucción la segunda guerra mundial no es que llegara a estos niveles de destrucción es que lo superó con creces incluso nos puso en otro horizonte nuevo que es ese horizonte de una posible guerra nuclear que es todavía más terrorífico pero el trauma que supuso la primera guerra mundial y esa propuesta que había pensado ya Wilson de crear una sociedad de naciones para arbitrar estos conflictos entre países y evitar las guerras pues va a tener su referendo precisamente en esta conferencia de París en el cual se van a poner las bases ya de esta sociedad de naciones sociedad de naciones que podemos decir que va a ser un precedente de la ONU va a ser la primera ONU la ONU va a surgir después de la segunda guerra mundial pero en cierta forma tomar como referente esta sociedad de naciones sociedad de naciones que se creó para tener este papel que tiene actualmente la ONU arbitrar estos conflictos entre países la diplomacia internacional las relaciones entre países las relaciones económicas pero que no pudo jugar este papel básicamente por una serie de condicionantes que van a minar su propia capacidad la ONU ya lo conocemos todos actualmente las revoluciones de la ONU no tienen más poder que el que le den la aceptación de los países que la refrendan y la aceptación sobre todo de las grandes potencias políticas económicas y sobre todo militares si se apura una resolución en la ONU si Rusia o si China o si Estados Unidos quieren saltar esta resolución a la torera no hay nadie que se impida no hay nadie que se impida y quiere en cierta forma supeditar a la sociedad a la ONU el arbitrio de las potencias y lo que quieran hacer si quieren aceptarlas o no si quieren someterse a los propios tratados que han firmado o no en el caso de las sociedades si ya la ONU tiene a veces bastante poca capacidad de acción en este sentido en la política internacional en el caso de las sociedades esto se va a ver mermado por otras limitaciones que van a partir de la propia formación de las sociedades el primer limitación es que una nueva potencia emergente que será cada vez más importante que Estados Unidos no va a formar paradójicamente parte de esas sociedades aunque el que había propuesto la creación de estas sociedades era el presidente norteamericano Woodrow Wilson lo que sucede es que cuando se forman las sociedades Woodrow Wilson había tenido que pasar por unas elecciones y en esas elecciones norteamericanas Woodrow Wilson ante una población descontenta por la participación de Estados Unidos en la guerra y sus consecuencias económicas pues votó por el candidato republicano y Woodrow Wilson perdió las elecciones el resultado es que cuando se crearon las sociedades de naciones de facto Woodrow Wilson ya no ocupaba la presidencia norteamericana y los republicanos optaron por volver a esa política e irracionista de Norteamérica no se mete en las relaciones internacionales sino que quería participar en el juego internacional por lo tanto se abstuvieron de participar en la sociedad de naciones por lo tanto ya tenemos una de las principales potencias que ha quedado definida después de la primera guerra mundial que es Estados Unidos que no va a participar ¿y quiénes van a participar entonces? pues van a participar los países vencedores Italia Inglaterra Gran Bretaña un aliado que había tenido adventicio que había sido Japón contra Rusia y trece países trece países que habían sido países neutrales y que ahora también se apuntan ante a esta sociedad de naciones por lo tanto tenemos Alemania no va a ser admitida otro de los países de Italia Alemania no se va a ser admitida hasta posteriormente al hoy hasta posteriormente en Locarno 1925 1926 es un año después de Locarno se ha admitido Alemania en las sociedades de naciones hasta ese momento estaba vetada su participación en las sociedades de naciones no había sido admitida en las sociedades de naciones no se contaba con Alemania y la URSS no se había unido los musos se habían unido porque eh entendía que la sociedad de naciones era un club de países democracias burguesas y por lo tanto la URSS como país socialista gran país socialista pues no tenía nada que hacer en esa sociedad de naciones que era un instrumento de los estados burgueses y por lo tanto ahí no tenía nada que hacer y se va a unir no se va a unir la URSS a la sociedad de naciones más que hasta prácticamente los finales de la vida de la sociedad de naciones hasta el año 1934 entonces 1934 ya casi está ahí coleando ese preludio de la primera perdón de la segunda guerra mundial que va a ser la primera guerra civil española y por lo tanto ya ahí la sociedad de naciones pues