Venga, señores, señoras, queridísimos alumnos que me seguís de varios puntos de España y de Europa y de países extracomunitarios como Andorra la Bella, os doy la bienvenida al tema 9 de Psicobiología, Desarrollo del Sistema Nervioso, ¿vale? Voy a compartir el documento que os suelo compartir semana tras semana y deciros que es uno de los temitas más chulis del libro, más chulis en el sentido de que es denso, pero bueno, es muy interesante, ¿eh? ¿Sí o no, María? ¿Eh? María aquí me sigue y si ella lo sabe bien, bien, ¿eh? ¿Vale? Entonces, vamos a ver, vamos a ver si puedo poner la pantalla completa. Voy a probarlo y si no, pues bueno, pues lo arreglo y ya está. ¿Vale? Voy a ver. Modo de pantalla completa, ¿vale? Para que se vea así más, más, más, como más, más grandecito, ¿vale? Entonces, ¿qué vamos a ver aquí? Vamos a ver cómo se marca el territorio del sistema nervioso. ¿Qué significa eso? Cómo se van sembrando las negronas, ¿eh? A nivel, a nivel del sistema nervioso, ¿eh? ¿Cómo se creó nadie? En el sistema embrionario, muy bien, es que, María, es una cosa muy bien, ¿eh? En el sistema embrionario, muy bien, ¿eh? Que si, esto se llama neurulación del embrión, ¿vale? Neurulación. ¿Cómo se establecen los límites? Formación de las divisiones del sistema nervioso, ¿eh? Sabéis que son divisiones, ¿eh? Si nosotros nos partieran por la mitad, ¿qué veríamos? Somos bien, bien dos células, ¿vale? Que se han ido reproduciendo, ¿por qué? Porque tengo dos hemisferios cerebrales, ¿no? Dos narinas, dos mitrañas de boca, dos dientes simétricos. Bueno, a veces no tan simétricos, pero parecidos. ¿Sí o no, eh? Dos ojos, dos cejas. ¿Por qué tengo esta cara? Porque es bien, bien. Bueno, ¿por qué tengo esta cara? ¿Por qué tengo estas dos divisiones? Porque el sistema nervioso a nivel de embrión también se desarrolla como esas dos células, ¿cómo se diría? ¿Perdón? Bueno, sí. Bueno, la imaginación es otra cosa, pero sí. Envaginaciones, ¿no? Bueno, serían como esas dos células. En el sistema de formación que se van desarrollando siempre, ¿vale? Entonces, la fase del desarrollo en el tubo neural, que veremos, ¿eh? Fases del desarrollo en el tubo neural otra vez, ¿vale? Y el periodo embrionario de la tercera a la octava semana, ¿vale? Y aquí hay un enlace que los que tenéis los de estos os recomiendo que lo veáis, ¿vale? Es el periodo embrionario. Dime. Se te ha quedado, se ha quedado colgada la pantalla. Justo cuando estabas desplegando lo de pantalla completa, se ha quedado ahí. Uy, gracias por decírmelo. A ver, pues no, ¿ahora se ve? No, sigue igual, se ha quedado ahí, no se mueve nada. Gracias por decírmelo, hago una cosa. De nada. Cierro y abro otra vez. Vale. Vale, cierro. Ay, Dios mío, ahora para encontrarlo. Bueno, vamos allá. Tiquití, lo malo que lo he cerrado. Voy a volver a... Bueno, a ver si lo encuentro. A ver. A ver si se abre. Vale, ahora vuelvo aquí. Estos es los fallos del directo, ¿eh? ¿Sí o no? Sí. Es lo que tiene, ¿eh? Para compartirlo otra vez. Ahí es en pantalla. Puede ser que al cargar se haya... Me ha salido un toque nuevo. Me ha salido que se vea un trocito así. Ahora lo veis, ¿no? Está cargando. Anda, a ver. Sí, ahora sí. Ah, vale. Pues no voy a tocar nada. Lo vamos a ver en pantalla pequeña. ¿Vale? Vale. Que se vea bien también bien. Vale, te pongo aquí. Vale. Bueno, si podéis ver este enlace, está súper chulo. Ahora no lo voy a poner, pero viene todo el periodo embrionario. De la tercera a la octava semana. Y está muy chulo porque yo a veces recomiendo que os miréis vídeos. Sé que nos da mucho tiempo de mirar, pero está chulo cuando lo vais viendo todo ahí. ¿Vale? Entonces, es mucho más sencillo de cuando veis todo esto aquí en plan... ¿Vale? Entonces, lo voy a poner aquí a Elena. Muy bien. Empezamos un poquito... Bueno, pues, en la introducción, antes de empezar con todo esto, vamos a ver eso. El proceso del desarrollo que llevará a la organización del sistema nervioso funcional y maduro. Como el que se ha representado en los capítulos anteriores. Es complejo y comienza todo esto muy pronto. ¿Vale? La vida embrionaria, como expresión del programa genético que dirige la morfogénesis general del individuo. ¿Vale? Solo en unas horas, después de la fundación del ciboto, en 48 horas, comienzan los procesos de activación de la expresión génica. Imaginad, qué alucinante, ¿sí o no, eh? ¿Sí o no? Del propio embrión. Y se comienzan a producir las proteínas que dirigen la segmentación y desarrollo, el balance entre los procesos de expresión, represión, inactivación, genética, que