¿Qué pasa con los seminarios de debate? ¿Qué corto es? 115 diapositivas. Las polémicas en el bar, jeje. Correcto, las polémicas en el bar. Venga, vamos a seguir. Bueno, pues entonces nada, vamos a avanzar lo que podamos sobre el capítulo 6, lo interesante. Aquí, las personas que estáis conectados, entrar en la carpeta que hay, no sé si lo conocéis, pero hay una carpeta donde podéis entrar, ¿sí? Podéis clicar y descargaros la... Porque esto no lo puedo enviar, ¿vale? Muy bien. Bueno, ¿qué será el enfoque procesual? Pues si antes lo que nos interesaba era ver la estructura de inteligencia, ahora lo que nos interesa es justamente otra cosa, no la estructura estática, sino ver qué ocurre, qué proceso interno se da a nivel cognitivo. Para que se den conducta, ¿no? Comportamiento inteligente, ¿no? Obviamente, los modelos estructurales básicamente establecían cuáles son los componentes del comportamiento y eran un poco los precursores de la conducta en términos de cuál era la acción en los procesos que están interlacionados que pueden interpretarse como los elementos determinantes. Entonces, bueno, a nivel estructural era pasivo, pero en realidad te daba un poco una orientación de cómo estructurar la inteligencia y después a partir de ahí desarrollar teorías sobre procesos. Inteligencia y procesos cognitivos, por lo tanto, ¿no? Estamos hablando de procesos. Bueno, pues Galton ya había iniciado el estudio experimental de la inteligencia seguido por Spielman, bueno, pues ellos lo que planteaban era que se pueden plantear una serie de aspectos, ¿no? Las críticas de los postulados de Spielman por su interés en el estudio de inteligencia a partir de las habilidades de discriminación sensorial simple, ¿vale? El desarrollo de los estudios de inteligencia de la línea iniciada por Binnett así como el tremendo éxito de los mismos, ¿vale? La investigación en materia de aprendizaje animal predominaba durante una buena parte del siglo XX con planteamientos técnicos bastante lejanos a la del siglo XX. Que la deberían desarrollarse posteriormente. Es decir, al principio el estudio de los procesos era un poco criticado, ¿no? Al principio de los años 20 era, ¿no? Fundamentalmente el behaviorismo, ¿no? Bueno, en los resultados negativos presentados por Charlie Weasley sobre el valor predictivo de la investigación experimental basada en los procesos mentales simples, ¿no? Porque hacían procesos mentales simples y bueno, pues esto no me sirve para nada porque hay gente que tal y después es muy buena en el trabajo hay gente que es muy rápida y después en el trabajo no da pie con bola, ¿no? Pero, ¿qué pasó? Que, bueno, a pesar de esto, ¿no? El curso de la historia iría dando un vuelco progresivo y ya sobre la década de los 60 y de los 80 bueno, pues se dio un importante desarrollo a lo que era la investigación en los procesos cognitivos y se desarrolló el ámbito de la investigación de la psicología cognitiva, ¿no? Entonces, poco a poco esto hizo que se diera un acercamiento paulatino de la psicología cognitiva y de la psicología diferencial de la psicología de las diferencias individuales, ¿vale? No obstante que tened en cuenta que la psicología cognitiva no representa la denominación de un acercamiento unificado sino que la psicología cognitiva es lo que se caracteriza porque tenía múltiples investigaciones con variedades técnicas y métodos para que intentaban resolver ver cómo, ¿no? cognitiva los procesos cognitivos en distintos problemas y tareas Bueno, pues según Hunt se establecen tres niveles de teoría en la cognición cognitiva Por un lado tenéis el estudio de los mecanismos cerebrales subyacente a la cognición por otro lado el análisis de cómo piensan las personas en el mundo y por otra parte el funcionamiento del procesamiento de la información ¿no? Es decir cuáles son los elementos que intervinieron en los mecanismos del cerebro y el uso del conocimiento del mundo ¿vale? Entonces por una parte está el cerebro por otra parte lo que es ¿no? cómo funciona en general y después por otra parte cómo uno conecta lo que ocurre fuera con lo que ocurre a nivel cerebral ¿no? El origen y el desarrollo de la psicología y de la diferencia individual las cuestiones planteadas por Stembe ¿no? en su primer trabajo bueno ponen de manifiesto ¿no? que había que ver un poco el funcionamiento mental no solamente la