Este tema, no me sé el tan agorado es muy difícil esta PEC lo siguiente, es muy difícil este tema es un mundo difícil o sea la vida es complicada, es compleja pero es un tema apasionante tomároslo como que vais de vacaciones a un sitio nuevo y lo vais a descubrir y vais a ir de descubrimiento es un territorio mejora cuando yo te lo cuento ya verás, según yo lo voy contando te va a ir mejorando y vas a irle encontrando un sentido, ¿de acuerdo? entonces, mejora luego no es que mejore sino que luego en este hay mucho contenido muy largo, claro pero date cuenta que luego cuando ves sistemas sensoriales vuelves a ver mucho de lo que has visto en el tema 8 cuando ves sistemas efectores vuelves a ver, ¿ves? pero solamente de la parte te das cuenta que aquí estás haciendo un recorrido por todo el sistema nervioso central que es lo que estás viendo entonces estás viendo un poco cómo funciona todo el sistema nervioso central y date cuenta que el sistema nervioso central al final organiza todo un organismo o sea que tiene una complejidad, es lógico entonces vamos a irnos metiendo y vamos a ver como digo, vamos a hacer un viaje en un territorio nuevo, en este caso el sistema nervioso central acordaos, sistema nervioso central es todo lo que está dentro en los vertebrados, todo lo que está dentro del cráneo y la columna vertebral ¿vale? eso y luego además protegido por tres meninces, que son tres membranas que lo protegen, ¿de acuerdo? que son, ¿os acordáis? la dura madre, el aracnoides y la tía madre pues eso es eso es sistema nervioso central lo que está dentro de las tres meninces y protegido por esa cubierta ósea es el sistema nervioso central lo que sale para afuera es sistema nervioso periférico eso es la idea entonces como digo vamos a hacer un viaje de en realidad vamos a hacer el viaje que haría una información sensorial ese es el viaje que vamos a hacer ¿de acuerdo? porque ya lo debíais saber ya os lo he comentado en varias ocasiones que funcionalmente toda la información que va del exterior hacia el sistema nervioso central y una vez dentro del sistema nervioso central de la médula espinal hacia la corteza cerebral es información funcionalmente sensorial ¿de acuerdo? la información aferente que llega a la corteza es información sensorial, la que sale de la corteza, la que lleva a la dirección contraria de la corteza hacia el tronco del encéfalo, del tronco del encéfalo a la médula espinal y de la médula espinal hacia el exterior es información motora ¿de acuerdo? o sea que es motora porque las respuestas del sistema nervioso son motoras son contra el músculo, contra el glándula de esta nada más ¿de acuerdo? entonces fijaos que nosotros vamos a hacer el recorrido como si fuésemos una información sensorial vamos a ir de la vamos a entrar en la parte más caudal del sistema nervioso central acordaos el eje rostro-caudal la parte más caudal que es la parte de nuestra médula espinal a la parte más rostral que es donde vamos a acabar que es en los hemisferios cerebrales en la corteza cerebral ¿de acuerdo? entonces para hacer este viaje también conviene que sepamos algunas cosas generales que nos van a orientar y que os va a hacer mucho más fácil ir entendiendo todo esto entonces una de las primeras cosas el sistema nervioso central si algo entra en el sistema nervioso central entra por detrás ¿de acuerdo? entonces las vías sensoriales son dorsales van por la parte de atrás la parte de atrás es el dorso mi espalda ¿de acuerdo? y si algo sale sale por delante es decir las vías motoras motóricas son ventrales ¿de acuerdo? esa es una primera organización que ya nos hace que le vayamos encontrando un cierto sentido a lo que entra otra de las cosas que también es importante es que sepáis que además es fácil que lo veamos pasa, pasa hay dos grandes divisiones de la sustancia que hay sepáis sepáis que tienen un poco científico es decir sustancias y demás pero tenemos hemos oído hablar de que en tu masa cerebral se distingue sustancia gris y sustancia blanca esa es la idea ¿no? entonces sustancia gris significa que son somas fundamentalmente y circuitos locales los que hay ahí ¿de acuerdo? y no hay mielina porque la sustancia blanca significa que hay mielina y eso es así porque la mielina como su nombre en griego indica pues es es blanca y entonces es que se ve blanca es una definición de cómo se veía se veían partes que eran blancas y partes que eran grises ya está ¿de acuerdo? entonces tengamos en cuenta que ya sabemos que la mielina lo que si lo que es es un aislamiento un aislamiento eléctrico para los axones ¿si o no? que es como ponerle el plástico al cable ¿vale? que el cable de cobre no vaya pelado sino que vaya con una cubierta del plástico entonces eso optimiza el rendimiento del axón permite y de la otra manera la otra manera que tenía la evolución para hacer axones largos es marcar información lejos por lo tanto era hacer axones muy gordos que el chorro de electrones que supone el potencial de acción pues fuese muy gordo es como si tú tienes una manguera de los bomberos ¿cómo es una manguera de los bomberos para llegar al quinto piso? así de gordas esa es la forma ¿no? que tienen cogen y así llegan hasta el quinto piso si no fuese así tú coges la manguera de tu patio con mucho que aprietes la punta de ese flujo grande en vez de agua de bombero que sea de de iones que es lo que lleva al final la corriente eléctrica ¿no? entonces eran esas dos esas dos formas que había en nuestro caso gracias fijaos que tenemos un sistema nervioso central sobre todo un cerebro tan desarrollado que ya somos de por sí bastante cabezones imaginaos si tuviésemos que tener los axones gordos porque no hubiésemos bien limpiados pues no podríamos no podríais parirnos imposible no podríamos ser más ya son cabezones los bebés pues son cabezones pues imaginaos lo que seríamos entonces esa esa que es esto es materia del tema 10 de la evolución de la historia evolutiva o sea es un paso importante en la evolución de la formación de sistemas nerviosos complejos de muchas conexiones y a larga distancia es un paso importante la vaina de miércoles ¿no? es un paso evolutivo importante el aislar eso es porque te permite eso el sistema nervioso complejo muchas conexiones sin tener un gran espacio que es esa línea entonces como digo sustancia blanca significa que son cableados ¿qué es cableado? que es que hay conexiones ¿no? y esa sustancia blanca además se va haciendo es decir a lo primero se hacen las conexiones y luego ya las conexiones que van permaneciendo cuando tienen la longitud suficiente se mielinizan eso lo estudiaréis en el neurodesarrollo el tema siguiente bueno hay que ver ahí cuando se empiezan a mielinizar y de qué manera o sea que sí que hay una cierta conexión entre el concepto de maduración y el concepto de mielinización puesto que las conexiones que van quedando más estables se mielinizan y se optimizan como es lógico ¿de acuerdo? o sea vosotros pensar cómo se hacen las redes de carreteras primero las conexiones entre los pueblos era por donde iba el burro luego cuando van muchos se va allanando al final hacemos luego le echan graban luego cemento luego ya se asfalta luego hacen una carretera de dos carriles hasta que hacen una autopista pues cuando también esa es otra ¿no? cuando está hecha ya la autopista es muy difícil quitarla del medio porque ha costado mucho esfuerzo entonces las conexiones que son más fijas son las conexiones que están mielinizadas esa idea que os quede esa idea de cómo funciona entonces fijaos empiezan en el texto hablando de varios conceptos de la sustancia gris y varios conceptos que hay que controlar con respecto a la sustancia con respecto a la sustancia gris os mencionan que por un lado están los núcleos los núcleos son las zonas donde se agrupan somas de determinadas neuronas que cumplen como que tienen una unidad funcional ¿vale? entonces es un núcleo en el que generalmente se ve o bien a simple vista o bien con una atención se ve que tiene unas fronteras delimitadas entre una zona cuando ves por ejemplo la sustancia negra es perfectamente como una judía negra a cada lado en cada hemisferio y se sabe el borde lo pueden tú puedes cuantificar lo que sea lo mides ahí se ve físicamente cuando tú ves que hay una diferencia entre un área y otra que hay una diferencia clara que hay un borde que hay un contorno significa que las neuronas que están dentro son distintas de las neuronas que están fuera no expresan el mismo ADN cuando ves un borde es porque a un lado del borde se expresan unos genes y al otro lado del borde se expresan otros esa es la idea ¿entendéis? de esa en esa en ese viaje de diferenciación celular que se va haciendo de células que son pluripotenciales células que luego ya van a ser parte de o piel o epidermis o sistema nervioso que es como se va creando nuestro sistema nervioso primero en el en el ectoderma y después una parte se hace en el ectoderma