dirigirán en adelante la especificación de los distintos tipos celulares. O sea, imaginaros, ¿eh? El proceso embrionario, todo lo que vamos a ver hasta ahora, ¿eh? Ese desarrollo del sistema nervioso se inicia cuando algunas células del embrión quedan determinadas para formar tejido nervioso. Y aparecen las primeras estructuras neuronales, ¿sí? En un proceso que implica múltiples interacciones en el tejido embrionario. Y la actuación de diversas señales, ¿eh? Es como si, cómo se desarrolla todo el sistema nervioso desde el principio, ¿vale? Entonces, vamos a ver ahora la página 252. Y aquí os aparece eso, enmarcado en el territorio del sistema nervioso. Neurulación del embrión, ¿vale? ¿Cómo se forma el embrión primario? Pues primero hay un proceso de morfogénesis. Forma, la primera forma sería, eh, morfogénesis. Morfogénesis. Es el proceso que engloba que el sistema nervioso adquiere su forma madura, ¿vale? Cuando todavía no está maduro ni nada, ¿vale? En el sistema nervioso. En el que adquiere una configuración característica de una especie, ¿vale? Que comienza en el desarrollo del embrión temprano, ¿de acuerdo? ¿Sí? Eso aparecería la primera semana, ¿eh? Vale, bueno, las primeras semanas, ¿eh? Las primeras. De la primera. Hasta la tercera, aparecería un poco eso. El comienzo del desarrollo del embrión, ¿vale? Luego de la tercera semana, el embrión tiene ya una forma aplanada, como de disco, ¿vale? Pum. Yo lo diría que es una forma como el pan de una hamburguesa, ¿vale? Sin hamburguesa. Aplanado. Así. ¿Sí o no? ¿Eh? Sí, más o menos, ¿eh? Como de disco. Es que el disco, sí. En el que se distinguen dos características. Dos etapas de células. Una, el hipoblasto y el epiblasto. Las células madre embrionarias, ¿vale? Se producen gastrulación, hagamos, esperamos todo esto un poco, ¿eh? ¿Vale? Formándose una invaginación en la parte dorsal del disco embrionario, ¿vale? El nódulo y la línea primaria por la que se movilizan parte de las células del hipoblasto. Y van ingresando al intestino. Ahora vamos a verlo. Después de todo esto que os he dicho, vamos a verlo aquí. Primero aparece la fecundación. Cuando se fecunda, ¿qué? Pues una fecundación, ¿vale? Esperma y un óvulo, ¿no? Pum. Se fecunda un ser humano ahí, bueno, un granulito, ¿no? De ser humano, ¿vale? Y esto se llama cigoto, ¿eh? ¿Sí? A partir de esto aparece un periodo de... Esto es lo que yo digo de las dos células, que por eso tenemos estas como dos células, ¿no? Como dos ojos, dos, ¿eh? ¿Vale? Luego estas dos se mutan en cuatro, ¿no? Que ya lo habíamos visto. La mitosis y la meiosis. La mitosis y luego se hace meiosis porque si no serían cuatro células, ocho células, veinte células, bueno, ¿vale? Que serían exponencialmente, que se dice, ¿vale? Entonces, a partir de la fecundación, el periodo de dos células, luego el periodo de cuatro células, luego aparece una mórula, que es como una redondita así, donde aparece toda la, digásemos, todo el conjunto de células, el periodo, la mórula, donde se van a desarrollar todo lo que es esta, este, digásemos, este pequeño, esta pequeña formación de neuronas, neuronales, porque esto es, digásemos que ahora estudiamos el proceso de morfogénesis del sistema nervioso, ¿eh? Del sistema nervioso, ¿sí? ¿Vale? Entonces, si aquí tenéis la página 252, esto forma parte de la figura 91 y lo he recortado y os he puesto solamente la parte A y la parte B. ¿Qué dice? La parte A. Sería esta de aquí, o la fecundación sucesiva de divisiones que transforman el cigoto en mórula, ¿vale? Transforman. ¿Veis cómo hay unas flechas del cigoto? Hay un proceso que se transforma en mórula, que simplemente, pues son periodos en los que las células se van juntando ahí, ¿lo veis? ¿Sí? ¿Vale? Perfecto. Luego, a partir de aquí, en la parte B, se forma la vástula, ¿vale? O blastocito. Apareciendo una cavidad interna, ¿vale? En la parte que se llama blastocele. Blastocele. ¿Vale? ¿Veis una parte interna? De todo esto se va formando en función de la masa de células internas o embrioblastro, se van formando. ¿Veis que hay esto de aquí? Ya está en la parte de arriba, ¿lo veis? La mórula es esto de aquí. Esta mórula de aquí ha quedado ya transformada. Y estas cositas se van yendo para arriba y se va haciendo como una bolsa, ¿vale? Que se va haciendo cada vez más grande. Llamada blastocele, ¿vale? En función de esta, los descendientes de las células externas de la mórula mantienen su posición configurando el trofosblasto que origina la placenta embrionaria, ¿vale? ¿Os situáis un poco o no? Pues me alegro, ¿eh? ¿Vale? Y