estructura son los orígenes ¿no? cuáles son los procesos mentales que constituyen un funcionamiento inteligente con qué rapidez y precisión se ejecuta con qué tipo de estrategia usan las personas cuál es la representación ¿no? mental ¿no? que hace la persona en qué base entonces ahí ya había claramente una clara preocupación por lo que son los procesos y afortunadamente esos deseos de integración y de renovación no fueron de carácter unilateral ¿no? sino que vendrían impulsados por los resultados de los psicólogos cognitivos ¿no? y entonces estos investigadores fundamentalmente lo interesante aquí es que no se centraron exclusivamente en la relevancia de los estudios experimentales de procesos mentales sino que manifestaron también un interés por las diferencias individuales y por las aportaciones de la psicología ¿no? psicométrica y desde ahí por lo tanto al principio en los estudios de los psicólogos cognitivos que tenían una mente bastante abierta y flexible y no no hicieron no creyeron ah esto no tiene nada que ver con lo nuestro sino que lo lo incorporaron todos los estudios que había antes entonces bueno la psicología cognitiva esos cambios lo que implicaron fue un no rechazo de todos los trabajos y todos los modelos psicométricos previos que se habían dado bueno este tipo de propuestas fue clasificada por Carroll como el resurgir el ave fénix de la psicología de las diferencias individuales ¿sí? porque bueno porque a partir de ahí ¿no? pues entonces volvió a darse de importancia los estudios psicométricos como el enriquecimiento para la psicología cognitiva que era además de un corte generalista y donde planteaban la necesidad de tener en cuenta los procesos psicológicos y los contenidos mentales individuales diferenciales bajo distintas circunstancias entonces en cierta medida gracias a la psicología cognitiva ¿no? pues aceptando los trabajos previos no no cayeron en saco roto a pesar de todas las críticas que recibieron bueno las características fundamentales de los modelos de inteligencia basado en la integración de la psicología cognitiva y la diferencial son por la consideración conjunta de las dos fuentes de variación tradicionalmente analizada por separado los sujetos y las tareas ¿vale? dentro de un marco interactivo es decir no están las tareas que con un mayor o menor dificultad y cómo se comportan los sujetos sino que dependiendo de la tarea que tú presentes y de cómo el sujeto interacciona con ellas pues así vas a tener una implicación a la hora de desarrollar el modelo entonces ¿qué pasa? hubo una gran amplia gama de tareas con distintos niveles de dificultad y un gran número de parámetros de respuesta para estudiar los comportamientos de las personas ¿vale? utilizaban muestras amplias heterogéneas la recuperación de la base teórica de los modelos psicométricos siguieron utilizándolo ¿sí? y bueno entonces todo esto lo que hizo fue dar un conocimiento más profundo de naturaleza y funcionamiento completamente a través de procesos estrategias y representaciones no solamente procesos ¿sí? entonces permitía integrar todo lo que se había hecho hasta ese momento ¿vale? bueno de los procedimientos más relevantes análisis de la conducta inteligente dentro del marco cognitivo el supuesto básico es que el cerebro humano es el máximo responsable del procesamiento interno de la información ¿vale? ellos plantean que el cerebro humano a nivel interno es el cerebro ¿sí? si bien el procesamiento no puede ser observado directamente a menos que sea inferido a partir de la conducta que uno ejecuta ¿no? sí que permiten después el estudio de la replicación y generalización ¿vale? el dicen bueno después hemos visto hay otras formas más adelante las vais a ver que no solamente por el comportamiento del cerebro pero bueno en lo que a la investigación en diferencias individuales y procesos cognitivos se refiere podemos distinguir tres tipos de acercamiento básico en función del nivel de la de la complejidad de los procesos considerados las estrategias experimentales por un lado tienen por una parte una serie de estadios en los que puede desglosarse el proceso cognitivo que implica la realización de una tarea ¿vale? es importante entonces cada uno de esos estadios en la estrategia experimental basada en los procedimientos de la psicología cognitiva lo que hace la psicología diferencial