otra parte se hace epidermis solamente una vez que son ya células de aquí que se diferencian las neuronas una vez que se diferencian las neuronas no son iguales unas neuronas que otras se va diferenciando cada vez más ¿de acuerdo? hasta que ya al final son neuronas determinadas están en determinado y tú ves físicamente un núcleo un núcleo significa que es una zona que se delimita bien pero no se ve que tenga una estructura aparente eso te lo dicen porque hay otro concepto que es el de corteza cuando te hablan de cortezas que yo lo abrevio con CX es la abreviatura de córtex es lo mismo por córtex qué corteza las cortezas se ve que hay capas hay seis capas clarísimamente diferenciadas en la corteza eso significa que ahí están muy estratificados significa que la capa significa que son distintas las neuronas que hay en cada capa o la composición de cada capa de los distintos filtros neuronales es lo suficientemente distinta como para que se diferencien esas capas que te estoy diciendo. Entonces yo siempre os he comentado que los núcleos como tienen una unidad funcional y cumplen un papel y lo que sea, es como si fuese la ferretería de la esquina, que tú llegas a la ferretería de la esquina y el ferretero te puede comprar, te va a atender bien y te va a responder y bueno pues si no lo tiene te lo pide, no sé qué, controla, bien, te da tú su servicio ¿no? Pero el ferretero hace todo en la ferretería, en la ferretería de barrio él hace todo, él compra a los proveedores, él hace la publicidad, él coloca el escaparate, él lleva al almacén, él lleva a la contabilidad porque es la ferretería, eso es un núcleo él se lo guisa, él se lo clama ¿no? Pero si en vez de ser una ferretería vais al Leroy Merlin, el Leroy Merlin tiene tal volumen de trabajo, tal complejidad que tiene que departamentalizar y todo el mundo comprende que en el Leroy Merlin haya un jefe de compras, hay un departamento de ventas, hay un departamento de marketing, hay un departamento de almacén, un departamento financiero esa estructuración responde a que la cantidad de trabajo y la complejidad del trabajo es muy alta y eso se utiliza, pues eso diversificando y estratificando esa es la idea que quiero que tengáis cuando las estructuras están laminadas significa que ahí el procesamiento es donde se hace un procesamiento más complejo más elaborado, que es el que se hace en Leroy Merlin por lo tanto son las cortezas, en nuestro caso está la corteza de los cerebros, la corteza cerebral, de los hemisferios cerebrales, quería decirnos que tenemos varios cerebros, de los hemisferios cerebrales y la del cerebro son las dos cortezas, son muy estratificadas los núcleos generalmente son sin orden aparente, no se ve pero hay algunos núcleos, como siempre en biología, siempre hay efectivos entonces hay algunos núcleos en los que sí se ve cierta organización ¿de acuerdo? en la sustancia negra por ejemplo se ve una parte distinta de otra se ve como una mitad distinta de un color distinto y es una parte reticulada y una parte compacta pero lo que viene es eso a mí ya me está indicando que probablemente la reticulada tenga unas funciones que no sean las mismas que la otra cuando veo que son distintas, por algo en el núcleo geniculado lateral del tálamo, que estudiaréis en el sistema en el tema 11 de los sistemas sensoriales porque es a donde va el nervio óptico donde se procesa en el tálamo antes de llegar a la corteza, pues el núcleo geniculado lateral veréis que tiene un montón de bandizas lo veréis, y se ve que sí tienen una cierta estratificación es decir, los núcleos que tienen una cierta estratificación ya te están indicando que tienen una cierta complejidad ¿vale? a lo mejor no llega a ser el de Roy Merlin pero digamos que es una ¿sabes? es una ferretería ya con varios departamentos con varios empleados ¿no? es la de las que entendemos ya tiene, o si fuese el supermercado no sería el hipermercado del corte inglés a lo mejor el de las ramadas para entendernos, el del barrio no es la tienda del mercado sino que es el de gama intermedia esos son los núcleos estratificados como digo, veréis que el núcleo geniculado lateral lo veréis perfectamente, veréis los colículos en los colículos también se aprecia una cierta estratificación cuando hay una estratificación significa eso por ejemplo, en el núcleo geniculado lateral veréis que hay varios tipos celulares que corresponden a las distintas bandas que se hacen, entonces hay unas más no celulares celulares grandes, fijaos ya los nombres nos lo van diciendo parvo celulares, todo lo contrario que conio celulares que conio significa polvo esto es así y veréis que eso pues cada una procesa unas características de la información visual veréis que esa, al fin y al cabo es una estratificación y una organización del trabajo entendemos que os quede esa idea y luego hay otro concepto que es a las zonas que se les llaman áreas como por ejemplo el famoso área tegmental ventral que son zonas que sabes que funcionalmente son importantes y que tienen una unidad funcional pero que no se ve ni siquiera un borde se sabe que está, entonces las delimitas por saber dónde está en el área tegmental ventral se sabe que en el mesencéfalo en el tegmento es una parte del mesencéfalo de acuerdo, en la parte de abajo ventral de acuerdo, está concretamente yo cuando he tenido que trabajar con y medir cosas en el área tegmental ventral pues veo las dos instancias negras y sé que entre las dos instancias negras están dos zonas que son diferentes entre las dos sustancias negras eso es el área tegmental ventral la sustancia negra si se ve el área tegmental ventral no pero sé que ese área que hay una sustancia negra y otra funciona distinto y tiene una importancia en sí de acuerdo, concretamente el área tegmental ventral es una de las zonas que debéis controlar perfectamente porque se os dice muchas veces junto con la sustancia negra son dónde están los somas de las neuronas que liberan dopamina en toda tu corteza cerebral y la dopamina ya sabemos que es tenemos la intuición ya de que es muy importante están implicadas ya sabéis es una de las monominas y todas las monominas una, dos o tres de ellas están implicadas en prácticamente todos los trastornos mentales su desregulación en la neurotransmisión área significa es una zona que es más amplia generalmente que el núcleo y no está muy bien definida la frontera de hecho la suele definir por las otras más o menos en cuanto a conceptos de sustancia blanca tendréis lo que viene como tracto el concepto tracto significa que tiene un origen concreto y un destino concreto veréis que esta presentación que os la podéis bajar por supuesto yo la juntaré a la grabación veréis que son varios esquemas que tengo puestos y algunas imágenes de vuestro texto para que os facilite el estudio un tracto tiene un origen concreto y un destino concreto y fijaos que la maravilla del lenguaje hace que ya no se esté diciendo mucho solamente con el nombre los nombres son descriptivos y cuando te mencionan el tracto te dicen el tracto es el tracto espinotalámico la primera parte te indica dónde están los somas de esas neuronas la última parte te indica dónde libera el neurotransmisor dónde está su botón terminal entonces si te dicen espinotalámico dónde están los somas en la médula espinal y dónde libera el neurotransmisor con qué hace sinapsis con el tálamo, con neuronas del tálamo entonces ese tracto lleva información sensorial o motórica sensorial veis ya lo que vamos sabiendo solamente ya todo va a tener un sentido es sensorial entonces ese tracto si yo hago un corte dónde lo buscaré, por la parte de atrás o por la parte de adelante atrás dorsal porque la información sensorial va por detrás veis como ya va teniendo todo un sentido y un significado todo entiende todo entra por detrás esa es la idea buscarle la regla mnemotécnica buscar la regla mnemotécnica que a cada uno más os interese yo no voy a dar más pistas entonces qué es eso el tracto, si os digo el tracto talámico espinal pues es justo el contrario y será motórico y lo tendré que buscar en la zona ventral sí o no? entendemos no? como va cuadrando todo, importante haz o fascículo o similares que de idea de conjunto de hecho lo que es, es un cableado más gordo de manera que es como que recojo varios tractos en una canaleta muy gorda y ahí sale un tracto de aquí sale otro tracto pero cuando vaya por la canaleta de ahí van todos juntos ese es un haz un haz de tractos o un fascículo fascículo se llama también haz es un montón, es un cableado gordo es la idea, con lo cual tiene un origen que suele recoger de una zona más amplia y luego se difundirá cuando llegue para distribuirse a zonas más amplias origen múltiple, destino múltiple otro concepto que es importante el de comisura, os lo explican donde os hablan de la sustancia blanca pero sin embargo hay un comisura comisura significa que pasas la línea media todos sabemos que