Muy buenas tardes, seguimos con el temario que estábamos viendo ayer, concretamente la última tutoría. Estábamos con lo que eran las cuestiones de la Iglesia, estuvimos viendo todo el conjunto de santos, que cuando veamos a Martín de Tours o Sangay o con nombres de estos, que al menos tengamos una mínima noción de por qué, quiénes eran estos personajes. Y nos habla de las primeras herejías. Como siempre, hemos de diferenciar entre Oriente y Occidente. Fijaros cómo lo pone. El crecimiento de la comunidad cristiana y el establecimiento de los santos. Los dogmas de doctrina religiosa trajo consigo la aparición de un cierto número de movimientos que provocaron el enfrentamiento con la autoridad eclesiástica, sobre todo a la hora de interpretar la tradición y la doctrina establecida. No estaba la cosa clara. Los padres de la Iglesia habían creado la base, pero aún había muchas interpretaciones si lo que había dicho Cristo, lo que no era, si era realmente el hijo del padre o era adoptado. Estas fisuras se aprecian más evidentemente en el Imperio Romano de Oriente, debido a la temprana cristianización, a su mayor nivel cultural y la mayor capacidad de especulación teológica, donde las primeras herejías que aparecieron pusieron en peligro la realidad de la Iglesia. Las principales doctrinas, calificadas por las pables de la Iglesia como Se han convertido en errores dogmáticos, es decir, que no convulgaban con ellos. Básicamente, vamos a ponerlo aquí, tenemos el gnosticismo, el maniqueísmo y el arrianismo, sobre todo basado en la Trinidad. Bien. Os he puesto algunos títulos de algunas obras. La doctrina religiosa histórica. La doctrina filosófica, el gnosticismo, mezcla creencias cristianas antiguas con judaicas y orientales. Eran todo un revoluto. Fundaba la salvación en el conocimiento o gnosis espiritual e introspectivo de Dios en forma de intuiciones místicas. Conocimiento superior a la fe, relegando la revelación al segundo plano. Por lo tanto, he chocado frontalmente con la teoría de la revelación divina. Este movimiento se dio sobre todo en Alejandría y la élite intelectual era el de los elegidos. Bien. Luego tenemos conocimiento de Dios a través de la introspección. Tenemos el segundo, que será liderado por En el siglo III. El sabio persa Manes o Mani, quien decía ser el último representante de los profetas enviados Dios a la humanidad. Enseñaba la existencia de dos principios eternos, el reino bueno y el malo. Para separar esta mezcla vinieron dos profetas, Cristo y el propio mayo. Esto más adelante Mahoma dijo lo mismo pero lo tuvo más suelto en ese sentido, ¿no? Es así. Sabemos que el mundo islámico básicamente coincide con el cristianismo o judaísmo en el antiguo testamento. Lo único que dice es que Cristo es un profeta en lugar de ser Dios, ¿no? Es la base. Bien, Cristo y el propio Mani que habían nacido en Babilonia, región que entonces englobaba el imperio sasánida, viajó a la India donde cogió un poco de hinduismo y demás y se impregnó de la espiritualidad de aquel lugar. Allí fue perseguido hasta darle muerte. Su religión no creía en el libre albedrío y por tanto la responsabilidad del pecado. Rechazaba el antiguo testamento y parte del nuevo y una comunidad maniquea procedente donde encartaba. Y esto es fundamental acordarse porque veremos a San Agustín y una de sus principales obras es Contra Maniqueos. Los seguidores de Mani. Eran uno de los principales grupos. Hemos de tener en cuenta, luego lo veremos, que San Agustín él mismo era, era, pertenecía a un grupo de estos. Y al final su madre lo convirtió, se fueron a Milán y ahí se convirtió y acabó obispo de Hipona y es el gran primer filósofo del cristianismo. Luego lo comentaremos, ¿no? Bien. Tenemos a San Agustín, que es Mani. Tenemos el gnosticismo también en el movimiento en la zona oriental. Y luego tenemos un tercero que dio lugar en el mundo, digamos, la peninsular, en la península que es Arrianos, el arrianismo. Básicamente lo que decía era que, a ver, tenemos un gran libro. Alguien puede explicar qué es la Santísima Teminidad? Tres en uno, cómo fue el bote del aceite. Tres en uno. Bien. Bromas aparte. ¿En qué se basa eso? Eso tiene que ver con la filosofía clásica, con Platón. Platón decía que todo lo bueno sea el mundo inmaterial es lo mejor porque es eterno e inmutable y todo esto. Bastante Físicamente. Y ahí, a partir de ahí, lo bueno lo colocaba en el mundo de las ideas. Creía en el alma inmortal, creía en estas cuestiones. Por lo tanto, el cristianismo lo adoptó bien. Bueno, bien, le costó, pero mejor que Aristóteles. A Aristóteles decía que el alma es materia y como es materia, aunque sea muy leve y sutil, muere. Entonces, eso