La hoja por ahí de... Vale, pues la pasas por tus compis. ¿De acuerdo? Hola y Rosiñol. Creo que era Rosiñol, ¿no? O me lo estoy inventando. Algo así me suena. Bueno, vamos a ponernos. Chicas, supongo que con... Sí, parecido, ¿ves? O Rosiñoli o algo así. No sé. Algo me suena. ¿Eh? Claro, claro. Que... Eso es, Rosiñoli, ¿ves? Que con los grupos de la APP supongo que ya estaréis organizados. ¿No? Y más o menos ya tenéis. Ya habéis visto el artículo o lo que sea. Estáis en ello. Perfecto. Vamos a ponernos esto. A ver, Sara, me dice... Una duda rápida. Para hacer un cambio de coordinador de grupo le escribo un mail, estaríamos a tiempo. Me da igual quién sea el coordinador de grupo en esta. Quiero decir, no tenemos que pasarnos información. Me da exactamente igual. Como si queréis... Vamos, que no tengo por qué tener un coordinador incluso de grupo. Cualquiera me puede dar la información de quién es aceptada la sección. Vamos, que no hay... Que luego yo no tengo que mandar archivos que él tenga que mandaros a vosotros ni nada por el estilo en esta práctica. ¿Vale? O sea, que no os preocupéis. No hay... Este es... Buenas. En este cuatrimestre son más... Es una estructura más horizontal. No necesitamos jerarquizar. Bueno. Hoy nos vamos a meter... Venga, vamos a empezar a darle al tema 8, que ya veréis que es básico. Si trabajáis esto bien, os irá encajando todo bastante bien. Y lo que vayamos dando en los siguientes, pues irá cobrando, irá ganando cada vez más sentido. Y cada vez tendréis más cosas para que los conocimientos estén bien encajados y colocados. Fijaos, esto va de, como hemos dicho siempre, es el sistema nervioso organización anatomofuncional. Entonces, a ver cómo está, cuáles son las distintas estructuras anatómicas, cómo se conectan y cómo funcionan. Esa es la idea general. Y aquí es bastante por encima, por así decirlo. Sacando conclusiones con algunos conocimientos concretos, pero lo que conviene aquí es hacerse una buena idea de cómo está organizado en general todo el sistema nervioso central. Varias cosas que os van a servir para orientaros en este viaje, porque esto es un viaje que se hace por un territorio como si llegas a un país nuevo y tienes que explorarlo. Pues esto es igual. Primero, vamos a hacerlo en un orden, ya sabéis que funcionalmente, porque ya lo he dicho varias veces, funcionalmente todo lo que va, toda comunicación nerviosa que va desde el exterior a la médula espinal y de la médula espinal hacia la corteza es funcionalmente sensorial. Nos informa de cómo está el exterior y el interior para luego esa información procesarla y emitir conductas, respuestas que provoquen conductas adaptativas. Eso lo entendemos, que esa es la función del sistema nervioso. Entonces vamos, como os digo, todas las conexiones que van desde la periferia hacia el sistema nervioso central y una vez dentro del sistema nervioso central, de las estructuras más caudales, o sea la médula espinal, a las más rostrales, o sea la corteza temporal, todo lo que vaya en esa dirección es sensorial. Todo lo que vaya en la dirección contraria de la corteza hacia la médula y de la médula hacia afuera es motórica, que son las respuestas que da. Respuestas de tu sistema nervioso central son motóricas, nada más. Dos, aprieta músculo, aprieta glándulas, ya está, no hay más. Y eso luego da lugar a una variabilidad conductual como la que tenemos, esa que está llegando. Hacemos un hueco. Que es muy alto y se le ve. Vale, entonces, que tengamos... Hagamos esa idea. Y el viaje que vamos a hacer en el tema 8, tal y como está propuesto... ¡No cierres, que vienen más! El viaje que está propuesto es como si fuésemos una información sensorial, ¿de acuerdo? Vamos a entrar por la médula espinal y de la médula espinal vamos a ir ascendiendo estructura tras estructura hasta llegar a la corteza cerebral, que es lo último que veremos. De manera que en realidad lo que hacemos es ese viaje. Que sepamos que hay una cierta organización es fundamental. Entender cómo está organizado el territorio nos sirve para orientarnos, ¿no? Eso es así. A todos los niveles, sin ser como piensan los GPS, que somos como los yanquis, que sabemos dónde está el norte, el sur, el este y el oeste todo el rato. Te dicen, ¡gírate al oeste! La brújula que en Estados Unidos nacen con brújula o algo así para saber... Van en dirección suroeste y dices, joder, tú estás en una calle. Y de repente, bueno, pues aquí vamos a organizarnos. Entonces, hay una organización general que sigue esa disposición, ¿no? Aferencias y por lo tanto, información que llega, que viaja hacia la corteza es sensorial. Información que sale de la corteza y que viaja hacia la médula espinal y hacia el exterior es periférica. Entonces, la mayor comunicación que hay con el exterior la tiene la médula espinal. La médula espinal está encargada de inervar todo tu cuerpo, o sea, quitando la parte que está metida en tu cráneo, ¿no? Todo lo que está debajo, todo lo inerva, todo. Vísceras, músculos, todo el sistema musculoesquelético tiene que dominarse desde la médula espinal. Todo el sistema visceral tiene que llegar a la médula espinal o el tronco del encéfalo, que es la continuación de la médula espinal en este viaje ascendente, ¿no? Entonces, que tengamos esa idea. Otra cuestión importante en el sistema nervioso central, grosso modo, pero hay que tenerlo en cuenta, si algo entra, entra por detrás. Es así. ¿De acuerdo? Entonces, la información de entrada, la información sensorial viaja por vía dorsal. La información de salida va por vía dental. Ya nos estamos orientando, ya sabemos, ya vamos a encontrar un cierto sentido a la M30, la M45 y estas cosas. ¿De acuerdo? Bueno, eso, es lo primero que tenemos que tener en cuenta. Entonces, empiezan hablando, es en vuestro texto, se empiezan hablando de conceptos generales y el principal concepto general que todos hemos utilizado en alguna ocasión es dividir todo el sistema nervioso en sustancia gris y sustancia blanca. Entonces, sustancia blanca significa que hay mielina. Es así de simple. Sustancia blanca significa axones mielinizados. Ya sabéis que la mielina es un avance evolutivo que lo que hace es optimizar la transmisión del impulso nervioso, con lo cual ahorra muchísima energía, permite axones más delgados para, aunque lleguen la información muy lejos, aunque sean axones muy largos. Daos cuenta que hay axones muy, muy largos. Como siempre os he dicho, toda la musculatura donde están los somas de las neuronas que mueven todos los músculos de tu cuerpo es en el hasta ventral, porque como he dicho, la información motórica va por fuera, pues los que mueven tus músculos son neuronas motoras, motoneuronas. En el hasta ventral, la parte del vientre de tu médula espinal. Ahí están todas. Entonces, ahí está el soma y todo lo que sale, salen a inervar la musculatura esquelética, todo lo que sale son axones. De manera que para el dedo gordo de tu pie en realidad está en el interior de tu médula espinal la neurona que sólo manda una prolongación que llega hasta el dedo gordo de tu pie. Pero está ahí, fijaos la longitud que puede tener. Y si en vez de ser nosotros fuésemos una ballena azul que mide 35 metros, pues para mover la cola de la ballena azul a lo mejor son 10 metros de axón hasta que llegue a donde está físicamente esa motoneurona que tengamos esa idea. ¿Vale? Entonces, sustancia gris significa que son donde se acumulan somas, fundamentalmente los somas y los dendritas de las neuronas y circuitos locales pequeños que por estar tan cerca no necesitan mielinizarse. Entonces, no hay mielina, y como no hay mielina, se ve gris. Si hay mielina, se ve blanco. Entonces, hay la mielina, por lo tanto, todo lo que es sustancia blanca significa que es cableado para entendernos. Cableado y que va a una cierta distancia como para que merezca la pena hacer esa ballena de mielina. Daos cuenta que esa ballena de mielina la hacen otras células, son células de glía en el sistema nervioso, los oligodendrocitos central, los oligodendrocitos en el sistema nervioso periférico, las células de su ánimo. Pero son dos células de glía que lo que se encargan es de hacer esa envoltura que aísla, de ponerle el plástico al cable. Esa es la idea. ¿De acuerdo? Esa es la mielina. Entonces, en cuanto a sustancia gris, veréis que se habla de estos conceptos que os pongo aquí. Se habla de núcleos en el sistema nervioso central donde se acumulan y donde se agrupan somas con determinada unidad funcional, determinada relación y determinada entidad. Se suelen llamar núcleos. En el sistema nervioso periférico se le suele llamar ganglios. Aún así, es lo mismo. Ganglio de núcleo. Entonces, hay algunos como el caso del circuito de los ganglios basales, es en el sistema nervioso central y se les llama ganglios. Pero son núcleos, ¿vale? A lo que se refiere. Entonces, los núcleos son zonas que, digo, que se agrupan determinadas, que tienen unos contornos más o menos definidos que se pueden ver, o bien a simple vista, como ocurre con la sustancia negra, que directamente, a simple vista, tal y como tú haces un corte en el encéfalo, claro, se ve, ¿vale? O bien, como otros, que no se ve directamente, pero sí con una atención y se aprecian rápidamente que eso tiene unos contornos determinados. Cuando tú físicamente ves que tiene unos contornos determinados y ves diferencias entre una zona y otra zona, es porque realmente lo que estás viendo es distinto. Es decir, porque lo que hay a un lado de la frontera que delimita ese núcleo es expresar unos genes que no expresa lo que está ahí fuera, por eso lo ves distinto. ¿De acuerdo? Entonces, eso no significa que sean distintos, pueden ser distintos y que tú no seas capaz de apreciarlo porque las diferencias que sean no se aprecien en nuestra capacidad de discriminación visual, ¿vale? Pero si se aprecian diferencias significa que son distintos, significa que están expresando genes distintos y que, por lo tanto, en la diferenciación celular que han hecho se han especializado en algo distinto de los que están fuera. Esa es