Aquí tenemos una escultura de Hades. Hades es el dios del inframundo. En nuestro libro viene como el dios de los infiernos y el dios de los muertos. El término de los infiernos a mí no me parece precisamente el más adecuado. Ya os dije, el concepto de infierno es un concepto totalmente cristiano. Entonces, en el resto de las religiones hablamos del inframundo. Pero bueno, vosotros seguid el libro que es de lo que os van a enseñar. Entonces, Hades es el dios del inframundo y el dios de los muertos. Hades se le representa muy poco en el mundo del arte porque es un dios temible y temido por todos. Porque es el dios del inframundo, el dios de los muertos, el rey de ese mundo de los muertos. La escultura que hace ya Lorenzo Bernini, que está en la Galería Borghese de Roma, es la representación más conocida del dios Hades. Entonces, aquí tenéis esa escultura. Cuando uno llega a la Galería Borghese de Roma, en la primera planta hay una sala enorme. Y en esa sala enorme tenemos, como veis por aquí, hay pequeñas armacenas con esculturas menores, hay pinturas y demás por las paredes. Pero en una sala inmensa, en el centro de la sala, solo está esta escultura que es el rapto de Prosartino. Es el momento en el que el dios Hades, conocido en Roma como Plutón, rapta a su sobrina, conocida en Grecia como Perséfone, en Roma como Prusartino. La rapta, porque se enamora de ella, la rapta y se la lleva a vivir con él al inframundo. La convierte en la reina del inframundo. Bueno, pues esta es la escultura que os digo. Bueno, la escultura es absolutamente espectacular. El otro día vimos, si os acordáis, Apolo y Dafne, de ya Lorenzo Bernini, pues en la primera sala, según llegas a la Borghese, en la sala grande, está el rapto de Prosartino. Y luego, siguiendo hacia la izquierda, tenemos ya esa escultura de Apolo y Dafne que vimos el otro día, en una sala mucho más pequeña. Vamos a hacerle más. Vamos a hacer grande para que veáis. Bueno, lo primero que os decía es que a Hades en Roma se le llama Plutón. Es el dios del inframundo, el dios de los muertos. Es hijo también de Cronirrea, por lo tanto es el hermano, el tercer hermano varón que queda de Zeus y de Posidón. Y entre los tres, recordad que se reparte en el universo tras su victoria sobre los titanes. Hades va a ser el dios de los muertos, del inframundo, lo que nuestro libro pone de los infiernos. Y era rara vez mencionado porque todo el mundo temía su cólera. Realmente hablar de Hades es como hablar del demonio para nosotros. Es una cosa en la que no se hablaba porque se le temía. Normalmente en Roma, ya os digo, se le llama Plutón. Plutón significa el rico. Y aquí lo que se alude es a las riquezas inagotables de la tierra. Tanto de la tierra cultivada como las de las minas que encierra. Pues la tierra nos proporciona todo tipo de riquezas. De la tierra vienen los frutos, vienen los cereales, viene todo. Y sobre todo en la tierra lo que tenemos son minas. Minas de oro, minas de estaño, minas de plata. Y entonces se hace alusión a eso. Esto explica que con frecuencia se le represente sosteniendo una riqueza. Una cornucopia. La cornucopia es recordar que era ese cuerno de la abundancia donde normalmente hay frutas, hay flores, hay monedas que son el símbolo de la riqueza. Los cíclopes le armaron con un casco que le volvía invisible y entonces fijaros, esto es fundamental porque él lleva ese casco. Acordaros que los cíclopes son esos seres que hacen las joyas para las diosas y las armas para los dioses. Pues a Hades le hacen un casco que le vuelve invisible. Entonces por eso es tan temible, porque al resto de los dioses los ves. Ves a Zeus con su rayo en la mano. Ves a Posidón con su tridente. Pero a Hades como lleva un casco invisible le puedes tener a tu lado lo que significa la muerte y no enterarte. Por eso claro, la muerte nunca sabemos cuándo llega. Es tan temible porque es totalmente invisible. Siendo invisible, consiguió desarmar a su padre Crono mientras Zeus le derribaba con su rayo. Con lo cual, bueno, pues ayudó a Zeus a que derribara a su padre Crono. Bueno, el gran héroe de la mitología Perseo cuando vence a Medusa pues su tío Hades le presta ese casco que le convierte en invisible para que se ponga el casco que le convierte en invisible y pueda matar a Medusa con mayor tranquilidad. El casco de Hades es similar al de Sigfrido en la mitología germánica. Yo de mitología germánica no entiendo nada pero si