Hola, ¿qué tal me oyes por ahí en Ciberlandia? ¿Mejor esto? ¿Ok? ¿Ok? Vale. Ok, es mejor que mal. La semana pasada era mal. Bien, todo el mundo ha leído y visto, etcétera, al rey leer, ¿correcto? Sí, por supuesto. ¿Os puede creer? Estamos en una época, como he dicho muchas veces, en la que no se valoraba la originalidad. Y Shakespeare no inventó la historia del rey leer. Pero como en muchas de sus obras, lo que hace es combinar varias fuentes, como estímulo para su imaginación. Tenemos la historia del rey leer, el R-L-I-R, en Hollingshed, que sabemos que Shakespeare leía para sus history plays, lo conocía bien. Y en Hollingshed tenemos la situación donde la figura que es... Caudillia se suicida clavándose un vaga. Y Shakespeare coge ese suicidio y lo traslada a Goneril. También creemos que había una obra anónima de los años 90, o sea, de la década anterior. Hay mención de ello, que no tenemos constancia de la obra, pero que la idea era hacer... De la misma manera que hay una versión de Hamlet de la década anterior, pues ya se había tratado. También hay mención de la historia del leer en The Fairy Queen, de Spencer, que ya vimos en el primer curso. Y... En ese... Versión, pues, también los muertes son distintos y son trasladados entre sí. Lo que es el combate entre los dos hermanos, hay una pelea de espadas entre... ¿Ya estás tostezando? Hay una pelea de espadas entre Edmund y Edgar. Esto, pues, es la típica escena de Mallory. Y... Lo modato, que también os debe sonar un poquito. Entonces, pues, hay muchas influencias literarias ahí. Pero quizá el más importante, sobre todo en cuanto a la historia de la familia de Gloucester, viene de Arcadia, de Philip Sidney, donde tenemos al rey... No sé si lo puedo pronunciar... Patagonia. Suena como algo de Alaska, ¿verdad? Patagonia, que tiene dos hijos. Uno legítimo y otro ilegítimo. Y el ilegítimo deshidrera al legítimo y cierra a su padre. Y... Etcétera, etcétera. O sea, mucho de la historia de la familia de Gloucester, pues, está cogido de ahí. La escena en medio del páramo, donde... El rey se refugia en una choza, de lo que es la tormenta. Está cogido de la narrativa de Thomas Lodge. ¿Dónde hemos visto a Thomas Lodge? Ahí yo sí. Sí, sí. No se acuerdan. Esa es otra cosa. ¿Dónde habéis visto a Thomas Lodge? Que suena. Eso es bueno. Podéis ponerlo en el examen. Hay muchos nombres que me suenan. Y seguro que aprueban. Thomas Lodge escribió Rosalind, que era la base, la historia de donde Shakespeare sacó una obra que se llama Como gustéis, lo que estudiamos hasta la semana pasada. Hay que pasarlo de me suena hasta que sea algún dato. Thomas Lodge escribe una escena en su Historical Life of Robert II, Duke of Normandy, o La Vida Histórica. De Roberto, segundo duco de Normandía, que creo que era el padre de Guillermo el Bastardo, Guillermo el Conquistador, el primer rey normando de Inglaterra. Hay una escena muy parecida a esto. Hay también elementos de Jephthah. No sé si suena del Antiguo Testamento. Es uno de los patriarcas en el Antiguo Testamento. Y sus hijas. Y toda la idea del hijo pródigo, las pruebas de Job, etc. Hay elementos bíblicos también dentro de esta obra. Hay muchos fuentes. Hay también algunas fuentes de la vida real. En este caso no estamos hablando de contrarios de New Historicism y Dios flotando en el ambiente, sino que... Casos específicos. Un caso específico era el de Sir William Allan, que era un exalcalde de Londres, que había una pugna entre sus tres hijas sobre sus propiedades con resultados nefastos. Y también un otro caso cuando Shakespeare llegó por primera vez a Londres. Donde una pareja casada, Lady Grace Wildgoose y Sir John Wildgoose, buen apellido, gansos salvaje, se llamaban así, intentaron declarar al padre de ella, que se llamaba Sir Brian Ambersley, loco para quedarse con sus propiedades. Insane. Sí. Y en el juicio, su hija menor le defendió y dijo que no estaba loco. Y así se le salvó la hija menor, que era la que tenía menos que ganar de su locura. ¿Y cómo se llamaba la hija menor? Bueno, Cordell. Era un nombre muy parecido a Cordelia. Entonces, la mejor forma, yo creo, de entenderlo, es que Shakespeare está recogiendo ideas de lo que hay allá, la vida real, lo que está leyendo, lo que sea, y formando una historia a base de estas muchas fuentes. Una idea básica en el rey Lear es el defenso a la anarquía. Y no la anarquía chula, en plan, lavapiés pintados y cosas así, sino el caos total, la destrucción total. La destrucción total de la sociedad. La destrucción del orden natural de las cosas, por lo menos entendido desde la óptica de alguien como Shakespeare. El gran símbolo de este tipo de anarquía es la pugna entre hijos adultos y sus padres. El conflicto entre hijos y padres, hijos adultos y sus padres. El conflicto entre... hermanos, de hermanos entre sí. Y una situación donde la apariencia y la realidad se distancian muchísimo. Obviamente, todo drama, en todo comedia, en todo lo que quieras, cualquier cosa de Shakespeare, el elemento de la relación entre la apariencia y la realidad siempre es importante. Pero en este contexto son muy distantes y la consecuencia de ese distante... es desastroso. Hay dos elementos que vienen directamente de los morality players también, que son importantes dentro de esta idea de anarquía, de