La segunda tutoría de Psicología de la Atención, la investigación sobre atención, perspectiva histórica, introducción. Además, sabemos que los estudios sobre atención llegaron después de que los conductistas hicieron la otra asignatura de aprendizaje de todo este conocimiento clásico, de 1900 a 1950. Entonces surgieron los estudios de otros elementos de la mente que los conductistas no estudiaban. Entonces surgió la atención, nació el proyecto, perdón, la psicología cognitiva porque, sí, entonces surgió, tuvo más auge, digamos, la psicología cognitiva que estudiaba cosas que estaban dentro de la mente que los conductistas decían que no se podían estudiar. ¿Qué es la introducción? Vamos a ver que la atención es un campo fundamental para la psicología y la neurociencia. La influencia cognitiva contemporánea, ¿vale? No hay estudios antiguos ni veráis que vamos a ir, no, es igual algo de filosofía, pero vamos, que no, estudios, estudios, no. ¿Qué es la atención? Un mecanismo psicológico esencial para percibir, para pensar, cognición y acción para hacer cosas, ¿vale? Ejerce una gran influencia sobre cualquier decisión que el ser humano tiene que adoptar, debe adoptar. Desde el principio, la psicología científica puso interés en el fenómeno de la atención. Tenemos, fíjate, el libro de 1890, de Ribot, que revisó mucha de investigación realizada hasta la fecha, pero es de 1980. En 1908 se publicaron dos textos clásicos de Pillsbury y de Tichner que dieron fundamentos al estudio de la atención en el ámbito de la psicología experimental. Tichner afirmó en su texto, que el descubrimiento de la atención supuso uno de los mayores logros de la psicología experimental hasta la fecha. Y de Pillsbury se desprende una idea semejante sobre la importancia del estudio de la atención. Vamos a ver que podemos segmentar la historia, porque vamos, la perspectiva histórica, no vamos a entrar en detalles, perspectiva histórica. La vamos a segmentar en cinco amplios periodos, el filosófico, antes de que se fundara la psicología como ciencia. De Wood, ¿os acordáis? De Wood fundó la psicología, creó laboratorios de psicología. Desde esa fundación hasta 1909, el segundo periodo de 1910, el tercero, de 1910 hasta 1949, es donde surge el dominio conductista con una disminución aparente de los trabajos sobre atención. Aparente. Seguro que no se podían publicar. Porque me da igual quién sea el dictador, porque toda dictadura es mala, ya sea del conductismo o ya sea de Pinochet. De 1950 hasta 1974, coincidiendo con la revolución cognitiva, periodo en el que resurge el interés por la atención, y desde 1975, en la actualidad, lo que llamamos la investigación contemporánea. En el periodo filosófico tenemos aquí muy guapo, muy sentado y muy escribiendo con un zorro aquí al cuello, el español Luis Vives, que goza del gran privilegio de ser, considerado por el mismo Watson, de 1915, como el padre de la psicología moderna. Vives, esto es un pequeño resumen, si lo leéis en el libro, luego lo echáis un vistazo. En el libro de ánima, el vida, el alma y la vida, fue uno de los primeros humanistas en reconocer la importancia de la investigación empírica. Dice, ¿vale? Este español es conocido por sus observaciones sobre la relación entre la vida y la vida. La relación entre atención y memoria. Continuamos con el periodo filosófico del señor Malebranche, que tiene pinta de ser un monje, por si está tan cerrado, tan cerrado, tan cerrado, no sé si respirará, que tal fue el primer filósofo que trató ampliamente el tema de la atención. En su libro, The Search After Truth, que no me acuerdo lo que significa la búsqueda después de la verdad, ¿puede ser? Malebranche afirmó que tenemos acceso a las ideas y representaciones de la vida, a las ideas y representaciones del mundo exterior, pero no. Tenemos acceso a las ideas y representaciones del mundo que hay fuera, pero no al mundo en sí mismo. Por lo tanto, la atención es necesaria para mantener la claridad y evitar que las ideas se confundan entre sí. No necesariamente. Yo puedo estar concentrado y puedo que se me despiste la atención. No sé si me entienden. Si yo estoy leyendo un texto, puedo estar concentrado en el texto, pero habrá momentos en que mi atención, porque puede que mi mente vaya mecánicamente leyendo concentrado, pero igual me despisto. Ay, que compro espaguetis. No sé si sigues leyendo pensando que estás concentrado. Puede haber una cercanía, pero no la veo yo demasiado. Atención, claro, ya hablaremos de foco. Atención sostenida. Sí, concentración puede ser atención, concentración mantenida, pero hay distintos tipos de atención. Ya entraremos... Ahora vamos a darnos un paseo por la galería de famosos de la historia de la atención. Leibniz con su gran peluca, aquí morena, seguro que se la tiñó con carbón, eso. Señor, Leibniz, que fue el responsable de traducir el concepto de apercepción, que es el acto necesario para que un individuo diga ser correcto. Consciente de los eventos