Gracias a los asistentes por venir a este acto de los viernes de la UNED y a las personas que nos están siguiendo a través de Internet. Algunos están logueados, otros no. Seguramente haya bastante más gente o más personas de la que aparezca ahí. Bien, pues dentro del programa de los viernes de la UNED, abierto a muchas cosas como pueden ser conferencias, debates, cursos y demás. Además, Laura Torres me planteó hace tiempo la posibilidad de hacer la presentación de un libro. Un libro sobre el cual haré una pequeña referencia ahora cuando termine de presentarla ella. Y, por supuesto, siendo alumna nuestra, que menos que decirle que sí. Para nosotros, la verdad, un orgullo que un estudiante de UNED Málaga elija precisamente esta sede, su casa, la UNED, para hacer la presentación de una de sus... Bueno, solamente decir que Laura tiene el título de magisterio en inglés, que tiene un título en máster en bilingüismo. Es actualmente estudiante nuestra en UNED Málaga y doctoranda en la Universidad de Málaga, en la UMA. Tiene una vasta formación con, más decir, cursos educativos, participación en congresos científicos, publicaciones de artículos, revistas... Bien, yo como no me voy a extender más, porque mis presentaciones suelen ser muy rápidas y muy concisas. Cuando ella me envió, le pedí una pequeña reseña sobre ella y sobre el motivo de presentar este libro. Me gustó mucho la parte de la razón por qué escribir este libro. Y precisamente porque, según ella, siempre ha recurrido textualmente al bolígrafo y al papel como refugio en momentos de altibajos. Casualmente, creo que fue... Cuando pasó un tren, cuando decidiste comenzar la escritura de este libro. Y me gustó mucho la frase que pones al final de no pierdas el tren. Creo que además este libro tiene algo de autobiografía, es un espejo de una experiencia propia y por tanto creo que puede resultar doblemente interesante. Yo ya me callo y Laura te cedo la palabra. Muchas gracias. Pues buenas tardes a todos y muchas gracias por estar aquí y acompañarnos. Y también a los asistentes online. Pues hoy estoy aquí para presentar la novela, que tal todos pueden ver, La chica de la parada mental, no pierdas el tren, de esta conferencia y además darle las gracias por verme, tal como ha dicho previamente, como estudiante al igual que como escritora. Y me gustaría decir que esta narrativa, pues lo que hace que fusiona la literatura ante la salud mental. Y la salud cerebral, ¿vale? Además es autobiográfica y tiene algunos elementos de ficción para hacerla más innovadora, ¿vale? De hecho, pues vamos a empezar con el trayecto trágico de la propia protagonista, que al igual es autora del libro. Tal como todos pueden ver, la fecha se ve al principio, el 31 de julio de 2006, cuando la autora y misma protagonista, pues tuvo su accidente trágico, que fue de tráfico de moto, en el que estuvo casi un mes en coma. De hecho, perdió absolutamente toda la conciencia, no sabía escribir, no tenía orientación, o sea, más o menos, no sabía hablar como de cero y aprender de nuevo como si tuviera seis años y en sí tenía 17 años. Pero, gracias al esfuerzo que tuve y mi gran fuerza de voluntad, tal como dijo mi neurocirujano, que otra niña en su lugar con la lesión que tenía en la cabeza, si se fuera cruzado de brazos, en sí no fuera llegado a nada, pero yo tenía una fuerza de voluntad impresionante y me pude sacar ese mismo año, pues, segundo de bachillerato, a la vez que selectividad, y no perdí el año. Y al siguiente año, tal como han dicho anteriormente, pues me hice la carrera, que, de hecho, actualmente soy maestra de inglés, por lo que todo fue gracias a la fuerza de voluntad que tuve. Entonces, ahora me gustaría que imaginen todos ustedes, pues, por ejemplo, un altibajo o un obstáculo que tengan, ¿vale? Por ejemplo, podemos ver que no hemos recuperado en días o en meses o incluso en años, porque sabemos que depende de la gravedad del incidente que tengamos o del accidente, pues, puede llevar más tiempo o menos. Pero ahora me gustaría que pensemos que, por ejemplo, a los 16 años, cuando ya nos hemos rehabilitado y nos hemos recuperado de la enfermedad o del accidente o del obstáculo que tuvimos, pues, nos empiezan a aparecer síntomas muy extraños, muy continuos y muy variados, tal como podemos ver aquí. Trastornos conductuales, psicológicos, emocionales, pérdida de memoria, alteración en la conciencia y también en los pensamientos, alteración de funciones ejecutivas, los cambios significativos de personalidad y también como las emociones, el aislamiento o también podemos sentir como una ausencia de la propia identidad que nos referimos a la autonomía funcional. Entonces, me gustaría que nos preguntemos, ¿por qué no han pasado estos síntomas? A lo mejor... Hemos tenido la culpa porque en ese momento que nos