Bueno, buenas tardes a todos. Por verdad, este es el tercer ciclo de conferencias de los Jóvenes con Historia en la UNED. Y esta tarde tenemos a nuestro compañero, Alonso Villa, que nos va a hacer un repaso, una pequeña introducción sobre los yacimientos arqueológicos y paleolíticos de la provincia de Albacete. Así que nada, yo no me entretengo más. Los dejo con él. Gracias, Alonso. Gracias, Pedro. Antes de todo, tengo que agradecer al director de la UNED, Rafael, y a Pedro por dejarme participar en estos ciclos. También decir que soy del Grupo de Estudio e Investigación Históricas de Albacete, que somos tres, cuatro o cinco miembros. Llevo unos cuantos años trabajando en la historia concretamente de la provincia de Albacete, prehistórica. Historia, protohistoria, mundo ibérico, para darlo a conocer la riqueza cultural que tiene la provincia de Albacete. Esta tarde haremos un recorrido por la provincia de Albacete. No hay puntero. Y vamos a ver la riqueza que tiene la provincia de Albacete durante todo el periodo del paleolítico. Inferior, medio y superior, que está dentro del prehistoceno y del cuarternario. Las provincias, municipios... La información la cogeremos de los municipios de Eidín, Villagrobredo, El Bonillo, Lezuza, Pozo Cañada, Pozo Lorente, Bienselvida, todos los municipios que hay resto del paleolítico, tanto inferior, medio y superior, dentro de la provincia de Albacete. Vamos a darlos a conocer. Lo primero, vamos a empezar con las grandes eras donde surge la industria lítica, que surgirá en África, el periodo de las glaciaciones y las... y las... los grandes... la geología que se encuentra. Si nos damos cuenta, la provincia de Albacete... Yo, en este caso, no me gusta la división. La provincia de Albacete está rodeada por siete provincias. Murcia, Alicante, Valencia, Cuenca, Ciudad Real, y Granada. Es, desde mi punto de vista, solo pensar que se va a dar un paleolítico concreto en la provincia actual de Albacete, es ilógico. Es un paleolítico que se va a producir en el mismo tiempo, aunque no sea en los mismos años, el paleolítico de las restantes provincias. Y me va a salir... en los hallazgos de otras provincias que nos rodean a Albacete, como los otros grandes yacimientos que hay en la península ibérica y de África. Y vemos las... el periodo de glaciación que va a sufrir el planeta. A nosotros lo que más nos interesa es la que empezó ahora un millón... de... de años. La GUMF. Luego vendrá una interglaciación, la glaciación... MIRDI, una interglaciación, otra glaciación, la RIS, otra interglaciación, y luego la glaciación... WIN, que abarca todo el Pristoceno. Esto no se da solo en la provincia de Albacete, se va a dar a nivel global. A darse a nivel global, aquí llegarán unos fenómenos y en otros sitios llegarán otros fenómenos diferentes. Pero hay que englobarlo en todo el territorio de España y de Europa. Aquí lo veréis más claro que está la cronología y las glaciaciones. El Pristoceno empieza a la... casi dos millones de años, que empezarán los primeros homínidos en África. Que abarca casi todo el... Empezará en el Paleolítico Inferior con las acefiles GUMF, MIRDI, RIS y WIN. El Paleolítico Inferior abarcará dos glaciaciones. En el Paleolítico Medio una interglaciación y empezará otra glaciación. Y en el Paleolítico Superior una glaciación y se acabará. Ahora mismo estamos en una interglaciación que está llegando a la actualidad. Y si vemos en las eras, en las glaciaciones, se va a desarrollar en el planeta la evolución humana. De evolución no voy a hablar nada porque entonces sería interminable. Yo me centraré más en la industria lítica que aparecerá en África. En todo este tiempo de percepciones, interpercepciones, en el Pristoceno cuaternario va a haber una serie de animales pero no sólo en ciertos sitios sino será generalizado la época de los grandes magníferos. Aquí en Albacete tenemos un resto de fauna en la motilla en... en la motilla. Hay restos de fauna y de vegetación. No voy a entrar en el terreno de paleopólenes ni paleoclimáticos tampoco en paleontología sino un detalle para que veamos qué animales hay en la provincia de Albacete pero también alrededor de la provincia de Albacete. Por ejemplo, en el yacimiento del rincón 1 motilla de Albacete que se encontró en 1972 darán fósiles de asno, caballo, hiena, bisontes pero igual que en el yacimiento paleontológico de Kivas, Murcia en Granada, en Fornelas en Ciudad Real y