Bien, buenas tardes. Bueno, procede en la sesión de hoy a abordar un tema bastante amplio que ocupa de hecho varios epígrafes del temario de la asignatura y varios temas también del manual pero bueno, que vamos a tratar de ver de manera transversal y relacionándolo como de hecho se ha hecho de forma digamos clásica en la investigación sobre o en la historiografía sobre la Grecia Antigua centrándolo en el fenómeno que en cierta medida explica todos los cambios que vamos a estudiar y que como digo, bueno, pues ocupan varios temas. El cambio es el nacimiento de la ciudad griega, el fenómeno de aparición de la ciudad-estado que genera una serie de transformaciones sociales, económicas, ideológicas, culturales bueno, pues que permiten hablar de eso que a veces se ha descrito como el efecto dominó o el efecto multiplicador de la aparición de la ciudad-estado. Todos esos cambios que están relacionados con las consecuencias del cinecismo coinciden también con un momento entre finales del siglo VIII y el siglo VI en el que se produce la recuperación de los registros escritos en Grecia, ¿no? Vimos como durante el segundo milenio antes de Cristo, incluso parte del tercero Grecia o el solar de la Hélade habría escrito a través de las tablillas del lineal A y del lineal B pero con el colapso del mundo micénico y la inestabilidad que siguió a ese colapso con las invasiones de los dorios y de otros grupos indoeuropeos en torno al siglo IX ¿no? décimo y noveno antes de Cristo se habrían interrumpido esos registros escritos la cultura habría sido difundida fundamentalmente por vía oral y frente a ese modelo de difusión cultural y de intercambio cultural a larga distancia que había caracterizado los siglos, digamos, del bronce final bueno, pues se vuelve a una... se habría vuelto a una economía mucho más local centrada en el elemento protagonista del proceso de cinecismo como punto de partida que es el oikos, ¿no? y que habría desarrollado una economía autárquica, de autosuficiencia con recursos, obviamente, en determinados momentos al intercambio pero también con la guerra contra la violencia y la guerra como elemento de apropiación de lo que es del otro y de los límites y los territorios del... o de entrada en los límites y en los territorios del vecino, ¿no? para todo ese periodo desde el 1200 hasta el 770 antes de Cristo en que Grecia no escribe hasta que aparece ese mundo como lo llamó Rodríguez Adarado, ¿no? un filólogo... griego que falleció en 2020, ¿no? con casi 100 años, ¿no? Francisco Rodríguez Adarado es ese mundo de la lírica griega arcaica que son todos esos primeros autores de la literatura griega propiamente dicha escrita obviamente Homero también está escrito pero la versión que se escribe es del siglo VI y todo lo anterior es oral bueno, pues a ese periodo es al que normalmente conocemos como siglos oscuros ese periodo que va del 1200 al 770 antes de Cristo del final del lineal B a la aparición de Arquíloco, Tirteo, Safo Solón, bueno, todos los poetas de la lírica griega arcaica y es un periodo probablemente centrado como sabemos por Homero en organizaciones palaciales tipo oikos presididas por un rey el Basileus que entronca con ese Pasireu o ese Guanaca a veces también en Homero aparece el término Anax para designar al rey que conecta con ese término Guanaca como ya vimos en la asignatura de Historia Antigua I y que practican, como he dicho, una economía básicamente de subsistencia que está muy bien descrita en el periodo de la historia antiga el pasaje del escudo de Aquiles que es una descripción que está yo creo en el canto decimo octavo de la Iliada efectivamente donde se describe un oikos desde la tierra hasta el cielo y donde hay toda una enumeración de las estrellas de las labores del campo bueno, pues que nos da más habla de cuál es la economía del oikos en la que la guerra también está presente si buscáis los versos ahí en ese enlace del canto decimo octavo pues os podéis hacer un poco cargo de cómo era la vida de estos oikoi a partir del 770 antes de Cristo se asiste a un proceso de sinoiquismos de unión de oikoi de cinecismo como lo hemos llamado para la historia antigua uno que deviene en la aparición de la polis la polis se convierte en el nuevo centro político, territorial religioso también muy importante en este periodo militar fronterizo simbólico también de la nueva sociedad del llamado arcaísmo pleno a veces para los siglos oscuros se ha utilizado también el término alto arcaísmo pero bueno porque siglos oscuros es un concepto más metodológico en el sentido