colapso de la sociedad. Uno es el poder sin la responsabilidad, lo que busca el rey Lear. El rey Lear lo que quiere es que siga siendo... tratado como el rey, pudiendo matar elefantes. No, es otra. Que le siguen tratando como un rey, pero no tiene las responsabilidades de tener que gobernar. Y las dos cosas están íntimamente relacionadas. No puedes tener una cosa sin la otra. O lo dejas, tipo el último papa, y lo dejas y ya está, y lo dejas definitivamente, o sigues lo que es la normalidad dentro de este contexto, sigues hasta tu muerte, hasta las últimas consecuencias. Que es lo natural desde el punto de vista de esta gente. Y eso es el gran fallo del rey Lear. Y el segundo gran fallo, lo que es absolutamente imperdonable para la gente de esta época, es el dividir el rey Lear. La idea de que lo va a dividir, en este caso entre sus diferentes hijas. Y ya lo hemos visto, este concepto, como un tremendo pecado, en una obra de Shakespeare. En Enrique IV, segunda parte, hay los rebeldes en contra de Henry Bolingbroke. Tienen sus razones legítimas, lo que les deslegitimiza por completo en los ojos de la audiencia isabelina es el hecho de que lo que quieren hacer Hotspur y sus co-conspiradores es dividir el reino entre ellos. Y eso es imperdonable porque se divide el reino entre las diferentes partes, entonces pues dejas el reino abierto al ataque extranjero y todo esto lo debilitas y pueden que atachen los franceses, que siempre es el problema a cuidar. De hecho, todo este problema es más antiguo que eso y viene de Goberduke. Si os acordáis, mencionamos a Goberduke como la primera tragedia inglesa, propiamente dicho, escrita por Thomas Sankville y Thomas Knowlton en los años 60. Y en esto pues hay la bendición del reino con consecuencias absolutamente nefastas. Entonces, en esta obra estamos hablando de una situación donde el protagonista provoca lo que le sucede. No es algo como Othello, que básicamente Othello es una persona noble y buena. Tiene un punto ciego de que está dispuesto a creer lo que le susurra en el oído Iago, pero es una persona noble y hay un elemento malo, malvado que es Iago que le envenena la mente. En este caso como en Leontes en El cuento del invierno lo que tenemos es una persona que es directamente responsable para su propia caída y la destrucción de su reino. Recuerda, lo que tenemos en Hamlet, ten mucho cuidado con la locura dentro de hombres fuertes, dentro de los príncipes, dentro de los reyes. Y la locura del rey equivale a la destrucción del país. En un sistema monárquico sin los elementos democráticos modernos si el rey se vuelve loco va a salir mal parado el país. Es interesante que durante la locura del rey Jorge, habéis visto la película de Jorge III fue prohibido la representación de la obra del rey Lear. Era demasiado cero aunque estamos hablando de años más tarde. Fue demasiado cerca a la realidad y la obra estaba prohibida. Otra estupidez del rey Lear es que quiere ordenar y cuantificar el amor. El amor no es algo que puedes ordenar a alguien a amarte y no es algo que puedes poner un valor, hay mayor cantidad de este amor en esta persona que en esta persona. Cada persona ama de forma distinta y no se puede compararlos o es una tontería intentar compararlos. Pero tenemos un hombre que ha pasado toda la vida siendo el centro de la atención. Es un rey, es un rey absoluto no es un rey moderno es un rey absoluto es dentro de la atención. Y hay que hacer lo que dice por muy estúpido que sea. Hay un elemento de comentario sobre la monarquía absolutista aquí, o sea genial si tienes a alguien enérgico bueno bla bla bla pensador como lo que hemos visto de Enrique V si es una máquina maquiavélica en el interés del Estado pues muy bien, pero si tienes un rey caprichoso, viejo confuso, loco como el rey Lear pues es devastador para el Estado. Y podemos ver elementos de demencia senil o incluso por lo menos una segunda infancia en su conducta esto es alguien que es caprichoso. Como mencioné la semana pasada para Goethe todo hombre viejo, todo hombre mayor es el rey Lear. Tenemos una tendencia los hombres al meternos cada vez más en un mundo que no entendemos a ser más de gritar órdenes de exigir que las cosas se hacen como se deberían hacer y de pensar menos etc, etc. Menos las mujeres pero es una característica que tenemos el futuro que nos espera Bien Ahm Y tenemos una situación donde pues las hijas son en gran parte un producto del trato que han recibido del rey y son un producto de tener que gestionar a alguien caprichoso así. Ahm Me recuerda un poco a un viejo jefe que tenía, que era muy de pegar gritos y de dar portazos y ese tipo de cosas y eso modifica la conducta de toda la gente a su alrededor, o sea todo el mundo busca soluciones para no tener para evitar ese tipo de enfrentamiento aunque no son las soluciones más eficaces y eso es el mundo en que se han creado estas hijas Y es importante esto que es bastante claro en la obra ahm, tener eso en cuenta cuando se ahm analiza la el análisis feminista sobre esta obra para muchos feministas eso es una obra muy misógino en el sentido de que tenemos las dos hijas mayores presentadas como arpías o mujeres absolutamente despejadas y tenemos la hija menor como una mosca muerta que nunca se levanta la voz y nunca hace nada. Eso es lo