El libro son los temas, cuando se mueven los temas por semana, y recordar que tiene una tabla grande, un proyecto grande que está en comunio folio de las cosas que no entran. Y es importante mirarla porque indica qué tablas y qué parámetros no entran. Está en la guía. En la guía, no, no, hay que descargarla de la web. Está en la guía, no está dentro de la guía, está fuera. Es una tabla que no la habéis visto. Es que hay mucho contenido que no deben dar. Sí, sí, pero no está en la guía, es una tabla. Vale. Vamos a reabastar un poco esto. ¿Qué es eso? Entonces, eso es muy importante que lo miréis porque aquí aparece lo que no entra. Segundo, recordar otra cosa que se puede, con el examen, sacar un 10, pero aparte se puede... Hola. Sí, sí, sí, sí. En este momento, en el rebondo, aparecerá tu voz en la grabación. No pasa nada. Muy bien. Nada, estaba explicando, porque es que el otro día... Cayó todo en teca y, además, no sabemos cuándo iba a funcionar y cada cuarto era aprobamos, entrábamos, salíamos, así, terceros. No lo digo. Nada, no, no. Y el problema es que yo lo expliqué a lo clásico, con tiza y... Bien, digo, la segunda cosa, contenidos con tranc, clave. Esto, mirarlo bien, estas tablas, es que no hay nada. O sea, lo he eliminado. Sí. Segundo. Componente, prácticas de asignatura. No está igual a... ¿Se ha parado el saludo? Vale. Vamos. Tiene recordar la posibilidad de dos puntos por tecla. Esto es muy importante porque se reparten de distinta manera. Uno, hay un artículo, lo tenemos aquí, que de ese artículo, obligatoriamente, os caerán preguntas en el examen. Sobre con qué lección encaja, con qué teoría se encaja, con qué... Hola. Y con qué contenido se encaja, el artículo que cobrarán. Y os preguntarán en el examen y sobre cuáles... Contenidos, etcétera, etcétera. Metodología. Conclusiones. Pero existe la posibilidad de hacer un trabajo con el mismo artículo que se pueda puntuar hasta hoy. Sí, o sea, en el examen, sí o sí. Ahí te lo apunto. Y si además tú redactas, puedes sacar un punto extra. Y además hay tres exámenes en línea. Es muy importante que veáis esta página, esta tabla, que tiene cuándo son los exámenes en línea y qué entran. Y el pequeño problema que suele haber es que son los lunes, entonces tenemos la clase de los martes, entonces hacemos como una semana por detrás. O sea, que es el día anterior a que, por ejemplo, veamos la clase cuarta, se preguntan estas. ¿Cuántos exámenes? ¿Qué? No son parte del punto, ¿no? ¿Son simplemente autografías o...? No, no. Tres exámenes en línea. Sí. Tienes un rato y entonces con eso cada uno añades al segundo punto. Son dos posibilidades. Y luego tienes preguntas en cada tema. Una simplemente para trabajar y otras que te puntúan. Un corte de R50 porque hay un contador. Y ese contador ve... ¿Hasta qué punto harás las ocho? Y son los dos temas. Y al final puedes sacar 0.3 con las preguntas o 0.4, 0.7 con los exámenes y un punto con el trabajo sobre el artículo que se ha hecho luego. Del que teoría están estudiando, de la metodología, con las hipótesis, con qué escalas, con qué... ¿Vale? ¿Está ahí? Sí. Entonces, sí que es muy importante saber que ellos cuelgan bastante información en el curso virtual y que es recomendable llevarlo al día por su vez. ¿Vale? Ahí, o sea, llevarlo al día. Seguirlo, quiero decir. Y recordar lo que no entra. Entonces, es una asignatura que va, yo creo, de interés como de menos a más. O sea, la segunda parte es muy, muy, muy interesante. ¿Vale? Muy interesante. Por edad, por sexo, cuando habla de procesos, cuando habla de las diferencias, cuando habla de aplicaciones a la educación, cuando habla de aplicaciones a la empresa, cuando habla de aplicaciones a la salud. Es muy interesante. ¿Bien? ¿Vale? Entonces, mientras os voy llevando, pues, la semana pasada era historia y aquí también esta semana también era agonía. ¿Vale? Pues, la lectura la colgarán al igual que la de... Y la idea es que lo colgáis, lo correjo yo y algún día intentaremos dar orientaciones en todas. ¿Vale? ¿De acuerdo? Pasemos al otro día. ¿Vale? Te digo una cosa. Tenemos que leer un artículo y me lo haces en el paréntesis. No, no, no, no. Es que el artículo hay que trabajarlo. Y te van a preguntar sobre el trabajo de ese artículo en el examen. Y si además quieres... Y optar a un punto sin trabajo, que no suele dar periodo. Lo que sí seguro es que te vas a encontrar preguntas en el examen. Y ese artículo lo trabajaremos también en el clasico. Sí. Sí, sí, sí. ¿Y acuerdas de todas las preguntas que dices tú que son tres? No, es un examen de