Sí, es que este tema es muy corto y este es un tema, este creo que es importante entenderlo, de todas formas, porque es raro. ¿Cuál? Sí, sí, sí, sí, sí, avisé que íbamos a este, este hay que entenderlo, ¿eh? Sí, pero hablaremos cuando, ¿eh? Yo todavía vi que algunas de estas sesiones tienen igual 2.000 entradas, entonces, ¿vale? Sí, bueno, ¿qué? No, no, no, no, pero es un tema que, o sea, lo cuelgo, lo puedo... ...de leer cualquiera, y entonces otro día un correo, Barcina, yo iba a esto, un tío de biólogos que se llamaba Barcina, que, sí, sí, sí, a ver si podría mandarle las diapositivas, pero digo, Barcina, digo, joder, sí. Bueno, recorrer, trastornos somatomorfes, somatomorfos son, es un poco extraño, porque quedan dentro de que hay una explicación psicológica para algo que, sin embargo, tiene un... ...un aspecto externo físico, ¿eh? Y, segunda cosa, el DSM-IV y el CIE están un poco cruzados, colocan unos trastornos en una parte y otros en otra. Es decir, que los trastornos, algunos de los trastornos que el CIE-10 coloca en disociativo, el DSM-IV lo coloca en somatomorfos. Y luego hay esa distinción que lo veremos, hipocondría, este, nosofobia y... ...nofofobia, que no queda muy claro, o sea, hay que entender lo que es cada una de esas tres cosas y luego cómo el CIE-10 un poco lo lía igualándola, hipocondría, no igualando, sino colocándola en la misma, en la misma categoría. Entonces, recordar, lo que estamos hablando son de trastornos que tienen un aspecto externo físico, en algunos casos son síntomas físicos cambiantes, en otros son elementos de... que no funcionan, pero, o sea, que uno no puede hablar, uno no puede mover el brazo, etcétera, etcétera, pero... ...que la base es psicológica, aunque no se entienden bien los mecanismos. En general, se suele entender, o se puede un poco entender con que algo le está sobrepasando a uno, pero no hay una base física que lo cree, o, en el caso del dolor, veremos, no es una base suficiente. Entonces, digo, son trastornos un poquito raros, para lo que estamos, y por eso creo que es importante entenderlo. Bueno, la tengo dividida como en tres bloques, básicamente, porque no cabía. ¿De acuerdo? Entonces, recordáis que cuando veíamos a Freud el tema de la histeria, el capítulo de la histeria, y veíamos que había elementos de funcionamiento, en este caso, la persona se quedaba quieta, no podía moverse, no podía hablar, no podía ver, y es un poco la parte de, para Freud, era una manera de que hay un conflicto que le sobrepasa... a la persona y aparecen en forma de estos síntomas, pero un conflicto que tiene que ver con elementos inconscientes, que son pulsiones que la persona no puede aceptar. Y dice, el término histeria tenía múltiples formas, trastorno de conversión, voy aquí en la mitad, pérdida de funcionalidad fisiológica, parálisis histérica, síndrome del briquet, trastorno de somatización, desmayos, debilidad, náuseas, vértigos, problemas urinarios, desorden de la personalidad, como se dice, que joder, es que te gusta ser así en todas... la atención, que nosotros lo entendimos más como un trastorno de personalidad histeriónico, patrón psicodinámico y conducta indeseable, como joder, que es un histérico. Entonces, recordar que trastornos de conversión, en general, se suele entender más como que un problema te está desbordando. Y el ejemplo de la película de Woody Allen, que os comentaba el año pasado, tiene que irse de una película, llega un momento en que le viene muy grande y deja de ver. Es un fenómeno conversivo. ¿Se acuerdan de qué película es? Hace toda la película ciego. Y entonces, es una crítica también a la cine americana, porque la película tiene éxito, la hace sin ver nada. Se pone tan nervioso que deja de ver. Esto sería uno de los mecanismos. El otro típico del trastorno de los somatomorfos es que no tenga múltiples síntomas físicos. ¿De acuerdo? Bueno. Entonces, va a hacer un repaso de los clasificadores del SM234 en el 2 de conversión de carácter somático, de carácter cognitivo. En uno son más bien recordar síntomas cambiantes, o bien parálisis, o bien, cuando se habla de cognitivos, por ejemplo, es que uno no recuerda, etc. Ahora veremos. Bien. ¿De acuerdo? Se fue mandando a un término de histeria, además, porque se entendía como despectivo y como psicoanalítico. Entonces, hay dos grandes grupos, los trastornos somatoformes y los trastornos disoceptivos. Yo tengo una conocida que le dieron el alta del hospital. Le dijeron, mire, pero si yo no me encuentro con un montón de síntomas, y además son cambiantes. Y dijo, mire, usted no tiene nada. Lo que tiene que coger es unas vacaciones y arreglar su vida a nivel laboral, porque es que el negocio se le está yendo a pique y la clave está ahí. O sea, pues si yo voy notando síntomas físicos y cambiantes en varias partes de mi cuerpo y no soy una persona a la que me gusta llamar la atención. No. Usted tiene un trastorno de somatoformes, de somatización. ¿Eh? ¿De acuerdo? Y lo ves quejas de múltiples síntomas físicos cambiantes y sin fundamentación en el sentido de que hay una lesión que los cree. ¿Eh? ¿Cuáles son los sistemas vegetativos? Tiene que ser en varios sistemas del cuerpo. Y... Para cumplir los criterios que ahora veremos. ¿Eh? Entonces, recordar, insisto, ¿eh? El DSM-IV y el CIE-10 no los coloca en iguales categorías. Por ejemplo, esto de la ceguera lo metería en el dicho creativo el CIE-10. Lo que pasa es recordar que el manual sigue el DSM-IV, que es la clasificación americana. ¿Vale? Entonces, de que antes... Te han dado un premio, ¿no? ¿Verdad? Se nota, ¿no? Le he metido gol. Ah, gol, sí, claro. Eh... ¿Dónde está? Me acabo de perder. De carácter somático, dolor... Vamos a ver, el dolor psicógeno... Recordar que se entiende que el dolor puede tener, cuando hablamos de nosotros, la parte psicológica, o bien ninguna base física, o bien no suficiente como para explicarlo. Sin que eso sea llamar la atención, ¿entendéis? Ni que tampoco sea un dolor exactamente debido a... Hostia, llevo todo el día tensando, tensando de los