Bien, pues siguiendo nuestro recorrido por la historia de Grecia, bueno, dejé como enlace y como título para la sesión de hoy, problemas de la Grecia clásica. En realidad, bueno, pues ya en la sesión anterior en la que hablábamos de la democracia ateniense y de la evolución institucionales, bueno, pues ya habíamos visto un primer problema que tenía que ver con la participación del pueblo en algunos periodos bastante desmedida en la toma de decisiones, sobre todo a partir de ese episodio de la reforma de Pericles que acabamos por llamar la democracia radical, ¿no? En la que, bueno, pues se trataba de estimular la libre participación de los ciudadanos en los asuntos públicos a través de la atribución a estos de la mistoforía, de esa dieta, ¿no?, a los asambleístas para garantizar que, bueno, pues que nadie se quedara sin poder defender sus intereses en la Asamblea. Eso ya, en definitiva, ponía determinadas decisiones políticas y estratégicas en manos del pueblo. Que en ocasiones quizá o no estaba preparado para esa toma de decisiones o bien podía ser manipulado por determinados sectores sociales que daba lugar, creo que lo comentábamos en su momento, al proceso de extensión de la sofística, ¿no? Ese arte retórico para que la persuasión a través de los argumentos acabe en cierta medida... modificando, bueno, pues el sentir general del pueblo, el sentir general de la Asamblea. Pero cuando pensamos en los problemas de la Grecia clásica tenemos que pensar también en cuál va a ser el periodo posterior al clasicismo, que es la llamada, la veremos la semana que viene, el martes 19, la llamada crisis. El siglo IV a.C. Esa crisis en la que en realidad se produce una especie de revisión notable del mundo griego, de los elementos identitarios del mundo griego, desde el punto de vista social y desde el punto de vista político y que es una crisis que, contra lo que puede parecer, hunde casi sus raíces en la Grecia clásica. Ya cuando explicábamos... en las primeras sesiones, la línea del tiempo cronológica de la historia de Grecia, decíamos que el clasicismo en cierta medida estaba también marcado por ese periodo en el que Grecia pasaba de luchar unida contra los persas a luchar enfrentada en dos grandes coaliciones, en dos grandes ligas, lo que habitualmente en la documentación griega, sobre todo, en Tucídides, llamamos sin magia y sin magia en singular, alianzas de ciudades en el periodo de las guerras del Peloponeso. Por eso, el principal problema de la Grecia clásica, porque el otro que hemos hablado de la democracia radical es un problema exclusivamente de Atenas, es ese cambio que se produce en Grecia de una Grecia unida contra un enemigo común que es el persa, a una Grecia fragmentada en dos bloques, el oligárquico que además es de infantería y el democrático que además es naval y que se va a enfrentar en las guerras del Peloponeso, cuyo resultado, podemos decir, sorpresa, ¿no?, que supusiera la derrota de Atenas, ¿no?, que estaba en una superioridad estratégica y también económica. Por los aliados de la liga en vísperas de la guerra del Peloponeso, bueno, pues va a suponer, como decía antes, el paso a esa a veces llamada generación de posguerra en la que, bueno, pues hay ese revisionismo sobre todos los valores políticos sociales y culturales de Grecia, que en cualquier caso ha escrito una de las páginas, pues bueno, más brillantes de la intelectualidad griega, ¿no?, que, bueno, pues vemos aquí. Vamos en Platón, en Aristóteles, en la tragedia, en la comedia, en fin, hablaremos de esto la semana que viene. Bueno, pues ese cambio está enmarcado entre dos acontecimientos que marcan el inicio y el final del siglo V antes de Cristo. Las guerras médicas entre el 499 y el 450. 