en alguna ocasión lo oís hablar de Sigfrido es un caso, el casco de Hades parecido al de Sigfrido. ¿Dónde reina Hades? Reina sobre los muertos, era despiadado y sobre todo es despiadado porque una vez que te mueres y cruzas a su reino ya no puedes volver al mundo de los vivos. Una vez que cruzas esa frontera entre el mundo de los vivos y de los muertos ella no te va a permitir nunca más volver a la tierra que es el mundo de los vivos. Hades es ayudado por una serie de personajes. Uno de ellos es Caronte, que es el barquero y también va a estar ayudado por el Khan Cerbero. Mirad, cuando hablamos del Khan Cerbero no da junto, son dos palabras distintas. Khan de perro, un perro temible y Cerbero, que es el nombre que tiene. Bien, ¿esto de Khan Cerbero suena a algo? A fútbol, ¿verdad? Efectivamente. Mirad, en el fútbol yo que he sido equipo de fútbol hasta los 20 años a los porteros de fútbol se los llaman Khan Cerberos sencillamente porque están custodiando la meta, lo que es la puerta. Y entonces en el mundo de la mitología el Khan Cerbero es el que custodia la puerta del ultramundo, la puerta del mundo de los muertos. Por eso yo os digo que en el mundo del fútbol se habla así. Lo que pasa es que en el mundo del fútbol que siempre vimos campanada, que no sabemos bien, realmente se le tenía que llamar Cerbero porque Khan significa que es un perro, y un guardameta no es un perro. Pues realmente si lo habláramos correctamente desde el punto de vista de la mitología no habría que llamarle Khan Cerbero sino sencillamente Cerbero. Bueno, en los infiernos o en el inframundo reina con Tarsefune o Prosartina que es su sobrina y su esposa. La raza en Sicilia, mientras la joven cogía flores, lo de coger flores en la antigüedad era hartamente peligroso porque te podían raptar en cualquier momento. Entonces está cogiendo flores y la rapta. Los muertos van a ser juzgados en el reino de Hades y fijaros, aquí establecemos una conexión con la mitología egipcia, con el juicio de Osiris, el tribunal de Osiris, acordaros, donde se juzga a los difuntos en esa balanza donde se pesa el corazón en uno de los platillos de la balanza y el otro en la pluma de la verdad. O con nuestro juicio final que también se nos va a juzgar exactamente igual. Por lo tanto, fijaros que todas las religiones tienen unos puntos de conexión muy importantes. Yo os decía que si en vez de buscar los puntos de diferencia buscáramos los puntos de conexión realmente se parecen todas muchísimo. Lo que pasa es que como pretextos para guerras y tal lo que se hace es buscar los puntos en los que difieren. Bueno, según Virgilio los espíritus de los justos eran enviados a los campos elíseos mientras que los malhechores moraban en el Tártaro. Yo ya os hablé de esto hace tiempo, os dije que en el mundo cristiano tenemos dos sitios a los que ir sería que si te has portado bien vas al cielo, si te has portado mal vas al infierno, mientras que en el mundo de la mitología hay tres sitios a los que ir. Todo el mundo va al reino de Hades que es el inframundo y es el mundo de los muertos que no es ni bueno ni malo. La tierra es de muerte, el mundo de los vivos, el inframundo por debajo de la tierra es el mundo de los muertos. Y luego después de eso nos encontramos con que si has sido muy justo, has sido muy bueno y sobre todo si perteneces a la élite social porque no podía ir cualquiera vas a los campos elíseos o a la isla de los bienaventurados que es un lugar parecido a nuestro concepto de cielo solo que el cristianismo es mucho más democrático y cualquiera que se porte bien puede ir al cielo mientras que todo el que se porte mal va a ir al infierno. Y en cambio aquí solamente los justos, los buenos pero de la élite social elevada van a ir a los campos elíseos o a la isla de los bienaventurados mientras los que son malos y merecen un castigo van a ir al tártaro y por lo tanto el tártaro como es un lugar de castigo sería el equivalente a nuestro infierno. Dime. No, no, no, no se sabe, no te dicen dónde están. O sea, sencillamente mirar, está la tierra por debajo de la tierra está a ver, aquí siempre me desoriento la tierra por debajo de la tierra está el inframundo y por debajo del inframundo estaría el tártaro que es el lugar de castigo. Es el lugar más interno de la tierra ¿de acuerdo? La tierra es donde vivimos mortales e inmortales vivimos nosotros pero también los dioses olímpicos que viven en el monte limpo