no había quien lo casase ahí, ¿no? Los seguidores del neoplatonismo, pues, lo que hicieron fue perfilar todo eso. Y se encontraron con un problema. ¿Cómo puedes...? A ver, con la filosofía, ¿qué ocurre? ¿Cómo puedes pasar de un mundo totalmente inmaterial, eterno y inmutable, al mundo material? Al mundo material que todo cambia. ¿Cómo? Entonces, lo que hicieron fue un sistema de, lo que Aristóteles llamaba esferas, de distintas capas. Había una capa eterna. Y lo que hicieron fue coger tres grandes modos. Uno, que era la perfección absoluta. Otro, que sería una parte, digamos, variable. Y una tercera, que era ese mundo inmaterial, pero en contacto con la materia. El nous, el gens y demás, que serían las tres partes. Así explicaban, de alguna manera, el paso de la perfección absoluta al mundo material. El uno, que era lo que diríamos Dios, el cristianismo lo cogió como Dios Padre. Gens, que sería el segundo eslabón, sería su hijo. Y el tercero, que es el que está en contacto con el ser humano, por lo tanto, es más imperfecto, aunque sea divino, es el Espíritu Santo. Ya los tenemos los tres, ¿no? Entonces, claro, si Arriano lo que decía, que el Padre no es lo mismo que el Hijo, rompía todo eso. No, es que es adoptado, no me sirve. Tiene que ser lo mismo. Entonces, el gran problema que tenía... Entonces, el gran problema que tenía Arriano era este. Era, aunque fuese hijo adoptivo, acepto pulpo como animal de compañía, tenía que ser lo mismo, porque era la misma esencia, venía del mismo bien. Ya os digo, esto Plotino, la escuela helenística platónica, lo explica muy bien, ¿no? Pero bueno, ahí ya también ponía en duda una cosa, la Virgen María, la concepción, la enunciación, todo esto. O sea, no ponía todo... No. O sea, creía en Dios, todo esto, pero llevaba a cabo, desmontaba todo lo que habían escrito los cuatro evangelistas. ¿Y ellos qué hacían? Nosotros nos basamos en los cuatro evangelistas, que para eso no lo escribieron a la vez. El más joven lo escribió 30 o 40 años de lo que habían dicho que tal, pero era la fuente más original que tenía. Entonces, evidentemente, ¿qué hacía? Lo que me dicen los evangelistas, que son los más cercanos allí, y tu interpretación es errónea. Es así. Tenían que cogerse a eso también, ¿no? Muy bien. Era hijo, pero adoptivo. Arrio era un predítero de Alejandría, que fue condenado. Solo Dios Padre carece de principio y fin, y solo es infinito y eterno. Cristo... Era la criatura más apreciada por Dios, convirtiéndole en hijo adoptivo, por lo que el hijo siempre estuvo subordinado al Padre. Muy bien. Arrio intensificó esto, que ya se estaba discutiendo. Ponía en cuestión la Trinidad, y en el concilio de Nicea, del 325, le dijeron, ¿dónde va Chabal? ¿No? Bueno. En este concilio, para acabar con este problema, se creó la consustancialidad. La, en griego, homousios. Homos es lo mismo. Homos es igual. Un homólogo es lo mismo, ¿no? El homousios. Es decir, en el concilio de Nicea se declara ya definitivamente para la Iglesia que tanto el Padre como el Hijo son la misma sustancia. Entonces, ya quedaba arreglado el problema filosófico. De intentar explicar que de lo que es uno, decida lo otro. ¿Vale? Bien. Asistieron 200 obispos de la Iglesia Oriental, porque esto es otra cosa que hay que tener en cuenta. La Iglesia Oriental ya se había ordenado, mientras que la Iglesia Occidental estaba todavía dando tumbos sin saber dónde caerse muerta. ¿No? Vale. Bueno. Aunque Arrio fue desterrado, la hercia continuó y de nuevo hubo debatirse. El primer concilio de Constantinopla. El arrianismo tuvo una extraordinaria vitalidad y Constancio II y Valente fueron arrianos. Y a través de los pueblos bárbaros, pues mantuvo el arrianismo, ¿no? Por lo tanto, son las tres grandes herejías que, como veis, es en el inicio. Son los grandes movimientos. En Occidente tenemos... Varios elementos. El obispo de Cartago. Donato. Se desarrollaron movimientos doctrinales considerados heréticos. Donatismo, pristileanismo y pelagianismo. Todos ellos con la cuestión de la gracia. El movimiento, ya que se denominó la Iglesia de los Mártires, tomó el nombre de Donato, que era obispo de Cartago. Será sucedido años después por San Agustín. Sólo se podían administrar los sacramentos a aquellos cuya vida hubiese sido intachada. Mientras que en Oriente se discutían cuestiones, digamos, metafísicas de Dios, lo que se pretende aquí es, a ver, si yo soy sacerdote, pero me dedico a ser un cafre, ¿no? ¿No cumplo con... nada? ¿Hago lo que tal? ¿Realmente puedo representar a Dios? Si eres sacerdote, en teoría sí. Pero, digamos, ¿puedo tener la gracia divina para que cuando yo absuelva a alguien eso sea verdad? Eso es