los descendientes de las células internas originan la masa celular interna, que a partir de ahora se llama MCI o embrioblastro, del que se desarrollará el embrión, ¿vale? ¿Sí? Embrioblastro. A partir de esta se va desarrollando este embrioblastro, ¿vale? En función de las células externas, ¿vale? Aquí está el epitelio uterino, en el útero de la mamá, ¿sí? ¿Os centráis dónde estamos? Esto sería el útero, ¿sí? El epitelio y todas... Epitelio son esas pequeñas células epiteriales que se originan, ¿vale? Y dentro está el embrioblastro, que ya se va... ¿Veis cómo se van haciendo pequeñas células a su alrededor también? ¿Sí? Y todo esto está implantado en el útero, ¿eh? Por eso aquí aparece el epitelio uterino, ¿sí? ¿Sí? ¿Vale? Y estas CME, ¿vale? Son esas células madre embrionarias, ¿vale? Que aparecen aquí. Esto ya está mutando y esto se convierte en un saco vitelino primitivo. Y veis esto, el embrioblastro, aquí arriba ahora, toda esta zona de aquí. ¿Lo veis? Esto va como mutando y creciendo. ¿Veis? ¿Veis que esto estaba como... En esta parte estaba la parte más... Externa, como una parte media, ¿vale? Hipoblastro y esas células que van aquí. Epiblastro y... Epiblastro y embrioblastro, ¿vale? Epi, si me parece que significa para arriba, no epiblastro. Sino epi de alto, ¿no? La parte media más superior, ¿eh? ¿Hipo qué era? Dentro, el hipopótamo bajo la ola. Me lo dijo San María. Pues eso significa que está dentro, ¿lo veis? Entonces, hipo está más a la parte interna. Epi está más en la parte externa. ¿Eh? ¿Lo veis esto? Pues me encanta que lo veáis, ¿eh? ¿Vale? Entonces, en función... Imaginad, yo creo que esto es el epitelio uterino que sigue estando en esta parte de aquí, ¿no? ¿Eh? Esto y esto de aquí. ¿Sí o no? Ahora lo leemos. No, no, ¿qué? ¿Sí? Ah, sí, sí. Me dice que sí. ¿Eh? Sí. Vale, ¿vale? Entonces, eh... Vale. Bueno, más o menos se entiende que esto empieza por un cigoto pequeñito, pasa a la fecundación, pasa a la mórula de la mórula, se va gestando cada vez más grande, ¿vale? Y se va haciendo una masa fecundal interna, pasa por el epitelio uterino y en función de aquí se va haciendo cada vez más grande esta... Que nace un saco. Un saco vitelino primitivo. ¿Sí? Perfecto. ¿Vale? Esto a veces, las zonas... Las preguntas de los exámenes, ¿eh? No os quiero deprimir. Pero alguna vez te ha caído alguna, ¿eh? Pero nada, te haces cuatro preguntas y se te queda, ¿eh? ¿Sí o no? Entonces no es de lo más complejo, ¿vale? Esto es un proceso simplemente que, claro, ¿cómo os van a explicar aquí? Esto lo vais a verlo en el vídeo si os he explicado. Esto es más complejo que el vídeo, pero el vídeo lo vas a ver como con imágenes y esto es más complejo que el vídeo. Y está muy chulo porque lo ves como más, más, no sé, como más, pues, en vídeo, no tan en libro, ¿sabes? No tan como imágenes así con el libro, ¿sabes? Bueno, fijaros que esto aparece en la tercera semana, ¿vale? Dos capas, ¿vale? El embrión tiene una forma aplanada de disco en la que se distinguen dos capas de células. Hipoblastro y epiblastro, ¿vale? Hipo y epi. ¿Dónde están aquí? Hipo y epi, ¿vale? Esto significa que... Que la tercera semana hay esta fase, ¿vale? Quedaros con eso. Las células madre embrionarias se producen la gastrulación. Estas producen la gastrulación, formándose una invaginación en la parte dorsal del disco embrionario. El nóbulo y la línea primitiva, ¿vale? ¿Sí? ¿De acuerdo? Por lo que se movilizan partes de las células del hipoblastro y van ingresando al interior del disco, ¿vale? ¿Sí? Mirad, ¿eh? Se producen estas células. Estas van ingresando al interior del disco, ¿vale? ¿Sí? Muy bien. Pues venga, vamos. Otra. Ahora... Dios mío, a ver si puedo. Ahora no puedo pasar la diapositiva aquí. Ay, perdón. Ah, sí, perdón. Ay, va. Bueno, voy a coger aquí a Elena, la voy a poner para allí, aquí. Aquí. A partir del epiblastro que habíamos visto, epi, ¿eh? Epi era... La parte más superior, ¿no? El color rosa. Vale, el color rosa. En la gastrulación se configura un disco con tres capas. Y seguimos en la página 252, figura 9.1. La gastrulación... ¿Sí? ¿Vale? Se configuran... Perdón, a partir del epiblastro... En la gastrulación se configura un disco con tres capas. Un disco con tres capas. ¿Vale? Estamos en el 17 día, ¿vale? ¿Sí? De... De un proceso embrionario. Vale, del preproceso embrionario. ¿Vale? Bien. Entonces, uno, el endodermo, dos, el ectodermo y el tres, el mesodermo. Esto lo vais a aprender así, de la siguiente manera. Uno, endodermo, capa interna. ¿Dónde está ella que le he