pasó el incidente o accidente no supimos regular las emociones. Además, me gustaría que pensemos, ¿es correcto frenarse ante estos síntomas o intentar luchar y seguir adelante? Pues, por ejemplo, en el caso de la autora, tal, todo lo que tuvo previo y actualmente, pues, no ha caído en el agujero de la enfermedad porque ella ha tenido y tiene mucha continuidad en su estudio. De hecho, en 2022, tal como más o menos hemos escuchado anteriormente, pues, yo tenía el deseo de conseguir la plaza del doctorado porque tras toda mi lucha y experiencia anteriormente vivida, pues, yo quise llegar a lo alto de los estudios, que es un doctorado, sabemos todos. Entonces, yo probé en la ciudad de Jaén y en la ciudad de Málaga para conseguir la plaza y en Jaén resulta que me dijeron que me faltaban créditos. ¿Por qué? Porque yo tengo diplomatura, tres años de carrera en vez de licenciatura. Entonces, dije, Laura, no paras, sino que intenta conseguir las asignaturas que te faltan. Como no, pues, me apunté, tal como ha dicho brevemente antes, a esta universidad, la UNED, el Centro Asociado de Málaga, para poderme convalidar las asignaturas que me faltaban. En el grado de estudios ingleses, en los países de habla inglesa y me gustaría decir que me sorprende bastante que esa misma semana, pues, cuando me matriculé en la UNED, fui admitida porque recibí un mensaje, señora Laura, has sido admitida en el doctorado de Lingüística, Literatura y Traducción de la Universidad de Málaga. Entonces, imaginaros cómo me sentí porque estaba en dos universidades en el mismo momento. Aparte de que soy... Maestra, como hemos dicho, y además soy madre. Pues, entonces, yo estaba, pues, muy contenta por seguir con mi estudio y me gustaría decir, porque me orgullece bastante, que mis dos directoras, tal como ven, una de Lingüística y otra de Medicina, pues, al escuchar mi caso y mi experiencia pasada y, además, la novela que vamos a ver a continuación, pues, me dieron la oportunidad de desarrollar mi tesis doctoral. Es mi propia novela, ¿vale? Entonces, sin más preámbulos, pues, lo que vamos a hacer es que vamos a pasar a sumergirnos dentro de la novela, ¿vale? Pues, tal como pueden ver, el tema principal es un testimonio autobiográfico. Pero tenemos una conexión entre la literatura y la realidad, porque incluyo elementos de ficción. Además, lo que trato es el papel de las mujeres, porque me gusta tratar... El papel de las mujeres ante enfermedades mentales o cerebrales, porque sabemos que hoy en día es de gran importancia. Además, estas enfermedades son... Sabemos que son de todos los géneros, no solo de la mujer, pero en el caso de las mujeres a menudo nos enfrentamos a desafíos específicos y, además, desempeñamos un papel crucial para la comprensión de las mismas enfermedades y la gestión de estas condiciones, porque a veces estamos sin ninguno. Tenemos que enfrentarlas solas. Y ahora, pues, me gustaría decir algunos puntos negativos de la lucha de las enfermedades, la mujer ante la enfermedad. Pues tenemos, por ejemplo, negativos, podemos decir, el desafío de estigma que podemos ver en las normas sociales y las normas de género que tenemos en la sociedad. También podemos decir la presión para cumplir los roles que tenemos familiares y tanto sociales. Después también puedo decir las barreras culturales, porque, además, se desafían a las mujeres en el acceso a la atención de la salud. Porque, por ejemplo, podemos ver que se espera de nosotras mismas que accedamos o que respondamos a responsabilidades de otras personas que no de nosotras mismas. O sea, que ayudamos antes a otros en vez de vernos a nosotras y nos dejamos de lado. Y después... Los puntos positivos, que me gustaría también decir algunos, pues es la conciencia y la educación. Porque las mujeres somos muy activas, por ejemplo, ante la enfermedad, porque nos apuntamos a organizaciones, nos apuntamos a asociaciones como voluntarias, pues para conocer más nuestra enfermedad y realmente no vernos solas. Además, el cuidado y la empatía. Porque las mujeres, pues nos gusta siempre desempeñar un papel muy importante como en nuestros roles de familia y la comunidad. Porque nos enfrentamos, no solamente nosotras solas, ante la lucha con la enfermedad, porque lo que queremos es ayudar a otros que pasen por una enfermedad similar a nosotros. ¿Vale? Entonces, ahora me gustaría tratar la narrativa de la enfermedad. Porque, según vemos, esta novela, tal como he dicho, es autobiográfica y de la experiencia de la mujer. Y la narrativa de la enfermedad es un medio significativo para comprender la enfermedad y la implicancia, según Frank, 1993. Además, el autor califica la narrativa de la enfermedad como epafanía, que ahí podéis ver, ¿vale? Y la epafanía se refiere como a realizar cambios en nuestra vida. Además, señala