perceptivos. Yo apercibo perfectamente la mesa, el evento perceptivo con mis dedos, con mis ojos, veo brillos porque ahí está encendida la luz. Veo oigo sonidos o silencio, no oigo nada, etcétera, ¿no? ¿No es percibir? ¿Es apercibir? Sí, lo llama atención, es acto necesario para ser consciente. Porque partes de la nada es atender a lo que sufre. Sí, ya veremos la apercibida, la percepción es como un concepto que éste lo llama atención, pero que sale más veces por ahí. Creo que William James también hablaba de la percepción. No sé si en el mismo sentido que me leí, ¿no? A ver qué dice. Leibniz adoptó una visión refleja de la atención al considerar que se dirige de forma automática a los eventos e ideas que la requieren, aunque dice que también había una dimensión volitiva al afirmar que la atención es una disposición del alma que permite conocer unas cosas en lugar de otras. Es decir, yo puedo prestar atención porque me llama la atención un ruido o algo que es automático a un evento o a una idea, o puedo yo dirigirla voluntariamente la atención a algo que no es un estímulo que está presente, sino todo lo contrario. Puede estar, ah, claro, son luces, tal, y tu atención está puesta en otra cosa. En el recuerdo, por ejemplo. Algo que tú quieres, algo que tienes en la cabeza. Le dejamos al señor del carbón en la cabeza y vamos a buscar al siguiente que, uy, este ya parece Napoleón. Gerbard. Ah, sí. Gerbard, en el 776 a 1841, coincidía con Leibniz, con el del carbón, en que un evento debía ser apercibido para acceder a la experiencia consciente. Ellos lo llaman apercibir. Nosotros llamamos a percibir esta lección para tener en mi experiencia consciente algo que tengo que haberlo atendido. Lo llaman apercibir con la atención a percibir. Ah, sería sinónimo de percibir, solo que antes le llamaban colado. Yo lo veo sinónimo a prestar atención. Yo creo que es como sinónimo de percibir, pero de forma voluntaria. Sí, exacto. Un acto, un acto de tal. Vale. Es que les encanta crear palabras nuevas, además de fenómenos. Vale, seguimos con el Napoleón, por una parte. Pero hizo, Gerbard, perdón. Pero hizo también considerar la apercepción como un mecanismo que ponía en relación las nuevas ideas con las que ya tengo en mi mente. Presté atención a algo y digo, ah, sí, esto está relacionado con aquello. Resulta que con lo otro y esto me recuerda a aquello. Es como si... Hablamos de un heurístico. En otros sitios se habla de un heurístico. Es como algo que me recuerda a algo. O sea, es como estar atento de algo, Ángel, pero yo estoy atento de eso. Porque, de alguna manera, conscientemente o inconscientemente tengo información. Sí, algo ha hecho con mi cabeza con algo que ya está en mi cabeza. Con eso, con esto. Gerbard también... Es una interpretación. Esto no cae ni de sangre. También se encuentra entre los primeros autores que advirtieron acerca de la importancia de los modelos matemáticos para el estudio de la psicología. ¿Ves? Las formulitas que hablamos en la presentación. A Gerbard le encanta. Ah, y a este... ¿A qué le pondríamos? Uy, nos separe. Parece al de la Navidad de Mr. Krug o algo así. ¿Sabes? Uno de estos cuentos de Navidad. ¿Sabes? Una de las... El periodo filosófico. ¿Este quién es? Ah, le llamamos Hamilton. Sí. Le llamaban Soledad. Una de las observaciones más difundidas en la primera parte del siglo XIX demostraba que la incapacidad de las personas para atender a más de un evento a la vez. ¿Qué significa aquí? Pierdo el foco ahí. Se le miró ahí, ¿no? O sea, solo podemos... Yo siempre lo digo. Solo podemos estar en una cosa bien. Si estás a dos, alguna se te cae, alguna falla, alguna se te escapa algo. Hamilton advirtió al contrario que la amplitud de intervalo de atención se podía superar en un simple objeto. Ah, sí, hizo un experimento para medir dicha amplitud lanzando bolitas a modo de canicas al suelo para determinar cuántas de ellas pueden ser aprendidas aprendidas, aprendidas simultáneamente. Y de hecho estímulos intervalos se estimó posteriormente en unos cuatro ítems. Es decir, yo puedo estar dándome cuenta donde he tenido cuatro bolas. Imagínate que tiro diez. Tinto, tonto, tinto. Solo puedo percibir cuatro. Cuatro ítems, cuatro estímulos. Pasamos del... Perdón. ¿Eso depende de la persona o es en general todos los humanos solo podemos... Lo que digan aquí es... Viene para un un ser humano normal. Una persona. Ni hombre ni mujer. Si no todo lo contrario. O sea, quiero decir él mismo. Una persona básica, humana. Ni grande ni pequeño. Normal. ¿Sabes? Dejamos la filosofía y comenzamos desde 1860 hasta 1909 que dijimos que era desde la fundación de la filosofía hasta 1909, segundo periodo, en el siglo XIX se desarrollaron los métodos psicofísicos que permitieron medir la relación entre la simulación física y la respuesta física. Esto llevó a contemplar la posibilidad de que la atención se podía analizar dentro del laboratorio aplicando una aproximación experimental. Ya podían