la idea de lo que nos dice. Por eso son unidades funcionales, como digo, los núcleos. Cuando pongo aquí es que si no tienen estructura aparente, quiero decir que no se ve, que el núcleo simplemente se ve como la sustancia negra, que de repente, bueno, la sustancia negra se ven dos partes y se ve una sustancia negra pas reticulata, ¿vale? Bueno, que se ven dos tipos de manchas, unas distintas de otras, pero en otras solamente se ve, pues eso es el núcleo que se diferencia de lo demás. Entonces, pero no parece que tenga una estructura dentro, que tendrá una estructura, pero no es una estructura, aparente, ¿de acuerdo? Entonces están más o menos tienen una unidad funcional, pero no se ve que tengan una estructura que no esté muy estructurado. Y aquí siempre os he puesto el ejemplo, yo creo que os lo dije en el primer cuatrimestre, pero siempre os lo digo, que los núcleos, para entendernos, son como la ferretería de la esquina en la que tú puedes llegar y comprar lo que quieras, y llegas allí y le preguntas si el ferretero te lo busca, tal, y si no te lo encarga y controla un montón y no sé qué, hace un trabajo determinado, ¿no? Pero los núcleos, los núcleos que están muy estructurados y lo que más estructurado está son la corteza cerebral y la corteza cerebelosa, donde hay más estratificación significa que hay un volumen de trabajo y una complejidad del trabajo que exige una división de funciones. Entonces yo siempre te pongo el ejemplo, si la ferretería de la esquina es el núcleo, el Leroy Merlin es la corteza. De manera que el Leroy Merlin tiene tal volumen de trabajo, tiene tal mogollón que tiene que tener un departamento de ventas, un departamento de compras, ferretería, el ferretero lo hace todo. Llega él y se acase una persona con la que tiene la confianza, pero te hacen todo, pero claro, no pueden mover ni el volumen, ni meterse en proyectos gordos como se puedan meter los otros, no tienen eso, entonces el procesado más complejo es en las zonas más donde se realiza el procesado más complejo son en las estructuras que están más estratificadas y que por lo tanto tienen más división de funciones. Se ha dividido el trabajo, se han hecho departamentos, para entendernos. Tienen su departamento de marketing, su departamento de finanzas, su departamento de almacén, su departamento de ventas, su departamento de compras y sin embargo en los núcleos es la ferretería de la esquina. Quedémonos con esa idea. Entonces hay tres grandes conceptos. Por un lado córtex o cortezas, que es lo que lo abrevio generalmente con CX, que significa que las estructuras son muy laminadas, porque se ven estructuras laminadas ya y cuando se ven laminadas significa que hay una división de trabajo. Por lo tanto, en la corteza cerebral y en la corteza cerebelosa es donde se realiza el procesamiento más complejo, por así decirlo. En los núcleos, como pongo ahí, sin estructura aparente, pero eso nos quita para que haya algunos núcleos que sí tengan una cierta estratificación y lo veréis. Veréis que en los colículos se ve que tiene una cierta estratificación, pues porque en los colículos se lleva a cabo un procesamiento bastante complejo también. Se ve que en el núcleo geniculado lateral, por ejemplo del tálamo, que es fundamental para el sistema visual y que lo veréis en el tema 11 de sistemas sensoriales, veréis que es un núcleo que tiene bastantes capitas, que se ve que está muy estructurado. Entonces esa estructuración de ese núcleo también te da idea de que ese procesamiento es complejo y de hecho cuando tengáis que llegar a estudiarlo en el tema 11 veréis que tiene cada banda que se ve en el núcleo geniculado lateral las distintas bandas corresponden a distintos tipos celulares, porque como os he dicho, cuando veo distinto es que significa que expresan distintos. Entonces hay células parocelulares que son pequeñitas, hay otras magnocelulares, hay otras que son coniocelulares. Hay tres tipos celulares, que se intercalan unas con otras y van bandas y va generando bandas. O sea que sí que hay algunos núcleos que tienen una cierta estructuración, pero digamos que generalmente, digamos que sería pues un Leroy Merlin más pequeñito o sea, una ferretería moderna ya con... Entendemos, ¿no? Que es un punto por así decir intermedio. Si en vez de ser ferreterías pues en supermercados, pues el núcleo sería el de la tienda en la que te venden de todo en el pueblo de toda la vida, el corte inglés es el cortés y un intermedio de una hora más o algo por el estilo serían los núcleos geniculados laterales y cosas por ahí, y los colículos y esto, ¿vale? Áreas, se dice de áreas, como te van a decir área tegmental ventral, que ya habéis oído hablar de ello. Sustancia gris o área gris periacueductal o sea, hay zonas que se sabe que ahí se agrupan determinados núcleos, se puede apreciar en algunos casos alguna, pero no tiene unos contornos muy delimitados, se sabe que está ahí, ¿vale? Yo siempre os he dicho que por ejemplo yo cuando tenía que cuantificar cosas en el área tegmental ventral pues yo lo que miraba era que tuviese las dos sustancias negras que sí se ven, y sé que entre sustancia negra del hemisferio derecho y sustancia negra del hemisferio izquierdo todo eso de ahí en medio es el área tegmental ventral, ya está, ¿entiendes? Es un área que supones que más o menos es más difuso, es como un núcleo, digamos, pero sin tener la diferenciación claro, o el borde definido como tienen los núcleos. En cuanto a sustancia blanca tendréis que manejar varios conceptos, uno primero que es el tracto, un tracto significa que tiene, como digo, un origen claro y un destino, un origen concreto y un destino concreto si te dicen tracto espinotalámico significa que empieza la médula espinal y acaba en el tálamo ¿no? Fácil, y además te lo dicen en ese orden, ¿de acuerdo? O sea el lenguaje sirve para eso, cuando te dicen tracto espinotalámico significa que los somas están en la médula espinal y el botón terminal donde liberas tus neurotransmisores está en el tálamo eso es lo que te están diciendo si fuese al revés te dirían tracto talámico espinal ¿entendemos la idea? Por supuesto, el tracto espinotalámico es sensorial y el talámico espinal será al revés, porque va en orden dependiente es motónico. Fijaos todas las cosas que nos dicen y si entendemos no tenemos que memorizar tanto, simplemente ya nos vamos organizando de saber dónde entonces fijaos, si os he dicho que el tracto espinotalámico, ¿por dónde irá? el tracto espinotalámico ¿vosotros dónde esperáis a encontrarlo? ¿en la parte dorsal o en la parte ventral de la médula espinal? Dorsal porque hemos dicho que la información sensorial va por vía dorsal la motoriza por vía ventral, entendemos todo esto ¿no? como ya nos vamos organizando y le vamos encontrando un sentido entonces tracto son origen concreto, destino concreto haz o fascículo significa que junto un montón de tractos, o sea que yo realmente estoy haciendo un haz cojo un montón es cableado más gordo imaginaos cómo va todo organizado ¿no? un cableado, ese cableado se va juntando con otros cableados de otras zonas van haciendo cableados más gordos y así llegan a zonas, con lo cual recogen cables de una zona un pelín más amplia y sueltan cables a una zona más amplia, son digamos los cableados más gordos, haz o fascículo entonces tienen origen múltiple y destino múltiple porque es cableado más gordo que luego se va enfurcando en distintos tractos y cuando las conexiones en este caso te lo mencionan como si fuese sustancia blanca pero en realidad también hay comisura gris ¿no? y ahora la veremos, comisura significa que conecta, que atraviesa la línea media, que conecta que esa neurona tiene el soma en un hemisferio y el botón terminal en el otro pasa a la línea media eso es lo que te están diciendo, cuando está milinizada esa comisura, es una comisura de sustancia blanca pero hay comisura gris como veremos ahora mismo en la médula espinal que significa que hay zonas de, pues eso decir circuitos locales pero que conectan ambos hemisferios, hay una zona de conexión entre los dos hemisferios, la mayor comisura que hay en vuestro sistema nervioso es el cuerpo calloso que es la gran autopista que conecta todo el cerebro de todo el hemisferio cerebral derecho con el hemisferio cerebral izquierdo es donde se produce, hay dos estas directivas el cuerpo calloso y la comisura anterior son por donde se conecta y se cablea porque vuestro cerebro aunque digamos que domina el izquierdo, domina el derecho en esto al final funciona como un todo y se coordinan ambos hemisferios entonces esa coordinación exige esas conexiones pero eso es una comisura que conecta al final ambos hemisferios esa es la idea, conectan estructuras a ambos hemisferios o sea lo mismo igual que atraviesa la línea media, la línea media es esa línea que separa el hemisferio derecho del hemisferio izquierdo que nos hace la línea que marca nuestro eje de simetría que nos hace tener una mitad derecha simétrica a una mitad izquierda y así somos, y las estructuras cerebrales igual son estructuras duplicadas en las que lo que está en el hemisferio derecho está en una imagen especular en el hemisferio izquierdo y esto es así desde que somos en el tema 11 seres bilaterales en esa rama en la que nos separamos hay animales que tenemos simetría bilateral pues desde esos tenemos ese eje primero de simetría que en nosotros corresponde fíjate al neuroeje al eje fundamental por el que empieza a formarse todo nuestro sistema nervioso y que por lo tanto tenemos esa simetría, tenemos las estructuras duplicadas, si no están duplicadas son únicas, hay estructuras que son únicas y las que son únicas recordad están en la línea media, siempre tienen que estar en la línea media o por lo menos nacieron en la línea media y luego con el desarrollo a lo mejor se van modificando, se van desplazando pues como el corazón, el corazón es un corazón dos pulmones uno a cada lado, un corazón en el medio ahora que en el medio se va un poquito para la izquierda pues luego como se va acoplando pero nace