no porque tampoco tiene que poner las correcciones porque porque como son en base a los criterios que se puedan establecer pues se reclamó porque consideren que tu calificación ha sido más baja de la que esperaba pero poner unas correcciones una pregunta que sea la solución es difícil porque las asignaturas con ejemplos un poco complicado bueno y no no no tú no y tampoco para septiembre el próximo trimestre de julio también presentar aprobado o porque no hayáis conseguido la calificación en junio presenta y directamente va bueno pues no puede presentar que no es necesario que tengas que ir asistiendo así que nada mucho más fácil el tema de hoy es súper fácil bueno vamos a tratar el tema de diseño de articulación con varias qué en cualquier investigación social que nos enfrentamos a la complejidad de la realidad social entonces cuando queremos estudiar cualquier tipo de problemática criminológico con una sola técnica de investigación un grupo de discusión en grupos de discusión vimos vimos entrevistas vimos observación participante vimos encuestas y foco pensaba que esas técnicas de investigación para la complejidad de los fenómenos que estamos estudiando Resulta un poco difícil, ¿no? Por tanto, se hace casi necesario y especialmente en la investigación moderna articular diferentes técnicas. Articular diferentes técnicas que viene a decir que utilicemos más técnicas de investigación, no solamente una. Que utilicemos entrevistas individuales y FocuGuru, que utilicemos encuestas y FocuGuru, que utilicemos FocuGuru y más FocuGuru, etc. ¿Vale? O sea, articular diferentes técnicas de investigación. No las vamos a tratar ahora como técnicas independientes, sino como técnicas asociadas. Varias técnicas de investigación juntas. Porque necesitamos articular estas técnicas para intentar acceder a la realidad. Después. Porque la realidad es compleja. Sí, va despacio. Antecedentes. La vida y trabajo de la gente en Londres, que son estudios sociológicos. Miren, entonces, la década de los 20, la escuela de Chicago, el pragmatismo, la observación directa, los parámetros de Marienthal, de las esferas, Ola y Seitzel. El rodado americano, en el cual hubo un diseño experimental de cabas y adornos en la personalidad autoritaria en la Universidad de Berkeley. ¿Vale? Estas son, simplemente lo veis, ¿no? Que son algunas formas de articulación de varias técnicas en proyectos de investigación grandes y importantes. Bueno, esto de la complejidad de los objetos sociales, la articulación de varias técnicas, lo primero que hemos hecho es la primera de las diapositivas. Necesitamos, por la complejidad de lo social, articular varias técnicas. Y esto puede venir razonado por los tres elementos fundamentales, que esto sí, os lo tenéis que saber casi de memoria porque os lo vendrán en el examen. ¿De acuerdo? La existencia de objetivos muy distintos, claro, es un fenómeno social que requiere ser abordado de manera distinta cada uno. Es una articulación en la complementación. Vamos a tratar a complementación 1. Vamos a, por su naturaleza que requiere de varios pasos, en el que el primer es calo de forma. A lo segundo es encadenado, o sea, vamos a hacer complementación, articulación encadenada. Buscando la validez metodológica, vamos a hacer articulación para la triangulación y, por último, integración. Estos son los que vamos a ver. Complementación en la paracomplementa, encadenada en la que una técnica de investigación se encadena con la siguiente, ¿vale? Y triangulación, que serían que varias técnicas de investigación den los mismos resultados. ¿Veis? Esto es un esquema, ahora lo veremos. Y la última, la integración con la participación activa de los sujetos. Todo el tema normal, ¿eh? complementación encadenada triangulación e integración la complementación es pura complementa a la otra la encadenada es que una los resultados de uno da un pie a la siguiente técnica triangulación es que todas las técnicas no tienen los mismos resultados y integraciones con la participación activa de los sujetos son lo que dice de memoria en este tema y estos temas no son ideales o sea no son tipos ideales se hace articulación complementación sino que puede haber complementación con venta de nada todo va a depender del objeto de estudio