Vemos que es distinto el síndrome de Diógenes, ¿vale? Entonces es como muy marginal, en el sentido cuando es muy marginal es que yo estuve en una unidad en Londres en el año 87, única específica de TOC, y entonces con, desde un poco creo en la exposición conversación de respuesta, estoy pasando ahí una temporada, y me decía que había gente que decía que estos son psicóticos, no, pero no, a veces la intensidad de la creencia, y sobre todo la intensidad más que de la creencia del malestar asociado a la obsesión hace que cree dudas, ¿no? Y luego por otro lado hay un concepto clave que es el de Insight, bien, hasta el DSM-IV-TR, si no había Insight se entendía que era, si no había conciencia de enfermedad, otros trastornos, otros trastornos psicóticos no significados, pero ahora tú puedes tener TOC con ausencia de conciencia de enfermedad, o un poco así, ¿eh? ¿Vale? Hola, cuidado con la mesa, te han puesto el dedo, ¿eh? Vale, bueno, vamos allá. Sí, sí, cierra. ¿Se ha mencionado algo aquí o no? Sí. Hay algo nuevo ahí. Bueno, ¿por qué no se acaban los trastornos de ansiedad? El nivel de ansiedad es muy elevado, pero no solo por ansiedad, también hay por acabar, o a veces no es la ansiedad, es el asco, la emoción que aparecen y por otro lado, no solo es la ansiedad, también está en el quehacer, ¿no? Entonces, dentro de una categoría donde sea el trastorno dismórfico corporal, donde creo que tengo un defecto cuando no lo tengo, pues lo tengo es bastante más pequeño de lo que me da la sensación. ¿Vale? Típico la nariz y que, no sé si en la Google está, mira si en el espejo. Trastorno de acumulación, recordar, en el caso, por ejemplo, de uno de los niños que le traté en Navarra, una señora que tenía un piso ya totalmente no le tiraron nada, no era que hubiera abandonado porque tuviera una demencia, sino por si acaso, pues no puede valer los pasillos todos llenos. y estaba viviendo en otro. Entonces, no era exactamente, ¿entendéis? No es lo mismo a un TOC, no es lo mismo a una demencia, no es lo mismo a una depresión, sino que ya acumuló por, creo que tiene valor, ¿eh? ¿Vale? Cicotilomanía, ¿eh? Y luego escoriación de casi la piel, pero ya a unos niveles, ¿vale? Entonces, es un capítulo aparte, que antes el DSM-IV-TRC incluía el TOC en el trastorno de ansiedad, ¿eh? ¿Vale? ¿Vale? Entonces, además, trastornos del compulsivo, trastornos relacionados y, ¿ves? Fue un poco rápido, es que la atención es muy larga. Por eso, mi tercero es de inset, o sea, hasta qué punto yo entiendo que, aunque me cueste mucho frenar el malestar, o sea, frenar la obsesión, pelear contra ella, el malestar es muy grande, pero resulta que en algún momento hago algo de crítica o nada. Ojo, no es lo mismo cuando se refiere a la crítica, dices, bueno, es que yo, no tengo claro que limpiar esta mesa veinte veces antes de, es irracional. Pero cuando me ponen delante, me lo paso tan mal que, o sea, ¿Cómo que no lo limpies? Esto no es falta de conciencia de enfermedad. Falta de enfermedad es en frío tú pensar que es lógico limpiar la mesa 20 veces al tiempo. O sea, cuando toquen agudos veréis que, joder, hacer exposición con prevención de respuesta es muy duro porque hay que insistir mucho en el... O sea, tienen que resistirse mucho a no hacerlo. Y en sentido pues el... O sea, hay que mantenerse en firme. Y en ese sentido mi arsenal de conocimiento de palabrotas aumentó cuando empecé a hacer exposición con prevención de respuesta porque desde que te crees muy listo queda ya como muy bajo. O sea, bastardo, gilipollas, tal, tal, tal... Pero, ¿eh? Yo, lo único, lo de las orejas. Yo me acerco que tenía las orejas grandes hasta unas posiciones, ¿eh? ¿Vale? ¿Vale? Entonces, si por ejemplo gente que puedes tener, como en nuestro caso, nos también viene muy bien. Luego, una persona pues que tenía que comprobar o que tenía que lavarse No puede ni lavarse ni puede comprobar su ropa resto del día. Te permite hacer, ¿no? O te permite, por ejemplo, cosas del tipo de... Hay personas que lo que hacen con el toque es evitar el estímulo. Entonces, se pegan gran parte del día en la cama, evitan salir, evitan estar en contacto con gente y lo que hacían es no ducharse, no entrar, no tirar la ropa por no comparar. Entonces, ducha diaria, salir, comprobar, ¿no? Pero tienes que tocar la ropa sin comprobar. Eso lo puedes hacer de manera sistemática, como la nuestra. Y a algunos quizá da poco tiempo. Entonces, claro, sus obsesiones, recordad, tenéis en la tabla... El libro, el... ¿dónde se está? La tabla... Bueno, no puedo hablar de eso. Entonces, recordad, dice, pensamientos, urgencias, impulsos, o sea, a veces, o imágenes recurrentes. Por ejemplo, si yo tengo imágenes de contenido sexual o incluso, joder, es que estoy cuidando de una familia y tengo sistemáticamente ganas de empujarle la torta. O intenta ignorar o suprimir los pensamientos o neutralizarlos de algún modo. Las conclusiones motores y cognitivas. Motores de, por ejemplo, yo empiezo esta mesa 20 veces, comprobo las luces. Por ejemplo, tienes gente que, bueno, hasta mañana, me quedo un momentico. Y el momento es comprobar todas las luces del trabajo 20 veces. O pueden ser cognitivas. Por ejemplo, antes de decir una frase, repasarla varias veces. O si tengo una imagen, imagina que llega algún tiempo, mañana creo que es el último, ¿no? Voy a la playa, entonces, pues, tengo que, uff, es que me he fijado, 20 veces una frase para mentalmente. Son más difíciles de tratar porque no las ves. ¿Entendéis? En cambio, las motoras sí que las ves. Y puedes, ¿qué sucede a veces? No, no te preocupes, que yo... Llego a casa y