hacer este tipo de cosas. Un estímulo a ver cuando dar la respuesta. ¡Jum! ¡Jum! Se le atribuye el primer laboratorio de investigación psicológica en 1876-9 fue el responsable de introducir el estudio de la atención en el ámbito experimental se dio cuenta que estaba midiendo la velocidad de los procesos mentales pensando que con ello cristalizaría una verdadera psicología experimental de la autoconstrucción. Donders el señor Donders y sus estudiantes hicieron la primera investigación detallada sobre la duración de los procesos mentales de evaluación se lo conoce como método sustrativo es decir medía considero que el tiempo que ocupa un proceso mental particular en una tarea simple detectar un círculo rojo por ejemplo o algo detectar algo puede ser estimado incorporando a dicho proceso en otra nueva tarea más compleja para calcular finalmente la diferencia del tiempo en relación entre una tarea simple y una compleja y a este método de cómputo de la evaluación de un proceso mental se lo conoce como método sustrativo si la tarea compleja midió 5 y la tarea simple 2 lo restamos metodo sustrativo restar la tarea compleja de la simple este otros experimentos para medir la velocidad de los procesos mentales en los que se advirtió la existencia en los sujetos de una una preparación disposición previa una preparación voluntaria yo estoy preparadísimo para hacer un experimento disposición previa hacia el estímulo que iba a ser presentado junto con la respuesta refleja el sí misma causada por dicho estímulo entonces estudiaban esto como las personas estamos tenemos más o menos intención preparados y dispuestos se supone que tardamos menos nuestro proceso mental es más corto Merkel y varios investigadores demostraron por primera vez que el tiempo de reacción de elección es decir tiempo de reacción ante un estímulo que tengo que elegir se aumentaba se incrementaba conforme lo hacía el número de alternativas estímulo-respuesta que se incluían en el experimento tengo dos estímulo-respuesta tres, cuatro tardaban más el sujeto tenía que decidir tenía que elegir tenía que tomar decisiones pero no, es que es que el aprendizaje me deja excitatorio inhibitorio estiquido no, no excitadito individuo no Helfold Herman Helfold fíjate hizo un aparato que permite presentaciones visuales de muy corta dilución en unos milisegundos a ver si el sujeto lleva a darse el cuerpo Helfold consideró que la atención era algo necesario durante la percepción visual y ejerciendo él como sujeto experimental y empleando un taquitoscopio esto un aparato que presenta sensaciones visuales de muy corta duración descubrió que la atención tenía ciertos límites pues en ocasiones las letras próximas al punto imaginaros centro de la pantalla al punto de información aquí estamos yo estoy me dice fíjase en el centro que todo el mundo mire para el mismo sitio y las letras próximas al punto de adjudicación central no eran presentes ni percibidas automáticamente esto es un retrato la galería de los señores ya entraremos en el estudio de la atención seguimos con el periodo de 1860-1901 decía que la atención era una actividad interna que permitía aflorar las ideas en la consciencia según grados se adelantaba a las propuestas actuales esto está entre las varias propuestas actuales según argumentó también que el foco atencional se podía estrechar o ampliar decía que la atención lleva tres componentes esenciales que afectan a las ideas un incremento de la claridad un conjunto de sensaciones musculares y determinados sentimientos que afloran junto a estas sensaciones musculares estoy prestando atención los músculos toman algo tengo un sentimiento que me genera tener tensados los músculos dirigidos a algo que estoy atendiendo solo tenéis que fijaros cuando estáis viendo una película de terror estás atento a la película te están lo que estás viendo te está tensionando de alguna manera romántica bien o sea quiero decir lo pongo más tal para verlo no con más claridad lotse en 1885 sobre los efectos de la atención no aceptaron la visión de que la atención es simplemente una iluminación intensa del contenido de las ideas en su lugar entendían que la atención consciente se podía manifestar diversos grados y observó que los procesos de más bajo nivel como la simple experiencia sensorial en una luz no siempre se acompañan de procesos de alto nivel que participan en comparar relaciones entre sensaciones simples o entre estas sensaciones simples y experiencias prácticas ojo había que tener ¿vale? grados por su parte otros estudios descubrieron que las condiciones de un acto de atención tenían que ser localizadas tanto en la tarea a realizar como en la disposición de respuesta del sujeto del individuo Bisbury dice que la disposición atencional es la configuración de una tendencia o actitud a responder ante un estímulo de una determinada manera yo estoy predispuesto atencionalmente a responder ante un estímulo de una determinada manera seguramente será más rápido