Arcanda ARC no, a veces pongo Arcanda porque lo de ARC suena como que te da cosa ya está grabando venga, nos ponemos entonces a partir del último día, ¿os acordáis de dónde estábamos? no, claro aquí te había pillado dormida ya que es lo que tiene la parte final de la clase ¿os acordáis que el último día lo que vimos fue esto? el último día perdón, ¿a dónde podemos ver los que nos pusimos preferencia de día? no lo podéis ver en ningún lado todos venís el segundo día menos aquellos cuyo nombre empieza por A y tú el tuyo empieza por E, no sé cuál es pero empieza por E si era gracias Cintia estaba contestando a la del este y me estaba volviendo un poco loco tú no tu compañera la narcoleptica ¿no? ¿dónde estaba mujer? venga, ya nos entramos, nos colocamos mira, lo último que vimos el otro día fue esto fue los sistemas de modulación difusa por eso os había comentado yo ahora que cuando te quedas adormilada te bajan estos sistemas de modulación difusa para que recordásemos un poquito dónde nos quedamos el otro día ¿os acordáis que eran cuatro vías las que teníamos que controlar que se definían en función del neurotransmisor que utilizaban tenemos una vía colinérfica unas vías histaminérficas unas vías monominérficas y unas vías orexinérficas ¿os acordáis un poquito de todo? y que por lo tanto bueno, pues esto es lo que vimos y que os dije yo que en general está bien relacionar esa neurotransmisión difusa con el mantenimiento de ciertas propensiones mentales ¿no? el estado de ánimo la intención de actividad o estar más activo o más pasivo más alegre menos alegre todo esto tiene relación con esa modulación difusa tener idea que estos cuatro sistemas que estaban conectados unos con otros acordaos y que la orexinérfica lo único que nos decían es que activaba a todos nosotros era un poco el resumen que hacía bueno entonces el otro día nos quedamos en esto porque estamos viendo como ya los sistemas funcionales es lo que estamos viendo hemos visto cómo funcionan los sistemas moduladores y ahora lo que nos queda ver son sistemas funcionales en la alocorteza y en la neocorteza eso es lo que nos queda ver y algunas estructuras de sustancia blanca que es con lo que acabo a decir eso es es santa eso es que mira es que solamente eran tres los que venían el día la semana que viene para la APP3 digo APP4 perdón solamente eran tres los que venían y como había tres en la lista de indecisos que empezaba el nombre por A me parece recordar que eran no sé si era Alberto Palacios es posible que me suene ahora mismo Anantoli Alberto Palacios y y Andrea Papá Cristo ¿sí? me acuerdo de esto ya alucino se me quedan unas tonterías en la cabeza hay cosas que se te olvidan y cosas sin embargo que se te meten en las meniches ahí creo que sí ¿eh? eso ocupa espacio recordar esos nombres ocupa espacio en el cerebro en el encéfalo es que yo no puedo ocupar ese espacio cuando creo en el cerebro ¿verdad? o sea que, ¿puedes limpiar el disco? quiero decirle de vez en cuando hay un poco de limpieza de disco tu cerebro va haciéndolo fíjate que cada vez que recuerdas como que se reconectan los hay un concepto que estudiaréis en años siguientes que es el de engrama engrama es las neuronas que están conectadas interconectadas en determinado momento esa y interconexión esa red de las que están activadas simultáneamente es un engrama y parece ser que detrás de los conceptos que tenemos en nuestra mente están esos engramas pero esos engramas por ejemplo cuando tú vives una situación se genera un engrama pero ese engrama cuando tú la vas recordando va variando ese engrama y del engrama inicial que había al final te vas quedando con un engrama en el que participan muchas menos neuronas de las que participaban al principio y hay algunas neuronas fíjate hay unas neuronas muy interesantes esto es a nivel divulgativo pero viene bien a todos para lo que os interese se descubrieron no hace mucho unas neuronas de concepto unas neuronas que las descubrió fijaos se hizo es famoso ahora mismo ha venido aquí a trabajar en España pero es Rodrigo Kian Quiroga se llama que habló de las neuronas Jennifer Aniston se hizo famoso por bueno como buen argentino vende muy bien las cosas y se hizo famoso por ponerle el nombre de Jennifer Aniston a la neurona y eran unas neuronas que estaban estudiando en el hipocampo de unos pacientes que tenían acceso en ese momento al hipocampo que vieron que se estimulaba esa neurona con, cuando le presentabas estímulos le estaban presentando distintos estímulos un coche o no sé qué una foto de una persona y cada vez que salía a Jennifer Aniston esa neurona se activaba en el hipocampo y solamente se activaba con Jennifer Aniston o sea era Jennifer Aniston montando en moto ahí está esa neurona Jennifer Aniston bebiendo ahí está Jennifer Aniston en bikini ahí está todo o sea que era una neurona que en realidad disparaba el concepto de Jennifer Aniston la llamaban así y claro por ponerla Jennifer Aniston quedó pero esa neurona no la tiene todo el mundo tiene todo el mundo que tiene el concepto de Jennifer Aniston porque luego cada uno tiene pero lo importante era que eran neuronas de concepto ¿de acuerdo? que por lo tanto esa neurona ha fusionado ya muchas conexiones que antes dependían de muchas neuronas conectadas en la actividad de esa neurona de manera que fijaos que lo que comentaba lo que comenta la conclusión que se extrae de esto es que tu cerebro reduce el conocimiento detallado por un conocimiento conceptual en determinado para poder recordarlo y para poder realizar la comprensión este hombre te hablaba de como buen argentino además versado pues hablaba de un cuento hay por ahí un montón ponéis neurona Jennifer Aniston y te saldrá en Youtube tendrás a Kian Quiroga hablando de ello etcétera es un trabajo y que habla en castellano porque es argentino se entiende perfectamente entonces él comentaba un cuento de Borges en el que hablaba de Funes el memorioso y como Funes el memorioso tiene una vida imposible porque se acuerda de todo y acordarte de todo es no poder acordarte luego de nada nuestra casa es nuestra es nada te fijas en todos los detalles y entonces al no perder información de ninguno de los detalles te pierdes la información del concepto ¿entiendes? es como que los árboles no te permiten ver el bosque y descubrió que realmente esa absorción de conceptos fíjate luego ha habido muchos estudios últimamente que han visto como esos engramas se van variando y cuando tú rememoras cuando tú es más cuando afianzas el recuerdo lo consolidas durmiendo y estas cosas se van reduciendo y ahí son muy importantes en esas formaciones en esa remodelación de los engramas la actividad de neuronas inundatorias de neuronas reabérgicas que dejan de que se activen determinadas historias para poder tener esa integración de conceptos ¿eh? la neurona de Ténis pero Ténis solo tiene una no es de es la neurona Jennifer Aniston que se llama así bueno pero eso es porque los periodistas pues ya te cuento como te lo digo eso es le falta la neurona del D le sobra la neurona del D fijaos que a veces tener más no es mejor es que esto a veces cuesta cuesta comprenderlo pero es así en neurología y en biología hay que tener lo que hay que tener tener más genera problemas fijaos con lo que es tener un cromosoma de más ¿no? pues entonces sabemos el concepto tener uno de menos también genera problemas hay que tener lo que hay que tener quedémonos con esa idea tú pusiste 16 de abril pues entonces vendrás el 16 de abril la semana que viene y tú eres y Medina pues aquí estarás en esta lista del 16 de abril perfecto venís la semana que viene los que venís la semana que viene y los que no venís las siguientes son todos los que se apuntaron para el 23 3 de abril más los que estaban indecisos menos como os digo los tres que había dicho que empezaban por A donde tengo los indecisos sin referencia aquí Anantoli Alberto Palacios y Andrea Bajapristos exacto fíjate ahí está ocupando sitio en mi hipocampo quiero decir que tu cerebro es maravilloso que tu cerebro está las neuronas son células que son dinámicas que están continuamente remodelando la actividad de sus conexiones quedaos con esa idea entonces realmente nosotros cada individuo es un propio escultor de su cerebro por esas interacciones nacemos con un patrón de base similar pero tu cerebro ya no es igual que el mío ni igual que el de un pianista o sea tenemos elementos comunes pero que al final y eso es lo que hace que ante una misma situación pues aquí se te active la amígdala o a mí no se te active en determinadas te suponga determinados determinadas respuestas emocionales establecer determinados patrones conductuales de respuesta y yo no y eso está detrás de que al final construimos el cerebro y lo vamos remodelando pero fíjate que esa base de esa plasticidad neuronal también es lo que da sentido o es la base física en la que se basa el éxito de la terapia la terapia si tú no fueses capaz de cambiar esas conexiones de tu mente y generar nuevos engramas y aquellos engramas que dan lugar a patologías se remodelen pues no tendría posibilidad de que hubiese un efecto real en la terapia o sea que la base de la terapia es que realmente esas conexiones neuronales que están detrás aunque cerebro y mente no es lo mismo sí que es necesario el cerebro para que la función emergentemente salga entonces es no sé si me entendéis yo creo que sí ¿no? que sí cuando vuelves a poner y empieza y tu cabeza cuando empezáis a estudiar a determinado nivel tu cabeza está experimentando en este proceso que estáis haciendo de meteros a estudiar una carrera esto es lo que hace lo