que tiene casi 3000 metros que estuvimos viendo los primeros días yo digo por debajo de la tierra estaría el inframundo que es donde está el reino de Hades el reino de los muertos y por debajo de ese inframundo el tártaro mientras que los campos elysios no nos dicen exactamente dónde están es donde van a ir los justos o en una en unas partes se le llama campos elysios en otras en otras partes de la mitología se les llama la isla de los bienaventurados sea como fuere ahora pensar en París si conocéis París nada es casual está el arco de triunfo que es el símbolo del triunfo y del poder ¿y qué arranca del arco de triunfo? la avenida de los campos elysios es decir la avenida fantástica donde está todo el mundo de lo bueno etcétera no hay nada en la ciudad al azar fijaros que la mitología está mucho más presente en nuestra vida cotidiana incluso en la arquitectura y en las ciudades de lo que pensamos a simple vista bien, dime está ahí pues aquí sí, sí, sí si eres estupendo por ejemplo Helena de Troya va a ir a los campos elysios entonces ¿por qué? pues porque como es hija de Zeus pero de una mortal no es una diosa no es inmortal es humana y por lo tanto es mortal entonces su destino cuando muera es ir a los campos elysios porque es una hija de Zeus pues esa es la élite los héroes los hijos de Zeus que son mortales pero es donde van a ir toda esa élite social y si se han portado muy mal sí que van a ir al Tártaro al Tártaro acordaros desde el principio que mandan a los titanes mandan a los cíclopes o sea son dioses y los mandan al Tártaro sin ningún problema bien bueno vamos a ir con la iconografía la iconografía representa a Hades como un hombre desnudo por supuesto porque es un hombre maduro y barbado entonces exactamente igual la iconografía es la misma que la de Zeus la de Poseidón ¿eh? desnudos maduros y barbados puede aparecer de pie como lo hemos visto ahora en el Ratio de Proserpina puede aparecer sentado en su trono o subido en un calo sus atributos van a ser el yelmo ese yelmo o ese casco que le convierte en invisible el cetro la granada ahora a continuación os voy a contar el porqué de la granada y el cuerno de la abundancia la riqueza de los metales de la tierra ¿en qué se diferencia cómo diferenciamos a Zeus de Poseidón de Hades porque los tres son van desnudos maduros y barbados acordaros Zeus lleva el rayo o el águila al lado Poseidón lleva el tridente y Hades suele aparecer acompañado del cancerbero ese perro de tres cabezas que custodia el inframundo bueno el Ratio de Proserpina es el único tema de esta escultura de Gian Lorenzo Bernini que os acabo de enseñar vamos a verlo primero os voy a hablar del Cerbero bueno Cerbero es el guardián que custodia esa puerta del inframundo es hijo de Tifón por lo tanto hay más que acordaros de Tifón que era más grande que las montañas con alas en vez de piernas tenía serpientes y es el perro de Hades uno de los monstruos más temibles que custodiaban las puertas del inframundo del mundo de los muertos no permitía entrar allí a los vivos pero sobre todo lo que impedía era la salida de allí una vez que habías traspasado las puertas y habías llegado al inframundo ya no se podía salir de allí cómo se representa al Cerbero se le representa como un perro temible de tres cabezas y una cola en forma de salida del perro pero lo más importante es que es un perro con tres cabezas estaba encadenado entre la puerta del infierno atemorizaba a todo el mundo cuando llegaba allí y en uno de los trabajos de Hércules Euristeo sabéis que Hércules va a hacer seis trabajos dentro de Grecia y seis trabajos fuera pues los trabajos que va a hacer fuera es que va a ir a coger las manzanas y uno de los trabajos va a ser ir al inframundo le mandan al inframundo a que se lleve a Cerbero pensando que claro Cerbero es el ese perro que custodia ese Khan que custodia las puertas del inframundo y que nunca lo va a conseguir bueno pues uno de los trabajos de Hércules es conseguir a Cerbero bueno Heracles lucha con él le somete le lleva ante su primo Euristeo y Euristeo claro cuando le vio se asustó tanto que le dijo que le volviera automáticamente al inframundo o sea lo de Hércules es una cosa curiosísima porque le mandan trece trabajos totalmente imposibles pero Hércules con su fuerza y su inteligencia y su genio va a salir airoso de todos ellos y al final bueno pues cada vez que le lleva uno de los trabajos a Euristeo porque la diosa