lo que se planteaba. Porque si yo soy, con perdón de la expresión, un capullo integral, ¿cómo voy yo a absolver a alguien de alguien que ha hecho pecados? A lo mejor más te lo mío. Básicamente, digo así rápido y mal, es la idea del donatismo. Es decir, ¿cómo tiene que comportarse el sacerdote? Como veis, no son cuestiones así. Bien. No considerando dignos aquellos que hubiesen adjurado de la fe en la época de las persecuciones, los sacramentos sólo eran válidos si los administraban clérigos dignos, negando la validez por los traidores, los traditores. Bien. Intentó crear una iglesia paralela y tenéis aquí una palabra que ha salido en algún examen, los circunceliones. Además, esta corriente sirvió de cobertura moral a la revuelta de los circunceliones, o es decir, bandas armadas de númidas y bereberes que se dedicaron a depredar las posesiones de la aristocracia afrorromana comprometidas con los intereses del episcopado ortodoxo. Fue rechazado por la iglesia católica, reafirmando la doctrina de la objetividad de los sacramentos, pues el sacerdote, investido como tal, puede impartir con total validez todos los sacramentos. Aunque los escritos de San Agustín contribuyeron a que perdiera fuerza, pervivió hasta el siglo III. En el norte de África desaparece con la llegada de los vándalos. Aquí tenemos una pugna entre ellos. Tenemos, a Tristiliano. Esta es totalmente peninsular. Tristiliano era obispo de Ávila, y no le fue muy bien. Los orígenes, obispo de Ávila, son oscuros, pues no se conoce muy bien su origen. Puede ser de la Bética o de la Lusitania. Sería más o menos de la zona, simplemente, ya está. Se convirtió en el cristianismo ya maduro, siendo elegido obispo en el 381, y su doctrina mezclaba prácticas ascéticas y de pobreza muy estricta con elementos agnósticos y maniqueos. Hizo algunas propuestas morales o de fe, como la negación del matrimonio, justificación de la mentira como defensa o la negación de la resurrección. Por eso eran hechos que realmente iban contra el mundo este, ¿no? Y una dura crítica de los bíblicos. Los servicios del clero. Estamos en el siglo IV y ya empezaron, porque es la historia de la Iglesia. Siempre es esa renovatio continua, esa renovación continua. Normal. Bien. Asimismo, al tiempo que trataba de adaptar el cristianismo, la mentalidad de los campesinos poco romanizados. Esta era otra de las cuestiones. Estos campesinos poco romanizados o estos pueblos bárbaros europeos de cristianos tenían poco. Entonces, ¿cómo introducir el cristianismo para adecuarlo a ellos? Y eso es un problema que existió durante muchos siglos. Y, de hecho, la Iglesia pronto creó un organismo, digamos, de policía interna que era la figura del inquisidor. La Inquisición no se crea con los reyes católicos. La Inquisición dentro de la Iglesia llevaba siglos. Y siglos. Lo que pasa es que los reyes católicos hicieron una jugada, que eso le fue muy bien a Felipe II y demás, porque la Inquisición se convirtió en un órgano supraestatal. Vendría a funcionar como el FBI. En Estados Unidos tuvieron que crear un FBI porque cada estado tenía sus leyes y no había nadie que se enterase. Pues la Inquisición acabó funcionando así. Pero es un órgano eclesiástico para controlar estas desviaciones. Iba un inquisidor. ¿Y quién era un inquisidor? Uno que iba a inquirir, iba a preguntar. Oye, ¿tú cómo explicas esto? ¿Cómo explica lo otro? Con algunos iría bien, con otros se llevaría las manos a la cabeza. Era eso, no es otra cosa. Bien. ¿Qué ocurre? ¿Dónde arriesgó el cristianismo? Pues en la zona noreste, es decir, en la costa oeste, ¿no? Lusitania y el suroeste francés. Lo que era la Quitania. Poco después, acabó en la zona peninsular. Os pone algunas cositas más. Condenada a muerte ejecutado en Alemania donde había acudido junto a varios de sus discípulos para solicitar la mediación del emperador Máximo por haber practicado rituales maléficos que incluía danzas nocturnas, hierbas abortivas y la práctica de astrología cabalística. Nada. A pesar de la defensa de San Martín de Tours. Pero decidieron, cuando hace falta un chivo expiatorio ya no hay nada que hacer, ¿no? Bueno. A pesar de la defensa y San Juan Crisóstomo fue condenado a muerte y concidió por allí, ¿no? En el primer concilio de Braga del 561 se dio disposiciones contra ciertas calificadas de cristianonistas y en Galicia pervivió. La zona gallega pervivió su recuerdo durante siglos. Era más o menos el mismo ámbito. En esta zona del norte, Portugal, no. Empezó a existir dos siglos después cuando los cóndores que estaban en la zona de Río Niño por ahí arriba pues empezaron a coger poder y empezaron a bajar hacia el sur. Llegaron al Duero y crearon el