fundamental vuestra transformación personal que vais a acceder a otro nivel de conocimiento del que muchas veces no seáis conscientes en el momento y a veces os creeréis que sabéis mucho más de lo que sabéis y luego porque ese es un proceso también que está súper estudiado como cuando uno empieza a aprender una materia rápidamente parece que todo se controla y cuando uno lo domina cuando está acabando tienes la sensación contraria como que no sé nada y no es cierto ni lo uno ni lo otro no sabes más de lo que sabías pero no lo sabes todo y lo que pasa es que cada vez eres más consciente de todo lo que no sabes cuanto más sabes sabes más lo que no sabes y eso genera en algunos determinada ansiedad ¿cómo puede ser que no sepa esto? en este momento si yo no sé cuántos años viendo el tema pues eso es así bueno vamos a los sistemas aquí a los sistemas funcionales de la locorteza que es en lo que nos vamos a meter recordamos que la locorteza era aquella corteza que no era la habitual por eso es algo la otra ¿de acuerdo? la corteza que no era la habitual es que la habitual en los mamíferos claro al que pertenecemos evidentemente somos mamíferos no es que tengamos relación con los mamíferos es que somos mamíferos primates el hombre no defiende del mundo es un mono si primates y monos somos monos ¿de acuerdo? pues el característico de los mamíferos es el neocórtex aquel que estaba estructurado en seis capas ¿os acordáis? entonces las de la locorteza son estructuras que variaban el número de capas son filogenéticamente más antiguas aquellas que hacían referencia a nuestro cerebro reptiliano al rinencefalo etcétera y que tiene un número variable de capas en la mayoría de los casos tres capas como el cerebelo ¿os acordáis? que el cerebelo tenía tres capas la corteza del cerebro pues igual aquí en la locorteza la mayoría de las ocasiones aunque el número puede ser variable suelen tener tres capas entonces nos acordamos que los sistemas funcionales parten en este caso fijaos del olfato con lo cual estamos en la locorteza la estamos relacionando con proyecciones a partir del olfato que ya habíamos visto antes que el paleocortes es el que estaba relacionado con el olfato y el arquicortes tiene mucha conexión ya os decía yo con este paleocortes tanto que era el hipocampo ¿cómo funcionan esas conexiones que se organizan y hacia dónde van? entonces partiendo de los bulbos olfatorios fijaos hay como dos caminos principales uno primero que conecta este sistema olfativo con el sistema endocrino cosa que todos entendemos el sistema endocrino es el que varía vamos varía de que dependen nuestra la liberación de nuestras hormonas que sabéis que las hormonas son sustancias que son, que sirven para comunicarse entre las células igual que los neurotransmisores pero se liberan al torrente sanguíneo y se reparten por todas tus células y solamente afectan a las células que expresen el receptor para esa hormona esa es la cuestión entonces pero todos entendemos que por ejemplo el sistema la ingesta el comer lleva a todo unos cambios hormonales ¿no? que cuando estudiéis los procesos de ingesta en otras asignaturas creéis que empieza por una fase cefálica ¿no? la que lo primero que haces es o sea antes de ponerte a comer ya estás ahí esa fase cefálica se activa muchas veces muy fácilmente con una estimulación olfativa todos hemos tenido la experiencia de a las 4 a las 3 de la tarde si no has comido pasar por delante de un sitio en el que están haciendo comida y empezar a tener hambre y empezar a ver cómo te empiezan a sonar las tripas eso exige unos cambios hormonales de liberación de insulina etcétera que te preparan para ingerir el alimento esa conexión se hace fijaos entre los bulbos olfatorios de los bulbos olfatorios conectados con la amígdala corticomedial la amígdala como veis aquí ya te están hablando de un subgrupo de la amígdala la amígdala tiene varios núcleos hay uno de los núcleos en el corticomedial que conecta con el núcleo de la estría terminal que es lo que significa NST la estría terminal fijaos es una conexión que hace la amígdala la amígdala está en el interior del lóbulo temporal en una parte muy rostral del lóbulo temporal en el interior ¿de acuerdo? ahí está la amígdala la amígdala se continúa con el hipocampo el hipocampo va juntándose en el fornix y el fornix vuelve rodeando el tálamo y baja hacia ese septum que veíamos núcleos septales y de ahí al hipotálamo pues la estría terminal va paralelo a ese fornix conectando la amígdala corticomedial con el núcleo de la estría terminal que es esa estría terminal hace el mismo viaje que veíamos que hace el hipocampo con el fornix formando ese cuerno de amones o cuernos de ternero pues va igual rodeando el tálamo eh para llegar a la parte anterior de la más posterior del lóbulo frontal pegado al tálamo que es donde está el núcleo de la estría terminal este núcleo de la estría terminal de ahí conecta con el hipotálamo que está justo debajo está rodeando ha rodeado el tálamo de atrás adelante y baja al hipotálamo que el hipotálamo sabemos que es la zona que manda del sistema nervioso central que manda sobre el sistema hormonal ya os he adelantado aunque no queremos hablar del tema desde aquí que las regulaciones del sistema hormonal es a parte a partir de unas cadenas de hormonas que se producen en el hipotálamo el hipotálamo libera esa hormona en la hipófisis la hipófisis en respuesta libera otra hormona al torrente sanguíneo general que afecta al final a una tercera glándula ¿de acuerdo? eso es como funcionan las principales vías de regulación hormonal entonces fijaos que es una vía que saliendo de los bulbos olfatorios llega a la amígdala córtico medial que está muy cerquita de en la parte de abajo por lo tanto del lóbulo temporal pero interna muy cerquita de la corteza perirrinal que veíamos que conectaba directamente los bulbos olfatorios por la corteza perirrinal y que lo veremos la semana que viene perfectamente al hacer la disección porque se ve muy bien todo el tracto el tracto olfatorio como por lo tanto conecta con esa amígdala esa amígdala a través de la estría terminal con el núcleo de la estría terminal y con el hipotálamo de manera que incluye en el sistema una estimulación olfativa influye en el sistema endocrino y por otro lado la importancia de esas conexiones olfativas con activación de nuestro sistema límbico que nos provoca determinadas emociones directamente el olfato ya sabéis que tiene un efecto muy directo a nivel emocional muchas veces incluso a nivel inconsciente no somos conscientes de ello pero hay personas que también han hecho los estudios que se hacen con feromonas etcétera todo eso es el olfato el que funciona aunque tú no seas consciente de las feromonas esas feromonas si están actuando sobre todo tu sistema nervioso por lo que han hecho estudios de estos con feromonas en salas de cine y la gente no va consciente y había variación entre quien estaba expuesto a las feromonas y quien no estas cosas bueno pues esas conexiones se hacen entre los vulgos olfatorios con la corteza piriforme que ya os digo yo que en cuanto hagamos la disección no se os olvidará donde está porque es así que se llama piriforme porque tiene forma de pelo es esos vulgos olfatorios esa cinta del tracto olfatorio que llega a la base del lóbulo temporal a la base de los lóbulos temporales por lo tanto cada uno de ellos que esa corteza tiene forma de pera y se llamó piriforme de ahí conecta con estructuras límbicas quiero que comprendáis este proceso porque tal y como está o a lo mejor en el texto cuesta llegar a darse cuenta y yo creo que os viene bien este esquema fíjate conecta con la corteza piriforme de ahí a estructuras límbicas que veremos que estructuras límbicas tenemos que conocer y de esas estructuras límbicas al neocórtex paralímpico quiero que entendáis esto esto es neocórtex por lo tanto ya es corteza evolutivamente más moderna más actual neocórtex la típica de los mamíferos y se llama neocórtex paralímpico porque es la zona del neocórtex donde se conecta con las estructuras límbicas es decir aquí es donde las emociones alcanzan la consciencia sabéis que si no llega la corriente de comunicación a través de los neurotransmisores y las corrientes eléctricas no llega a ese nivel para estimular un área de tu neocórtex no eres consciente quedémonos con con esa idea no puedes ser consciente de esas ideas de las de las estimulaciones que están ocurriendo a nivel subcortical subneocortical entonces es donde las como digo donde las emociones donde tú puedes ser consciente de que estás teniendo esas emociones de acuerdo en el neocórtex paralímpico dentro del neocórtex paralímpico os mencionan cuatro estructuras os mencionan el córtex peririnal la corteza prefrontal orbital el polo temporal y la insula ¿de acuerdo? la corteza peririnal está en el lóbulo temporal también en la parte de abajo del lóbulo temporal muy cerquita de la corteza piriforme está en la corteza peririnal y la corteza entorrinal que veremos ahora peririnal nos suena alrededor de alguna manera de perímetro ¿vale? alrededor de la nariz es decir conectado con todas las condiciones olfatorias que es evidente aquí bueno pues es simplemente lo que mencionan la corteza peririnal no hay que controlar nada más de ella el córtex prefrontal orbital es la parte de la corteza que os decía yo del córtex prefrontal la que está encima de las órbitas de los ojos o sea la que está a un nivel más ventral del lóbulo frontal si nuestro cerebro está encima de nuestros ojos fijaos que la corteza orbital que está justo encima de nuestros ojos es del