simplificado para empezar porque no levanta la voz pero sí que levanta un ejército, o sea pensando que es tan mosca muerta si reembate el país con un ejército y de otra parte pues al principio de la obra la conducta de Goneril y de Regan es absolutamente justificado ellos tienen un hombre viejo caprichoso delante y buscan formas de gestionar y controlar la situación de este tío que es insoportable y el rey Lear al principio de la obra es insoportable como dije el otro día si tenéis esa interpretación es natural, es la interpretación que deberías tener al principio de la obra no es un pobrecito hasta que es un refugiado confuso en el páramo antes de esto parece bastante lo que le sucede, lo que pasa es que sucede tanto que es como he dicho, los sindicates es alguien que sufre más que hace sufrir al final un problema mayor para mucha gente la obra de la primera vez es la conducta de Cordilia, ¿qué le pasa a Cordilia? ¿un poco tonta o qué le pasa? es sincera ¿en qué sentido? es que no necesita más racional pero es más racional ¿en qué sentido más racional? me gusta ella le dice si se quiere casar con un hombre con lógica le está diciendo lo que es vale, bastante hay dos cosas, primero la pregunta del padre es específica ¿qué puedes decir para conseguir una porción más grande que tus hermanas? o sea, está pidiendo que le expresa su amor y dejándole la oportunidad de decir uy te amo más que las estrellas, te amo más que mi propia vista bla bla bla ¿qué puedes decir para conseguir una porción más grande que la de tus hermanas? y ella contesta nada, porque racionalmente van haciendo una pregunta a un ordenador, es verdad ya están hechos, ya están destruidos los otros dos tercios no puede decir más no hay nada que puede decir para conseguir una porción más grande, las porciones ya están destruidas pero ya le ha dado lo otro a las hermanas no puede quitárselo entonces ya está dado esto se entiende que ellos han dicho eso y él le ha dado esto entonces no hay nada que puede decir y segundo es otro elemento que más o menos has tocado ¿qué es lo que? ¿cuál es el orden del día? de este día en avión martes ¿qué es el orden del día? dividir el reino y punto número uno, dividir el reino punto número dos casar a Cordelia tienen los dos pretendientes para la mano de Cordelia Burgundy y Franz y el rey va a decidir con cuál de los dos se casa entonces él está pidiéndole que exprese que le ama más que a nadie ya el mismo día cuando ella tiene que declarar su amor incondicional a otro hombre recuerda, las mujeres interesantes para Shakespeare son las mujeres que están en este cúspide entre el pasar de la autoridad del padre a la autoridad del marido y hay ese momento cuando las mujeres son interesantes porque tienen como un momento de independencia de interés y eso es donde está Cordelia y Cordelia no puede ser sincera y honesta y dice uy papá te quiero y veinte minutos más tarde dice lo mismo a otro hombre eso simplemente es hipocresía y ella no es hipócrita entonces por esas dos razones ella da esa contestación que superficialmente a nosotros nos parece un poco como joder papá que le quieres y consigue lo que quiera pero ella está en una situación muy específica y eso esa contestación un poco tonto en algún sentido es consecuencia de esa situación en que se encuentra bien como mencioné no voy a entrar mucho en ello porque estáis hartos de oírlo pero otro elemento aquí muy importante es el conflicto entre la naturaleza verde y la naturaleza roja la naturaleza a la que se dirige directamente hay un importante soliloquio por parte de Edmund hacia la naturaleza y él está hablando de una naturaleza que podemos llamar darwinista, anacrónico pero en fin es bastante la naturaleza de Darwin es la naturaleza de la sobrevivencia del alma más fuerte, etc, etc esa naturaleza de competencia, de competición y de gana quien gana sin moralidades exteriores o nanos impuestos encima cuando Lear habla de la naturaleza lo que está hablando es de una naturaleza verde el costumbre, las cosas como siempre se ha hecho, bla, bla, bla entonces esos dos conceptos son diamétricamente opuestos y tienen que entrar en conflicto sin embargo es importante estar consciente de la suma hipocresía de Lear en este contexto primero, habla de la naturaleza como tradición como costumbre, etc pero la tradición, el costumbre es que él tiene que seguir reinando hasta que se caiga muerto no hay retiros en ese orden de las cosas él está obrando en contra de la naturaleza a querer retirarse además retirarse con el nombre del rey y todo el séquito y todos los otros elementos otra vez, otra cosa es como Felipe II creo ir a Juste Carlos I ir a Juste retirarse por completo de la sociedad ir al monasterio y desaparecer pero eso no es lo que está planteando Lear Lear quiere seguir viendo por todo el país haciendo cazas con un enorme séquito y todo esto tiene que seguir tratándole como rey y seguramente cuando le apetece metiéndose en las decisiones que toman las hijas, etc eso no puede ser segundo es que, ¿qué es lo que debería pasar aquí? según el costumbre según lo natural de las cosas muy violenta tú ¿qué pasa? ¿cómo se pasa la sucesión en una monarquía? al hijo varón, pero como no hay hijo varón pues los consortes vale, pero o sea a la hija mayor la hija mayor y su marido que es