Hera se los encarga de Euristeo pues el pobre Euristeo cada vez que Hércules ha conseguido esto y le va llevando todo este tipo de cosas pues se asusta muchísimo y automáticamente le dice que lo devuelva a donde ha venido el otro personaje que va a jugar un papel importante con Hades es Caronte Caronte es el barquero mirad es ayudado por Caronte por el barquero es un genio del mundo infernal del inframundo su misión es distinta mientras que Cerbero lo que hace es custodiar la puerta del inframundo para que no entren los vivos pero sobre todo para que no salgan los muertos Caronte es que va a ser un barquero que va a pasar a las almas es decir va a pasar a los difuntos por los cuantanos de Acheronte o lo que llamamos también la laguna Estigia hasta la orilla opuesta del río de los muertos entonces tenemos como dos orillas en la vida acordaros también de Jorge Manrique lo que decía nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar a la orilla es el inframundo es el muerto entonces Caronte es el barquero ya me acabo la conferencia Caronte es el barquero que nos va a llevar al otro lado de la orilla al mundo de los muertos entonces como en este mundo hay que pagar por todo había que pagar al barquero entonces le tenían que pagar un óvulo el óvulo era una moneda y entonces había la costumbre de introducir una moneda en la boca del cadáver y ponerle una moneda en la boca cuando iba a ser enterrado para que pudiera pagar al barquero eso no tiene nada que ver con una una vez me lo preguntaron en clase no tiene nada que ver con una tradición que ha habido hace siglos de poner a los difuntos una moneda en los ojos eso es distinto eso es porque ya sabéis que a veces hay reflejos un poco espontáneos una vez aunque falla una vez que ha muerto una persona pues a veces esos actos reflejos pues que pueden abrir los ojos entonces para que no los abran ni les ponían una moneda en los ojos eso ya es una cosa reciente del mundo nuestro cristiano mientras que en el mundo clásico lo que sabía era ponerle una moneda en la boca para que realmente pudieran pagar al barquero como es la iconografía de Caronte normalmente se le representa como un anciano feo barbado vestido con harapos y con un sombrero redondo así es como se describe a Caronte en la mitología ¿eh? barbado vestido con harapos y con un sombrero es tiránico y conduce la barca fúnebre pero realmente fijaros en las almas en las que reman que ya es el colmo o sea le tienes que pagar porque te lleve al otro lado de la orilla pero encima el que rema se destruye bueno pues un poco ese personaje tiránico que es Caronte cuando Heracles descendió al inframundo obligó a Caronte a pasarlo en su barca y como Caronte se negaba porque Heracles estaba vivo Hércules estaba vivo bueno pues Hércules se apoderó de la pala le dio una soberana paliza como que era lo que quería después Caronte estuvo encadenado durante un año como castigo por haber permitido que un vivo entrase en el reino de los muertos entonces pues eso se le va a castigar mirad en las tumbas etruscas a Caronte aparecía pintado como una especie de genio alado con una cabellera con serpientes y llevando un mazo en la mano o sea que Caronte ya le encontramos también era ese genio de la muerte el que acababa con el moribundo y le arrastraba al mundo subterráneo digamos es ese un poco el que te da la puntilla en el que estás en esa fase que te vas de este mundo al otro y no terminas de morirte pues Caronte era un poco el que acababa con el difunto y se le llevaba al mundo subterráneo bueno vamos a ver la escultura que os he puesto antes el rato de Proserpina y a Lorenzo Bernini que está en la maravillosa Galería Borghese de Roma es una escultura de mármol de Carrara igual que vimos el otro día la de Apolo y Dagne de 1621 es decir Bernini hace estas esculturas cuando era muy joven Bernini es un gran arquitecto pero es un magnífico escultor entonces fijaros aquí tenéis antes hemos visto la escultura desde otro punto de vista mirad las esculturas siempre hay que rodearlas hay que girar en torno a ellas y verlas desde todos los puntos de vista posibles aquí tenéis esta escultura de Bernini le vemos a Hades desnudo por supuesto maduro y barbado con una corona le ha puesto a Bernini como rey del inframundo como Bernini ya es cristiano si os dais cuenta le ha puesto una especie de paño que lo cubre y está raptando a Proserpina y Proserpina como es una mujer puede