prefrontal que es la más rostral la parte más medial por lo tanto la parte que tiene más implicación emocional de nuestro córtex prefrontal que es importante para desarrollar todo el córtex prefrontal es importante para desarrollar las funciones ejecutivas pero digamos que la corteza orbital es de la parte que está implicada en las funciones ejecutivas la parte más emocional de esas funciones ejecutivas entonces fíjate que nos habla de que ahí esa estructura es importante para el procesamiento de la emoción de la motivación del placer del castigo y la adaptación social que los seres humanos es importantísima porque si algo nos caracteriza como especie es que somos no hay nada yo lo digo muchas veces no hay nada más biológico en el ser humano que su carácter social o sea si somos un animal que ha aislado somos muy poco necesitamos el conjunto en el que nacemos el entorno y lo que te decía antes que nuestros cerebros no son iguales o sea si coges un cerebro de un aborigen australiano y el tuyo cuando nacen son muy similares pero como se van construyendo en interacción pues en su mundo de corazón incluso no solamente eso uno que haya vivido en la época de los romanos pues tampoco han llegado al final a tener eso la misma estimulación a él habrá cosas que a ellos no le suponen un problema y les parecerán normal a ti te parecería un día una burrada y al revés y que a él le parezca una burrada lo que hacemos ahora que a nosotros nos parece completamente normal y eso porque esas conexiones finas al final se han realizado en interacción con el resto y hay un entorno cultural que hasta está influyendo desde el momento en el que sales del útero materno esa es la idea si la fatiga física conlleva un dolor ¿ah? entonces si tu alergia se duele al cálamo y dentro del cálamo esa fatiga física cuando tú sientes la fatiga física tiene que haber llegado a un lugar de tu corteza es decir que el cálamo va a la corteza del cálamo lo normal es que el cálamo llegue a la corteza si se queda a nivel talámico no llegas tú a experimentar esa fatiga no llegas a sentirla no tienes esa sensación para tener la sensación tiene que llegar a una corteza entonces llegar a tu corteza es un acto sensorial llegar a determinadas áreas de tu corteza que harán que tú tengas esa sensación ¿no? hasta que no llegue a una zona de tu corteza no es no es así ¿qué es una de tus temas? es decir tengo un tema que no te dice para aunque siempre hay un punto que puedes seguir o tienes que parar porque si no llegas a pues habrá quiero decir date cuenta que hay muchas las fatigas físicas dependen por ejemplo si es corriendo un maratón pues seguro que hay zonas ahí estarán implicadas también no solamente eso sino que estarán zonas de tu hipotálamo y de tu tronco del encéfalo que están detrás de regular la bolemia el nivel de de líquido que hay en tu sangre porque tu sangre sigue pesando si se va evaporando mucho si va sudando es decir hay muchos factores que están aquí implicados también estará tu tronco del encéfalo regulando tu actividad cardíaca tu actividad pulmonar tu exceso tu sistema hormonal y tu hipotálamo regulando los balances energéticos que haya todo estará influyendo de alguna manera en que al final tu cerebro te mande la orden de parar porque estás porque estás cansado no creo yo que fíjate que cuando mencionamos determinadas estructuras hay que tener en cuenta que tu cerebro en realidad funciona como un todo aunque sabemos que determinadas estructuras son fundamentales para eso y que si produces una lesión en esa zona o quitas o apagas químicamente esa zona o como sea pues tiene unos efectos que son evidentes pero generalmente no es solamente esa zona sino esa zona interconectada en esos engramas con otras muchas estructuras y es más realmente no solamente es tu cerebro está con tu cuerpo tu cerebro y el cuerpo es una unidad ¿dónde estamos? y ahora veremos aquí al ver esto como muchas de estas sensaciones se re-experimentan quiero decir todo el contenido emocional que te están diciendo parece ser que la experiencia emocional se tiene precisamente porque hay determinadas áreas de este córtex neocórtex paralímbico que reciben esa estimulación y esa haces como una re-experimentación corporal de esa emoción o sea si tú dices tienes una emoción de miedo ese miedo también te produce unas sensaciones en el tracto digestivo que se te pone ves como se te encoge el estómago se te hace un poco de miedo y nudo en el estómago todo esto no está dicho al albur sino que es que tú sientes realmente esa opresión en la boca del estómago o sientes como estás a punto de defecar o te cagas de miedo pero esas sensaciones se viven y esas sensaciones se re-experimentan en estas zonas hay como una especie de que esa actividad de determinadas áreas límbicas afecta a determinadas partes de tu cuerpo que tu cuerpo devuelve esa respuesta y eso se procesa en estas áreas de corteza de neocórtex paralímbico fundamentalmente mira en la insula veíamos que tenemos por lo tanto el cortez perirrinal que hay que saber que es una estructura de neocórtex paralímbico por lo tanto es donde se sienten esas emociones donde esas emociones alcanzan conciencia que es lo que pongo el cortez prefrontal orbital con un contenido con mucho contenido emocional relacionado con las funciones ejecutivas que decíamos emoción, motivación placer, castigo adaptación social el polo temporal que dicen que está que es importante para la personalidad y la conducta social también el polo temporal es la parte más rostral del lóbulo temporal lo que sería la parte más si el lóbulo temporal es así pues esta parte de aquí ese es el polo temporal y la insula fijaos que la insula es un lóbulo que está interno que si tú abres la zona en la que se juntan el lóbulo temporal el frontal y el parietal apresas y entres ahí está la insula pues esa insula parece ser que es muy importante cada vez hay más investigación en ese aspecto con toda una serie de investigadores que están y algunas divulgadoras por ejemplo hay una muy famosa ahora se llama Nazaret Castellano no sabéis si habéis oído hablar de ella que es una mujer que mola mucho como habla da muchísimas y como habla y tal y entonces se reviven muchas se siente esa experiencia corporal con esa activación en la insula quedémonos con esa idea sí es muy maja hablando lo hace muy bien bueno entonces fijaos de estas estructuras límbicas lo que hay que conocer recordamos que va de los bulbos olfatores a la corteza piriforme de ahí a estructuras límbicas de esas estructuras límbicas al cortes paralímbico que es donde esas emociones alcanzan conciencia como cortes paralímbicos corteza prirrinal cortes prefrontal orbital polo temporal y la insula en cuanto a estructuras límbicas que tenéis que conocer simplemente os mencionan la circunvolución del cíngulo el hipotálamo y la amígdala el hipocampo y ahora vemos el corte centrorinal y unos núcleos en el encéfalo anterior que serían los núcleos septales ese septum que ya hemos visto que están impiegados en la neurotransmisión dipusa colinérgica etcétera pues también tienen importancia para el procesamiento emocional núcleo bastral del encéfalo anterior también de neurotransmisión colinérgica que veríamos y los núcleos anteriores y medio dorsal del tálamo veamos fijaos la circunvolución del cíngulo que la reconoceremos perfectamente cuando hagamos un corte sagital del encéfalo de cordero la semana que viene y la siguiente veréis que encima del cuerpo calloso que es la mayor comisura que conecta ambos hemisferios el hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo 250 millones de axones llevando conectando el hemisferio izquierdo con el derecho encima apretando como un cinturón es donde está esa circunvolución del cíngulo cíngulo significa eso cinturón el cíngulo es el cordel con el que los monjes se atan el hábito ese es el cíngulo entonces ese cíngulo esa corteza cingulada es como un cíngulo que en nuestro caso con esa ese desarrollo que tenemos del lóbulo frontal esa circunvolución del cíngulo hace como una curva en la parte anterior ¿de acuerdo? hace como una curva que se mete como hacia abajo bueno pues veamos que esa circunvolución del cíngulo por lo tanto la podemos dividir en tres secciones en tres partes en la parte más anterior esa que hace la curva como digo la parte más anterior una parte medial que estaría encima vamos debajo justo de lo que sería esa fisura central que separa el lóbulo frontal del parietal a esa altura es donde estaría la parte la parte central y una parte posterior ya por lo tanto debajo del lóbulo parietal os digo esto para que relacionemos y nos sea fácil recordar para qué con qué se especializa cada una de las partes de esta corteza cingulada ¿no? la parte anterior por lo tanto queda conecta directamente con la parte más ventral del lóbulo prefrontal porque está en la de arriba tal con lo cual la corteza orbital y por lo tanto tiene una importancia muy fuerte en el despliegue de emociones y de placer como veíamos que tenía ese corte prefrontal orbital ¿de acuerdo? entonces la parte medial siempre también os he dicho que es buen heurístico considerar la parte anterior del cerebro de la fisura central para adelante o sea lo que es el lóbulo frontal como con un componente motor y de la fisura de Rolando hacia atrás con un componente sensorial o sea los lóbulos ¿eh? en la espina digamos sí pero no es anterior y posterior en la espina dorsal lo que veíamos es la parte dorsal es sensorial y la parte ventral motórica ¿de acuerdo? aquí no estamos viendo sensorial y motórico entiéndeme si estamos viendo sensorial y motórico pero