así, una nariz en el medio dos agujeros, uno a cada lado, dos orejas si tuviésemos solo una oreja la tendríamos aquí os imagináis estaríamos un potato auténtico mister potato, si tuviésemos solo una oreja la tendríamos aquí, tenemos un ombligo aquí eso sí, estructuras duplicadas y con una simetría bilateral esa es la idea entonces, vamos a ver y vamos a meternos por la estructura más caudal que es la médula espinal que además es una estructura muy grande comparado con el resto de estructuras que veamos por ejemplo por la longitud que tiene en nuestro caso la médula espinal que llega como a mitad de la espalda y luego ya solamente van axones que van cayendo una cola de axones que van saliendo por los huecos que tienen las vértebras para sacar de cada segmento medular un par de nervios craniales, digo nervios espinales perdón y lo de las fibras ¿qué fibras? en el libro pone también comisura y luego fibras ¿qué te dice de fibras? en el sistema nervioso central se utiliza como pero lo pone como último elemento ¿como otro elemento que se llama fibra? al fin y al cabo lo entendemos todos es una fibra te he puesto aquí lo que creo que es más interesante son axones individuales si se refieren a eso debería ser así que agrupa menos axones eso te pone la fibra agrupa menos axones nosotros tenemos un axón son varios axones perfecto, no complique es muy importante me importa que comprendáis cómo funciona al final todo y qué sentido tiene para que seáis capaces de aprenderlo la cuestión es que la sustancia blanca es mielina y por lo tanto cableado los hay más gordos o más finos tengo otra pregunta venga, pregunta César has dicho que los núcleos es igual al ácido si generalmente cuando hablamos de núcleos ¿de qué? no, pero una cosa son ganglios del sistema nervioso tú te estás refiriendo a los ganglios linfáticos eso es el sistema linfático los ganglios linfáticos es donde se acumulan se acumulan los limpocitos ¿de acuerdo? pero es dentro del sistema linfático que es un sistema distinto del sistema nervioso entonces se llaman ganglios a esto igual que hay una amígdala en el cerebro y hay amígdalas en la garganta no confundamos o hay una pituitaria en tu nariz o hay una pituitaria que engancha con tu hipotálamo que no es lo mismo entonces hay algunos nombres que pueden ser exactamente lo mismo la primera te la he respondido venga, vamos a por la segunda ventral significa que da al vientre y dorsal que da a la espalda esa es la idea si tú cortas así la médula espinal la mitad de adelante es la ventral y la mitad de atrás la dorsal la que va a dar a la espalda muy bien eso es justo al revés muy bien esa es otra de las claves que si comprendéis también os fijaré y os servirá para ordenar todo el conocimiento fijaos, y es que como de la médula espinal va a inervar todo tu cuerpo va a haber un montón de cableado un montón de cableado que coge información de tu cuerpo hacia el sistema nervioso y que envía tu información del sistema nervioso hacia los referentes, hacia los músculos y las glándulas de tu cuerpo entonces como es así imaginamos que esto fuese la médula espinal y tenemos que conectar con todo el barrio ese de allí, con todo el barrio de allá por donde tendríamos todos los cables que conectan pues por el exterior, toda la parte de fuera tenemos las células en las que controlamos el tema dentro y mandamos la información por fuera por eso en la médula espinal todo el cableado está por fuera de manera que la sustancia blanca en la médula espinal rodea la sustancia gris ahora bien, como dentro del encéfalo hay estructuras en las que hay tal procesamiento en circuitos locales que hace que los somas la zona en la que hay los somas tenga mucho desarrollo hay mucho desarrollo de sustancia gris por así decir, en el sistema en el encéfalo ocurre justo al revés y es que la corteza cerebral es la parte más exterior y es sustancia gris la corteza cerebrosa es la parte más exterior entonces ahí el cableado va juntándose en el interior hay un paso fíjate, en el tronco cerebral está hemisferios cerebrales luego el diencéfalo son todas las estructuras que dan la palabra tálamo luego ya viene el tronco del encéfalo que es mesencéfalo desde rostral a caudal y luego la continuación que es la médula espinal todo el cableado que tiene que llegar desde la corteza cerebral a la médula espinal se va juntando como tiene muy desarrollado en el encéfalo anterior toda la sustancia gris la sustancia gris va metiendo va juntando todos los cableados en lo que se llama corona rabiata además de ahí de la corona rabiata se va juntando hasta que va formando un cableado muy gordo que son los pedúnculos cerebrales que la idea de pedúnculo te da la idea de apoyo, de pie pero además de tener un apoyo físico y que te sirva para enganchar y para que no se te vayan unas cosas para otro lado es cableado, o sea se aprovecha el mismo cableado para dar estructura de manera que se va juntando y va pasando a nivel del mesencéfalo está todo el cableado que viene de la corteza que llega al mesencéfalo y se junta en el puente con el cableado porque el puente separa dos estructuras que anatómicamente veréis cuando veis el tema 8 por un lado el puente y por otro el cerebelo de manera que el cerebelo como que engancha al puente así y cuando lo veamos en el mesencéfalo del cordero veremos que todo lleva como unas líneas del eje rostro caudal y en el puente se ve como si fuese una cinta como si ya fases una faja se ve perfectamente como parece que lleva otra entonces eso te da la idea de que ahí están los pedúnculos cerebelosos enganchándose a ese puente por el que también pasan los pedúnculos cerebrales de manera que ese puente o protuberancia en realidad es un bulto que tiene un montón de cableado que viene del cerebro hacia la médula espinal y de la médula espinal hacia el cerebro y del cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos también para conectar con el cerebro y con médula espinal entendemos esto donde se plantea todo eso ese paso de que esté en el exterior y luego cuando va hacia la médula lo que hace es que todo lo contrario ya en el bulbo se empieza a colocar en una posición externa la sustancia blanca esos cableos que venían aquí como ya van a tener que salir se colocan en el exterior y en el bulbo y en la médula espinal está la sustancia blanca rodeando la sustancia gris esa transición de sustancia blanca rodeando a sustancia blanca en la parte interna se da en el tronco del encéfalo y veremos que eso nos ayudará a entender porque hay distintas estructuras que desaparecen o que dejan de ir las vías sensoriales dorsales porque se tienen que internalizar la idea esa si tenemos la idea general de que en la médula está sustancia blanca rodeando a la sustancia gris y en la corteza cerebral es justo alrededor sustancia gris rodeando a la sustancia blanca y ese cruce se va a dar justo en el tallo cerebral en el tronco del encéfalo las vías eferentes y aferentes aferente significa que viene, eferente que va aferente es que viene aferente es que llega las vías aferentes son las vías que vienen las vías eferentes son las vías que salen la información aferente de todo el sistema nervioso central es sensorial la información eferente es motora por vía ventral van las eferentes que son las motoras y por vía dorsal las aferentes que son las de proyección central teniendo en cuenta como que el centro es la corteza cerebral todo lo que vaya hacia la corteza cerebral es aferente en general y sensorial luego el núcleo determinado tiene sus aferencias y sus eferencias le vendrá información de unos mandará información a otros esa es la idea aferente significa que viene que llega y eferente que se va que sale esa es la idea eferente es de éxito que es salida aquí te exiges a ver inglés también pero vamos si no sabemos que éxito es salida ya no podemos ir a ningún banco no nos descuidemos éxito es como el stock es internacional porque pone stock hay otros países donde ponen pare que es lo que quiere decir bueno como vemos os he puesto lo que he puesto en la presentación esta descargar por supuesto son unos esquemas con lo que creo que es fundamental que tengáis bien claro para organizaros bien en la cabeza y aprovecho además con algunas imágenes de las que vienen en vuestro libro para que os sea también más fácil asimilar la información entonces efectuar movimiento eferente Mblast aquí veis cada uno va colocando sus reglas mnemotécnicas joder César es que estás hoy muy preguntón ¿qué te pasa? si esto que está separado la comisura es esta parte de sustancia gris que conecta, esto es un hueco que hay anatómicamente que tiene esa forma no, no, no la comisura es esto la comisura es precisamente esto donde conecta comisura significa que conectas en mi pie izquierdo con el derecho el hueco este que hay aquí no es una comisura el hueco es el hueco la comisura necesita que conecte te toque pero fíjate la comisura del labio no es el hueco que hay entre los labios es el sitio en el que se junta el labio de arriba con el de abajo eso es la comisura justo donde te salen las boceras así cuando estás hecho polvo o lo que sea eso es la zona que conecta una con otra eso es una comisura una mitad con otra porque conecta dos estructuras que son más o menos similares pues aquí igual y es la parte que ves aquí entonces fijaos en la médula espinal vamos a meternos en cómo es la médula espinal la médula espinal como veis todo esto que está de gris ¿qué ha sonado? perdón perdón me ha sonado algo así de repente mira mirad todo esto que está creo que lo veis no soy de daltonia en realidad es blanco es la sustancia blanca esto significa que la sustancia blanca lo que viene de colores en realidad es lo que viene como sustancia blanca en el texto te hablan de que tiene forma de mariposa no sé qué cuando les da poético pues te lo ponen así puede parecer una mariposa muy bonita como cuando te hablan del árbol de la vida con el cerebelo está muy bien un poquito de poesía queda bien te lo han puesto de varios colores evidentemente esto es una recreación