desnudar tranquilamente esa diferencia entre el mundo de la mitología y el mundo cristiano entonces ahí vemos como la joven está pataleando con uno de los brazos le está empujando la cabeza tal que naturalmente lo que quiere es que la suelte porque la está pactando para llevársela al inframundo fijaros ya que tenemos aquí esta imagen tan estupenda los altos relieves que hay en la parte superior de la galería las ornacinas las columnas la sala es una auténtica maravilla mirad aquí tenéis la parte inferior de la escultura fijaros como se nota el esfuerzo que está haciendo para cogerla fijaros esa pierna como se le notan los gemelos los músculos de la pierna como tiene asentado este pie como tiene el otro un poquito levantado solo apoyados los dedos de los pies porque está caminando en ese momento en el que trata la escultura el plitón bueno aquí tenéis esta desde otro punto de vista fijaros el resto de la sala maravillosa en la que está ya os digo es una sala bastante grande solo está en el centro el rastro de prosarpina y fijaros aquí sobre todo quiero que os fijéis en las manos de aves mirad esta mano como entra un poco en la carne estamos trabajando con mármol y en cambio nos da el efecto de que ahí es una persona real y como la mano se hunde en el cuerpo en la cintura de prosarpina o como la otra mano se hunde en el muslo de prosarpina es absolutamente espectacular bueno pues aquí tenéis esa parte superior visto este rastro desde otro punto de vista donde aquí la protagonista es prosarpina perséfone en el mundo griego prosarpina en el mundo romano vemos ese movimiento ese dinamismo del barroco y sobre todo ese hundirse los dedos en la carne y si teníamos alguna duda de que fuera aves aquí tenemos al cancerbero al perro de tres cabezas entonces bueno por si acaso nos quedaba duda de que fuera otro rastro porque rastros en la mitología ha habido varios el más famoso por supuesto es el de o el rastro de Europa cuando Zeus se convierte en toro o sea porque es que lo estuvimos viendo y se la lleva mal adentro o el rastro de prosarpina cuando Hades rasta a prosarpina y se la lleva con él para que sea la reina del inframundo bueno pues aquí tenéis al cancerbero a ese can a ese perro de tres cabezas que está ladrando y al tener tres cabezas claro abarca todo mira hacia un lado hacia otro hacia el frente abarca absolutamente todo ahí tenéis ese can que normalmente en las fotografías que aparecen en los libros nunca se ve al cancerbero porque realmente pues se ven desde otro punto de vista ¿eh? bueno claro es que tened en cuenta a ver es a ver cuando no, no es que no tiene nada que ver acordaros el otro día cuando veíamos a Apolo y a Daphne como veíamos esa tela de Apolo que parecía que iba en línea y en cambio cuando la mirabas desde atrás la mirabas y en cambio la veías desde el otro lado y volvías a verla en línea o sea que es que son muy hábiles haciendo esto bueno en su Hades en su territorio va a reinar con Perséfone si hablamos de Hades tenemos que hablar de Perséfone que son los hombres griegos ¿eh? o con Proserpina hija de ¿quién es Perséfone o Proserpina? pues es hija de sus hermanos de Zeus y Deméter mirar Deméter es la diosa de la agricultura que la vamos a ver a continuación y Deméter bueno pues solamente va a tener una hija que va a ser Perséfone o Proserpina y va a ser hija de Zeus y de Deméter Deméter es la diosa de la agricultura ya os digo que la vamos a ver a continuación y como diosa de la agricultura pues se encarga del trigo entonces va a tener una relación amorosa con Zeus y de esta unión va a nacer su única hija que es Perséfone ya os digo conocida en Roma como Proserpina pero hay una vinculación tan estrecha entre Deméter y su hija Perséfone que en la mitología se las llaman las diosas cuando se habla de las dioses estamos hablando directamente de Perséfone y de Deméter ¿eh? entonces cuando se habla de las diosas no hablamos de todas las diosas del Olimpo estamos hablando exclusivamente de la madre y de la hija Deméter en el mundo romano va a ser conocida como Ceres va a ser la diosa de la agricultura y de los cereales bueno va a reinar ya os digo antes va a reinar con Perséfone hija de su hermana Deméter y de Zeus la razca mientras la joven cogía flores con unas linzas en Sicilia porque Zeus que era el padre de Perséfone no había permitido que se casara con Hades Hades se enamora de su sobrina Perséfone y Zeus como es su padre pues