tres arcos y me duele. No, no. Vamos a ver un poco el dolor psicógeno, que aquí está hablando. La ceguera, recordar... Lo de la película de la parálisis, o sea, que no puedo mover un brazo, ¿no? Aquí, le llamo al DSM-IV, que es para los somatoformes. O sea, el estomatización, el desorden de conversión, pérdida o alteración en el funcionamiento fisiológico, ceguera, parálisis sin patología. El dolor psicógeno, que es muy típico en el dolor crónico, ¿eh? Entonces, eh... El otro día yo hablaba con un fisio. Este es una persona más que me decía que él ve mucho dolor psicógeno. Me decía, pero no es un dolor psicógeno de... Porque a veces puede haber un dolor simplemente que te baje el umbral del dolor. En psicofisiología veréis la teoría de la puerta del dolor, el umbral del dolor, los tipos de... Por ejemplo, si el estado de ánimo y la información que yo tengo del dolor influye bastante en que me baje la sensibilidad al dolor, ¿no? Si me dio un golpetazo, me pide abajo de ánimo y creo que me ha roto algo, me duele más, estoy mejor de ánimo y además digo, va, es un golpe cualquiera. Duele menos, ¿no? La hipocondría, vamos a ver la diferencia entre creer que tengo una enfermedad a temor a enfermar. Que es distinto, ¿eh? Es que como, ojo, me va a entrar ahora mismo a mí una pulmonia. Tengo temor a enfermar, ¿no? Parece que aquí tengo algo, me tengo que ir a ver. ¿Veis la diferencia? ¿Eh? Y la dismorfofobia es la sensación que tiene la gente de tener, ¿cómo se dice? Deformaciones. Por ejemplo, que tengo unas manos tremendas o una nariz tremenda y si yo me veo y creo que la tengo tremenda, pues ya, que no es para tanto, ¿no? Pues es que tengo esa impresión. Puede llegar a ser delirante, ¿eh? ¿De acuerdo? Y trastornos disociativos, es decir, más relacionados con fenómenos de tipo cognitivo. Cambios en la conciencia, en la memoria, en la personalidad. Yo os creo... No sé si os voy a contar el caso de un compañero mío enamorado de una alumna de 18 años. No de la UNED, tranquilos, eh, no. Del colegio, ¿eh? Vale, bien. Eh... Estuporoso. O sea, se nos quedaba verla y ¡pum, guau! O sea, no de la emoción, sino se quedaba como estuporoso. No le pasaba nada a nivel cognitivo, ¿eh? Con esto no quiero decir que... O sea, eh... Claro, no sé qué edad se llevarían. Treinta y tantos años de diferencia, ¿no? Él estaba casado, ¿no? Yo sí también, ¿no? Pero... No, él tenía... ¿Qué digo, 18 años? No, o sea... De la ESO... La ESO que son 15 años. A eso me refiero, sí, sí. Para poder llevar los tiros, ¿eh? Él tenía cincuenta y tantos, pero es que se nos quedaba... Bueno, sugiere la posibilidad de que haya una lesión que no hay, ¿eh? El DSM-3R... Prácticamente igual que el anterior. Bueno, entonces... Vamos a ver... A la vez que hacemos el repaso histórico, también vamos a ver un poquito en qué... En qué... Dice, los que implican una alteración del funcionamiento físico... El... El conversivo, la somatización, el dolor... Recuerda, las somatizaciones son múltiples síntomas físicos... Dolor... Realmente, el dolor... Los que implican preocupaciones por hipocondría y la dismorfofobia. Y conveniente diferenciar... Eso quiero deciros antes. Los trastornos somatoformes tienen los desórdenes psicosomáticos. O sea, mucha gente téte y tejo. Tiene un dolor de cabeza... Es que le ves estresado. Y suelen ser de los orígenes tensional muscular, en el sentido de que tienes los músculos de la frente, etcétera, etcétera, tan tensos que te duelen. O también vascular, ¿no? Ha habido una retracción, una vasoconstricción y duele. ¿Eh? Esto es lo típico de las jaquecas y de las cejaleas. De tensión y de las... Eh... Más de rota, ¿no? Y... Eh... Úlceras en el sentido de... ¡Joder! Es que acabo tan nervioso que me acaba... ¿Eh? Es distinto. ¿Eh? Eh... Quiero decir, ahí hay una explicación clara. Aquí no es tan claro. O sea, es que... Síntomas cambiantes no hay una base, ¿no? O sea, mucha gente puede ir a la consulta cuando cerráis con dolor de cabeza. Y tú ves... ¡Joder! Es que esto realmente... No... Eh... Es que... Lo que tienes que hacer es más relajación. Y... Eh... Y... Y ya está. Y lo que es... Al igual que a la gente se le sobrecarga la espalda, el trapecio, pues le se sobrecarga los músculos frontales y lo de la cabeza. Y... Pero no hay ninguna lesión. No. Pues aquí, en estos trastornos, no es tan claro. ¿Eh? Lo único que sabemos es que no hay una causa biológica. Y ahí es... Lo que decíamos cuando íbamos en historia de la psicología Freud, que hay como un componente ahí importante de... Eh... Psicológico. Aunque él decía que era inconsciente, etcétera. Entonces, recordar. Este barrio... Esto es lo que viene. Insomatización. Quejas sobre múltiples síntomas físicos, debilidad, problemas funerarios, los cuales no se fundamentan en causa orgánica alguna. Hipocondría. Preocupación. Miedo o creencia de padecer una enfermedad grave que sujeta a desinterpretar los signos corporales. Recordar. Ahora veremos la diferenciación entre hipocondría y nosofobia. Ahora... Ahora llegaremos. ¿Eh? Conversión. Pérdida o alteración del funcionamiento fisiológico. Parálisis. Sordera. Mujer o un trastorno físico para el que no existe patología. Dolor. Somatoforme. Dolor severo y prolongado que o bien es inconsciente o... O sea, que es inconsistente, no suficiente. Y la dismorfofobia, un defecto imaginario. ¿Vale? Bueno. La epidemiología dice... La información disponible es muy heterogénea. Son más frecuentes en la mujer. Por el fondo histérico del problema asesorado a los clínicos en el diagnóstico. El varón busca menos ayuda con este tipo de trastornos. Y puede haber alguna predisposición. Y en la hipocondría no hay diferencias entre sexos. Es más frecuente de lo que cabría esperar. ¿Eh? En las películas de Woody Allen hace hipocondría, con lo que yo creo que en algunos casos dicen... Bueno, ¿lo hace o lo es? Está la duda, ¿no? ¿Eh? Pero... Ahora veremos la hipocondría, pero recordar que... Yo, por ejemplo, conozco gente que ha sido muy sobreprotegida desde pequeña. En algunos casos se ha muerto un