es busca que en cada uno de ellos en cada uno de esos estadios en cada estadio o fase permite analizar la actividad mental en función de unos procesos de resolución de tareas cognitivas ¿vale? entonces claro con este tipo de conocimiento posibilita el entendimiento de la naturaleza y funcionamiento de la inteligencia ¿vale? es decir digo para yo tener una conducta inteligente tengo que hacer esta serie de etapas ¿no? para saber si la está haciendo bien o no bien pues utilizo una serie ¿no? de medidas a partir de los estudios de la psicología cognitiva ¿no? que es el tiempo real de la inteligencia alejándose del carácter estático y utilizan los tiempos de reacción ¿no? el tiempo de respuesta y no es algo estático por lo tanto ¿vale? todos los acercamientos compartían el uso de los tiempos de reacción como variable dependiente y una metodología experimental como vía de investigación por lo tanto la manipulación de los niveles de dificultad de las tareas provocaba generar el estudio de las diferencias individuales ya no era algo estático porque antes tú le pasabas una prueba y hasta decía ¿no? pues esta es su estructura mental ahora lo que hace es presentar tareas y en función de los tiempos de reacción ¿no? los tiempos de respuesta por ejemplo si pues tú evalúas si la persona tiene más o un tipo de procesamiento importante inteligente ¿o no? ¿sí? ¿qué es lo que te están haciendo? la forma del acercamiento de la derivado de la teoría del procesamiento sobre la inteligencia distingue distintos niveles de complejidad de las tareas utilizadas esto se basa todo en los planteamientos de la psicología cognitiva por lo tanto la clave según Derry ¿no? es investigar la naturaleza de la inteligencia implica elegir qué tipo de variables el tipo de variables son las que va a recaer la explicación porque esas esas variables después las voy a utilizar con distintos niveles de dificultad para ver para analizar índice y lo que vamos a estudiar son variables vinculadas a ítems de test psicométrico y también variables próximas a la biología ¿vale? bueno los modelos de resolución de tareas cognitivas simples y esto simplemente o lo que sea lo introduzco y ya se acaba la semana que viene pues lo que intentan es explicar fenómenos complejos ¿no? en términos de procesos más o menos simple o elemental entonces se hace mucho estudio de ¿no? la asociación entre puntuaciones en los test y el rendimiento ¿no? y también correlatos fisiológicos y test convencionales ¿vale? entonces se habla el estudio de la velocidad mental como una forma de analizar las diferencias individuales ¿eh? recordad que antes lo que resulta el origen de esto venía del factor G entonces bueno pues empiezan a analizar ¿no? ya lo vemos la semana que viene pero imaginaros ¿no? se supone que una persona inteligente si tú le presentas básicamente esta es una introducción global si una persona es más o menos inteligente en términos de adaptación pues ¿por qué? porque no tiene más capacidad ¿no? de procesar la información ¿no? de percibirla de procesarla de gestionarla y de darle una respuesta ¿no? entonces ¿por qué se caracteriza a una persona porque puede solucionar tareas complejas porque eres capaz de analizar mucha información ¿sí? de una manera ¿no? más rápida que otras personas por ejemplo no sé bueno los jugadores de ajedrez las jugadoras de ajedrez imaginaros ¿no? un movimiento simple pero para hacer eso sea ¿no? ha desarrollado ¿sí? un ha analizado la disposición del tablero ¿sí? las fichas cómo se mueve la ficha si muevo esta el otro cómo movería si yo muevo esta entonces todo eso y además cronometrado con tiempo un poco de ahí una manera del estudio de los procesos mentales ¿no? bueno a eso también hay también hay crítica pero bueno ya se la veremos la la semana que viene si no puede ir tan rápido ¿vale? lo interesante por si os sirve de algo es intento resumir rápidamente los conceptos fundamentales y que os pueda y que podáis utilizar el esquemita este cuando tengáis que porque los temas son densos entonces aquí pa pa pa en un golpe de vista te puede servir para ver lo más importante ¿vale? la semana que viene no sé acabamos este tema porque bueno son 115 diapositivas lo siento pero bueno espero que os pueda os pueda servir ¿vale? buen fin de semana no es de que perdona Gastón que siempre estoy parando siempre que quiero