dos. Son... Recordar, uno, cada vez, el que no haya podido descargarse esto, es importante descargarse lo que no entra. Sí, sí, sí. Segundo, hay dos tipos de preguntas en cada lección. Una son herramientas de trabajo. Estas son las que puntúan. Y además, cada cuatro temas hay un examen en línea y tienen ya sus fechas. Por ejemplo, el próximo es el... Cuatro de más. Y lo único que nos suele pasar a nosotros es que la última lección de cada examen la vemos al día siguiente. Entonces, suele ser como un tema como por detrás. Pero que son cosas que me dejan la pena, te voy a llevar uno al día, te vas a ir cogiendo puntos y, por ejemplo, si te das un cuarto de menos en el examen, es fácil tener casi dos puntos en otras cosas. Y luego hay mucha materia para trabajar en la web. En la web. ¿Vale? ¿Alguna duda más? De menos a más. Seguro, ya veréis. Hay alguna parte muy bonita. Por ejemplo, cuando se habla de todo el tema de inteligencia emocional, es muy interesante. Es clásico. ¿De qué personalidad? ¿Vale? Bueno. ¿De qué va esta lección 2, 10 y 11? Años 60 y 70, y de crisis en la psicología, de rasgos y de cronología, y cómo avanzan. ¿Qué es el periodo clásico de 20 a 60 años? Tenemos cuestiones metodológicas y paradigma respuesta a respuesta. ¿Qué significa paradigma respuesta a respuesta? Lo que yo os decía, que vamos a ver hasta en la sopa el análisis posterior. El factorial se refiere a que hay una serie de posibles respuestas, por ejemplo, donde yo puedo puntuar alto-medio-bajo, alto-medio-bajo y que entonces en teorías correlacionan si el que puntúa alto en este tiende a puntuar alto en este y alto en este. Por lo tanto, hay un factor común de que el que puntúa alto en este, alto en este, o medio, medio, medio o bajo, un segundo factor y un tercer factor, por ejemplo. Esto sería primer nivel, segundo nivel. Pero es que igual puedo ver que estas dos viven algo en común y para el tercer nivel me quedo con dos. No es que sean clavados, pero por ejemplo, ser muchas horas, repasar lo que hago, buscar otras fuentes, hace que tenga un rasgo de confianzudo. ¿Sabéis la auto-personalidad? No me acuerdo. No. Es uno de los cinco valores, ¿entendéis? Entonces, ¿hasta qué punto esta y esta respuesta correlacional? Alta en esta, en esta y en esta, media-medio-bajo, ¿entendéis? No, alta en esta, pero no correlacional con esa. Es el paradigma RRF, el estímulo-respuesta que es en una situación yo hago algo. Penso psicológico, ¿veis bien? Puede ser que sea la pasaría, ¿verdad? ¿Veis un poco? Creo que el análisis de la distribución característica psicológica es recordar a la hora de hacer leyes, se busca lo común y se quita lo diferencial. Y indiferencial es al revés. Nos interesa ver cómo hay distintas diferencias entre el sujeto. Dispenso, por ejemplo, es decir, ¿cuál es la distribución del nivel de ansiedad o el nivel de eroticismo en la población asociada? ¿Y cómo se distribuye? ¿Cuál es la que queremos? A niveles altos de eroticismo tenemos poca gente, a niveles medios mucha gente, a niveles bajos poca gente, es una curva de gaucho. ¿Entendéis? Eso es cómo se distribuye. O no, es que tenemos la mayoría de la gente en niveles altos porque por la gente que ha vivido muchos años en guerra. Entonces tiene un rango de personas al día con un alto nivel de tendencia a ponerse en la vida. ¿Vale? Dice, entonces dice, el estudio de diferencias, ¿cuáles son las diferencias? Tendrá que ver también en relación a la población de pertenencia. ¿Qué significa esto? Pues que, claro, dentro de esto habrá que ver las puntuaciones del eroticismo, esas diferencias en el eroticismo que dicen, bueno, es que tienes un nivel de ponerte, un rasgo de ponerse nervioso que te sitúa en la zona más alta. O no, tienes unas puntuaciones en el eroticismo que te sitúa en la zona media. Tienes un nivel de inteligencia que te sitúa en la zona alta, o en la zona media, o en la zona baja. ¿Qué tienes? En relación a lo que es propio de la población. ¿Eh? Las diferencias se ven en variables cuantificables y operacionalizables. ¿Qué significa operacionalizables? Yo puedo decir, recordad, una definición operativa de ansiedad es incremento del nivel de recetar dieta, de su muscular, respiración. Mientras que una definición no operativa sería, bueno, que se le agobie. Entonces veo que es un nivel de sensibilidad, ¿no? hay personas que ante algunas situaciones el nivel de tasa cardíaca aumenta mucho. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Veis bien? Sí. Creció con el desarrollo de la metodología multivariable. Aquí yo he hecho multivariante. He visto cómo, ¿veis? Esta, esta, esta, se ha relacionado. Aquí hay una metodología multivariante. Es que estoy trabajando con nueve variables que me están quedando en tres. Metodología multivariante. ¿Por qué es una metodología multivariante? Habéis hablado de multivariante, modelos millar, ¿no? ¿Por qué es importante? Venga, porque a veces tú dices las diferencias entre personas de un país y otro. Es que, claro, esas personas de países son más altos o son más gordos que los demás. Vale, sí, sí, pero ojo. Vamos a controlar, porque igual la diferencia no se debe de haber nacido en un país o en otro, o ser de una raza u otra, sino el tipo de alimentación que han llevado. Si todos llevaban la misma alimentación, habría esa diferencia. Por eso es muy importante la metodología multivariante de controlar. ¿Vale? ¿Se entiende ahora? Sí. ¿Sí? Y te, otro, te permite simplificar y simplificar los datos y se emplea mucho la estadística. Pero esa es una estadística que te interesa luego ver en qué punto se te coloca la persona. Es que cuando estás haciendo leyes generales de conducta en la psicología, la dispersión no te interesa. Te interesa algo común. Pero el clásico coincide con la introducción de la magnitud factorial, que lo vas a ver hasta en la sopa, y buscaban, además, hipótesis sobre lo que producen las correlaciones. O sea, ¿por qué? Este dibujo lo veis que hay poca luz. ¿Por qué? ¿No? O sea, lo que quiero decir es que esto es una magnitud factorial, un extracto, dos, tres. ¿No? ¿Por qué esta, esta? Porque él se relaciona, ¿no? Como si uno es que hay un sustrato biológico y no otro neurótico. Aquí tengo una explicación, ¿no? ¿Vale? Entonces dice, poner los factores de arras, que, claro, cuando yo quiero comparar, pues, y comparar la personalidad, o quiero comparar la inteligencia, tengo que conocer la estructura, los pilares que forman esa inteligencia o esa personalidad. Esos serían los rasgos. Y para eso lo que hago es una magnitud factorial, que aquí ya veis que he puesto tres rasgos de segundo orden y dos de tercero. ¿Veis? Entonces, lo que interesa es encontrar rasgos universales. Cuando veáis en personalidad los cinco grandes, que se llaman modelo OCEAN, se entiende que se han encontrado cinco grandes rasgos de personalidad sobre el que hay una prueba de que todos los modelos más o menos eran los mismos. Lo que pasa es que luego, al bajar a este nivel, pues, tendrás 15, 20 o 40. Pero aquí arriba, esto es más general, no es que esto incluya exactamente, pero significa que tiene elementos comunes. ¿Me entienden estos instintos? Entonces, el rasgo factorial va a ser que vamos a llevarlo mucho a la inteligencia y a la personalidad. Vamos a ver modelos de inteligencia y modelos de personalidad. Y que coincide con el modelo de Feinstein que incorpora varias resmediadoras en la fórmula de estímulo-respresión. Claro, si eres un estudiante, no, es que esta persona es extrovertido. Entonces, ante una situación social, tiene que iniciar, tiene que hablar, tiene que aglomerar, es extrovertido. ¿Está bien? Sí. Pero claro, lo que vamos a ver es qué. Hay quien va a decir ¿qué hace ante una situación social? Actúa como un extrovertido. ¿Por qué? Porque es extrovertido. Si hay una explicación circular, no valida. Ya veremos, ¿no? Hay que buscar una explicación y que no sea así. ¿Vale? ¿Sí? ¿Está ahí? Por otro lado, carácter aplicado. Desde el origen de los logros lejanos del laboratorio y cercanos a las necesidades. Si veis ahora todas estas series que hay de la Segunda Guerra Mundial que los actores tratan que muy bien hechas, pero cubrís soldados porque se las están jugando, ¿no? Y te dedico a que dirijáis las características que tienen que ser estables y rápidas. Mientras que igual el que esté estudiando los mapas del enemigo tiene que ser muy concienzudo y antes de tomar una decisión tiene que estudiar son, ante sus dimensiones de personalidad, posturas distintas. Posiciones distintas, ¿entendéis? Entonces la psicología diferencial diría que estuvo muy básica, muy influida por encontrar respuestas a problemas como este que os digo o encontrar a alguien que respondiera bien en el ejercito en las empresas ¿entendéis? Y no tanto por los modelos teóricos de las diferentes series. ¿Entendéis ahora? Entonces, por ejemplo, si yo quiero tener una empresa quiero que mejor me haga esto y lo ponemos la psicología diferencial aplicada a las empresas. Frente a, ¿os acordáis de la historia de la psicología cuando teníamos alumnos? Era un estudio a través de la psicología de los pueblos y cómo se ha ido