tenemos dos mitades del cuerpo una mitad derecha y una mitad izquierda y somos como imágenes especulares nuestra parte izquierda y nuestra derecha con sus diferencias porque si no resultamos muy raros tenemos que tener determinada simetría pero no mucha si tenemos mucha, mal rollo pero si tenemos demasiada somos figo o cosas extrañas vosotros fijaos la impresión que te da una imagen ¿no habéis visto esas imágenes en las que cogen la mitad de una persona y se la duplican con el otro? tiene una sensación extraña hay algo por ahí que dice tanta simetría pero mucha imperfección también no te resulta atractivo ¿de acuerdo? como digo todos sabemos que tenemos dos hemisferios por lo tanto dos mitades dos mitades, una mitad izquierda y una mitad derecha las conexiones porque estamos hablando de sustancia blanca por lo tanto cables, conexiones las conexiones que atraviesan esa línea media que conectan por lo tanto un hemisferio con el otro se llaman comisuras ya está la principal comisura que hay en vuestro sistema nervioso central el cuerpo calioso fundamental entre la corteza cerebral del hemisferio derecho con la corteza cerebral del hemisferio izquierdo doscientos y pico millones de acciones que van pasando ahí de un lado a otro y comunican ambos hemisferios la comisura anterior son las dos principales pero eso son las comisuras las grandes pero se llama comisura a toda conexión que pase la línea media por lo tanto que decuse que es lo mismo decir que decusa es que forma una comisura pero ya os digo yo que si os fijáis aquí mirad lo que pone aquí directamente en este dibujito que pongo pone aquí comisura gris lo veis que pone comisura gris eso que significa pues que hay algunas zonas en las que la sustancia gris conecta directamente un hemisferio con el otro y por lo tanto que habrá circuitos locales neuronas que conecten un hemisferio con otro pero sin minimizar por eso es gris porque son lo suficientemente pequeños como para mirad aquí el ejemplo que te pongo esta veis esta interneurona es comisural porque tiene el soma en el hemisferio izquierdo y libera el neutro transmisor en el hemisferio derecho esto supongo yo si esta es la parte dorsal y está la ventral me está mirando por eso os digo este hemisferio que veo a la derecha sí que es el izquierdo suyo lo entendéis no pero veis comprendéis el concepto comisura no tiene más historia entonces conectan estructuras de ambos hemisferios es decir atravesa la línea media que sería esta línea que aquí está marcada y que luego sería la línea que separa en este caso estos son cortes de la médula espinal el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo entonces esas son comisuras como os digo también hay algunas que son comisuras grises esa es la idea ¿estáis ahí? ¿hay desaparecido onliners? ¿seguís aquí? muy bien venga seguimos vamos a meternos entonces como os decía una de las características que de esta sustancia de este sistema nervioso central es que fijaos como la sustancia blanca es el cableado pues la médula espinal que va a inervar la médula espinal va a salir de la médula espinal por cada segmento medular sale un nervio medular en cada hemisferio dos nervios espinales que inervan esa parte de tu cuerpo de manera que todo nuestro cuerpo está inervado toda la musculatura de nuestro cuerpo está inervado desde la médula espinal entonces como tienes tanta conexión con el exterior tanto para mandar información hacia fuera como para recibir información del exterior hacia la médula espinal todo el cableado va por fuera de la médula espinal de manera que la apariencia que tiene la médula espinal es blanca porque tiene la sustancia blanca rodeando a la sustancia gris eso ocurre en la médula espinal sin embargo en la corteza cerebral y en la corteza cerebelosa se hace tantos circuitos locales si es la información se procesa de manera tan compleja que la sustancia gris ocupa mucho espacio por lo que se expande todas las cortezas de manera que en las cortezas cerebrales y cerebelosas la sustancia gris rodea a la sustancia blanca entonces ese paso de la médula espinal que va de sustancia blanca rodeando luego tendrá un momento en el tronco del encéfalo que va a internalizarse para al final llegar a los hemisferios cerebrales justo en la parte interna y la sustancia blanca ese paso, esa transición también la vamos a ver en este viaje y vamos a identificar las zonas en las que se tiene que internalizar, se tienen que internalizar todos esos tractos que en la médula espinal están por fuera porque es la zona en la que ya de acuerdo imaginaos que aquí tuviésemos que mandar información a muchos sitios pues aquí estaríamos trabajando eso y todo el cableado lo tendríamos por el borde para mandar la información para fuera y traer información desde adentro esa organización de sustancia blanca rodeando la sustancia gris se invierte en las partes más rostrales en las cortezas en las que la sustancia gris rodea a la sustancia blanca entonces fijaos como ya le vamos encontrando una cierta forma, un cierto sentido a todo esto que más nos viene entonces la médula espinal fijaos vamos a entrar por la médula espinal y vamos a empezar a ver cómo está organizada la médula espinal y cómo funciona esta médula espinal, ya tenemos algunos adelantos. La médula espinal primero lo que hay que decir es que es una estructura muy larga para ser dado cuenta que tiene que llega desde la C1, desde la primera vértebra, en realidad no llega hasta abajo, llega como a mitad de la espalda y luego ya de ahí salen solamente colas de axones que van saliendo por cada hueco que tienen en las vértebras para sacar esos medios espinales, pero es muy largo, entonces es una zona muy larga una cosa que os digo ya directamente ya sabemos que todas las motoneuronas, las neuronas que mueven la musculatura de tu cuerpo están concretamente en el hasta ventral de la médula espinal, veremos ahora lo que sale, sale por delante, con lo cual en el hasta ventral entonces todas imaginaos la que inerva los dedos de mi pie está en la médula espinal y de la médula espinal lo único que sale es un axón ¿de acuerdo? pero la neurona, el soma de la neurona está en mi médula espinal, la que mueve el músculo del dedo de mi pie es un axón que en realidad el soma de la neurona está en mi médula espinal sale el axón, recorre toda mi pierna hasta llegar a mi pie y ahí hace la placa neural con el músculo que mueve el dedo de mi pie entonces fijaos la longitud que puede tener ese axón, fijaos el adelanto que es muy limitado, pero eso nosotros, pero imaginaos una ballena blanca que mide 35 metros pues que a lo mejor tiene un axón de 10 metros desde donde está la neurona el soma de la neurona que mueve la punta de la cola de la ballena azul, os imagináis que tengamos una idea de que en realidad lo que sale de él es solamente en este caso, para mover nuestra musculatura musculoesquelética solamente son las los axones, sin embargo el sistema nervioso autónomo tiene unos ganglios que son acúmulos, son ganglios, es decir ganglio es el concepto similar a núcleo que se utiliza en el sistema nervioso periférico, sistema nervioso central se suele llamar núcleo y en el sistema nervioso periférico se suele llamar ganglio, aun así hay algunos núcleos del sistema nervioso que se les denomina ganglio porque son sinónimos habréis oído hablar del circuito de los ganglios de la base, o de los ganglios basales esos ganglios basales significa que están en la base del cerebro, lo cual son núcleos al que llamamos ganglios a ese circuito le llamamos ganglio basal fíjate que el circuito de los ganglios basales está el núcleo caudado, el pután necropalio, la sustancia negra, el núcleo subcalámico o sea, núcleo, núcleo, núcleo sin embargo te llaman circuito de ganglios ganglio y núcleo son sinónimos, se suele utilizar ganglio, sistema nervioso periférico núcleo, sistema nervioso central, pero son sinónimos ¿de acuerdo? entonces como decíamos la médula espinal es muy larga es una estructura muy larga entonces las neuronas pueden ser funcionalmente de dos tipos dentro de una estructura puede haber neuronas de dos tipos, puede haber neuronas que saquen sus conexiones fuera de esa estructura y por lo tanto son neuronas de proyección, porque proyectan su información a otra estructura entonces las neuronas que sacan sus axones de la médula espinal son neuronas de proyección ¿de acuerdo? entonces hay neuronas desde la médula espinal que son neuronas de proyección central fijaos, serán las neuronas que proyecten hacia otra estructura del sistema nervioso central que por lo tanto vaya de la médula espinal hacia las cortezas, con lo cual serán neuronas sensoriales, cuando dicen proyección central significa que son sensoriales cuando son de proyección periférica que proyectan hacia fuera pues son motóricas, porque las respuestas son hacia fuera, de manera que proyección central y proyección periférica también son sinónimos ¿vale? de