familiar. Y entonces... De pequeño. Entonces, ojo... Y va... Entonces la... Eh... El modelo clásico de Salkowski es que se les ha creado un esquema cognitivo de que enfermar es fácil. Y de que si tienes alguna sensación eso va unido fácilmente a una enfermedad. Entonces, es gente que se autoobserva mucho y que por otro lado enseguida interpreta sensaciones que nota como una enfermedad. ¿Me entendéis? Sería un poquito esto. ¿No? Claro, hay gente que es más propensa, ¿no? Recordar... Cuando veamos a... Sí. Recordar vamos a ver en trastornos de personalidad tres grandes clúster grupos, el A, el B y el C. Sería el grupo C, el grupo ansioso. ¿Eh? Y entonces hay retos de personalidad que favorecen, ¿no? Porque si eres un poco obsesivo y con un nivel de ansiedad alto es más fácil que le des vueltas y que acabes creyendo que tienes algo, ¿no? Bueno. El fenómeno da la somatización, que sería la característica esencial de los trastornos somatoformes. Y no es un síntoma no resuelto y tendencia a experimentar y expresar distres en forma de síntomas somáticos que el sujeto interpreta erróneamente como signo de alguna enfermedad severa. Dice... Y en consecuencia solicita asistencia médica. Este concepto comprende tres elementos básicos. El experiencial. Lo controla la persona. La interpretación. La atribución de estas experiencias. El cognitivo. Y las acciones llevadas a cabo. Y distingue varias dimensiones de somatización. La duración. El grado de preocupación. El grado de emocionalidad manifiesta en diferencia angustia. Otro premio. Habilidad para describir los sentimientos. Grado de lexicinia. Lexicinia es un término que significa hasta qué punto la gente es capaz de darse cuenta de leer sus emociones. ¿Eh? Y el grado en que tiende a exhibir un patrón de respuesta, principalmente somático, en lugar de la sensibilidad. El grado de cognitivo. ¿Eh? Hay personas que realmente no dicen que están estresadas, sino que ni que tienen preocupaciones, sino que notan es... Es a nivel corporal, ¿no? Pues tengo... Vaya catarros me cojo. O de ahí a más, ¿no? Pero que realmente no te están diciendo tengo una preocupación que me desborda, ¿no? Sino que puedo ir más hacia lo somático. ¿Eh? Entonces dice... El fenómeno de somatización no se identifica con una etiqueta diagnóstica determinada. Y está vinculada a múltiples trastornos. ¿Eh? Por ejemplo, lo que decíamos también que hay trastornos de ansiedad, pero que la ansiedad normal puede aparecer en otros trastornos. Por eso puede haber trastorno del estado de ánimo, aunque también la depresión como síntoma puede aparecer en varios trastornos. Esto recordar, problema nuclear en los trastornos somatoformes, recordar, si esto es que van apareciendo síntomas, sí, sí, tranquilo, eh... Asociado como síntoma a otro trastorno psiquiátrico, en la depresión mayor, el... El... Típico es tener síntomas somáticos. Aparte de la pérdida de peso, eh... Pérdida... O sea, trastorno del sueño, trastorno del apetito, eh... Pérdida en el líbido, otro tipo de síntomas, ¿eh? Una depresión enmascarada también. Eh... A veces hablas con los médicos de cabecera y te hablan, ojo, esta persona lo que le está pasando es que no está bien. Y él viene siempre con quejas físicas, siempre lo que no está bien es de ánimo, una depresión enmascarada. O como rasgo de personalidad, ¿no? ¿Eh? En general, se entiende como un distrés corporal no explicado médicamente relacionado con problemas psicológicos, como síntoma eh... Como síntoma principal y como preocupación o como síntoma asociado a otro trastorno. Es decir, la clave de todo esto, insisto, no es algo que está desbordando y le aparecen síntomas y hay gente que por su forma de ser tiene una tendencia mayor a mostrar síntomas, ¿no? Y ya digo, este caso es claro, ¿eh? Una buena amiga mía es que, joder, me ha dado de alta el médico, pero ¿qué hago? ¿Dónde puedo reclamar? Y pues mira, lo que tienes que por antes entender que no es ningún problema físico. Te han hecho varios escáneres, no hay nada. Lo que tienes es síntomas físicos variables que tienen que ver con que te ha ido mal. Eh... Bueno. Eh... Mmm... Entonces, ¿está todo este mecanismo de qué sucede bien explicado? No. Pero tiene que ver con mecanismos profundos que no... A veces... Ah... Quien habla de la psicología profunda y cuando se habla de la psicología profunda se habla del psicoanálisis más clásico, pero esto es una manera de entender, pero no es que cuando hablemos de algunos temas estamos hablando de lo observable y nos dejamos algo. No, no nos dejamos nada. Lo único es que no están bien explicados los mecanismos y así irán conociendo mejor. ¿Entendéis? ¿Eh? Quiero decir, entonces lo que hay de psicología que se aprende en la UNED es superficial y algo profundo. No, no, no es nada de eso. Simplemente ya se verán los mecanismos por los cuales pueden aparecer estos síntomas, ¿no? ¿Eh? Ya digo, por ejemplo, la teoría de la puerta del dolor, el umbral del dolor, que eso es muy útil para entendernos, ¿no? ¿Eh? ¿Vale? Bueno. La somatización también puede ser entendida como un patrón de conducta de enfermedad. Hice tendencia elevada a adoptar el rol de enfermo. Eh... El extremo de esto es el síndrome de Munchausen y el síndrome en el cual uno finge síntomas para que le hagan caso para ir a urgencias y se pueden hacer lesiones y cosas, no para que le den dinero, ¿eh? Porque hay que... Son los simuladores, ¿no? Sino gente que tolga la urgencia. Puede, por ejemplo, una persona con diabetes provocarse pequeñas crisis con tal de ir a urgencias y que le hagan caso, ¿eh? ¿Eh? O sea, hay gente que te habla desde el papel de enfermo y estás hablando con él y está todo el día hablando de enfermedades, ¿no? Y, dice, con umbrales más bajos para reconocer o percibir daño. Recordar cualquier... O sea, nosotros tenemos el cuerpo lleno de receptores, pero no podemos tener toda la información de los receptores en la cabeza a la vez. Entonces podemos... Eh... O sea, muchísima gente se fastidia la espalda, pero no se da cuenta que se la está fastidiando. Le