recupero el tiempo para las dos conclusiones. Ese es el sentido. Entonces, casi siempre les hablo de eso inoportunos. Y temas daño a uno mismo. Dudas, temor a contaminación, a enfermar, a comprobar si no compruebo. O sea, si no compruebo las luces de la UNED 20 veces antes de irme a casa, igual hay un cortocircuito que puede quemar toda la UNED. Bueno, eso en tiempo de exámenes suele ser un pensamiento agradable, pero aparte de eso, ahora lo explico. Se puede centrar en uno mismo o en otras personas, ¿no? Por una relación, por ejemplo, quiero a mi pareja. Los veo como intrusos, aunque cuando hay conciencia de enfermedad nula, uno puede entender que tiene lógica, ¿no? Ojalá no pasara, pero esto tiene su lógica. O sea, yo puedo pensar que o compro 20 veces y limpio 20 veces esta mesa o puedo comprar una infección negra. Y los efectos por eliminarlo no dan resultado. Entonces, puede haber de menor a mayor nivel de gravedad. Si habéis visto jugar a Nadal, Nadal tiene bastantes rituales y el mismo se ríe de ellos en positivo. Por ejemplo, las botellas las coloca en un orden y además en una orientación. Las botellas de líquido. O cuando saca, si os pongo a sacar a Nadal, ¿habéis visto alguna vez como saca? Tiene un montón de rituales que el mismo se ríe. Pero claro, no le están impidiendo... 40 millones de personas, ¿no? El problema sería si estuviera limitando. Entonces son rituales subclínicos que no le están creando problemas. Pero si eso impidiera que no pudiera jugar, que no pudiera salir, que se quedara comprobando y comprobando, limpiando la raqueta y perdiera el partido por eso, ese sería un problema. Muchos futbolistas, si os fijáis, cuando salen a jugar a fútbol salen con una pierna. Dan como un saltito para caer con una pierna y no con la otra. Tienen rituales y la ropa, los guantes, pero claro, esa gente igual juega ante 20.000 personas aquí en Estadart. De este modo es entendible, ¿no? Se puede organizar en dimensiones de contenidos agresivas, contaminación, la caracterización dimensionada y la búsqueda de dimensiones etiológicas de evitar el daño, la autocomprobación, conseguir un estado de estar completo o acabado relacionado con la vivencia. Y obsesiones puras no está claro, ¿no? En el caso hay hay compulsiones encubiertas, ¿no? la estrategia de estar comprobado de comprobar y de comprobar y comprobar cerraduras luces y lo ha hecho cada vez en los niños porque el niño tengo tan aplicado este hace una tarea ya comprueba y luego la bolsa de otra vez y claro si cuando le pides vaya más rápido pues se pone qué tal veces que suspende o tener manera de que avance ya efecto en los niños también muchas veces un toque que han aprendido en casa un estilo que le aprendió en casa de perfeccionismo o desde pequeñores al lado con algo caliente hasta dejarles sexuales aprendiendo compulsiones son comportamientos repetitivos que forman parte de un conjunto más centro de conductas lo que buscan teorías neutralizadas de ahí el modelo de los dos actores y hay observables encubiertas dice en teoría para atenuar el malestar de las obsesiones y están relacionadas o no con contenidos obsesivos más observables lavado limpieza comprobación orden Y cuando dicen, no ven el contenido obsesivo, muy egodistónico, egosintónico, recordar es, como yo creo que coincide con forma de ser, egodistónico no mucho. Entonces, no lo ven mucho. Y luego, los que emplean estrategias encubiertas, más síntomas emocionales negativos. Yo veo como más egodistónicas. Por ejemplo, comprobar mentalmente, no estoy así, si vengo a comprobar que he dicho, o antes de decirlo estoy horreando bien la espalda, o estoy pensando 20 aculatorias, pero mentalmente. Igual. Con el tiempo uno se da cuenta de la función de los rituales y puede que lo hagan de manera repetitiva. Un subtipo de TOC puro, poco apoyo empírico, son personas sin estadios previos de desarrollo de TOC o en fases muy avanzadas. Hay personas que se rinden al TOC, dicen, mira, yo ya no peleo. Hago los rituales, incluso hay bastantes situaciones que dejo de hacer por, mira, ya me voy al cine, no voy a locales públicos. No entro en la cocina, no me ducho en días, pero cuando me ducho igual le pego tres cuartos de hora flotando. Esto lo veréis en agudos, es lo que estoy describiendo. Y luego, otras estrategias, como decíamos, evitar lugares, personas, intentar suprimirlas. Además, habéis oído hablar de la famosa parada de pensamiento. En la parada de pensamiento le dices, bueno, cógete, imagínate, pues creo que no he hecho bien algo. Y paz, cuando aparezca esto, hace así, para. Claro, en teoría es una técnica que se hablaba bastante de ella. Yo no la empleo. ¿Por qué? Porque me parece que es así, para. Pues lo haces hoyas, golpes. No, lo que pasa es que la parada de pensamiento, o sea, no pensar en algo, en realidad es la mejor manera de pensar en algo. No pensar, la mejor manera de pensar. Y luego intentar no pensar, incluso puede ser contraproducente. No quiero pensar que he hecho algo mal, no quiero pensar que he hecho algo mal, no quiero pensar que he hecho algo mal, no quiero pensar que he hecho algo mal. Gravedad sin serie y consecuencias, dice, tiempo consumido. indicador de gravedad, grado de interferencia y grado de control sobre los síntomas. Realmente la interferencia que le hace a la edad es pequeña, es más anecdótica, pero claro, cuando ves que limitan vida matrimonial, vida familiar, ocio, entiendes también que haya con mucha frecuencia como comorbilidad a la depresión. Y recordar, depresión, TOC, una potencia a la otra, ánimo más bajo, más gravedad de TOC, índice de ASA. ¿Vale? Nivel