tienen en común una serie de animales que va a haber en las provincias que están alrededor de Albacete como en el mismo Albacete y aquí empezamos a ver dónde nace la industria lítica que es en África. En la garganta de Old Dubai se encuentra una lítica de 2,6 millones de años y una lítica chelense de 1 millón con 8 millones de años. Actualmente se ha encontrado una lítica aún más antigua en Kenia con unos núcleos trabajados toscamente sin ninguna técnica concreta de golpeo para romper el núcleo y sacar la lasca sin gritos que es tosca y lo más curioso no se sabe qué homínido realizó esa lítica concreta de más de 3 millones de años. La de Old Dubai sí, es el Homo habilis y se irán saliendo de África con la hipótesis que está confirmada a través del río Nilo, pasan a la península a la actual península Agrábica hasta llegar a Georgia que se encontrarán los restos de lítica más antiguos fuera de África. Hay que pensar que cuando hay los homínidos salen de África no salen sin ninguna pertenencia van a salir con un mínimo de enseres que va a ser lo mínimo una industria lítica para cualquier momento utilizarla sin la necesidad de buscar la materia prima tallarla el arte mueble que no nos ha llegado a nuestros días pero seguro que tendrían objetos de madera que servían para el día cotidiano de los primeros homínidos que salieron a África Kenia los elementos que se encontraron en Kenia de tres millones son yunques, núcleos lascas la siguiente diapositiva es la evolución de cómo se va extendiendo los primeros homínidos pero también con ellos la industria que van a llevar eso no quiere decir que cuando vayan a un territorio si hay un homínido viviendo ahí no tenga su propia industria lítica que la sigan usando o que cojan la que llegue eso no lo podemos saber seguimos la clasificación que hizo Bornes sobre las líticas de esa época perdonen que he pasado vale aquí vimos como ya se han extendido los homínidos ya les digo que no voy a entrar qué homínido es sino la lítica que van a llevar con ellos la que van a dejar ya vemos que ya se extiende más por África hay hallazgo en Georgia en la Europa del Este más bien Europa del Este pero la parte sur la zona de Francia y llegamos a la península ibérica el donde se encuentra la primera lítica fuera de África es en la Manisi con un posible nuevo homo que ahí ya no entro porque lo entendido de la materia lo pueden catalogar si es un homínido que viene de África o es un homínido autóctono de la zona de Georgia pero tiene una antigüedad de un millón ochocientos mil años fuera de África se tendrá tanto para Asia como para Europa aquí la lítica más antigua se puede decir que está en Atapuerca y en Norte pero a excepción de los nuevos hallazgos que se han encontrado actualmente y eso ha cambiado porque la prehistoria y en el paleolítico se cambian de un año para otro se puede cambiar las teorías la hipótesis, las confirmaciones es un periodo de la historia que está abierta a cualquier nuevo hallazgo y te cambia todo por ejemplo en África se tenía pensado que la chilense más antigua que llegó al oeste era en Marruecos en la zona de Casa Blanca se encontró la luna chilense con un bifaz de una antigüedad de un millón cuatrocientos mil años recientemente a los dos o tres años eso ha cambiado ya no es el el hallazgo más antiguo del norte de África sino es Algelia con este bifaz que encontraron con una datación de un millón setecientos mil años por el centro por el Zeniet o sea si se dan cuenta si este año decimos que es la Atlítica más antigua dentro de dos o tres años aparece otra nueva Atlítica y el problema es que algunas veces no lo podemos relacionar con Keomit o Minidot lo mismo que pasa en Kenia cuando encuentra la Atlítica de tres millones de años Keomit es el que lo realiza porque ahí surge mil hipótesis esos Minidot enseñaron al Homo Habilis no se sabe cómo se comunicaron fueron ellos a Uruguay porque Kenia está más al sur de Uruguay fueron esos Minidot a Uruguay a llevar la Atlítica de Uruguay al sur la zona de Kenia a coger esa técnica para llevársela a Uruguay no hay pruebas concluyentes eso sí, la prueba concluyente es la Atlítica que no hay duda con unos procedimientos y dataciones que más adelante lo explicaremos ahora volvemos otra vez a la primera salida del continente África problemática el Homo es una nueva especie de Homo es un Homo que ya vivía en África lo que sí que se ve es que hay una lírica asociada a él a