79 antes de Cristo y las guerras del Peloponeso entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Son dos guerras que en realidad tienen en común algunos elementos que es bueno, en cualquier caso, subrayar y que es bueno, en cierta medida, recordar, ¿no? Para empezar, no son guerras continuas. Más bien lo contrario. Son guerras discontinuas, es decir, no hay que pensar que, bueno, pues los periodos enmarcados por esas fechas son periodos de enfrentamiento constante. De hecho, lo veremos enseguida. Hay varias guerras médicas, al menos dos. En segundo lugar, son guerras de claras consecuencias políticas y culturales también, ¿no? De cultura política griega. Las guerras médicas son las responsables de fortalecer el sentimiento panhelénico. Hay como dos acontecimientos, uno durante el arcaísmo y otro durante el clasicismo que lo generan. Uno es la política de colonización. Al salir al Mediterráneo los griegos se descubren a sí mismos. Y otro es precisamente las guerras médicas. Precisamente a partir de este momento los griegos empiezan a utilizar el término bárbaros, bárbaro y en plural, para designar por su pronunciación o por cómo sonaba su lengua a los persas y que, bueno, pues ha pasado también a designar durante al menos el mundo medieval, bueno, pues a los extranjeros que desarrollan unos hábitos culturales, digamos, diferentes. Bueno, pues si ese sentimiento panhelénico lo potencian las guerras médicas, las guerras del Peloponeso lo que potencian es la división antagónica inquebrantable, por así decirlo, inevitable o que se va a convertir en inevitable en oligarquía y democracia entre Esparta y Atenas y entre dos modelos de defensa de la polis que también van a ser diferentes. El modelo naval que nace precisamente a partir del 479 y de la acción de Temístocles en Atenas y el modelo de infantería que había sido tradicional en la defensa de Esparta respecto de sus vecinos del Peloponeso y rivales también que, bueno, pues se van a enfrentar en una guerra bueno, pues que también va a tener algunos elementos, perdón, distintivos, ¿no? y sorprendentes en el final de la contienda. En tercer lugar, estas guerras tienen en común que las conocemos muy bien porque las tenemos muy bien historiadas gracias a dos fuentes que son fundamentales. Por un lado Heródoto para las guerras médicas y por otro lado Tucídides para las guerras del Peloponeso, ¿no? El primero, bueno, pues es más bien un cronista pertenece a esa tradición de lo que se llaman los logógrafos y los contadores de logos y de digresiones, de historietas que, bueno, se escriben con un afán un poco memorialístico de que, como dice Heródoto, pues las grandes hazañas de los hombres pues no queden en el olvido ni queden sin realce y Tucídides, que es el historiador de las guerras del Peloponeso bueno, pues es un historiador en sentido estricto porque, bueno, pues quizá no conoce tantas historietas y tantas tradiciones que se han ido difundiendo oralmente como si conoce Heródoto, pero busca no sólo los pretextos que se alegan públicamente de los acontecimientos lo que en griego llamaba una haitía sino que busca las causas últimas, la causa verdadera lo que los griegos llaman y él en concreto prófasis, ¿no? Eso es lo que hace que para Tucídides la historia sea como dice, y es un término que se repite mucho una adquisición para siempre no son relatos que, bueno, se escuchan y a lo mejor uno puede olvidar sino que al final genera una introspección en los acontecimientos humanos y esa introspección nos ayuda también a entendernos cómo son, bueno, pues las personas ¿no? y cuáles, bueno, pues son las características del comportamiento humano, ¿no? ante un problema determinado, ¿no? como pueda ser el de la guerra y el de la rivalidad también internacional entre estados y, bueno, pues también son guerras aunque hemos dicho que refuerzan sentimientos diferentes también son guerras que tienen una configuración de carácter político y estratégico diferente, ¿no? Las guerras médicas van a generar y lo vamos a explicar en seguida una clara división entre estrategia naval estrategia de infantería y van a crear a partir de la liga peloponesia que existía antes del inicio de las guerras médicas y de la liga ateniense que se funda inmediatamente que terminan las guerras médicas bueno, pues va a abocar a dos maneras de entender la defensa la implicación de los ciudadanos en la defensa de la ciudad totalmente contrapuestas y las guerras del peloponeso por su parte bueno, pues van a abocar a Grecia a esa crisis intelectual un poco también de identidad que genera una guerra una Grecia totalmente fragmentada pero si tienen importancia y ahora veremos en qué medida los dos conflictos bélicos más importancia tiene el periodo casi de 50 años que se sitúa entre ambas entre las guerras médicas y las guerras del peloponesio y que es un periodo que en la arqueología en