está llegando información, pero no le da cuenta. El asunto es que, en cambio hay gente que dice, no, tengo miedo. Entonces está muy pendiente de cualquier sensación. Es decir, que el umbral para percibir sensaciones hay gente que lo tiene muy bajo, ¿no? Entonces nosotros trataremos de esa acepción como trastorno somatoforme siguiendo los criterios del DSM-IV, ¿eh? La hipocondría, el trastorno de conversión y la deshematización, ¿vale? Pero la clave sobre todo... No estamos hablando de brujería, ¿eh? Simplemente que no está bien entendido qué puede pasar. Espera, tengo que cambiar de archivo porque no me cae el trastorno de conversión. Lo tengo todo en uno, pero lo tengo en el siguiente que está aquí. Vale. Bueno, tendría que apagar... Ah, sí. Tengo que apagarlo en uno y ya está. O van a acabar con dolor de manos, ¿verdad? Esto, ¿no? Bueno. Entonces, recordar. En esta tabla vamos a la derecha está el DSM-IV y recordar, el CIE-10 no va igual, ¿eh? Entonces, trastorno somatoforme lo ves ahí abajo. Está ahí a la esquina, ¿verdad? El trastorno de somatización, recordar, múltiples síntomas físicos cambiantes, ¿eh? El trastorno indiferente. El trastorno diferenciado. No se cumplen todos los síntomas para el trastorno de somatización. ¿El anodeo? El dismórfico corporal, tengo la sensación de tener defectos, ¿eh? La hipocondría, creo que estoy enfermo, que sería distinto a la nosofobia, que creo que voy a poder enfermar. Trastorno de conversión, el CIE-10 lo coloca dentro de los legislativos, ¿de acuerdo? Y el trastorno por dolor es lo que decíamos, dolor que no se explica suficientemente por síntomas físicos, por causas físicas. ¿Vale? ¿De acuerdo? Un poco extraño, pero no hay brujería, de verdad. Lo único que hace falta es más investigación. ¿Vale? No sé cómo decir. Yo tengo una época de estrés que me duele mucho la espalda o que puedo tener cargas en la espalda, pero eso tiene una explicación más sensata, o sea, más directa. Aquí no es tan directo. ¿Entendéis? O puedo tener una época de estrés con lo cual me va bajando el sistema inmunológico y me cojo más catarros, ¿no? Pero aquí es distinto. O sea, es algo que hay que ver más que puede ser. ¿Vale? Entonces, ahora hemos visto el fenómeno de la somatización y ahora vamos a ir a trastornos concretos. ¿Vale? Y este es el que tenía mi amiga. Pues no es fácil decirle a una amiga. Es que no. Lo que te pasa es de aquí. ¿Vale? ¿No? Pero hay culturas donde esto es más aceptado, ¿no? Hay culturas donde la expresión de emociones es muy... ¿Os acordáis? Decíamos el otro día el tsunami japonés. Una de las características de los japoneses es que no expresaban ni una emoción. O sea, y estaba viendo la casa toda derruida en Fukushima y no había nada, ¿no? O sea, no había nada de expresión de emoción. ¿Eh? ¿De acuerdo? Bueno. Clave 1. Historia de múltiples síntomas físicos que ha conducido a un periodo de varios años y conduce a solitud de tratamiento y a un deterioro significativo. ¿Eh? ¿De acuerdo? O sea, se están sacando problemas. Esta chica estaba de baja, por ejemplo. Cuando los síntomas del gesto aparecen en cualquier momento durante el curso debe haberse cumplido cada uno de los siguientes criterios. Cuatro síntomas de dolor. Dos síntomas de dolor. ¿Ves? Son varios sistemas. Dos síntomas gastrointestinales. Por ejemplo, náuseas, distensión, vómitos. Un síntoma sexual. Un síntoma pseudo-neurológico. No solo dolor, ¿eh? Pues pérdidas de equilibrio, parálisis, debilidad localizada, dificultad para deglutir, un nudo en la garganta, afronía. ¿Eh? Y tras el examen apropiado ninguno de los síntomas del criterio B puede ser explicado completamente por una condición de depresión. O si no hay condición médica, general relación de los síntomas físicos o deterioro social o laboral sustante es mucho mayor de lo que se debería esperar por la historia. Y no son, insisto, a diferencia con el simulador. No son producidos intencionalmente ni fingidos, ¿no? Yo me acuerdo cuando yo me libré de la mili por vista pero me hicieron la prueba en Burgos y tarde. O sea, no cuando fue todo el mundo. Estaba en una universidad militar, era muy divertido, estaba esperando y entonces, bueno, pero... O sea, ¿no? Llegar gente tan normal y entrar cojeando. Y cuando tocaba entrar, entraba cojeando y estaban simulando, ¿no? Pero... Hace poco vimos una charla de, que es un neurólogo, neuropediatra, de la Virgen del Camino, muy bueno, es que no me acuerdo el nombre. Y nos ponía dos, a la vez, dos vídeos de un simulador, o sea, chicos, ¿eh?, de quince años, catorce años, y uno simulador. Pues... No veías diferencia. Pero... Pero sí que hay gente que te hace ver que hay una ganancia de, mira, es que esta no tira el colo, o sea, no pega ni golpe, ¿no? Pero... A ver si lo consigo explicar con un ejemplo un poco grosero. El simulador está buscando sueldo, está buscando una incapacidad, etcétera, etcétera, ¿no? Pero... No se contó nunca lo de la fobia al calor. Hace años que una señora fobia al calor... Joder. Era una persona que, digamos, de la tarima se levantaba y todo. Y todos tuvimos que vivir con un montón de mantas, muchas, sobre todo en el dormitorio, ¿eh? Porque llegó su marido, era un cogido de estos... O sea, llegó su marido, lo conocimos y era asqueroso, suficiente. Entonces, la fobia al calor, por supuesto, no existía, ¿no? Lo único que no quería es ni verlo, ¿no? Es decir, cada vez son... Entonces, digamos, en la simulación son mecanismos así como que tan obvios, ¿no?, quiero decir, ¿no? Sin embargo, estos no tienen nada, no hay ninguna ganancia, ni tampoco hay ninguna ganancia por ir al médico. A ver si... Hay gente que, en algunos casos, no es simulación lo que quiero explicar, sino que les llevan al quirófano, les duermen, no les hacen absolutamente nada y salen... Oye, que andan mal, los duermen, nada, ¿eh? Y despiertan. Ya está. ¡Ay, qué bien! Estoy mucho mejor. No es una simulación, pero hay cierta ganancia... ¿Entendéis? Hay cierto aspecto aquí psicológico que sería más lo propio de esta lección. ¿Veis un poco lo que