anterior y posterior a la a la fisura central la fisura central es aquella que está justo separa los lóbulos frontales de los parietales ¿de acuerdo? es donde en los bebés está la fontanela el agujero este que tienen los bebés aquí que parece que se te va a hundir el dedo está justo porque es justo los huesos del cráneo siguen los lóbulos del encéfalo de manera que los frontales lo que tapan son los los lóbulos frontales los parietales lo que tapan son los lóbulos parietales entonces en la unión fíjate de aquí de los lóbulos frontales con los lóbulos parietales esa fisura esa unión del cráneo esa sutura craneal no está cerrada en el bebé porque el encéfalo tiene que crecer todavía y si lo cierras pues provocas microcefalia no puede crecer el encéfalo y empiezas a generar problemas entonces por eso todavía no lo tienen cerrado los bebés hasta que cumplen una edad en la que ya se ha desarrollado suficientemente el cerebro como para poder cerrar esos huesos y que no afecte a su desarrollo posterior esa es la idea bueno pues fijaos eso que siempre os he dicho yo que ese por lo tanto es el lóbulo frontal a nosotros de esa fisura nos pilla justo en medio de la cabeza por eso nosotros además del lóbulo frontal digo de fisura de Rolando se llama fisura central porque está en el centro de nuestra cabeza como os diré la semana que viene si la oveja le hubiese puesto el nombre diría la fisura de adelante porque la oveja está adelante nosotros como tenemos tan desarrollado el lóbulo frontal pues se queda más atrás en el total de nuestra cabeza nuestra cabeza es más lobocha que la de una oveja la de una oveja está más alargada por así decir el cráneo de una oveja es así el nuestro es un cráneo mucho más redondo pues eso hace que sea como digo esa fisura central lo que quiero que veáis es que el lóbulo la primera circunvolución que hay de la fisura de Rolando hacia adelante o sea hacia la cara en dirección rostral esa primera ese primer la primera circunvolución que hay a partir de esa fisura de Rolando la primera montaña es la corteza motora primaria entonces la corteza motora primaria está aquí y pegada a la corteza motora primaria y en otras áreas están las áreas motoras suplementarias o sea todo el córtex frontal en realidad quitando zonas de asociación que sabemos que es la corteza de asociación de mayor rango el resto si hace algo es una actividad motora sin embargo todos nosotros los lóbulos parietales temporales y occipitales todos ellos no tienen corteza motora lo que tienen son cortezas sensoriales tienen cortezas asociativas y cortezas sensoriales en uno se procesa el olfato en otro se procesa el oído en otro se procesa la vista en otros entendemos que cada uno se procesa en distintas modalidades sensoriales y en todos ellos hay quitando el occipital que es casi exclusivo del procesamiento visual en todos hay grandes áreas también de asociación pero la de mayor complejidad es la del córtex frontal lo que quiero deciros es que vemos la circunvolución del cíngulo que está por lo tanto debajo justo de toda la corteza entonces la parte del cíngulo más anterior que es la que gira hacia abajo queda en contacto con la corteza prefrontal orbital por lo tanto es donde se procesa como digo está implicada en el despliegue de emociones y en el placer la medial que queda justo encima de esa fisura conociendo que es la primera circunvolución del lóbulo frontal en donde está la corteza motora tiene un componente motor por lo tanto esta medial tiene un componente motor y por lo tanto está detrás del control de los movimientos voluntarios aunque los movimientos voluntarios son aquellos que están movidos al final por la emoción que es un motor de nuestra conducta entonces lo que quiero que veáis es que por estar ahí y estar justo encima de ese lóbulo frontal de esas partes del lóbulo frontal que son fundamentales para el comportamiento motor pues tiene un componente motor y lo que está detrás y por lo tanto encima del parietal tiene un componente por lo tanto sensorial que es lo que te están diciendo un componente sensorial y importante para la memoria que nos quedemos con eso para entender si me preguntan cuál es de las zonas pues si sabemos que en como en general el lóbulo frontal tiene un contenido un componente un sesgo motor y el lóbulo parietal tiene un componente fundamentalmente sensorial nos será fácil saber que la parte que está encima de la corteza motora tiene un toque motor y la parte del círculo que está debajo de la corteza sensorial por lo tanto parietal tiene un componente sensorial simplemente eso del hipotálamo y la amígdala lo único que nos dicen es que son centros de integración del sistema límbico sabemos que tanto el hipotálamo como la amígdala son importantes para el procesamiento ya está y digamos que son zonas donde se realiza un procesamiento de alguna complejidad la amígdala en realidad no solamente conecta fíjate con el núcleo de la estima terminal y con el hipotálamo o con estas estructuras concretas límbicas sino que en realidad la amígdala conecta con grandes áreas de tu cerebro y sabemos que la amígdala cuando se produce una estimulación muy grande de la amígdala es cuando se ponen en marcha las respuestas de supervivencia entonces es cuando se produce ese secuestro amigdalino cuando tienes una activación emocional muy alta la amígdala se activa y la razón ya no importa las cortas son el forma de tu cerebro más animal por así decir más contando con ese mal sesgo de decir animal a lo no humano o sea nosotras también somos un animal y es que es muy importante que seamos conscientes de esto porque luego hacemos si no con el planeta lo que estamos haciendo porque pensamos que no somos animales que dependemos del resto de la naturaleza pues eso es así esa amígdala cuando se estimula y se hiperestimula es capaz de precisamente porque activa los sistemas de supervivencia y está fijaos cuando estudiamos estudié la evolución en el tema 10 de la historia natural veréis que la amígdala está muy conservada en toda la escala evolutiva es una estructura que se mantiene muy conservada en todos los vertebrados porque está detrás de las conductas de supervivencia y lo primero que hay que hacer es sobrevivir luego ya verás lo demás cuando se activa la amígdala no hay proceso cognitivo que funcione cuando se activa es hiperactiva la amígdala el proceso cognitivo no funciona si yo oigo un rugido de un león lo que tengo que hacer es ponerme a salvo o atacar y cargarme el león o esconderme quedarme pasivo completamente o huir pero después ya me pondré a pensar cómo era ese león y si era agradable si era macho si era hembra si era grave si era pequeño como si tenía buenas intenciones o malas entonces el procesamiento cognitivo lo haré cuando ya esté a salvo lo primero es amígdala se pone y en funcionamiento la supervivencia ya está quedémonos con eso el hipocampo bueno el hipotálamo sabemos que el hipotálamo lo habíamos comentado ya que es una zona de conexión con el sistema neuroendocrino con el sistema nervioso autónomo etcétera y eso también es una estructura importante por lo tanto de integración del sistema límbico el hipocampo que ya hemos dicho que el hipocampo es importante para procesamiento emocional por lo tanto pero también sabéis que es importante en los procesos de memoria la memoria a largo plazo y de memoria espacial y esto es lo que te mencionan aquí recordemos que ya os he comentado yo el estudio de los taxistas de Londres que se hizo en el 2000 en el que se descubrió en el que se demostró que había neurogénesis en edad adulta porque hicieron un estudio con los taxistas de Londres y vieron que parcelas del hipocampo posterior eran más grandes en función de los años que llevaban y del control que tenían con el del mapa espacial de Londres que era de lo que ellos examinaban de hecho en este estudio lo que hicieron fue como tardaban una media de cuatro años en sacarse la licencia de taxi en Londres cuando funcionaban así en el año 2000 lo que hizo un equipo fue estudiar hacerles a través de imágenes de resonancia magnética y tal a taxistas que se presentaban al examen y cuatro años después del total de los taxistas pues como la mitad habían conseguido superar el examen y los pasaron a todos los que habían superado el examen y los que no habían superado el examen los que habían superado el examen cuatro años después tenían significativamente más grande las áreas del hipocampo posterior entonces fijaos aquí además de estar la célula Jennifer Aniston en el hipocampo que descubre que anquiló están las células del lugar se descubrió unas células que en conexión con la corteza entorrinal otra que tiene relación fíjate perirrenal y entorrinal están al lado de la piriforme y son cortezas del lóbulo temporal que tienen conexión con el sistema olfativo nada más quedémonos con eso pero en esta corteza entorrinal hay unas células que se llaman células reticulares porque al que la vio le parecía que formaba una red o algo así una retícula entonces las células del lugar del hipocampo conectan con las células reticulares y esos circuitos que se establecen entre ellas están detrás de la formación de mapas espaciales o sea esos taxistas de Londres tenían más células del lugar conectadas con esas células reticulares de la corteza entorrinal y tenían más porque habían nacido y habían nacido en esos cuatro años que habían estudiado y todos eran adultos cuando se apuntaron al examen de taxista del hombre al knowledge creo que se llamaba fíjate el examen se llamaba como el conocimiento como que tenían mucho prestigio a nivel internacional el sacarse la