presentado? Endodermo. Endo, dentro. ¿Lo veis? El color tono ya. Color naranja. Parece un pescado. Un poquillo, ¿no? Sí, tono ya, tono ya, naranja, perfecto. El ectodermo, ecto, capa externa, ecto, ecto. Ectodermo, parte esta. ¿Vale? Y el mesodermo, capa intermedia. Intermedia sería meso en la mesa. No, perdón, el mesodermo era el pescado, perdona. El endodermo es esto. Endo, este. La parte rosa, ¿eh? ¿No? No la parte troncha, ¿eh? Rebobinamos. Nos hemos equivocado. Me he ido con el pescado. Entonces, vuelvo atrás, ¿eh? Endodermo. Endo siempre es dentro. ¿Vale? Sería la parte más baja. La parte del suelo. ¿Sí? ¿Lo veis? Sería esta, rosita. Meso sería la naranja, la del pescado. Y la ecto, la de fuera. ¿Vale? ¿Sí? A los 17 días. La notocorda, que sería el tubo este que veis aquí, se va formando lo que es un tubo. Este, el tubo neural, más adelante. Ahora todavía no. Quedará sin la notocorda. ¿Vale? Y se va formando todo esto, que ahora lo vamos a ver. ¿Vale? Entonces, formando la notocorda, mira, lo pone ahí. ¿Eh? Que es la precursora de la columna vertebral en el ser humano. Que define el eje cefalocaudal y medio lateral del embrión. ¿Vale? ¿Se entiende esto? O sea, esto lo que hace, se va, se va... Esto tiene que ver con la diapo que hemos visto aquí, ¿eh? Todo esto sería una formación. Primero, empezaría con la fecundación. ¿Eh? A la tercera semana, ¿eh? Empezaría con la fecundación. ¿Sí? A los 17 días. ¿Vale? Se gestaría esto de aquí. ¿Vale? Y el tubo este de en medio se llama... ¿Cómo se llama? Bueno, se formaría también la notocorda. Voy a beber por un momento, por favor. Se formaría la notocorda. Y en la notocorda de un futuro, ¿qué sería? La columna vertebral que define el eje cefalocaudal. ¿Dónde está? Céfalocaudal. A los pies. Muy bien. Y medio lateral, ¿qué sería? Medio. Y en la parte lateral. ¿Vale? Medio lateral. ¿Vale? ¿Sí? Quedaros con esas chorradas que los examen nos deben preguntar, ¿eh? Estas chorradillas, ¿eh? Parecen tonterías, pero luego estamos en el examen y ya no sabemos dónde está ni el caudal, ni el céfalo, ni nada. ¿Eh? ¿Vale? Muy bien. Luego, a partir de aquí, ¿vale? Fijaros que esto... Perdón. Esto va al revés, ¿eh? Esto va al revés. Y esto va de la parte de aquí hacia la izquierda. ¿Vale? ¿Sí? O sea, a partir de la C, veríamos a la tercera semana de los 14 a 15 días, saldría la notocorda del mesencefalo, ¿vale? Este saco, que es lo que hemos leído antes, se haría amniótico. Se harían dos partes de aquí, como si pudieran cortarlo con unas tijeritas, y sale el saco vitelino. Y a partir de aquí se define el epiblastro, ¿vale? El hipoblastro y las líneas primitivas. Esto va haciendo como un englobe, como una zona mucho más... ovalada, digásemos, ¿vale? Y se va formando la notocorda del mesodermo. ¿Vale? En el nódulo primitivo. Eso es como si se fuera levantando esta zona de aquí. ¿Lo veis? Esto va cogiendo un poquito más de espacio. A partir de aquí se forma la gestulación, ¿vale? Y la línea primitiva, que es esta que hemos visto aquí, por el epiblastro, las células van migrando a las partes laterales, ¿vale? Y aquí en medio sería lo que es la notocorda más adelante, ¿eh? Aparecería el endodermo y el mesodermo, ¿vale? Que aquí lo veis más en la parte esta del pescadito que hemos dicho, pero en la parte más primitiva, los 16 días, todavía no se ha creado. Y acabaría con él, en los 17 días, con el mesodermo, ¿vale? Y la parte de esta de aquí, que es la notocorda, que es la parte más principal en la que se empezaría a formar esa capa, ese disco, con las tres capas, ¿vale? Esto es un poco rollo, ¿eh? Cuando te lo tienes que ir leyendo, te lo tienes que ir leyendo y te lo tienes que ir mirando un poco para que veáis bien cómo se desarrolla el sistema nervioso que se inicia siempre con la neumolación, ¿vale? ¿De acuerdo? Vamos allá. Suelen preguntar, ¿eh? Pueden preguntar, suelen poner fotos así y te dicen, ¿dónde está la notocorda? ¿Eh? ¿Te acuerdas? Aquellos, ¿eh? Y te ponen una flechita. O, ¿dónde está la parte del ectodermo? ¿Dónde está la parte del ectodermo? ¿Dónde está el mesodermo? Les gusta mucho. ¿En qué periodo de tiempo aparece la neumolación? ¿Vale? En la tercera semana, ¿cómo aparecería la...? A lo mejor te hace una foto de estas. ¿A qué foto? ¿Cómo te representa esta imagen? Y te hacen una foto de estas. Suelen preguntar cosas de estas también, ¿eh? ¿Vale? ¿Cómo se...? Lo acabo de decir hace un momento. ¿Cómo se inicia el desarrollo del sistema nervioso por neumolación? Que es la formación del tubo neural que lo habíamos visto aquí, ¿eh? El