porque estaré atento a lo que se me pide y además tengo una buena disposición hacia eso Bisbury afirmó que la esencia de la atención entendida como un proceso consciente es un aumento en la claridad de una idea o conjunto de ideas a expensas de las otras claro sólo puedes tener en la mente algo a expensas de algo que no tienes en la mente estás pensando en tu madre en tus hijos o en tu familia no estás pensando en tu trabajo en el paseo en lo que haces los fines de semana no puedes pensar dos cosas exactamente a la vez menos a la vez son los ordenadores sí en paralelo ya veréis que hablábamos en el tema cero de los conceptos serial uno en uno o en paralelo hay procesos que van en paralelo y otros procesos van de uno en uno cuando se termina una fase comienza otra fase en serio uno detrás de otro james la visión de james sobre la atención es una de las más conocidas en psicología y se suele citar mucho la atención consiste en que la mente toma posesión de manera clara y lúcida de uno o varios objetos simultáneamente y ahí la focalización la concentración de la consciencia concentración hablamos de concentración concentración de la consciencia constituyen su esencia implica dejar a un lado algunas cosas con el fin de abordar otras eficazmente dejas tu trabajo para pensar en tu familia dejas tu familia para concentrarte en tus estudios estudiar en tu casa etc no estudias estás pensando ni en salir de fiesta ni en que mi niño lo ha ido a recoger etc por eso se dice que ahora entre los más jóvenes están habiendo muchos problemas de atención por el móvil entre otras no estás al presente estás a la relación virtual a lo que quieres ver a lo que parece que te ofrece el móvil lo tienes todo entonces se supone que todo el conocimiento está ahí porque tienes no es todo Google y todo lo malo eh sobre todo rápido y rápido pero que pero que tienes todas las escenas de violencia todas las escenas de porno todas las escenas quiero decir y tú el sujeto que utilizas el móvil tiene que elegir la mención de James a la claridad de la atención es contemplada por otros autores como el aspecto más relevante de ese mecanismo psicológico Kirchner insistió en esta cuestión al afirmar que el problema de la atención se tiene que centrar en la claridad sensorial entender la atención como un mecanismo que incrementa la claridad de las ideas obligó a los investigadores a preguntarse sobre las formas en que se obtiene este incremento de la claridad de las ideas en esta línea algunos favorecían la idea de que el incremento de claridad se ocasionaba de forma directa para otros el incremento era indirecto se ocasionaba por la inhibición de aquellas sensaciones a las que no se atendía si me concentro en algo las sensaciones en las que no me concentro no atiendo no me me llaman no me no me ocupo de ellas pero imagínate que estoy con el móvil y estoy un cuarto de hora en un juego de la play un juego un cuarto de hora viendo lo que ocurre en las noticias otro me meto en el instagram de un famoso que me apetece o que tal otro viendo chicas en bikini lo que sea quiero decir que el móvil lo tienes si tienes entre entre 6 y 16 años la media esto no se establece que no hay norma ética moral que te diga cuál es qué es bueno qué es malo porque no la tienes creada y tú tampoco te la crees aunque te la digan no no esto no sé qué iba a sentir lo que escuché el otro día algo que me parece un poco preocupante es que la media de niños que acceden al foro es de 8 años sí te creo todo el mundo necesitó de pequeños respuestas entonces todos buscábamos respuesta en nuestros padres y por qué y no nos lo decían hermanos de mi edad yo estoy jubilado yo tengo 64 debe ser que parezco menos porque soy un poco payaso pero bueno eso debe ser una cuestión mía pero bueno yo toco la guitarra eléctrica frente a mi edad aunque no toco ningún grupo pero ahora con la tecnología es decir si a los 6 años aunque esté capa o el móvil es decir aunque no tenga conexión a diversas páginas vale pero tienes el amiguito de 7 que sí sabe cómo burlar las restricciones se saltan pasos de experimentación personal de curiosidad de imaginación no tienen nadie que les pueda guiar medianamente en ningún aspecto no se van a dejar guiar porque piensan que nadie tiene ni derecho a hacerlo y ellos no lo necesitan se creen que el mundo es suyo y pueden con todo lo que haya y les pertenece vale menos mal estamos haciendo una clase muy interesante porque la estamos trayendo fíjate íbamos a hablar de la galería de famosos de esta asignatura y estamos llevándolo a la realidad actual de San Boy cada uno y cada una cada une con sus experiencias y todo lo que conoce de la vida del mundo y yo me imagino que vosotras estáis haciendo psicología por algo de un derecho bueno pues comprender el ser humano humana que tenemos tenemos una probeta aquí cada uno tiene su probeta ¿para qué es una probeta? para hacer una prueba para hacer pruebas exacto y es bueno que hagamos pruebas con nosotros