que la epifanía puede ser entendida, como una especie de renacimiento, a través de la narración de la propia experiencia de enfermar, en la cual nosotros narramos en qué nos hemos convertido tras la enfermedad. O sea, como una nueva identidad. Y así queda disponible para que nos escuchen las personas que pasan por una situación familiar y los podamos ayudar. Frank, 1993, página 42. Además, el autor afirma que cuando una persona enferma, pues lo que hace es que cuenta su historia y, además, revela el significado de lo que ha construido a lo largo de su enfermedad. Y, además, se puede afirmar que la narrativa de la enfermedad, pues lo que se hace es que se establece un diálogo entre el lector y entre el narrador. Y, además, permite al autor, pues, comunicar el significado de la propia experiencia de enfermar. Ahora me gustaría decir que esta novela, pues, debemos ver una conexión entre el cerebro, las emociones, la enfermedad mental y cerebral y la locura. Por ejemplo, tal como todos sabemos, el cerebro es el que se encarga de nuestro propio cuerpo. Las emociones, según la lesión cerebral que tengamos en el cerebro, por ejemplo, en este caso sería el hipotálamo y la amígdala, pues se encarga de la regulación de emociones. Y la regulación de emociones se ve afectada por, por algunas funciones cerebrales que tenemos en la enfermedad mental y cerebral que se encargan del funcionamiento cerebral y de las disfunciones que tenemos. Porque, por ejemplo, la falta de apoyo, el estigma social o la falta de diagnóstico, pues nos pueden llegar a una locura que a veces no es real, pero que nos la diagnostican. Entonces, ahora me gustaría decir al público que va dirigido esta novela, tal como podemos ver, es los amantes de la psicología y la salud mental, aquellos que han experimentado desafíos psicológicos, a exploradores de relaciones interpersonales, también a descubridores de casos reales con la experiencia de enfermar, aficionados a la afición con profundidad emocional, porque en esta novela se tocan mucho las emociones y el cambio de emociones, los buscadores de resiliencia y empatía, a los doctorandos, tal como en mi caso, o a los docentes, a los doctores en previos temas o trastornos neurológicos, también los podemos ver en la novela, a los amantes de la obsesión, como los temas de amor o también los temas de enfermedad, como la obsesión compulsiva. Después tenemos a personas o pacientes con daño cerebral adquirido, con trastornos cronosefálicos o incluso con epilepsia. Ahora me gustaría hablar de los estilos narrativos, tal como he dicho, al comienzo de esta conferencia, pues la narrativa autobiográfica con la experiencia previa de la protagonista y a la vez autora. Además, no trato solo los relatos del pasado y de la experiencia suya, sino que también incluyo elementos de ficción, porque es un tejido literario donde la mayoría de los personajes y de la escena son pinceladas de la realidad y otros son de ficción, aportando matices y una profundidad en la historia. Así que me gustaría que cuando abran sus páginas, pues se vean navegando en el eje principal entre la realidad y la imaginación, donde no hay linealidad, porque en cada parada encontramos cambios, además de nosotros mismos, también nos podemos encontrar. Además, vemos una construcción y un enriquecimiento de la identidad propia y del intento de la protagonista, que intenta reconocer su identidad real. Y además, pues os muestro cómo las mujeres, pues nos enfrentamos a desafíos mentales, a veces frente al hombre. Ahora, pues me gustaría empezar brevemente con la sinopsis de esta novela, pues es un intrigante thriller psicológico y neurobiológico, en el que la protagonista se encuentra en un laberinto con recuerdos completamente fragmentados. Además, está dentro de las pérdidas de memoria que tiene, los lapsos mentales, la amnesia posiblemente postraumática, que nos conduce a este hilo conductor de las dos M. Misterio, que tenemos la ficción, y la mente, que tenemos la autobiografía. Además, algo intrigante es que un espectador invisible y además es un arqueólogo emocional obsesionado con descifrar los misterios de la historia, y los que la acechan a la protagonista, lo que hace es que la persigue a lo largo de la novela. Además, parece como que él sabe más de lo que ella misma recuerda. Él solo está obsesionado con descubrir los secretos enterrados. O sea, tiene una gran obsesión de una identidad invisible y la ausencia de la propia automagen de la protagonista. Además, pues me gustaría decir que esta novela, pues podemos ver, es una conexión también de trastornos neurológicos y también de trastornos psicológicos. Porque hay una línea entre la realidad y la percepción de ella misma. Porque la protagonista se encuentra sumergida en muchos síntomas continuos que ni ella misma