tubo neural se formaría en la notocorda, ¿no? ¿Sí? Sí, pero daría lugar... ¿Vale? Esto daría... Daría lugar esto también en el tubo neural que aparecería luego, pues, todo lo que es el sistema nervioso. El tubo neural es el tubo que luego me baja a mí en la columna vertebral, ¿eh? Pero estamos hablando a nivel de... Bueno, pues, de cigoto y a nivel de más embrionario, digásemos. ¿Vale? En un nivel muy microscópico, ¿eh? Muy a principio de la vida, ¿eh? ¿Vale? ¿Sí? Bien. Entonces, en función de la neumolación y la formación del tubo neural, se establece entre las capas embrionarias de la gastrulación, que lo acabamos de ver ahí atrás, la gastrulación. ¿Sí o no, eh? ¿Sí? La gastrulación es esa formación que va en función del disco embrionario. ¿Sí? Entonces, ahora vamos a ver la otra figura de aquí. De la figura 9.2, ¿vale? Para seguir un poco el hilo de esta diapositiva. Y primero, la neurulación comienza con la inducción neural del ectodermo. ¿Dónde estaba el ectodermo? Ectodermo. ¿Fuera qué es? ¿Arriba, abajo? ¿Arriba, en el techo o en medio? En el techo, no. En el techo. Ectodermo. No, en el techo no. ¿Ecto qué era? La ecto sería abajo, ¿eh? ¿Vale? A ver, vamos otra vez a la remoxicleta. Endodermo sería la de abajo, como el suelo. Mesodermo, la del medio. Y la de arriba, ectodermo. Vale, así, la más externa. Dígase por la parte de arriba, ¿vale? Para hacernos un poco una idea de... Bien, aquí, ¿eh? Sería en esta, ¿eh? ¿Vale? En esta, la neurulación comienza con la inducción neural. ¿En el? En el ectodermo, la parte más superior. ¿De acuerdo? Proceso que marca el territorio neural. Este proceso de inducción se dirige desde el mesodermo que forma la notocorda, notocorda-mesodermo. Figura 9.2, que os estoy enseñando aquí. ¿Veis que aquí se ha hecho como un pliegue, se ha plegado el ectodermo y el mesodermo para hacerse esta figura, las figuras más primitivas? ¿Vale? La notocorda, vale, aquí es la gastula, la donante, gastula-receptora. Ya iremos viendo más o menos lo que significa esto, ¿eh? ¿Vale? Luego lo leemos. Es como un experimento que hacen. Células las implantaron y ven cómo se formaba. Exactamente, cómo se formaba la parte de la neurulación, ¿eh? ¿Vale? Miradlo un poco, ¿eh? Que aquí, como bien dice San María, hicieron un experimento, pusieron una cantidad de... Bueno, en función de alguna proteína, ¿sí? Y descubrieron cómo funcionaba el proceso de neurulación. ¿De acuerdo? Y bueno, y en función de esto, pues, aparece la parte esta del endodermo, la parte más básica. ¿Veis el mesodermo en esta parte? ¿Veis cómo aquí se ve de otra manera, como enrollado, eh? Aquí aparecería el tubo neural, la notocorda y las estructuras más primitivas, ¿eh? Más primarias, digamos. Sí, creo que sí. ¿Vale? Era un anfibio, creo. Bueno, perfecto, ¿eh? La estructura de un anfibio. No se lo hicieron a una persona. Menos mal, ¿eh? Vale, muy bien. Pues ahí va, ¿eh? ¿Vale? Normalmente sí que hay muchas veces que os aparecen muchos... Bueno, muchos experimentos de... En este caso es el alemán Spickman, ¿eh? Es un colaborador. Pues una serie de experimentos para descubrir las claves del proceso de nebulación. Lo importante aquí es que entendáis el proceso de nebulación, cómo funciona, ¿vale? Que es lo que os van a preguntar en el examen, ¿sí? Aquí es lo que se ve como el trasplantado. Exactamente. Transplantaron estas proteínas, ¿vale? Y en función de aquí ya veis algunas proteínas, algunos receptores, inductores y demás que hacen que esto se dé, ¿vale? Entonces, la notocorda envía... Las señales, que es lo importante, migratoras o inductoras al ectodermo y se convierte en neuroectodermo. Dos y tres, ¿vale? La parte dos y la parte tres. Dos y tres. ¿Veis que estas cositas de aquí, vale? Serían estas señales inductoras, ¿eh? Que os dicen aquí el tema, ¿eh? ¿Vale? Estas señales que van de una parte a la otra para poder migrar, ¿vale? Sí, migrar o inhibir la... Unión de proteínas o inducen esta unión de proteínas en función, depende de cómo trabaja esta proteína, ¿vale? Sí, ¿vale? Entonces, esta notocorda envía señales, ¿vale? Y se convierte en neuroectodermo. ¿Por qué neuroectodermo? Porque ya tiene señales del sistema nervioso, ¿eh? Neurons, ¿vale? ¿Vale? Y libera esas señales inductoras para tener que hacer algunas funciones, ¿eh? O inhibir... Unión de proteínas, como en el caso que está aquí, ¿vale? O inhibe o las induce. Estas señales bloquean las proteínas morfológicamente óseas impidiendo que se unan a receptores de proteína ósea y se diferencian como tejido epidérmico de la