licencia de taxis en Londres y de hecho vieron estos que realmente había una neuroplasticidad que hacía que y descubrieron que no solamente es que fuesen más grandes las neuronas o tuviesen más actividad sino que había más neuronas con lo cual esas neuronas tenían que haber nacido durante esos cuatro años y eso rompía los esquemas que había anteriormente que se creía que las neuronas nacías con las neuronas que nacías y ya no había ninguna otra entonces descubrieron que había neuronas nuevas que nacías por lo menos en el hipocampo esto es lo que viene siempre me sale esto no sé que algún día yo no sé si alguien le responderá a mí siempre me lo veo en medio y es que cuando le doy a aceptar me varía todo porque me llevará una encuesta o lo que sea entonces pues no viene muy bien en clase y como veis entonces como estructura química circunvolución del círculo hipotálamo y amígdala hipocampo donde está la célula del lugar formando mapas espaciales en sus conexiones con las células reticulares de la corteza entorrinal y lo último nos mencionan ese circuito colinérgico del que ya hemos hablado con la neurotransmisión difusa en el que están los núcleos sectales y los núcleos basales también ceja lo anterior y te mencionan que los núcleos anteriores y medio dorsal que en realidad no son núcleos sino son grupos de núcleos del tálamo acorda que el tálamo estaba dividido en secciones en función del huevo que era el tálamo en función de esa lámina medular interna que era sustancia blanca formando una higuera y había un grupo anterior un grupo que mencionan dos núcleos anteriores y núcleos medio dorsal que son grupos del tálamo que importantes para el procesamiento emocional nada más nos dicen nada más y nada menos con esto creo que entenderemos un poquito cómo funciona ¿vale? esa alocorteza recordad partiendo de los grupos olfatorios una conexión directa con el endocrino y otra conexión con estructuras límbicas todas estas que hemos visto y de ahí al neocórtex paralímbico para que yo pueda sentir esas emociones yo o el que lo esté procesando tengo por qué ser yo siempre vosotros también ¿de acuerdo? entonces ahora que hemos eso es lo que tenéis que controlar en cuanto a sistemas funcionales de la alocorteza ahora vamos a ver cómo funciona la neocorteza y esto ya lo hemos estado comentando durante todos estos días con lo cual tendremos bastante más veréis que puede resultar redundante pero así se nos afianzará bien porque esto también lo veréis luego cuando veáis los sistemas sensoriales en el tema 11 y cuando veáis los sistemas motores en el tema 12 se volverán a ver estos conceptos entonces fijaos cómo funciona entonces esa neocorteza ya hemos visto la alocorteza y vamos a ver cómo funciona la neocorteza la dividimos en áreas sensorial en áreas motoras y en áreas asociativas vemos que las áreas sensoriales partiendo de las áreas sensoriales primarias las áreas sensoriales primarias son aquellas aquellos trozos de corteza de tu cerebro que si lo cortas tienen más gordas que capas la 1, la 2, la 3, la 4, la 5, la 6 ¿qué capas tenían más gordas las cortezas sensoriales primarias? la 4 muy bien la 4 acordaos esas 6 capas es que eso es fundamental para entender todo esas 6 capas la sexta es la que está más cerca de la sustancia blanca que está en los hemisferios cerebrales está la sustancia gris rodeando la sustancia blanca la que está por lo tanto en el interior más cerca de la sustancia blanca es la sexta entonces la quinta y la sexta son las que mandan los axones fuera corteza motora la corteza motora tiene más gordas la quinta y la sexta ¿de acuerdo? la cuarta es a la que llega la información de todos los lados que por lo tanto es la capa de recepción la corteza sensorial primaria donde llegan los axones que proceden del tálamo hacia la corteza es ahí en la capa 4 entonces la corteza que fundamentalmente lo que hace es recibir información es corteza sensorial es a donde llega la información ¿de acuerdo? entonces como veis de los núcleos de relevo sensorial ¿de acuerdo? del tálamo que son los que conectan con corteza sensorial se recibe la información las áreas sensoriales primarias se distribuyen como veis por los cuatro por estos cuatro lóbulos que te están mencionando el de la insula también es decir por todo tu cerebro menos el lóbulo frontal ¿lo estáis viendo? áreas sensoriales primarias ¿por dónde están? en el parietal en la insula en el temporal y en el occipital ¿hay alguna en el frontal? no las áreas motoras se distribuyen si están todas en el frontal por eso el lóbulo frontal tiene un componente motor y el resto de la fisura de Rolando para atrás tiene un componente sensorial entonces fijaos que en esa corteza parietal es donde se procesa la información somatosensorial sobre la información de mi tacto y la información de mi postura todas esas partes también la información vestibular por lo tanto el equilibrio y parte de la información gustativa porque la otra parte de la información gustativa se procesa en la insula lo único que nos mencionan de la insula es para eso en la corteza temporal es donde está la corteza auditiva primaria y en la corteza occipital es donde está el córtex visual primario ¿de acuerdo? de eso más o menos ya tenemos entonces de esas áreas que sabéis que a cada modalidad a cada corteza sensorial primaria desde el tálamo llega la información muy atomizada lo que os decía brillo movimiento color a mi corteza visual primaria llegan esos input separados llega atomizada esa información en mi corteza sensorial primaria de esa corteza sensorial primaria tienes que mandar la información a la corteza sensorial secundaria entonces que son las cortezas las áreas de asociación sensoriales unimodales o corteza sensorial secundaria donde por lo tanto son unimodales porque solamente se procesa de una modalidad sensorial ¿de acuerdo? entonces fijaos de la V1 que es la corteza visual primaria la V2 que es una corteza sensorial secundaria por lo tanto ya de asociación esa información que ha llegado de brillo color movimiento se junta en una experiencia visual ¿de acuerdo? de hecho la experiencia visual final al final tiene que llegar a esa corriente de información tiene que llegar hacia zonas de asociación hacia córtex asociativo para tener la experiencia visual completa porque la experiencia visual es muy compleja pero quedémonos con esa idea la del tacto exactamente igual llega a mi corteza somatosensorial primaria llegan sensación de temperatura sensación de rugosidad sensación de presión eso llega atomizado a la corteza somatosensorial primaria a la corteza somatosensorial secundaria ya tengo una sensación táctil completa entendemos esa es la idea de ahí de esas dice también fíjate aquí también se recibe de los núcleos de asociación del tálamo pues claro porque recordad que los núcleos de relevo que podría haber asociativos son aquellos que conectan con una zona concreta de la corteza y en función de qué tipo de corteza conecten si conectan con corteza asociativa serán núcleos de relevo asociativo si conectan con corteza sensorial serán núcleos de relevo sensorial y si conectan con zonas de corteza motora serán núcleos de relevo motor eso es el tálamo por eso estos ya son núcleos de asociación porque este tipo de corteza ya secundaria no llegan los axones a esta zona de fuera de la corteza sino que llegan ya de la corteza primaria lo cual es corteza asociativa las capas más gordas la 2 y la 3 que son las que caracterizan a la corteza asociativa de estas áreas de asociación secundaria la corriente tiene que llegar a las áreas de asociación polimodales que se extienden como dicen por los lóbulos parietales y temporales y de estas áreas de asociación multimodales en las que ya tengo una experiencia más compleja en la que estoy juntando por lo tanto información de todos los ámbitos de varios sentidos información visual información auditiva información olfativa de todos estos al final la corriente llegará al corteza asociativo multimodal del lóbulo prefrontal que es la corteza de orden superior donde se realiza el procesamiento más complejo y aquí también recibe áreas de asociación paralímbicas de ese neocortes paralímbico conecta por lo tanto con este corteza asociativo del lóbulo prefrontal y ya tengo una experiencia completa en la que estoy mezclando distintas sensaciones y distintas emociones que es como yo vivo las cosas no las vivo atomizadas y separadas lo estudio separado para entenderlo pero la experiencia general es así y eso es así por lo tanto de los núcleos de relevo sensorial del tálamo a las áreas sensoriales primarias que se extienden por todos los lóbulos menos por el frontal de ahí a las áreas de asociación ya que es la corteza sensorial secundaria áreas de asociación unimodal ya tengo un procesamiento de esa modalidad sensorial más completo y de esas áreas de asociación unimodal áreas de asociación multimodal entre ellas la más compleja la del lóbulo prefrontal tenemos lo tenemos ¿no? lo hemos mencionado otras veces y más o menos yo creo que eso ya se os irá quedando dime si llegar a la corteza esa misma corteza esas zonas del tálamo es bidireccional es decir si llegar a zonas de la misma corteza del tálamo sí, sí, sí de hecho ahora lo veremos de hecho ahora lo veremos no sé si os lo he dicho ya pero vamos el tálamo conecta con una zona de la corteza pero también recibe una respuesta de esa zona de la corteza ¿de acuerdo? tiene que haber date cuenta que en toda conexión funcional de estas tiene que haber una cierta retroalimentación porque si no el el mensaje se pierde el teléfono es cacharrado si tú no le preguntas