el tratado sobre los orígenes que es el prólogo digamos de las historias de Tucídes Tucídes dice que es en el que hay que buscar la prófasis, la causa verdadera de las guerras del peloponeso y ese periodo que a su vez es en el que mejor se ven y se configuran las diferencias estratégicas generadas entre el modelo ateniense y el modelo espartano de defensa es la causa verdadera de las guerras del peloponeso literalmente dice que Tucídes que los atenienses con su comportamiento con su imperio que es el término que Tain a veces bueno, se podría poner como subtítulo de esta sesión infringieron miedo a los lacedemonios y les obligaron a entrar en guerra por tanto al final lo que vertebra el clasicismo griego es el camino de Atenas hacia el imperialismo y el enfrentamiento del imperialismo ateniense contra una política más bien de mantenimiento del estatus quo local en el peloponeso por parte de Esparta esto es lo que ha hecho que también aunque no es el único protagonista y lo vamos a ver enseguida se diga que el siglo V es el siglo de Pericles o el siglo del Arge Ateniense que al final Tucídes en cierta medida la lectura que hace de la historia de Atenas sea una lectura basada en cuáles son las herramientas del Arge Ateniense y bueno, también en la propia figura de Pericles que conocemos muy bien porque Tucídes le atribuye una serie de mensajes en los discursos que probablemente no se pronunciaron así pero que destilan lo esencial del credo político de Pericles bueno, la oración fúnebre al final que en los vídeos que dejé en el mensaje del curso virtual bueno, pues yo explico ahí sus ideas principales y que hay algún enlace que lleva al propio discurso que yo creo que es bueno conocer porque es probablemente uno de los grandes discursos políticos de la historia de la política clásica y de la política en occidente bueno, pues es en cierta medida una revisión que Pericles hace de cómo Atenas se agrega y cómo se ha convertido en el estado hegemón ya no sólo de la liga de Atenas sino de toda Grecia y una justificación de las herramientas del imperialismo una justificación de algunos de esos comportamientos que, como dice Tucídes ha llevado a los aliados de Atenas a pasar de ser aliados de Atenas a terminar siendo hipecoi terminar estando sometidos siendo súbditos que es un término que traduce muy bien el legípos que significa lo que está debajo de algo lo que está sometido pero, bueno pues para entender ese proceso para entender ese proceso tenemos que ver qué pasa en las guerras médicas para que se formen esos bloques y esas posiciones estratégicas diferentes y también entender cuáles son esas herramientas en torno a las cuales se legitima el imperialismo ateniense sobre todo en la época de Pericles bien, las guerras médicas que son el enfrentamiento entre riegos y persas y que arrancan en el 499 surgen, sin entrar en detalles cronológicos surgen en el contexto de la invasión por parte de Ciro de las colonias jonias de Asia Menor no más que la invasión la amenaza que supone para esas colonias jonias de Asia Menor el avance de Ciro de Persia por encima del reino de Creso de Lidia que había hecho de tapón al expansionismo persa y de frontera un poco entre el mundo griego y el mundo bárbaro probablemente Atenas que tenía interés comercial bastante potente en esas colonias de Asia Menor porque eran colonias muchas del área tradicional del expansionismo ateniense bueno, pues apoya incluso probablemente instiga la revuelta de las ciudades jonias y eso genera distintos episodios de avance persa contra otros territorios griegos el avance de Darío contra Tracia y contra Macedonia y posteriormente el avance también de Jerjes que es el último episodio concreto de las denominadas guerras médicas como quien primero responde ante esa invasión persa en Grecia es propiamente Atenas podemos decir que la primera consecuencia de esa respuesta griega ateniense en concreto contra los persas es el fortalecimiento del liderazgo de Atenas Atenas erige la única polis con capacidad para defender de la amenaza persa a los griegos de hecho a los nueve años de la guerra del inicio de la guerra en la todavía llamada primera guerra médica se produce la victoria de Atenas en maratón en el enfrentamiento entre el rey persa Milciades perdón el rey persa Darío y el