para que tú lo veas en realidad no te aparece de colorines aquí te lo ponen para que diferencies las zonas como os decía la sustancia blanca rodea a la sustancia gris y toda es una estructura muy larga es una unidad funcional entera de la médula final pero es una estructura muy larga por cada hueco que hay entre vertebra y vértebra digamos que es un segmento medular eso es un segmento medular puedes cortar rodajas con segmentos medulares un segmento medular C1 un C2 así que en realidad es lo que inerva de donde llega la información y donde sale la información de dos nervios espinales porque fijaos esto que veis aquí son el nervio espinal esto sería el nervio espinal estaría completamente mielinizado de acuerdo y por aquí vendría todo el cableado junto por aquí saldría la información para inervar toda una zona del cuerpo y la información que llega de respuesta de toda esa zona del cuerpo al sistema nervioso central por aquí llega todo el cableado el que sale y el que entra ahora bien en cuanto llega aquí se bifurcan dos mitades la mitad ventral porque esta es la que da al vientre la mitad ventral es por donde salen los axones veis donde están las somas de estas neuronas estas son las motoneuronas que mueven la musculatura de esa zona de tu cuerpo por aquí se juntan con los axones de la información que llega de esa zona de tu cuerpo en un cableado común que es el nervio espinal y por lo tanto tiene una raíz ventral del nervio espinal que es por donde salen los axones de las neuronas motoras y tiene una raíz dorsal del nervio espinal que es por donde llegan los axones de las neuronas sensoriales entonces fijaos que aquí en realidad este movimiento de esa raíz dorsal es un ganglio eso es un ganglio porque aquí se acumulan los somas de las neuronas sensoriales de primer orden las neuronas que sienten o sea las neuronas que mueven el dedo gordo de mi pie están en el hasta ventral pero las neuronas que sienten el dedo gordo de mi pie están en el ganglio de la raíz dorsal esto es el sistema nervioso periférico aquí, a partir de aquí es donde vendrían las meninges sería el sistema nervioso periférico esto sería periférico y dentro de las tres meninges sería el sistema nervioso central entonces este ganglio de la raíz dorsal en realidad es del sistema nervioso periférico cuando estudiéis el orden jerárquico en los sistemas sensoriales veréis que hay neuronas de primer orden que es la primera neurona que tiene unas modificaciones para captar la sensación que sea esa está en el ganglio de la raíz dorsal está en el sistema nervioso periférico ahora, esa manda su información a bien a neuronas del hasta dorsal de la médula espinal o bien lo envía por el cableado de sustancia blanca a otras estructuras superiores donde se vaya a procesar entonces hay algunas que mandan la información aquí y ya en la médula espinal hay otra neurona sensorial que hace el relevo, procesa esa información a una zona de la médula espinal más rostral o bien a una estructura del tronco del encéfalo fundamentalmente ¿por qué? es blanco porque tú aquí estás lo estás viendo en el dibujo en el dibujo blanco porque todo esto se supone que está mielinzado, aquí en realidad esto son somas somas donde se agrupan las neuronas y aquí en adelante si será blanco, olvídate del color aquí simplemente lo estás viendo porque te lo están dibujando así es donde están los somas es lo mismo que sería esta agrupación de neuronas en el hasta ventral pero con las neuronas sensoriales lo que es importante es que cuando estudies las neuronas sensoriales son típicas preguntas las neuronas de primer orden están aquí las de segundo orden ya están o bien en la médula espinal o bien en el tronco del encéfalo que sea con las que se inaptan estas neuronas que están aquí llevando la información hacia la corteza y las de tercer orden ya están en el tálamo porque el tálamo y el hipotálamo siempre os he dicho que el diencéfalo está bien tener la idea general de que es la primera estación de procesamiento gordo de la información sensorial si te llega la visceral principalmente en el hipotálamo, la somática la del resto de musculatura piel, etc, etc va al tálamo y no al hipotálamo las de primer orden fuera en el nervio de la raíz dorsal da cuenta que esto está pegadito a la médula espinal está muy cerquita pero es sistema nervioso periférico y como os digo o bien hace sinapsis ya con una neurona sensorial que por lo tanto están en el hasta dorsal de la médula espinal o bien se une a los tractos que van subiendo que forman las columnas blancas todo lo que hay alrededor de la médula espinal como se ven líneas blancas a todo lo largo de la médula espinal se llaman columnas blancas, entonces hay columnas blancas dorsales columnas blancas laterales columnas blancas ventrales que es todo lo que rodea la médula espinal son columnas blancas quedaos con esa idea ¿podría ser retrogrado o anterogrado? ¿qué? ¿qué podría ser retrogrado o anterogrado? es el delay lógico no sé bueno si te veo lo mismo te lo contesto si te lo puedo contestar a lo que vamos fijaos cómo se organiza la sustancia gris en la médula espinal como os digo hay segmentos medulares por supuesto esto que vemos aquí también estaría aquí de aquí saldría también otra entendéis la raíz de este nervio espinal y de aquí saldría para formar el otro nervio espinal que no lo han dibujado pero es exactamente igual en el otro lado lo entendemos que a veces luego un día nos sorprendemos anda si también hay en el otro lado pues sí es porque era así solamente te habían dibujado los de ese pero en realidad va exactamente igual por el otro lado este sería el hemisferio izquierdo y este sería el hemisferio derecho entonces como te está mirando esa sería la idea esta es la parte ventral y esta es la parte dorsal a lo que vamos fijaos a los bultos por así decir de médula espinal de sustancia gris se les llama astas con lo cual hay dos astas que sería el hasta dorsal y el hasta ventral y hay una zona intermedia que a veces forma un pico que se llama hasta lateral pero veis que la médula espinal no es igual en todos sus recorridos sino que hay unas zonas en las que se ensancha unas zonas en las que se entrecha unas zonas en las que se ensancha un poco generalmente se ensancha fijaos cuando se ensancha por ejemplo en la cintura escapular y en la cintura pélvica en las dos uniones para inervar todas las extremidades pues claro todo el cableado que tiene que ir a las extremidades exige que sea un pelín más gruesa por esas zonas pero luego en el interior también la sustancia gris hay unas zonas en las que tiene como estas astas estos bultitos en la zona intermedia veis que aquí no lo tiene y sin embargo aquí sí entonces cuando tiene ese bultito se le llama hasta lateral sino a todos los efectos estaría la zona más dorsal de sustancia gris el hasta dorsal la zona más ventral de sustancia gris el hasta ventral y la zona de en medio sería la zona intermedia quedémonos con esas tres divisiones porque son fundamentales para saber cómo se conectan como hemos visto la información sensorial va por vía dorsal con lo cual en el hasta dorsal estarán neuronas que llevan y procesen información sensorial en el hasta ventral estarán neuronas que procesen información motórica y fijaos en el hasta en el hasta en la zona intermedia es donde se acumulan entre otras interneuronas interneuronas hay en todos los lados también hay interneuronas a ver entendámonos interneuronas y ahora veremos tipos de interneuronas significa que son neuronas que no salen que no sacan sus proyecciones de esa estructura por lo tanto hacen solo circuitos locales no mandan, por ejemplo estas neuronas que están en este ganglio hay interneuronas dentro de este ganglio que conectan neurona con neurona y hacen circuitos locales dentro de ese ganglio pero hay otras como esta que saca la información de ese ganglio y la manda a donde sea entonces las neuronas que sacan la información de la estructura en la que está su soma se llaman neuronas de proyección porque proyectan su información hacia otras estructuras y las que están formando circuitos locales se llaman interneuronas ahora veremos que la médula final como es muy larga tiene unas interneuronas particulares que no son las que suelen tener todos en todos los núcleos pero quedémonos con esa idea entonces si tu quieres buscar interneuronas hay, en la zona intermedia se encuentran más interneuronas que en las otras zonas simplemente quedémonos con eso entonces fijaos como son las interneuronas las interneuronas que están fundamentalmente en la zona intermedia como digo y las hay de fundamentalmente de dos tipos los segmentos medulares que significa que no salen de ese segmento medular hemos dicho que por cada vértebra se puede dividir un segmento medular pues que no salen de ahí es de un circuito local, muy local no salen de ese segmento eso son neuronas interneuronas segmentales como su nombre indica no salen de su segmento medular ahora bien, hay otras hay algunas que son segmentales que sin salir de su segmento medular si atraviesan la línea media mirad esta de aquí interneurona comisural que significa que es segmental porque no sale de su segmento medular pero fíjate que tiene el soma en el hemisferio izquierdo y el botón terminal en el hemisferio derecho con lo cual hace un circuito local entre unas neuronas de aquí y otras neuronas de aquí no sale del mismo segmento pero atraviesa la línea media como atraviesa la línea media forma comisura gris y por lo tanto es una segmental comisural esa es la idea que atraviesa la línea media es comisural esta interneurona como conecta una neurona de aquí con otra de aquí en realidad no es comisural es segmental porque no sale del segmento pero no es comisural así de tonto es y luego hay otras neuronas que son las propias de la espina dorsal de manera de la médula espinal porque como la médula espinal es tan larga pues hay interneuronas que forman circuitos locales porque conectan una neurona de la médula espinal con otra neurona de la médula espinal pero que