epidermis de la piel y promueve la diferenciación neural. Bueno, seguidamente en este proceso de interacción el mesodermo promueve la proliferación de las células del neuroectodermo y se forma una placa neural gruesa y comienza su regionalización A ver, aquí, por ejemplo, en el vídeo del equipo docente que no sé si lo habéis visto alguna vez aparece bien bien, os lo explica más o menos como... mucho mejor que lo que yo estoy explicando mucho más complejo, ¿eh? Pero lo único que hace incidencia es que esto fijaros que por el ectodermo y el endodermo lo han cortado por la mitad han hecho que esto migre, ¿vale? Y en función de la gástrola redentora, ¿vale? Desde una gástrola donante a una redentora hace un cambio en el sistema nervioso. Entonces, pues como este pequeño experimento cogen un trocito de esta parte de aquí que es el neuroectodermo que ya tiene esas proteínas, ¿vale? Y que hacen que ese sistema nervioso se empiece a dar y en función de esos trocitos lo que hacen es inducir en función de estas proteínas que es este proceso de... ¿Cuál sería el proceso que hemos visto? Proceso de neurulación, ¿vale? Realmente es un proceso de cómo se desarrollan las neuronas desde las primeras fases embrionarias, ¿vale? Fijaros que esta cosita redonda de aquí es la notocorda, ¿lo veis? Y el tubo neural es la parte de color verde el mesodermo y el endodermo, ¿vale? Meso y género, ¿vale? Las estructuras, y ya está. Cuidaos con esas chorradillas un poco, ¿vale? El segundo paso de la neurulación que esto sí que aparece mucho más exhaustivo en la página 254 y esto les encanta preguntar en los exámenes, ¿vale? El primer paso era eso cómo migran esas células a nivel más interno y ahora una vez tengamos esta estructura celular de neuronas el segundo paso de la neurulación es la placa neural que entra en un proceso de transformación figura 9.3, ¿vale? De los días 18 al 24 en el primer mes de gestación se cierra el tubo neural dando lugar al sistema nervioso central y por encima de la crista neural que dará lugar al sistema nervioso periférico, ¿vale? Esto es importante. También suelen preguntar bastante estas zonas, ¿eh? ¿Lo veis aquí? Segundo paso 18 días, ¿vale? Al 24 al 24 sería aquí, ¿eh? ¿Veis cómo aquí ha dado toda la vuelta esto, eh? De los 18 días. 18, 19, 20, 22, 23 me voy y aquí vais viendo estas formas, ¿eh? De la neurulación. Entonces, vamos por el lado esta, ¿va? Tras la inducción neural el neurotodermo se engrosa y forma la placa neural rostral del nómulo primitivo se engrosa, se vuelve más ancho ¿lo veis? ¿Veis? Más emponjosito más gordito, ¿eh? ¿Vale? ¿Sí? Esto en esta da lugar a la placa neural ¿Vale? ¿Sí? ¿Lo veis? Esto es la línea primitiva y las zonas. B se elevan los laterales B ¿Lo veis aquí? En el B ¿Cómo se elevan los laterales? ¿Veis que esto parece una M? Bueno, unos bigotes o unos bigotes me llaman unos bigotes yo veo otra cosa no lo voy a decir pero realmente son ¿Vale? Son como como dos también se pueden ver los senos ¿No? Como dos dos protuberancias ¿No? Por eso dice que se se elevan los laterales de la placa neural en el eje rostral caudal y se forman los pliegues neurales y el subconeural ¿Vale? Pliegue neural estas cosas amarillas ¿No? Y el subconeural en rojo chicas y chicos ¿Vale? Importante suelen preguntar en los exámenes estas chorradas ¿Eh? ¿Sí o no? Vale Aquí sigue existiendo la notocorda en color negro y la placa del suelo ¿Vale? En la parte esta la placa del suelo sería esta parte de aquí pero voy a ampliar Ay no no voy a ampliar porque no puedo lo voy a mirar en el libro perdón Sí ¿Vale? Perfecto La C se acentúa vamos a los 20 días se acentúa el subconeural ¿Sí? Y los pies todavía más exagerados y eso va haciendo una forma como de tubo ¿Veis? Como se va cerrando de los 20 a los 22 días se va cerrando porque el pliegue neural se va ampliando va cogiendo grosor y estos pescaditos de aquí que serían ¿Qué serían los pescaditos que habíamos visto? En este caso en el soderno ya el pescado está muy grande se van formando hasta que se transforman en somitas ¿Vale? Somitas fijaos aquí ¿Lo veis? Que ya veremos somita algo del soma del cuerpo intentar deducir todo esto ¿Vale? Esto va cogiendo grosor ¿Vale? La parte C se acentúa el subconeural y los pliegues neurales se acercan de aquí en la parte D en los 22 días la fusión de los pliegues neurales mediales va formando el tubo neural desde el centro hacia los extremos del embrión la parte lateral de los pliegues neurales forman la cresta neural cresta neural ¿Veis? Que ahora aparece ya los pliegues se han