órdenes eso es lo natural no hay tu tía eso es lo natural, eso es lo que tiene que pasar y eso es lo que pasaría sí o sí si fuera un hijo varón lo que debilita un poco la situación es que sólo hay hijas pero aún así eso es lo natural eso es lo de costumbre eso es lo que dicta la tradición el problema es que este tío caprichoso tiene una hija favorita, y no quiere que todo va a gónero y su hija favorita se quede sin nada pero eso es lo que tiene que pasar según todas las costumbres según todo el rey lo que hace es hace un juego estúpido ese juego del amor para dar una porción de su reino a su hija favorita disfrazado dando algo a todas las hijas bla bla bla pero lo que el juego es para dar un tercio de su reino a su favorita y encima la favorita estropea el juego o sea, si si ella estuviera dispuesta a jugar como están dispuestas a jugar las otras dos pues entonces ella consigue las cosas que todo está orientado hacia favorecer a ella pero no, ella tiene que ir con su lógica y su falta de hipocresía y estropearle el juego, y también eso entendido desde ahí se entiende el nivel de enfado del rey, o sea en parte es porque es un tío absolutamente consentido es un tío que está acostumbrado a que se hace lo que él dice sin pensarlo está acostumbrado a los halagos y todo esto y los halagos son una droga que hay que ir cada vez en mayor proporción una vez que empieces con esa dinámica hay que ir más y más y eso es donde está el viejo rey pero lo que está o sea, el raíz del problema es un intento de minar lo que es el proceso natural y lo que vemos al principio es que Goneril no está en esta situación pero es una persona bastante razonable y heredando las cosas como deberían heredarlas con all the decay es una de las personas que queda viva al final, es uno de los medio buenos de la historia si Lear hubiera dejado las cosas en paz hay una buena probabilidad de que las cosas hubieran salido bien todo es fruto de esa locura no la locura que le pasa después ideas descabelladas de ese hombre pero como es un hombre del poder absoluto destroza su país en una guerra civil y termina con toda su familia todos los miembros de la familia real están muertos para el final de la guerra y hay un elemento en que pasa exactamente lo mismo en la familia de Gloucester Gloucester es responsable de lo que le pasa es mucho más indirecto ¿en qué sentido es responsable Gloucester? de todo lo que le pasa ¿por qué es responsable? ¿y quién es Edmund? el hijo menor el bastardo o sea, él ha ido con otra mujer estando casado y recuerda que estamos hablando de otra época con otros morales los puritanos en esta época gran parte de los contemporáneos urbanos de Shakespeare querían la pena de muerte por el adulterio no estamos hablando de cosas menores querían la pena de muerte por el adulterio y él ha tenido un hijo fuera del matrimonio y a consecuencia de esto se destroza toda su familia y además hay una actitud dentro de esto que tiene un hijo fuera del matrimonio que sigue veinte años más tarde siendo una cosa graciosa para él disfruté en engendrar este como empieza la obra él diciendo todo esto y a la vez ha tomado realmente responsabilidad para este hijo Edmund pasa largos años en el extranjero el padre le manda para que se eduque o lo que sea en el extranjero pero es más fácil para él en vez de tomar responsabilidad por lo que ha hecho tener a este hijo lejos donde no va a causar problemas con su mujer entonces es responsable obviamente lo que le pasa para nosotros es muy extremo que le ciegan y todo esto pero que su irresponsabilidad tiene consecuencias y también es importante ahí desde al analizar no necesariamente rechazar pero al analizar el análisis feminista de esta obra que Shakespeare incluye específicamente como trama secundaria un conflicto entre padre y hijos varones o sea esta obra no es sobre hijas y lo malo que son las hijas etc, etc porque la historia paralela lo hace una historia universal y la historia paralela es de padre y conflicto entre hijos lo que es más difícil de concebir en esta época por lo menos es conflictos entre hermanos y hermanas las hermanas pueden ser rivales y los hermanos pueden ser rivales pero si hubiera un hermano en la historia de la familia Lear pues simplemente él sería el siguiente rey y ya está no se habla más en la familia Gloucester pues no pintaría nada tampoco entonces lo importante es la rivalidad entre hermanos varones o entre hermanas entre hermanas la crítica feminista es que Shakespeare pinta unas mujeres absolutamente tremendas y malvadas en Regan y Goneril absolutamente inmorales están dispuestos a cargar a su padre, a cargar a su hermana a cargar a su marido bla, bla, bla Regan anima a su marido a sacar los ojos de un viejo en defensa eso es un asesinato de carácter total y son mujeres muy malvadas mucho más malvadas Lady Macbeth o otras mujeres algo negativas en la obra de Shakespeare entonces pues y las cosas que dice el padre sobre ellas y hacia ellas son cosas tremendas sabes sabes que se manchitan sus úteros y cosas realmente feos entonces para una crítica feminista es una obra bastante misógina y hay ideas expresadas dentro de la obra que son claramente misóginas también expresados por quién, en qué punto de la obra siempre es un elemento muy importante y mucho de esto está