sensorial y motor, lo entendemos ¿de acuerdo? entonces como decíamos, esa estructura es muy larga, tiene mucha longitud, las neuronas por lo tanto que salen serán de proyección, pero las neuronas que no sacan sus axones de la médula espinal son interneuronas como su nombre indica inter, que no sales entonces en todas las estructuras hay neuronas de proyección e interneuronas interneuronas hacen circuitos locales para procesar esa información en circuitos locales, ya está, esa idea entonces fijaos, si cogemos toda la médula espinal y le cortásemos rodajitas así cada rodajita que hay en el hueco de una vértebra sería un segmento medular porque de ahí saldrán, como veis aquí mirad en esta imagen, como veis aquí mirad cómo este es, esto sería el nervio ¿vale? aquí es donde estarían las meninges por aquí llegarían las meninges aquí estaría la dura madre lo del aracnoides y luego la pia madre perdón, la pia madre ahí pegada lo del aracnoides y luego la dura madre pero está aquí, con lo cual esto es sistema nervioso central pero esto de aquí fuera es sistema nervioso periférico pero como veis aquí hay, este es el cableado por el que va, este es el nervio espinal ¿vale? que sale de la vértebra por los huecos que tiene la vértebra para que salga el nervio espinal, este nervio espinal lleva el cableado con toda la información de esa parte del cuerpo que inerva este segmento medular ¿de acuerdo? de manera que llevará los axones de las neuronas que mueven la musculatura de esa zona y también llevará los axones de neuronas que llevan información sensorial sobre esa zona de tu cuerpo ¿entendemos? ¿cuál es la idea? por supuesto a este lado también habría esto también estaría esto fijaos, a este lado también estaría esto ¿no? aquí no está dibujado pero veis que en realidad esto también estaría aquí ¿no? lo veis, esto es exactamente este es el hemisferio y tendría por lo tanto un nervio espinal para el hemisferio izquierdo y un nervio espinal en el hemisferio derecho aunque no viene el dibujo que no os hagáis una idea extra, entonces como digo fijaos en este nervio espinal por aquí van todo va información que va hacia afuera e información que va hacia adentro van axones que llevan información sensorial y axones que llevan información motorica ¿de acuerdo? pero aquí, justo aquí se separan de manera que como lo que entra, entra por detrás las vías sensoriales van a ir por vía dorsal, las vías motóricas son las que venían del hasta ventral y van a ir por la raíz ventral del nervio espinal es decir, cada nervio espinal tiene dos raíces, una raíz ventral por donde van los axones de la neurona motor que inervan esa zona y otra la raíz dorsal por la que va la información sensorial de esa zona, fijaos que en la raíz dorsal hay un engrosamiento que veis de la raíz dorsal en cada uno de las raíces dorsales de cada uno de los nervios espinales hay un engrosamiento, este engrosamiento es un ganglio, es un ganglio de la raíz dorsal que se llama así por lo tanto sistema nervioso periférico como hemos visto, está aquí las manillas pero estas son, aquí están los somas de las neuronas que mandan sus prolongaciones y que se deforman por ejemplo en un corpúsculo de pacini en un detector de calor o sea, de esa zona del cuerpo entonces es los somas de las neuronas, es decir el dedo gordo de mi pie que está en el segmento medular me parece que es el L4 me parece, probablemente en el lumbar 4 la neurona que mueve el músculo para que yo mueva el dedo gordo de mi pie, está en el asta ventral del segmento L4, pero la neurona que siente como muevo el dedo y como roza con el zapato y esto, esa neurona tiene el soma en el ganglio de la raíz dorsal del L4 en ese ganglio de la raíz dorsal entonces cuando estudiéis el sistema 11, sistemas sensoriales veréis que hay un orden jerárquico te van diciendo desde la neurona que se modifica y siente lo que sea, capte la energía del sistema energético que sea si es electromagnética serán tus ojos si es depresión si es mecanoreceptores puede ser de tu piel o tecno-receptores o lo que sea, ¿de acuerdo? pero esa neurona, el soma de esa neurona está en los ganglios espinales con lo cual las neuronas sensoriales de primer orden que son estas, la primera que siente están en el sistema nervioso periférico ahora bien, una vez que esta neurona ha recibido esa información, esa información la manda o bien a una neurona del asta dorsal de la médula espinal, con la que hace sinapsis y ya procesa esa información o bien a estructuras más superiores, más arriba en este camino hacia la corteza o en este caso a una estructura del tronco del encéfalo que es lo siguiente que continuaría a la médula espinal lo siguiente es el bulbo, pues viene al bulbo o al punto de ese encéfalo que es el tallo cerebral del tronco del encéfalo esas que van por allí, fijaos vienen por aquí y se van por estas columnas de cableado blanco que hay detrás esos son los axones digamos que se queda donde el núcleo donde tiene las dendritas y a donde tienen que llegar los axones de la que sean para hacer la sinapsis desde el pie aquí llega desde esta neurona entendemos, es que las neuronas sensoriales digamos que no tienen la estructura estas neuronas sensoriales primarias generalmente fíjate es un axón modificado el sensor es un axón modificado pero ese axón no funciona como tenemos entendido es un axón que funciona como una dendrita en realidad lleva la información hacia el soma ¿de acuerdo? no es un axón que acaba en un botón terminal no es un axón que acaba en un botón terminal es un equivalente a una dendrita alargada porque lo que hace es recibir y mandar información hacia el soma esos axones de neuronas sensoriales en realidad funcionan como si fuesen dendritas porque funcionalmente lleva la información hacia el soma ¿de acuerdo? pero lo que quiero que veáis es que aquí en la médula espinal fijaos en la médula espinal tenemos rodeada la sustancia blanca que forma todo columnas blancas que son grandes canaletas de cables blancos de cables que están aislados con mielina, entonces tenemos como veis la columna blanca dorsal por la que irá información sensorial fundamentalmente y la columna blanca lo veis lateral y columna blanca ventral por la que irán distintos tipos de información en la ventral fundamentalmente información motórica ¿de acuerdo? entonces por donde va todo el cable lo que quiero que veáis es que esta neurona de primer orden sensorial o bien sin apta con una neurona encargada de procesar información sensorial tanto en la parte dorsal de la médula espinal o bien con otra estructura camino de las cortezas ¿de acuerdo? pero y al ir cuando va a una cierta distancia pues va por la canaleta de comunicación fundamental que son esas columnas blancas ¿de acuerdo? las columnas blancas dorsales las columnas blancas porque en nuestro caso no estamos en vertical son como columnas blancas directamente si tú abres y ves la médula veis como columnas blancas que llevan a todo el exterior de la médula está rodeado de columnas las que están en la parte dorsal, dorsales las que están en la ventral, ventrales y las que están en los lados laterales ¿de acuerdo? ahora bien en cuanto a la sustancia gris cómo está organizada la sustancia gris en la médula espinal tenemos que distinguir veis que dicen que si tiene forma de mariposa o lo que sea, si cuando les da la vaina poética te cuentan esto ¿no? lo de la forma de mariposa de esto, el árbol de la vida del cerebelo y estas cosas, pues sí, tiene una cierta forma de mariposa, fíjate ves como aquí viene esta conexión porque esa conexión viene directamente con la raíz en la que hay muchas conexiones que están sin mielinizar ahí por eso tiene esta conexión como tal sin embargo los que salen del hasta ventral pues ya son mielinizados porque van a inervar el sistema nervioso periférico y van a ser largos, con lo cual directamente van a estar mielinizados lo que quiero que veáis es que en esta mariposa por supuesto podemos tener la mitad de la mariposa, es decir las alas del hemisferio izquierdo y las alas del hemisferio derecho se dividen en tres zonas que en la médula espinal se llaman cuando tienen como un pico se llaman astas, entonces este sería el hasta dorsal y las neuronas que hay aquí serán neuronas encargadas de procesar información sensorial, por eso están colocadas en el hasta dorsal en el hasta ventral estarán motoneuronas, o sea neuronas encargadas de dar órdenes motoras, órdenes concretas esas son las que aprietan directamente los músculos que inervan, las motoneuronas de tu médula espinal, luego tendríamos una zona intermedia ¿de acuerdo? en la que veréis que en la zona intermedia hay algunos tramos de la médula espinal que esa zona intermedia tiene como un pico y cuando tiene un pico se le llama hasta lateral no es ni la dorsal ni la ventral cuando tiene un pico se llama hasta lateral pero hay otras zonas como aquí en las que no existe ese pico, no tiene hasta