comprende que le están pasando, mientras que una capa de complejidad de alguien, pues lo que hace es que se acerca a una posible verdad que ni ella conoce. Y además, entre su vacío interior, ella se siente muy atormentada. Porque el observador, envuelto en su propia soledad y furia, siente una extraña conexión con Laura, como si fueran dos almas reflejadas en un espejo, como un hilo invisible. Porque la imagen de ella comienza a gravitar alrededor de su propia locura, sabiendo que ella es ella. Además, este fenómeno, lo que nos hace cuestionar, es la naturaleza de la propia realidad y además la subjetividad de la propia experiencia de enfermar, con fronteras entre lo físico y lo mental, que difuminan llenas de incertidumbre y de descubrimientos nuevos. Por lo que nos podemos preguntar, ¿cómo la mente pudo ser tan alterada? ¿Piensan que sólo por los accidentes traumáticos de su pasado o piensan que pudo ser algo más? Ahora, me gustaría que todos, si no le importa, pues cerremos los ojos en un momento, porque nos vamos a adentrar en este viaje del tren. En este trayecto, cada vagón lo que hace es que se transforma en un laberinto lleno de desafíos mentales y nos revela capas ocultas que a veces es difícil saber que están ahí. Además, cada vagón, cada parada y cada mirada se convierten en un reflejo de la complejidad, de batallas internas diarias que todos tenemos. Además, pensar en esa situación que lo hayan pasado mal o bastante mal. No tiene que ser una enfermedad. Puede ser cualquier situación en la que no se hayan sentido bien. Entonces, me gustaría que se planteen las preguntas. ¿Han sido invisibles para el resto de personas? Tal como la misma protagonista se siente a lo largo de la novela porque su enfermedad es tan invisible, que ella misma ni la reconoce, pero se ve invisible para el resto de los demás. Y además, ¿os habéis sentido solos en esa situación cuando lo habéis pasado mal? ¿O habéis sentido que nadie os reconoce o no sabe lo que está pasando? Pues me gustaría que eso lo mantengan en su pensamiento. Además, perdona que no he dicho que la metáfora de este tren se convierte en un significado único, donde cada parada lo que hace que tiene la valentía de enfrentar lo desconocido, cada vagón es como guía para atravesar la oscuridad que a veces las personas tenemos y cada mirada son como ventanas hacia el interior de los laberintos mentales que a veces todos tenemos. Ahora me gustaría decir que cada viaje, por ejemplo en el caso de la protagonista, y misma autora, tras 2006, que fue su accidente de coma, pues ella se siente atrapada en su mente. No solo por la enfermedad, tal como a todos nos puede pasar, por algún incidente, pues nos encontramos atrapados y no sabemos qué camino tomar. Además, el tiempo se convierte en un campo crucial marcando el ritmo frenético para mantener la coherencia de su identidad completamente fracturada. Además, cada viaje es como una travesía emocional donde la conexión entre la autenticidad está en medio de una completa confusión que ella misma le cuesta bastante. Ahora me gustaría que todos veamos la campana de Gauss, de las mediciones Gauss 1809 Diversidad, Normalidad y Locura. Pues para que entendamos estos tres elementos fundamentales en esta novela, pues me gustaría decir varios ejemplos. Por ejemplo, en altura todos sabemos que medimos entre unos 50, unos 70 y todos somos diferentes. Ahora, por ejemplo, en el color de pelo unos somos morenos, otros somos castaños, otros somos rubios. En el color de los ojos, algunos somos con los ojos marrones, con ojos azules, con ojos verdes. Entonces, cada persona tiene una escala diferente según el factor medible. Por lo que no somos iguales ni tampoco somos normales. ¿Qué somos? Somos diferentes. Y por eso la adversidad se tiene que estudiar en mayor profundidad y no ser considerada como a muchos nosotros nos pasa de los pacientes, pues nos toman como enfermedad mental, locura. Y además para entender estas medidas pues podemos ver estas oraciones que podemos observar. La diversidad no solo trata de diferencia externa sino también de la experiencia interna que enfrentamos. La definición de lo normal se ve cuestionada a veces y la locura a menudo es solo una versión diferente de la realidad, que a veces no es verdad. Ahora, de hecho me gustaría pues leeros dos fragmentos de la novela que vemos aquí. Torres, página 47 y página 48. Y si tienen alguna pregunta pues me gustaría que me la hagan después de escuchar los fragmentos. Muchas gracias. En la página 47 tenemos el primer fragmento. Se sentía frustrada a veces. Quería huir, pero sus piernas le pesaban demasiado. Parece como si las tuviera atadas. Empezó a oír las ruedas de fierro del tren que se veían a lo lejos. Difícil de alcanzarlo. Cuando pudo dar un paso en las vías e intentar correr