de inser, recuerda que es el mismo término que se emplea en psicosis, hasta qué punto yo soy consciente de que eso es excesivo. Y cuanto más bajo mayor la gravedad del trastorno, y es importante conocer las consecuencias que la persona tiene. Igual puede imaginarse de que voy a agarrar yo o la gente de mi entorno cuando limpie esta mesa 20 veces, y haces de creo, ¿cómo es que no? Entonces me acuerdo de la... La clínica una, si va, ya, si entro los pacientes a las 4 y media, los de cama volvían a las 6 y media, y cuando no estomeamos que volvían. y nos comprobar todas las papeleras acaso es que igual no sé algo de valor que se ha perdido o en otra no que estoy aquí no por si acaso 20 veces botones de la luz de los pasillos tal es que como no lo puedo hacer durante el día aprovecho cuando no hay nadie tú le veías durante el día venga me hago tener de la luz y cuando hace rato se que no había nadie que tenía es quemar a la unidad desde un corto servicio por ejemplo casos de todo el tratado el tema de la limpieza de 5 minutos y vamos a parar este es como éste es aunque estés en favor o no y no vas a volver a entrar a los baños y un caso bastante grave también de comprobar no quiero comprobar si, es que no me vienen nombres de series, no sé qué series hay en la tele imagina cualquiera 30 veces al final de un capítulo los últimos minutos para atrás porque igual no lo ha entendido bien o levantarse dos horas antes comprobar la cocina y la y a veces lo que hacen las familias todo con los niños es cualquier divertido, que juega, que juegue, nada que le tenemos que enseñar todo al niño como lo hacemos y lo tiene que ver ¿vale? por otro lado, hay gente que tiene no, no repite los rituales limpia todo muy despacio de tal manera que es igual si ella haciendo un ritual, pero igual la verdad es que sí, hace una muy despacio pero ya se asegura de que no hay ni medio germenio, a ver la lentitud procesiva que hace esa gente que a nivel caracterial, estoy pensando en un psiquiatra, pero no tiene nada que ver con vuestra unidad que habla muy despacio y que elige mucho las palabras no tiene un toque, pero entonces Eso puede ser parte de un TOC cuando es muy lento y crítico. Antes de decirlo, la frase la he visto cuatro o cinco veces y la digo. Bueno, curso crónico, clave tiempo hasta ir al tratamiento e interfiere en el individuo. Como lo dice, depresión muy frecuente y clave, ¿cuál empezó antes? El TOC puede crear depresión, pues que puede limitar la vida y la cantidad de contactos con gente, las cosas que hace, disfruta, vive en una situación de peligro constante y eso puede favorecer que se deprima. Si hay TOC y depresión, uno potencia al otro a peor. Muy frecuente que se presenten combinados el TOC y la psicosis. Entonces, recordar, yo puedo tener una ausencia de... Porque antes, por ejemplo, veáis en las historias... En las historias de la UHP, los trastornos hipotéticos no han especificado cuando los delirios o las obsesiones tenían una condición delirante o esquizofrenia. ¿Y en qué se diferenciaban? Claro, la esquizofrenia pueden llamarse, les llaman trastorno, o sea, el término es esquizo-obsesivo. Y dices, jo, es que es mucho más grave una esquizofrenia cuando los delirios tienen una intensidad obsesiva. Porque, wow, ¿cómo le convences a este hombre de que no tiene la gente en contra? Cuando esas ideas le aparecen con intensidad delirante, de manera repetitiva, acompañadas de alucinaciones y de síntomas negativos propios de la esquizofrenia. Eso es una esquizofrenia. Otra cosa distinta es que tú tengas un TOC donde la idea obsesiva tiene intensidad delirante. Es un poco la diferencia. Un cuadro de psicosis que hay distintos síntomas psicóticos y además, jo, es que aparecen de manera, wow, eso va a tratarlo, bueno. TOC y autismo, o sea, el autismo que te cambian de sitio las cosas, el que te muevan esto, pero es distinto ese, es un cuadro distinto. ¿Vale? Gracias por los traumáticos. Más bien, revivir lo que ha pasado o recordar. Traté de decir una experiencia traumática. Se puede apartar de manera obsesiva, que no es lo mismo a, jo, como no limpie esta mesa 20 veces. me voy a la personalidad de correa del obsesivo compulsivo para encarcelar según la fie es sobre todo gente muy rígida muy pegada a la norma no hacen bromas no descansan quieren que todo lo hagan como como sabes y en cambio en el top hay rituales son entidades absurdas no sigo a la norma más difícil el abuso de sustancia pues claro en las vidas y éticos naturales y el alcohol bueno digamos entonces les hipótesis clásicas son la obsesión aumenta la ansiedad y la conclusión la conclusión la baja tanto motores como comprensiva y pero a medio plazo las conclusiones impiden que la persona se habitúe al malestar provocado por las sesiones y entonces hay porque se mantienen porque no consigue habituarse a su erupción y también por sensibilización es un poco de creo que esto lo decía hay siempre En el sentido de que, a veces, presentar un estímulo condicionado no significa que permita que se extinga el estímulo condicionado, sino que aparece lo suficiente para dejar, hacer como de estímulo incondicionado, no da tiempo que se empiece a extinguir. Entonces, claro, te aparece la imagen, das el ritual, apareció el malestar, pero no da tiempo lo suficiente para que ese malestar vaya bajando. Entonces, es un experimento más de asociación a nivel cerebral de malestar con ese estímulo condicionado que puede ser, por ejemplo, esta mesa que pueda tener gérmenes. Entonces, a ese nivel es lo que le llaman la sensibilización. Digamos, en algunos casos de obsesión o de