y no tiene mayor complejidad bueno el uso de diferentes perspectivas aquí hasta ahora mostrado tratando de diferentes técnicas de investigación tenéis que tener muy claro muy claro muy claro las diferencias que hay entre las técnicas cuantitativas y las técnicas por ejemplo estadístico encuesta verdad matemático etcétera etcétera y las cualitativas y eso Bueno, que se centran más en las experiencias, se centran más en los discursos, se centran más en cualidades, más que en cuantificar la realidad social. Claro, no, de mayor resultado no son, no, no, no. Las técnicas cuantitativas, para que os lo apuntéis en la chuleta, las cuantitativas tratan de cuantificar la realidad, ¿vale? Unas cosas así, más o menos, ¿vale? Cuantificar la realidad en números, juntar, medir. Y las cualitativas tratan de explicar, por ejemplo, la realidad. Describir. Experiencia, etc. Mientras que las cuantitativas pueden ser, o sea, normalmente van a estar números, ¿vale? Van a ser números. Las cualitativas van a ser cualidades o discursos, ¿vale? O no ponernos letras, ¿vale? Bien. lo que llevamos ahora es complementación encadenada triangulación y la integración y vamos a ver cómo estas técnicas cuantitativas se pueden mezclar entre mezclar cualitativa o cualitativa cuantitativa o cualitativa y cuantitativa qué ocurre si ponemos una técnica cuantitativa antes de una técnica cualitativa después por ejemplo podemos hacer una estadística y medir la estadística de violencia de percepción de la violencia contra la mujer y luego posteriormente entonces lo podemos hacer al revés podemos hacer una técnica de investigación cualitativa el principio hace observación participante con violencia sobre la mujer en casos de acogida y luego posteriormente aplicarles un cuestionario a hacer un grado de valoración de cómo se sienten estas mujeres amenazadas lo que quiero que entendáis es que podéis mezclar las técnicas cuantitativas y la cualitativa agrupando diferentes misiones de diferentes técnicas de investigación que es todos los métodos son cuantitativos o cualitativos mezclados utilizan varios métodos por eso dice aquí que el contexto anglosajón donde el enfoque integrador está muy bien las técnicas se además de cuantitativas y cualitativas tienen una lógica deductiva frente a la única inductiva las técnicas concedidas tienen más bien una lógica deductiva y la cualitativa más una límite instructiva la deductiva es ir deduciendo de la teoría hacia los datos y la inductiva desde los datos hacia la teoría de la empiria hacia la teoría yo tengo un una presunción teórica que el aumento del desempleo en un punto aumenta la tasa de delitos el punto y medio Entonces, deduzco de mi teoría, porque el desempleo produce privación relativa de recursos económicos, etc. Y desde mi punto teórico formal establezco que cada punto de aumento del desempleo tiene aparejado uno o dos puntos de aumento en la tasa de delincuencia. Entonces, esa es mi teoría y hago un análisis matemático estadístico para aprobar esa teoría. Es una lógica deductiva. Frente a la lógica inductiva, que va de los datos a la teoría, observo, por eso lo hacen participantes, por tal que conforme las personas van quedándose paradas hay un mayor nivel de... ...de... ...de agresividad, de robos en los establecimientos, etc., etc. Y a partir de esa experiencia, por inducción, realizo un marco teórico en el cual establezco que el desempleo conlleva el aumento en la inseguridad, ¿vale? O sea, por una parte uno va de la teoría a la práctica y realiza los constructos estadísticos o matemáticos necesarios y la lógica inductiva de la práctica... ...a la teoría. Pero bueno, he hecho una explicación así para que más o menos sepáis de lo que va. No creo que os pregunten un ejemplo inductivo y un ejemplo deductivo porque ni... ni los grandes investigadores sociales y no sociales tienen muy clara la diferencia de reducción inducción casi todos proponen un método en ciencias sociales que hace mi visto o sea dice que a partir de que le cayó la manzana inductivamente expuso la ley de la gravedad no había un pozo teórico matemáticos de la central y deductivamente entre una mezcla de entre inducción de medición con la experiencia y deducción matemática la inducción enumerativa de una inducción