están en distintos segmentos medulares por lo cual es una interneurona que está lejos y fijaos si serán particulares que al estar lejos muchas de ellas lo que tienen son los axones milinizados estas interneuronas porque salen y van a ir a conectar segmentos medulares muy lejanos fijaos aquí te ponen este ejemplo una neurona propio espinal que como veis tiene el som aquí se bifurca la son aquí conecta esta neurona que está en este segmento medular con una neurona que está en este otro segmento medular entonces fijaos que es una interneurona que realmente está conectando distintos segmentos medulares está estableciendo un circuito local pero que está muy alejado en el espacio esas están milinizadas estas entonces están milinizadas donde tenéis este dibujo en el texto en la página de al lado o en la de detrás tenéis un dibujo en la que viene como si esto estuviese subrayado con un subrayador todo el borde así aparece como con un subrayador ¿lo veis? ¿lo veis dónde está? sí, como amarillento o como verdoso ¿qué página es? la 216 fijaos en la página 216 ahí tenéis, eso es veis que en el medio rodeando eso y si os fijáis ¿qué es lo que dice? tractos propiospinales al subrayado ese lo llaman tractos propiospinales porque como veis es sustancia blanca pero está en el borde mismo de la sustancia blanca fijaos que es lógico porque si yo hago el axón lo suficientemente largo como para que mande como para que sea interesante que los oligodendrocitos me lo aíslen con vaina de mielina pero al fin y al cabo voy a conectar una estructura de la médula espinal con otra de la médula espinal no conviene que me vaya para fuera en la parte de la sustancia blanca pero en la que está más cerca de la sustancia gris es lo lógico que voy a conectar aquí simplemente llevo cableado por donde sea y dejo de cablear cuando me meto en sustancia gris entendemos cuál es la idea por eso cuando lo veis en la página 216 veréis que ese subrayado que viene en realidad es por donde van los tractos de las propias espinales digamos que estas propias espinales si tienen sustancia blanca y es la parte de la sustancia blanca más cercana a la sustancia gris por donde van estos tractos propios espinales como tal Santiago, si tienes una lesión medular lo que tienes es una fractura en los dedos claro depende de la lesión que hayas tenido pero si tienes una lesión se te ha roto la médula espinal significa que se te han cortado por eso depende de la altura a la que se te haya producido esa rotura esas son las consecuencias que tienes es decir, tienes una inmovilidad si se ha cortado todo por completo y se han roto los nervios pues evidentemente tienes pérdida de sensibilidad y de inervación motórica de la parte inferior de tu cuerpo eso es así también te anestesian en determinada zona cuando te meten ahí la epidural te duermen a partir de esa zona ¿puedo decir algo? tú puedes decir lo que quieras César, tú has pagado una matrícula puedes decir las bestialidades que quieras aquí estamos, somos libres venga como curioso que está bien ser curioso sí ilustrativo venga ¿qué pasó? ah claro cuando le dan la puntilla al toro le dan aquí cortan la conexión darte la puntilla es ahí justo si el puntillero es bueno no, no pero es la forma de de cortar la conexión entre es así ¿eh? lo normal es que ya se esté muriendo cuando le dan la puntilla decir dar la puntilla es como burgarme que le han dado la puntilla es cuando le rematan claro el tronco del encéfalo que van ahí a seccionar todo a cargártelo esa es la idea es así pero no no es sigue siendo ¿tú cuánto pagas de matrícula? a ver si tiene derecho a decir burradas bueno a lo que vamos claro es decir se inerva todo si eso es el sentido y la lesión medular pues depende de lo que tengas cuanto más alta la tengas la lesión medular a más zona te afectará entendemos porque es la conexión que viene de arriba con lo que viene de abajo y las estructuras que llevan fíjate hay muchas estructuras que manejan lo que son los signos vitales la base mínima el sistema automático de respiración movimiento de sanguíneo latido cardíaco etcétera que está en el tronco del encéfalo entonces tú hay veces que puedes vivir por ejemplo sin corteza cerebral pero sigues viviendo el tronco del encéfalo sigue y las funciones vitales se mantienen ahora tienes una vida de nada claro cortada no que se queden colgando es considerable por ejemplo a las glándulas adrenales no llega depende como las glándulas adrenales no llegan aquí cuidado no te líes es decir todo va por las medulas todo no gran parte de entrada y salida va por las medulas pero ahí también de los nervios craneales también van saliendo hay otras salidas y concretamente con la medula es la conexión del sistema nervioso central con el sistema endocrino para que liberes el cortisol por ejemplo de la corteza de tus glándulas suprarrenales es el hipotálamo el que manda la información a la hipófisis y la hipófisis la que la libera al torrente sanguíneo todo eso se supone que lo tendrás bien ahora evidentemente tienes un montón de complicaciones no es bueno lesionarse la médula ya lo sabemos no es bueno hay que cuidarse la médula ya veremos iremos viendo determinadas cosas iremos entendiendo cada vez más quedémonos con eso están las propias espinales en el caso de espina bífida qué estructura está dañada en el caso de espina bífida lo que ocurre es que cuando se forma tu sistema nervioso central cuando estudiéis el tema 9 y veréis que en el embrión fijaos todo esto es otra cosa que os conviene enteraros para ver y para entender cómo está ordenado todo fijaos que aquí tenemos vamos a borrar esto mirad veis este agujero que pone canal central es este agujero que pone canal central ese canal central es por donde va el líquido cefalorrativo de acuerdo bueno pues fijaos esto esto es el origen de todo este canal que rodea el líquido cefalorrativo ya os he dicho yo que por donde va el líquido cefalorrativo la piel que rodea donde va ese líquido cefalorrativo es lo que se llamaba neuroepitelio el origen de todo tu sistema nervioso es ese tubo imaginaos que tú ahí ves el agujero pero es todo un tubo que va por toda la medula espinal que luego va por el bulborrativo por el pulido, por el puente, por el mesencefalo de acuerdo que va al diencefalo y que llega a los hemisferios cerebrales al principio en el embrión lo que se forma es se forma un pliegue que cierra ese tubo ese es el origen de tu sistema nervioso central esa piel que rodea por división de las células de esa piel que rodea ese tubo es por lo que se forma todo tu sistema nervioso central de acuerdo todo esto que estamos viendo aquí en la medula espinal y todo lo que veremos se ha formado a partir de la división de la piel de ese tubo fijaos que ese tubo al principio es un tubo que se empieza, se forma se cierra y se empieza a cerrar por el centro en el embrión el embrión tiene una forma como de disco ovalada, como de huevo elipsoidal y en todo el centro es donde se forma ese hueco que se cierra en ese tubo neural y se empieza a cerrar por el centro y se van cerrando hacia los extremos de manera que hay un momento en el que queda un neuroporo se está formando ese tubo y queda un neuroporo rostral que cuando se cierre dará lugar a todas las estructuras encefálicas y un neuroporo caudal que es el cierre de la columna de la medula de la medula espinal entonces si alrededor tu empiezas a tomar ácido fólico para evitar, porque es necesario tener ese ácido fólico para que en el momento adecuado se cierren bien para que tengas un correcto cierre del neuroporo rostral y del neuroporo caudal el neuroporo rostral si no se cierra da lugar a lo que se llama anencefalia, que como comprendéis tiene muy pocas posibilidades de salir adelante pero hay veces que no se da un buen cierre del neuroporo caudal y es lo que da lugar a la espina bífica eso es la espina bífica, que no se te ha cerrado bien el neuroporo caudal, entonces eso depende, hay espinas bíficas muy distintas depende de a qué altura se te haya producido esa pues tendrás más afecciones o menos hay algunas espinas bíficas que la tienen oculta, no saben ni que la tienen pero lo normal es que tengas un meningocel tengas un bulto en la espalda porque se te acumule ahí los axones y lo que tenía que estar ahí organizado se te acumule ahí, se te rodee tengas como un tumor ahí y tal ya te digo de cómo sea esa espina bífica esas consecuencias tendrán algunas que son casi sin consecuencias y otras que usan con parálisis de las extremidades inferiores depende de lo gorda que sea la afectación, pero la espina bífica se forma porque no se cierra el neuroporo caudal en el momento, en el desarrollo embrionario, quedaos con esa idea y para eso sabemos que es fundamental tener unos niveles buenos de ácido fólico por eso en nuestro sistema de salud se suplementan las embarazadas con ácido fólico desde que se sabe que están embarazadas para evitar, aunque fijaos que teniendo una dieta como la que deberíamos tener aquí deberías tener suficiente ácido fólico como para funcionar, pero por si acaso y como tener más tampoco te va a pasar nada en ese caso pues te suplementan con ácido fólico eso para que tengáis una idea de la médula espinal a lo que voy, lo que quería yo deciros fijaos, con este cierre hay que entenderlo si lo entendéis empezaréis a explicaros muchas cosas, primero es ese tubo ese tubo va engordando la piel de ahí se van desarrollando se engorda primero en tres grandes zonas que son prosencefalo, mesencefalo y rombencéfalo y luego de esas tres grandes zonas salen cinco grandes zonas ¿vale? que sería telencéfalo y diencefalo en el prosencefalo mesencefalo sigue igual y metencefalo y mielencéfalo en el rombencéfalo y luego ya la médula espinal esos serían los engrosamientos de la piel que va ahí, pero al mismo tiempo que hay ese engrosamiento de la piel, el mismo tubo tiene determinados engrosamientos en función de cómo se le van a ir desarrollando las distintas estructuras para bañar todo bien del líquido el arterio, hacer el intercambio de sustancias etcétera, entonces