asociación al malestar, ese lasco prácticamente sería procesamiento emocional y de cómo alternativa la ansiedad se mantiene mientras no haya procesamiento completo de su estado emocional. La exposición y comprobación de respuesta es duro, pero es que el asunto es que no haga rituales, pero esté delante de, porque lo puedes tener aquí, delante de esta mesa. No la limpias, pero vas a estar aquí aguantando hasta que notes que esa ansiedad va bajando. Entonces, el modelo de Rahman dice que va habiendo un procesamiento cerebral donde se crean asociaciones y esa asociación se rompe. Para reducir el miedo hay que activar la red para que pueda confrontarse con la estimación incompatible con la emocionada. Y no la estimación provoca cambio emocional. Crea aprendizaje inhibitorio y dice asociación, pensamiento desagradable, convenio de permanencia intersta, aunque se haga exposición. Entonces, ¿qué es lo que sucede? Se crean como... esa idea aparece menos. En un caso se ha ido extendiendo la asociación, o sea, el culto neuronal. En otro caso dice, no, está ahí, pero está menos accesible la información a la cabeza. Es lo que dice Jacobi y Agamonich. Esa diferencia en un caso de... ¿Cómo funciona la exposición? Es lo que dice Rahman, dice... La ansiedad se mantiene mientras no haya procesamiento completo de su estado emocional. Y lo que dice... Ya cubrir es eso, hasta que lo incita el trámite, aunque se haga expuesto. Luego, modelos también a nivel cognitivo. Muy interesantes modelos cognitivos para cómo tiene tanta fuerza una obsesión tan irracional. Hemos estado hablando con un paciente que me decía, es que me vienen imágenes de soltarle una galleta a mi madre. Su madre es muy demandante. Entonces le digo, es que pensar algo no significa lo mismo que hacerlo. Lo que pasa es que tú tienes la sensación de que si lo piensas por algo serio será. Uno no lo pensaría. Un poco suelo decir, claro, yo creo que ahora ha cambiado mucho las modas, pero antes había los concursos. Había gente que tocaba la guitarra sin guitarra. Nadie toca la guitarra en los grupos nuevos, sino que se hará pum pum. Pero yo sabía que la figura de las guitarristas solistas era muy agradecida. Entonces mucha gente, si se nos va desbailando, hacía así. y entonces, por ejemplo en Japón además de los karaokes concurros de guitarra sin guitarra o sea, sale un tío con una canción como estoy haciendo hoy ahora si veis la guitarra le pedís cita en tu unidad porque no tengo ninguna guitarra pero les digo, y fijaros la cantidad de gente que está pensando en algo que no existe por lo tanto pero si es uno de los objetivos viene a decir ¿cómo es que le hacemos tanto caso a las obsesiones? ¿y por qué? para hacerle tanto caso probablemente está favoreciendo que haya más malestar ¿vale? bien en teoría principal las reacciones externas de la ansiedad por valoración inadecuada de sus pensamientos intrusos con temática obsesiva si la evaluación fue adecuada no habría problema en algunas circunstancias es habitual que aparezcan pensamientos intrusos y llevan una valoración sobre su aparición y su contenido si es negativo dice aumenta el malestar emocional y si es incluso aparecen comportamientos activos dirigidos a atenuarlos y entonces por pues tienden a fracasar y reaparece la intrusión acompañada de más O sea, es como, claro, ¿qué peligro tengo en la cabeza? O sea, aquí hay un peligro real. Más vale que haga rituales. Si dijéramos, pues, ¿qué haces? Conviene tener todo apuntado durante una semana las cosas que se te ocurren. Porque te das cuenta de las... Salkoskis, el pensamiento intruso aumenta en ansiedad y frecuencia cuando se dan creencias disfuncionales y hacer daño. Salkoskis, foa, arasmas, motores clave en el toque. Claro, también todo el tema de ansiedad, claro, es un autor clave. Añade importancia valoración secundaria de intrusiones. Hace referencia a la importancia de controlarlas y, sin las consecuencias, no las puedo controlar. Claro, controlar un pensamiento... O sea, no pensar en algo, joder, como, no sé... No quiero pensar en comida. No quiero pensar en comida que llego a adelgazar. No quiero pensar en comida. No, me viene, pero no quiero. Me llegas a casa y te comes medio geográfico, ¿no? Entonces, es más... ¿Qué creencias van asociadas a la propia obsesión que le añaden un valor o una valencia de peligro a la sociedad? Y luego, Rachman dice que la referencia personal los entiende como autorreferencia, como un aspecto negativo de su propia personalidad. Joder, si estoy pensando algo de esto, es el propio. Me falta... no estoy bien hecho, estoy limitado. No. Entonces, en conjunto es lo que digo. Esta idea de pensar que los pensamientos son muy graves sin serlos. Pero por algo será que pienso esto, aquí hay un peligro real, tengo que hacer riqueza. Los otros autores ven consensos sobre creencias disfuncionales sobre las dimensiones. Sobrevalorar la importancia del pensamiento. Sobrevalorar la importancia de pensamientos ante presencia de pensamiento incluso igualistónico. La persona da excesiva importancia a la mera presencia del pensamiento. ¿Cómo será que llega la primavera? No se habla de gente que sufre. Lo veo como yo. puedo dejarme en este que me parece normal pero pues no como adolescente es normal que me fije pero claro ahora que tengo 50 años que me esté pareciendo guapo a alguien cada vez que piense que es guapo voy a decir de 20 veces la frase no voy a suponiendo casos reales de pensamiento tipo moral dice se ve como inaceptable y de tipo probabilístico creen que sus pensamientos pueden fluir sobre el mundo real no sé y desvistar cómo pueden