Mirad, ¿qué es lo que teníamos que tener en cuenta con respecto a este estudio? El título ya nos indica a grandes rasgos qué es lo que se ve en el estudio y es que la dopamina en el estriado dorsal induce una hipoactivación de frontocortical y atenúa las conductas de ansiedad y compulsivas en ratas. Es lo que estudian. Entonces, ¿cómo lo hacen? Lo hacen mediante una… Antes de nada, ¿qué disciplina de la psicobiología podría encajar con este tipo de experimentos? Lo vimos, la psicología fisiológica. ¿Os acordáis? Con una intervención, por lo tanto, somática. Se interviene sobre el sistema nervioso y se estudia a ver qué resultado hay. Yo modifico el sistema nervioso y mira a ver qué ocurre. De acuerdo, miro, por lo tanto, la variable dependiente será la conducta. La independiente la manipula. La manipulación que yo hago del sistema nervioso central. Eso a grandes rasgos, ¿de acuerdo? Entonces, se estudia un circuito que es el corticostriado talámico-cortical que sabemos que su neurotransmisión está exacerbada en algunos trastornos, sobre todo en trastornos de ansiedad. Y también te menciona la hipotermia, pero te menciona sobre todo el trastorno asesino compulsivo como uno de ellos que se sabe que está actuando. Entonces, lo que buscan es saber, porque se sabía previamente que la dopamina, regulaba de alguna manera, variaba la dopamina en función de cómo estaba la actividad de ese circuito. Pero no se sabe exactamente qué es lo que hacía la dopamina. Si la dopamina era la consecuencia de esa activación de ese circuito o era la causa de esa activación o hipoactivación de ese circuito. Entonces, lo que buscan es una técnica que, en este caso, mediante quimio-genética, pues pueda darnos una herramienta, puede darles a los investigadores una herramienta que permita hacer que las neuronas de la sustancia negra que sabemos que liberan dopamina en el estriado dorsal que forma parte de ese circuito corticostriado-calámico-cortical, cuando yo le dé un medicamento, haré que las neuronas de la sustancia negra emitan su potencial de acción y liberen dopamina en el estriado dorsal. Y ya entonces veré qué hace esa liberación de dopamina. Esa manipulación genética la hago con un vector viral. Es decir, el vector significa que es el que transporta. Entonces, ese gen que quiero, que expresen las neuronas de la sustancia negra, cuando se expresa, se fabrica un receptor al cual se acopla el fármaco para activar el disparo de esa neurona, que es lo que yo quiero hacer. Entonces, en ratas que solamente van a expresar ese gen en las neuronas dopaminérgicas porque va a tener una modificación genética a estas ratas, que son las ratas con CRE-TH, que, por lo tanto, el sistema en el que yo voy a hacer que el virus enganche su material genético en un trozo de su ADN, va a estar asociado a ese trozo de ADN. Va a buscar el virus, va a entrar por el botón terminal, por eso lo meto en el estriado dorsal, y va a viajar retrógradamente. Por eso se dice que el virus se transduce retrógradamente porque viaja retrógradamente por el axón hasta el soma y se va a introducir solamente en las neuronas, fíjate, que expresen, y por lo tanto son estas ratas modificadas, estas dos secciones que son los oxígenos, y en medio de estas dos secciones se introducirá el virus que lleve, vamos, el gen que porte mi virus. Esa es la idea. Entonces voy a tener dos tipos de virus. Uno que va a llevar un CHERRY, que es el gen reportero, y otro que va a llevar el CHERRY más el gen que va a dar lugar a ese interruptor que le vamos a llamar DRE, que es el interruptor. De manera, fijaos, que luego cuando yo le dé el medicamento, el CENEO, solamente a estas del DRE que van a expresar este receptor son las que haré que disparen. Estas no van a expresar receptor ninguno, ¿de acuerdo? Simplemente son el control para ver que el mero hecho de inyectarles el virus, que el virus se les meta aquí a esas ratas, tengan una manipulación genética previa, que eso no altere la conducta directamente, ¿entendéis? Es el control, porque alguien podría decir, si no tengo uno solo con CHERRY con modificación genética, esto que estás viendo no es tu interruptor molecular, es el jaleo que les has hecho al meterle el CHERRY. No, aquí tengo unas que prueban que meto el virus exactamente igual y no hacen lo que la Gualtide, ¿entendemos? Esa es la idea que tengo. Entonces, con los experimentos que tengo de quimio-genética lo que hago es comprobar que realmente esto se expresa, esa CHERRY, porque me da una fluorescencia de color cereza, miro dónde se da esa fluorescencia de color cereza, veo que se da solamente en la sustancia negra, veis que no se da en el área terminal ventral que está al lado, que también es dopaminérgico, con lo cual me aseguro que ese pinchazo del virus, ha estado muy bien en el estirado dorsal, porque si hubiese estado en ACUMBENS, se estaría expresando aquí, el ACUMBENS es el estirado ventral, ¿entendemos cuál es? Y veo que dónde están neuronas dopaminérgicas, que veo que es sustancia negra y área terminal ventral, con un anticuerpo que me da señal luminosa y que solamente se une a la tirosina hidroxilasa, por lo tanto son neuronas dopaminérgicas. Y veo en la unión de ambas imágenes que hay dobles positivos que son neuronas, por lo tanto dopaminérgicas las que expresan el CHERRY, ya está, eso es lo que veo aquí. Luego cuando hago las pruebas de conducta, lo que voy a ver, por lo tanto es que tengo cuáles son las variables independientes en las pruebas de conducta, las variables independientes son las que he dicho antes, el tipo de rata, una variable independiente, que tengo tres tipos, wild type, CHERRY que es el control de manipulación genética sin receptor y las que tienen manipulación genética con receptor que son sobre las que tiene que actuar mi llave molecular, mi interruptor celular, que he metido, que son las tres. Entonces esa es una variable