niños no con cosas venenosas ya vimos lo que pasaba en el otro la otra asignatura y se lo debemos decir cuando algo no me gusta o me ha provocado algo malo decimos no, no nunca más esto ni lo toco vamos hablábamos de sí bueno decía que esta cuestión de la atención y el problema de la atención tiene que centrarse en la claridad sensorial vais a perdonarme se han ido muchos siempre se van hay flechas rojas pues es que se han ido entender la atención como me da igual ya, ya, ya pero mira ves que la barrita que está está alta quiere decir que ahí hay muchos los que se han quedado hay muchos me alegro no tenéis que decir nada no voy a pedir confirmación entender la atención como un mecanismo que incrementa pero me gusta hablar de ellos es decir porque ellos también están en la clase yo a veces hago las clases la pandemia hacía las clases desde mi casa con las guitarras con la música o ahí me lo dijeron me acuerdo que terminaba la clase con música y le ponía la atención genial voy a seguir entender la atención como un mecanismo que incrementa la claridad de ideas obligó a los investigadores a preguntarse sobre las formas en que se obtiene este incremento aquí en esta línea algunos favorecían la idea de que el incremento de la claridad se ocasiona de forma directa para otros el incremento era indirecto pues se ocasionaba por la inhibición de aquellas sensaciones a las que no se atendía es verdad esto ya lo dije exacto es decir la misma atención puedes poner algo negativo algo que no te beneficia nada pero es como algo que dices ostia esto me gusta voy a quitarme de ese problema James deduce que la claridad es la característica más relevante de la atención tanto como para afirmar que mi experiencia consciente está constituida por aquello a lo que atiendo es verdad si no prestas atención a aquello que está ocurriendo te lo pierdes si estás tal te lo han perdido entonces esto perfila una visión selectiva de la atención acorde con la perspectiva funcionalista adoptada por James lo acordáis funcionalismo luego llevó al conductismo etc, etc de hecho James se lo consideró el primer funcionalista pero o el primer conductista porque creó un tratado del conductismo bueno quiere decir lo estudió mucho James consideró que la atención podía calificarse de diferentes formas se puede dirigir a estímulos sensoriales luces sonidos actos a las ideas y representaciones mentales del objeto yo me echo una idea de algo que ha ocurrido o de una situación un objeto actúa de forma inmediata o demorada pensar más tarde en esa situación no en estímulos sensoriales bueno yo vi una luz y no me acuerdo si era el semáforo era rojo verde o amarillo sabes lo que te quiero decir demorado inmediato demorado la atención también puede ser pasiva refleja involuntaria sin esfuerzo ya veréis lo hablamos del estímulo abajo arriba lo hablamos el otro día viene del estímulo la atención es pasiva o puede ser activa y voluntaria la dirijo yo a lo que yo quiero muchos hacen de 1910 hasta 1949 empezando el siglo pasado la desde la primera guerra mundial hasta la década de los 60 no hubo claro el conceptismo no hubo investigación sobre atención o que la investigación sobre atención prácticamente desaparición por completo desde 1930 en adelante sí sí desapareció o bueno si hay alguien que investigó en su casa etcétera se publicaron después bueno creo que hubo también hubo durante el periodo con justicia hubo gente que investigaba otras cosas que no eran estímulos y respuestas objetivos y verificables no cosas que tenemos en la vida porque los conductistas huían del mentalismo de constructos creados sobre qué cosas teníamos en la mente bueno ahí por lo menos hicieron una la baja de ocan cortaron un poco dijeron vale vamos a empezar con esto desde la primera guerra mundial hasta la década de los 60 no hubo investigación vale la investigación sobre el mecanismo de la atención no sólo no llegó a desaparecer sino que los trabajos realizados durante este periodo actuaron a modo de puente entre la investigación anterior a 1910 y los actuales estudios contemporáneos jersey en 1927 publicó su clásica monografía mental set and sick aportación más destacada en este periodo en el libro seguramente tendréis algo sobre esto otra aportación de gran relevancia fue el descubrimiento del denominado periodo refractario psicológico en el tema cero pero si no ya lo hablaremos es un periodo durante el cual el cerebro no puede volver a ver un estímulo que ya ha revisado porque eliminaría el ahorro cognitivo es decir tengo que ser eficaz si tengo varios estímulos y ya he revisado este no voy a revisar ese voy a seguir adelante tardo un poco imagínate que el investigador le obliga a revisar hay un periodo refractario psicológico algo revisado para qué ya lo acabas de revisar de mirar para qué lo vas a volver a mirar es que no me doy cuenta ahora mismo de qué te puedo decir de un periodo refractario psicológico ten en cuenta que son unos milisegundos durante