pensar no tengo nada ni a favor ni en contra de la religión no quiero opinar pero muchísimas legiones vamos a rezar para que las cosas salgan bien entonces yo no digo que la religión sea un pensamiento mágico pero sí que es un estilo no decir hoy pues si estoy pensando mucho en que ojalá esta persona que tengo que cuidar que tiene demencia ojalá se rompa algo igual es un accidente que se rompa ¿vale? eso suele pasar mucho cuando llega la declaración de Hacienda con los de Hacienda pero bueno, la importancia de controlar pensamientos centradas en el control de supervisar pensamientos, ¿cómo yo puedo pensar con 50 años que me parece una de 20 o uno de 20 muy guapo? entonces no puede ser no, no, no, porque es que esto me está pasando a mí ¿vale? en American Beauty, ¿no? la película favorita de American Beauty, le pasaba algo de esto ¿sí? sobrevalorar peligro o amenazas, personas ofensivas sobrevaloran la posibilidad del peligro no están dispuestos a asumir los riesgos ¿no? es que tú me dices que no se puede quemar la UNED pero, y sí entonces aquí lo que estoy poniendo de ejemplos no exactamente la UNED pero revisar bueno, iré a la camica que ahora voy nada, nada todas las luces de la casa, todos los fogones o las veces, esto es frecuente no, que estaba pero que haces, nada, nada y la cerradura es que ya por si acaso que siempre he leído que pueden entrar a robar no ya, pero que habrá si cierres la cerradura 20 veces la de la calle comprobes igual, entendéis es probable que esto pase la responsabilidad excesiva soy responsable de impedir que ese año no se produzca la intolerancia a la incertidumbre pues que o sea, hay gente que tiene un estilo de personalidad que es muy ajustada a la norma, muy al detalle viene muy bien para la investigación pero a veces el disipar dudas joder pero es que llevas 20 minutos en el primer párrafo, comprobando no ya, es que igual y luego de traducción mismo si no está bien es que está mal eso hace que un estilo educativo lleve al extremo si no está bien es que está mal entonces Eso puede ir a más. Pero veis que todo esto es pensamientos asociados a las obsesiones, ¿no? Como explican, como una idea que puede ser irracional puede tener tanto efecto. Entonces, el propio pensamiento que, ojo, es que esto es lo que yo decía hoy. Porque tú pienses que a gusto le dabas un tortazo a tu madre, no se lo vas a dar. Lo que pasa es que tu madre tiene un trastorno de personalidad donde es excesivamente demandante. Y además te habla de cosas que no tienen ningún problema. Repite tanto que de vez en cuando te den ganas de darme un poquito la gente que cuida a gente de mesas. ¿Cómo con lo que has sido mi madre a gusto le he dado a tu madre? Entonces, ahí lo que haces es validarle, ¿no? Que no está más por pensar eso para ahogarse. Y estás trabajando las creencias asociadas a las creencias. Y luego el siguiente paso es para que la suelten, ¿no? Y por otro lado que no haga rituales. Porque muchas veces lo que hago es no verle a mi madre. Pues, no, es que si me viene esta idea o lo que hago es sobrecompenso. Y como tengo la sensación de que soy malo pensando en eso, ya ni voy con amigos, ni voy al cine, le dedico más horas. O sea, ¿entiendes? Son las cosas que un día quizás estarán ahí, ¿no? Y otra cosa distinta es que no, tengo esta preocupación obsesiva, mantenida, de lo que me pasó con mi madre y entonces ya tengo todos estos rituales. Ya es una cosa distinta, ¿entiendes? Ya es más... Bueno, cabe el modelo de relacionamiento distincional de la duda. Y se relectura de la duda patología en términos cognitivos y poder comprender mejor obsesiones donde la duda constituye el efecto diferenciador. Entonces, todas las obsesiones tienen un componente de duda y la duda se confunde lo real con lo posible y si la duda obsesiva denuncia a la persona anticipar las consecuencias negativas que podrían producirse en caso de estiroteza. Entonces, la duda se materializará en un aspecto más negativo y dañino. Y el modelo pasado de procesamiento distincional. Normalidades en procesos mentales involucrados en procesamiento de información. Por ejemplo, problemas de memoria y de atención. ¿Hasta qué punto puede tuvieras la memoria? En el sentido de que no te acuerdes o no hagas caso a alguna información que te diga que vas. ¿Vale? El trastorno del discurso corporal, recordar, o no hay defecto, o si lo hay, es muy pequeño, mucho menor de lo que la persona cree. Y eso puede llevar también a comprobarse mucho la nariz, operarse muchas veces, ir a delante del espejo a estar comprobando. ¿No? No has tocado entre la cara pero puedes hacer cualquier parte del cuerpo. Y son comportamientos repetitivos que se realizan de manera ritual. En teoría es comportarse, comprobarse con otros, el cambio físico excesivo, examinar la apariencia en espejos, intervenciones estéticas y ocultar defectos. Y entonces nos acerca un poco a la forma de conducta alimentaria. Ha dicho todo aquí es el tema de un defecto y nos acerca lo mismo que el TOC en el trastorno de la persona oculta alimentaria. La anorexia, las que veis en la unidad saben perfectamente los miligramos y las calorías que están tomando de manera obsesiva. Pero quizá no es exactamente no es todo el cuadro. Puede tener un comorbilidad a uno y otro y en este caso es una comprobación pero encima concreto que es grande o no tengo deforme tengo un poco torcida y estoy venga a mirarme en el espejo antes yo sé si es así bien variantes de disminución corporal pero guardamos cuerpo no está suficientemente suelto y musculado y en los perfiles en otras personas y claro grado de insight la mayoría