este tipo de Homo es muy parecida a Uruguay es un canto bueno, no es un canto rodado se le puede decir que es un artefacto han golpeado, han sacado varias lascas y se podría decir que es un choppertor de grandes dimensiones no es una piedra pequeñita o un canto rodado pequeñito vale y vamos a volver otra vez con la industria Atlítica y nos vamos a centrar en la península Ibérica ojo con los datos que voy a decir ahora ya le he dicho que esto es cambiante de un año para otro cambia la lítica más antigua que se ha encontrado actualmente son dos lascas pequeñitas en la cueva del elefante en la tuerca con una datación de 1.200.000 años en Orce también se encuentra y ya hay un debate abierto entre el yacimiento de Orce con el yacimiento de Atapuerca porque también recientemente Atapuerca ha encontrado restos de homínidos sencillamente lo han catalogado como Homo Ocre que está en Granada aquí al lado se podría decir también tiene ese mismo resto fechado de la misma cronología entre los dos yacimientos pero yo creo que pudieron ser dentro de ese mismo periodo pero en diferente periodo estamos hablando que la prehistoria dura casi 2 millones de años 2 millones de años mil años 50.000 años no es nada es minucias para unas cronologías tan amplias y tan grandes y llegamos pues al yacimiento más famoso de España de Europa y creo que a nivel mundial por la cantidad de información que se ha dado este yacimiento hay tres equipos que lo están excavando uno de Tarragona que es el IPES otro de Madrid y otro de Burgos entre ellos están sacando información pero este yacimiento es multidisciplinar están utilizando todos los todas las tecnologías novedosas que hay para la investigación lo están utilizando ahí son múltiples disciplinas que se están aplicando y en yacimientos que la provincia de Albacete han utilizado tal vez por falta de medios o recursos pero vamos a ver que sí que tienen una lítica muy parecida a la que se encuentra en Atapuerca y ojo, ya le he dicho la lítica más antigua que han encontrado es de 1.200.000 dos lascas pero eso no quiere decir que haya otra lítica otro conjunto más antiguo más que el de Atapuerca el yacimiento de Orze que es han encontrado lo mismo lítica, fauna se puede asociar a magníferos la lítica se puede asociar a magníferos unos dicen que sí otros dicen que no hay restos de homo igual de antigüedad que en Atapuerca una disputa hay pero es muy rica en fauna digo Orze porque Orze estaba linda con la provincia de Albacete por la zona sur, por Nervio y mi pregunta y la duda digo bueno, si en Orze hay una fauna concreta que la vamos a encontrar aquí en Motilla, en Albacete es tontería decir que había unos animales diferentes en Albacete no irían y vendrían de las dos provincias como en la provincia de Murcia voy diciendo esto porque la provincia de Albacete el territorio va a servir de una vía de paso para el Levante y el interior peninsular tanto para el norte de la península como el sur de la península es un punto grave en la edad del bronce sino yo creo que más antiguo y lo veremos porque este es el barranco de La Boella que está en Tarragona que lo está excavando el instituto del el IPES aquí han encontrado el resto del mamut más antiguo de Europa está atacado de un millón de años pero a la vez donde se está excavando en el resto del mamut se encontraron un conjunto de lítica que son el conjunto más completo de la industria lítica de toda Europa no estamos hablando que sea un trozo de lasca un trozo de núcleo no, no, no es una se puede identificar claramente las piezas que hay en La Boella esta colección del barranco de La Boella que está en el término municipal de la Camino y Honja es que en catalán no sé y es esta si ustedes ven y porque hasta postes no sabéis en que no sé hasta el punto en donde me en qué por qué yo he ido pasando la correspondiente como estaba ahí vale si bueno pues un fallo técnico hemos dicho hemos pasado en la península de Boia de los yacimientos de Atapuerca Orce y ahora llegamos al de Tarragona que es el barranco de La Boella donde está el conjunto lítico antiguo de la península ibérica y de Europa este conjunto está datado de entre 800.000 años hasta un millón de años Atapuerca esta lítica no la tiene qué pasa que no se puede asociar a ningún homo o minino o ningún homo porque no hemos nos ha encontrado resto de homínidos así que es una incógnita si Atapuerca había restos de homo antecesor una industria más