puerto. Oporto. Que era Oporto do Portugal. Oporto do Gal. Que es el que dio nombre a Portugal. El puerto del gallo. Y ahí poco a poco esas dinastías con luchas internas, evidentemente se fueron consolidando. En el siglo XII los cristianos ya el rey los reyes lo que sería la nobleza ya lusitana conquistaron Lisboa con el apoyo de los cruzados que iban los cruzados alemanes daneses y demás que en barco iban por el Atlántico hacia Jerusalén. Les dijo, ya que estáis por aquí me echáis un cable. Y conquistaron Lisboa a mediados del siglo XII y a mediados del XIII ya habían llegado al sur. Sí, pero todo aquello es... A ver. Alfonso X el Sabio sus obras en la poesía galaico-portuguesa se llama galaico-portuguesa porque era era lo mismo. Era toda la zona. Era un ámbito cultural que luego políticamente se fue separando. Pero era lo mismo todo aquello. Todo esto lo veremos ahora más adelante. Y luego tenemos a Pelagio. ¿Eh? Monje bretón que residió en Roma un tipo de vida estético que hemos visto al principio del tema estos que se iban a hacer ascesis y demás a través del cual el hombre podía llegar a la plenitud de la virtud. El propio San Agustín lo había calificado de hombre santo o santo varón pero cuando llegó a Roma se peleó con San Agustín y las divergencias entre ellos. Por lo tanto, San Agustín ganó y el otro pues ala al banquillo. ¿Qué ocurre? La naturaleza del hombre no basta para evitar el pecado y colocarse en la salvación por lo que se infravaloraba el papel de la gracia y la propia necesidad de redención conceptos sustanciales al cristianismo considerando que el pecado original había sido cosa de ellos. Por lo tanto, a mí que me cuentas yo he nacido yo no he hecho pecado yo no he pecado eso es cosa de Adán y Eva. Vale el pecado original no existía y la gracia no tenía ningún papel en la salvación solo que había que hacer obrar bien en la vida siguiendo el ejemplo de Jesús. Esto entronca directamente con la filosofía lenística obrar bien y todas estas cuestiones por lo tanto también iba en contra de lo mismo. Bien ¿Dónde fue condenado? En el siglo V en el concilio de Cartago por las gracias o frente a algunas cosas, ¿no? Bien Algunos discípulos siguieron manteniendo y defendiendo sus opiniones y hasta el siglo VI no se volvió a condenar. Bien Estas serían las herejías de Oriente y Occidente Luego tenemos aquí una retahíla de padres de la Iglesia vamos a ver muy rápidamente algunos son básicamente dos San Juan Crisóstomo que ya lo hemos visto y San Agustín Bien Los padres de la Iglesia esta es una representación de San Agustín para dar respuesta a todas estas cuestiones se iban planteando en el seno de la Iglesia surgió la respuesta por aquellos hombres que les han venido a denominar padres de la Iglesia teólogos sacerdotes esclesiásticos etcétera obispos y tal cuya doctrina es considerada testimonio de la fe y ortodoxia en el cristianismo Ya en el siglo IV apareció lo de padres y demás pero veamos con algunas cosas de esto lo que explica y demás En Oriente pues son bastantes porque ya hemos visto que Oriente fue el primer lugar donde se hizo pero para nosotros no tiene tanta relevancia San Atanasio San Basilio San Gregorio Nicar Zeno San Juan de Antioquía o San Juan Crisóstomo Crisostomos Boca de Oro también La elocuencia ¿Quién fue este hombre? Patriarca de Alejandría la imagen que tenéis en el Power es evidentemente San Agustín Mostró gran preocupación por las necesidades espirituales se enfrentó al emperador Arcadio y interpretación de las escrituras algunas cosas de estas murió en el año 404 y acabó enterrado en Constantinopla nos pone muchas cosas más En Occidente tenemos básicamente os pone cuatro más también San Ambrosio de Milán San Jerónimo que fue el primer en traducir en latín la Biblia hebrea tened en cuenta que las sagradas escrituras tardaron mucho hasta el siglo V prácticamente en adaptarse al mundo occidental estaban o en hebreo o en griego no estaban en latín poco a poco se fueron haciendo ¿no? Esta traducción la Vulgata la edición del pueblo en el siglo IV se impuso a lo largo de la Edad Media San Agustín ¿Quién es San Agustín? Bien nace en la zona numidia es decir en el norte de África de padre pagano y su madre llamada Mónica que lo convenció al cristianismo y a partir de entonces le hicieron una santa Santa Mónica ¿no? Bien fijaros que es la figura de paso entre uno y otro nace y crece en la antigüedad y muere en el mundo medieval en los albores de hecho San Agustín es fundamental porque a partir de él podemos casi empezar a hablar de la Edad Media ¿no? en esta cuestión vale su vida es un período de crisis el imperio romano cae los bárbaros llegan que lo hemos visto y