detrás del tren para montarse se cayó de lleno en un agujero demasiado profundo. Una ola de abismo amenazaba con engullirla y el cerebro se le caía hacia abajo, a pedazos mientras las sombras de los vagones restaban en la lejanía de sus pensamientos leves. Ahora me gustaría leeros el segundo fragmento de la página 48. Se imaginaba el tren por la ventana. Salía y salía a todas velocidades de la estación. Cerró los ojos por un instante y mientras se labrían de un sobresalto ella jadeaba el poco aire de la pequeña habitación de donde parecía que no podía escapar. Su corazón sonaba como un ruido blando alrededor de ella. Consumida por la confusión, ella luchaba por recordar quién era, en qué lugar estaba, qué día era o cómo ella habría estado allí apresada. Entonces me gustaría, pues si tienen alguna pregunta de estos fragmentos me la hagan ahora o si quieren podemos leer las que aparecen en pantalla. ¿Cómo se aborda la normalidad en la novela? Pregunté a las medidas de la campana de Gauss que hemos visto antes porque la trabajo en mi novela. Ahora, ¿cómo se explora la locura en la novela? ¿Cómo creen que yo exploro la locura? Ahora, ¿cómo se relaciona la diversidad y la normalidad? Pues si tienen preguntas y ahora no les gustaría pues también me la pueden realizar al final que tendremos tiempo, ¿vale? Me espero unos minutos por si quieren preguntarme algo. Como voluntario y si no, no se preocupe. Hola, buenas. Hola, buenas tardes. Buenas tardes, gracias. Lo primero pues darte las gracias a ti. Ha sido una exposición brillante, muy amena, muy rica porque la verdad que el tema de la salud mental es algo que actualmente preocupa muchísimo también por la época de pandemia. Y claro, tú estás hablando de un accidente de tráfico. Creo yo que a lo mejor es un traumatismo craneoencefálico. Sí, cierto. Algo muy grave y muy serio en cuanto al cerebro y la protagonista ha tenido dificultades como que no sabía contar, leer, escribir. No sé si también influyó algo en el habla, en el lenguaje o esa parte se pudo salvar porque como yo he estudiado en la logopedia, yo estudio principalmente lo que es el cerebro y en el momento en que el cerebro se hace daño, se golpea o tiene alguna dificultad en alguna área de broma pues ya como que se bloquea, se paraliza y necesita la ayuda y el apoyo de distintos profesionales como el neurocirujano, el neurólogo, la logopeda que también quiero hacer especial mención a los logopedas que muchas veces parece que son figuras, figuras invisibles. Cierto. Claro, todas esas personas imagino yo que te apoyaron y también tu familia porque una no puede salir del bache por ella misma, por ella sola porque te ves que su vida ha cambiado de un día, bueno en un segundo le cambió la vida a la protagonista. Sí, desde luego. Me gustaría decir que muchas gracias por la pregunta y de hecho es completamente cierto yo de unos segundos a otros pues me cambió la vida por completo porque olvidé todo y gracias a mis familiares que de hecho tenemos algunos asistentes aquí incluido mi hijo pues gracias a ellos yo pude empezar a volver a aprender por lo menos el hecho del lenguaje que también lo has tratado no lo perdí yo empecé a hablar pero claro, no recordaba nada entonces tuve que más o menos pues gracias a toda la familia que yo empecé a escribir las letras sí me costaba más pero yo por ejemplo hablar yo creo que si sabía lo que no recordaba es los nombres pues por ejemplo mi padre era mi hermano y yo no tengo hermano tengo una hermana mayor además los nombres inclusive ahora puedo decir actualmente que no me avergüenzo yo los nombres me lo tiene que decir la persona o sea quiero decir que tenemos que ser muy conocidos para yo quedarme con el nombre de hecho lo he escrito actualmente en un artículo en América con una americana que yo los nombres por eso me cuesta más trabajo tener amigas porque yo a lo mejor conozco una amiga en un congreso y me resulta difícil recordar su nombre para buscarla en el móvil para por ejemplo mandarle un whatsapp entonces eso me resulta bastante difícil de hecho posteriormente al accidente lo que me ha pasado referente al lenguaje ha sido que además de los nombres pues el problema en la sílaba yo por ejemplo en vez de decir pero a veces decía perro o sea simplemente una letra o cambiaba la sílaba o a lo mejor yo quería decir porque era de noche sabemos todos que de noche cuál es el tipo de comida que hacemos en la cena ¿no? pues de hecho se lo decía a mi hijo que no me avergüenzo la verdad yo le decía Dylan ¿te gustaría almorzar? y me decía madre pero si ahora es la cena o sea aunque mi mente sabía la palabra pero el cerebro completamente decía otra palabra entonces referente al lenguaje eso es lo que me ha pasado posteriormente pero estoy contenta de mi continuidad en los estudios porque de hecho me