desarrollando la inteligencia. Todo muy teórico, ¿para qué? Sí, o llevarte de boom con la escuela de Wolfsburgo decíamos que la escuela de Wolfsburgo decía que estudiaba el pensamiento de tal manera que llegaba a traer pensamientos y imágenes. Eso es teórico, aunque queriendo integrar saberes. En cambio la escuela de Wolfsburgo ha nacido de lo práctico pero tenemos que llegar a un momento en que se encuentra un poco más de básico. ¿Vale? ¿De acuerdo? Bueno, dice la psicología mostró una difusión básica, también experimentalista la biografía de boom del laboratorio y aplicada incluso a la profesionalización de la psicología socio del estudio de los individuos. Tiene carácter científico o tecnológico. Científico justamente al conocimientos y tecnológico es práctico. Entonces la psicografía diferencial clásica le ha dado más peso a lo práctico. Por eso veíamos el otro día en Francia, bueno, lo que pudisteis imaginaros la frase de ese casaclado pues que veíamos que se buscaba encontrar chavales que tuvieran un bajo desarrollo cognitivo porque se entendía que la mente era como algo muy mundial. Y en la época de libertad, igualdad, etcétera y de hecho si tú entrenabas a niños podías hacer ¿Vale? ¿De acuerdo? Dice resume el enfoque clásico de las determinaciones muestras amplias heterogéneas con textos próximos a la ocurrencia real y respuestas frente a llevar a la persona a un laboratorio. Metodología multivariada de la infraestructura que es lo que he dibujado ahí. Perspectiva internalista. Claro, el problema de la perspectiva internalista ¿Por qué actúo de manera o que tengo una disposición de actuar así? No hay frente a lo que vemos más adelante la perspectiva profesional es cómo la persona evalúa la situación y a partir de ahí decide actuar. La economista es ese estado activo es innovativo. La otra es que evalúa la situación y procesa el contenido como actúa. ¿Vale? Y predicción en áreas aplicadas ¿Vale? Bueno, entonces ¿Qué crisis hay y qué cambios? Lo que va a ver es esta que hemos colocado y la lección va a hablar de esquema críticas a la tradición que hemos explicado y respuesta actual. Críticas a la situación internalista ¿Vale? Simplicidad de objetivos pequeño número de ideas simples sobre la realidad que analizaban y definición metodológica desde un rasgo por ejemplo la introducción a esta versión da cada uno una computación y les organiza actores más introvertidos y los más extrovertidos. Igual mi conducta cuando estoy en una reunión y cuando estoy en un trabajo no sólo está relacionada con que yo sea más o menos extrovertido o extrovertido sino con cómo estoy analizando la situación y con cómo me está pareciendo más adecuado que en ese momento actual. ¿Vale? Es un ejemplo le voy a contar a uno que me dio el libro que me ha gustado mucho pero que sí es una letra un poco floja porque lo piso para manejar el inglés pero bueno, me ha parecido ¿sabes? El evolucionista negación de esa simplicidad requiere mayor adaptación a la pluralidad de la realidad y al científico de cada inglés ¿Vale? El científica analiza factorial ¿Qué sucedía? Pues que con estos modelos factoriales se podían hacer muchas estructuras y entonces por un lado pues que se encontraban muchas estructuras y por otro lado había pares metodológicos muestras, mantillas y yo puedo responder de una manera por ejemplo yo abro la puerta y digo me pongo aquí a hablar porque de manera impulsiva es mi estilo me pongo a hablar porque digo entonces el tema de la estructura es el mismo mismo resultado a partir de distintos procesos y eso no es factorial su objetividad era técnica es decir con los mismos datos se pueden encontrar distintos modelos ¿Vale? La pluralidad se define factores a partir de las mismas características o sea, yo soy extrovertido cuando veo una situación actúo de manera extrovertida es decir, concienzudo recordad voy nombrando factores de los cinco grandes conscientes, concienzudo porque cuando veo una situación actúo de manera concienzuda es circular en cambio yo puedo ser extrovertido según Eisen porque busco estimulación es decir, una persona que para mantener el nivel de marcha activación necesita más estimulación ya no es una explicación circular ¿Vale? Y luego, para hacer el mismo a veces falta ver clásico ¿Qué es rotación ortogonal y oblicua? ¿Lo sabéis? A ver os lo voy a explicar los efectos ortogonales ¿Sabéis lo que son? por ejemplo asfixias y ordenadas igual no veis la línea ¿Lo sabéis? ¿Se ve? Cuando ésta crece o baja ésta se mantiene igual cuando ésta crece se mantiene igual son ejes ortogonales, son