de que no hay textos y lo único que tenemos es ese mundo de odiseo como lo llamó Finley la recreación poética de los siglos oscuros y con eso tenemos que funcionar pero es lo que se llama el alto arcaísmo en cambio el arcaísmo pleno el arcaísmo propiamente dicho ya asiste a la aparición de la ciudad-estado lógicamente si el arcaísmo está caracterizado por la aparición de la polis tenemos que definir qué es la polis pero aquí también nos encontramos con un problema y es que la principal fuente escrita que tenemos para el arcaísmo es la lírica griega arcaica que como indica su nombre es poesía lírica es decir no es ni poesía historiográfica aunque tenga a veces elementos costumbristas pues su misión no es contar la realidad como tampoco lo era esa o era esa la misión de la épica que es nuestra principal fuente para Homero y bueno las cosmogonías también de Siodo para el periodo del llamado alto arcaísmo entonces para saber qué es la polis cómo la concibe el hombre griego y cuáles son los procesos históricos y políticos que intervienen en el surgir de la polis tenemos que echar mano de toda una literatura política que no es contemporánea a los acontecimientos eso no quiere decir que en el arcaísmo griego entre los autores de la lírica griega arcaica no haya fundamentalmente dos o dos de los principios básicos de su reforma constitucional en los inicios bueno ya ha entrado el arcaísmo ateniense y entonces tenemos que echar mano de toda la teoría política griega que es la política que no es anterior a precisamente la crisis del modelo político que surge en el arcaísmo y que se constatará en el siglo IV a.C. toda esta teoría de las leyes de la república de Platón de la política de Aristóteles de la ética anicómaco o también los elementos de censura política que hay en las comedias de Aristófanes o en la tragedia de Sófocles forman parte de toda esa generación de posguerra de los hijos de la guerra del Peloponeso que se interrogan sobre cómo es que un modelo organizativo que aparentemente era tan perfecto que era claramente antropocéntrico que resulta en que se resolvía la principal necesidad del hombre que era la de ser un animal político un animal para vivir en la polis como dice Aristóteles en la política pues ha fallado entonces no podemos entender la polis sin leer Aristóteles o sin leer a Platón pero Aristóteles y Platón a su vez no son contemporáneos a los acontecimientos que dan lugar a la génesis de la polis y son bastante críticos con los elementos negativos que han lastrado ese modelo político típico del arcaísmo que es la polis sí que es verdad que para explicar por qué se ha producido esa crisis nos regalan noticias sobre los procesos de reforma constitucional y de ajuste constitucional que son que se unieron o que derivaron del proceso de cinecismo y que ellos bautizan aunque el término también está en autores contemporáneos como Solón como la estasis ¿no? de hecho el arcaísmo griego es el periodo de aparición de la polis pero la aparición de la polis está marcada por eso que Rodríguez Hadrados traducía como la guerra dormida precisamente traducido traduciendo el poema de Eunomía de Solón la eunomía es lo contrario a la estasis ¿no? Hadrados traducía la estasis como la guerra dormida la eunomía como la fiesta de paz bueno ahí igual es un poco más libre la traducción pero sí que sirve como como antítesis ¿no? de la estasis ¿no? entonces bueno pues todo lo que sucede acompañando a la aparición de la polis durante el arcaísmo es resultado de esa estasis de esa lucha sociopolítica que es lógica cuando existían varios oikos y con varios reyes y ahora va a existir un único centro con probablemente un único rey o un único poder político y eso va a generar desajustes y problemas de carácter territorial que van a tener va a ser necesario en cierta medida gobernar o arbitrar y que van a generar cierta alteración social una de cuyas manifestaciones es la estasis de la que a su vez cuelgan fenómeno colonial las herras fronterizas la propia reforma o política los procesos legislativos bueno todo está en torno al fenómeno del nacimiento de la ciudad griega por usar un título de un libro clásico para este periodo de François de Polignac la nascencia de la cita greca el nacimiento de la ciudad griega donde se destilan un poco todos estos elementos bueno y que es la polis aunque tengamos que mirar al final porque conocemos que inspira el proceso de cinecismo cuando vemos que la polis como realidad política fracasa pues la polis es fundamentalmente una realidad física no hay ciudad si no