fijaros lo que os he comentado seguidor durante nueve años del maniqueísmo no encontró lo que buscaba y marcha a Roma se encuentra San Ambrosio de Milán se ve y por el descubrimiento de la filosofía neoplatónica Plotino que os he comentado que le llevaron a encontrar en la Biblia la fuente de fe se convirtió al cristianismo y a sus 33 años a Ambrosio de Milán pues acabó regresando a África y en el 395 fue nombrado obispo de Hipona ¿cuál es su obra fundamental? lo tenéis aquí confesiones ¿por qué? es una especie de autobiografía y es un estudio psicológico porque él va narrando su evolución interior las confesiones él va narrando cómo va pasando de un pensamiento a otro ¿cuándo la sacaba? cuando tenía 40 años hasta la conversión iba contando todo esto bien nos comenta algunas cosas más simplemente si os ponen algunas cuestiones los datos de las confesiones y ya está y luego tenemos otras obras que lo he puesto ahí que son fundamentales las obras contra los herejes él había sido estuvo maniqueo ¿no? fijaros el último parágrafo de su extensa obra merece ser destacada contra los donatistas contra los pelacianos contra los maniqueos contra los paganos es decir él que había vivido esas herejías algunas de ellas dentro del seno de la iglesia tenía las llaves para poder criticarlas para poder ir a por ellas y básicamente su obra fundamental es la ciudad de Dios de Kiritate Dei uno de los libros más leídos de la Edad Media es su gran obra de madurez y habla de la gracia predestinación del cristianismo y la iglesia el libro albedrío pecado original todas estas cuestiones básicamente San Agustín es el que en filosofía se estudia como el el que causó por decirlo de una forma un poco así rústica el la filosofía clásica la filosofía platónica en el cristiano los griegos tenían un concepto de libertad que no se parece nada al nuestro el concepto de libertad que tenemos nosotros hoy en día es un concepto cristiano guste o no gusta la gente porque porque los griegos todo estaba predeterminado tú eras libre hasta cierto punto pero San Agustín lo que viene a decir es que el ser humano es libre porque por decirlo muy rápido en dos palabras porque es libre de seguir a Dios o es libre de irse al infierno y eso es un puro acto de voluntad humana eso es libertad yo voy a hacer esto voy a hacerlo otro las hasta ese momento todo el mundo de alguna manera la libertad era digamos coartada por los dioses por por el destino por lo que fuese entonces en esta obra lo que hace en esta ciudad de Dios habla de dos mundos el mundo de la gente buena que serían los que siguen a Dios y lo que sería Sodoma y Gomorra cómo tendrá esto reflejo en la escultura por ejemplo medieval en el románico y en el gótico seguirá hasta que desaparezca tenemos los tímpanos de las iglesias tenemos el pantócrata con los evangelistas y a la diestra los que se salvan y a la siniestra los que sufren las dos ciudades todo este concepto tan querido por el mundo cristiano no bueno la ciudad terrestre que agrupa a todos aquellos que quieren de acuerdo con el hombre y la ciudad divina que viven según el espíritu y el acuerdo de la ley de dios vale en el 410 hemos visto que Alarico había saqueado Roma y ya fue redactada después pero en 1430 morirá en a través de unas fiebres durante el asedio de los vándalos bueno algunos discípulos suyos paulo oreoso también alguna obra de historia contra los paganos también tenemos algunas cuestiones marquiano capela si os queréis acordar vale para ir acabando el tema veremos cómo se organizó la iglesia tenemos tres grupos no la organización de la iglesia tenemos el gobierno tenemos los obispos los presbíteros y los diáconos que son los tres grandes estadios la organización territorial sería a través de las diócesis serían las provincias básicamente es esto y en cada una de estas provincias estaría el vigilante obispo es el que vigila al fin y al cabo es esto no la diócesis administrativa en la época antigua de roma constituye la estructura eclesiástica básica de la iglesia no hubo uniformidad algunos eran más grandes otros más pequeños otros eran de una manera pequeña si la de toulouse eran enormes la iglesia lo mismo bien al frente de la diócesis el obispo el vigilante el episcopo sucesor de los apóstoles que dirige la comunidad bueno los únicos interlocutores entre la población romana y la nueva población fueron los obispos qué características tenían los obispos como tenían que ser tenían que ser varones lo he puesto en resumen tenían que estar bautizados evidentemente si no queda feo tenían que ser mínimamente como mínimo presbítero tener más de 30 años y en estos primeras épocas ser de origen nobilia es decir había una