independientes y aquí podemos tener otra dimensión que cuando crece las dos se alteran pero puedo decir que este sea perfecto voy a probar si hipotetizar si estos factores estuvieran relacionados y que pudiera afectar la gente cuando uno crece el otro también cuando uno crece el otro también y entonces el sistema está en la los datos se me ajustan a eso pues sí resulta que se me ajustan, por lo tanto en lugar de que son así voy a suponer que hay cierta relación cuando uno crece y el otro también los datos se me ajustan así pues resulta que encuentro otra estructura porque si cuando uno crece el otro está bien el otro no soy independiente cuando uno crece el otro también es decir esto que estoy poniendo aquí cuando uno crece el otro también o sea, si cuando este vale 1 el otro vale 1.5 el otro vale 2 vale 3 es que hay una relación entre ellos y por lo tanto si hay una relación tienen algo en común que puede ser otro factor que no había considerado considero que las dimensiones que he encontrado son independientes por ejemplo en nuestra versión o hay cierta relación voy a probar y por otro lado el tema de un factor exploratorio y confirmatorio yo no parto de un modelo y exploro a ver si los datos se me ajustan y confirmatorio es una inteligencia que dimensiones tiene la personalidad por ejemplo digo oye, creo que tiene los 5 grandes lo evalúo luego es verdad analizando los datos si me han organizado en esas 5 dimensiones por lo tanto mi modelo se confirma y uno dice voy a probar a ver que sale el otro ya parto de un módulo y yo le voy a confirmar exploratorio y confirmatorio una cosa es que yo diga como es la personalidad yo creo que la base biológica por lo tanto tiene que haber estas 4 voy a probar vale luego estructura estática frente a cambios estructuras generadas por el factor real indicadas por carácter descriptivo y poco explicativo es decir e o sea si he encontrado que la gente puede ser en una dimensión más o menos abierta con más o menos confianza pero ¿por qué? no, sé que si me organizan hay que explicarse en teoría eso por ejemplo en el otimismo dirán que hay personas que tienen una mayor facilidad para que su sistema nervioso autonómico se dispare se active en la introducción de esta versión dirán que hay personas que buscan más estimulación que otras porque las bases están menos estimuladas y tenemos una mayor introducción y solución entonces ya no es ¿qué factores hay? sino ya explico por qué son estos otra de las críticas es que según el autor de Kochak colocábamos muchos factores me adelantándome a la definición de personalidad donde se incluyen cinco grandes factores generales otra cosa distinta es que luego podrá haber sus tipos ¿vale? pero como que había una tendencia de otros factores personalismo e interaccionismo ¿bien? es decir yo soy extrovertido porque actúo de manera o sea yo actúo de manera extrovertida porque soy extrovertido entonces lo que se empieza a ver es que yo como profese la situación va a influir en la conducta y si os acordáis esto que vamos a ver ahora hay mucho que ver con las críticas que hacía el conductismo radical y decía ni la personalidad existe ni nada eso de que nos veíamos esquina que las personas se comportan de manera parecida en distintas situaciones no era porque existiera algo como la personalidad sino simplemente que habían aprendido con ese rol o con práctica actuar así entonces claro esa crítica de un poco por ahí en vez de que no hay rasgos de personalidad sino como se ha aprendido actuar de una manera en un sitio y de otra manera en otro sitio y que si se parecen como actuamos en un sitio es porque la situación es separada ¿vale? y entonces yo compongo lo que se llama interaccionismo ¿qué significa? está la situación y está como yo la imitación ¿vale? entre la felicitad y el trabajo en parte está terminada por factores personales o rasgos es decir con una persona que desde niño ha tenido un temperamento hacia ser muy extravertido oye no, vas a ir a un trabajo donde pero el colegio ha callado entonces que su tendencia a abrir conversaciones a abrir mercados porque ya de base tiene un temperamento muy extravertido pero además está entendiendo que está en una situación donde eso encaja porque a veces dice no, este cuenta muchos chistes es muy simpático ¿y cómo se callaba el jefe? ¿y cómo está cuando se callaba? pero si es extravertido ya lo ha analizado que los chistes cuando pase más tiempo haya confianza y al revés uno dice oye yo creo que aquí me puedo dirigiendo esta frase aunque yo no sea muy extravertido pero hago una broma