reciente que esta o más pobre que el que se ha encontrado en Tarragona pues aquí está la incógnita qué homo estuvo en ese tiempo haciendo esa lítica pero aún más está asociado con el magnífero con el mamú hipopótamo, caballo, hiena con unas cronologías que habitaban en esa zona, esa fauna con los homínidos que no se sabe y utilizaban estas este conjunto de lítica que son choppertol raederas picos es una preciosidad vamos a ver la siguiente diapositiva y ahora entramos en la provincia de Albacete como ya hemos dicho está limitada o está rodeada por 7 provincias que se tienen que conectar sí o sí porque los primeros pobladores de la península como en todo los sitios van a ser en zonas que haya río Albacete ahora mencionaré los ríos pero hay 7, 8 ríos bastante importantes que es donde van a habitar los homínidos que estén en la provincia de Albacete los primeros hallazgos fueron en 1910 en la cova de la vieja conocido como el bosque en Arpera luego aparecerán las pinturas rupestres de Minatela que la conocimos gracias al profesor Martín Mas que lo comentó de los primeros que se empiece a a dar a conocer el paleolítico de la provincia de Albacete luego vendrá el arqueólogo Santonja que es el que más intervenciones hizo en la provincia de Albacete pero en la década de los 70 80 llegó, prospectó, dio una escenología dio a conocer los hallazgos y ahí están ni se han vuelto a revisar ni se han hecho otras actuaciones sobre el terreno o sea tenemos una información muy desfasada de la provincia de de Albacete aquí está la provincia y con los números que ven son los municipios donde aparece el paleolítico inferior el número uno es Villarrobredo por ahí está el cauce o el río Córcoles que aparece un paleolítico inferior el seis el cinco es Lezuza el dos es Sergin el cuatro y el siete ahora me extenderé más el cuatro es Peña de San Pedro y el siete Pozo Pozo Lorente ya ven ustedes la distancia que se separa entre estos dos lugares que hay el seis el Bonillo y el tres Biencheluida aquí hay resto del paleolítico inferior el paleolítico inferior es en el yacimiento de la Jaraba aparece en el primer congreso de historia de Albacete años 83 ya lo han dicho las proporciones de Manuel Santonja el municipio de Llin también aparece en el congreso de historia de Albacete del mismo año donde nos da a conocer el yacimiento de las fuentes es una zona que es lacustre han recogido más de 300 útiles materiales siles, cuarcita herramientas útiles hendedores cantos trabajados núcleos más o menos se puede tratar o decir que es una chilense medio el municipio de Biencheluida que es el número tres que Linda encontraron dos bifaces pero hay tan poca información del yacimiento porque aparece en un libro de hará muchos años en el museo no localizaron estos dos bifaces y yo como ya le he dicho que como la provincia de Albacete está relacionada con otras provincias creo que ese hallazgo en Biencheluida tiene que estar relacionado con viajeros seguros que si hay un yacimiento del paleolítico inferior bien nacido de hecho el pueblo de Biencheluida aparece el río Turuchera o sea que se habitaban en el río es lógico que hay agrestos del paleolítico inferior José Lorente y y San Pedro ya lo hablaré más adelante porque es súper curioso por porque hago la comparativa de los yacimientos que hay en el Boneterre, Zuza que es sorprendente porque en el museo no sabe la lítica de qué periodo es Peñas de San Pedro y de Pozo Lorente el pasamos a la siguiente y es lo que le iba diciendo a nivel planetario hay glaciaciones más o menos afectará a la península ibérica pero es generalizado lo mismo va a pasar con el cambio de polaridad que va a suceder en el planeta creo que se llama paleomagnetismo estudia los cambios de polaridad que va a suceder durante el prehistoceno es una manera correcta de adaptar concretamente ciertas industrias líticas como resto de fauna que por lo general son fósiles, huesos etcétera porque es una manera efectiva de adaptarla porque saben concretamente que eso ya es geología que hubo ay perdone hubo un cambio de magnetismo casi hará 800.000 años y ese cambio magnetismo pasa de Matuyana Matuyana al Brunes hará 800.000 años ¿qué pasa? eso se refleja en la estratificación piense que los sedimentos están compuestos de tierra, la tierra son minerales pues el cambio de la magnetización se ve reflejado en ciertas tierras que tienen ciertos minerales no soy geólogo se lo digo por encima pero