expresado en el momento cuando Ray está siendo absolutamente caprichoso y ellas todavía no están portándose especialmente mal y entonces en algunos sentidos se puede interpretar estos insultos y esas maldiciones que dice el Ray que pintan peor en nuestros espectadores para nosotros, a él que ellas porque en ese momento ellas no realmente merecen al final sí pero en ese momento no merecen esos insultos pero el mayor problema desde el punto de vista feminista es que tenemos o mujeres arpías o luego en la otra parte tenemos a Cordilia que es un mosquito muerto mosquito o mosca? Mosquito muerto vale pásate igual al final de la obra Lear dice que siempre tenía una voz suave y nunca se levantaba su voz a una cosa muy buena de una mujer que también obviamente es bastante sexista y tal pero hay otro como de interpretar esto, que es que el primer tema ahí es que como he dicho antes no se levanta la voz pero sí que la mata un ejército tampoco es tan mosquita muerta, pero por otra parte cuál es la situación en que Lear dice eso y para mí es muy importante siempre la situación en que la gente dice las cosas y la situación en que Lear dice esto es que está diciéndolo a un cadáver está diciéndolo al cadáver de su hija entonces la implicación para muchos de lo que está diciendo Lear es que la hija perfecta es la hija muerta desde los valores de esta sociedad o sea, si quieres que una mujer sólo es un objeto que se ve pero no se oye que no tiene opiniones propias etcétera, vale, pues aquí tiene un cadáver ¿sabes? entonces hay diferentes lecturas hay mucha validez y quizá sería mejor para el examen que tuvieras una actitud más cercana al punto de vista feminista porque es más cercano a lo que dice el equipo pero hay argumentos en contra y reflejar un poco la riqueza de esos argumentos sería una cosa buena porque quiere decir que habéis pensado sobre la obra pero en fin, que eso luego al final de las notas hay una sección sobre todo este tema y que cuando lo bajáis podréis pensar en ello y a lo mejor hay cosas que según vuestras lecturas no estáis de acuerdo pues plantéalos en el foro aquí o donde queráis otra forma de interpretar esta obra es como una serie de juicios pero una serie de juicios en algún sentido u otro injustas el primero es la prueba de amor básicamente una tontería pero en fin, que es una especie de juicio entre las tres hermanas y lo que vemos ahí sacado directamente de los morality plays es un buen consejero siendo inmolado ¿quién es el buen consejero? Kent, sí y tenemos muchos morality plays como por ejemplo el de John Bale la trágica historia del rey Juan de los treinta creo que es básicamente un morality play tenemos el buen consejero siendo ignorado, muchas veces en los morality plays no es el buen consejero sino como es psicomaquia es buen consejo el personaje se llama buen consejo pero en este caso tenemos una separación entre la gobernación y la razón porque el gobernante no escucha al buen consejero y eso es un símbolo que la gente, la audiencia está preparado desde los morality plays a oh oh eso pinta mal porque tenemos esa separación entre el reinar, el regir y la razón luego tenemos un juicio sumario sumarísimo vale en el caso de Kent Kent provoca una pelea con Oswald hay que decirlo, Kent es bastante beligerante en su actitud pero tenemos que tener en cuenta que es un mensajero real y los mensajeros reales dentro de esa tradición son intocables es como tu comadín en un juego de cartas si eres mensajero real nadie puede hacerte nada mientras estás en esta misión pero no me acuerdo cual es creo que en este caso es Goneril rápidamente le pone en los stocks, le castiga y todo esto las consecuencias no son mayores en parte lo merece etc, etc pero es un juicio sumarísimo luego tenemos un descenso cada vez las consecuencias son mayores y las situaciones más es perpéntico tenemos lo que es para mucha gente el origen del teatro del absurdo de los años 60 un rey loco acompañado por un tío haciéndose pasar por loco, acompañado por un bufón juzgando tres hijas ausentes, o sea juzgando tres sillas es absolutamente el teatro del absurdo Beckett no lo consiguió nada parecido a que llegaba a tan absurdo como básicamente tres locos juzgando a tres ausentes que es lo que tenemos en la choza un descenso a un tipo de juicio mayor, un juicio sumarísimo y absolutamente inaceptable desde cualquier punto de vista de juicio que es lo que pasa a Gloucester, Gloucester actúa según las leyes de la hospitalidad etc, etc y sus invitados le cegan en su propia casa o sea espantoso desde cualquier punto de vista puede tener en cuenta que había también algunos protestantes, los muy liberales perdón puritanos los más liberales que pensaban que la pena de muerte era demasiado para los adúlteros y que la ceguera era un castigo más adecuado y su hijo bueno su hijo Edgar dice que es cegado como castigo por su adulterio y que para los adúlteros y que es un castigo para los adúlteros un castigo para los adúlteros es decir quien tiene razón algo que pasaba durante un breve periodo en la justicia normanda pero obviamente es una estupidez por alguna razón Dios o lo que sea va a participar y da la victoria al persona que gane en una pelea o sea tan poco comprensible futbolistas que hacen taladras después de marcar un gol. O sea, que Dios