estratego ateniense Milciades victoria que luego va a ser sellada diez años más tarde ya en la llamada segunda guerra médica en Salamina en el 480 y en Micale en el 479 el gran héroe de Salamina va a ser el estrategos que diseña después la defensa de Grecia y de Atenas en concreto después del 479 que estén vistos en cualquier caso la victoria de Salamina tiene mucho que ver con el sacrificio espartano en las termópilas ese mismo año del 480 antes de Cristo también en la llamada segunda guerra médica la resistencia de los 300 espartanos liderados por Leónidas contra el rey persa Jérgez el último protagonista de la invasión de Grecia por parte de los persas la guerra había comenzado en el 499 y Esparta no llega a ella hasta el 480 de la misma manera que la rápida respuesta de Atenas en maratón evidencia que si alguien puede defender a los griegos de los asedios persas es Atenas bueno el sacrificio espartano en las termópilas demuestra desde luego a los espartanos que le renta su estrategia de carácter o político y que esa estrategia sale en cierta medida fortalecida de ese episodio pero también muestra y esto Pericles en la oración fúnebre lo repite abundantemente que a los espartanos bueno pues los problemas internos les generan retardo y así lo dice Pericles literalmente a la hora de actuar frente a los atenienses que lleva iniciativa y que en esa iniciativa son como dice Pericles la mejor ciudad en todo lo que se refiere a la guerra porque es una ciudad ahora lo veremos que queda perfectamente abastecida en los tiempos de la pentecontesia aunque veremos que eso tenga también sus problemas y también es la mejor ciudad en la paz porque los ciudadanos como dice Pericles no rehúyen los asuntos públicos no son unos idiotéis que es como se llama en la oración fúnebre al que rehúye los asuntos públicos sino que son personas que se implican en la gestión también conseguida a través de la dieta a los asambleístas de esos dos asuntos públicos la oración fúnebre que se pronuncia en el 431 está llena de muchos tópicos del sentido patrimonial del estado el estado somos todos todo esto que luego al final por eso es un discurso tan importante porque ha generado una serie de tópicos que se repiten en la historia sobre todo de los regímenes políticos que más se han inspirado en la Atenas clásica sobre todo los regímenes liberales etcétera decimonónicos a partir del final de las guerras médicas Atenas que cree de verdad en la posibilidad de que haya un regreso de los persas bueno pues empieza a plantear su estrategia defensiva y la estrategia defensiva es la que Temístocles como estrategos propone que es crear los llamados largos muros que son unas murallas que defienden la ciudad de Atenas que la hacen infranqueable pero que mantienen constantemente abierta la relación con el puerto del Pireo para que sea una ciudad como dice Pericles en Oración Fúnebre también autárquica no sólo autónoma en el sentido de que se autogobierna y toma sus propias decisiones sino también autoabastecida bueno esta estrategia es la estrategia de defensa de Atenas que parece coherente pero que va a tener en las guerras del Peloponeso dos elementos que los espartanos probablemente supieron explotar bueno uno los propios espartanos no no tuvieron mucho que ver en esto no pasa como en la peste negra del siglo XIV que parece que fue causada agujando cadáveres infectados de peste a una colonia en Asia Menor una colonia genovesa sino que se encuentran con una ciudad asediada por la peste y cerrada en la que no hay distancia social podríamos decir y eso empieza a generar muchas bajas en Atenas en esa Atenas cerrada cierto que conectada con el Pireo y por tanto con alimentos pero cerrada en torno a de sí mismo no es célebre también el discurso que Pericles pronuncia cuando se declara la epidemia de peste en torno al tópico en polen polen perdón filaxen no que significa algo así como quedarse en casa para guardar la ciudad para salvar la ciudad aunque recuerda mucho a la retórica que bueno pues justo en estos días verdad hace cuatro años ya vivimos todos bueno pues cuando el inicio del confinamiento que me parece que fue en torno al 14 de marzo de 2020 también otro código retórico que bueno pues no sé si intencionalmente o no pues se repitió bastante en esos días la idea de una