crítica los ocho objetivos de la construcción social de la realidad son las diferencias entre entre inducción y la centralidad de las variables frente a la centralidad de los procesos aquí se centra en casa de paro y casa del delito y ver que conforme aumenta uno aumenta el otro y la otra parte cualitativa porque centra más en los procesos como la persona se queda parada en la insatisfacción que le produce la privación relativa la sensación de inseguridad en el barrio conforme va aumentando las tasas de desempleo etcétera fiabilidad frente a variedad externa independencia del contexto frente a la construcción social de contexto y análisis estadístico frente al análisis temático distancia del investigador en los métodos cuantitativos frente a la implicación del investigador por una parte estarían los métodos cuantitativos hacia la izquierda y los cualitativos hacia la derecha pero por hecho a que tengáis una ligera idea de lo que suelen preguntar en los exámenes son los diferentes tipos de métodos normalmente siempre en ciencias sociales ha habido un antagonismo entre métodos cuantitativos y métodos cuantitativos normalmente bueno en ciencias sociales no ha habido antagonismo siempre desde la planta de arriba siempre se estaba peleando entre los métodos cuantitativos y los cualitativos la universidad el centro investigación sobre algo así son antagonismos catedráticos a los pobres casi nivel con el otro para él pero más aquellos que están especializados en métodos cuantitativos y los especializados al mercado habitativo frente a esa oposición de paradigmas surgen en los últimos tiempos una integración de paradigmas y utilizando los métodos mixtos mayor y con esto lo que quiero es qué hacer una introducción al primero que si os tenéis que saber de memoria que es articulación de varias técnicas en la complementación que defino se utilizan distintas técnicas de investigación cuáles son nuestras técnicas de investigación las que hemos visto encuestas o concurso grupos de discusión entrevistas individuales observación participante etcétera etcétera con la finalidad de abarcar distintos o distintos aspectos del objeto de estudio y el principio complementario la función es complementar el estudio con la utilización de al menos dos puntos de vista la complementación mayor será cuando los ojos son compuestos o sea que la complementación lo que hacemos es utilizar diferentes técnicas de investigación cuyas funciones serán cada una de ellas complementar normalmente la complementación se descansa en el doble aspecto cuantitativo y cualitativo de la realidad entonces aquí lo que es la complementación utilizamos una técnica para complementar a la otra normalmente una técnica cuantitativa que complemente una técnica cualitativa viceversa lo que hacen es complementar por ejemplo yo hago por diferentes grupos de discusión para tratar la temática de los delitos de odio y luego posteriormente los complementos con una encuesta que le damos a los mismos participantes para valorar su bueno su grado de percepción de los delitos de odio complemento los grupos de discusión que he hecho aquí el grupo de discusión y luego los complementos con un test le hago a los individuos aquí lo que tenéis que tener claro es que en complementación una técnica complementa a la otra y normalmente la complementación una técnica cuantitativa es complementada por una cualitativa o viceversa suplementación ha visto la primera y ha olvidado que no no y suplementación definición añadidos de resultados de un tipo de aproximación sobre los que se acepta como principal y que constituye una columna vertebral del estudio la aproximación secundaria aparece destinada a reforzar los resultados obtenidos por la primera tras una encuesta se consultan otras fuentes que refuercen los estudios obtenidos grupos de discusión y trae que entrevistas encuesta para descubrir algunos de los perfiles resultantes de la integración la suplementación no toma los resultados de una técnica para tomar decisiones estrategias sobre el uso de la otra técnica simplemente constituye una especie de valor añadido un suplemento de nuestros activos principales entonces si antes teníamos complementación que una técnica complementa a la otra ahora lo que tenemos es