es mi mojo esto con este tranquilo llama de cuenta y puede ser en algunos momentos brillante y como habilidad en personalidad es frecuente a la comorbilidad sustancias la más utilizada el alcohol es que la cosa de conducta alimentaria los depresivos también Lo que decíamos con el TOC. Y la ansiedad social, frecuente juntos. La ansiedad social, recordar la fobia social, la clave es lo que yo estoy suponiendo que los demás están pensando de mí. No tanto que van a por mí, sino que no estoy a la altura. Típico de la fobia social. No estoy a la altura, no significa que piense que tengo todo pamplón en contra, sino que es que yo algo menos. Entonces, tartamudeo, me pongo colorado y entonces valgo menos. ¿Vale? ¿De acuerdo? Ansiedad social, frecuentemente juntos. Y la fobia social sobre todo es por el comportamiento, no por el defecto. O el tema de las orejas. Quiero que me operen de las orejas. ¿Tú ves ahí? No, te pegan al niño. Es que no se da cuenta lo grande que tiene las orejas. No, hombre. Es lo que decíamos, la variante de los... Oiga, ¿usted cuántas veces ha pegado la nariz? ¿Cuatro? Porque no sé si me he quedado un poco así o que ahora me he fijado que... A veces me doy cuenta de que esto puede ser excesivo, más delicante. Yo me acuerdo en el año 89, un padre sin madre, padre y madre, guapísimo, con una niña, con un gorrico. No, que venimos a pegarle un insumio para que lo peguen de las orejas. Ya quieren una hija perfecta. Un rollo que no hay que entender, que para la niña, vale, espere un momento, le quitan el gorro por las orejas. Vale, no se preocupe. Hay que entender. No se preocupe, hay que darle mínima atención para que tampoco se fije mucho, que se entre mucho. Hay que haberlas por hecho, pero en agudos tendréis gente que está delante del estofor. Y puede ser delirante, ¿no? Es decir, un asunto que tengo aquí, no veo nada. Michael Jackson, por ejemplo, ya... Michael Jackson tenía, desde luego, es que no sé cuál era el motivo por el cual se le operaba, pero si era una dis... está todo dismórfico, pero... Yo creo que algo habría, pero llega un momento en que da la piel y todo. ¿Cuál era el motivo? Siempre tenía que tener una autoestima muy baja. Por otro lado, Daniel McAllister siempre me parecía un genio. Era un músico excepcional. Pero claro, tú conociste a los Jackson 5. Sí, yo desde querido le conocía a Michael Jackson. Creo que era un poquito más de lo que yo, pero no mucho más. Y los Jackson 5 eran cinco hermanos y el cantante que le crió era... Pero claro, luego la historia dice que el padre era muy duro. Muy duro, pero la canción que era Echar la culpa al buggy. Que le veías a este crío cantando o bailando. Si no me equivoco. Y los cuatro hermanos tocaban bien, pero... Para tocar así con esa edad que parecía que le salía mucho la salería natural. Pero me imagino que... Habría un nivel de exigencia brutal. Bueno, eso decía Paco de Lucía. Paco de Lucía, otro genio, pero que era muy perfeccionista y que sufría con la guitarra. De hecho, es frecuente que hables con músicos y te digan, ¿qué tal cuando vas a un concierto? De otros, pues estoy muy en alerta si las cosas, ¿sabes? Igual disfrutan más con otras cosas. Bueno, la etiología de relación de la serotonina para variar alteraciones de procesos cognitivos y emocionales. Algos en percepción e interpretación y memoria. Factores de riesgo experimentales. Ciencias negativas de infancia, como aquel de Axum. Factores socioculturales ideales de belleza, ¿no? Yo no sé si aún sigue el ideal de belleza de las anorexias, pero ha sido demoledor, ¿eh? No sé si ahora... Porque... No sé, yo creo que... ¿Cómo se llama esta? Lola Índigo, ¿no? Salía ayer en el hormiguero. Yo creo que ya, gracias a Dios, no es una chica esquelética, ¿no? No sé, como que ojalá este camino legal de belleza sea, ¿no? O esta otra, la de Basuriano. O sea, lo que dice es fuerte, pero no sé. Que ojalá, me explico lo que quiero decir. Es que han sido unos años demoradores, ¿eh? Modelos cognitivos conductuales clave están relacionados por la forma en que son interpretados. Es que tenga la nariz así o así no influye para nada. Pero claro, a veces es muy difícil. Sí, pero ¿cómo sabes que no lo están rechazando? Y muchas veces es automático sentirte mal, ¿no? Entonces hay que aguantar que baje esa ansiedad. Y por otro lado, que ese pensamiento llegue a un momento en que desaparezca. ¿Eh? ¿Vale? Sí, pero yo no sé si tiene un defecto muy... Una cosa es que sea... Realmente tiene la nariz del lado y... Sí. ¿Crees que realmente puede...? Claro. ¿Tener algo? Claro, es que sería trastorno ismórfico si tiene un defecto, pero lo ve mucho más grande, ¿no? Claro. y sería fobia social si no se ha dado duda por tener este defecto. En el sentido creo que tengo un defecto o que lo tenga mayor de lo que es. Luego, modelos motivos fundamentales de aprendizaje experiencias tempranas hacen que una persona se focalice en su apariencia desarrollo de experiencias nucleares aprendizaje de normas sociales y papel del condicionamiento clásico. O yo tengo un conocido de mi curso que se operó de la nariz y yo pensaba que era de barbaridades que le decíamos de la nariz. Y luego por condicionamiento clásico y operante muchas veces el malestar con condicionamiento clásico y operante pues resta que si me compruebo o si no recordar al igual que pasa con la fobia social hay maneras indirectas de estar en la situación evitando. Por ejemplo, yo puedo estar evitando notarse como posible os intento llevar mucho la atención hacia ahí ya no me ves a mí ¿entendéis? estoy aquí pero no estoy o es muy típico estar en un grupo