convertido en una cresta neural bueno la cresta la que está arriba ¿Vale? Y desde el centro hasta los extremos del embrión ¿Vale? Perdón la forma que está dorsalmente entre el ectodermo y el tubo neural el mesodermo adyacente se segmenta en somitas ¿Vale? Unidades repetitivas precursoras de la musculatura axial y el esqueleto somitas unidades precursoras unidades que van a hacer que se desarrolle la musculatura axial del cuerpo y el esqueleto del cuerpo en el futuro ¿Se entiende esto? ¿Vale? Bien Y en la E a los 23 días a mí esto me recuerda una lengua partida por la mitad no sé por qué Bueno Y en el ¿No? Parece una lengua así Clash Eh No Madre mía En fin Lo que somos y lo que nos convertimos En fin En el E En los 23 días ¿Permanecen aún abiertos los extremos del tubo neural? ¿Sí o no? Fijaros Esto es el tubo neural ahí dentro Todavía está abierto Fijaros Qué engrosamiento ha cogido Esto es esto de aquí El tubo neural ¿No? Todo este trozo de aquí ¡Pah! Ahí ¿Permanecen abiertos los extremos del tubo neural y los neuróporos rostral y caudal Entonces la cresta neural se ha escindido en dos partes ¿Escindido qué es? Se ha partido ¿No? Escindido Simétricas y se ha situado lateral al tubo neural ¿Vale? Vamos a ver dónde Las crestas La placa del techo ¿Vale? Esto es la parte Perdón Bueno También puede aparecer aquí Esto simplemente te lo presento en el de la manera esta De la manera más digásemos como partido por la mitad y esto lo tienes como de frente ¿No? Una parte más coronal sería esto y esta una parte más caudal Yo qué sé ¿Vale? ¿Sí? Y aquí aparece la placa del suelo las motocordas ¿No? Aquí aparece la placa del techo que es color azul ¿Vale? Aquí aparece el tubo neural ¿Veis que aquí es diferente? Los 22 días es diferente de esta Mirad los somitas El somita Los somitas ¿Vale? Y para terminar de postre tenemos el tubo neural que ya está prácticamente formado Mirad como él mismo se ha dado la vuelta sobre sí mismo Ha hecho como un tubo de lo que era una cosa plana que se ha hecho Un tubo ¿No? Como un como una una cañita del tubo Un tubo ¿No? El tubo neural es el sistema nervioso ¿Vale? Sí Bueno, sí, sí Pero bueno De ahí viene todo Lo forma Porque también hay que tener en cuenta que de eso lo pone aquí Fíjate en esto La nebulación la placa neural entra en un proceso de transformación De los 18-24 primer mes de gestación se cierra el tubo neural dando lugar al sistema nervioso central y por encima la cresta neural quedará dar lugar al sistema nervioso periférico Daros cuenta O sea Encima de la cresta neural dará lugar al periférico y el tubo neural al central ¿Vale? Son pequeños juegos de palabras que luego les encanta preguntar y que y que caigamos de cuatro grapas como yo digo ¿Vale? Bueno Pues eso Esto acaba siendo un neuróporo caudal y neuróporo nostral caudal y nostral ¿Qué era? ¿Caudal qué era? A los pies y nostral arriba la cabeza Exactamente Miren Mirad el somita ¿Dónde está el somita? Aquí Ya no está ahí dentro ¿Lo veis la diferencia? Como está hecho un tubo Bien Vamos allá ¿Qué nos da este tubito? Pues Imaginad en que nos convertimos Dos Establecen los límites de la formación de las divisiones del sistema nervioso Very very important ¿Vale? Esto Página 256 Después de esto se establecen esos límites de formación ¿Veis que aquí no hay ningún límite? Aquí es tan piquipugui ¿Eh? ¿Sí? Y aquí ya pues se se empiezan ya a desarrollar esa segmentación del tubo neural ¿Eh? En función Aquí hay un tubo neural normal y corriente Bueno más primitivo perdón Más primitivo un tubo y aquí ya se segmenta por partes que luego acaba siendo todo esto de aquí ¿Eh? Mirad que diferencia ¿Eh? Cuando ya está maduro ¿Eh? ¿Sí? Y aquí aparece la segmentación del tubo neural factores que establecen los límites el desarrollo del tubo neural formación de las vesículas encefálicas una vesícula que va a formar luego los encéfalos y luego la médula espinal ¿Vale? Al final de la cuarta semana se cierran el neuróporo rostral y se forman tres vesículas encefálicas primarias prosencefalo mesencefalo y rovencéfalo adyacente el rovencéfalo junto ya al final ya con la con una la espina la espina espinal la perdona la médula espinal la espina espinal ¿Vale? Se entiende esto a la cuarta semana fijaros prosencefalo mesencefalo y rovencéfalo antes de esto ¿Qué era? Esta cosa ¿Vale? Era esta cosa era el tubo neural ¿Vale? Prácticamente formado ahora ya a partir de la cuarta semana tenemos esta forma y empiezan a aparecer los pequeños separaciones esto de aquí se formará luego lo que es todo el tronco del