hay elementos materiales que hagan ciudad no tanto por su valor material como por su valor simbólico dicho de otra manera no hay ciudad sin santuarios y no hay ciudad sin héroes titulares o dioses titulares de esos santuarios el fenómeno de los cultos heroicos de los llamados santuarios poliados en el sentido de que pertenecen a la polis y se convierten en instituciones colectivas en las que los habitantes de la polis se ven reflejados bueno pues es consustancial al fenómeno de la polis es verdad que en la teoría política griega posterior Aristóteles también Tucídides que escribe en el ciclo quinto un poquito antes se plantea la frase en concreto es de Tucídides si la ciudad la hace los edificios o la hacen los ciudadanos probablemente para los griegos en la medida en que la polis porque el hombre es un animal político es el lugar en el que se desenvuelven las relaciones de pertenencia de subsidiariedad de derechos y de deberes propias del ciudadano pues la polis la hacen los ciudadanos con su participación cívica en el caso además del arcaísmo no solo es una participación cívica política como decía Pericles cuando en la oración púnebre dice que los atendientes ninguno rehúye sus obligaciones y van todos a la asamblea y tal y cual bueno en el arcaísmo no es así porque parece que la participación cívica política no era tan importante pero sí que lo es la participación cívica militar en la defensa de la ciudad con lo cual en el arcaísmo a través precisamente de los soplitas de los soldados de infantería la ciudad la hacen los ciudadanos porque son los que la defienden o los que la engranden dentro de esa realidad física la polis es también la hibridación entre un centro urbano lo que los griegos llaman una asti esto lo comentaremos cuando hablemos de las reformas de clístenes y un territorio circundante lo que los griegos llaman la jora ¿no? la asti es el núcleo urbano donde a veces puede estar la acrópolis donde está el santuario político y donde o poliado y donde poco a poco se van a ir incluyendo también edificios para la representación política bueno pues sucede lo mismo en el arcaísmo romano ¿no? pues la regia los comitia todo esto sucede también pues a medida que se van configurando las ágoras y o los espacios o pues que el buleuterion o como llamaban los griegos bueno pues se va configurando al ritmo un poco de la evolución constitucional eso indica esa oposición centro-periferia núcleo urbano territorio rural que la sostenibilidad del núcleo urbano y de sus habitantes depende de la puesta en explotación adecuada y sostenible de la jora con lo cual todas las estrategias que desarrolle el ciudadano para garantizar la sostenibilidad de la zona polis defendiendo o incrementando la jora contribuyen a que como dice Aristóteles se satisfaga uno de los ideales básicos de la bueno si queréis ya que hemos transcrito jora con ch lo suyo sería transcribir autarquía también con ch pero bueno vamos a entrar autarquía para entendernos ¿no? y, bueno, pues al final todo eso contribuye a garantizar la autarquía de la ciudad la polis es también además de una realidad física una realidad cívica no hay polis sin ciudadano los dos elementos etimológicamente están relacionados y de hecho cuando la ciudad está se presenta hacia el exterior pues en las monedas que a partir del siglo séptimo ya empiezan a acuñar algunas polis ¿no? o en la documentación oficial en la correspondencia oficial o en las leyes que se empiezan a articular para ordenar la política local la ciudad es siempre la ciudad de sus ciudadanos polis Atenaion o Atenaion polis la que daimonion o sea la ciudad de los atenienses la ciudad de los espartanos sin ciudadanos no hay polis y según dice Aristóteles la polis mejora la vida de los ciudadanos de hecho cuando Tucídides censure el comportamiento imperialista de Atenas en el Argea ateniense de época de Pericles se atreverá a calificar la ciudad de Atenas como la polis tiranos ¿no? la ciudad tiránica ¿no? porque bueno pues subyuga por así decirlo a sus habitantes a sus ciudadanos y por último la polis es una realidad constitucional realidad física humana y constitucional de hecho el término polis está emparentado con el término polites y está emparentado también con el término politeia que es el genérico con el que se refiere a veces la lengua griega a la constitución es verdad que también se utiliza el término nomos de hecho para el arcaísmo se habla mucho de los legisladores los nomocetai ¿no? pero bueno el conjunto de disposiciones legales positivas que traduciríamos como nomos