al anterior que te ha dicho a las cuatro conexiones el mensaje ha cambiado completamente entendemos ese oído cocina que le hacemos para asegurarnos es que se produce en cada relevo y entre ellos entre todos los núcleos del tálamo y la zona de la corteza con la que conectan hay una comunicación recibe ¿es consciente? ¿eh? ¿es consciente? es decir yo la puedo hacer consciente con el tálamo no sé si tú eres capaz de saber cuando tu tálamo se estimula me parece quiero decir esa la haces de manera continua cuando tú estás teniendo ¿verdad? cuando cuando tú tienes la sensación a lo mejor esa información ha viajado del tálamo a la corteza cuatro veces y tú entonces eres consciente de que tienes la sensación quiero decir que el problema de estudiar la actividad de estas zonas a nivel funcional pues hay también una exigencia de resolución temporal que tienes que estar viendo esos cambios justo en el momento en el que se están produciendo no es tan sencillo quiero decir llegar a saberlo sabemos que tiene que estimularse esas áreas de la corteza para que tú las sientas pero no sé si tú eres yo creo que no somos conscientes de lo que en mi corteza me ha invitado si por una parte emocional sí pero si eres consciente de esa emoción porque estás reviviendo esa emoción en áreas corticales entendemos no porque esa consciente no eres consciente de cuando quiero decir tú no serás consciente pero al final para experimentar esas emociones y esas sensaciones tiene que haber una zona de tu corteza en la que a la que esa entonces cuando tú llegas cuando tú estás experimentando esas emociones es porque ha llegado esa respuesta a la insula y tu insula es consciente date cuenta tú que tú puedes tener sensaciones si tú estás anestesiado a ti te pueden estar manejando en el estómago ahí esas conexiones que llegan a tu cerebro están cortadas porque estás anestesiado entonces en ese momento no eres consciente pero no está llegando ese flujo a áreas de tu encéfalo que en ese momento tienen que estar activadas para que seas consciente pero para que entendamos al final tiene que llegar a una zona de tu corteza entonces sí tú sientes esa emoción pero ¿cuándo sientes la emoción? cuando tú están enviando la emoción hacia esa zona de tu cuerpo o cuando tu cerebro ha devuelto esa información y ha llegado esa corriente por lo tanto de tu cuerpo a tu cerebro en el caso de tener la experiencia emocional corporeizada parece ser que es importante la estimulación de áreas como por ejemplo ese lóbulo de la insula que esa corriente vuelva a la insula entonces es cuando parece ser que tú tienes esa experiencia emocional la sientes sientes esa emoción y la corporeizas la corp... bueno la haces corporal como se diga no sé si me entendéis espero que sí que me entendáis de todas maneras ya sabéis que esto es lo que creemos y lo que sabemos hasta el momento pero que hay mucho más que no sabemos de lo que sabemos no penséis que que no sabemos que está todo tan clave y tan evidente es la conclusión que sacamos después de estudiar muchas parcelitas de mucha manera y al final apuntando la información de todos los lados sacamos estas estas conclusiones quedémonos con que hay zonas de la corteza y en esas para experimentar las emociones lo importante es ese neocórtex neocórtex paralímpico para experimentar las emociones entonces el flujo en las áreas primarias va en esta dirección ¿vale? de los núcleos de relevo sensorial del tálamo a corteza sensorial primaria de ahí a corteza asociativa que ya es corteza sensorial secundaria de ahí a las polimodales y de las polimodales a la corteza asociativa del lóbulo frontal que es prefrontal que es donde se produce el procesamiento más complejo y ahí también recibe información de procesamiento emocional quedémonos con esa idea en cuanto a cómo funcionan las áreas motoras mirad siempre ya os lo he comentado que las órdenes motoras parten del área motora primaria el área motora primaria es esa primera circunvolución que ya os he dicho que está en la primera circunvolución del lóbulo frontal desde la brecha desde la fisura de Rolando desde la fisura de Rolando la primera es esa montaña o esa cadena de montañas que forma esa circunvolución es la corteza motora primaria pero esa corteza motora primaria que es de donde parten las órdenes responde a las cortezas premotoras que las cortezas premotoras son de dos tipos hay dos tipos de corteza premotora la corteza premotora propiamente dicha y las áreas motoras suplementarias ambas están cerquita de esa área motora primaria y las áreas premotoras son las que están encargadas de planificación y programación como el símil que siempre utilizo es el del ejército para la corteza motora pues siempre decimos que el comandante de campo o el coronel que está en el campo de batalla que es el que decide que el batallón 5 avance que el batallón 4 se espere que la artillería dispare en este momento o deje disparar en este momento que da las órdenes concretas es el área motora primaria la corteza motora primaria y el estado mayor del ejército los que deciden cuál es la estrategia general y por lo tanto planifican y programan cómo van a avanzar y cuáles son los programas motores que hay que poner en marcha son las áreas premotoras digamos que las áreas premotoras son el estado mayor del ejército que le dice cuáles son las órdenes concretas que tiene que dar al área premotora entonces hay una comunicación bidireccional entre las áreas premotoras y la corteza motora primaria pero las órdenes motoras parten siempre de la corteza motora primaria y esas órdenes de la corteza motora primaria van o bien van a los núcleos motores de los nervios craneales mueven por lo tanto lo que tengan que mover que muevan esos núcleos motores de los nervios craneales o bien van a núcleos motores del tronco del encéfalo como era el núcleo rojo por ejemplo que en un núcleo motor estaba en el tronco del encéfalo y de allí van a el hasta ventral de la médula espinal acordaos dorsal sensorial central motor ¿de acuerdo? al hasta ventral de la médula espinal que es donde viven donde están los somas de las neuronas que mueven toda la musculatura musculoesquelética de tu cuerpo entonces esas se van haciendo ya sabéis que en cada por así decir cada relevo que se hace de esa información es un procesamiento de esa información o sea fijaos que igual cuando va en ordenadoría en orden ascendente sensorial que igual cuando va en orden descendente motórico en cada procesamiento hay en cada sinapsis perdón hay un cierto procesamiento de esa información de manera que las informaciones serán más ricas más si es sensorial serán más detalladas por ejemplo si va haciendo determinados relevos que si son conexiones directas las conexiones directas llevan menos procesamiento y digamos que es una conexión más grosomodo ¿vale? aún así fijaos que en todos en todas esas conexiones que se hacen hacia de la médula espinal hacia la corteza sensoriales y de la corteza hacia la médula espinal motóricas en todas esas hay caminos en serie haciendo relevos y caminos directos en los que conectan estructuras saltándose varias por eso es lo que digo esa información grosomodo o esa información más detallada y en ambos sistemas hay cierto solapamiento de información hay cierto información que se solape y se transmite de todas las dos líneas que es necesario una cierta redundancia porque si hace un sistema por lo menos que tenga la información de otro entonces no es toda no es igual de limpia ni de igual pero de alguna manera tanto los tractos directos como los tractos en serie llevan comparten una parte de esa información entendemos la necesidad de redundar los sistemas entendemos pues que aquí por ejemplo para que llegue el pendido eléctrico para que llegue la electricidad aquí vendrá de una subestación que sea pero si falla esa subestación habrá otra subestación que también conecte y que nos pueda dar luz en poco tiempo hasta que se arregle la otra y luego ya llegará la otra no nos dará el mismo servicio de la misma manera porque es algo pero el sistema está redundado precisamente para evitar fallos o sea que esa redundancia es lógica para evitar determinados fallos con respecto a esto hay que comprender por lo tanto fijaos que tendríamos una línea motora que parte del área primaria hacia núcleos en el tronco del encéfalo y de allí a la médula espinal o bien el tracto como dicen aquí directo que sería el tracto córtico espinal que conecta directamente el área motora primaria con la médula espinal es un tracto córtico espinal por lo tanto empieza en la corteza y acaba en la médula espinal por lo tanto es motorico el tracto sensorial equivalente sería el tracto espinocortical entendemos que todo esto nos sirve para no tener que utilizar neuronas en recordarlo que si lo entendemos sabemos que nos lo está diciendo córtico espinal motórico de la corteza a la espina dorsal espinocortical al revés sensorial ¿de acuerdo? fijaos que esto es así cuando nos mencionan el concepto de mapa somatotópico lo que quieren decir es lo que dice aquí que las áreas sensoriales y motoras todas las las estructuras en las que va pasando el procesamiento de esa información sensorial o motora tienen una representación topográfica de las partes del cuerpo que inervan y que eso se va manteniendo dice esa organización somatotópica que es lo que significa eso es como que tienen un mapa de las áreas del cuerpo que van inervando ¿esto es más grande todavía? yo creo que lo tengo al máximo de esto bueno mira ahora voy a ponerlo más grande ¿ahí lo ves? bueno pues eso esa organización somatotópica se mantiene en las piezas