encéfalo ¿Eh? Fijaros ¿Eh? Fijaros Entonces en la quinta semana se diferencia el prosencefalo el terecéfalo y el diencefalo quinta semana que sería esto de aquí de aquí imaginar aquí esto el ventrículo lateral y ventrículo el agujero interventricular de sí aparecen en esta parte de aquí y la lámina terminal esto dará paso ¿En qué dará paso? Esto dará paso a los hemisferios cerebrales esto a los acueductos esos agujeritos que tenemos los ventrículos la futura retina como un cangrejo de los ojos el tracto óptico ¿Vale? La vesícula óptica Exactamente Ventrículo tercero este agujero de aquí Ventrículo tres este de aquí también ¿Vale? El cuarto ventrículo el epentimo este el bielencefalo metencefalo mesencefalo y todo lo demás ¿Veis las diferencias de uno a otro a la quinta semana de tener este de aquí? Esto me parece que esto es un bicho extraño ¿Eh? Esto es un bicho extraño Esto no yo creo que es ahora no lo recuerdo bien ¿Eh? Un bicho extraño ¿Vale? Supongo que desarrollo de tubo negrado humano la A y la B pues sí humano un bicho extraño Bueno, pues bueno pues ahí lo veis ¿Veis aquí que esto ya es la columna ya tiene más más vesícula óptica mesencefalo ¿Eh? romencefalo que esto luego será la columna vertebral esto será la zona caudal del tubo neural la nebla espinal ¿Veis? A la quinta semana ya aparecen otros tipos de unidades ¿Vale? ¿Sí? Y si luego todo esto acaba en estos hemisferios cerebrales ¿Vale? El tálamo toda la parte del de la parte del yencefalo toda esta parte del tronco del encéfalo con el mesencefalo el puente el cenebelo y luego la nebla espinal ¿Vale? Poco a poco y bueno ahí entra ¿Eh? ¿Sí? Suelen preguntar ¿Sí? Preguntan estas chorraditas también les gusta bastante Pero bueno una vez lo hayáis visto bastantes veces cada vez cuesta menos de entender Este sí que me recuerda al humano pues este es una gamba ¿No? No, a ver figura 1.5 ¿Eh? No es un humano el otro que era de 8 Esto me parece que no es humano este sí ¿Eh? Creo a ver si ahora van a ser todos los gambas Fotografía de un humano de 5 semanas El esquema de un río de pollo de 3 días Muy bien O sea ¿El ves un pollo de 3 días y esto es un humano? Pues es que somos casi iguales ¿Eh? Vamos ¿Sí o no? ¿De qué se nos diferencia aquí? Poco ¿Eh? Bueno Bien Luego cambiamos un poco ¿No? Pero al principio Somos casi igual Bueno Exactamente Los segmentos del tubo neural aparecen estos factores que establecen estos límites ¿Vale? Sí En función de esas se van desarrollando todo lo que son las neuronas motoras la expresión de algunos genes ¿Vale? Y en función de esto pues otro tipo de factores de que hacen desarrollarse todo este sistema del nervio El tubo neural presenta un patrón característico de segmentación Segmentación son estos trocitos ¿Veis? Estos espiritos Sí Como segmentado ¿No? Como si tuviera a trocitos ¿Sí? ¿Vale? Mirad la somita lo que dará representación al soma Medula espina Nervios espinales Pero es que más o menos se puede representar como nosotros En fin Los neurómenos son segmentos transitorios en los que se divide el tubo neural embrionario Luego desaparecen ¿Vale? Los neurómenos luego desaparecen porque son como indicadores para donde tienen que ir estas señales de las neuronas del sistema nervioso y el sistema nervioso periférico hacia donde tienen que ir migrando De segmentación Claro Van dirigiendo Eso Van dirigiendo digásemos a nivel de expresión genética todos los procesos de los canales del sistema ¿No? Sistema nervioso que es donde hay más cantidad de neuronas ¿No? Sistema neuronal ¿Eh? Y los rombómeros son las vesículas transitorias en las que se segmenta el rombencéfalo embrionario ¿Sí? Son unidades repetidas rombómeros son estos ¿Eh? Estas como cosas así tiki tiki tiki ¿Lo veis? ¿Vale? Como estos uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete ¿Eh? ¿Vale? Estas cositas y estos son marcadas por entidades de nervios espinales lo que luego dará forma a toda la medula espinal y son dirigidas por los genes que establecen la organización por segmentos ¿Vale? Y yo creo que por hoy yo lo dejaría ya aquí ¿Os parece? Porque esto vamos a ir un poco como tenemos otra tutoría más la semana que viene para terminar este tema vamos a ir mejor ir asimilando un poco que no todo de golpe ¿Vale? Bueno, voy a cortar la grabación para que hablemos dos minutos de la PP3 voy a cortar la grabación pero no os vayáis ¿Eh? ¿De acuerdo? Nada, un minuto Venga, gracias Y a los que estáis en casa y me seguís pues que os vaya muy bien y estudiar mucho Venga Gracias Vamos a ver quito la grabación y ya está