gustaría decir y animo a todos que si continúa el estudio es como no consigue el deterioro cognitivo grave porque si para realmente el pensamiento también se para y la mente no fluye no sigue continuando su camino ¿os gustaría otra pregunta? vale gracias si gracias Laura yo después de haberte escuchado entiendo que cuando alguien sufre como es tu caso una experiencia traumática disculpadme la afonía que tengo no se preocupe una experiencia traumática y decide plasmarla en un libro entiendo que eso supone una introspección hacia adentro y empiezan a aflorar sentimientos sentimientos sobre todo aquello que ha pasado y que a veces ni nos llegamos a acordar mi pregunta es quizá un tanto personal ¿todo ese proceso a la hora de plasmarlo en una novela resulta una vez pasado todo esto enriquecedor o doloroso? si muchísimas gracias por esta pregunta porque la realidad lo que usted ha dicho porque tras todo el accidente yo tengo todo mi pasado borrado yo no me acuerdo de casi ninguna escena pero gracias al empezar a narrarlo de hecho si puedo decirlo pues empecé en el confinamiento justo antes de que fuera la alerta roja yo cogí un boli empecé a escribir y digo Laura está escribiendo sobre ti y digo bueno mira a lo mejor te ayuda porque la verdad tal como ha dicho anteriormente yo gracias a la escritura pues he pasado altibajos cuando estaba más nerviosa pues yo empezaba a escribir y decía bueno si puedes plasmarlo en la escritura ¿por qué no va a poder seguir adelante? entonces quiero decir que me ha ayudado bastante a conocerme a mí misma además a mi propia enfermedad y a plasmar los síntomas y a investigarlos más de hecho tal como he dicho antes pues he tenido el honor de que mis dos directoras de tesis pues me dejen desarrollar la tesis en mi propia novela entonces pues claro estoy tocando las lesiones cerebrales postraumáticas estoy tocando todo lo que me está ayudando a mí a seguir adelante porque a veces cuando tienes un síntoma extraño que ni tú misma lo conoces pues entonces al escribirlo y al investigarlo dices claro pero si es que mira aquí me está dando la explicación entonces venga ¿puedo ayudar a otros? si pongo esta frase si pongo esta narrativa este desarrollo entonces la verdad que os animo a todos a que cuando estéis mal pues intenten plasmarlo en el papel porque la verdad que os enriquece además os ayuda a conocer a vosotros mismos y además que os ayuda a seguir adelante muchas gracias ¿tienen alguna pregunta? o seguimos un poco más con la conferencia además si quieren más preguntas no duden de al final cuando acabemos que pueden también preguntarme vale pues mire podemos seguir ahora de que ¿por qué creen que hablo de feminismo ante la salud en esta novela? pues desde el punto de vista del feminismo en esta novela lo que toco es o trato el silencio de la mujer tras su extraña enfermedad que han tardado años en diagnosticar lo que le pasaba entonces el poco entendimiento o apoyo recibido pues yo así toco el silencio de la mujer de la misma protagonista entonces nos podemos plantear esta pregunta ¿qué secretos yacen detrás de la memoria completamente perdida de Laura? y además me gustaría decir que el feminismo de la salud lo que hace es cuestionar y cambiar paradigmas porque a menudo sabemos que toda la experiencia específica que tenemos las mujeres y enfrentamos con desafíos diarios frente a la noción de normalidad que está impuesta por la sociedad porque como sabemos somos diferentes además todos sabemos que las mujeres tenemos roles sociales tal como roles familiares roles de responsabilidades laborales y cuando tenemos una enfermedad pues a veces no somos creídas o sea que nos dicen eso será estrés eso será depresión tómate esta pestilla y listo estarás bien entonces pues yo toco bastante el día a día de la mujer que podemos desafiar los lapsus mentales que tengamos o los incidentes y ahora pues me gustaría decir que para ir acabando pues esta novela trata dos líneas temporales el presente y el pasado pues con una dualidad entre la identidad actual propia de la protagonista y la identidad completamente perdida de su pasado además de hecho la protagonista no tenía percepción de ella misma porque tras los síntomas extraños que le iban pasando pues no conocía a su yo real y tras todas las paradas del tren debemos de seguir esta cita de Mac Adam 1993 si quieres conocerme tienes que conocer mi historia porque mi historia define quién soy yo y si yo quiero conocerme a mí mismo comprender el sentido de mi propia vida entonces es yo también el que tengo que conocer mi propia mi propia historia pues me gustaría decirte como he dicho brevemente antes que gracias a la escritura pues yo misma me he conocido bastante más porque tras la investigación de mis propios síntomas de hecho me gustaría decir que cuando empecé a