fijaos ese tubo primero es un tubo recto que se divide en dos grandes ventrículos que van a estar a lo largo de nuestros hemisferios cerebrales que son los dos ventrículos laterales esos dos ventrículos laterales conectan con un tercer ventrículo, una zona en la que también este tubo se ensancha que está a la altura del diencefalo separando los dos hipotálamos y del tercer ventrículo al cuarto ventrículo que está justo entre el puente y el cerebelo, de acuerdo, justo ahí está el cuarto ventrículo, puente cerebelo y bulborraquídeo, justo ahí pasa un tubo como éste que se llama acueducto cerebral porque está en el cerebro y es el acueducto de sirio o acueducto cerebral, que conecta el tercero que está a la altura del diencefalo como digo, entre los hipotálamos con el cuarto que está entre el puente y el cerebelo, eso es, y de ahí ya pasa al canal central de la médula espinal vamos a tener toda esta idea porque fijaos cuando va subiendo las estructuras estas columnas blancas dorsales que llevan la información sensorial por vía dorsal, cuando llegan al bulborraquídeo, la continuación dentro del bulborraquídeo y ahora lo veremos es una continuación, el tronco del encéfalo es una continuación funcional de la médula espinal pero ya dentro del cráneo de manera que el bulborraquídeo se ve era miel encéfalo porque se sigue viendo la mielina alrededor, se sigue viendo como la médula espinal la mielina alrededor entonces esas columnas blancas dorsales que van con la información sensorial en el bulbo, se llaman ahora fascículos delgado y cuneado porque llegan hasta un núcleo que se llama delgado y un núcleo que se llama cuneado y de ahí como al final del bulborraquídeo y al principio del puente va a estar el engrosamiento del cuarto ventrículo no van a poder seguir por una vía dorsal y entonces se internalizan, es ese paso allí empiezan a pasarse estructuras que van por fuera a estructuras que van por dentro y forman una estructura que va por la línea media que se llama lenisco medio el lenisco significa cinta de lana porque el primero que lo vio le parecía una cinta pero no era una idea de cableado y son esas estructuras dorsales que no pueden seguir por vía dorsal como empiezan a internalizarse una vez que no van a poder seguir porque está el tercer ventrículo que tiene que irrigar todo bien como digo toda la parte más caudal de tu cerebro más todo tu cerebelo entonces ahí está ese y por eso se empieza a internalizar ahí lo veréis entonces fijaos quedémonos con que en la médula espinal se divide la sustancia el dis en hasta dorsal hasta ventral y zona intermedia en zona intermedia fundamentalmente es donde se acumulan interneuronas en la zona, en el hasta dorsal neuronas sensoriales en el hasta ventral neuronas motóricas quedemos con esa idea y se organiza en segmentos y para eso los circuitos locales que se hacen dentro lo hacen con interneuronas las interneuronas que no salen del segmento se llaman segmentales las que atraviesan la línea media se llaman comisurales porque forman comisura y las que conectan distintos segmentos sin salir de la línea de la médula espinal se llaman propiospinales que son las propias de una estructura tan larga como es la médula espinal quedémonos con esa idea pasemos a la siguiente fijaos aquí os tengo puesto este esquema con este esquema yo creo que lo tenéis bien visto todo entonces las neuronas como digo pueden ser de circuitos locales o de proyección entonces fijaos las neuronas sensoriales son por lo tanto de neuronas de proyección central central porque llevan la información de fuera hacia el sistema nervioso central o del sistema nervioso central de las estructuras más caudales a las más rostrales esa es la proyección central quedémonos con esa de acuerdo sería mejor decir de proyección ascendente en nuestro caso puesto que en realidad todo lleva la información hacia la corteza cerebral que está en la posición en nuestro caso más alta o más elevada las neuronas de proyección central son sensoriales las de proyección periférica las que van hacia llevan la información hacia fuera hacia la periferia son motoras entonces fijaos como se organizan mirad lo que dicen aquí las que llevan tanto las neuronas de proyección pueden ser tanto tanto sensoriales como motoras también pueden llevar información o bien de las vísceras y por lo tanto ser neuronas sensoriales información visceral o somáticas del resto del cuerpo de piel, huesos, músculos que serían lo que llamamos neuronas sensoriales somáticas soma es cuerpo entonces tenemos tanto sensoriales como motoras se pueden dividir en somáticas y viscerales quedémonos con esa idea viscerales que llevan información de las vísceras date cuenta que las vísceras imagínate el corazón el intestino por ejemplo el intestino necesita información necesita información sensorial todos sabemos que sentimos el intestino perfectamente sentimos presión, no sentimos presión sentimos un agujero en el estómago mariposas en el estómago depende del momento en el que estemos eso es pero sentimos también como va pasando por ejemplo el bolo alimenticio o el bolo fecal que se nota más entonces sabemos que hay un movimiento de ese intestino eso se llama movimiento peristáltico que va el peristaltismo son músculos lisos, la musculatura que inerva las vísceras es musculatura inerva que mueve las vísceras es musculatura lisa la musculatura estriada es la que mueve nuestro sistema musculo-esquelético la lisa es la que mueve el intestino, pero tú fíjate que del intestino tiene que haber órdenes tiene que haber señales que informen de cómo está el intestino y órdenes que muevan ese intestino por ejemplo para provocar que el bolo alimenticio o el bolo fecal vaya pasando de zona a zona tienes que presionar una zona relajar la otra y tener feedback de ha pasado el bolo o no ha pasado el bolo para que se apriete ahora el siguiente todos esos programas necesitan una retroalimentación sensoriomotora ¿lo entendéis o no? que necesitas esa información por lo tanto sensorial y motora y cuando hace referencia a las vísceras se llama visceral ya está, pero necesitas por lo tanto una información sensorial informando de cómo están las vísceras, una información motora moviendo de vuelta esas vísceras y una información que te informe de cómo se está moviendo cuando tú haces un programa motor necesitas mucho feedback continuamente de retroalimentación sensoriomotora para hacerlo correctamente porque luego una cosa es lo que tú supones y otra cosa es lo que luego ocurre eso es así entonces fijaos, lo que ya habíamos visto, por lo tanto las que llevan información somática están las sensoriales en el hasta dorsal que era lo que veíamos ya dentro de la médula espinal sabíamos que estaban en el ganglio de la raíz dorsal pero ya la información sensorial dentro de la médula espinal, que el ganglio está fuera están en el hasta dorsal las neuronas sensoriales y las neuronas somáticas en el hasta ventral y entre ellas se forman lo que se llaman circuitos locales reflejos, lo que son circuitos reflejos, cuando estudiéis todos los reflejos que estudiaréis en el tema 2 que me parece en los sistemas efectores veréis que hay un montón de reflejos, son los reflejos medulares porque son reflejos que se dan a nivel de la médula espinal que la información que reciben unas neuronas sensoriales en la médula espinal, se la mandan directamente a unas neuronas motoras para emitir la respuesta concreta a esa médula, esos son los reflejos que continuamente todos estamos teniendo sin ser conscientes, esos reflejos nos permiten mantener la postura coger un peso y que se equilibre cuando yo cojo esto directamente mis propios sectores están informando de que esta articulación se está abriendo, entonces como yo he cogido el peso, directamente en la médula espinal automáticamente ante esta respuesta hacia abajo me mandan una respuesta a los músculos antagónicos hacia arriba para que yo pueda coger el libro sin que el libro se me caiga y es un reflejo automático que yo ni siquiera soy consciente porque de lo que no llegue a tu corteza no eres consciente esos reflejos son medulares ya estudiaréis que hay unos que son monosinápticos otros que exigen otra sinapsis más pero son reflejos que se dan a nivel medular, eso es tener idea de que para que yo mantenga el equilibrio sin querer, automáticamente tengo un montón de reflejos, si yo levanto un pie automáticamente se me tensa la otra pierna etcétera, etcétera, me varía la postura un poquito para un lado, para el otro el centro de gravedad todo eso son procesos que se producen automáticamente y la mayoría a nivel medular por sinapsis directas que se forman entre entre neuronas de el asta dorsal que llevan información sensorial con neuronas del asta ventral de los segmentos medulares en cuestión lo entendemos, vemos que no es complejo muy bien, la información visceral que decimos no funciona a ser a ser voluntario a que lo tienes que controlar que hay que concentrar para hacerlo, todos los programas motóricos pero fíjate eso suelen ser en ese caso es para programas como por ejemplo el deambular ahí veréis la implicación que tiene muchas veces son afecciones que hasta afecta al cerebelo el cerebelo y los ganglios basales veremos que hay un circuito de ganglios basales que conectan el caudado y el putamen en el estriado con el globo palio con el núcleo subtalámico y la sustancia negra ese circuito de ganglios basales y el cerebelo son las principales estructuras que modulan las órdenes motoras las órdenes que manda tu corteza motórica hacia la médula espinal que mandan a tus motoneuronas los principales moduladores son esas estructuras, tanto los ganglios basales como el cerebelo, entonces el cerebelo es muy importante para programas motores cuando ya se han automatizado el deambular, el andar tú no tienes que pensar en cómo andar tú andas de manera natural te levantas y te mueves de manera natural andas cuando el cerebelo está afectado de manera natural no andas y empiezas a andar como un robot cuando tú ves los robots de las