quiero decir? La diferencia... O sea, el simulador es claramente... Quiero pasta, ¿no?, o lo que sea, o no pegar ni golpe. Y en cambio, el otro, hay otro tipo de conflicto. Ya digo, en algunos casos... En este caso que os he dicho de los niños, uno no quería el coloquio, el otro sí, ¿no? Entonces, y les veías a la par y dices, ¿dónde está la diferencia, no? Pero, en otros casos que yo digo, quizás es un poquito más complejo el mecanismo, ¿no? Pero digo, dormirlos no hacen nada, ¿eh? Despertarles... Oye, te hemos hecho no sé qué... ¿Eh? Bueno, el trastorno somatoformen diferenciado no se cumplen, digamos, todos los criterios del anterior. ¿Eh? Uno o dos... Uno o más síntomas físicos, fatiga, pérdida de apetito, no pueden ser explicados completamente por una condición médica. Cuando existe una condición médica general relacionada a los no físicos o al exterior social o laboral, el responde es mucho mayor. O originan angustia o deterioro críticamente significativo. Eso es importante. ¿Eh? En él y en la gente que está con él. ¿Eh? Y... Entonces, digamos, no se cumplen los suficientes para el anterior. ¿Eh? Es que hay dos grandes grupos, somatoformos, somatomorfos y asociativos. Entonces, dentro de los somatoformos, somatomorfos, perdón, está el trastorno de somatización que son múltiples síntomas, ¿verdad? Sí. Y entonces cuando no se cumplen todos los criterios se llama trastorno somatomorfo indiferenciado. Entonces, dentro del grupo de los trastornos de somatoformos, el asunto... Somatomorfos, perdón. O sea, ¿he explicado cómo es el mecanismo de la somatización? ¿Marcía Díez? Es mejor utilizar la DSM-IV. Lo importante es, somatización como mecanismo, recuerda, es que aspectos psicológicos aparecen como síntomas. El trastorno... Grupo de trastornos... El grupo de trastornos asociativos y el grupo de trastornos somatomorfos. Y dentro de los somatomorfos está el trastorno por somatización. Son múltiples síntomas, o sea, por eso se pide... O sea, un criterio es que tenga varios sistemas, ¿no? Del... Por decirlo así, del organismo. Y cuando no se cumplen todos los criterios, por ejemplo, igual sea en cuatro o sea en dos, es el trastorno somatomorfo indiferenciado. ¿Entiendes? Dices, ¿con el tiempo llegará a cumplir todos los criterios? No lo sé, pero el cuadro no está completo para decirlo así. Pasa algo parecido con los trastornos de conducta alimentaria. La gran... No, en realidad, una gran parte de la gente de trastorno de conducta alimentaria no cumple todos los criterios ni de anorexia ni de bulimia, sino que quedan parte, ¿no? Y entonces se llama indiferenciado. ¿Vale? ¿Veis un poco el esquema? O sea, somatomorfos, somatización, múltiples síntomas, somatomorfo indiferenciado y el anormal de la hipocondría. ¿Vale? O sea, un, dos, tres... Dentro de uno, que es el somatomorfo. ¿Vale? Y la hipocondría, recordad, que no la coloca igual en el CIREF y en el SM4. Ni en el mismo sitio, ni... Entonces, hay diferencial. Aquellos que temen enfermar, que sería la nonosomofobia, que esto en el CIREF lo coloca dentro de las fobias simples, y la creencia de convencido de estar enfermos, que sería más próximo al trastorno somatomorfo, dice, creencia que existe a pesar de las explicaciones médicas. Y, ojo, puede llegar a ser delirante y entonces no lo colocaríamos aquí. ¿Eh? Entonces, la propuesta es llevarlo a un trastorno de ansiedad, como si fuera una fobia. Entonces, el SM4 mantiene que tiene la hipocondría tanto para los convencidos de estar enfermos como para los que les asusta enfermar. ¿Eh? Recordad esa ventana, pues una persona con nosofobia, vamos, hace tiempo que la habría cerrado, acá le cantó, ¿eh? Y habría parado la clase porque cree que le... Que bueno, le paró la clase, ¿eh? Pues me he pillado algo, ¿no? Y en hipocondría, ¿cómo decía? Ya me lo he pillado. ¿Eh? Tengo algo, me voy a mirar. No sé en qué película de Woody Allen estaba todo el día el limpio escáner. No me acuerdo cuál era. Pero era también algo que le pasaba con su pareja y entonces todo el día el limpio escáner, ¿no? Sí. Incluso con algún hechicero salía, ¿no? Es como de risa... El asunto es cuánto de eso es cierto en él. Esa es la historia, ¿no? Bueno, en cloyafobia hay uno de los de la reja de Van Gogh que se reía en její entre ellos. Pues dice que llevaba un... Decían, medio en broma, pero que llevaba un botiquín tremendo cuando van de viaje. ¿Eh? Bueno. Incluida la fobia referida a la enfermedad en la categoría de fobia específica. ¿Eh? Entonces dice, la información, la distinción, recordar entre fobia e hipocondría está en la convicción de enfermedad. Dice, eso en el mismo contexto que requiere decir. Se ha suprimido la indicación de que los síntomas interpretados inadecuadamente no son propios de los ataques de pánico. Y se ha incorporado el requisito de que tu trastorno mental no dé cuenta más adecuadamente de la preocupación. Por ejemplo, una depresión. Una persona que está deprimida es típico que también... Yo me acuerdo un conocido mío que le cerraron el negocio y tuvo que ir a... Y ahora estaba viviendo fuera de Navarra y le daba muy bien. Y una vez que se fue a Navarra y le abrió, le dijeron, ah, te lo permitimos abrir. Pero no ha vuelto. Pues en esa época iba mucho al hospital. Creo que me pasa algo, ¿no? Que realmente lo que le estaba pasando era... Pues... Es una época de mucho estrés, ¿no? Y... ¿Qué es esto del pobre insight? Recordad que insight es un término que vais a encontrar en muchos cuadros. Se refiere a, digamos, conciencia de enfermedad. ¿Hasta qué punto yo me doy cuenta de que los síntomas son síntomas o no? Por ejemplo, en el trastorno del cerebro compulsivo veíamos el otro día que una de las características del SM4... Perdón, uno de los efectos evaluadores si hay insight, si la persona se da cuenta, critica o no. Y si no hay nula crítica, estaríamos hablando de un delirio. ¿Eh? Entonces, claro, ¿hasta qué punto yo me doy cuenta? Jo, es que estoy yendo de siempre. Creo que me estoy... Eh... Que me estoy pasando, ¿no? ¿Eh? Vale. Entonces, recordad