escribir esta obra pues lo que hice que empecé a preguntarle madre dónde están mis fotos de mi accidente de 2006 entonces yo ni la había visto y empecé a verme en coma entonces claro pues yo empecé a preguntar a mis familiares bueno y qué pasó el año anterior me empezaron a enseñar fotos postraumáticas y entonces mi mente iba recobrando poco a poco escenas y la iba plasmando en el papel o sea quiero decir que todo el apoyo familiar y las fotos pues me han ayudado bastante en esta novela y tras todo lo que han escuchado en esta conferencia me gustaría que nos preguntemos le ayudarán las ventas en las paradas a recobrar su propia identidad a la protagonista además a cada uno de ustedes creen que os pueden ayudar ahora me gustaría no olvidar decir que esta novela pues tiene bastantes cuerdes tal como podemos ver aquí cada capítulo presenta un dibujo hecho mío propio y además su cuerdes porque los cuerdes nos hacen una lectura más amena más divertida para que la comprendamos mejor además son historias breves son juegos son experimentos fáciles que nos ayudan a querer seguir parada tras parada y capítulo tras capítulo de hecho la contraseña pues la pueden encontrar al principio en la primera sinopsis al lado del dibujo de la pluma tenemos aquí la contraseña de todos los cuerdes y de hecho una de las cosas que os van a gustar mucho de esta novela pues sería que no hay un adiós definitivo sino que nos seguiremos viendo en el camino parada tras parada porque la autora continuará su segunda novela este verano 2024 que tengo mucho interés por seguir el camino y la respuesta o espera en cada parada no pierdan el tren porque el gran encierro mental de la protagonista pues está lleno de misterios para poder volver a ser ella en realidad y me gustaría decir que espero que hayan visto el boot trailer del libro y si no pues me gustaría que me sigan en mis redes sociales o en la página web que he creado la chica de la parada mental punto es en la que pueden encontrar el boot trailer también de hecho ahora mismo está en inglés yo sé que ya muchas personas conocemos el idioma pero en breve posiblemente puede estar en ambos idiomas y además aquí pueden ver la bibliografía de todos los autores que he usado a lo largo de la novela porque en cada capítulo pues hay muchas reflexiones que ayudan al pensamiento diario y además aparte de autores pues yo he puesto reflexiones de la propia autora inventada y creada por ella misma y además reflexiones de mis propios abuelos que me gustaría decir que tal como todos sabemos los abuelos siempre nos acompañan están a nuestro lado y como no pues muchas gracias por su atención la consideración y el apoyo por acompañarme en este momento y si tienen alguna pregunta más pues estaré satisfecha y encantada de poder contestaros y muchísimas gracias por su tiempo y por acompañarme yo quería preguntar ¿hay alguna pregunta? no yo quería preguntar cómo fue útil la psicología para ti si fue útil a qué te has referido perdona con unos psicólogos o psicólogas ah vale sí en eso hemos hablado de los médicos y sí en ese caso pues me gustaría decir que gracias por tu pregunta de hecho es bastante importante porque tal como han dicho anteriormente la salud mental está muy hoy en día en la actualidad tras el covid que tuvimos todos porque detrás de un accidente postraumático realmente los síntomas te hacen que tengas sentimientos completamente diferentes por ejemplo en mi caso yo era muy negativa antes del accidente yo era súper guay súper divertida porque claro era muy joven tenía 17 años pero tras mi accidente toda mi cara cambió yo como no me conocía a mí misma yo no veía el día de mañana porque al no saber quién era yo ni escribir ni porque claro estaba en bachillerato imaginaros cómo tiene que ser de un día para otro pues no conocerte a ti misma entonces yo era muy negativa yo tuve unos sentimientos muy profundos sin ver el día a día y de hecho no me avergüenzo decir que he estado en bastantes psicólogos que de hecho primeramente tienes que ir a psiquiatra para que te vea un psicólogo y no voy a contar mi condición personal previa pero me han ayudado bastante porque al igual que los logopedas al igual que los neurólogos todos los especialistas pues son bastante importantes y me ayudaron bastante porque yo tenía que volver a ser yo tal como en esta novela lo que quiero es que además me gustaría decir que vuestros feedbacks me ayudan bastante de hecho en mi página web pues pueden escribirme comentarios en mis redes sociales en el gmail que no he dicho que es la chica de la parada mental arroba gmail punto com cualquier comentario me viene muy bien de hecho para la segunda novela y para yo verme las paradas de que tengo que seguir escribiendo y además las de mi día a día porque fue bastante difícil de hecho yo sin estudio no me