forma lo que llamamos una politeia un ordenamiento de carácter constitucional y así tenemos que entenderlo teniendo eso en cuenta cuando surge la ciudad la ciudad tiene que ser sostenible desde el punto de vista económico reconocible desde el punto de vista simbólico y gobernable digamos desde el punto de vista autonómico y lo lógico es que los tres elementos el plano material el plano político y el plano simbólico representen bien la diversidad de sensibilidades humanas económicas sociales políticas incluso que viven en la ciudad-estado por eso el arcaísmo es el proceso por el cual al aparecer la ciudad-estado emergen en el mundo griego una serie de situaciones que tienen que ver con la satisfacción de esa dimensión económica de esa dimensión política y de esa dimensión simbólica de la polis que se van configurando durante este tiempo y que forman parte de todos esos elementos que integran las consecuencias del origen de la polis ese efecto multiplicador de la aparición de la ciudad-estado cuando surge una ciudad surge por el fenómeno del cinecismo el primer elemento que es necesario articular cuando de varios grupos oikoi con sus distintos basileis tiene que aparecer una única realidad es un pacto un contrato social por el cual se elige a un responsable que va a estar al frente del estado normalmente un basileus todas las polis nacen con reyes algunos míticos deseo por ejemplo fundadores y un consejo de ancianos que son esos basileis de los distintos oikoi que bueno pues se ha considerado que por la menor propiedad que aportaban al contrato digamos así de cinecismo o porque bueno pues teniendo en cuenta que la realeza también en los periodos de realezas como hubo en el mundo micénico pues el rey era un primus inter pares pues se considera que hay pares que no pueden ser el primus y entonces forman lo que se llaman los gerontes el consejo de ancianos que es un poco la semilla de lo que luego si atendemos a la historia de a la constitución de los atenienses de Aristóteles o a la constitución de los espartanos aunque ahí se llama de otra manera se llama Jerusía de hecho de Genofonte o atribuida a Genofonte pues se llama Bule en el caso de Atenas y Jerusía para el caso de Esparta por tanto lo primero que tiene que haber en el proceso fundacional de una polis es la elección de un modelo político y una negociación social entre los miembros de las aristocracias de los oikoi que entran en contacto para generar la política the police cuando esa relación entre los miembros de las aristocracias no es pacífica el fenómeno derivado que es el de la estasis se prolonga en el tiempo y hace que a medida también que crece la ciudad vayan surgiendo alternativas políticas a la primitiva organización monárquica que es consustancial a las polis digamos fundacionales por eso un fenómeno muy característico del arcaísmo griego va a ser todo el fenómeno de los legisladores y todo el fenómeno de las tiranías que son bueno pues ocasiones en las que determinados grupos sociales encumbran a determinados miembros de la aristocracia como reacción al modelo monárquico impuesto en el punto de arranque de la polis y que nos hablan también en cierta medida de la bueno pues complejidad social que tiene este proceso formativo de la polis y que en algunos casos lastró incluso la su evolución constitucional en general a ciudades-estado con modelos políticos o modelos de cinecismo más cuantitativamente complejos procesos de evolución constitucional menos acusada digamos constituciones más inmovilistas para polis que tienen problemas para articular las, las consecuencias del cinecismo por ejemplo esparta que prácticamente mantiene una realeza una diarquía de hecho a la manera arcaica desde su fundación a partir del cinecismo de esas cinco aldeas no del peloponeso de la región de laconia en el peloponeso meridional atenas que parece que bueno pues debió tener algunos conflictos en el arcaísmo porque así lo recoge bueno pues parte de la mitología las luchas de teseo pues con algunos animales fantásticos no y que bueno pues se ilustran que muy probablemente pues que muy probablemente bueno pues evidencian que algo de conflicto hubo pero que bueno pues se resolvió en el es que un fenómeno de legislación muy poco acusado en esparta que depende literalmente de la gran retra de licurgo hablaremos de esto en las próximas semanas en atenas hay toda una evolución dracón solo onclístenes efialtes pericles ya propios de la cronología del clasicismo segundo elemento que se produce cuando surge la ciudad estado bueno lo hemos visto