maravillas de las maravillas y se ve que son robóticos porque el deambular es algo muy complejo el andar exige un montón de programas muy sutiles de aprieta músculo libera músculo, relaja músculo aprieta músculo en un orden muy determinado a una velocidad muy concreta y cuando eso no se da empiezas a tener ataxias, ataxias cerebelosas y es que no te mueves con soltura hay una prueba muy fuerte que la podéis ver en internet es muy espectacular una de las cosas que hace el cerebelo también es el tema del equilibrio controlar el equilibrio hay una parte del cerebelo que se llama espinocerebelo perdón vestíbulo cerebelo que conecta con el aparato vestibular que es el que está detrás del equilibrio si tienes una afección que en algunas degeneraciones de abuelos es bastante frecuente tener una degeneración que provoca ataxia cerebelosa por degeneración de células del cerebelo pierdes la capacidad de que tu cerebelo controle bien el equilibrio entonces tú ves que el abuelo cuando viene a normal no pierde el equilibrio hay por ahí en internet podéis poner prueba de Romberg Romberg entonces la prueba de Romberg tú le coges al abuelo y le dices posición de firme si ves un vídeo de origen sudamericano dirán parados que es lo que significa que te pongas de pie posición de firme y el abuelo sin ningún problema ahora le dicen cierra los ojos se ve o sea que los tenéis en vídeo perfectamente en google o en youtube y le sujetan porque es una prueba de que tiene ese problema cerebeloso qué es lo que ocurre fíjate el abuelo compensa el fallo cerebeloso con información visual es un truco que utilizan de toda la vida los bailarines cuando Bisbal da la vuelta a Bisbal para aprender a dar la vuelta a Bisbal primero lo que hace el bailarín es girar un punto la mirada en un punto y luego le gira el cuerpo entonces eso cuando lo entrenan porque le estás dando una referencia visual a una señal que cuando tú gires tu aparato vestibular te va a dar la idea de que te estás cayendo de que hay una serie de movimientos que no son los normales entonces para evitar eso mantener la vista en un punto fijo eso es como entrenan todos los bailarines para por ejemplo empezar a dar vueltas y que tu cuerpo mantenga el equilibrio a pesar de eso entonces cuando la señal de me caigo que te está dando el cerebelo se compensa con la vista y el abuelo no se cae ahora en cuanto cierra los ojos pierde sin moverse simplemente estar de pie y cerrar los ojos es impresionante la prueba de Romberg es muy llamativa ya os digo que hoy día hay vídeos de cualquier cosa entonces quedémonos para ver cómo van las neuronas de proyección las neuronas de proyección como os decía las interneuronas en la zona intermedia pero además de las neuronas en la zona intermedia también están neuronas de proyección fundamentalmente las que llevan información visceral y por eso estarán en la parte más medial de la zona intermedia que es lo que significa esto estarán las que llevan la información visceral pero sensorial las que viajan por lo tanto y llevan la información sensorial hacia el diencéfalo que es la primera estructura de procesamiento sensorial en el diencéfalo será el hipotálamo entonces reciben de órganos internos y transmiten al diencéfalo es lo que te estoy poniendo y en la parte más lateral de esa zona intermedia están las motoras las que están mandando esa respuesta a las vísceras que sus axones son las fibras pregandionares cuando estudiéis en el tema 12 los sistemas efectores estudiaréis el sistema nervioso autónomo sabéis que tiene una rama simpática y una rama parasimpática pero ambas ramas tienen como os digo hay una inervación de aquí de estas neuronas motóricas que mandan sus axones y forman por lo tanto las fibras pregandionares puesto que antes de llegar a los órganos que sean depende si es el simpático o el parasimpático hay unos que están muy cerca de la medula espinal y otros que los ganglios los tienen muy cerquita del órgano efector al final al que llegan tiene que haber una neurona que esté en el sistema nervioso central estas que están en la zona intermedia de la medula espinal que sacan sus axones y que llegan hasta los ganglios que son núcleos en el sistema nervioso periférico donde se acumulan los somas de las neuronas ganglionares que son del sistema nervioso de los ganglios del sistema nervioso autónomo entonces las que salen del sistema nervioso y llegan al ganglio son las pregandionares las que llegan a la inflamación y las que salen del ganglio hasta el órgano en cuestión son las postganglionares entonces cuando estudiéis el sistema 12 lo veréis y veréis que tiene todo el sentido con lo cual fijaos también entre estas que llevan información visceral y motórica también se forman circuitos locales lo que te decía para que tu bolo alimenticio vaya pasando, vaya bajando por el esófago sin ningún problema y sin que tú seas consciente eso se hace a nivel medular información que llega sensorial información motórica que manda al siguiente segmento relaja al siguiente, etc eso se hace en circuitos locales dime César el corazón tiene un propio mira, el corazón tiene un miocardio que digamos y que tiene un marcapasos lo mismo que te activan ahí digamos que hay una zona de las células cardíacas muy especiales que sí necesita una inervación pero que una vez que empieza ahí sigue, ahora tú puedes alterar el ritmo cardíaco empiezas a hacer ejercicio te pones nervioso hay una activación, hay una conexión sistema nervioso y sistema cardíaco evidentemente directa por inervación e indirecta a través de todo el sistema endocrino también es decir la adrenalina aumenta la frecuencia cardíaca, toda la activación simpática pone el corazón a bombear a mil por hora puesto que la activación simpática es la activación de que hay un riesgo de que o bien tenemos que correr o bien tenemos que luchar pero entonces quitan por ejemplo empieza a haber vasoconstricción de capilares internos en el tracto por ejemplo en todo el tracto digestivo cuando tú tienes que estar en una situación de riesgo te olvidas, te vas y toda la sangre a la musculatura para que luego ya pensaremos qué es lo que ha ocurrido esas conexiones se hacen y si hay una cierta conexión entre sistema nervioso los que llevan el control cardíaco y pulmonar son neuronas, fíjate que están en el tronco cerebral que es donde están fundamentalmente las neuronas que mantienen las constantes vitales, los mínimos vitales por eso hay el caso por ahí de una gallina en Estados Unidos famoso, que la decapitaron la gallina siguió viviendo no sé cuántos años porque la cortaron la cabeza habiéndole dejado el trago cerebral entero entonces la iban alimentando por el hueco que había pero la gallina vivió sin esto durante un montón de tiempo todo el tiempo que haya vivido la gallina pero es así y no es así es un caso famoso que hay por ahí de una gallina que vivió con el granjero no sé cuánto tiempo una vez que le había cortado la cabeza hay que cortarle más abajo y lo dejó completamente todavía viva pero lo que quiero decir es que si hay zonas que conectan y si hay una conexión entre el sistema nervioso y el sistema cardíaco, claro, evidentemente le manda pero luego el sistema las células cardíacas tienen por así decir una misma zona en la que tienen ese marcapasos tienen unas que son las que empiezan y fíjate tú que en realidad cuando el corazón se contrae, en realidad no se contrae no se contrae así sino que se contrae es decir va haciendo como una onda porque tiene que ir tú fíjate si se contrajese así por ejemplo en la parte de abajo del corazón siempre quedaría sangre que no saldría entonces empieza a estrujar desde abajo y se empieza para que salga al final por las arterias es súper curioso cómo se va contrayendo el corazón como hace la diástole como si tú quieres estrujar una galleta coges desde un lado y lo vas sacando todo entonces para que haya una buena circulación sanguínea es así pero hay una zona del miocardio que es la que manda sobre el resto de células la que marca el ritmo a las demás sabes que tiene un ritmo el corazón tiene un ritmo evidentemente tiene un pum pum permanente bueno a lo que vamos quedémonos con esto de la médula espinal que si no no nos va a dar tiempo y el tema 11, digo 8 se nos va a hacer muy largo como os digo de aquí lo que tenemos que saber de la médula espinal ya es suficiente recordamos que tenemos las comisurales las segmentales, las propias espinales como interneurana las de proyección las que están en el hasta dorsal y en el hasta las sensoriales somáticas en el hasta ventral las motóricas somáticas y las que llevan información visceral están en la zona intermedia en la parte más medial las sensoriales en la parte más lateral las motóricas y entre ellas forman circuitos locales que es lógico para regular todas estas cuestiones que son automáticas para que funcionemos bien igual que no somos conscientes de por dónde va nuestro bolo alimenticio a menos que tengamos faringitis o algo que nos haga sentirlo una esofagitis o pues igual también con nuestras posturas que os digo yo que vosotros el tiempo que estáis aquí sentados conmigo la hora y media en realidad vuestro cuerpo está cambiando la presión tú te crees que estás quieto pero continuamente está así como una persona que tiene por ictus o por lo que sea está en estado vegetal en una cama o le pones un colchón antiescaras o le salen heridas porque no cambia algo que tú haces de manera si tú te tiras seis horas al día como nos tiramos muchos u ocho currando sentados y no cambias tus posturas inconscientemente tendrías unas úlceras espectaculares las tienes porque de repente sin darnos cuenta presionas un poquito más un glúteo relajas el otro un poco de un lado el muslo del otro la cadera la echas para un lado eso es continuo si tú ves un caballo que está con las cuatro patas en el suelo generalmente está con tres y luego cambia una va moviendo otra siempre deja una pata va descansando y eso lo hace de manera automática pues tú exactamente igual y eso se hace como digo a nivel subcortical a