suplementación en el cual una técnica suplementa a la otra hacemos una encuesta y luego sobre violencia y delitos de odio y luego pues utilizamos fuentes fuente de datos para suplementar los resultados obtenidos al estimador añadido hacemos un grupo de discusión sobre violencia y delitos de odio y luego entrevistamos a expertos sobre para suplementar si estos resultados han ido bien o no han ido bien etc. vale pues tenemos suplementación encadenada defino cuando el uso de varias técnicas o prácticas de investigación se establece con la lógica de que los resultados de una técnica posteriormente son utilizados por la otra este tipo de diseño obligatoriamente tiene un carácter diagrónico pues unas técnicas más antes que las otras Técnicas cuantitativas que informan del diseño de técnicas cuantitativas. Por tanto, he tenido unos resultados con las técnicas cuantitativas y con esas técnicas cuantitativas establezco los resultados con otras técnicas cuantitativas. Cuantitativas con cuantitativas, cuantitativas con cuantitativas y cuantitativas con cuantitativas. Bien. Los resultados de A me hacen que continúe mi trabajo con los resultados de B. Los resultados que me da A son los que me informan de los resultados para encadenar las diferentes técnicas con B. Cuantitativas. Cuantitativas con cuantitativas, cuantitativas con cuantitativas y viceversa. Cuantitativas y cuantitativas, cuantitativas y cuantitativas. Bien. Entonces, ¿la diferencia de estas con las complementarias? Jódemela tú. No, con las complementarias... La primera. Complementaria. Una complementa a la otra. Bien. Sí, pero... Y la otra también se complementa, ¿no? No le cae nada. La primera. Una complementa a la otra, ¿verdad? Para tener una comprensión más amplia de la realidad. La segunda. Una suplementa a la otra, como si fuera un anexo. Sí, está bien. Muy bien. no afecta mucho y la tercera encadenada cuando los resultados de una técnica son utilizados posteriormente por la otra eso es la complementaria no será porque lo único que hace es complementar claro que los resultados de una técnica posteriormente son utilizadas por la otra que tú dices que las personas de y las personas de derecha las personas de derecha tienen mayor animal en las versiones de derecha tanto más de derechas sea más de más animal versión hacia la inmigración tiene y por tanto expresa el mayor sentimiento anti inmigratorio ejemplo y un resultado que a partir de ese resultado pues tú haces una encuesta a gente de derecha porque tus resultados te han dado que vas a realizar la encuesta y cuanto más de derecha sea cuanto más ultra te vayas aclarando más consecuencia negativa como el animal presión hacia la inmigración tienes pero porque los resultados de una de bien en la otra por ejemplo aquí ve que cuanto más de ultra de otra derecha sea más anima a personas que la migración tienes y luego porque ha hecho una encuesta y luego dice técnica cualitativo puede reunir a gente de derecha para ver si el grupo expresando esa tarde unos curas que están diciendo que cuanto más de este vale los resultados de una que ofrecen la posibilidad de continuar con la otra sin embargo en las otras que hemos estado viendo suplementación una donde se hace que suplementa a una a otra y la complementación una complementa a la otra la primera y la segunda son muy semejantes y la tercera es que los resultados por eso la definición es muy importante lo que tiene la definición los resultados de la técnica son utilizados posteriormente por la otra y sus tipos sea la principal de la articulación procede mediante la obtención de expresiones cuantitativas o cualitativas pero no son las que posteriormente se desarrolló un cuestionario lo más normal es que grupos de discusión o entrevistas participantes por ejemplo antes hemos visto la personalidad autoritaria personalidad autoritaria es un estudio de adorno que es que al final hace una serie de estudios de observación participante y tal y al final te viene en un texto obligatorio para entrar la fuerza de seguridad del estado en alemania y algunos países y que si no supera ese té de que tiene una persona incluida demasiado autoritaria por oreja toma atrás de fuerza de cuerpo de seguridad el estado de alemania porque ahora no descubrió que mediante