también en la historia antigua uno no ese gran efecto llamada que caracterizaba la aparición de la ciudad estado en el próximo oriente es decir bueno pues también se produce en el mediterráneo en el mundo griego no la aparición de la ciudad y la agregación de territorios mejora de distintos ámbitos permite pensar que hay una bonanza económica y que hay mejores posibilidades de vida no probablemente esto que bueno pues la arqueología británica sobre todo documentó en el cerámico y en la evolución de los enterramientos y del ajuar de los enterramientos en este periodo ilustra como probablemente unido a la aparición de la ciudad estado hay un proceso de crecimiento demográfico que para algunas poleis no va a suponer una amenaza de su gran crecimiento político posterior la Atenas de Pericles parece que estaría en torno a los 20.000 habitantes aunque la comunidad cívica de ciudadanos era algo bueno era bastante menor pero en otros casos va a generar una presión demográfica endémica sobre los recursos que son bastantes casos en el mundo griego padece de esa estenojoría esa escasez de tierras porque es un territorio muy recortado porque las grandes llanuras se concentran en sitios muy concretos y porque si hay mucha gente nunca va a haber recursos para todos y eso añade a la estasis entre los aristoi que se reparten las nuevas instituciones de la nueva polis y que tratan de mantener el poder que tenían en los oikoi una crisis más de subsistencia de carácter económico una crisis digamos del hambre o de la presión demográfica propiamente dicha que hace que en determinadas ocasiones los recursos de la ciudad no sean suficientes para alimentar a una población en crecimiento a qué fuerza eso a dos elementos que están conectados porque los dos derivan de la aparición de la polis y los dos son contemporáneos en primer lugar a una salida pacífica de ese conflicto y más o menos más o menos de bueno pues consenso que es el fenómeno de la colonización bueno sobra gente y hay gente que bueno pues no cabe en esta ciudad y además hay gente descontenta por los conflictos políticos que bueno pues han marcado ese proceso de la éxtasis cuál es la salida en un contexto además como el griego en el que la presencia del mar era también un elemento estructural del ser griego endémico bueno pues montarse en un barco y salir a procesos de fundación colonial no es verdad que normalmente cuando los historiadores griegos hablan de la colonización bueno pues inciden en que suele estar provocada por malas cosechas también a veces por decisiones rituales bueno ha habido unos criminales que hay que expulsarlos de la ciudad y entonces se les manda a fundar una colonia bueno parece que hay también causas junto con las estructurales la escasez de tierra y el dominio del mar o la omnipresencia del mar y la capacidad de navegación de los griegos pues hay varias coyunturales entre las cuales probablemente las crisis políticas no son las menos importantes no la colonización un proceso por el cual también se dio salida a conflictos territoriales y a conflictos políticos derivando gente a otros territorios hay muchas fuentes tanto epigráficas yo que sé los decretos de fundación de algunas colonias como literarias por ejemplo estrabón cuando hace en su geografía la historia de sicilia pues habla de o incluso del libro tercero de la península ibérica habla de algunos procesos de fundación en los que bueno pues se habla de salida a conflictos políticos aunque siempre se suelen poner por delante las razones digamos así más novelescas no que son las que tienen que ver como dije antes con cosas a las cosechas de las sequías permanentes que obligan a buscar espacios donde poder cultivar nuevas tierras no la colonización sabéis que conoce dos figuras fundamentales que van muy relacionadas con los tipos de comercio que aparecen citados en homero y que debieron ser los habituales en el alto y pleno arcaísmo la fundación de un centro comercial para la redistribución de productos y para también los beneficios del comercio con los indígenas todo esto precedido también de lo que se ha llamado a veces la colonización silenciosa es decir ese proceso por el cual la población griega sale al mediterráneo bueno pues establece un contacto con los indígenas pero no hay una instalación de un centro de una factoría que es el otro término que es la apoikía es bueno pues como la instalación de unoicos para la extracción após no para la extracción de un recurso no se suele traducir por mercado el emporión y por factoría la apoikía luego veremos también