categoría que les permitía llegar a ser bueno aunque muchas veces las dos últimas características que fuesen más de 30 años nobiliario no se cumplían cuáles eran los atributos los mismos de siempre el anillo el báculo la mitra y el sello esto lo tenemos ahí era elegido por el clero y los laicos el cargo era vitalicio y disponía de poderes para bautizar excomulgar ordenar presbíteros diáconos subdiáconos y procedían del estamento nobiliario por lo tanto fueron situándose los reyes y la nobleza fueron copando el poder y crearán la base de lo que luego será el sistema feudal la idea esta vez que fuesen nobles pues llevarán a eso bien por debajo de los obispos estaban los miembros de las órdenes mayores integradas por los presbíteros es decir los sacerdotes en principio auxiliares de los obispos y luego estaban los diáconos o servidores que son los que ayudan al sacerdote en el altar y eran los que llevaban los ecónomos a las partes menores como sus diáconos lectores acólitos es decir luego estaba ya toda la la catedral es decir obispos presbíteros y diáconos era todo el grupo muy bien dónde estamos bien os pone algunos ejemplos por aquí según san pablo el obispo y el presbítero no podían haber desempeñado cargos militares delitos contra la fe faltas graves y demás bueno en principio los comientos se recomendó celibato aunque no tuvo mucho éxito más en aquellas épocas y luego os habla de las diócesis sede del obispo tenía una cátedra la palabra catedral al principio la página siguiente el párrafo siguiente de la 86 una catedral es una iglesia como otra cualquiera en la que el obispo tiene su silla en latín silla es cátedra por lo tanto la catedral es la iglesia en la que el obispo tiene su silla y como el obispo es el que más manda la ha de tener más grande básicamente es eso no la iglesia catedral será donde está la silla del obispo por lo tanto eso representa la sede del poder y este obispo tiene toda una especie de consejo de administración que lleva esa iglesia que sería el cabildo catedral sigue hablando de todo esto y las diócesis la unión de unas cuantas diócesis pocas o muchas daba lugar a la provincia eclesiástica dentro de este grupo había lo que se llaman las diócesis metropolitanas la metrópolis haber una metrópolis etimológicamente significa la medida de la ciudad es decir la principal ciudad entonces las diócesis metropolitanas son las principales diócesis como las diócesis metropolitanas reunían varias diócesis tenía que haber un vigilante que vigilase al vigilante es decir tenía que haber un obispo que vigilase a los otros obispos y este obispo era más que obispo era arzobispo y en este nivel a partir de aquí el arzobispo despachaba directamente con el papa con roma es decir la estructura era roma y luego a través de los arzobispos a lo largo del territorio lo iban situando bueno el primado fue el obispo metropolitano cuya diócesis era la más antigua de mayor relevancia histórica en una nación el papado creó numerosas primacías a lo largo del siglo XII así por ejemplo en el año mil ochenta y ocho urbano segundo lo concederá a toledo ante las protestas de braga compostela y tarragona que pusieron el grito del cielo pero el papa consideró históricamente tenía más relevancia porque había sido la capital del imperio godo la capital de los visigodos era toledo entonces consideró esto luego nos habla del pontificado la cabeza de la iglesia bueno la intitulación de los documentos de las bulas papales entre otros documentos siempre empieza lo mismo yo que sé aquí vemos a inocencio inocencios en latín inocentius episcopus servus servorum dei es decir el obispo inocencio siervo de los siervos de dios era el título que se daba por qué porque el papa reside en la iglesia el papa es el obispo de roma o sea su principal cargo es ser obispo de roma lo que pasa que el primer obispo de roma fue san pedro entonces san pedro no era la mano derecha de cristo al ser la mano derecha de cristo el obispo que ocupa el lugar de san pedro es digamos el principal de todos los obispos que es el que es elegido papa básicamente todo lo que os pone por aquí de gregorio y demás tenemos el pontificado de inocencio unificación de costumbres de gobierno de todas las iglesias hizo frente al pelagianismo a roma locuta causa finita san agustín pronunció la famosa frase de roma locuta causa finita durante esto condenó el presidencialismo en fin algunas de estas cuestiones tampoco tiene mucho más el segundo león primero el magno dos cuestiones león primero vais a encontrarlo en las estancias del vaticano de rafael una de las estancias está dedicada a las paredes en el encuentro de león primero con atila frenó atila y evitó el