lateral eso depende de que esa zona inerve fundamentalmente fijaos el sistema nervioso autónomo, o sea la conexión los nervios que conectan con los nervios del sistema nervioso, que suelen estar en esas astas, entonces en la zona intermedia es donde se acumulan las interneuronas, donde más en realidad hay interneuronas en todos los lados pero donde hay más interneuronas es en la zona intermedia y además de interneuronas es donde están en cuanto a neuronas de proyección, neuronas que procesan información visceral quedaos con esa idea, que son las que están en la zona intermedia hay dos grandes ramas o tipos de información que también van en los sitios distintos generalmente que una es la información visceral y otra es la somática, la somática es la de piel músculos, huesos y la visceral como su nombre indica la de nuestras vísceras por lo tanto que conecta con el sistema nervioso autónomo que es el que regula el estado de nuestras vísceras entonces eso, esas las interneuronas fundamentalmente aquí entonces vamos a ver qué tipos de interneuronas hay en la médula espinal la médula espinal es como es, tiene unos tipos de interneuronas si tienen, interneuronas que son segmentales, qué significa que no salen de ese segmento medular, no salen de esa rodaja que es la que lleva la información de una determinada parte del cuerpo la que mueve la musculatura de esa parte del cuerpo y la que recibe información sensorial de esa parte del cuerpo, de esa rodaja no sale eso significa interneurona segmental, veis esta interneurona segmental que te ponen aquí, interneurona segmental conecta dos, hace un circuito local con dos neuronas de esa misma, de ese mismo segmento, si esa interneurona segmental atraviesa la línea media como esta se llama comisural pero es segmental comisural entendemos, porque no sale del segmento y atraviesa la línea media, ya está comisural significa que atraviesa la línea media y luego hay otras que son particulares de la médula espinal y por eso se llaman propiospinales son las que son propias de la médula espinal, y cuál es la característica fundamental de la médula espinal, su longitud con lo cual las propiospinales son interneuronas largas, aquí tenéis un ejemplo de una interneurona propiospinal mirad en la que se supone que tiene aquí el soma y la acción se difurca conectando una neurona que está en este segmento medular más bajo con otra neurona que está en este segmento medular más alto es decir, conecta distintos segmentos medulares, fijaos como es así, que como éstas suelen ser largas y suelen tener los axones largos éstas sí suelen estar mielinizadas, los que son interneuronas que suelen tener los axones mielinizados y ese axón mielinizado, veréis en la página que veis este dibujo, pues en la de al lado, si le dais la vuelta a esa página mirad la página siguiente eso es, mirad la página siguiente mira cómo tienes una que tiene en el borde de la sustancia gris como un subrayador como un subrayador de estos que pinta, de estos que son fosforitos ¿lo ves o no lo ves? aquí a todo el borde éste, tiene como un subrayador, ¿lo ves o no? el de la página 224 ¿es posible? como amarillo, lo veis ¿y qué pone ahí? tractos propios finales, porque es la parte de mielina más pegada a la sustancia gris, pero es ya sustancia blanca, veis es por donde van los tractos propios finales, por donde va entonces esa mielina, evidentemente como son interneuronas que no van a salir de la médula espinal aunque tengan que mielinizarse porque son largas no van a irse por el fondo de la canal van a quedarse más al borde porque cuando lleguen al otro segmento van a tener que meterse ¿entendéis? que lo más lógico es que sean las el borde, la sustancia blanca la primera sustancia blanca que hay pegada a la sustancia gris que forma la mariposa, esa es la sustancia blanca por la que van los nervios propios finales entendemos como son estos nervios y como por eso va aquí, fijaos por donde está esto si se mieliniza hará que esta zona esté mielinizada ya está, simplemente lo mencionaba para que puedas irse entendiendo todo esto que vais viendo ¿de acuerdo? tractos propios finales, eso es mirad en cuanto a las neuronas de proyección os lo tengo puesto en este esquema y yo creo que esto será bastante útil, muy sencillo mirad, las neuronas de proyección por lo tanto pueden ser sensoriales de proyección central, lo hemos comentado antes o motoras en proyección periférica, las que llevan información somática no de las vísceras sino somática están las sensoriales en el hasta dorsal ya lo sabemos somáticas en el hasta ventral ya lo sabemos, ¿si o no? y entre ellas se forman circuitos locales que están detrás de los reflejos son los circuitos locales que regulan nuestros reflejos, que son continuos que se están haciendo permanentemente sin que como su nombre indica son reflejos son actos reflejos, por lo tanto no son actos conscientes, se hacen sin ser de hecho es lo que te valora el neurólogo cuando te mira los reflejos ¿de acuerdo? cuando te mira los reflejos está viendo a ver cómo funcionan estas conexiones que se hacen entre neuronas del hasta dorsal con neuronas del hasta ventral de una misma en la misma médula optimal, ¿de acuerdo? con esas conexiones que se van haciendo ahí cuando estudiéis en el tema 12 los reflejos en los sistemas efectores veréis que hay reflejos de una sola sinapsis, hay otros que son polisinápticos que exigen más de una sinapsis pero que todas se realizan a nivel de la médula optimal, son reflejos optimales todo lo que no llega toda corriente de información que no llegará a la corteza no somos conscientes de ella todo lo que ocurra a nivel subcortical no somos conscientes de ellos es más, en realidad el sentido que le damos a algo es dependiendo de la zona a la que llegue de nuestra corteza ¿de acuerdo? imaginaos si llega a una zona de mi corteza en la que la neurona a la que llega esa información cuando se activa lo que yo entiendo y lo que mi cerebro interpreta es que hace frío imaginaos, y yo estimulo esa vía con calor la sensación que yo tengo es que hace frío porque es lo que se llama la ley de líneas marcadas, en función de donde llegue es así como lo interpreto esa es la sensación quiero que veáis que los circuitos reflejos son los que se dan ahí continuamente para estar sentados nosotros en la silla, continuamente nuestro cuerpo está al llevar un tiempo va cambiando las presiones de los grupos musculares que están apoyándose de nuestros muslos, de nuestros glúteos de mis lumbares, están ahí moviendo sin que yo sea consciente de ello, está haciéndolo cuando yo doy un paso automáticamente al relajar una musculatura automáticamente pongo en contracción la musculatura a la musculatura antagónica para que no pierda el equilibrio todos esos reflejos se están dando continuamente lo digo porque no somos conscientes por ejemplo que cuando nos pilamos una hora sentados creemos que no se está en la misma postura pero en realidad no se está en la misma postura eso lo veis cuando hay un lesionado medular o alguien que ha tenido un ictus y está quieto en una cama o le ponen unos colchones anti escaras que se le inflan unas partes y otras para que vaya moviendo o le salen úlceras de siempre tener apoyada la misma zona así de sencillo cuando veis a alguien que está encamado uno de los principales problemas son las úlceras y son horribles las escaras que se llaman a las úlceras de las personas que están encamados con poca movilidad circuitos, reflejos locales por lo tanto como decía también hay unas neuronas que procesan información en nuestra médula espinal información visceral información de cómo están las vísceras de esa zona de tu cuerpo donde está inervando ese segmento medular esas vísceras de ahí esas como veis las vísceras están en la parte medial zona intermedia ZI significa zona intermedia hasta dorsal, hasta ventral en la parte más medial las sensoriales información visceral y en la parte más lateral motoras que llevan información sensorial aunque no llevan información sensorial sino que ordenan a la musculatura lisa que es la que está en nuestros sistemas viscerales que se contraiga o que regula las órdenes motoras evidentemente, vosotros imaginaos el movimiento de vuestro intestino sabéis que para ir pasando el bolo alimenticio del mesófago va bajando y una vez que llega al intestino ese bolo que se va transformando en el bolo fetal tiene que ir avanzando por el intestino que avance por el intestino significa que la musculatura lisa del intestino se tiene que ir presionando o contrayendo en determinadas zonas y relajando en determinadas otras para que el bolo vaya avanzando en este proceso, en este movimiento peristáltico puede haber una información de llegada, de dónde está el bolo y una información de salida contraete tú pero al mismo tiempo que contraigo también tiene que haber un feedback de vuelta a pasar el bolo o no relaja el siguiente en un programa de