ya es está bastante tocada más tocada de lo que había nacido ya de por sí por lo tanto tenemos un una sociedad de naciones en la que no participa Estados Unidos no participa la URSS que es la otra gran potencia que ha quedado en estos momentos y eh fundamentalmente los dos grandes países que están las grandes potencias que están figurando ahí son Inglaterra y Francia e Inglaterra y Francia van a hacer valer su peso como grandes potencias en estos momentos y van a hacer que buena parte de la política y las decisiones que tomen las naciones se orienten no tanto a los intereses generales y al mantenimiento del orden internacional como a los intereses particulares de Gran Bretaña o Francia por lo tanto muchos países incluso van a que habían entrado a formar parte de las asociaciones van a progresivamente a irla abandonando como será el caso de Japón porque entienden que al final las asociaciones lo único que está haciendo es ser un instrumento de los intereses eh de Francia o o Inglaterra por lo tanto no lo entienden que sea útil que ellos estén aquí la estructura que tiene la asociación básicamente os va a recordar lo que lo que vimos lo que podemos ver en la ONU tenemos una asamblea general como la asamblea general de la ONU aquí tenemos la asamblea general de las asociaciones formada por todos los estados occidentales que se reúne anualmente eh una vez y extraordinariamente cuando sea necesario si hay alguna cuestión un conflicto internacional pues se reúne a la asamblea eh permanente la asamblea de las asociaciones también tenemos un consejo permanente de miembros que están eh permanentemente forman parte permanentemente es un poco la este consejo permanente la misma figura que tenemos ahora en el consejo de seguridad de la ONU tiene el derecho de veto son esos países que tienen derecho de veto sobre las decisiones de la ONU y que el consejo permanente por quien va a estar formado va a estar formado básicamente por cinco cinco países fijos que básicamente son los aliados los vencedores las potencias vencedores de la primera guerra mundial que son fundamentalmente Francia Gran Bretaña Italia Japón y China las potencias eh vencedoras más cuatro países que van a ser miembros temporales es la misma figura que tenemos en el consejo de seguridad de la ONU hay miembros permanentes que son fundamentalmente los ganadores de la primera la segunda guerra mundial más eh más China y algunos países que son miembros temporales que están son admitidos como miembros del consejo de seguridad pero que eh con un tiempo pues abandonan este el consejo de seguridad lo mismo sucede hay cuatro miembros eh temporales que son elegidos por la asamblea igual que el consejo eh los miembros temporales del consejo de seguridad de de la ONU actualmente empiezan siendo cuatro después en mil novecientos veintiséis se amplían a seis y finalmente terminarán siendo y algo que nos suena también una secretaría general como un secretario general elegido por la asamblea de la sociedad de nación lo mismo que una secretaría general con un secretario general que tiene que estar en la sede de la ONU en este caso la sede de la sociedad de naciones que actual en estos momentos está en Ginebra la ONU como sabéis pues está en Nueva York y además también una serie de organismos asociados asociados a la esta sociedad de naciones como puede ser por ejemplo el tribunal internacional de la Haya que sigue existiendo hasta la actualidad la oficina internacional de trabajo la OIT que sigue todavía existiendo hasta actualmente y otra serie de instrumentos que va a tener la organismos que van a estar vinculados a la sociedad de naciones los objetivos de la sociedad de naciones pues básicamente garantizar las condiciones de la paz el cumplimiento de sus tratados de paz que los estados sigan teniendo las mismas fronteras que todo siga como se acordó en los tratados de paz que Alemania no tenga este desmilitarizado que Austria tenga un límite de 30.000 soldados y nada más y básicamente mantener esas condiciones de la paz más otras funciones que son arbitrar conflictos entre países precisamente para evitar guerras entre países y de nuevo que se dé lugar a una gran guerra paneuropea que nos lleve a una segunda guerra mundial como de hecho ocurrió y otro objetivo un poco más astrato que es lo que se llama promover la cooperación internacional como la acción política entre los estados también económica un poco también lo que hace la ONU actualmente promoviendo pues acuerdos de comercio entre distintos países entre la Unión Europea entre el Mercosur Estados Unidos una serie de cuestiones que también están organismos