saco de roma el saqueo de roma entonces esto cuando se hicieron se decoraron las estancias con hechos fundamentales pues lo hicieron por haberse entrevistado con atila en manto cuando se dirigía a roma en el 452 permitiendo que el imperio romano siguiera existiendo poquitos años más hasta el 76 y situando a la iglesia como principal fuerza política a partir de ahí con león primero desarrolló la teoría del primado primado de roma al ser su obispo vicario de pedro princeps apostólogo el príncipe de los apóstoles gregorio la reforma gregoriana lo vimos al hablar del monacato la reforma gregoriana gregorio magno conocido como el primer papa medieval ya se le considera el primer papa de época medieval bueno comenta algunas cosas que había sido fue el primer papa que había sido segundo parágrafo antes de acabar monje benedictino y su poder al monacato occidental romano el impulso misionero que le había faltado a partir de ahí pues mandó gente por todo comenta algunas cuestiones más de otros papas pero básicamente lo que tenéis que recordar en el siglo octavo tenemos a esteban que aquí tenéis una reconstrucción imaginaria del zacarías de zacarías que nos interesa recordar de este zacarías pero veremos ahora no tardar mucho que legítimo a los carolingios cuando veamos la expansión de francia veremos cómo funciona todo esto no deslegitimó la dinastía carolingia uno de cuyos miembros pipino el breve lo veremos donó a esteban segundo ravena y la pentápolis que unidos al dictador romano configurarían el estado pontificio es decir roma acabó dominando o sea el papado pues en esta época empezó todas estas cuestiones luego para acabar este totum revolutum os habla de los concilios un concilio no es más que una asamblea de obispos los concilios pueden ser de tres tipos ecuménicos nacionales o provincial ecumene es todo los concilios ecuménicos es todos los obispos del mundo conocido los nacionales son concilios del territorio de una nación y los concilios provinciales se reunían los tres cuatro diez obispos de la provincia que se explica simplemente lo que expone es esto vale aparte de estos concilios os comento algunos no os he puesto nombres ya cogéis el que queráis se llamaban los sínodos se realizaban los sínodos diocesanos los sínodos no eran los obispos sino que eran canónigos dignidades clero diocesano que se reunían para darse yo que sé como lo diríamos hoy en día los estatutos de la comunidad como cuando se crea una comunidad de propietarios que se dan estatutos pues en los sínodos se reunían regularmente y lo que hacían era ver cómo funcionaban esos estatutos en la catedral de santiago de compostela se conservan los sínodos de los siglos 12 y antes y siempre acababan con lo mismo y no dejéis que en el convento a los sacerdotes que no pueden estar claro era mucho más laxo todo eso o sea la religión oriental o sea el cristianismo oriental no tiene problema en que los sacerdotes estén casados el occidental sí y es un problema básicamente legal el derecho romano otorga a la pareja la jurisdicción sobre unos bienes si el sacerdote era el que llevaba una iglesia su pareja podía pedir responsabilidad o podía pedir algo sobre esa iglesia básicamente es eso no es porque en el mundo occidental sean más tal sino que en aquella época el derecho romano era distinto que el derecho de la parte griega funcionaba diferente y dio lugar a estas situaciones un poco así ¿no? pues los sínodos cuestionaban o sea llevaban a cabo todas estas cuestiones luego un tercer punto ya para ir acabando ¿cómo era la iglesia? ¿cómo se relacionaba con los demás? bueno cuando cae el imperio el mundo cristiano aumenta exponencialmente como hemos visto se empiezan a convertir todos los godos todos los pueblos bárbaros y según sus costumbres se convertía en rey se convertían ellos los francos los visigodos todos convertidos por lo tanto aumenta el número de cristianos ¿no? pero una mengua importante del nivel moral medio pervivían malas costumbres paganas supersticiones y demás se impuso los sacramentos como una forma de organizar aquí tenemos una representación medieval que se está dando la consagración de la forma bien tenemos el bautismo la penitencia y el matrimonio el bautismo la vía de entrada a la comunidad cristiana a partir del siglo III se solía recibir después de formación plena por lo que se piensa que los niños no los recibirían sino que serían adultos y demás aunque la liturgia bautismal variaba de una región a otra en los primeros tiempos solía hacerse normalmente por inmersión el domingo de resurrección en Pentecostes aquí si nos vamos a San Peretó puesto ahí no es una pila es una bañera es una es para meterse ahí ¿no? el