así se data concreta concretamente ciertas piezas que se encuentren si en la estratificación está por debajo del cambio de polaridad de la tierra, pues sabemos que tiene más de 800.000 años para abajo hasta 1.800.000 que hubo otro cambio de polaridad del planeta si el estrato que estamos excavando no llega al cambio de la prioridad del magnetismo de la tierra que sucedió 800.000 años pues está diciendo que tiene menos tecnologías que las que estaban abajo esto ha ayudado para el yacimiento de la boya para adaptar concretamente esa industria que habíamos visto anteriormente porque se encuentra en el cambio por debajo del cambio de polaridad que sufrió el planeta 800.000 años y calcula que la lítica lo que he dicho 800.000 a 1.000.000 de años, pero eso en la boya, pero pasa a nivel mundial aquí en Albacete he intentado buscar creo que no se ha hecho estudios de paleomagnetismo desconozco si se han hecho o lo están realizando porque esta técnica es muy novedosa, ya le digo que en la década de los 80 no se aplicaba la otra manera de el carbono C14 hay otras técnicas que no vamos a entrar en ellas pero el carbono C14 tiene como máximo una cronología que te puede dar de 500.000 años perdón, de 50.000 años es muy pequeña y esto está sucediendo como las como las glaciaciones y como el magnetismo aquí vemos que nos corresponde a la península ibérica bueno aquí pone prehistoria de España hay que entender que es la península ibérica y si se dan cuenta paleolítico inferior paleolítico medio paleolítico superior empezamos con el prehistoceno inferior las cambio de probabilidad va a suceder en el paleolítico superior que corresponde a un tiempo de interrelación y seguiremos hasta el paleolítico superior esto sucede tanto en Albacete como en Atapuerca como en Norte como en África todo esto está sucediendo aquí este yacimiento que es del, que fue con la Castilla-La Mancha es uno de los mayores parques eólicos de España y de Europa y van a poner un campo eólico en el Ramanal Portachuel Portachuelo perdone que los nombres algunos no me salen muy bien de estas personas Marta Taliejo Mario López Raquel hicieron una perfección en el Bonillo y en Lezuza aquí lo pone el Ramanal la cabaña el portachuelo lo que decía yo si ven el material que se encontraron con bifaces lasca canto trabajado bifacial raedera esta industria tiene una cronología pues de 500.000 años más o menos pero también existe que lo encontraron en superficie se cree que lo encontraron porque iban a hacer un acopio de material por esa zona de estos pueblos que no se corresponde el Bonillo, Lezuza Villa Villarrodrigo están juntos se puede decir que están comunicados y aún más ahora veremos que Río Guadiana con la Laguna del Ruider que está en Ciudad Real también hay hallazgo del palerisco inferior pero en Ciudad Real que aquí se desconoce porque aquí por lo visto se encuentra un yacimiento en un sitio concreto y ese sitio concreto digo bueno será de ese pero está relacionado con todo el territorio que abarque en la prehistoria vamos a quitarnos de límite fíjese esa lítica que vemos creo que esto es una raedera hendedor chopper porque ahí está trabajado solo un trozo este es una lítica que es del Ramanar que está en el museo arqueológico de Albacete ven como es muy tosca le han golpeado han sacado 3 o 4 lascas suficiente creo que ahí pone carbonar vale esta es la lítica porque ahora vamos a ver la lítica del palerisco inferior que no la sabían ubicar concretamente bien en qué periodo Río Cortonés esto es no sé miren el tamaño lo he puesto así para que vean es una bestialidad pesa 2 kilos 3 golpes sacan grandes lascas y perfectamente sirve un artefacto trabajado aquí la peña de San Pedro fíjese el pedazo de núcleo esto yo no lo considero que es un canto rodado pero más bien que es un artefacto una piedra grande que ha sido trabajada y creo que sería un hendedor en el ayuntamiento en el museo no sabe de dónde es porque lo encontraron en superficie viendo la manera de la talla de esta lítica con la que ahí le zuza el bonillo la que hemos dicho de un paleolítico inferior de 500.000 años antes o después porque el siguiente una raedera de la peña de San Pedro que también se encuentra en Pozo Lorente la misma lítica o el mismo estilo de talla para mí es paleolítico inferior y fíjese que ya se lo he dicho que hay en Pozo Lorente a las peñas de San Pedro también es curioso que en Pozo Lorente como en las peñas de San