Lo cual, recordemos, lo voy a decir rápido, atended, vamos a ver si salen los puntitos, ya, ya está grabando. Bueno, pues recordemos que este, recordemos el título de este estudio, que es que la dopamina en el estriado dorsal induce hipoactividad pronto cortical y atenúa la ansiedad y las conductas compulsivas en ratas. Ese es el título de este estudio, que como veis está publicado en una revista, que es Neuropsicopharmacology, American College of Neuropsicopharmacology, bueno, es una revista del grupo Nature. Y que tiene un montón de técnicas muy complejas, ¿de acuerdo? Recordemos que las revistas había de dos tipos, había revistas que eran de libre acceso y otras revistas que tenían que, que están bajo suscripción, etcétera, etcétera. Bueno, primero hay que tener en cuenta que es un estudio que utiliza una técnica bastante novedosa, que es la de la quimiogenética, que consiste en introducir mediante un vector viral, un vector viral es un virus que va a hacer de vector, por lo tanto de transportador, vector es eso, algo que lleva algo a algún sitio, de transportador de un gen que tú quieres introducir en unas determinadas neuronas, en este caso, que son las neuronas de la sustancia negra. Entonces es un virus que hace una... Es una transducción retrógrada de esa información de manera, fijaos que se mete por el botón terminal, se engancha al botón terminal, introduce el material genético en el botón terminal y ese material genético viaja retrógradamente por el axón hasta introducirse en el núcleo de las neuronas. Con lo cual lo meto en el estriado dorsal para que se meta por los botones terminales desde el estriado dorsal y llegue hasta la sustancia negra. Este gen solamente va a funcionar en aquellas ratas que son modificadas genéticamente para que este... Este gen se enganche entre dos zonas que estas ratas, que son las CRED-TH de tirosina hidrosilasa, expresan estas regiones LOX-P, como veis, en una zona que está bajo el promotor de la tirosina hidrosilasa. Es decir, que esta zona, el promotor es una sección del gen que cuando se activa lo que hace es que se exprese el gen que va a continuación, que es el de la tirosina hidrosilasa. Entonces, en estas ratas modificadas genéticamente, cuando se active el gen de la tirosina hidrosilasa, también se activarán los genes que ha introducido el virus. ¿De acuerdo? Porque se van a enganchar justo entre estos trozos LOX-P que llevan estas ratas modificadas genéticamente para meter aquí ese gen que lleva tu virus. ¿De acuerdo? De manera que cuando este... La célula que lleva, que expresa la tirosina hidrosilasa, que lleva este gen modificado, se le ha pinchado el virus, también, si le has pinchado el virus que lleva CHERRY, expresará el CHERRY, y si le has introducido el virus que llevaba el CHERRY y el gen del receptor que se va a activar con tu medicamento, se fabricará ese receptor para ese medicamento. Esa es la idea. De manera que luego voy a tener ratas a las que, cuando les aplico un medicamento, estas actuarán sobre estas neuronas nada más, que van a ser las que expresen a las que han llegado a esa sección. Y que expresan solamente neuronas dopaminérgicas en este caso, porque la tirosina hidrosilasa no la expresan. Es decir, otras neuronas que no son dopaminérgicas, quedémonos con esa idea, no van a expresar el gen de la tirosina hidrosilasa, con lo cual lo tendrán reprimido y no expresarán tampoco los genes que ha metido el virus porque están bajo esa zona que domina el promotor de la tirosina hidrosilasa. ¿De acuerdo? Solamente las expresarán estas neuronas de dopamina en las ratas... ...modificadas genéticamente. Entonces, eso es lo que hace. ¿Qué es lo que pasará? Que cuando... Aquí lo que hacen, lo primero que hago es validar, por lo tanto, que eso ha ocurrido. Y mediante una prueba con anticuerpos, por un lado, quiero decir, les metemos... Con el virus metemos dos genes. Un gen que es el CHERRY y otro gen que es... Además del CHERRY es el receptor para el medicamento que va a ser de interruptor celular. ¿De acuerdo? Es el que va a dar una fluorescencia cereza en las imágenes y nos va a permitir saber dónde se está expresando ese gen. Ya está. Esa es la idea. De manera que aquí lo que comprueban es dónde se expresa el CHERRY, que ven que se expresa en una parte de la sustancia negra, dónde se expresa la tirosina hidrosilasa, que ven que se expresa en la sustancia negra y en el área tegmental ventral también. ¿De acuerdo? Y dónde se expresan ambos dos, que solamente es en una zona concreta de la sustancia negra. Luego, aquí hay señal de tirosina hidrosilasa, pero no del gen. De manera que... Tal y como nos cuentan en el texto, es muy altamente significativa la que se expresa con grandísima selectividad. Luego hacen unas pruebas en las que, por lo tanto, vamos a tener tres grupos fundamentales. Ratas wild type, ratas que no han tenido manipulación genética, ratas que han tenido manipulación genética pero solo llevan el reportero, que no debe actuar sobre ellos el medicamento activando ninguna neurona, y las ratas que expresan el receptor que se activa con el medicamento, que es el CNO. ¿De acuerdo? Y hacen pruebas de campo. Y de inhibición prepulso y todo concuerda, fijaos, con que aumenta la actividad exploratoria, el tiempo que está en el centro, es decir, todas medidas que lo que reflejan es que cuando se libera dopamina en el estriado dorsal, lo que provoca es ansiolisis. ¿De acuerdo? Luego eso lo completan también con la... Bueno, en cuanto a inhibición prepulso vemos que solamente ven diferencias en el... En unas... En hembras y a unos niveles de decibelios muy bajos. Es en lo que ven diferencias, pero ven en la misma línea. Cuando se aumenta la dopamina, por lo tanto, en el estriado, lo que hace es que mejora la inhibición prepulso, que es lo contrario a lo que ocurre en los trastornos obsesivos compulsivos. ¿De acuerdo? Luego entonces eso mediante PET, tomografía por emisión de positrones, y por resonancia magnética, por espectroscopía de resonancia magnética, por PET miden cómo esa liberación de dopamina aumenta o disminuye la actividad. De distintas regiones cerebrales y ven que aumentar la dopamina en el estriado dorsal lo que hace es disminuir la actividad de las regiones prefrontales, de la corteza prefrontal medial y de la corteza orbitofrontal. Y lo último que miran es esto, en qué cambios moleculares se traduce. Y ven que eso concuerda con un aumento de actividad de glutamato, que esa hipoactivación aumenta... Sin embargo, hay una hipoactivación, pero hay un aumento de glutamato, que también concuerda, según los... ...con lo que se había visto previamente. Esa es la idea de esto que hay. Recordad, cuando hablemos de variables independientes o variables dependientes, centrémonos en los experimentos de conducta y las variables independientes son los tipos de manipulación que yo he tenido a las ratas, que me dan por lo tanto ratas wild type, ratas cherry, ratas red, ¿de acuerdo? Y que les dé el CNO o no les dé el CNO, que concuerda con que la sustancia negra libere dopamina en acúmbenes cuando le doy CNO. Y lo comparo con... ...con cuándo la sustancia negra no ha liberado dopamina en acúmbenes. Ya está, no nos da tiempo para más, nos hemos pasado ya, voy a parar y, bueno, pues mañana grabaré algo en el siguiente que ve y a lo mejor me da tiempo hacer una mayor, porque ya estoy invadiendo al siguiente que viene aquí, que siempre tiene menos clase por mi culpa. Nos vemos, tened unas buenas vacaciones de Semana Santa, que no nos vemos hasta después. Y recordad que el 1 se abre ya el cuestionario, ¿no? El 1. El 1 de abril.