el cual en el ejemplo o en la PEC que tuvimos una PEC de atención se trataba de un cuadro el sujeto iba mirando unas zonas determinadas le costaba mucho tardaba mucho más tiempo en volver a revisar una zona ya mirada ya revisada que una nueva quiero decir se refiere a eso no tiene que ver con un proceso mental sino es algo de unos milisegundos todas estas investigaciones de atención van a ser de milisegundos muy cortitas entonces se descubren cosas como esta ¿no? ya lo buscaré y el próximo día lo hablamos el periodo refractario psicológico con esta idea Telford el descubrimiento de este periodo refractario psicológico realizó un experimento para dar respuesta a la cual la neurona era mucho menos sensible a la nueva estimulación el hecho de que el tiempo de reacción ante un segundo estímulo fuera más elevado cuanto el intervalo entre presentaciones estimulares se acortara ha sido un fenómeno estudiado desde entonces es decir si yo te voy poniendo estímulos necesitas terminar un estímulo de procesar un estímulo para empezar el siguiente entonces hay un periodo refractario una SOA así el otro día lo vimos asincronía con la presentación del nuevo estímulo es un poco para que entendáis un poco lo del periodo refractario psicológico que la mente va una por una y va hacia adelante no hacia atrás al buscar información de un estímulo visual ya lo miraremos si queréis el próximo día lo volvemos a hablar cuando vayáis viendo el temario si veis algún concepto alguna si dices oye ángel esto yo me lo miro en el libro o sea quiero decir es algo que puede caer en el examen y lo debatimos seguimos con este stroke fijaros el fenómeno stroke muy interesante no sé si lo conocéis ah muy interesante porque hubo un aspecto de atención que hice yo se lo hice hasta una familia a mi consulta se dice al padre a la madre y al niño el que menor efecto stroke manifestó fue el niño de diez años que es el fenómeno ahora os lo explico yo creo que lo explica uno de los trabajos más citados en psicología en el que se demuestra como la información que es irrelevante para realizar la tarea la puede afectar seriamente a la tarea la presencia de información conflictiva en una palabra color de la tinta distinto del color denotado por la palabra hizo que casi se doblara el tiempo dedicado a la tarea de nombrar el color de la tinta imaginaros que os voy a poner nombres de colores escritos con colores de tintas distintos marrón en verde azul en amarillo me tienes que decir el color de la tinta con que está escrita la palabra pues la palabra marrón ya como somos lectores desde que hemos ido por eso el niño tardó menos porque buscaba colores no leer la palabra los adultos les tuvo mucho más efectos porque tenemos tendencia cualquier cosa y la lees no miras de qué color es la tinta les pedíamos decir nombrar el color de la tinta claro era contradictorio rojo con verde tienes que decir verde no tienes que decirlo ves que te tienes ves que mentalmente si nos deja el tiempo mira es esto efecto se conoce como efectos es uno de los más populares en psicología imagínate que tienes que decir la palabra rojo perdón me tienes que decir la palabra negro o sea me tienes que decir el color de la tinta pero está escrito rojo tienes que decir negro aquí en amarillo me tienes que decir granate en azul me tienes que decir rojo en blanco me tienes que decir verde rosa en amarillo es muy simpático se ve el tiempo que tarda en decir el color de la tinta hay una fórmula y todo o sea quiero decir hay una gráfica yo creo que lo tengo a ver si lo busco lo tengo por casa y si te hagas más o sea eso efectos el objetivo es menos atención claro tú tienes que estar muy atento cuanto más atento está y además que tienes que dar órdenes que me has pedido el color de la tinta claro para poder hacer el ejercicio de chicos nos quedan 15 minutos y estamos a la mitad de las diapositivas me voy a dar prisa porque si no viene el conserje o sea el año pasado ya a la última clase ya ves que me pasaba del tiempo o sea quiero decir muy relajada está estupendo yo prefiero las clases así pero tengo que darme prisa mira comenzamos el período de 1950 1974 los conductistas están muriéndose todos de sífilis o algo el aspecto más estudiado este periódico de la psicología fue el interés por estudiar la cognición humana desde el marco teórico del PI el siguiente tema es PI procesamiento de la información a éste de resurgir se le denomina revolución cognitiva y tiene sus orígenes tanto en el desarrollo de la teoría de la información como en la caracterización de los llamados estímulos estadios o fases de procesamiento ¿vale? teoría de la información lo veremos en el próximo día luego estudiaremos cómo son estos estadios estas fases de procesamiento Mcwhore en 1950 realizó trabajo sobre el mantenimiento de la vigilancia y tu interés está a lo largo del siglo XX y diseñó una prueba denominada test del reloj para evaluar la atención una tarea de vigilancia no me preguntes cómo es