observación participante otras técnicas cualitativas que existían algunas personas con personalidad muy autoritaria y a partir de ahí luego desarrolló un test dando clases con niños y está diciendo que aquellos niños y niñas con personalidad más autoritaria de vuestra observación participante de clase veréis que luego desarrolla en actitudes machista en actitudes enojo van en actitudes de odio etcétera y aplicáis posteriormente un texto porque los resultados de uno y los resultados de la primera termina de la primera técnica de observación participante encadenan con la segunda técnica que es la de aplicar un test el subtipo que normalmente más se da pero pueden darse otro tipo de tipos de tipos chicas encadenar también encuestas por primero hacer una encuesta y luego hace grupos de discusión o entrevistas etcétera etcétera lo que tenéis que tener claro que sea como sea que es cuantitativo un cuantitativo cuantitativo y cualitativo y luego viceversa lo que tiene que tener claro que los resultados de una me informa de los resultados de la otra y ahora triangulación definición distintas perspectivas de investigación unidas que tienen por finalidad a la finalidad de los resultados la triangulación metodológica busca la posibilidad del mejor conocimiento de la realidad mediante el uso de una o dos más métodos que convergen en el mismo resultado o sea si teníamos empiezo desde el principio otra vez complementación una complementa a la otra suplementación una suplementa a la otra encadenada los resultados de una informan de los resultados de la otra y aquí la última bueno dos más métodos tienen los mismos resultados suplementación a la primera verdad venga complementación a complementar a de la segunda suplementa acción suplementa añadido añadido como anexo para tener una explicación encadenado de los resultados de o deriva a aplicar de a aplicar y triangulación sería que a y d tienen los mismos resultados porque opinan que la población española que cuanto mayor es cora su pensamiento político hacia sectores ultras mayores tal de delitos de odio de mayor animadversión hacia producen y ha aplicado una encuesta en profundidad y ha aplicado entrevistas en profundidad y me da lo mismo resaltado ya con el pensamiento de que te van a salir resultados no eso depende de los activos de la investigación por ejemplo y ahora si tú es que los resultados van a ser los mismos pero con matices muy difícil que los resultados son iguales iguales iguales iguales iguales porque tal pero cuando tú haces el proyecto de investigación que hacen en el tema uno establece un objetivo una hipótesis verdad y dentro de este objetivo y esta hipótesis puede venir que desarrolles una triangulación de resultados o sea que establezca varias técnicas para demostrar con las diferentes técnicas que los que tu objetivo de investigación tiene la validez metodológica es válido porque diferentes técnicas han dado los mismos resultados si tú quieres comprobar o probar que cada aumento del desempleo lleva aparejado un 1 o 2 por ciento de aumento de la tasa lo puedes hacer con unos datos de ese empleo por comunidades autónomas y imagina que ahora los quiere complementar con datos de desempleo municipal Y bien triangula si a nivel micro y a nivel macro están los resultados agregados. Y ya desde el principio, como tú dices, planificas la investigación porque te van a triangular los datos, ¿sabes? Y también puede ocurrir que tú no lo tengas planificado pero te triangulen los datos. Que te den los mismos resultados y tú no lo tienes planificado, ¿sabes? Pero eso ya va a depender de cómo tú tengas desarrollada la investigación. Aquí lo que se busca es que cuando A y B obtienen los mismos resultados, las técnicas, las diferentes técnicas obtienen los mismos resultados, la validez metodológica de tu proyecto de investigación sube porque has obtenido con diferentes técnicas el mismo resultado, ¿vale? Por eso, fíjate, como dice, la crítica de esta propuesta viene de que establece un determinismo que asumirá el resultado de la investigación. Que asume la hipótesis de estar trabajando, midiendo el mismo aspecto de la realidad de forma que todo parece destinado a que coincida los resultados. Porque en cierta forma tú cuando planteas al principio