cuando es un poco como en segunda fila o sea, no en segunda fila en el sentido de me pongo la fila atrás sino estamos en una fila pero yo echo el asiento un poco para atrás así ya, y parece que el que está delante no ve, pero el que está, se siente está evitando ¿vale? ¿qué tal? no, bien, bien, bien bien, que se ve a las ciudades que se sienten mucho así pero más sutilmente entonces claro no han dicho nada si no han dicho nada será porque me gustó esto, he hecho esto y luego eso, para el de vergüenza, tristeza por ejemplo, dice parte de que todas las personas tienen pensamientos negativos sobre la apariencia es decir, las personas con un trastorno corporal reaccionan de manera disfuncional a tales pensamientos que traen la emoción negativa ¿no? porque el rocio de palma no tiene mucha pinta de tener un Sin embargo, ha ganado muchísimo dinero. Este texto de la acumulación, en las tres versiones del DSM no estaba. Recordar, no es el biógenes. El biógenes estaba viviendo en un tonel entre basura, etcétera, etcétera. Entonces, como un abandono. No es lo mismo que la depresión. La depresión es que, como decía el Papa, en este caso es que yo guardo cosas porque tienen un valor o una utilidad y me está limitando mi funcionamiento diario. Puedo decir, mira, tengo el otro día, creo que tiene 300.000 libros. Pero claro, los tiene todos ordenados, ¿no? Y puede sentarse en varios sitios, leer, ¿no? Y está encantado de la vida. No le está limitando poder usar su casa. Pero yo soy conocido, gente que no puede utilizar su casa y tiene que... Pero por... ¿Por qué? No limpiarlo. No, no, no. Es porque puede tener valor. Entonces, pues encontrarte toda la casa de Coca-Cola como estas usadas, pero limpias guardadas. Pues que sin algún momento... imagina los tengo que aislar la casa o si esto en algún momento tiene algún valor entonces es, interfiere clínicamente de manera significativa temas habituales, ropas cosas de papel, es que a mi me gusta guardar las fotos y los apuntes de conmigo al colegio, eso parece encontrar gente, pero eso no significa nada, el problema es que te está, es un problema cuando te está limitando la casa ¿vale? Valor sentimental se asocian a personas con excesos relevantes de la vida, valor instrumental puede tener utilidad futura y valor físico es el único yo me di cuenta cuando la pandemia que tuve que estar un mes aislado en una habitación y y eso me llevó a tener que tirar la mitad de lo que tenía en la habitación a la basura ¿cuántas cosas tenía guardadas que, para que lo pienso has cuidado y ¿entendéis? No tengo un testimonio para la acumulación pero son apuntes son aparte que hay una cosa que muchas veces ni te acuerdas que existen ¿no? al tirar la estriba, no me acordaba de eso pero Entonces, espacios habituales, clave esto, se abarrotan o gestionan, no se pueden emplear para lo que fueron diseñados. El nivel de abarrotamiento indica gravedad del trastorno y el síndrome de diógenes ya es distinto, o sea, pues que ves que se ha ido abandonando. Y la depresión es distinta, la depresión es total, para quien me dio sin fuerza, me voy abandonando porque tengo una barba y descuido y en general sin energía y sin interés por las cosas. Aquí es que le veo una utilidad a esto, ¿eh? Y recordar, egosintónicas que lo veo que encaja con mi forma de pensar, ¿eh? Entonces dice, se puede ser desdipendente o dimensional. Muchas personas tienen, ¿no? Y te sorprenden. Ahora, tenemos cierta edad, se sacan fotos de cuando tenías 12 años. Guardo la foto aquí viendo, ¿no? Pero, ¿eso es una patología? No. El problema es cuando te dicen, no, es que sigo guardando la ropa de los 12 años. Pues, pero igual, ¿qué años tienen tus hijos? 35. Pero igual, en algún momento alguien, ¿qué pasa? Pues que tenemos un Es que no se puede entrar por casa. Cambia, ¿no? Como Orwellia dice, depresivos, trastornos de ansiedad diferencial. Entonces, con el TOC es acumulado para no hacer rituales de la bodecimidad. Yo, por ejemplo, he tratado a una persona que tenía varias habitaciones de la casa bloqueadas, no por no tirar, sino por no ver. Entonces, tenía que comprobarlo y me lo dejó ahí y no lo comprobó. Y toda la habitación llena. Luego, trastorno asesivo compulsivo de personalidad. Muy ajustados a la norma, muy rígidos, por si acaso, muy por hacer todo bastante bien. Puedes acumular y muy versionista, pero no hasta el punto de que la casa esté vuelta al aire. Las depresiones. Tengo que moverme hasta ahí, lo tiro. ¿Veis? Hombre, sí que hay gente que está estresadilla. Dice, mira, pues que me doy cuenta cuando vuelvo de vacaciones. Madre mía, si ya veo que tengo aquí que no me había fijado. Pues porque, por un lugar, ¿no? O a veces hay personas que cuando están estresadas dicen, pues acaso, pues acaso, pues acaso, y tienen toda la mesa llena de libros, pues acaso tengo que consultar a esos. Vale, el experto psicótico puede tener delirios, ¿no? De, ¿cómo voy a tirar yo esto si me pueden revisar la basura y pueden encontrar no sé qué? ¿Entendéis? Y en los neurocognitivos, en las demencias, ustedes pueden ver una, una, problemas de memoria y problemas de praxias, ¿no? De apraxias y de, ¿no? Eso llevará a que la persona no, ¿vale? En teología, mirad, vamos a leer un clásico rápidamente. ¿Cuántos quedan? ¿Ocho minutos? Vale. A ver si lo veo aquí. Bueno, vamos a ver. Mira, es una maestra de escuela de 30 años con una historia iniciada 5 años antes de comprobaciones, o sea, de toda la recreativa de los estudios guadalajaras y calificaciones. La repetición de su ruta de convulsión y pensamientos persistentes acerca de males que pueden afectar a sus