va a participar en el fútbol. Eso no funciona así. Y tenemos una especie de autojuicio por parte de Gomeril al suicidarse. Ella se juzga a sí misma y se suicida. Pero todo esto es una secuencia de juicios que son perversos en un sentido o otro. Como dijo Lucas, en la tragedia no hay la participación de Dios ni de los dioses. Y esa es la situación que tenemos aquí. Casi todos los personajes pasan mucho tiempo rezando, pidiendo ayuda a los dioses, bla, bla, bla, bla, bla. En un momento dado también Gloucester dice que somos como moscas para los niños, para los dioses que nos matan por su deporte. O sea, los dioses disfrutan torturándonos como los niños disfrutan torturando moscas. O quizá más en nuestra época hormigas o lo que sea. Pero lo que es absolutamente claro de ese mundo que crea alrededor de ese aldeón de Shakespeare, los dioses si existen no participan en absoluto. Pasan olímpicamente. Están las personas solos. Y hay mucha ironía en muchas de las intervenciones. Por ejemplo, Edgar dice en el quinto acto, tercera escena, los dioses son justos. Obviamente, los dioses no son justos para nada. Si existen, son remotos y no les importa lo que pasan a las personas. Como comenté la semana pasada, Edmund es uno de los personajes como Hotspur y como Casio que no cree en los horóscopos y ridiculiza los horóscopos. La parte que representa las fuerzas nuevas en la sociedad, que representa la burguesía pujante en la sociedad. Jacobea cree que cree su propia suerte. Él no está limitado por las estrellas, etc. etc. Otro elemento muy importante, un elemento que Shakespeare añadió al estudio es original a él, es todo el tema de la locura. Obviamente hay la locura del rey, el rey se vuelve loco, pero también en esta época se entiende que la ambición, por lo menos la ambición sin ningún tipo de control, como está expresado por Edmund y Gunnerill y Regan, es un tipo de locura. Nosotros, por lo menos desde la parte influida por la los valores de la cultura americana, tenemos una idea mucho más positiva sobre la ambición. Pero en esta época, tradicionalmente la ambición era bastante mal visto. Más importante saber tu lugar que intentar conseguir más. Otro tipo de locura es la lujuria que vemos en Gunnerill y vemos en Regan. Está asociado en este caso con la crueldad. El materialismo también está relacionado con esto y con la ambición. El poder siendo un sustituto del amor. Otra fuente de Shakespeare en cuanto a ese retrato del amor son las descripciones de Haznett, de Samuel Haznett. ¿Quién era Samuel Haznett? ¿Qué? Haznett era alguien que escribió Declaration of Egregious Popish Imposters que era una descripción de cómo jesuitas y otros hacían supuestamente imposturas de liberar a personas de posesiones diabólicas. O sea, la descripción básicamente según lo que escribe Haznett las personas empleaban a gente para hacer como si estuvieran poseídos por el diablo o lo que sea. Los curas católicos hacían que les curaban y después actuaban de forma normal. Y eso como una forma de convencer a la gente de que practicaban la verdadera fe, etcétera, etcétera. Y Haznett describe bastante la locura, la locura impostada por parte de esta gente y Shakespeare usa esas descripciones en la conducta de Tom, de Tom Bedlam. O sea, Edgar fingiendo que está loco. Y es interesante que Shakespeare recude a Haznett porque, por ejemplo, uno de los curas que Haznett denuncia, denuncia en su libro iba al mismo colegio que Shakespeare. Recuerda que hay un línea de pensamiento que ve, que entiende que Shakespeare era un católico clandestino, un católico no declarado, no abierto. Y puede que conociera, por lo menos indirectamente, uno de los curas que fue con él. Condenado por parte de Haznett. Pero, por otra parte, Haznett, su trabajo durante el día, en donde estaba escribiendo sobre falsas recesiones, era defensor del teatro. Entonces, Shakespeare casi seguro había entrado en contacto con Haznett directamente a través de la profesión de dramaturgo y actor. Entonces, hay una relación. Otra vez, no estamos hablando de esas ideas que estaban flotando en el ambiente. Hay una conexión directa entre Shakespeare y Haznett en ese sentido. Pero, otra vez, recuerda la gran diferencia entre el concepto de la locura en esta época y en la nuestra. En nuestra época, la locura es un problema médico, que se trata de diferentes formas y, en muchos casos, se puede solucionar. Para esta gente tenía dos facetas. Un miedo espantoso, porque no se podría curar. Había en esa época, estaban muchísimo más adelantados los árabes, por ejemplo, que trataban la locura con descanso y música que, por lo menos en Inglaterra, imagino que también en el continente donde la solución a la locura era habitaciones oscuras y palizas regulares. De hecho, eso es lo que pasa en Noche de Reyes en Twelfth Night. Eso es lo que pasa a Marbolio. Le declaran loco cuando no está loco y la encierran en una habitación oscura y le pegan palizas regulares. Hay ese terror hacia la locura Como algo no entendido en absoluto. Y, por otra parte, la locura era algo gracioso. Y recuerda que por mucho sensibilidad de esa época, los contemporáneos de Shakespeare iban al hospital de Bedlam como entretenimiento a reírse de los locos. Una cosa inconcebible para nosotros, pero es así. Y durante incluso bastantes