de ambientes sensoriales y de fomentes motoras en cada relevo se dedica ¿qué es lo que esto quiere decir? que si yo tengo la corriente de información que lleva la información en todos sus relevos o con los tractos directos de mi dedo índice hasta mi corteza somatotópica va a conectar una neurona con una neurona que están todas en una posición similar en ese mapa del cuerpo que inervan si yo toco con un dedo que está más lejos de la línea media los relevos se irán haciendo en unas neuronas que están un pelín más alejadas de la línea media así hasta llegar a mi corteza somatosensorial en la que ese dedo que está más separado del centro de mi cuerpo estará más separado del centro de su cuerpo eso significa que se van haciendo esos relevos somatotópicos que se va siguiendo el mapa de las partes del cuerpo sin que sea equivalente a las partes del cuerpo si miráis en la corteza sensorial cuando veáis el sistema sensorial los sistemas sensoriales en el tema 11 y veáis cómo es el homúnculo que dicen el humano dibujado en función de la corteza somatosensorial que inerva de la que recibe información veréis que el humano que se construiría pasando eso sería un humano que tendría los labios muy grandes los dedos con unas yemas inmensas porque evidentemente de la yema de mi dedo llega muchísimo una información que necesita un trozo de corteza mucho más grande de la que tiene que llegar del nudillo porque en el nudillo yo no tengo el tacto que tengo en la yema ¿sí o no? entonces evidentemente para inervar mi yema para procesar la información que sale de mi yema utilizo un trozo de corteza somatosensorial muy grande comparado con el que utilizo por aquí o para inervar mi espalda o sea fijaos que la superficie de la yema de un dedo es pequeñísima pero la yema de un dedo ocupa más corteza somatosensorial que toda mi espalda si yo quiero saber qué objeto hay en un cuerpo yo no cojo la espalda y me pongo así a ver qué ¿no? cojo las yemas de los dedos y lo toco y soy capaz de ver y un ciego es capaz de leer braille que son puntitos o sea fijaos lo que puede la sensibilidad que tiene ese dedo también ese homúnculo tendría unos labios gordísimos grandísimos porque los labios tenemos muchísima sensibilidad también muchísima más sensibilidad que en otras áreas de la cara por ejemplo aquí pues voy a tener mucho menos que los labios entonces mi homúnculo tendría unos labios gordísimos y unos pómulos pequeñitos o sea entendéis ¿no? como es eso es así pero eso no significa que no esté organizada y está organizada como veis así siguiendo ese mapa en todos los relevos eso es lo que significa que hay una organización somatotópica y también lo que nos dice lo que comentabas tú antes dice tanto los sistemas sensoriales como los motores tienen procesamiento en paralelo es decir se envía en serie paso a paso y directos y no esto no es lo que nos decía aquí esto es ¿dónde te lo quería yo comentar? ¿dónde lo veía? no aquí ahora a partir de aquí sabía que se comentaba y creía que lo decía aquí lo que significa que dice que si llevan procesamientos en paralelo es lo que decía que hay vías directas que conecta una estructura con otra lejana y hay vías hay otras vías que hacen relevos y ese procesamiento de relevo es un procesamiento por lo tanto más detallado y es un procesamiento en serie por lo tanto hay en serie y hay tractos directos y tener los dos al mismo tiempo el procesamiento en paralelo se está enviando la información al mismo tiempo por tractos que van haciendo procesamiento en serie y por tractos directos esa es la idea de la duplicidad o de la cierta redundancia de los sistemas en cuanto a cómo se modulan todos estos órdenes esta corriente de información sensorial esa corriente de información motórica pues los sistemas motores ya os lo he dicho mil veces y por lo tanto vosotros ya lo tenéis que controlar los dos primeros las dos estructuras fundamentales para modular la información motórica son los ganglios basales el circuito de los ganglios basales acordaos ese estriado pues acordaos el núcleo subtalámico sustancia negra vale fijaos con los ganglios basales y el cerebelo son las principales estructuras implicadas en modulación de las órdenes motoras que a través de los núcleos motores del tálamo vuelve esa información al cortes motor y el cortes motor varía sus órdenes en función del sejita que está recibiendo tenemos tú ves que tienes que dar un salto y luego tu cuerpo pues mira a ver si ese salto se ha producido como se tiene que producir si tiene que flexionar la rodilla lo que tenía que flexionar un poco más porque te has pasado no habías calculado bien etc. pero eso se está produciendo continuamente y los principales moduladores son ganglios basales y cerebelo a través de los núcleos motores del tálamo que como su nombre indica conectan con la corteza motora del tálamo porque los núcleos del tálamo se llaman en función del trozo de corteza con la que conecten esos son los núcleos de primero del tálamo ¿de acuerdo? en cuanto a los sistemas sensoriales nos dicen dos conceptos uno que las proyecciones que hay proyecciones descendentes desde la corteza somatosensorial hacia los núcleos sensoriales del tálamo y hacia la médula espinal hasta dorsal y que todas las áreas sensoriales proyectan al núcleo talámico del que reciben ¿estás viendo? todas las áreas sensoriales proyectan al núcleo talámico del que reciben es decir hay un feedback esto es lo que decíamos tanto en los relevos en esas proyecciones esas proyecciones descendentes desde la corteza sensorial al tálamo sensorial y de ahí a la médula espinal esas conexiones descendentes son el oído cocina de la información ascendente que llega o sea cuando tú pasas la información sensorial tiene que haber un un una respuesta un un ¿qué me has dicho? ¿vale? dos cafés con leche uno de ellos corto de café ¿qué? ¿dos cafés con leche uno con leche descremada? no no no uno de ellos corto de café ese feedback es necesario para que la información que llegue sea la adecuada entendemos ese feedback necesario exige que haya determinada conexión en la otra dirección para modular esa información por lo tanto sensorial en los sistemas motores también pero en los sensoriales es muy evidente porque si no la información que llega al final de tu sensación esos cafés en los motores también cada vez que hay tiene que haber como dices una cierta retroalimentación de hecho te dicen que todos los núcleos de relevo del tálamo proyectan a una zona de la corteza y reciben de esa misma zona de la corteza es decir hay una cierta comunicación de ida y vuelta la comunicación principalmente es para allá pero se necesita un oído cocinado siempre para que la información no se desvirtúe quedémonos simplemente con esa historia hemos visto por lo tanto ya que es lo que ocurre como nos organizamos en las áreas motoras de neocortes como nos organizamos en las áreas sensoriales y hay una cierta información que te dicen ya de la corteza de asociación multimodal que es la corteza porque en las cortezas sensoriales ya hemos visto unas cortezas de asociación que eran a partir de la corteza sensorial secundaria son cortezas de asociación unimodal y conectan con las polimodales entonces de estas multimodales nos dicen que están en el lóbulo parietal en el temporal fundamentalmente en la parte superior del lóbulo temporal y en la corteza prefrontal es donde están las áreas de asociación multimodal entonces en la parietal se puede dividir en tres regiones la superior la intermedia y la inferior la superior procesa información visual y control de movimientos la intermedia donde se mezcla información prácticamente de todos los sistemas sensoriales visual somatosensorial vestibular auditiva y esta implicada en la percepción por lo tanto del propio cuerpo y la orientación del cuerpo en el espacio entendemos esa idea de esa corteza de asociación multimodal que es necesaria para que yo perciba mi cuerpo bien y mi cuerpo en el entorno por lo tanto orientado en un espacio y la inferior por lo tanto tocando con el lóbulo temporal que está relacionada con el córtex premotor dicen y donde está también el área de Bernique en el hemisferio izquierdo que está implicada en la comprensión del lenguaje esto para que lo entendáis en el lóbulo parietal tocando casi con el temporal está muy cerquita de la parte más anterior está muy cerquita de las áreas premotoras de una de las áreas premotoras que hay en la parte baja del lóbulo frontal y por lo tanto tiene relación esta corteza de asociación multimodal inferior parietal tiene relación con el córtex premotor y por lo tanto y el área de Bernique fijaos en el lóbulo parietal en la parte del lóbulo parietal que toca con el lóbulo temporal digamos que si extendemos nosotros el lóbulo temporal lo tenemos como la cisuda de Silvio que es la que separa el lóbulo temporal del parietal es como horizontal ¿de acuerdo? así entonces fijaos en la circunvolución los primeros las primeras circunvoluciones del lóbulo parietal que están encima del temporal si lo prolongamos un poquito al lóbulo parietal el lóbulo frontal esa zona en el hemisferio izquierdo está implicada en la producción y en la comprensión del lenguaje son áreas que estudiaréis cuando se estudian los fenómenos de la afasia afasia de brota o afasia de Bernique de ahí hay dos zonas una que se llama la de brota y una de Bernique la de brota que todavía no lo han mencionado la de brota está en el lóbulo frontal y la de Bernique está en el lóbulo parietal si os digo yo que está en el lóbulo frontal tendrá un componente motor o un componente sensorial lóbulo frontal motor brota