nivel directamente solamente medular el siguiente paso buenas bueno pasa pasa no te preocupes uno cuando llegas no te preocupes el siguiente paso fijaos la siguiente estructura es el tronco del encéfalo que el tronco del encéfalo en realidad engloba tres estructuras distintas vemos que es el bulbo raquidio el puente y el mesencéfalo el puente os recuerdo yo que era en esa división que se hizo de prosencéfalo mesencéfalo rombencéfalo que luego es telencefalo diencefalo el mesencéfalo sigue ahí es la parte más rostral del puente luego está el metencefalo y el mesencéfalo metencefalo recordad que es puente y bulbo y cerebelo puente y cerebelo que están a la misma altura cuando se forman en el tubo neural que lo veréis en el tema siguiente y el bulbo raquidio es la última parte que lleva que la continuación del bulbo es la medula final y de hecho es como que se va encogiendo el bulbo raquidio hasta llegar a ser la medula final, el final del bulbo raquidio y el principio de la medula final son indistinguibles, es prácticamente lo mismo tiene la misma estructura de hecho como estamos haciendo el viaje a la inversa, un viaje sensorial siguiendo las líneas sensoriales veremos que la continuación, el tronco del encéfalo es la continuación de la medula espinal pero ya dentro de la cabeza acoplándose a lo que hay de manera que funcionalmente siguen las mismas estructuras, tengámonos una idea porque tienen muchas similitudes entonces fundamentalmente el bulbo raquidio como os decía, hasta que llega la parte más rostral del bulbo raquidio que ya aparece en el cuarto ventrículo hasta ese momento van como digo las estructuras blancas por la parte exterior todavía sigue la sustancia blanca rodeando a la sustancia gris como decía César, eso ocurre perfectamente en el bulbo raquidio ahora bien, la parte más dorsal ya tiene que internalizarse a formar el lenisco medio cuando aparece en el techo el cuarto ventrículo entonces fijaos en el tronco del encéfalo como os digo si hemos visto que aquí en la medula espinal lo podíamos dividir en el eje dorso ventral lo podíamos dividir hasta ventral o hasta dorsal perdón la zona dorsal, la zona intermedia y la zona ventral aquí igual a lo que antes llamábamos zona dorsal lo llamaremos aquí techo lo que llamábamos antes zona intermedia lo llamaremos tegmento y lo que llamábamos antes zona ventral sería la base, pero es lo mismo la estructura más dorsal sería el techo la estructura de en medio sería el tegmento y la estructura más ventral más hacia el vientre sería la base es exactamente esa estructura la que marca entonces fijaos como os digo hay tres subestructuras que son bulbo, puente y mesencefalo en origen ascendente de proyección central por lo tanto hay dos grandes estructuras que pesan las tres zonas, tanto el puente como el mesencefalo y el bulbo raquillo que están por las tres zonas, que ocupan las tres zonas y una de ellas son los núcleos de los nervios craneales que siguen la misma estructura que teníamos antes de nervios espinales pues aquí están los nervios craneales que es la misma función de llevar la información sensorial hacia el sistema nervioso central y de sacar las respuestas motóricas de una zona concreta de tu cuerpo, ahora una zona de tu cuerpo que está más cerca de la cabeza, cabeza y cuello ¿de acuerdo? porque hay algunas estructuras que como os digo que controlan en ese puente en ese tronco del mesencefalo que controlan pulmón, corazón etc etc y sensorialmente fijaos todo lo de la cabeza, todo lo del cuello todo eso viene en estos núcleos como digo de los nervios craneales esos núcleos de los nervios craneales son la continuación de lo que antes sería el asta dorsal como núcleos sensoriales y el asta ventral como núcleos motóricos y aquí será igual pero de los nervios craneales en vez de nervios espinales ahora se llaman craneales porque saben del cráneo pero la idea es igual y fijaos están esos núcleos de los nervios craneales están organizados en columnas longitudinales por todo el tegmento y el techo te están diciendo por la parte por lo tanto más dorsal de las tres estructuras pero en realidad un más metida más mediales porque ya veréis que el techo en el puente ya no se puede utilizar porque está el cuarto ventrículo con lo cual tienen que ser estructuras más en el tegmento más ahí por donde tendrán que estar como os digo los núcleos de los nervios craneales y que núcleos de los hay 12 pares craneales 12 pares de nervios craneales pares porque hay uno por la derecha y otro por la izquierda tenemos estructuras duplicadas ahora bien que pares craneales tenemos en el tronco del encéfalo solamente del 3 al 12 el 1 es el ocular el 2 el olfativo ambos no necesitan daos cuenta que esta es la información sensorial que va camino del diencéfalo para luego llegar a la corteza entonces los ojos y la nariz que están en una posición más rostral se encuentran al diencéfalo antes de llegar al tronco del encéfalo por lo cual no tiene sentido que vayan hacia atrás para luego ir hacia adelante entonces eso es directamente fíjate el olfativo directamente conecta con estructuras ya corticales es el único sentido el olfato que manda información a corteza antes de que al diencéfalo es el único y por eso tiene unas condiciones particulares y unas características particulares el olfato en zonas del olfato fíjate en zonas conectadas con la emoción zonas que son del sistema límbico y en zonas conectadas con la capacidad de memoria recuerdo el hipocampo famoso hipocampo está conectado con todas las estructuras olfativas y por eso el olfato tiene la capacidad de rememoración que no tiene ningún otro sentido nosotros es fácil que tengamos una imagen una imagen pues no puedes tener mucho más una sensación de recuerdo de cuando tú ibas a parvulitos que decíamos entonces o al jardín de infancia como se llama educación infantil hoy día de acuerdo oliendo por ejemplo un estuche o un plumier os acordáis la goma de borrar el este que de repente haces pua tienes una visión no o como coges un jersey y de repente fuá y dices es que huele a la casa de fulanito fulanito no sabe ni que huele en su casa porque es así no sabemos que huele nuestra casa pero los demás somos capaces de reconocerlo esa capacidad solo la tiene el olfato bueno pues eso como digo son los pares craneales uno y dos que vamos que en realidad ahí en vez de los núcleos estarían los bulbos olfatorios para el olfato y la retina para la vista y veréis que la retina directamente va al núcleo geniculado lateral del tálamo ya llega ahí la información al tálamo y de ahí ya a la corteza pero que no tiene que llegar por lo tanto por el tronco del encéfalo que sin embargo del 3 al 12 si esto es lo que tenéis que saber y como dicen hay hay por lo tanto hay núcleos de esos nervios de esos nervios craneales que son sensoriales y y otros que son motores los sensoriales están más dorsales como hasta ahora le estábamos viendo y los motores más ventrales no más sensoriales y laterales los sensoriales más dorsales y laterales los motores más ventrales y mediales hay somáticos y viscerales lo mismo que estamos diciendo no a todas las vísceras las pues fíjate todas mis glándulas salivares etcétera etcétera todo esto también tiene que haber una inervación por lo tanto visceral dentro de la cabeza también y en ambos por lo tanto pueden ser sensoriales y motóricos información sensorial o motórica tanto somática como visceral como hemos visto anteriormente exactamente igual que lo que veíamos antes los núcleos motores viscerales viscerales perdón inerva músculo bajo control parasimpático lo que te están diciendo cuando veáis en el tema 12 veréis que es control del sistema simpático o el parasimpático muy bien pues el simpático sale de una parte más baja de la médula espinal sin embargo el parasimpático salen unas ramas de las partes del tronco del encéfalo y otras de las partes más bajas de la médula espinal por así decir por eso no hay inervación simpática aquí simplemente porque el simpático tal y como está organizado son solamente axones simpáticos que van al corazón pulmón e intestino que te están diciendo hay dos estructuras como os decía por uno los núcleos de los nervios craneales que es seguir la misma estructura de la médula espinal pero dentro del tronco del encéfalo y otra una formación que se llama la formación reticular la formación reticular os adelanto ya y el próximo día nos meteremos porque ya estamos llegando a la hora os adelanto que antes había un sistema de activación en que se encarga de regular el arousal que llamamos los psicólogos a la activación cortical que tienes tú a esos momentos sabéis que hay días que tienes la cabeza más embotada pues digamos que ahí tienes el arousal bajo días que tienes la cabeza on fire de esos que estás estás gracioso estás fino que respondes a la mínima te sientes hábil tienes el arousal a tope pues esa activación cerebral digamos así genérica estaba relacionado tiene muchas situaciones con esta formación reticular y antes antiguamente el sistema que regulaba ese nivel de arousal se llama se llamaba sistema de activación reticular ascendente que era el acrónimo SARA con lo cual era muy fácil acordarse de acuerdo ahora se llama SA han quitado la R pero eso no significa que la formación reticular que es esta que antes se creía que era lo único que importaba y por eso era el sistema de activación reticular ascendente ahora se llama sistema de activación ascendente en el que la formación reticular es un punto clave pero hay otras estructuras también funcionando pero importa que tengamos esta idea puesto que es una fijaos que el próximo día veremos como esta formación reticular tiene un papel muy interesante a la hora de que tu cabeza tu corteza cerebral tenga una activación potente y se entere de lo que está pasando o ignore lo que está pasando esa es la clave el próximo día ya nos metemos con esto porque son y cuarto y tendré al pobre que siempre le hago esperar voy a parar la grabación espero una pero os ha aburrido el próximo día más y mejor lo he parado