décadas más después de Shakespeare eso era uno de los deportes, uno de los entretenimientos en Londres era ir a Bedlam a reírse de los locos. Entonces, todo la locura que se presenta en esta obra hay que verlo un poco desde esta óptica. Pero también, además de locura, hay foolishness, hay idiotez, hay tontería. Y la tontería está relacionada sobre todo con los personajes buenos. O sea, Curilia en muchos sentidos es tonta en no seguirle el juego a su padre. Total. O sea, nunca ha habido esa situación estúpida. ¿Qué le cuesta simplemente seguir el juego? Kent es tonto en ponerse de parte de las fuerzas que están obviamente en caída libre en vez de aceptar el cambio del poder. Edgar es tonto en ser tan noble y sospechar tan poco de su hermano que tiene tanto que ganar de su caída. Losta es tonto en, o sea, después de tener toda la vida conocer a Edgar como un hijo leal y todo esto, con una falsa nota y todo esto, creer que quiere matarle y no buscar la verdad primera. Albany es tonto en intentar moralizar con Regan y con Conroy. Y el bufón es tonto a decir la verdad. Bueno, le convendría mucho más callarse. Entonces, todos estos personajes su tontería proviene de poner valores abstractos, el honor, la verdad, cosas tonterías así, por delante de la ganancia de sus intereses materiales a corto plazo. Tenemos un enfrentamiento absoluto entre los nuevos valores del materialismo que están, o sea, hay una gran época de expansión económica en Inglaterra bajo Isabel I que empieza a pararse, a entrar en una gran época de estancamiento pero en la época jacobeo. Pero cada vez más se está rompiendo las tradiciones las tradiciones las costumbres tradicionales a favor de relaciones mercantiles. Y una de las cosas que pasa en esta época, por ejemplo, es que tenemos una situación donde tradicionalmente en el pueblo cuando una mujer se quedaba sola y viuda, ella podría ir a sus vecinos y pedirles comida etcétera, para mantenerle. Esos eran los tradicionales valores de la sociedad. Pero los nuevos valores eran cada uno que aguante su vela, cada uno tiene que mantenerse a sí mismo. Yo no soy responsable para los demás valores más, por decir la misma cosa, capitalistas o lo que sea. Entonces, lo que hay mucho en esta época es mujeres mayores con las viejas tradiciones yendo a casas de gente y diciendo oye, tráeme la comida que me toca porque yo soy parte de tu comunidad y todo esto. A gente más joven, más masculina, con ideas materialistas, diciendo no, vete a la mierda. Y la mujer diciendo para que tus hijos salen muertos. Ah, brujas. Y gran parte de todo lo que es la gran cacería de brujas en la época de Jaime I está relacionado con esto. La parte de la sociedad no queriendo responsabilizarse por mujeres mayores que tradicionalmente habría que cuidar. Entonces, la solución más fácil denúnciala como bruja, muerto el perro se cagó en la rabia. Y hay un choque de valores entre lo que son los nuevos valores capitalistas, por usar un término un poco anacrónico, los valores de gente como Edmunds y los valores antiguos de Lear y la gente alrededor suya. Otra cosa curiosa de la obra es su relación con los cuentos de Arras. Y los cuentos de Arras van a ser cada vez más influyentes sobre Shakespeare en la época posterior a Lear. Los cuentos de Arras tienen muchísimo que ver con los romances, la última secuencia de obras que escribe Shakespeare. Y lo que tenemos aquí, es absolutamente un cuento de Arras. Tenemos la situación donde un poco tipo Cinderella, pues la hija menor está puesto en una situación muy negativa, muy vulnerable, pero llega el príncipe azul, Francia, el príncipe de Francia, y le rescata y deberían vivir felices y comer felices. El problema es que el cuento de Arras termina después del acto primero, escena primero, y el resto son las consecuencias reales de la situación del cuento de Arras que se ha creado. Timbre en cualquier momento. Como comenté, otro elemento muy importante, como siempre con Shakespeare, es la distancia entre la apariencia y la realidad. El gran fallo de Lear y de Gloucester es de confundir la apariencia con la realidad. Aparentemente, Cordelia no está dispuesta a decir públicamente que ama al rey, entonces es castigada. La apariencia creada por Edmund es que Edgar conspira contra su padre y Gloucester acepta esa idea sin pensarlo y sin nada. Además, tenemos una diferencia para nosotros, tenemos un problema de apariencia y realidad para nosotros mismos. Al principio de la obra, tenemos un viejo cascarabias insoportable. No hay otra forma de describir Lear al principio de la obra. Goneril y Regan son bastante razonables en sus quejas contra este viejo cascarabias insoportable. La actitud de Cordelia parece bastante de teson, tesonaría, tesonía, de ser tesón, o tesona, no sé, testaruda, vale, testaruda. Edmund claramente ha sido maltratado como un hijo ilegítimo y tiene quejas legítimas en cuanto al trato que ha recibido. Para empezar, todo pinta que es un tipo bastante más inteligente que su hermano mayor, que es un poco lelo. Kent es insolente ante a sus superiores, en el caso de haciendo el papel de un serviente, pues insulta a Aubrey, insulta a Regan y a muchos miembros de la familia real. Y su castigo es relativamente suave. Suave, en un sentido, dado su beligerancia. Es solo a través del sufrimiento