entonces está bien ¿cuál es mi tendencia? y luego cómo estoy yo entendiendo la situación es como si confundiera la cuenta al chiste tres sentidos es la interacción entre persona y situación vale entonces ya no es un modelo de que yo soy extravertido y entonces actúo de manera extravertida sino que tengo una predisposición a ser extravertido pero además estoy valorando la situación y este concepto que estáis escuchando con frecuencia de hace años que se llama inteligencia emocional tiene mucho que ver con esto cómo la persona evalúa la situación y adapta o acobra la conducta a la situación ¿vale? ¿vale? consistencia, estabilidad y coherencia de la conducta una cosa es que siempre actuemos igual si no siempre actuamos igual no, no lo que decíamos una persona extravertida puede entrar aquí y amablemente presentar algo estar en una cafetería con chistes no siempre actuamos igual entonces dice que el problema de consistencia del comportamiento es el concepto de rasgo según concepción trascendente de estabilidad temporal de la conducta a lo largo del tiempo y consistencia transituacional en distintas situaciones consistencia no es que actúes siempre igual y pues no siempre que sea no es que tenemos un rasgo por ejemplo siempre actúo igual en todas las situaciones porque no siempre actuamos igual en todas las situaciones no es exacto no siempre abro fuego y de la misma manera no siempre sino que es más opaco hay que buscar la consistencia y estabilidad en las diferencias entre los sujetos las estrategias de los sujetos y los mecanismos de sus rasgos mientras en un modelo dice a partir del modelo de coherencia de comportamiento las personas pueden contar con similares no siempre igual ante situaciones pertinidas como activar si yo entiendo que estoy en varias situaciones donde entiendo que es bueno estar relajado y facilitar que la gente esté a gusto no se vaya a ser siempre igual pero voy probablemente a estar sonriendo comentando más informales y no tiene que ser para vos si en cambio veo que esa situación es que ha vivido alguien que es muy serio pues igual entiendo que ahí con mi esteroide lo que sea pues la forma será de todas las maneras me acercaré de manera educada y romperé el hielo pero no así ¿vale? el conducta similar tiene igual función no son exactamente idénticas ¿entendéis? o sea puede ser romper el hielo en una roma en otros días luego en otro rango que tal está tienen toda la misma función igual a veces un tránsito ¿vale? y para la realidad intraindividual es que estoy entendiendo que la situación es distinta y actúo de manera distinta ¿vale? pues no es lo mismo hacer de mirar que es una rama de trabajo a estoy en esa zona ¿vale? bueno nivel de generabilidad de las postulados ¿vale? es decir claro que las conclusiones de la cifra diferencial son aplicables a un número de personas o a un curso el modelo sería con las tareas generales y llevarse por lo particular inicialmente la cifra diferencial es tener esta condición al por desde el día complementariedad de los dos enfoques la cifra diferencial tratamiento no modélico pero con unas tradiciones de generalizaciones para la cifra diferencial clásica para presentar una de las dos diferentes por ejemplo ¿por qué actúo de manera estilatía? porque soy estilatía y colocaban montones de dimensiones ahora lo que se ve es que hay voy a hacer esta misma que he hecho varias veces pocas dimensiones y que por otro lado las como concluyo cada una de esas dimensiones y por otro lado como valoro las ¿vale? bueno este modelo PEN de Aysén que vamos a ver despacio sobre todo la instalación viene del artesismo lo que viene a decir es que hay dimensiones que tienen una base biológica de una figura científica entonces en el artesismo recordar alta la habilidad del sistema autonómico y esta erosión es una explicación que también se emplea con la interactividad motora que es que a los niños les dan estimulantes porque se entiende que ese moverse tanto es una manera de buscar estimulantes y que entonces dándolos sólo con una estimulante propia baja pues sería algo parecido por qué o cómo actúan las personas extrovertidas que están buscando estimulación entonces cuando vemos los cinco grandes diremos oiga y los cinco grandes tienen una explicación o una base no cien por ciento lógica y dirán sí y que lo aceptan ¿no? Nivel de generalidad de los postulados diferencializa si definimos planteamientos como el interaccionismo traen cambios se estudia el individuo en situación ¿qué significa esto? No hay que buscar siempre es extrovertido ¿no? si ocurren situaciones