señales continuamente regulando nuestro sistema visceral lo entendemos esa conexión se hace con esas neuronas de proyección que llevan información sensorial que están además en la zona intermedia en este caso en vez de ser dorsal y ventral es medial y lateral de manera que están en una posición más medial las que dan información visceral sensorial y en una posición más lateral las que dan información sensorial digo, sensorial visceral motor de acuerdo, de salida entre ellas también se hacen circuitos locales pues como decimos para regular mi peristaltismo tiene que haber circuitos locales ¿cómo va el bolo? se ha apretado y mandado la orden pero ¿qué ha ocurrido después? os da cuenta que los programas complejos programas motóricos complejos necesitan mucho feedback necesita mucha realimentación no vale con presión hay que ver si se ha presionado lo suficiente y no como veis las viscerales sensoriales reciben información de los órganos internos es lo que tengo aquí y transmiten, transfieren la información al diencéfalo el diencéfalo ya os he dicho yo de toda la información fijaos, cuando va la información va médula espinal las siguientes estructuras de médula espinal son el tronco del encéfalo con tres estructuras que son vulgo, puente y mesencéfalo y lo siguiente ya el diencéfalo todas las estructuras llevan la palabra dilo sin miedo tálamo siempre os he dicho que un buen heurístico un buen atajo mental es pensar que el diencéfalo es la primera estructura de procesamiento gordo de información sensorial vale, hace otras cosas pero una de las funciones muy importantes es la primera el primer procesamiento que se hace antes de que tú llegues ni siquiera a ser consciente de esa información porque es a nivel subcortical en el tálamo de hecho en el tálamo se decide cuando pasa la información a la corteza y cuando no pasa la información a la corteza hay mucha información que se queda por ahí abajo tú no tienes ni idea ahora mismo de lo que están haciendo tus riñones incluso de un montón de tus grupos musculares que tú eres consciente de cómo van si están presionados, si no están presionados no es así todo eso ocurre a nivel subcortical entonces el diencéfalo como os digo es primera estación de procesamiento de información sensorial antes de llegar a la corteza el primer procesamiento gordo se hace en el diencéfalo se especializa fundamentalmente en esa información sensorial somática y el hipotálamo en la información sensorial visceral no completamente es decir, no es solamente ahí pero sí que tienen como el principal sitio de procesamiento de esa información somática es el tálamo y el de la información visceral el principal es el hipotálamo creémonos con esa idea y como veis de las viscerales que son motóricas y por lo tanto mandan sus axones hacia las vísceras hacia los ganglios del sistema nervioso peripérico que están cerca de las vísceras sus axones son las fibras preganglionales ¿de acuerdo? porque como sabéis el sistema nervioso si no lo sabéis, lo debéis saber ya el sistema nervioso autónomo tiene unos ganglios ahí simpático tiene una raíz paravertebral muy cercana un montón de ganglios una cadena de ganglios muy conectados y muy cercanos a la médula espinal pero el sistema nervioso parasimpático sin embargo sus ganglios están muy cerquita prácticamente están en los órganos de manera que los axones del parasimpático son muy largos los axones que salen que conectan con los ganglios del simpático son más cortos porque tienen los ganglios más cercanos pero la cuestión es que los axones que salen de la médula espinal que son motores con información visceral son los preganglionares porque la conexión que se hace entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso autónomo es a través de esos axones de las fibras preganglionares por lo tanto, que llegan hasta el ganglio y una vez del ganglio al otro son las forganglionares pues es lógico si tiene que haber una conexión sistema nervioso central ganglio y ganglio con el órgano ¿entendéis? hay dos tipos de fibras unas que son preganglionares las que están antes del ganglio y las que están después del ganglio estas son las fibras preganglionares evidentemente salen del sistema nervioso central y llegan hasta el ganglio del sistema nervioso autónomo nada más y nada menos ¿de acuerdo? te pones nerviosa porque te quieren mover y Medina no sé muévete un poco mujer, no seas así no te quedes quieta tenemos claro más o menos ya como funciona al fin y al cabo la parte dorsal si os fijáis está todo como bastante estructurado y tiene un sentido nos organizamos por aquí la información de aquí tiene que ir subiendo ahora vamos a ver cómo pasa por el tronco del encéfalo fijaos que en el tronco del encéfalo en ese camino ascendente que hace la información sensorial como os estábamos diciendo el tronco del encéfalo son tres estructuras la continuación de la médula espinal ya dentro del cráneo es el bulbo el raquidio el puente y después el mesencefalo esas tres estructuras forman el tallo cerebral o el tronco del encéfalo entonces aquí en vez de estructurarlo en una zona que habíamos visto dorsal una zona media y una zona ventral aquí lo vamos a llamar techo, tegmento y base pero es lo mismo el techo sería la continuación de la zona dorsal la continuación de la zona media y la base la continuación de la zona lateral daos cuenta que es que lo llamamos dorsal porque la médula es así pero luego ya en el tronco del encéfalo al tener esa inclinación, techo nos da idea de la parte dorsal que va hacia el techo pero es la misma idea porque nosotros hacemos exactamente lo mismo si fuésemos cuadrúpedos la parte dorsal también podríamos llamarla techo porque sería la que va para arriba de la médula espinal fijaos como tiene la médula espinal los animales cuadrúpedos la parte dorsal va hacia arriba si estuviese en bajo techo, daría hacia el techo quedamos con eso a veces lo llamas techo a la dorsal suelo a la ventral pero tenemos la idea de que es la continuación quedémonos con la idea de que este tronco del encéfalo en realidad es la continuación de la médula espinal pero dentro del cráneo con lo cual ya se va deformando y tiene otras funciones fijaos, si es así que cuando estudiéis como se origina en el neurodesarrollo este sistema nervioso central a partir del tubo fijaos, esto no lo he dicho pero conviene también que lo veáis para que tengáis una idea mirad, veis en el dibujo de la médula veis este canal que pone aquí, canal central ¿lo veis? ese agujerito ese canal central que va por toda la médula es donde va el líquido cefalopatílico en la médula espinal por ahí, por ese canal central ese canal central ese tubo es el origen de todo el sistema nervioso no solamente aquí imaginaos que ese tubo el origen del sistema nervioso que estudiaréis en el tema 9 el origen embrionario cómo se va formando cuando estás en blástula tienes una forma como de disco aplanado el embrión un disco ovalado y en la parte más central del embrión en el tejido externo del embrión un hueco como una trinchera que llega a cerrarse primero es así se hace un hueco y llega a cerrarse formando un tubo con el líquido cefalopatílico ese tubo se llama tubo neural fijaos porque la piel de ese tubo ese neuroepitelio que va a dar lugar a todas las neuronas es de donde nacen todas las neuronas y todas las células del sistema nervioso central en la piel de ese tubo de manera fijaos que este es el origen de todo ese circulito en realidad la piel de ese circulito ha dado lugar a todo esto y en la parte anterior ha dado lugar también a todas las estructuras que tenemos dentro del cráneo imaginaos que ese tubo empieza siendo solamente un tubo de hecho hay un momento que se empieza a cerrar ese tubo de la parte central hacia los extremos y queda un poro adelante y un poro atrás se llama neuroporo rostral y neuroporo caudal cuando el neuroporo rostral no se cierra, el problema que provocan es anencefalia con lo cual caput no se puede vivir pero cuando no se cierra bien el neuroporo caudal es la espina bífida una de las cosas que se sabe que se necesita para el correcto cierre del neuroporo caudal por eso en nuestro sistema sanitario a las embarazadas les suplementan con ácido fólico desde que descubren que están embarazadas para que se cierre de ese neuroporo pero quiero que veáis ese tubo que es por donde va el líquido cefalorraquídeo en realidad y ahora lo vamos a comprender se va a ir deformando primero en dos cisternas que en realidad van a estar dentro de nuestros hemisferios cerebrales a todo lo largo de nuestro hemisferio van a conectar con un tercer ventrículo es decir, los engrosamientos del tubo se llaman ventrículos tenemos dos laterales que se alargan para regular todos los líquidos que necesitan en la zona de nuestros hemisferios cerebrales de ahí conectan con una tercera cisterna que se llama tercer ventrículo que está en el diencéfalo entre los dos hipotálamos entre el