este test si no viene en el libro no me acuerdo no creo que no viene tiene un poco una descripción Colin Cherry hizo trabajos muy trascendentes de este período estudió los mecanismos de atención selectiva o como él lo denominó el fenómeno cocktail party imagínate que estáis en una fiesta tú estás hablando con alguien resulta que oyes la voz de un conocido en el otro estepo de la fiesta ves cómo puedes hacer la atención selectiva sigues hablando con tu colega que estás hablando en la fiesta pero estás siguiendo la voz de aquella persona que es o un antiguo conocido que te caía bien o alguien tu jefe o pareja o alguien que te ha reconocido la voz estaba interesado en conocer cómo se producía la selección de una voz a la que atendemos entre varias otras interesó qué tipo de información podría ser recordada de los mensajes no atendidos eso también es muy interesante cherry le veremos está dentro de nuestro libro ves este período hay muchos brother la lección experimento parecido al de cherry utilizando también una tarea de escucha dicótica que es escucha dicótica ya lo veremos va un mensaje por un lado y un mensaje por el otro oído entonces el investigador te dice oye tienes que reproducir lo que sonido izquierdo olvidarlo del derecho etcétera no es que no nos da tiempo nos quedan diez minutos para explicar el descubrimiento y el de cherry brother desarrolló lo que se denomina es el primer modelo teoría del filtro y tenemos un filtro de botella como somos capaces ya esto lo vamos a ver la galería de famosos dios dije no este modelo considera el sistema nervioso como un canal de comunicación estamos en el período del procesamiento de la información como su canal de comunicación que dispone de una capacidad limitada y la teoría del filtro original propone que los mensajes que no son atendidos porque no son capaces de atravesar el filtro nunca pueden ser identificados ojo el filtro ves aquí hay un modelo de filtro de selección temprana de selección temprana antes de que yo haya sepa qué qué es lo que viene antes de que yo haya he llevado a mi mente sobre la salida en la selección tardía tres más con esta reformuló la teoría del filtro rígido de bradley si la mujer que proponía en su lugar la denominada teoría del filtro atenuar eso la rigidez al ser humano no le gusta para nada esta propuesta entiende que la selección previa o temprana de la información que ofrece el filtro sigue siendo anterior a la identificación del estímulo pero ahora la misión del filtro no es bloquear por completo el canal no atendido sino simplemente atenuar una mujer para quitar rigidez y atenuar algo las cosas si parece una chorrada pero hemos visto la galería todos eran gordos gordos tíos o bueno gordo aquí está el filtro atenuado de bradley tres más pero llegaron days y deus a aportar una visión diferente de los modelos de filtro producieron que la información del canal no atendido siempre era identificada y que el cuello de botella impuesto por la selección de la información ocurría en fase de procesamiento mucho más tardío posteriores a lo que defendían teóricos como abro cuando ya selección tardía es decir ya ha pasado por mi cabeza ya sé lo que hay no es temprano antes de que haya entrado es tardío cuando ya he reconocido y tenemos el modelo de filtro ahí te pone la selección cuando ya he reconocido patrones ya ves que está antes de decirte la selección está el reconocimiento de patrones yo ya he visto ahí que ahí hay algo que ya conoce seguimos a inicios de los años 70 se produjo un cambio importante en el estudio de la atención auditiva empleadas en los años previos el modelo de Kahneman es el más representativo entre todos los modelos de recurso unitario o capacidad unitaria esto lo veremos ¿vale? aunque haya algo que no entendáis esto lo veremos este modelo de Kahneman considera la atención como un recurso genérico modelo modo de energía que puedo distribuir entre distintas tareas entre distintas cantidades mucha atención a hacer un café o a estudiar mientras hago el café etcétera ¿no? el suministro disponible de este recurso varía en función de la activación el aerosol del organismo y así como de las demandas de la tarea es una tarea que me pide conducir no puedo estar dejo de escuchar al que tengo al lado porque esa tarea me obliga y hay mucho tráfico ¿no? tengo miedo chocarme si las demandas exigidas por varias tareas exceden el suministro de energía del organismo tengo que adoptar decisiones estratégicas para deducir qué tareas o procesos tienen prioridad en la asignación de recursos tengo que decir al que va conmigo deja de hablar que tengo que estar atento al tráfico niño deja de molestar que esto está muy jodido y no jugamos la vida seguimos en este periodo de 1950-74 comenzaron a publicarse los primeros experimentos con humanos en los que se utilizaron técnicas psicofísicas para estudiar la atención estuvieron empleando técnicas de potenciales evocados ¿sabéis lo que es? yo te pongo para medir las