que esto es para la hipocondría. Un poco decíamos el miedo a tener o el miedo a que no tiene. La preocupación persiste a pesar de la evaluación y explicación médica apropiada. O sea que... Eh... Hay un indicado que cuando aparece una persona así, no sé, casualmente si tiene una riñón y se tienen que pirar, porque es cierto que pueden provocar rechazo. Ahora hablando en serio, la broma me ha salido un poco mala. Hay gente que se acaba... Es decir, tanto los de somatización como la hipocondría puede acabar creando rechazo, ¿eh? La gente diga... Jo, qué telmazo. No es intensidad delirante. Yo me acuerdo una vez... Eh... Una persona... O sea, hay gente que tiene convicción delirante de... Ya no sería entonces una hipocondría. Y además sucede también que no todas las convicciones delirantes son cosas sensatas. Me acuerdo uno que me hablaba del hierro que tenía cruzado de lado a lado. Le metieron un hierro... O sea, entonces... Te hablan de un delirio somático que es imposible, ¿no? O sea, de enfermedades que son imposibles. Pero otras no son tan imposibles. ¿Eh? Te hablan... Es que me vino un tío y me abrió el cuerpo. Y entonces me hizo un cambio. Ahora tengo aquí el cerebro, aquí no sé qué y de eso. ¿Eh? ¿Vale? Y no se explica por un trastorno de ansiedad generalizada recordar... Ansiedad generalizada decíamos el otro día la clave es las preocupaciones excesivas y frecuentes a lo largo del día, ¿no? Un trastorno nervioso compulsivo recordar que una temática frecuente es la contaminación. O sea, esta mesa... ¿No? Igual me he contaminado porque creo que estaba antes, ¿no? Un trastorno de pánico recordar... Sí, perdona. Eso tienen los judíos. ¿Quién? Hay trastornos. Excesivo o compulsivo. Los judíos porque los contaminas. Sí. Sí, sí, sí, sí, sí, sí. Los ingleses quieren... Yo veo en los ingleses así en la época victoriana muy frecuente que aparecía. Sí. Sí, sí, sí. Las sensaciones son mucho más cuidadas con esto, ¿no? Entonces claro, según en qué culturas hay trastornos que no son trastornos. Claro. Bien. La fobia social en Japón. ¿No? Tienen todos. Lo cual... No, es broma. Quiero decir, ¿no? O sea que ahí no expresa nada de... Y ya está, ¿no? El trastorno de pánico recuerda que tiene un componente físico importante además de las creencias de que te vas a morir. El trastorno de la enfermedad mayor puede tener creencias de enfermedad, ¿no? Con pobre insight recordar. Entonces no reconoce que es excesiva la preocupación, ¿eh? Bueno. Y luego algún aspecto característico vamos a comentar. Vamos a seguir un poquito que es tarde. Espera. El trastorno de conversión incluye aquellos que sugieren daño neurológico, los que afectan al sistema vegetativo, al sistema endocrino y se ha sugerido que se restringen solo a síntomas neurológicos. Vamos a ver. El SMA-4 restringe el problema a la existencia de uno o varios síntomas o déficit que afectan a la función motor a voluntaria sensorial. Los síntomas que suponían un cambio en el sistema endocrino se clasifican como trastorno somatoforme no especificado. ¿Vale? Se propone diversos tipos de trastornos de conversión según el trastorno de conversión. El tipo de síntoma motor, sensorial, convulsiones, mixta. No puedo mover la mano. No veo. Tengo todos los criterios, casi todos para un trastorno como si fuera una epilepsia sin tenerla. Y ampliar el criterio de exclusión. Es decir, que dentro del trastorno de conversión vamos a encontrar gente que no puede hablar, no puede ver, no puede mover los brazos o las piernas. O va a tener realmente, es decir, que tiene una, una, una epilepsia. Pues no, no se está mordiendo la lengua. Pero da la impresión, ¿no? ¿Vale? Entonces aquí os hablo un poquito del libro que ha incluido en el DSM-IV. Venga. Opa. Entonces. O sea, aquí viene un poco más. Uno más síntomas o déficit que afecta a la función motora voluntaria. No puedo mover la mano. O sensorial. No veo. No oigo. Y sugeren una, una supuesta, problema neurológico u otra condición médica general. Eh... No veo. No se produce intencionalmente ni de manera fingida como el trastorno, trastorno facticio recordar. Trastorno facticio es búsqueda de atención médica. Es el Munchausen famoso, ¿no? O la simulación. Y dentro del examen apropiado el síntoma o déficit no puede ser explicado completamente por una condición médica general. ¿Eh? Vamos abajo. Tipo. Depende del motor. No puedes mover. Sensorial. No ves. No oyes. Tienes riesgo de convulsiones. O sea, gente que se te cae y empieza a convulsionar. Por ejemplo. Es, a veces sucede que hay alguien que le han traído de otro país una reivindicación familiar. Llegan aquí. Tengo gente de 15 años cuando tiene un nivel de estudios de 11. Y de repente es que se te queda en clase con convulsiones o con, o sea, por un desbordamiento. ¿Eh? Y el trastorno... ¿Entendéis un poco? O sea, que lo que vimos en historia, pues déjame un poquito que vaya para atrás, tiene que ver bastante con esto, ¿eh? ¿Eh? Se acordáis que se quedaba quieta, no podía ver, no podía... ¿Eh? Se quedaba bastante con esto. Bueno. El trastorno de ismósfico corporal, recordad, un defecto imaginario en la apariencia. Y que origina angustia o deterioro clínicamente significativo y que no se explica por otro trastorno mental. Es decir, no hay una anorexia nerviosa donde recordar a anorexia nerviosa veíamos que las personas creen que están mucho más delgadas de lo que están o a veces no se ven delgadas. Lo que pasa es que tienen un temor a la anorexia. Tienen un temor tremendo a engordar. ¿Vale? Y ahora el... Bueno, vamos al tercero. Ahí estamos. El misterio del tercero es que no caía todo en un archivo, por eso lo tengo que dividir en tres. Estos cuadros utilizan muchos megas, ¿eh? Entonces, recordad, el trastorno de ismósfico corporal incluye arrugas, adhesos faciales, en las somas del tamaño de estos gatos. La característica es de la nariz, de los ojos, de los párpados. Esto recordar en el... Insisto, claro, tú una persona con anorexia dices, dibújate, guau, como una bola. Pero si estás, ¿no? Pero no tiene que entrar