que a medida que avancen los siglos en la historia de grecia también en ocasiones las colonias serán la instalación de grandes áreas para instalar valga la redundancia aquí colonos que es lo que se llaman las cleroquías por ejemplo el envío de clerucos va a ser una herramienta habitual del imperialismo ateniense para derivar población de atenas en el siglo quinto hacia las ciudades sin magia de la liga ateniense o de la liga helioática de las que ya hablaremos dentro de algunas semanas bueno el manual os explica también los ritmos y la geografía desde el siglo final desde el octavo hasta el sexto de la colonización primero hacia anatolia y hacia la calcídica luego hacia sirene y el norte de áfrica magna grecia y finalmente ya a partir del siglo sexto hacia la península ibérica con el poco masaliota y el poco ampuritano que van a ser bueno los grandes centros después de un intento probablemente frustrado de instalación de un emporio en el área tartésica probablemente desecharon como consecuencia de el dominio no que el mundo fenicio tenía ya un poco decadente en ese momento pero en cualquier caso no la colonización además de las consecuencias económicas y políticas porque va a derivar conflictos y va a sanear conflictos hacia el exterior también va a generar un cambio cultural no el mundo griego empieza a crear una conciencia en cierto modo de sí mismo a partir de el fenómeno colonial por qué porque va a tomar conciencia de que independientemente de la metrópolis es la polis de la que parte un proceso de colonización si se vive igual en el mediterráneo se está abriendo a la griega y eso amplía el carácter geográfico a un carácter cultural ideológico que es una especie de comunidad de oikumene de comunidad cultural compartida que luego también va a ser explotada de manera simbólica en la alteridad con los persas en las guerras médicas aunque bueno casi son el epílogo de este final del arcaísmo y de los comienzos del clasismo que esas tensiones demográficas que se viven en la ciudad-estado también ocasionalmente podían solucionarse por medio de campañas militares como tradicionalmente se habían solucionado en el período llamado del alto arcaísmo es decir de los siglos oscuros ¿no? En los siglos oscuros se había resuelto cualquier diferencia entre Oikoi por medio de la el combate singular lo que se llama el Agón bueno pues un combate de igual a igual en el que bueno pues el que gana el Basileus que gana bueno pues es el que salva al Oikos ¿no? por así decirlo bueno eso deja de eh deja de funcionar y la ciudad precisamente para defender el territorio crea un modelo de soldado ciudadano que es el modelo del Oplita el soldado de infantería que eh bueno pues marca un modelo de defensa de la ciudad en el que eh bueno pues el ciudadano es protagonista y es protagonista en función del armamento con que puede contar y del armamento con el que puede eh en cierta medida eh participar ¿no? y eso marca también una eh estrategia ratificación social que hace que dentro de la estasis también la posición socioeconómica del individuo tenga fuerza y tenga peso porque posiciona unos individuos respecto de otros en el ordenamiento social eso es lo que explica que por ejemplo en Atenas Solón tenga que organizar ese régimen censitario que que tiene que ver sobre todo con el reclutamiento y con las armas que cada uno va a aportar a la ciudad o que en Roma Servio Tulio haga lo mismo con la llamada constitución serviana en el contexto precisamente del eh arcaísmo por así llamarlo porque lo es también romano el hoplita se convierte por tanto en el soldado que defiende la ciudad y que tiene en manos de su participación militar eh bueno pues la continuidad y la autarquía la subsistencia la supervivencia de la polis ¿no? como el hoplita no lucha por libres sino que lucha en una falange de cuerpo ¿no? eh es necesario que se genere una solidaridad entre los hoplitas miembros de una misma falange para con las armas que portan lanza y escudo proteger siempre el lado débil del individuo ¿no? y eso genera un sentimiento de colectividad de lo que los espartanos llamaban fiditia de disciplina que les lleva a eh bueno eso de lo que se jacta tirteo de Esparta y se ríe Arquíloco de Paros ¿no? que es el escudo ¿no? volver con el escudo o sobre el escudo y si vuelves de la guerra con el escudo vuelves vivo pero además como tienes tu escudo en la mano implica que no lo has echado por ahí para echarte a correr y has puesto en peligro la vida eh de tu compañero de falange pero Arquíloco dice bueno pues yo he tirado el escudo