Pedro no pasa ningún cauce de ningún grío hay una explicación que más adelante lo diré en las conclusiones quiere decir que los que van a estar tallando esto también otra raedera yo no sé para qué utilizarían esos objetos esta es otra de las peñas de San Pedro vean el volumen de este artefacto tallado es impresionante y así pues habrá unas 20 o 30 piezas entre las peñas de San Pedro y Pozo Lorente que no sabían concretamente pero no el periodo concreto yo creo que es del paleolítico luego hay otra hipótesis pero no me gustó y la deseché porque digo alrededor de Almanza en una situación que estuve vi mucha lítica a ver si fue en la época del ronce pero bueno es una incógnita porque la han encontrado en superficie si es del paleolítico inferior encontrarla en superficie es extraño pero tampoco podemos decir que el paleolítico medio que es un musterriense predomina más la talla y ahora llegamos al paleolítico medio aquí lo que le iba diciendo si ven el número 12 al lado el 9 es otro pueblo que ahora se lo diré pero el 12 al lado del 12 a la derecha no sé dónde lo verán es la peña de San Pedro el término municipal más grande es Albacete y justo enfrente está Pozo Lorente por aquí que sepamos que es una de las cosas que más llamativo más llamativo tiene la ciudad y le llama la atención a la gente dice Albacete no tiene río pero si le digo ahora ya no por desgracia pero si le digo que es la ciudad con más agua que ha habido en España ¿me tomarían en serio? pues yo se lo puedo asegurar en las décadas de los 70, 80 en Albacete se van a empezar las grandes edificaciones cuando se empezaban los cimientos lo primero que llevaban era una bomba de agua una bomba de agua para hacer cimientos para un edificio sí en el mismo momento que excavaban un metro enseguida afloraba agua seguían sacando agua porque los cimientos según cómo iban excavando afloraba agua yo no sé la cantidad y se lo digo de verdad millones de litros que salían del subsuelo de la ciudad de Albacete pero tiene una explicación porque esa llanura en la que estamos ahora actualmente estaba a falta de río había grandes lagos a falta de río y tenía que haber una cantidad de vegetación fauna y caminos de comunicación que servirían tanto para el periódico medio como el inferior para ir a cazar los homínidos que estuvieran en la provincia vía de paso porque Albacete en la actualidad es vía de paso si queremos irnos para Levante dos vías dirección para Valencia dirección para Jaén dirección Alicante si queremos ir para el sur podemos irnos por Granada por Jaén Ciudad Real y luego lo mismo bien comunicado con la otra meseta de España es una zona estratégica en los números que aparecen el número uno es Ellín que hay paleolítico inferior paleolítico medio Tobagra sigue saliendo con un hallazgo del paleolítico medio estamos hablando del paleolítico medio aunque haya algo de industria como los bifaces que seguirán utilizando al inicio del musterriense se irán desapareciendo y avanzando la talla de la lítica de estilo Levazoa pues el número dos es Tobagra y en lo mismo Ellín y Tobagra mire la distancia tenemos que diferenciar esos dos municipios o considerar que está dentro de un territorio que está compartiendo con el territorio yo creo que sí es obvio hay que relacionarlo con los yacimientos que hay en Murcia el número cuatro es Alcadozo al lado de las peñas de San Pedro si se dan cuenta en algunos municipios está aclarado con blanco eso lo hice para que vea las zonas que está sombreado con un poco de blanco es donde aparece el Paleolítico Inferior y ya vemos dónde se va a desarrollar principalmente el Paleolítico Inferior y medio en la provincia de Albacete en Aina, Bogagla Molinicos el número siete Bonillo Casa de Lázaro es el número diez Osa de Montiel que está al lado de la Laguna de Ruidera si se encuentra algún resto de homínido que creo que hay uno de Neandertal no me hagan mucho caso pero si hay resto quiere decir que está asociado a ese homo que vivió en el territorio actual de Ciudad Real en la Peña de San Pedro también aparece el Musterriense el Paleolítico medio está muy bien estudiado por José Luis Senna López el único libro que he visto completo del Paleolítico Medio de la provincia de Albacete explica todos los yacimientos toda la industria que van a encontrar en esos yacimientos pero estamos hablando que es de 1999 casi 25 años de su publicación cuando él hizo el libro, esos estudios en comparación