veo a ver si puedo explicarlo mejor que yo en mi día a día necesito de seguir la meta necesito seguir mi objetivo porque si me paro me veo que no soy nada entonces yo necesito la continuidad que además de hecho os animo a todos a que cumplamos nuestras metas siempre porque de hecho que todos estudiantes estén y que todos los estudiantes se sientan acompañados y compartan pues por ejemplo las dificultades del día a día hablar sobre las cosas de la vida emocionales y creo que tu libro puede ser también una ayuda para aquellas personas que han sufrido un accidente porque como he dicho antes que te cambia la vida por completo y es que tienes que volver a hacer otra vez tú y a construirte y todo así que muy muy necesario y vamos a ver si podemos Podemos darle difusión entre las redes sociales para que hacer voz populi, para que todo el mundo por lo menos que sepa que existe y que lo pueda leer. Como te dije por WhatsApp, a mí me encantan los Coyoacuerres, me encantan los juegos, así que lo voy a gozar bien. Pues muchísimas gracias porque es la verdad que yo a la vez que me he ayudado a mí misma con la escritura, pues yo lo he hecho completamente para ayudar a otro que tenga una situación familiar a la mía, o además no tiene que ser enfermedad, puede ser cualquier artibajo porque todos nos encontramos obstáculos, sean temas de amor, sean temas de que si te has peleado con alguien en el trabajo, que pasa muy a menudo con los compañeros, es por cualquier cosa que nos pase. Este libro lo que nos hace es vernos en el día a día y poder volver a ser nosotros porque de hecho a mí me encantó. Me gustaría decir que yo, aquí está mi familia y yo creo que yo no soy la misma de antes, pero bueno, al igual que sabemos todos, todos cambiamos y yo espero haber cambiado para bien porque aunque no sea la misma de antes, siempre podemos ser alguien bueno, alguien respetuoso, alguien honesto si seguimos intentándolo una y una vez más. Muchas gracias. Muchas gracias por la presentación. Bueno, más bien una pregunta creo que no es. Has dicho varias veces la palabra no me avergüenzo, evidentemente no tienes que avergonzarte absolutamente de nada porque para nosotros es un ejemplo que tú estés ahí contando una historia que seguramente la cuentas tan fácil y ha tenido que ser tan difícil y tan duro para ti y para todas las personas que te han acompañado en ese camino que lo importante es el mensaje que nos transmites de que todo es posible si uno quiere y se lo propone. Mucha gente no hubiera sido a lo mejor capaz de llegar a lo que tú has llegado y es un ejemplo y que puedas seguir y voy a comprarlo, lo voy a leer porque es muy difícil cuando uno se encuentra mal luchar por lo que uno quiere y seguir adelante y tú eres un claro ejemplo de ello y desde luego la palabra no me voy a avergonzar para nada. Estamos orgullosos de ti. Pues muchísimas gracias, pero yo he dicho eso de no me avergüenzo porque claro, como he dicho, algunas cosas que me han pasado recientemente, pues entonces claro, a alguna persona le cuesta trabajo decirlo, pero a mí me gustaría decir que la escritura es la que me ha ayudado a ser capaz de expresarme porque yo sin expresar las palabras he estado en silencio mucho tiempo. Cuando me han empezado síntomas actuales yo me he callado porque yo he dicho ¿pero qué te pasa? Si es que ni lo sabía yo. ¿Qué pasaba? Entonces pues realmente gracias al apoyo vuestro que espero tener con esta novela pues yo me voy a seguir enriqueciendo y además voy a seguir escribiendo parada tras parada porque ha sido un camino, como has dicho, pues bastante difícil porque imaginaros lo que es no recordar ni cuando te compró tu madre, por ejemplo, la primera Barbie, que yo sé que me gustaban mucho. Pero yo... Yo no me acuerdo. O sea, quiero decir que yo no me acuerdo de mi cumpleaños, yo no me acuerdo de absolutamente nada. O sea, imaginaros lo que es una pérdida completa de antes del 31 de julio 2006. O sea, que es difícil, pero lo que hay que ver es que yo recuerdo el presente, no el pasado, pero lo que es importante es el día a día, que yo además escribo muchas notas y tampoco me avergüenzo de que yo, como llevo muchas cosas al día, pues para no fallar, pues lo que hago es en mi calendar. Además también recomiendo a mano que son más factibles las notas y así pues se lleva el día a día con el presente y no importa tener borrado tu pasado. Muchas gracias. Y para comprar el libro, ¿podemos comprarlo aquí ahora? Sí, claro, yo estaré encantada. Aquí me he traído de hecho bastante. Bastante. También está en Amazon, pero a mí me gusta mucho más en persona porque lo edito, entonces pues claro, es mejor la dedicatoria y además que estaré encantada. Muchísimas gracias. ¿Hay alguna pregunta en el chat? No, ahora no. Vale, pues entonces creo que podemos acabar. De nada.