y me echaba a correr y se ríe un poco o hace mofa de ese lema ¿no? espartano que ilustra muy bien la fiditia pero que debió ser constante en todas las polis ¿no? el hecho de que los hoplitas que son campesinos soldados tengan en su mano o en su armamento la clave del futuro de la polis va a hacer que en ese contexto legislativo que viven las polis en el arcaísmo vean la ocasión de hacer valer su peso militar que es también económico en la defensa del futuro sostenible de la ciudad para solicitar reivindicaciones políticas bueno como es que nosotros que defendemos la ciudad que nos jugamos la vida manteniendo la posición en la falange pues no tenemos un órgano que nos represente o no podemos reaccionar ante las leyes que nos vienen emanadas de la aristocracia bueno a todo ese conjunto de estrategias hoplíticas de puesta en marcha desde el punto de vista estrictamente militar de la estrategia hoplítica en sustitución del combate singular y de ocasiones en las que los hoplitas reivindican mejores derechos políticos como consecuencia por así decirlo de su bueno pues sacrificio cívico que es además muy visual bueno pues va a hacer que haya también una crisis social paralela a la crisis política en el mundo la crisis política no sea sólo el pacto entre aristócratas para ver quién es el rey y quién no es rey sino que la esta sí sea también el modo como bueno pues el grupo más numeroso de la polis que son los campesinos sostiene o elimina a través por ejemplo de las tiranías a un gobernante o reivindica determinados derechos políticos no eso hace que también el arcaísmo sea el periodo de las instituciones grupales de las instituciones en las que los ciudadanos en cierta medida se ven representados y probablemente el arcaísmo del ejército político es una de ellas pero también lo son los santuarios oleados la elección de símbolos colectivos a veces propuestos por el poder a veces perpetuados en cierta medida por la tradición que se convierten en elementos donde toda la polis se reconoce y que no por casualidad en muchas ocasiones pensad en los relieves del templo de zeus en olimpia y de apolo en egina incluso algunos de los relieves aunque sean ya más tardíos del partenón bueno pues lo que representan son escenas de combates o políticos en la defensa mítica a veces límites de la ciudad pues todos esos elementos la estasis política la colonización el fenómeno legislativo la evolución constitucional paralela al fenómeno legislativo y la tiranía como una especie de interludio en esa sucesión de reforma que van ajustando la el modelo constitucional de la ciudad a la realidad de sus ciudadanos marcan notablemente la historia del arcaísmo griego y establecen también una cierta línea divisoria entre aquellas poleis con un arcaísmo más turbulento y con mayor dificultad para la reforma política y aquellas otras en las que porque disponen de mejor suelo porque no hay una presencia tan notable de la guerra fronteriza que estimula también la identidad política y que refuerza también la propia identidad de los hoplitas que salen a enfrentarse con los vecinos pensad por ejemplo en las constantes guerras y con los territorios del entorno bueno pues todo eso hace que hay algunas poleis más evolucionadas o que evolucionan más desde el punto de vista constitucional y haya otras poleis más conservadoras o inmovilistas vamos a llamarlas así en las que casi que mantener el territorio y la paz social y la población si ustedes por ejemplo con los hilotas en Esparta preocupe más que cualquier tipo de reivindicación política que suele obedecer a sociedades con mayor participación o política pero que también tienen solucionados los problemas autárquicos de base de sostenibilidad de la propia ciudad está bueno este sería un poco el panorama bueno muy rápidamente aunque en las diapositivas tenéis una síntesis de cada hito no de el arcaísmo griego la colonización las tiranías y las guerras fronterizas que me parece que son un poco los hitos que aparecen repartidos en esos primeros epígrafes del temario y que como veis todos ellos guardan relación con el gran cambio que supone la fusión de aldeas para generar una humana que es la polis que es considerada también creo que lo dijimos la semana pasada bueno pues uno de los grandes aportes no culturales sino el más importante institucional y político del mundo griego a occidente alguna pregunta alguna en el chat perfecto pues voy a dejar la grabación en el curso virtual y seguimos la semana que viene acercándonos a los modelos políticos que hemos insinuado aquí gracias