guerra contra un virus externo y que lo mejor es salvar al estado pues bueno manteniendo la posición una cosa que también suena un poco espartana pero desde luego tiene sus raíces en ese pasaje de Tucídides no del otro de los célebres discursos de Pericles que nos vino a la cabeza de todos en el contexto de la de la irrupción pandémica el segundo elemento es que esa ciudad que Temístocles plantea que esté siempre bien abastecida pues es una ciudad que tiene unas murallas que efectivamente le conectan con el puerto y que se crea para que también a través del puerto la armada ateniense pueda salir al mar y enfrentarse con los espartanos pero los espartanos que rehúyen el enfrentamiento naval porque saben que los atenienses son más poderosos en mar que en tierra bueno pues van a someter directamente a los atenienses a un sitio constante rodeando la ciudad quemando las cosechas y practicando para una ciudad que conoce decenas de muertos cada día por la peste bueno pues un desgaste por así decirlo de carácter moral que va a ser bastante fuerte y con el que Temístocles no pensó a la hora de crear una ciudad resguardecida pero que también resguardada pero que bueno pues también contempla desde las propias murallas el efecto que genera esa política de tierra quemada o esa estrategia militar de tierra quemada que desarrollan los espartanos al terminar las guerras médicas Atenas ha resuelto cómo se defenderá con los largos muros pero tiene que resolver también cómo defender a Grecia Atenas se siente después de Maratón y de Salamina la hegemón de la defensa de los griegos frente a los persas y entonces propone la creación en el 478 antes de cristo de la llamada liga de Atenas que ya sabéis que a veces se habla de la liga de Delos para el periodo 478 454 y liga a Ticodelia o liga de Atenas para el momento en el que a partir del 454 el tesoro de la liga deja de estar en el templo de Apolo en Delos una isla del centro del Egeo para pasar a estar en Atenas tesoro que además sirve a partir del 454 para todo el desarrollo de las obras públicas de la marmorización de Atenas lo que es quizá el primer ejemplo de cómo la imagen pública sirve a la ideología política no eso que los alemanes llaman la Stadtbild o la imagen urbana bueno pues la pena es que se ve es en Atenas con las obras del Partenón con la extracción del mármol del pentélico y sobre todo con el gran proyecto simbólico religioso y panatenaico y casi también panelénico de la estatua Cris elefantina de Atenea no de oro y marfil que estaba en el interior de la naos del Partenón no bueno ya veis que hay muchos elementos que luego perviven en el mundo romano no hay quien ha dicho que la historia occidente al final es Jerusalén Atenas y Roma no las tres grandes ciudades Jerusalén por la raíz judía y cristiana Roma y Atenas por por razones que bueno precisamente en esta asignatura vemos y alguna de estas desde luego en torno a la figura de Pericles lo es no la liga ateniense cuando se crea vamos a llamar la liga ateniense para no liarnos y de lío ática ático delia o de de los simplemente pide a los aliados que hagan un juramento de fidelidad al templo de Apolo. Apolo en Delos o en el templo de Apolos juren fidelidad. A la liga y que decidan cómo quieren contribuir si en especie aquellas ciudades que son costeras bueno pues que construían barcos para esa armada con la que Grecia bajo el liderazgo de Atenas o Grecia Atenas y sus aliados se defenderá contra los persas o paguen el que no tiene astilleros porque no tiene puerto de mar que paguen en especie no bueno eso se mantiene así hasta el 454 y parte del beneficio de la liga pues se dedica también a construir el templo de Apolo en Delos algunos de cuyos es polia luego viajan por Europa en Venecia se pueden ver varios leones de mármol que flanqueaban la vía sacra digamos no los propila de acceso al templo de Apolo en Delos pero a partir del 454 la estrategia de Atenas cambia totalmente Atenas ya tiene una flota y considera que lo que necesita es mantenerla y sobre todo tener una economía saneada por si hay que enfrentarse de nuevo a los persas y entonces elimina la posibilidad de ser aliado en especie traslada el tesoro a Atenas y comienzan una serie de situaciones en las que se genera bueno pues dudas fisuras en la liga que bueno pues conducen