con ahora estamos utilizando drones para hacer proyecciones y para ver muchas cosas se utiliza cámaras pequeñas guiadas para ver en posible cima vemos un orificio en el suelo, se mete un cabre que lleva la cámara con luz para ver si hay algún resto tanto óseo, lítico alguna pintura para ver si merece la pena y lo que íbamos diciendo en el Musterriense los que viven en el Paleolítico Medio van a estar en los cursos pero en Egin está el río Mundo que vivirán ahí en Egin es donde más se ha estudiado el Paleolítico Medio el yacimiento el Percernoso Eniso Canalizo el Rayo también Eminatela otra vez Eniso es la zona que mejor se conoce del Paleolítico Medio el tipo de la industria lítica es Musterriense luego está Tobagra que había un antiguo acroyo también en Musterriense Lietro y Calcadozo también está cerca de la cuenca del río Mundo lo típico que se van a encontrar en estos yacimientos Radiedera simple, radiedera conversa radiedera doble rectas radiedera doble recto con cabal o sea no voy a entrar en más lítica pero sí ya conocen ustedes la lítica el que esté interesado en el Paleolítico Medio toda la industria lítica que se ha construido en este periodo aquí por ejemplo es la talla de Bassoir que es una lasca que es del yacimiento del Perú que la ha sacado del libro de Serna el siguiente otro cuchillo del dorso hojas otra vez más industria lítica del Paleolítico Medio y llegamos al Paleolítico Superior, aquí hay una laguna hay muy poco resto del Paleolítico Superior no vamos a encontrar piezas típicas de los periodos de Chaperoniense Aruñacense Revetiense Sorutrense Mardarruiniense una cosa el Paleolítico Medio va a acabar hará 40.000 años vale aquí los pueblos que tiene el número uno es Aina Dosletú Lieto Triopa por ejemplo en Aina se encuentra una punta musterriense es lo poco que podemos identificar el musterriense en la provincia de Albacete en Letún encontramos un Mardarruiniense que se menciona en el Paleolítico Medio de Jesús Serna está depositado esta pieza en el Museo Arqueológico de Albacete en Yeste que es el número tres aparece un Sorutrense también un Mardarruiniense Finar en Tobagra sale un Budil Hojita de Siles en Lierto pues lo mismo hojitas de primer orden Talol los discuidales laederas en Triopa lo que va a salir son piezas con muesca, laedera micro discuidal las casas de Levassuar cuchillo del dorso más o menos pero el cuchillo del dorso es musterriense en el Paleolítico Superior hay y aquí pues vamos a ver son de libro esto no está en la provincia de Albacete pero es para identificar la industria lítica que hay en el Paleolítico Superior que se divide en el Chabat del Peróniense que se caracteriza por Budiles talla en lámina hojas truncadas luego el Aluñantense ojo aquí hay ya en el Paleolítico Superior se va a utilizar el hueso como útil yo eso la industria del hueso no la he estudiado pues ese es la la típica la típica industria que aparece en el Aluñantense aquí es una hoja de laurel ya le digo esto no está en la provincia de Albacete lo he puesto para que veamos que el Paleolítico Superior se divide en diferentes etapas tiene sus nombres diferentes que muchos proceden de Francia y con una lítica concreta lo que sí que es verdad si hemos visto de la lítica la industria lítica del Paleolítico inferior medio al superior que van con grandes núcleos van disminuyendo las herramientas en Siles de más grandes a más pequeñas en el Paleolítico Medio son más pequeñas y ya en el Paleolítico Superior se puede decir que es una industria muy pequeña comparada con las anteriores el Madrileniense que son árboles hechos de hueso y esto al final con todos los yacimientos que hemos visto tanto del Paleolítico inferior medio y superior nos hacemos una idea de todo el territorio de la provincia de Albacete que estuvo pobrada por homínidos problema no hay resto de homínidos en la provincia de Albacete pero sí que sabemos quién hizo esa industria a lo mejor el Paleolítico inferior hay más lagunas porque se ha comprobado que está el homo antecesor no sabemos si llegó hasta la provincia hubo otro homo por el territorio de Albacete lo mismo que pasa en la boya en la boya hay una industria más antigua la más antigua de Europa pero saben qué homo la talló si ven la provincia estuvo en los tres Paleolíticos súper pobrada a ver, pobrada me refiero no con una continuidad habrían grupos de homínidos que estuvieran en una zona concreta irían, se extinguirían