independiente, la otra variable independiente sería CNO o no CNO, es decir darle el medicamento o no darle porque lo que voy a hacer en cada grupo es comparar qué ocurre cuando no le doy el medicamento y cuando le doy el medicamento. En las ratas wild type y en las de CHERRY no tiene que pasar nada cuando les doy el medicamento puesto que les doy una dosis suficientemente pequeña como para que solamente actúe sobre aquellas que expresan el receptor paracetamol, para el CNO, que no van a ser ni las wild type ni las CHERRY. Entonces ese es el control para que me asegure yo que lo que ocurre es aquí. Y entonces lo que hago es medir en conducta mediante dos paradigmas, uno es el del campo abierto en el que miro el movimiento en el campo abierto, recordad cuanto más pegado a las paredes te muevas más ansioso estás, cuanto más relajado más te pones a la vista de los depredadores, más ocupas el centro, recorres más espacio, estás más activo, no estás asustado y encogido y escondido. También con algunas conductas que tienen becarios entrenados para ir midiendo las conductas estas son los vídeos de la rata, una es la de REYRING, en la que la rata cotillea sobre las dos patas traseras llevándose sobre las dos patas traseras y otra que es una medida de alfinejado de conducta compulsiva que es la del GROOMING, el afincalamiento del tocarse los bigotes compulsiva. Veo que en todos los casos mi manipulación genética cuando le doy el medicamento y por lo tanto hago que la sustancia negra libere dopamina en el estriado dorsal lo que veo es que se produce un ansiolisis que es lo que nos está contando. Entonces se reducen las conductas ansiosas y se aumentan las conductas relajadas, por así decirlo. Luego miro otro fenómeno que sé que también afecta a la alteración de ese circuito corticostriado-calámico-cortical y que sé que es un error, es un fenómeno que no funciona bien en pacientes con esquizofrenia y en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo entre otras cosas. Que es el tema de la inhibición prepulso que es el tema de ese de darle un sustillo antes avisarle que cuando te dan un susto te sobresaltan más que cuando te avisan de que te van a dar un susto y luego te asustan. Ya está. Entonces, a la gente que tiene esas patologías no le funciona bien esa inhibición prepulso y lo que ven aquí es que cuando dan CNO solamente ven variación en un grupo o sea que los machos y las hembras se sobresaltan de manera distinta pero tu manipulación del medicamento y de tu llave solamente la encuentras en un grupo de ratas y a un nivel de decibelios que sea aún así lo cuentas como que es un hallazgo de la leche. Bueno, pues ellos sabrán y los referís que les hacen caso lo verán. Y lo último que hacen es ver a ver esa liberación de acúmbens que sea ahí que se produce un ansiolisis cómo afecta a las distintas zonas de tu cerebro en cuanto a la cantidad de actividad y eso cuadra con una hipoactividad en la zona de córtex prefrontal fundamentalmente córtex prefrontal medial y órbito frontal que es la parte que está encima de las órbitas y eso se ve en estas imágenes que nos muestran que no se ve muy bien aquí como vemos esta es la línea base la decenio y como nos había dicho Rómulo muy bien estas son lo que se ve aquí iluminado son aquellas que en línea base tienen más actividad que cuando les doy el medicamento es decir, cuando liberan dopamina en el estriado dorsal bajan su actividad que es lo que nos dice el título que produce hipoactividad frontocortical luego este aumento de actividad en el cerebelo parece que no es estadísticamente significativo aunque sí se ve y también nos cuentan que hay un aumento una disminución de actividad perdón, en el estriado dorsal que no llega a ser estadísticamente significativo pero nos lo comentan eso es lo que dicen luego con respecto lo último que hacen además es una espectroscopía por resonancia magnética que es un análisis del espectro luminoso igual que hacen los astrónomos cuando ven una estrella y depende de la luz que les llega saben qué composición química tiene esa estrella si es el que está quemando si es hidrógeno, si no sé qué o un planeta y miran si hay carbono o qué hay en esa atmósfera pues esto lo hacen igual con dos zonas el córtex prefrontal y el estriado dorsal de mi rata red porque son las que ya estoy mirando yo aquí qué es lo que ocurre comparo la rata red con la cherry nada más y veo que esto cuadra con un aumento de glutamato en el estriado dorsal y en el córtex prefrontal que como luego te cuentan en la en la discusión pues cuadra con lo que se había visto que era el efecto justo contrario una hiperactivación del del córtex prefrontal en los trastornos obsesivos compulsivos que comentan que había una hiperactivación del córtex prefrontal y un descenso del glutamato con lo cual lo que hemos visto aquí es exactamente lo contrario que es lo que se produce con la liberación de de dopamina desde la sustancia negra en el estriado dorsal esa es la base y eso da base a que luego pues como veis busquen medicamentos más concretos que vayan a ese subtipo de receptores que se supone que es el que expresan las medium spinning neuron de aquí es decir que esto como todo es para buscar y comprender bien cómo funcionan pero es un estudio que luego como veis tiene 14 ratas o sea esto, luego habrá otros que lo replicarán que tendrán que hacer otras cosas así también ocurre etcétera etcétera es el primer granito de arena de todo un proceso la investigación científica y hasta aquí hemos llegado pero por cierto la semana que viene es semana santa ¿no? bueno pues nos vemos después si alguno no estáis apuntados a la app 4 y os tenéis que apuntar sabéis que aquí tenéis las tres listas las de sin preferencia y los dos días de posible actividad ¿de acuerdo? muchas gracias a todos vamos a cortar la grabación que luego dura horas quiero ver dónde me anotaste ¿dónde te anotaste?