de Gloucester que nuestro punto de vista sobre todos los personajes empieza a cambiar. Y el mayor problema que tienen los personajes, entre comillas, buenos, es que son todos vulnerables al lenguaje. Todos se dejan influir demasiado fácilmente por el lenguaje. Y ninguno es capaz de expresarse muy bien. Y recuerda, como comenté la semana pasada o una semana anterior, estamos en una situación donde se ha dado la vuelta de la actitud benacentista. La actitud benacentista, ui, la retórica, se puede hacer cosas, se puede hacer malabismos con las palabras y convencer a la gente y todo esto. Ahora la actitud anti-retórica es una forma de engañar. Es una cosa que viene de Francia y Italia y esos países católicos. Lo que importa es el hablar de forma sencilla, etcétera, etcétera. Y la sencillez al hablar, no las palabras largas y de origen latino. Y Lear no controla su lenguaje. Es impetuoso y es colérico. Cordelia no puede expresarse. Una forma adecuada, su amor hacia su padre. Y Kent habla cuando le convendría callarse. O sea, hubiera sido mejor, por ejemplo, no enfrentarse directamente a Lear, quedar en el curso como una aristócrata y intentar influir a Lear en los momentos buenos que enfrentarse y ser exiliado, ser expulsado. El suicidio de Gloucester es parte... del engaño contra el público. Vosotros, espero que algunos habéis visto obras, versiones filmadas de Lear. Si ves una película filmada, entonces buscan un sitio bonito en la costa sur de Inglaterra con acantilados muy altos y gaviotos flotando por ahí. Ya. Ah. Los acantilados blancos para la escena de Gloucester planteando su suicidio y todo esto. ¿Ya? ¿Pero cómo se va a poner esto en el teatro? Escribiendo, ¿no? Sí, pero ¿cómo se actúa? ¿Cómo se actúa en el teatro? Es un tío que probablemente para él no hace blanca. En el teatro no hay diferencia visualmente entre... Gloucester suicidándose, tirándose por un acantilado y lo que pasa realmente, Gloucester simplemente, como no es realmente un acantilado en todo el efecto de un acantilado, lo ha creado su hijo escribiendo, ¿no? Entonces nosotros somos mucho más parte del engaño de este escenario en el teatro que en cualquier versión de película. Porque la forma de actuarlo es exactamente lo mismo. También tenemos... Una situación en general de engaño. Esta historia normalmente termina de una forma relativamente feliz. O sea, Judile muere, pero mucho después de Lier, bla, bla, bla, bla. Cuando Lier muere, la obra es de Lier, no es de Judile, ya se ha reunido con su hija, etcétera, etcétera. Y esa es la historia que la audiencia esperaría. Entonces, tenemos a partir del acto cuarto una situación en que uno a uno todos los malos van muriendo, bum, bum, bum, bum, bum, ganando el escenario de cadáveres. Y las fuerzas buenas van ganando terreno, ganando el poder. Lier y Judile están reunidos. Pero hay... Obedient... Olvida a Rey, porque están hablando con... Hay la pelea con Edgar y Edmund, y está, fijaros, está concentrando en eso. Y luego Edmund muriendo y diciendo... Y hombre todo distraído viendo a estos tipos. Y olvida que Regan ha... Perdón, que Edmund ha ordenado matar al Rey y a Judile. Entonces, todos estamos ahí. Y, ay, qué bien, ¿sabes? Felices, Hollywood, bla, bla, bla. Y entra el Rey Lier llevando el cadáver de su hija muerta. Y mucha gente ha sido escandalizado por este final. Sobre todo sabiendo que en el cuento de hadas, en el cuento tradicional y todo esto, lo que esperamos es que por lo menos se reúnen. Y el Rey muere feliz y todo esto. Samuel Johnson, por ejemplo, dijo que la obra viola todo lo que es natural, lo que es la idea natural de la justicia. Estaba escandalizado por este final. Otra cosa que tenemos de problema de nuestro punto de vista, lo que en Virginia Woolf, dentro de dos años, si llegáis, vais a ver como el error de Parallax. Una situación donde todo depende de nuestro punto de vista. Porque, cogemos por ejemplo la situación de Oswald. Oswald es un ser diente absolutamente fiel a su ama. Cuando, lo que quiere en su último aliento, después de que le ha matado, a Edgar, es que Edgar entrega el mensaje de su ama. Es absolutamente el modelo del ser diente, obediente y entregado a sus superiores. Lo único malo de Oswald es que sus mejores, sus superiores, son malos. Pero no eran malos al principio de la obra. Era simplemente la reina. Entonces, él está. Lo vemos. Tenemos una actitud. Negativo hacia ese ser diente absolutamente fiel y leal, porque está el otro lado de las cosas. Pero él actúa exactamente como nos gustaría que actuara un ser diente en esa época. Absolutamente distinto que el ser diente de Congo, que al ver a Congo sacar los ojos de Gloucester, le apuñala. No hay cosa peor en esta época. Que la imagen de un ser diente matando a su ama, absolutamente escandaloso. Cuando ha habido en la época de Sabelino, justo antes, situaciones de hervir vivos a ser dientes y ser dientes que habían matado a sus amos. O sea, era tremendo. Mucho, lo peor que se podría imaginar en esa época. Entonces, pero como vemos que el amo está haciendo algo, algo que nos escandaliza, un cegado, un viejo, pues tenemos un punto de vista ahí que va totalmente en contra de los valores de esa sociedad. Además, que lo vais a tener que leerlo. La semana que viene empezamos a analizar la tempestad.