a las primeras deserciones dentro de la liga no que bueno pues terminan con episodios en los que Atenas tiene que intervenir para frenar la pérdida de aliados algunos de esos episodios van a dar lugar a las primeras ocasiones en las que Atenas va a empezar a actuar bueno pues de un modo en el que la política ya no es de aliados sino que es de súbditos uno de esos episodios es la llamada estasis de corcira que constituyó en el 431 justo antes de empezar la guerra una de las de las causas de la guerra del Peloponeso precisamente ahora no se da cuenta de lo rápido que pasa el tiempo bueno que ya hace dos años que se declaró en Ucrania bueno pues en muchos medios se recordó las palabras de esa guerra que todo lo destruye y lo divide no y que es violenta y ellos no que tú tienes tiene creo que es en el libro tercero contra la estasis de corcira no bueno dejó ahí una cosa del blog donde donde recogía algunos de esos pasajes que desde luego tiene una validez absolutamente lamentablemente todavía actual no entre esos procedimientos está el que se nota o se percibe en corcira corcira decide salirse de la liga de Atenas busca protección en Esparta y la reacción espartana es bien clara enviar allí a una serie de episcopo y de enviados para que represalien a todos los corcíreos no ya en los años anteriores entre el 454 y el 431 a Atenas también había optado por enviar fuerzas de colonización que Lerucos a algunas ciudades de la liga para beneficiarse de sus tierras y explotarlas desde una óptica colonial y además había violado la autonomía monetaria de los aliados cuando a partir del 454 les obliga a todos a contribuir a la liga con que dinero y hacerlo conforme al patrón monetario de la unificación monetaria que hace en ese momento uno de los arcontes de Atenas creo recordar que Learco es el responsable de esa unificación monetaria aunque obliga a todos a asimilar la acuñación al patrón de la dracma ateniense un poco como hace 200 años más tarde Romano cuando permite a las cecas prelatinas acuñar moneda les da ese privilegio pero es una moneda ajustada aunque tenga tipos y motivos iconográficos locales ajustada al patrón del denario romano que es la moneda de referencia para los grandes pagos al menos en época republicana no antes de que ya en época imperial se empieza a utilizar el laureo y bueno pues los grandes pagos en los momentos en los que Roma acuña oro pues se hacen en moneda de oro al menos los grandes pagos a la administración los salarios y pagos cotidianos se hacen en plata bueno todo este tipo de procedimientos contrastan con los que esparta desde el 500 antes de Cristo venía utilizando en a su vez una liga en la que en cierta medida se inspira la liga ateniense porque la teniente es posterior que es la llamada liga peloponesia una liga de todos los estados del Peloponeso excepto argolios y acallos que son los únicos que bueno pues no sea vienen por así decirlo a esa propuesta de esparta y que en principio lo que buscaba era mantener el estatu quo de cosas en un Peloponeso fragmentado constantemente en guerra y en el que en definitiva necesitaba esparta mantener en cierto modo su dominio de carácter territorial su presencia conseguida a fuerza de guerras fronterizas de manera continuada no para pertenecer a la liga Peloponesia sólo había que vivir en el Peloponeso daba igual el régimen político que tuvieras en tu ciudad y además bueno pues no había que pagar un tributo sino contribuir exclusivamente con nombres no con hombres perdón con pues soldados o plitas no que pudieran en un momento determinado bueno pues prestar servicio a esa alianza a esa liga que es la llamada liga Peloponesia precisamente los procedimientos que va a utilizar sobre todo Pericles y por tanto Atenas en torno al imperialismo van a ser los que a juicio de Tucídides infrinjan miedo a los lacedemonios y les obligan a entrar en guerra qué quiere decir esto que al final se da en ese periodo de la pentecontesia una situación en la que la neutralidad es imposible por eso también la pentecontesia y las herras del Peloponeso tienen un elemento muy de modernidad que es el peso del espionaje al utilizar el ostracismo determinados sectores de la aristocracia militar y política de Atenas como herramienta del pueblo manejado por la aristocracia para expulsar a