por algún motivo vendrían otros a sustituirlo pero hay movimiento en toda la provincia de Albacete y ahora si lo veo por aquí le voy a decir toda la cantidad de ríos que aparece la separación que tenemos de Albacete con Valencia es el río si se dan cuenta no está orientado correctamente el mapa pero es más sencillo la parte de arriba que sería el norte no se separa con el levante con Valencia esa zona no está no hay propensión en comparación con la sur oeste que sí que hay muchos hallazgos quiere decir que en ese sitio que no se haya encontrado el resto del Paleolítico no quiere decir que no haya si en el sur de la península hay las grandes cuencas como el río Tus, río Mundo que asegura que también pasa el Guardiana también son aprovechados por los homínidos que hay en el Paleolítico medio y en el Paleolítico inferior como no hay en esta zona que está el Gavier separando Valencia pero es que en Cuenca y Albacete está el río Júcar y no tenemos anotaciones de que se haya encontrado hay una laguna ahí que seguro que si hiciera una prospección encontraríamos resto de homínidos porque el pueblo que hemos dicho Motilleja que está al lado del cauce del río Júcar hay un yacimiento paleontológico con mucha fauna esa fauna la tenían que aprovechar los homínidos que estuvieran viviendo en la zona norte de la provincia luego lo que corresponde el centro de la península hay un vacío es lo único la parte azul parte arriba a la derecha que Pozzolo Lorente que yo lo relaciono con las Peñas de San Pedro porque la Atlítica es muy parecida tuvo que haber una comunicación esa separación es la que digo yo y le he recordado que en los años 60 70-80 cuando se iba a hacer unos edificios los cimientos lo primero que sucedía es que salía a borbotones agua toda esta zona a falta de ríos hay muchos había muchos pantanos y lagunas por ejemplo la laguna de Petrola hay lagunas en Chinchilla Santana también hay acuífero que sale con cuando llueve sale el agua y quiere decir eso que si hay laguna pantanos habría un corredor que no es el que conocemos nosotros actualmente para pasar por medio de la provincia pero también iba a ser de una zona para cazar la fauna que utilizaban los primeros homínidos de la provincia para alimentarse que no haya resto es lógico y la zona pues ya han visto el Guadiana la zona de la Osa de Montiel Nervio el Río Mundo y llegamos a las conclusiones comparamos el mapa que he hecho yo de los yacimientos que hay en la provincia de Albacete con el mapa físico de la provincia de Albacete y es muy parecido a lo que había comentado las vertientes de los ríos el Río Mundo, el Segura el Trabiel las provincias que alrededor tiene la provincia de Albacete y podemos hacer una serie de hipótesis que se tendría que estudiar más a fondo primero revisar los yacimientos que ya existen que se excavaron 20 o 30 años y se tendrían que actualizar haciendo nuevas actuaciones utilizando las nuevas técnicas que se están utilizando en yacimientos actuales otra disciplina que viene de la geología que es súper curiosa para mí que es la arqueopetrología que estudia la composición mineral de la industria lítica que están dando resultado de que se están viendo ciertos ciles donde encuentra su procedencia a lo mejor son de 200 o 300 kilómetros de donde lo encontraron y da hipótesis de que había una cierta comunicación y empezaba y había un movimiento a ver, si salimos de África para conquistar Europa y Asia los primeros homínidos me están diciendo que en un territorio como es la provincia de Albacete nos iban a mover con más facilidad yo creo que sí pues con la arqueopetrología se está viendo de que había unos circuitos de comunicación para llevar esas materias primas esta disciplina la utilizan en pocos sitios se empezó en Francia la están utilizando la Universidad de Cataluña el País Vasco el CSI el CSID pero es poco conocido y he terminado así creo que se hayan hecho una idea de la riqueza del prehistoceno y cuartel nario de la provincia de Albacete hay muchas lagunas que se podría solucionar con nuevas intervenciones en esos yacimientos ya excavados y sacaríamos mucha información de hecho gracias a este trabajo relacioné el material de Las Peñas y Pozo Lorente y puse la cronología de un paleolítico medio porque esta superficie se ha hecho una excavación para ver si se encuentra en la estratificación la liga y por mi es ya terminado espero que no le haya aburrido mucho gracias no la veo