lo planteas de forma que te coincidan los resultados, ¿vale? Pero bueno, la triangulación genera un sentimiento de solidez. ¿Vale? Pues aquí tenemos lo que... los aspectos de la complementación a suplementación en cadena de triangulación por último la integración la regulación e integración que es cuando se incorpora la propia visión de los observados a modo de conclusión problemas y reflexiones y quería ver cómo preguntan a modo de conclusión problemas y reflexiones de la articulación problemas económicos el problema del tiempo la capacidad de los investigadores en la guerra entre cuantos tenistas y cualitivista se esconde no pocas veces incapacidades individuales en cuanto a los problemas metodológicos de construcción modelos integrados las prácticas denuncian a su propia potencialidad puede ser una crítica y aquí hay una serie de la articulación cuantitativa y cualitativa en un día corriente aceptada y su uso es muy frecuente cualitativo suele ofrecer el esqueleto y el cuantitativo sobre con el enfoque me voy a ver si hay algún examen de año anterior donde podamos ver lo que sí quiero es que esto que hemos visto esta complementación se implementa se han encadenado triangulación Y adoptando la perspectiva del participante, lo que tenéis que conocer un poco de memoria, ¿vale? Vamos a ver si veo algún examen de años anteriores. Aquí no se puede entrar en modo chungo de este, ¿no? En modo oculto, ¿no? Ahí está, sí, ahí está. Aquí. Estoy buscando un examen del año anterior, ahora mismo estoy con ustedes, ¿no? No os creáis que no lo hemos oído. Criminología, técnicas de investigación social, ¿no? Y el examen de la semana... del año pasado, de la segunda semana, a ver si hay alguna. Aquí tenemos la primera pregunta. Voy a poner para compartir pantalla, para que la veáis todos y todas. Compartir escritorio. Toda la pantalla. Compartir. Compartir. ¿Vale? Y aquí tenemos el examen que realizaron los alumnos y alumnas de criminología del curso pasado. Y dice, tiene que realizar una investigación para comparar la evolución de los delitos sobre las seguridades de tráfico en los últimos 20 años en España. ¿Vale? Francia y Portugal. Elige un diseño adecuado entre las tres que le presentamos a continuación, explicando cómo lo llevaría a cabo. Triangulación encadenada, articulación para la triangulación y suplementación. Venga, ¿la encadenada qué era? Porque el resultado de una ley va a ser la otra. Muy bien. ¿Cómo lo haría? Pero tienes que decirlo tú o elegir. Elija el diseño más adecuado. De estos tres, ¿cuál es el más adecuado? Tienes que comparar la evolución de los delitos de tráfico en los últimos 20 años. Entre España, Francia y Portugal. Yo creo que la encadenada es la C, ¿no? Sí, ¿por qué? No va a ser igual, ¿eh? ¿Y si ponen la C qué hace? ¿Sumplementa? ¿Qué suplementa? ¿Y si ponen la A encadenada? ¿Y por qué no van a ser iguales? Tú aquí no estás midiendo que sean iguales, a lo mejor estás midiendo la última tendencia. Si la tendencia es alcista, vamos a ver alcista en España, Francia y Portugal. ¿Qué? ¿Tú qué harías? Es que la A no entiendo que a lo mejor la de España le diera lugar a Francia. Claro, no tiene sentido. Y la C tampoco tiene sentido porque tampoco vas a suplementar, ¿qué vas a hacer? ¿La de España y suplementa con Francia y no Portugal? No tiene sentido. La única que tiene sentido es triangular, o sea, que te den los mismos resultados. Y dice, que tienes que realizar una investigación para comparar la evolución de los delitos de la seguridad de tráfico en los últimos 20 años en España, Francia y Portugal. Entonces utilizarías una articulación para la triangulación en el sentido de que vas a investigar si la evolución de los últimos 20 años en España, Francia y Portugal de los delitos contra la seguridad de tráfico ha sido una evolución alcista o no alcista. ¿Vale? Pues ha descendido. para articular triangular si la delito en españa francia y portugal se han copiado se obtiene los mismos resultados en los tres países por eso triangulación triangulas que los tres países tienen los mismos resultados si ha habido un momento lo de un aumento imaginemos que en españa no tanto en portugal nada pero en francia se han aumentado mucho los controles de alcoholemia los controles de las