actuarán de una manera o de otra entonces recordar hay integración entre las redes generales y hay en concreto qué hacen cada situación no siempre vas a estar apuntando aquí puedes apuntar en otras o puedes como estás puedes proponer ideas para conocer distintas personas y todo eso es propio de un rasgo de esta acción entonces dice la busca último objetivo geográfico porque las redes generales están buscando diferencias entre personas ¿no? diferencias por edad entre razas inteligencia personalidad y lo único que hay que tener leyes generales no entran recordar esa tabla donde lo que no entra es importante ¿eh? ¿qué? lo que es sagrada está por aquí sí, sí, sí es importante ¿eh? y algún año la cambiaron hace años la cambiaron a mitad ¿sí? entonces eh porque yo si es que recordar que empezaban cinco años y que las asignaturas estaban pensadas para bajar sacaron la tabla y a mitad del curso se dieron que era que era mucho bajaron aún más y uno me ha entrado y me levantó una mano es que esto que yo lo estoy explicando veinte minutos lo que llevas explicando ya no ¿vale? sí bueno es que son como pasaba con la historia son asignaturas ¿sí? por eso la historia para los que piensan que los griegos siempre se entraban claro y se hablaba de misóteres se hablaba de de la media el proceso ir sin nada pues eso se daba claro ¿eh? y ahora el asociacionismo todo eso entraba por eso ¿vale? las actividades actuales en el estudio de ejércitos individuales dice integración de objetivos y métodos de investigación etcétera solo con técnicas correlacionales no se estudian correlacionales funcionales falta base tiene que haber vale yo encuentro unos rasgos de personalidad o sea por los rasgos son estos estoy poniendo que son más aquí tengo una explicación en el caso como os insisto de los de Eysen estaba ¿verdad? cuando veamos las diferencias en inteligencia una de las cosas que se va a estudiar es ¿las personas más inteligentes tienen más neurona? o ¿las que tienen más son mejor? y va a ser más lo segundo ¿eh? vale a partir de un muy claro porque si tú tienes una demencia o tienes una lesión o has nacido sin parte del cerebro pero a partir de ahí es que la información se te las dice mejor y que ante procesos o sea ante problemas que requieren procesos nuevos más radio y los que son más automáticos no se utilizan el cerebro de manera más eficaz y ahí tengo una teoría para los estudios en estilo de evidencia de su primer estudio labor tarsónica o sea esto que digo aquí ¿qué dimensiones hay? entonces de las capacidades mentales que tenemos ya hechas recordad que vamos a ver si hay factor G o no el factor G se refiere si hay un factor de inteligencia que está presente en todos los demás factores no es que coja todo sino que en los distintos factores hay parte de él entonces se habla de un factor que hay quien dice que no sino que si llegas a un nivel primero bueno y en personalidad hay revitalización entonces yo creo que hará desde luego un modelo de los cinco grandes con la escala neopírica del otro segundo estadio estudio de procesos y elaboración de modelos explicativos será el objetivo principal que hasta ahora el estudio de exposiciones y procesos no han ido a la parte es decir ¿qué creo que se explica? entonces muchas veces esa explicación sexual se refiere oiga ¿por qué es simpático? porque dice cosas simpáticas y permite cosas simpáticas porque es simpático en cambio una explicación sería tiene una tendencia a la extraversión a partir de cómo funciona su cerebro tiene para él una especie de aprendizaje donde el sentido del humor es muy artificial que tiene una base genética importante ¿vale? bueno y integración de constructos bajo una perspectiva holística probable full probable claro placer es interés en el estilo de crecer desintegradas y personalizadas por ejemplo la inteligencia emocional inteligencia de personalidad ¿ves? ¿no? es no sólo razonamiento sino también es una forma o una capacidad de entender bien las situaciones sociales emocional o sea a favor de aproximación holística probada de todas las diferencias las variables consideradas son tenidas en cuenta bajo constelaciones de diferencias individuales relevantes se ha construido la teoría general de sistemas ¿qué es la teoría general de sistemas? mira por ejemplo cuando se estudia ya desde hace años las trastornos de conducta alimentaria donde por ejemplo pueden estar las anorexias o pueden estar las bulimias muchas veces dicen que es muy importante estudiar todo el sistema funcional porque a veces hay problemas de conducta alimentaria que