padres, o sea, obsesiones y rituales que por ese principio son obsesiones, así como preocupación excesiva por su salud y dificultades de ir a comprar comestibles y eso. Las puntas de comprobación aparecieron por primera vez cuando Annie iba en el instituto, cuando tenía que comprobar que la estufa estuviese apagada antes de salir de casa. Recuerda que sus rituales se me enteran precisamente durante la facultad y en esa época empezó a leer una y otra vez las páginas de los libros antes de los exámenes. Hasta eso, durante la historia de tener buenas notas, no le interferiría mucho lo de la estufa, ¿verdad? Durante los cinco últimos años, asumió. Sufrió un incremento en los síntomas. Puede pasar directamente tres o cuatro horas ocupadas con sus rituales de comprobación. Empezó al menos una hora yendo y viniendo a comprobar los quemadores de la cocina, la estufa y la puerta principal. Yo esto lo he visto varias veces con los fogones eléctricos. Claro, no, cuando se va a la cama, no, ya, quédate, se levanta y lo vuelve a hacer. una vez ha quedado convencida de que todo está bien vuelve a las ideas obsesivas y necesita comprobarlo todo de nuevo y aquí piensa que si no lo hace la casa se quemará, puede entrar algún ladrón ves, idea obsesiva y la sentí pero la idea de que puede entrar un ladrón es la idea obsesiva y que pensar eso es porque realmente en peligro real son esas condiciones que acompañan a las obsesiones ¿de acuerdo? por eso yo voy a pensar a ver, yo les suelo decir, vale, vamos a pensar los dos a que nos toca la lotería a ver qué pasa bueno suele pasar varias veces con su coche por el mismo sitio por miedo a haber atropellado a alguien o tropezado con algo su agenda es una verdadera pesadilla ya que tiene que comprobar una y otra vez todo lo que ha registrado afirma que hay una asociación entre los pensamientos obsesivos o de los males que pueden afectar a sus padres y sus comportamientos repetitivos por ejemplo cree que debe llamar a su madre cada día por la mañana y por la noche sin importar los inconvenientes que eso suponga dice que está obsesionada con la idea de que si un día deja de llamar Su madre pueda sufrir un infarto y morir, y será por su culpa. Y esta idea, si lo estoy pensando algo, será por algo. Esa idea está favoreciendo que se mantenga la intensidad de esta creencia. Cuando habla con el especialista, Anne es capaz de reconocer que sus miedos son absurdos. Hay algo de insight. Sin embargo, le parece casi imposible no hacer estas llamadas diarias sin sentirse sanadamente ansiosa y asustada. La paciente también reza oraciones de un modo ritual, o sea, que son rituales cognitivos, teniendo que empezar de nuevo cada vez que comete el más mínimo error. Dice que estas oraciones garantizan que sus padres seguirán gozando de buena salud. Una vez más, en el contexto de la justa puede admitir que si un día deja de rezar estas oraciones lo más probable es que la salud de sus padres no resulte aceptada. La paciente también comenta que cuando intenta excluir este ritual de sus rutinas se siente desagradable. Se siente muy asustada y culpable. La paciente también sufre numerosos pensamientos obsesivos y una gran ansiedad respecto a su salud que lo mejoran con la escarcitación de los rituales. Claro, sí. Además de los aspectos obsesivos y rituales, describe cierta tristeza que aparece de forma intermitente, pero que no tiene signo de ser un trastorno del estado de ánimo. El tema es recordar que la comodidad es frecuente. Y lo mismo con TikTok. Recordar TikTok aparece a menudo y entiendo que el SN5 tiene un especificador de si hay TikTok. Por eso veis que no presenta ni historias, ni apuntes alimentarias, ni pics. En los últimos 5 años han ido saliendo progresivamente cosas de sus rituales. O sea, vas perdiendo contacto y por otro lado también evita situaciones donde, pues si tengo que salir a comer fuera, tengo que limpar la mesa 20 veces. O la ropa que he llevado, la paro luego 20 veces. ¿Cómo lo da? Al azar llega un momento que... Bueno, bien. No va solo a comprar la tienda de comestibles porque la aterroriza, que pueda hacer algo que le ponga en ridículo. Por tanto, solo sale de compras cuando la acompaña su marido o alguna amiga. Su tratamiento social y su necesidad de estar con su marido cada vez que sale han aumentado la tensión entre sus cónyuges. Además de su tendencia a traerse de los demás, esta paciente ha empezado a tener dudas sobre si quiere tener un hijo o no. Valencia, soy una posible embarazada en tu vida a concepto con igual. Bueno, falta un minuto. Sus antecedentes médicos no son ni relevantes con la acción de graves cambios de humor premenstruales. Su historia familiar incluye en sus preestudaciones una extrema meticulosidad y un comportamiento de acumulación en la madre y en la abuela. Y hay modelos ahí, ¿no? Aprendizaje por modelos. También parece probable que haya una historia familiar de tics motores en el padre de la paciente. Recordar, tic-toc jamás se pega. Tic-toc es frecuente que vayan a juntos, ¿no? Y el tic es un especificador con historia de tics del DSM-5. Y dice, en la evaluación inicial, el examen de estado mental de la paciente revela un incremento de movimientos motores, un efecto distímico ansioso y antiintermitente. No hay interiores y alucinaciones. Entonces, posible fobia social, no hay trastorno de personalidad y analgístico, o sea, obresivo compulsivo, posible ruptura matrimonial, eso puede ser estar cerca de ahí, y luego el nivel de funcionamiento del 5-50. Vale. Bueno, paramos aquí, ¿os parece? Ahora, antes de salir, limpiar 20 veces la mesa. Gracias.