hipotálamo del hemisferio izquierdo y el hipotálamo del hemisferio derecho y del tercer ventrículo al cuarto ventrículo entre el puente y el cerebelo puente cerebelo y vulgorraquidio ahí se hace otra cisterna gorda ¿de acuerdo? y de esa cisterna gorda ya va al canal central ese que vemos ahí entonces del tercer ventrículo al cuarto ventrículo pasando por el mesencéfalo, del diencéfalo hacia el puente que ya encontramos en el cuarto ventrículo está el acueducto cerebral el acueducto de sirio fijaos con esa idea dos hemisferios, dos ventrículos laterales un tercer ventrículo en el diencéfalo el acueducto, el cuarto ventrículo en el cerebelo y luego el canal central queda con eso porque fijaos de esa piel que rodea eso es de donde nace todo nuestro sistema nervioso central y ahora veremos por qué os cuento esto y qué sentido tiene mirad entonces se estructura como digo lo vamos a estructurar y vamos a estudiar cada una de las secciones o lo más importante que hay en ellas dividiéndolo en techo lo que antes llamábamos zona dorsal ahora lo llamamos techo aunque en realidad aquí el tecmento es una zona grande porque lo llamamos zona intermedia de la médula y va a ser a lo que antes llamábamos zona ventral entonces fijaos comunes hay dos estructuras que son comunes a las tres subdivisiones del tronco del encéfalo bulbo, puente y mesencefalo es decir hay dos estructuras dentro de esto dos núcleos o sistemas de núcleos como os digo que tienen una unidad funcional no están ni en el puente ni en el mesencefalo ni en el bulbo rápido sino que están en las tres y además en una posición central entonces te dicen una de esas estructuras digamos que son los núcleos de los nervios craneales si hemos dicho que por cada segmento medular salía un par de nervios espinales ahora dentro del del cráneo la continuación sigue igual siguen saliendo pero en vez de ser nervios espinales los vamos a llamar nervios craneales que son los núcleos donde se agrupan las neuronas que procesan la información de esos nervios espinales ya dentro de la cabeza que son los nervios craneales de hecho fijaos dice organizado en columnas suelen estar estos núcleos organizados en columnas longitudinales por techo y tegmento o sea por la parte central y la parte dorsal de esto lo que era el techo y el tegmento de hecho los pares craneales que están aquí y sus núcleos por lo tanto asociados son los pares craneales del cero al doce ni el uno ni el dos porque hay doce pares craneales pero el uno es el olfativo el dos es el ocular y ambos fijaos que para llegar al diencéfalo no tienen que llegar al tronco del encéfalo entendéis que están aquí los sensores con lo cual llegar antes no tienen que atravesar por ahí sin embargo los demás si que tienen que pasar por el tronco del encéfalo antes de llegar al diencéfalo que es donde se procesa la información aun así os adelanto que ya lo deberéis saber muchas veces estas cosas que el sistema olfativo es el único que manda la información a la corteza antes del diencéfalo es el filogenéticamente más antiguo etc etc y además esa zona como has estado tú ya viendo Karen sabes que está muy implicada en procesamiento emocional procesamiento también capacidad de memoria con hipocampo con todo esto por eso la capacidad de rememoración que tiene nuestro olfato ese oler y tener una imagen de cole cuando eras pequeño viendo un estuche o un jersey de la casa de fulanito es así que siempre digo fulanito no sabe ni que huele tu casa huele la casa de la gente huele y huele a casa de tal no busques excusas para no estudiar Karen tienes que estudiar y si estas alcatarrada pues tienes que estudiar te va a costar más si amiga tu sistema olfativo muy bien muy bien eso es que no es tan directo espero que tengáis idea de que es eso del 3 al 12 y como tengo puesto aquí los sensoriales los núcleos que llevan que procesan información sensorial están en una posición más dorsal los motores en una posición más ventral dorsal y lateral persiguen la misma estructura general también decir que hay algunos núcleos de estos nervios craneales que son que llevan información somática y otros que llevan información visceral y ambos sensoriales y motores pues como veíamos antes la misma estructura quedémonos con esa idea que en realidad es la misma estructura que llevábamos en la medula pero más arriba y te dicen los núcleos motores viscerales inervan músculos bajo control parasimpático porque te dicen aquí bajo control parasimpático si miráis en la página creo que es la 285 me parece recordar que hablan ya en los sistemas efectores tienes un dibujo un esquema del sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático no, el 285 no, no el 3 el que es el 385 3 385 si la ves es 385 esa es bueno pues si veis en la 385 la 285 era muy pronto me salía el 85 pero no me salía si miráis ahí veis como el simpático tiene en una zona media o sea conecta con una zona torácica y un pelín lumbar nada más y sin embargo es el parasimpático la que tiene conexión con el tronco del encéfalo de ahí que sean los núcleos motores viscerales de aquí con parasimpático nada más y los otros a nivel sacro simplemente eso pero mirad esa conexión de aquí todos sabemos es aquí donde le dan, ayer me comentaban puntilla al toro y estas cosas es en el búho donde te porque lo que buscas es esto es el control, fijaos que dice el control parasimpático que corazones pulmón, intestino los que son sistemas de mantenimiento de vida vitales de hecho hay casos en los que te pueden hay casos de gente que se le ha volado parte del cerebro y si no has llegado a esa zona pueden seguir vivos como vegetales pero vivos o el caso de una gallina muy famosa en Estados Unidos que le cortaron la cabeza a la gallina y vivió no sé cuánto tiempo sin cabeza a la gallina y la iba metiendo por el esófago directamente la comida y la gallina vivió no sé cuantísimo tiempo porque no cortó esta zona que está detrás del mantenimiento de esas funciones vitales mínimas de pulmón, corazón e intestino, fijaos la cuestión es que te dicen parasimpático y no te dicen del sistema nerviosotónico porque de ahí no inervan ninguno del simpático, fijaos que el resto de médula si hay unos que inervan parasimpático y otros que inervan parasimpático pero sin embargo ya bueno el resto de médula no, en la médula sin embargo en el tronco del encéfalo los que inervan siempre son parasimpáticos porque los simpáticos son medulares y es más a partir de como de los segmentos torácicos no en los segmentos cervicales que es lo que veíais ahí bueno pues una de esas dos estructuras como os digo es los núcleos de los nervios craneales que abarcan las tres subunidades del tronco del encéfalo el bulbo, puente y mesencefalo la otra estructura es la formación reticular, mirad la formación reticular dicen en vuestro texto que es una zona estratégica de integración de señales eso lo que da es casi mucho misterio, una zona estratégica de integración de señales que haga esto, tampoco dice mucho pero como que le da emoción a la cosa ya está, queda con que la formación reticular antes el sistema de activación de tu corteza cerebral de mantener tu corteza despierta lo que llamamos aerosal ese momento cuando tienes el aerosal al máximo es cuando estás que lo cajas todo que tienes la grafia en el momento que tienes la velocidad mental en ese momento y estás on fire, eso es un aerosal alto, cuando tienes el aerosal bajo es cuando estás que no te enteras, que te quedas dormida si te descuidas sabes lo que está tu pues eso es el aerosal, esos niveles de aerosal hay un sistema que es el de activación ascendente, antes que lo regulan, antes se llama sistema de activación reticular ascendente, SARA el acrónimo SARA es fácil de recordar y más si conoces alguna SARA, que es raro no conocer alguna SARA entre vosotros mismos es un nombre que en una época fue muy habitual, entonces SARA fijaos era sistema de activación reticular ascendente, reticular se refería a esta formación reticular porque se le daba un papel más importante del que hoy se le da la formación reticular, no significa que la formación reticular no sea importante, es fundamental esta activación cerebral, pero se sabe que es la formación reticular ya acompañado de otras estructuras y antes se le daba como el peso fundamental a esta formación reticular, pero quedaos con esa idea porque a nosotros nos va a servir porque esa formación reticular vamos a entender cómo funciona en cuanto veamos las siguientes estructuras que serían las del diencéfalo, ya veréis es una estrategia de integración de señales, son tres columnas longitudinales en posición central, tenéis por ahí un dibujo en la página siguiente a las que estábamos viendo ahora que viene así como abierto aquí hacia el cuello y tiene 200, que para mí ese dibujo es el infierno, comprender a un daltónico mirando un dibujo como ese en el que tienes 200.000 colorines por 200.000 sitios cada uno distinto, no, no, eso