dependientes de la ONU asociados a esta cooperación internacional que es un poco un término un poco más vago que el arbitrar conflictos o que se cumplan los códices determinados tratados problemas que tenemos como comentamos ya antes esa ausencia de grandes potencias como puede ser Estados Unidos como puede ser Raúl como puede ser una gran potencia regional en la zona surasiática que es Japón que va a terminar abandonando esas asociaciones a pesar de los miembros de ese consejo permanente y sobre todo como digo pues una excesiva dependencia de los intereses de Inglaterra y Francia y en menor medida muy en menor medida si pensara el socio un poco menor de Italia y fundamentalmente no tuvo no tuvo tampoco mucho éxito en esa finalidad de arbitrar conflictos fundamentalmente lo único que tuvo éxito fueron por ejemplo arbitrar por ejemplo los conflictos entre fronterizos entre el territorio de Finlandia y el de Suecia Finlandia se va a crear después de la revolución rusa sin dependencia a Finlandia y Finlandia va a tener algunos conflictos fronterizos con con Suecia porque tienen el territorio finlandés había pertenecido antes de formar parte de Rusia a Suecia y por lo tanto también hay zonas fronterizas disputadas entre entre los dos países en zonas con población finlandesa también hay población sueca dentro de Finlandia el sueco es todavía lengua oficial en Finlandia y por lo tanto va a haber toda una serie de problemas fronterizos que van a ser articulados van a ser solucionados por la sociedad nazi para conseguir que se pongan de acuerdo Finlandia y Suecia para decir que la frontera es esta y que los dos no la van a respetar pero el resto de los conflictos que van a ir surgiendo todos que va a generar el régimen nazi con la invasión de los sudetes con la nación de Austria con toda una serie de cuestiones pues no va a ser capaz la sociedad de evitar que se den y por lo tanto va a verse bastante mermado y va a querer perder cada vez más capacidad de acción y al final pues va a llevar de nuevo esto a una segunda guerra mundial y también la incapacidad de evitar esas consecuencias negativas que había tenido tanto en Alemania como en Italia pues la posguerra elemento positivo ante todos estos elementos negativos que tenemos en las asignaciones pues básicamente el de servir de ejemplo del modelo para luego la formación de la ONU tras la segunda guerra mundial y como ya vimos pues no hay más que ver un poco el esquema interno de la sociedad de naciones y el de la ONU porque básicamente como algunos cambios como cambiar consejo permanente por consejo de seguridad o básicamente el organigrama es el mismo incluso instrumentos como el tribunal de la Haya o como la OIT siguen existiendo actualmente dentro del organigrama de la ONU por lo tanto básicamente va a servir de precedente fallido y que va luego a resucitarse con un poco más de éxito a través de la ONU éxito que la dio porque como ya digo pues normalmente pues en esa función de árbitro internacional que tiene la ONU pues está muy limitada por a veces la arbitrariedad de las potencias para tomar aceptar o no las resoluciones que sacan de su asamblea pero bueno es por lo menos un foro donde se puede intentar arbitrar diplomáticamente y evitar que haya guerras aunque actualmente pues tenemos una guerra de Ucrania que la ONU no ha podido nuevamente arbitrar para que no se truque pero bueno es el problema de ese ámbito casi de anarquía que es las relaciones internacionales que dependen mucho todavía de los poderes de los estados en el cual los organismos internacionales pues tienen en cierta forma supeditados a esos equilibrios de fuerzas internacionales bueno lo dejamos aquí y el próximo día continuaremos con el siguiente tema que va a ser precisamente un tema derivado de este que es la revolución rusa como consecuencia de precisamente de esa gran crisis que va a generar en Rusia esta gran guerra esta gran guerra mundial que va a hacer que se tambale todo ese sistema de la Rusia oceanista y va a dar lugar pues a un cambio un cambio que dará lugar finalmente a esa nueva entidad que es la URSS y que marcará una parte como sabéis no hay que explicarlo buena parte del siglo XX hasta esta esa caída a finales de los años 90 principios de los 2000 perdón principios de los 80 finales de los 80 principios de los 90 de ese bloque del este bueno eso ya lo veremos si llegamos en tutorías posteriores quedamos con eso y el próximo día como digo pues veremos la revolución rusa tengo tiempo a explicar buenas tardes buena semana y cualquier duda que tengáis pues podéis irme preguntando por el foro bien por el email gracias