no quiere que su hija se pase la vida en el inframundo entonces le dice a Hades que no que se busque a otra pero que a Perséfone no entonces como Hades se enamora de Perséfone ya sabéis que en la mitología lo del razco está a la orden del día entonces la razca y bueno pues se la va a llevar a ese inframundo entonces la joven está cogiendo flores se abre la tierra sale Hades del interior de la tierra de su reina la razca y se la lleva también bien Hades estaba muy enamorado de ella y por eso la razca nos cuenta la mitología que la tierra se abre y Hades se la lleva y no la encuentra por ningún sitio la empieza a buscar por todas partes y Deméter quería tanto a Perséfone que la empieza a buscar por todas partes empieza a evitar su nombre por todas partes Perséfone no responde y entonces ¿qué pasa? que Deméter se olvida de cuáles son sus funciones de cuáles son sus digamos sus obligaciones que sus obligaciones son cuidar de la tierra para que dé frutas para que dé flores para que dé plantas entonces se olvida de eso ¿y qué pasa? pues que la tierra los frutos empiezan a morir las flores empiezan a no salir y entonces en este tiempo la tierra se vuelve estéril van a ser muy pocos días pero la tierra se vuelve estéril ¿y qué pasa? que al volverse estéril se altera el orden del mundo y eso es algo que Zeus como garante del orden universal no puede permitir entonces ¿qué hace Zeus? habla con su hermano Hades y le dice que devuelva a Perséfone al mundo de la tierra pero ¿qué ha hecho Hades para que la joven no se la vaya? bueno pues le dice que eso es imposible que ya no puede salir del inframundo porque para salir del inframundo había una regla y es que tenías que estar en ayunas entonces Hades lo que hace cuando Perséfone llega al inframundo parte una granada y le ofrece a la joven la granada los frutos de la granada ya sabéis que una granada es una simbología de muchas cosas en el mundo cristiano es una simbología de la iglesia porque es como la unión de muchas personas y por eso tenemos una virgen de la granada de Fray Angélico en el Museo del Prado y bueno pues le parte la granada se la ofrece y bueno pues la joven al final no puede resistir y coge un grano ya sabéis lo que es un grano de granada que no es nada y como había cogido un grano de granada a partir de ahí ya queda permanentemente vinculada al inframundo porque ha roto el ayuno y se ha comido un grano que un grano de granada no es absolutamente nada entonces claro Zeus se encuentra con un problema bastante importante por un lado Deméter dice que ella no va a seguir con sus funciones porque su hija no está pero es que la otra no puede salir del inframundo entendéis porque la granada es uno de los símbolos de Hades bueno Zeus para mitigar la pena de Deméter dispone digamos vamos a buscar una solución intermedia Perséfone va a pasar un tercio del tiempo en el inframundo con su esposo Hades un tercio del tiempo en la tierra y el otro tercio del tiempo donde ella quiera y entonces así es como van a explicar los griegos todo el curso de las estaciones cada primavera Perséfone sale de la mansión subterránea es decir sale del inframundo su madre se pone tan contenta de que sale tan del inframundo que las flores y los frutos están en plenitud o sea que a partir de ahora cuando veis que empiezan a florecer las flores y los frutos es porque Perséfone ha salido del inframundo a reunirse con Deméter y en cambio en el invierno es cuando Deméter se vuelve al inframundo con su esposo Hades y por eso la tierra es su momento más estéril más triste es cuando viene Azulzay entonces fijaros de qué forma tan poética la mitología se explica el curso de las estaciones el invierno es una época triste es una época estéril hay menos frutos hay menos de todo los días son muy cortos las noches son muy largas porque Deméter está triste porque su hija se ha ido al inframundo y en cambio la primavera es una explosión de todo porque Deméter sale del inframundo y se va a vivir esos 2 tercios del año que prefiere estar en la tierra a estar en el inframundo bueno el tema difundido en la historia del arte es el rapto de Persephone o Crosartina que ya os digo magistralmente va a captar Gian Lorenzo Bernini en este conjunto escultórico de la galería Borghese Berrán la bibliografía que he utilizado para hacer el tema pues como siempre el pie animal y mi propio blog dudas preguntas sobre Hades Hades o Plutón bueno os dejo de grabar