carreteras ha habido una apuesta importante por parte del estado francés en reducir esa mediante una política pública en reducir esos delitos en la evolución imaginemos lo en españa no ha habido tanta y un producto entonces queremos ver si esa política ha sido efectiva nacional y queremos ver si la comparación entre las tres políticas ha dado los resultados indicados por tanto la encadenada no nos vale la subliministrada no nos vale la triangulación obtener los mismos resultados o no bueno puede ser triangulación en el sentido de que de los mismos resultados que si las políticas han sido efectivas han sido efectivas por el mismo el ejemplo de las políticas esto es lo que tengo la pregunta y y tu raíz viene tu problema vuestro problema viene en como lo pongo por escrito pero ya sabes que es encadenada que es triangular y que es suplementar si ya sabes esto bajamos algo de los siguientes temas dependiente y independiente este de la primera o de la segunda este es el que hemos visto de la verdad de la primera de perfección de la seguridad ciudadana claro pero que es definir la articulación la primera empiece a hacer la segunda. Entonces, en principio, en esa pregunta, ¿tú qué dirías? Diría, para empezar, una articulación encadenada de investigación hace referencia a que los resultados de la primera investigación o de las primeras investigaciones, de los resultados de la primera técnica se derivan de los resultados de las técnicas posteriores. En el ejemplo que nos proponen en la prevención de seguridad de los vecinos de Barcelona, aplicaríamos en primer lugar observación participante en diferentes barrios. Y a partir de esa observación participante, de esos resultados que tenemos, hemos observado que la percepción de los vecinos está cada vez en mayor aumento en la inseguridad en los barrios, o al menos ellos así lo dan. De estos resultados encadenamos realizar unos test, unas encuestas, a los vecinos de los barrios de Barcelona para encadenar los resultados de una técnica con respecto de la otra. En resumen, aplicamos en primer término una observación participante para a partir de esos resultados encadenarlos con unos cuestionarios que se aplican a los vecinos. ¿Vale? ¿Está bien? Pero esta no es más... ¿No? ¿Está más clara que esta? No, esta es más clara. Bueno, a ti se te daría menos. Bueno, pero lo que interesa es que sepas que es, sepáis que es triangulación, encadenación, suplementación, complementación. ¿Vale? de la perspectiva de los participantes presentar un proyecto de investigación centrada en la realidad española sobre los efectos de menores de la entrada de sus progenitores padre madre prisión que perfecciona metodologías utilizaría cuantitativa cualitativa vista justificado teniendo en cuenta que los tres agentes a considerar el estudio son los menores las personas que se quedan en cuenta los menores las personas que se quedan a los cargos y los trabajadores sociales entonces para los menores es una perspectiva una perspectiva en cuantitativa no te vale que el menor de la gente tendría razón una perspectiva mixta en la que cualitativa como mucho pero si los menores son de 15 años o sea, no sabemos entonces, bueno la pregunta tiene su mica yo pondría la pregunta al derecho yo pondría una perspectiva mixta y en todo caso cualitativa ¿vale? bueno, pues estas son las preguntas que han hecho esta es difícil esta tiene mica pero vamos, yo pondría una perspectiva cualitativa o mixta ¿vale? y ya está, estas son más o menos preguntas en verdad no estaría mal que pongan mientras que lo justifiquen no está mal claro, la cuestión es justificarlo y que necesariamente quede bien ¿sabes? claro, la cuestión es que tú lo justifiques que tú digas yo utilizaría una perspectiva cualitativa y en todo caso utilizaría una perspectiva mixta porque en primer lugar para acceder a los menores y si los menores tienen una edad muy reducida una perspectiva cualitativa es muy difícil con respecto a los progenitores que están viviendo en prisión una perspectiva cualitativa es difícil sin embargo a los trabajadores sociales se les podría aplicar un T o una perspectiva y en todo caso aplicaría una perspectiva mixta ¿ya está? más o menos bueno nada lo dicho hoy tu día yo estaba chuleta eh esto de los metodos