dentro del cuadro, ¿no? Oiga, es que en la anorexia, bueno, si en la adolescencia es fácil preocuparse en exceso por la imagen corporal o por otros temas que da la sensación, sí, pero llega un momento en que esto ya rebasa y se convierte en un trastorno, ¿no? En el sentido de que es demasiado intenso. Sin llegar a ser delirante, ¿eh? ¿Vale? Porque la nerviosidad te empieza a decir, es que me empezó a crecer la cabeza y se me puso una cara tan tremenda y no pasa. Ya es delirante, ¿eh? ¿Vale? Recordar, delirante es que la información siendo falsa no hay manera de que la... O sea, es tan intensa la convulsión que no la critica, ¿eh? Y aquí, en cambio, en el trastorno de ismósfico sí que hay un punto de crítica. O sea, me da la sensación ya sé que ahora que me dices que esto no es así, ¿eh? ¿Vale? O sea, labios, dientes, mandíbula, la cara, las manos, etcétera, ¿eh? Que no es lo mismo... O sea, es más intenso que en la adolescencia. O sea, es que estoy gordísima, que no me mire. No, no, es más que esto, ¿eh? Trastorno por dolor. Recuerda un poco lo que os decía. O sea, está el dolor físico con una respuesta física. Ahí veríamos el agudo y el crónico. El dolor agudo, recordar, generalmente, sobre todo lo que genera es ansiedad. Pero eso no es ningún trastorno, sino que es que quítame esto, ¿no? ¿No? Tiene esa ansiedad una función biológica de ayudarte a buscar una solución para el dolor. El dolor crónico es cuando se mantiene en el tiempo y la emoción que más frecuentemente genera es bajo estado de ánimo. Y entonces, lo que vamos a ver aquí es que hay gente sin una causa física, tiene dolor o no es lo suficientemente como para explicar este dolor. ¿Vale? Nosotros hicimos un estudio... El dolor comparando conductas de dolor y nivel de dolor referido por pacientes con cáncer y con dolores de espalda. Y se refería más dolor a la gente con dolor de espalda que a la de cáncer. Y más limitaciones, lo cual... Todo eso te lleva a esa unidad de dolor, quiero decir. O sea, que era gente que supuestamente tenía bastante dolor. Entonces, el dolor en una o más zonas anatómicas es el núcleo predominante de la sintomatología clínica. Origina angustia o deterioro clínicamente significativo. Y se considera que los factores... Los factores psicológicos tienen un papel importante en el inicio, la gravedad del dolor. Y no es producido directamente ni fingido. Recordar lo que decíamos, la simulación o el trastorno facticio donde uno lo que le gusta es tener un papel de enfermo y que le hagan caso en el hospital. Y no se explica mejor por un trastorno del estado de ánimo o ansiedad. Hay gente que se hace quemaduras para ir al médico y cortes y... No, no, porque... Esto me va el ir a urgencias. Pero no le va porque le vayan a dar una pensión. No, no, es el hecho mismo de ir al médico. Otra gente, insisto, con diabetes que juegan con la insulina para... Mira, es que me descompensó. Venga, que me vean. Y cortes. ¿Vale? Entonces, hay trastorno de dolor asociado a factores psicológicos. Sería el dolor psicógeno. Se considera que los factores psicológicos tienen el papel principal en el inicio, gravedad, exacerbación. O mantenimiento del dolor. Y... Si está dentro del trastorno de somatización... No se incluye este diagnóstico, ¿vale? El dolor de somatización, decíamos, somatomorfos, ¿no? Somatización. Hay anenos en varios sistemas, por decir así. Uno es el dolor, otro puede ser el visceral. ¿Vale? El trastorno de dolor asociado a factores psicológicos y una condición médica general. No es suficiente. Aquí hay algo más, ¿no? Entonces, en las unidades del dolor tendría que haber más psicólogos. Además, ellos están deseando. Y hay programas de manejo del dolor donde les enseñan técnicas de manejo de ansiedad, técnicas de distracción, básicas de sumación sobre el dolor y bajan la intensidad del dolor crónico. Y aparte que van cambiando las conductas de dolor. Una cosa es que tengas dolor y otra cosa es además ¿qué haces con el dolor? Igual estás dejando de hacer cosas que se podrían hacer y que lo único que hacen encima es perpetuar la sensación del dolor. Tienes movilidad, estás menos distraído, te baja el ánimo. Por otro lado, recordar la teoría de la aposta del dolor que dice que aspectos de ¿qué creo que me está pasando? ¿Hasta qué punto creo que está bajo control? ¿Y cómo es mi estado de mimo? Y nivel de ansiedad baja el lumbar del dolor. O sea que con menos lesión te duele. El paciente nota dolor. Solo que en el dolor psicógeno, que sería el de arriba, no hay una base. Y en este hay una base, pero no explica lo suficiente. El dolor. ¿El lumbar del dolor puede ser diferente para distintos? Quiero decir, que por eso lo van a sacar a su sábado y que le vuelven contra la vena y luego relaten diversos dolores. Sí. Mira, la teoría del lumbar del dolor es más que esto es real. Se entiende que viene a explicar que según las creencias que tengas y la sensación de conducta, control, baja el lumbar. Entonces, con más facilidad te duele ante el mismo problema. Y entonces, todo esto viene a encajar con parte de lo que sucede aquí. Lo único es recordar que hay más... Cuando se cronifica hay más factores, no solo la teoría del lumbar del dolor, hay más cosas. Pero recordad, los famosos dolores psicógenos que no hay ni una sola base física y duele. Pero no se explica por esto que digo. Ojo, estoy poniendo tensión y me duele la cabeza. O la espalda. No, es otro mecanismo. ¿Vale? Y, entonces, la teoría es como la de la puerta del dolor en vez de explicar un poco más. Si yo me doy un... Quiero decir, un golpe que yo sé exactamente por qué me lo he dado y además una zona donde me he dado ya 20 golpes y me duele, probablemente el lumbar del dolor sea más alto que si de repente me duele. Joder. Cago en la mar. Esto que estoy notando a Dios muela. Vas al dentista y te dice, no, que no pasa nada. Sí, sí, pero... ¿No se ha pasado nunca esto? O gente que le ha pasado. Tiene un dolor en la muela y te dice, no, esto es normal. Es que una tarde del otro día le empaste y te transmite el