segundo sacramento era el de la penitencia penitenciate para perdonar los pecados cometidos pero quedaba solo para las faltas grandes la mayor de veces era envejatoria para el fiel ya que implicaba signos externos que avergonzasen a quien lo portaba y dimes poco a poco se fue cambiando a cambio de pago en especias es decir pago de dinero o obras de caridad el matrimonio es el tercero que os pone el estado ideal pues se consideraba la única forma de vida honorable para quienes no tienen un compromiso clerical o monástico era indisoluble y iba en contra de las costumbres romanas del divorcio germánicas también en el mundo occidental se prohibió el concubinato y os pone otras cuestiones que hizo que la iglesia fuese cogiendo forma era la obligación de misa los domingos el domingo fue declarado festivo el año 326 o sea ya ha llovido pero gracias a eso contamos algún día de descanso antes cuando estaba explicando a marx pues en el mundo del capitalismo decimonónico las grandes empresas propusieron pues no sólo trabajar en sábado sino también el domingo por la mañana la respuesta de la iglesia fue clara si el domingo dios descansó en domingo no trabaja ni dios básicamente o sea el día no lo dijeron así evidentemente pero la idea fuese el señor descanso en domingo por lo tanto vamos a descansar todos pues fue en los días de la semana los cinco días primeros lunes martes miércoles jueves y viernes son de origen romano la luna marte mercurio júpiter y de el sábado el judío el sabat y el domingo es el 10 dominicus el día del señor y es la fiesta sagrada desde 326 o sea que dentro de dos años hará 1700 años que celebramos el domingo como día de descanso salvo que hoy en día tengamos trabajo de otras cosas no bien el ayuno en tiempo de cuaresma la visita a los enfermos por ayuda a los pobres mediante la limosna todo esto sacado de las de la nuevo testamento cristo iba a visitar a los enfermos la limosna como ayuda a los pobres la cuarema esto por ejemplo el mundo musulmán lo ha heredado a través del ramadán ese mes de ayuno y demás y también algo fundamental fue vamos a crear aquí todo un modelo que se repetirá cuando veáis cuando veamos bueno no lo veremos ahora evidentemente porque época medieval pero cuando veáis la época moderna en el barroco la contrarreforma qué va a ser la reforma frente al mundo protestante va a ser la vuelta a los santos las imágenes y demás pues la iglesia también cogía a los santos como figuras ejemplares en las que mirarse para llevar todo esto no alcanzando cierto popularidad su modo de vida como la vida de san martín de tours o la de gregorio magno y algunas más que os pone por ahí y luego también el culto a la virgen maría que básicamente acabará también siendo fundamental en el gótico que llegará potencial en plena edad media los grandes ideales políticos religiosos de las cruzadas las peregrinaciones los lugares donde iban eran o bien canterbury en inglaterra los santos lugares y a jerusalén a roma para ver a san pedro y san pablo a jerusalén pero jerusalén ya con el mundo cuando aparece el mundo musulmán quedarán sus manos y habrá más problemas santiago de compostela los peregrinos no los pone por aquí dónde está donde se consideran santiago el mayor y luego os pone dos cositas para acabar los edificios no nos habla de canterbury y demás los edificios tenemos son plantas basilicales la basílica era el típico edificio romano de comercio era una gran nave y se heredó esos edificios estaban presididos por la estatua o de zeus o de júpiter de quienes tuviesen la vocación de quien fuese no entonces la nave basilical de tres naves y batisterio el batisterio románico será exterior junto a la iglesia al cementerio es decir ya va cogiendo esa forma y poco a poco lo que os comenta es que esto estaba muy bien pero en las parroquias pues la cosa no funcionaba así y había dos templos que eran los parroquiales el de la parroquia desde donde estaba más población que ese sí contaba con párroco estable y pila bautismal y luego pequeñas capillas que eran prácticamente como esto eh tiradas por el medio del campo que eran subordinadas de esas esto es básicamente lo que nos pone de todo esto ¿no? ¿de acuerdo? bueno el tema es un poquito así denso próximo día veremos ya nos saltamos a todos los bizantinos porque es que no damos para tal y vemos directamente me interesa más el imperio carolingio y los otones porque es lo que va a conformar Europa los carolingios se acabará carlomagno de carlomagno tratado de verdun aparecerá francia y alemania el imperio germánico bueno pues muchísimas gracias por estar ahí y nos vemos el viernes que viene buenas tardes buen fin de semana y hasta la próxima semana