rivales políticos bueno pues cuando a alguien se le ostratiza pues pueden pasar dos cosas hacer lo que hizo Tucídides que es irse a un retiro de Otium a escribir la historia de lo que estaba viendo para la posteridad para siempre como dice el tema este que citábamos antes o hacer como Alcibíades es culpado de un episodio de vandalismo callejero en Atenas en protesta contra la derrota ateniense contra Esparta en Sicilia que a su vez había sido muy defendida por la asamblea tenemos que ir a Sicilia vamos allá masacrar a los espartanos y luego pasa justo al revés y entonces Alcibíades al que se le culpa de esa mutilación de los Hermes que es como se llama este acontecimiento un poco de violencia callejera pues lo que hace es marcharse a Esparta y regalar información estratégica a los espartanos con lo cual hay un cierto sesgo de espionaje internacional que bueno pues quizá hasta entonces no se conocía también porque es una guerra entre griegos entre esos mismos griegos que han generado al comienzo del siglo V ese concepto del otro el bárbaro tan cifrado en la alteridad y con una diferencia tan nítida entre el modo de comportarse persa y el modo de comportarse griego con estos procedimientos como dice Tucídides los espartanos se ven obligados a entrar en guerra y la guerra que enfrenta dos bandos muy diferentes desde el punto de vista estratégico naval Atenas o político Esparta desde el punto de vista político democrática Atenas oligárquica Esparta desde el punto de vista demográfico Atenas tenía 20.000 habitantes en el siglo V Esparta tenía algo más de población desde el punto de vista territorial no tiene nada que ver una ciudad portuaria con bastantes tierras fértiles hacia la parte oriental que una ciudad con poca tierra e interior como era Esparta diferentes también en posición económica Atenas tenía una economía muy saneada sobre todo porque bueno extorsionaba vamos a decirlo así a los aliados y los ingresos de la liga pues le permitían tener posibilidades económicas digamos solventes y en cambio Esparta que había entrado tarde en las guerras médicas por las guerras fronterizas y también por las revueltas constantes de lo que en su día denominábamos el hilotismo es decir esa gran presencia de población sometida que se convierte en un mal endémico en Esparta pues a pesar de eso y a pesar de que Atenas había estado preparándose con esa armada en teoría para defenderse de los persas sabemos que la guerra termina con la victoria de Esparta y con el regreso a Atenas de toda la oposición oligárquica o al menos antidemocrática que se había ido exiliando o había sido durante el periodo de la pentecontesia en el que precisamente a estos problemas internacionales de la Grecia clásica según el problema también de la irracionalidad de la asamblea a la que se le pone a decidir sobre si hay que culpar a este o a este otro estrategos de tal o cual error militar o si o si procede pues llevar la guerra a un ámbito geográfico o a otro no ese regreso de la oposición oligárquica o antidemocrática como he dicho antes va a hacer también que la generación inmediatamente posterior a las guerras médicas sea una generación bastante atormentada que vuelva a repensar qué ha sucedido en la historia constitucional de Atenas y de Esparta ahí está el pseudógeno fonte y ahí está también la constitución de los atenienses de Aristóteles para ver qué hemos hecho mal para que esta Grecia madura en la época del clasicismo pues termine como terminal a que había sido a juicio de Tucídides la escuela de Grecia que es Atenas bueno este era un poco el panorama fundamental de los problemas internos internacionales de la Grecia del siglo V y sobre todo con el foco muy desde la óptica de Tucídides puesto en esa supuesta que también ha sido muy debatida por los historiadores ya secundarios responsabilidad de Atenas en las guerras del Peloponeso que desde luego es un juicio de Tucídides que podría ser un juicio interesado porque al final ha sido expulsado por sus compatriotas pero al que también se le reconoce una cierta racionalidad y objetividad en esa reivindicación que hace de lo que él llama una historia útil una historia ofélima que como decíamos antes sea una historia para siempre un relato para siempre y no sólo para un momento o para el entretenimiento momentáneo.