frío. Ah, vale, y te deja de doler. ¿No sabes cuánto que le pasa eso? Un dolor que te molesta pero la explicación del dentista baja el dolor, baja la molestia, te vas un poco olvidando. ¿No? ¿El qué? No, no, no, no, no, no, no. Vamos. Las patadas que le sueltan a Messi o sea, está claro, ¿no? Las patadas que le sueltan, bueno, está también la pierna caliente, pero él sabe que es una patada tal y, claro, la agresión que es en ese momento. Sin embargo, hay, empezando ahora aquí, cago en la mar, ¿qué será esto? ¿Me explico? Hasta que no te explican lo que es el dolor, la sensación del dolor es más intensa. Entonces, ¿qué cosa sí que pienso que te puede tranquilizar pero que se quita el dolor? Más que tranquilizarte, ¿no? Y la sensación del dolor baja. Sí, pero fácil también... No, que sí, lo del dolor seguro. Si estamos más deprimidos normalmente la gente más dolor y por otro lado, un dolor crónico favorece que haya más más, o sea, que haya depresión, ¿no? Pero es un ejemplo frecuente en los adolescentes, ¿no? Primera muela que les empastan, joder, adiós, esto me duele, va mal. No, no, que eso es normal, que no sé qué, entonces la sensación del dolor baja, ¿no? El nivel de preocupación en la expectativa de control es muy grande el dolor. Claro, de eso va la teoría de la puerta del dolor. La puerta del dolor la tenemos en la... Se entiende que hay días excedentes que mandan en función al cortes y el cortes tiene, hace de aporte una información sobre qué está pasando y que hace que el dolor se desvanezca. Y la sensación, ¿pase el umbral o no pase el umbral? Es decir, en los cortes de contacto, por un lado, claro, hay mucha experiencia en darse golpes, pero también influye, claro, que está caliente la pierna, ¿no? Pero también influye bastante la información. En el sentido de... Esto no hay una lesión, ¿no? Entonces duele menos, ¿no? Claro, exactamente, ¿no? Claro. Sí. Exactamente. Sí. Sí, sí, sí. Yo, bueno... Exacto, exacto. Pero es más la percepción que tú tienes de eso cuando te han tranquilizado, no el dolor físico, sino que es la percepción... Ahí está la puerta del dolor, ahí tenéis la puerta del dolor. Yo creo que los fisios muchas veces hacen mucho de esto, ¿no? Dar información... Claro, dicen... Eso no le da ningún tipo de tranquilidad o para unos... Ahora veremos, pero la rodilla de Nadal... Espérame, la rodilla de Nadal le están diciendo, no, vas a jugar un tiempo con dolor, no te preocupes. Si le dijeran si tiene dolor, para. Yo creo que le dolería más. Claro, claro. Estaría más atento, más... Eso es. Más acelerado, más alejado. Por ahí van los tiros. Ahí está la puerta del dolor. Entonces, esto es más grave que todo eso. Una cosa es este mecanismo, pero yo he llevado algo más. Quiero decir, estamos hablando de un trastorno que está causando malestar, entendéis, y que está limitando. Y que cosas como la puerta del dolor ayudan un poco a entender. Para unas personas que sean con un rasgo, sí que será más fácil de convencer con la explicación. Claro. Pero si es que tengo un trastorno, ya será un poco más complicado a la hora de hablar. Hombre, claro, vamos a ver, ahí me duele la espalda. Me dicen, no, tranquilo, que esto es tal, me duele menos y esto es normal. Es un rasgo tendente a tener una preocupación, pero se queda en un rasgo. Sí, es una respuesta normal. Pero otra cosa distinta es ya tener un trastorno por dolor, donde es que hay mucha gente en las unidades del dolor que no tiene nada. Y que muchas veces, quiero decir, no les hacen nada especial, sino simplemente atención, cariño y ya, estoy mucho mejor. Los enfermos se reciben toda esta serie de síntomas y convencerles de que están enfermos. Claro. No les alivia. Según qué, según qué no les alivia. Claro. Una cosa es que te dicen, joder, no, tranquilo, no tienes roto nada, joder, qué bien, ¿no? Dejarlo de otra manera. Pero en caso del dolor crónico, sí que se trabaja bastante con mecanismos de relajación, de distracción, de información, de ir haciendo más actividades y eso sí que hace que baje la intensidad del dolor. ¿Vale? ¿Tenía alguna más interesante? Bueno, sí, la diferencia entre simulación y trastorno somatomorfo es recordar que en la simulación hay una ganancia, ¿no? Y realmente es más bien o sea, un... Y, bueno, eso no importa. O sea, que la simulación sobre todo es una persona que le echa cara a la vida y ya está, ¿no? Y el... No sé si me acuerdo a quién le cazaron con un vídeo, no me acuerdo, pero lo típico es que haya... Le cazaron. Sí. Se había acelerado y lo pillaron cuando se quedaba sin típico corona. Esto, esto, sí, sí, sí. Entonces... Eso, sí. Y recordad también eso, que una cosa es la simulación y otra cosa es que hay bajo un dolor crónico o sea, hay dolor. La gente esta se lo está pasando mal. En la simulación no hay nada de dolor, ¿no? Y por otro lado, lo que he dicho, o sea, quiero dejar claro que es más complejo el dolor, o sea, el trastorno por dolor que simplemente lo de la puerta del dolor. Lo que pasa es que nos ayuda a entenderlo, ¿eh? Que puede estar pasando por ahí. Y luego eso que hay cuadros que vamos a ver en esta decimión o en la siguiente, por ejemplo, todo el tema de las convulsiones, que creo que es convulsionaria, es muy difícil. Ver la diferencia, ¿eh? Luego, ves la diferencia también con depresión, ¿no? Entonces sí que hay... Importante. Igual si te vas para el relativo más destacados en la depresión, ¿eh? ¿Vale? Bueno. ¿La depresión sería un síntoma más o no? ¿El qué? Recordad que la depresión puede ser un cuadro o puede ser un síntoma o parte de... Entonces, claro, hay depresiones que ocurran con síntomas más físicos, ¿no? Y entonces sí conviene tener un poco de la diferencia entre uno y otro, ¿no? Entonces sí que tú puedes tener por tus limitaciones de un trastorno somatomorfo un bajo estado de ánimo. Pero, otra cosa, y al revés, puedes tener por la depresión síntomas físicos, ¿no? Pero son cuadros como muy claros, ¿no? El somatomorfo. Entonces tiene que tener ya una... O sea, ya hay un cuadro amplio, ¿no? Para que haya ese todo esto.