ondas cerebrales y te voy dando estículos potenciales evocados estoy midiéndote la activación cerebral psicofísicos técnicas psicofisiológicas mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo mermidiaron vincular la activación cerebral con el procesamiento de una luz de un sonido que pincha así el dedo etcétera a ver qué ondas se mueven para un lado y para el otro este periodo también de 1950-74 seguimos generó abundante conocimiento acerca de los mecanismos atencionales muy especialmente sobre la atención auditiva la aportación más adecuada fue el surgimiento de numerosos modelos teóricos sobre la atención elaborados bajo el marco teórico del procesamiento de la información y cuyo inicio lo marca la propuesta de Broadven y su teoría del filtro con los cuales nos veremos en los próximos martes durante el último cuarto de siglo XX hasta la actualidad la investigación en torno a la atención se ha incrementado de forma espectacular los modelos de recursos unitarios dieron paso a los modelos de recursos múltiples Navon y Gopper propusieron que la atención se podía entender mejor como un conjunto de recursos múltiples diferencial atención visual atención auditiva atención a sabes mejor que como un único recurso que tengo que decir para los ojos para ya hablaremos con ello de la ley específico los principios del enfoque de los recursos múltiples fueron aplicados por Wickens al ámbito del factor humano hay una variación de la metáfora del foco que la constituye la teoría la TIC la teoría de integración de características veremos experimentos de la TIC teoría de integración de características o integrando características se hicieron experimentos con uno otro los resultados obtenidos en tareas de búsqueda visual en las que los sujetos tienen que detectar si un determinado estímulo relevante está o no presente entre un conjunto de estímulos irrelevantes la perspectiva alternativa a estas teorías modelos basados en el espacio defiende que son los propios objetos las unidades primarias sobre las que opera la atención es decir la atención opera sobre el espacio o sobre el objeto es lo que estamos hablando estos modelos basados en el objeto alternativas basadas en el espacio fueron propiciados al demostrarse que el procesamiento se dificultaba cuando la atención se dirigía hacia dos objetos diferentes bajo condiciones en que los factores espaciales estaban totalmente equiparados sólo puedo fijarme en un objeto ya lo hemos dicho un poco los objetos diferentes con la el factor espacial equiparada tal vez el modelo centrado en el objeto que hay ante el objeto más conocido sea el de duncan y humphreys desde 1975 hasta la actualidad los estudios de privates no sé si los estudios acá hablaremos también qué es primines te voy dando estímulos uno detrás de otro y el estímulo que anteriormente era el target ahora es el distractor pero como tú lo has señalado como target te cuesta tardas más en decir ay no y ahora tengo que el objeto target el objeto el objetivo es este otro es el son ya veremos estos experimentos de primita vale han proliferado también durante los dos últimos años en el ámbito de la atención en ellos estos experimentos un estímulo previo prime o preparador precede a otro estímulo posterior ante el que el sujeto tiene que responder prove target el objetivo el prime puede ser el primer negativo etcétera el primero es un efecto de primis positivo facilitación automática que surge no sólo cuando prime y prove son idénticos es decir jeringuilla médico o sea quiero decir medicina sino también en situaciones en que son diferentes el efecto del primer negativo será una ralentización de la respuesta en el ensayo prove cuando el estímulo que tenía que ser ignorado en el ensayo prime precedente ahora es el estímulo relevante al que se te cae al que te puse una jeringuilla y era el relevante y ahora es el estímulo objetivo y tú lo tienes marcado como irrelevante otra perspectiva que ha gozado de enorme popularidad en este periodo es la selección para la acción defendida por newman y alford en 1987 quien propone que las limitaciones atencionales no deben atribuirse a la presencia de un mecanismo de capacidad limitada o de recursos la limitación de la atención no es de un mecanismo en este periodo se dedica también aportar evidencia neuropsicológica sobre los mecanismos cerebrales que hay detrás de la atención que subyacen a la atención finalmente en estas últimas décadas se han producido avances destacados porque se han trasladado las teorías y metodología de la psicología de la atención a la aplicación al ámbito primario por ejemplo los controladores aéreos que hacen atención sostenida y colorín colorado este cuento de la galería de famosos de la atención ha acabado y ya que no tengo el el PI el próximo día el PI hola sí gracias por venir hasta vosotros voy a dejar de grabar que ya me ya me he grabado con el con la nariz de payaso ay dios mío chao varón chao no lo mienta, obviamente, pero lo que