se entienden mejor viendo cómo habitualmente se acudan a esa familia y que muchas veces el paciente es la persona que tienes tú delante son las partes del entrenador que no funcionan entonces este sistema de teoría de sistemas lo que viene a decir es que hay distintos componentes que se estudian entre ellos y ahora por ejemplo de estudiar la personalidad ¿qué tenemos en cuenta? el entorno lo que he aprendido la base biológica lo que he podido tener de inteligencia lo que he podido en este momento entender como es decir distintos factores que están influyendo a la vez en distintos momentos y que a la hora de entender cómo funciona esa persona y las diferencias que hay entre esa persona y otra tengo en cuenta distintos factores y cómo han interactuado entre ellos por ejemplo ¿por qué? para hacer un ejemplo más amplio los chavales con hiperactividad ¿por qué? porque primero les cuesta mucho aprender respuestas emocionales y segundo porque se han quedado por regulación de ¿no? de esperar su turno de esperar hacia algo y hace que sean sus intentos de tener amigos o de nada que se están haciendo entre rechazos por lo tanto tal vez vaya mal si se están haciendo entre rechazos no no esto es muy frecuente que se sientan más de comunicar o bien colaborar o bien poder hacer algún tipo de cuadrilla un poco no muy buena de nada ¿vale? bueno ahora digo yo la teoría general del sistema ¿no? a partir de la teoría psicofrencial los objetos y atributos de la teoría del sistema son las dimensiones y características sociales a las mismas es decir las dimensiones que nos cuesta ahí y las relaciones interiores del ambiente se referían por eso es decir va a ser clave cómo yo interpreto la situación si yo pienso que estoy prácticamente capacitado para probar psicología diferencial voy a probablemente interpretar la asignatura de manera muy distinta a si yo interpreto la situación difícil estoy procesando la misma información que es la clase que hemos dado hoy de una manera y esta vez una interpretación de la teoría del comportamiento humano bajo una organización de sistemas cuantos vale ahí si bien y esto es muy importante porque si yo por ejemplo tengo un estilo atribucional donde digo que las cosas vayan bien dependiendo de mi que vaya mal no distinta así digo si que vayan mal dependiendo de mi que vayan bien después entonces estos constructos van a hacer que me dan o no me hacen que intente que procese de manera distinta la situación entonces situación respuesta y entremedio como yo tengo ese procesamiento de eso vale me acuerdo y no es lo que lo veremos y lo que decimos la intendencia emocional saber leer las situaciones poder analizar saber responder y luego por otro lado el tema de manejar mi respuesta a la situación que va a ser más adecuado a la situación y luego saber adaptar mi a la situación y mi respuesta emocional y lo último dice interrogación intencional dice la psicología diferencial de la psicología es cierto la psicología general saber individuales vais a ver cuando veamos inteligencia personalidad el que o bien habéis dado o lo vais a dar y cuando vean el que viene de esa evaluación veréis estamos retomando lo que veíamos en diferencias por ejemplo vamos a ver Eisen la personalidad de Eisen cómo mirar las diferencias y con qué escalas las escalas debemos tener los cinco grandes vamos a ver el modelo y además recordar algo que debe ser personalidad y además en evaluación de las escalas de los cinco grandes como anécdota entre la teoría de Eisen pues entre los cinco grandes hay como a esa indicia lo veremos que realmente lo que ha pasado es que varios de los factores de los cinco grandes los dos son comunes el neo el metabolismo de esta versión son comunes y lo que ha pasado es que los otros sus factores como esclavo máximo realmente si hubieran factorizado habrían llegado al suyo y por ejemplo eso se ve claro en los 16 factores de Hattel que históricamente ellos colocaban cuatro del segundo grado pero colocan cinco que son prácticamente los cinco entonces con Eisen la duda era si los cinco grandes están cubriendo lo mismo solo que él dice que hay algo en común y por eso tienen menos factores o sea que sería como un escalón más alto más grande es el más el más confianzo hay sí eso es y para recordar ahí el tema de OCEAN como loco OCEAN que está en inglés y que O esa parte de las provincias C consciousness estabilización el neuroticismo y la A amabilidad ¿vale? pero es en inglés ¿de acuerdo? eh muy bien bueno vamos a la quinta voy a recordar lo que hago con todo esto es editarlo dice ¿sabes no?