es muy fácil, más adelante cuando te está hablando este, este, tú imagínate aquí que yo me entere de algo de lo que hay ahí dentro, que viene como así abierto, ese es, con todos los lacasitos, las grajeadas de Harry Potter ahí en medio pues yo, como comprenderéis ahí no me puedo enterar mucho porque para nosotros es un infierno pero al que le sirva que lo utilice pero generalmente, probablemente os aturiré más. Quedaos con que son tres columnas longitudinales que van en posición central, fijaos que están en una posición muy similar a la de los núcleos de los nervios craneales que te han dicho que están en una posición son tres columnas longitudinales que atraviesan todo, ¿de acuerdo? Entonces fijaos que te dicen que una de las cosas que hace esta formación reticular es modular muchos circuitos locales de los núcleos de los nervios craneales o sea, estos nervios craneales que llevan información sensorial, motor y que no sé qué los circuitos locales entre ellos está la formación reticular haciéndolo o sea, es como si fuese de interneuronas de los núcleos craneales de los nervios craneales, ¿entendéis? una de sus funciones es esa y otra, bueno ahora lo veremos otra cosa, lo que comentan es que por supuesto en la formación reticular hay tanto interneuronas como neuronas de proyección ¿vale? las neuronas de proyección proyectan a un amplio rango, o sea se distribuyen con un amplio, tienen un amplio rango de distribución ¿eso qué significa? pues que están detrás de regular aspectos que son por así decir más globales, más holísticos más de tono general de cantidad de activación, tener la cabeza más activa el estado de ánimo también entendéis que hay como una modulación global de tendencia ¿no? que ahí en esas modulaciones globales es importante entre otras para mantener la cabeza más despierta o menos despierta, pero como tú supones no solamente a un área concreta de la corteza sino que se distribuye esa estimulación a amplias áreas de la corteza, entre otras también al tálamo y a áreas de la corteza entonces queda con que las interneuronas que hay en cuanto a neuronas de proyección simplemente que dicen que se distribuyen a amplio rango de distribución en cuanto a las interneuronas quedémonos con que como también atraviesan tres estructuras y tienen bastante longitud pues vamos a tener neuronas funcionalmente muy similares a las interneuronas de la médula final de hecho te hablan de interneuronas de axón corto, que son como las segmentales de la médula final, por lo que pongo aquí que no es el segmento, que son cortas y otras de axón largo que son como las propias finales de la médula final simplemente esto si te preguntan ¿las interneuronas de axón largo son como? pues las propias finales entendemos la idea que tiene la misma función hacer circuitos locales sin salir de la misma formación reticular pero una a lo mejor conectando una neurona de la parte baja del bulbo con una de la parte rostral del mesencefalo es muy larga, es de axón largo es una propia final de la médula final pero dentro del cráneo algunos autores os dicen que incluyen dos núcleos que son el locus coeruleus dos tipos de núcleo y los núcleos del RAFE como parte de esa formación reticular solamente algunos autores la ven aparte bueno, el locus coeruleus y los núcleos del RAFE son dos estructuras que tenéis que tener ya metidas en la cabeza porque son las de las otras monoaminas que no es la dopamina es decir, el locus coeruleus es donde están los somas de las neuronas que utilizan como neurotransmisor la noradrenalina y los núcleos del RAFE RAFE significa sutura yo lo tengo puesto aquí son donde están los somas de las neuronas que utilizan como neurotransmisor serotonina fijaos que es sutura porque si veis entre el hemisferio derecho y el izquierdo mirad aquí veis en el bulbo raquidio hay como una postura entre el hemisferio izquierdo y el derecho en esa postura es lo que se llama RAFE es donde están los núcleos del RAFE y veis que están en todas a todas las alturas esto es un núcleo del RAFE siguiente, núcleo del RAFE oscuro lo veis a distintos niveles de corte mirad en el puente también ¿dónde está? en la sutura entre el hemisferio izquierdo y el derecho hay un núcleo del RAFE central superior que están diciendo aquí mirad aquí también en la sutura tienes el núcleo del RAFE lineal y aquí el núcleo del RAFE central y el núcleo del RAFE dorsal es decir, todos están en esa sutura a lo largo de todas las estructuras del puente el bulbo y el mesencefalo están como veis los núcleos del RAFE entonces como están en esa posición central y también están implicados tanto la adrenalina la nueva adrenalina como la serotonina en una conexión con el mantenimiento de estado difuso general de estos tonos de tu cerebro como es el estado de ánimo serotonina y estado de ánimo chicas vamos, el PROFAT es un inhibidor de la recaptación de serotonina si no tiene estado de ánimo o la adrenalina, fíjate tú la noradrenalina, el tener estar más activa o menos activa tiene mucha relación por eso hay algunos autores que lo consideran parte de esta formación reticular en esta formación reticular os adelanto yo que cuando estudiéis el tálamo veréis que hay un núcleo del tálamo que se llama precisamente el núcleo reticular ¿por qué? porque conecta con la formación reticular y ese núcleo reticular os lo adelanto yo os lo hago de spoiler para que la semana que viene es el encargado de decidir cuando la información llega a la corteza o cuando no llega a la corteza fijaos si es importante lo decide ese núcleo reticular cuando recibe la estimulación procedente de la formación reticular o sea, ese núcleo reticular está frenando la información sensorial en el tálamo para que tú no tengas interés de lo que estás captando tú date cuenta de que todo lo que tus sentidos están captando por tu cabeza no pasa más que una mínima cantidad eso es pero porque te lo hacen como si fuese un transformer para que lo veas así en realidad está pegado eso es en realidad está pegado fíjate en realidad lo que está es frenando a todos cuando recibe la estimulación de esta de la formación reticular la formación reticular libera el neurotransmisor en el núcleo reticular el núcleo reticular les deja a los otros que no tengan información a la corteza por eso es el de reticular es pendiente cuando la formación reticular dice que sí que te enteres, te enteras tu cabeza capta y esos momentos de lucidez en los que lo coges todo con una letra cuando está desactivado cuando recibe la inervación y se estimula él de manera normal si no recibe ninguna orden lo que hace el núcleo reticular es frenar la información en el tálamo que no pase del tálamo a la corteza su acción es cortar cuando recibe la estimulación de la formación reticular entonces deja que pase la información deja de sujetar la información se inhibe para que la información llegue hasta la corteza, esa es la idea pues depende de eso de que la corteza pues ahí está habrá muchas cosas que se hayan decidido que al final sean así hay momentos del día en los que tal si hay una situación de peligro es decir, hay muchas cosas que pueden hacer que no puedes procesarlo y tal tú ya estás montándote una película del trauma ya te estoy viendo es complejo daos cuenta que en realidad tu mente digamos que es una actividad es una función emergente de esa actividad neuronal pero no es directa tú funcionas como una aquí estudiamos y mira estudias esto y estudias esto en realidad funciona como un organismo entero en el que interviene no solamente eso intervienes tú en tu entorno tú no actúas igual si estás solo que si estás con todo el mundo no actúas igual un día que te has levantado con el pie izquierdo es decir, somos muchísimo más complejos de todo esto que podemos ver pero evidentemente sí que hay hay una zona esto digamos que es a nivel más de sentir la sensación simplemente de tu cabeza hay muchos momentos de lo que están captando tus ojos ahora mismo hay mucha información de la que yo no soy consciente eso va quedando ahí y probablemente no la haga ni caso pero entonces de que de repente está muy relacionado con todos los procesos atencionales también, de que pongas hay situaciones por ejemplo situaciones de mucho riesgo de riesgo vital en las que incluso tu percepción temporal cambia, de repente se te hace eterno ese minuto puedes haber llegado aquí conduciendo un coche sin saber cómo has llegado con el piloto automático y aquí a punto de pillar a una persona en ese momento te parece que eso dura se ralentiza se cambia en ese momento te da tiempo a procesar muchísima información ves todo a una velocidad increíble esas capacidades de nuestro cerebro son alucinantes me alegro M.Bravo bueno porque son muchos términos y hay que trabajarlo poquito a poco no pienses que esto es un camino vamos a cortar ya la grabación que si no dura y que vendrá Ricardo en este momento pero que sepas M.Bravo que es un camino, vas haciendo