está en el frontal con lo cual si se me mueren neuronas de allí que tendré problemas para producir el habla o para comprender el habla para producirla y si es en la de Bernique que tengo que está implicada en la comprensión para comprensión por lo tanto está en el lóbulo parietal entonces ese heurístico del parietal con un componente sensorial y el frontal con un componente motórico nos sirve para que recordemos en este caso que en el parietal inferior tocando con el lóbulo en el hemisferio izquierdo te dicen porque también hablan de una cierta especialización del hemisferio izquierdo como un hemisferio más analítico en cuanto al procesamiento del lenguaje como técnica del lenguaje el de aquí y como que los componentes del lenguaje que se procesan en el hemisferio derecho que son fundamentales esas áreas similares en esa zona del parietal que toca con el temporal y se mete un poquito en el frontal que se procesan componentes más emocionales del lenguaje como sería por ejemplo la prosodia que es el soniquete que tiene el lenguaje la musicalidad del lenguaje todo esto tiene más conexión con el hemisferio derecho todo esto en cerebros de diestros entendamos los de los títulos pueden funcionar de manera distinta pero entendamos que esa división de hemisferios que es un poco grosomodo el decirlo digamos que siempre tiene un componente más analítico más concreto el izquierdo y más holístico más global y más emocional el derecho entonces en cuanto por ejemplo si tienes tú tienes problemas en el hemisferio izquierdo pero puedes responder al lenguaje de otras personas pero responderías por la emocionalidad con personas por ejemplo que tienen procesos degenerativos neurodegenerativos con abuelos hay veces que hay abuelos que ya tienen machacadas sin embargo las áreas el componente emocional del lenguaje todavía siguen con ello tú hablas con un abuelo que esté demenciado y te va a entender muchas veces por el tono que tú estás emitiendo de hecho tú puedes decirle algo horrible riéndote y la persona se reirá porque te está respondiendo a la emoción como a tu perro si tú a tu perro le dices pero mira que eres malo pues el perro mueve la cola contento porque no entiende semánticamente lo que le estás diciendo lo que entiende es el lenguaje a nivel emocional y los componentes emocionales son bastante anteriores filogenéticamente a los componentes auditivos lo cual todos los animales ese componente y esa traducción emocional si la tienen y si la viven por lo menos los animales con los que nosotros podemos relacionarnos simplemente os decía esto para que relacionéis esa área de Bernique en el hemisferio izquierdo porque es la parte que tiene más técnica del lenguaje como tal la otra es del hemisferio derecho sería más emocional más musical e implicado en la comprensión y no en la producción del lenguaje ¿de acuerdo? el temporal superior dicen que es donde se mezcla información auditiva visual somatosensorial y límbica y por lo tanto es importante para la percepción de actitudes e intenciones este lóbulo temporal en el humano es muy importante porque para los humanos es muy importante percibir las intenciones ¿no? y las actitudes de hecho es fundamental para la vida en sociedad este homo sociabilis que es el ser humano y en la corteza prefrontal lo que ya os he dicho muchas veces también está un buen heurístico considerar las zonas laterales como un procesamiento más frío por lo tanto razonamiento atención y memoria ¿de acuerdo? y las partes más ventrales relacionar vientre con emociones es correcto y por lo tanto la orbitaria que es la parte más ventral de la corteza prefrontal es emocional y está detrás de la personalidad o el carácter lo último que te comentan en el tema 4 es en cuanto a varios conceptos de la sustancia blanca primero que la sustancia blanca sea que son neuronas fundamentalmente de proyección puesto que necesita una cierta longitud para que te merezca la pena minimizarlas y hacia y desde fuera del córtex se va proyectando fijaos esto lo que nos dibuja me parece que estaba en la página 247 de vuestro texto es como se va reuniendo todo el cableado que lleva y que lleva información de la corteza hacia otras zonas del sistema nervioso central y lleva información de otras zonas hacia la corteza se va juntando en un cableado en sustancia blanca por lo tanto que va formando lo que se llama corona radiada de esa corona radiada se forma la cápsula interna eso significa que voy cogiendo cada vez más cableado esa cápsula interna forma los pedúnculos cerebrales y ya se mete en el mesencefalo es donde veremos los pedúnculos cerebrales que yo siempre os digo que me recuerdan a los muglitos de pollo del Kentucky Fried Chicken entonces lo veremos en la disección y lo reconoceremos digamos estos son los pedúnculos cerebrales por los que va todo el cableado que va a llevar la conexión entre la corteza y las áreas ya del tronco del encéfalo y de la médula espinal y de estas hacia la corteza ¿de acuerdo? ese es como se forma y como se va se organiza toda esa información y las áreas de asociación dice entre regiones hay conexiones asociativas por lo tanto que no salen de la corteza pero tienen una cierta longitud entre distintas regiones del corteza de la corteza y simplemente te mencionan que ahí hay esas conexiones pueden ser o del mismo hemisferio es decir sin cruzar la línea media o conexiones que crucen la misma línea media y por lo tanto son comisurales del mismo hemisferio conectando estructuras del mismo hemisferio te mencionan simplemente que hay unas fibras cortas que son muy características que son en U que fundamentalmente fíjate son estas fibras que conectan las áreas sensoriales primarias con las áreas sensoriales secundarias que suelen estar en la circunvolución adyacente y por lo tanto tienen forma de U porque simplemente lo que hacen es pasar un surco de una circunvolución a la otra circunvolución pasando por un surco y son fibras en U cuando ya conectan estructuras que están más lejanas forman fibras largas agrupadas en fascículos que como siempre digo igual que hacían antiguamente los viajeros que se iban juntando en caravanas y se iban juntando unos con otros y ya iniciaban la caravana y luego ya la caravana se iba disgregando según iban llegando a las zonas así se va formando la información que se van agrupando los tractos en fascículos para viajar juntos y luego ya se separan esa es la idea en cuanto a comisuras nos mencionan dos que son las que tenemos que conocer la del cuerpo calloso y la de la comisura anterior que la comisura anterior está a nivel más rostral en los lóbulos temporales de donde se conecta y que fijaos personas bebés que nacen con una malformación que se llama agenesia del cuerpo calloso que nacen sin cuerpo calloso no se les ha formado bien el cuerpo calloso lo que tienen es una comisura anterior más gorda para compensar de alguna manera esa interconexión entre los hemisferios pero claro no tienen las mismas capacidades que alguien que sí tenga ese cuerpo calloso en condiciones pero se palia de alguna manera con la otra gran comisura que es la comisión de anterior que como dice conecta estructuras olfatorias y zonas anteriores del lóbulo temporal muy cerquita de ese polo temporal que decíamos que es la parte más rostral del lóbulo temporal ahí en el interior se forma esa comisura anterior y lo último mencionan el caso de lo que ya hemos comentado de la lateralización funcional que se puede decir grosso modo y esto es casi más a nivel divulgativo y pongo detalle aquí que es de indiestros puesto que los zurdos no sé exactamente qué variaciones tendrán habrá que ir haciendo más estudios y tal vez nos saldrá más información que el hemisferio izquierdo tiene un contenido más analítico más de funciones lingüísticas y matemáticas y por lo tanto más concreto y más analítico y el hemisferio derecho más relacionado con las emociones con la expresión artística y musical y cada dos funciones especiales ya os digo yo que las áreas que procesan el lenguaje en el hemisferio derecho por ejemplo la musicalidad del lenguaje se procesa en el hemisferio derecho mientras que la semántica y la sintaxis se procesan en el hemisferio izquierdo y con esto hemos llegado aquí lo siento Santiago no acabo de tener claro por qué hace falta el feedback para que no se deforme la información pero no acabo de entender cómo afecta el oído cocina de la corteza con los órganos o componentes que mandan la señal le he dado muchas vueltas y no entiendo no sé si o sea el oído cocida cocina simplemente significa que cuando una neurona pasa la información a otra una neurona de una estructura pasa la información a neuronas de otra estructura es importante esa información que pasa hay una cierta respuesta de la estructura que recibe preguntando detalles de esa información imagínate tú detalles o de alguna manera pudiendo para que cuando yo voy a dar el mensaje a la estructura siguiente se lo dé correcto entonces esa es la idea de oído cocina yo paso la información como te digo de dos cafés con leche uno de ellos con la leche templada y entonces el siguiente me dice dos cafés con leche y uno de ellos como me has dicho con la leche templada y la paso al siguiente esa es la idea ¿vale? entonces que siempre en cada aunque vayan las conexiones hacia un lado tiene que haber una cierta no es lo mismo si van a lo mejor cien mil acciones en una dirección a lo mejor en la otra van en cien ¿vale? pero tienen que volver que preguntar de alguna manera si están haciendo esto no llegamos a más que llego que no te preocupes no, no, no tú que a veces las cosas yo creo que