Bueno, buenas tardes. Sé que es muy tarde y esta asignatura no es precisamente de las más agradables. Por esto os agradezco mucho que sigáis los tutoriales de la grabación y que estéis aquí. Por esto me tengo que acordar de grabar, porque si lo tengo que grabar solo por la mañana, yo sé que es costoso como medio. El otro día llegamos a la página 10 de las diapositivas de este tema y lo dejamos en el modelo Simón y había que seguirlo aquí, en el que se habla de los módulos de competencia y de este tipo de señales. Lo que os diré hoy es que he subido aparte del 4, he subido el 6, el 7 y el 8 para que lo tengáis para estudiar más fácilmente luego con el libro y tengo que dejarlo aquí. Bueno, llegaremos a las conclusiones que son más plausibles y más explicables. El hecho de cómo se ejecute una respuesta a un determinado target, un determinado estímulo, sugiere en el análisis de cómo sucede que existen unas asociaciones ideomotoras. Ideomotoras quiere decir que nosotros tenemos prefabricado en la cabeza que determinadas cosas van a llevar a determinada conducta motora, es decir, girar la cabeza, fijar la atención, escuchar, girar para oír mejor, algo que tenemos asociado el movimiento con el determinada precisión cognitiva, que están previamente establecidas entre dimensiones del estímulo y características de respuesta y estas asociaciones difieren en magnitud. En algunas dimensiones estimulares activan sus respuestas automáticamente es decir, va a ver según qué tipo de estímulo que nos va a hacer que nos giremos automáticamente en función de la capacidad de estimular que va a tener aquel target y que en realidad la automaticidad del estímulo que nos va a dar es una cuestión de grado, no tanto de cuestión de todo o nada. Volvemos a ver en esta asignatura una cuestión que se mantiene a lo largo de todos los temas. Las cosas no son verdad o mentira, falsas o ciertas, sino en una capacidad de estímulo funcionan de alguna manera. Tenemos la estimulación periférica. Cuando la capacidad de estímulo sobrepasa un determinado umbral, la estimulación de atención es en lugar de periférica exenta. Luego, ¿cuál es el modelo de estimulación perfecto? Bueno, según la función del estímulo. Aquí lo que dice, algunas dimensiones estimulares activan respuestas automáticamente, pero algún determinado tipo de respuesta de estímulo va a producir un tipo de respuesta no automática, sino dirigida. Los efectos espaciales emergen a partir de la codificación del espacio aunque todavía se debate acerca de cómo se generan dichos códigos. Es decir, cómo nosotros distinguimos un área de otra cuando miramos, cómo distinguimos lo que es fondo de clase o zona de pupitres, cómo nuestro cerebro hace que una vez determinados estímulos aparezcan en ese fondo como una unidad, como una cosa aparte o como aparezca en el total. Eso se ve que funciona así, pero no se ha podido deducir por qué está funcionando así. Y el hecho de manipular la ratio entre ensayos congruentes e incongruentes, así como modificar su velocidad de presentación es otro de los efectos que se ha visto. Es decir, si nosotros una serie de ensayos los hacemos congruentes con el tipo de respuesta que tenemos que dar o a veces cuando no le damos respuesta, depende seguro en el tipo de estímulo que estamos presentando. Bueno, ¿qué es el efecto de compatibilidad de los flancos? Bueno, ese fenómeno que demuestra la existencia de interferencia debido a nuestra propia dificultad para inhibir la información irrelevante. Si nosotros podemos no prestar atención al relevante, pero aún lo podemos inhibir del todo. Sabemos que están allí y cuando hacemos pruebas vemos que lo hemos visto, aunque no lo hemos apreciado. Fue desarrollado originalmente por Erikson y Elixer. Se expone una letra target en el centro de una presentación planqueada con otras letras distractoras, que lógicamente tenemos que inhibir. El sujeto debe atender el target central e ignorar los flancos. Se dice que se manifiesta un SPF, el efecto este de compatibilidad con los flancos, si la ejecución es rápida y precisa, ante un target rodeado por flancos con respuesta incompatible, intermedia si los flancos son letras neutras y lenta e imprecisa si los flancos son de respuesta incompatible. Es decir, según lo que ponemos en los flancos, nosotros vemos el nivel de compatibilidad. En este paradigma, la respuesta asociada con el target se activa de forma simultánea con la respuesta asociada a los flancos. Los flancos no pueden ignorarse, es decir, nosotros vemos lo que decimos que no vemos y se procesan perceptivamente hasta el punto de ocasionar una preparación motora a su respuesta asociada. El que nosotros no procesemos no quiere decir que no lo veamos, sino que además nos predispone para el proceso. Luego lo utilizaremos. La interferencia surge a partir del conflicto. ¿En qué momento pasamos nuestra atención a los flancos? Bueno, en el momento en que existe un conflicto existente entre las respuestas del target y la de los flancos, de tal manera que las letras incongruentes activan procesos de respuesta que deben suprimirse antes de activar adecuadamente la respuesta correcta asociada con el target. Si nosotros analizamos en una pantalla en el centro señales de aviones y aparecen señales fuera del centro que estamos controlando de aviones u otro tipo de objeto, la respuesta que obtenemos es diferente en función de la congruencia que existe entre lo que hay en la periferia y lo que tenemos dentro. En el caso de CFE es un fenómeno que pone en apuros los modelos de la selección temprana. ¿Por qué? Porque lo que está demostrando este modelo es que desde el principio hacemos algún tipo, no hacemos un tipo de proceso al principio, luego no hay un filtro al principio, sino que la información está llegando y una vez que ha llegado a veces es impactante o no es impactante. Si hubiera un filtro al principio, la información nunca sería congruente, nunca alteraría la visión periférica. Las personas no son capaces de ignorarlo cuando focalizan su atención y la licenciación. Se ha demostrado que la información de los flancos es procesada y permite incluso aprender implícitamente relaciones predictivas entre los flancos y la respuesta correcta. Es decir, que podemos incluso aprender que determinados flancos son predictivos de según qué tipo de tema. Bueno, por si a alguien le suena un poco raro, lo de implícito y explícito en psicología se utiliza mucho. Conviéntelelo muy claro y muy aprendido. Lo explícito, yo lo utilizo en los modelos de ruptura de pareja. Las cláusulas explícitas y las cláusulas implícitas. Las explícitas, como dice el nombre, son las que están explicadas. Y las implícitas son las que son una implicación que no está escrita. Por ejemplo, lo explícito... Las normas de esta clase sería sentarnos correctamente, los criterios establecidos... no escupir, son las normas que están escritas del buen funcionamiento de las normas de cortesía o de corrección. Lo implícito sería aquello que no está escrito, pero porque es obvio, no pondrá las normas. Está prohibido bostezar con ruido, porque se supone que no se va a hacer. En las normas de conducta lo explícito es lo que se pone contractualmente. En el caso de los contratos matrimoniales, lo explícito es firmar la fecha del reconocimiento civil del acto. Usted es mi señora, yo soy su marido, o al revés. Y el domicilio, ¿cuál es? Todo esto está explicitado, está registrado en el código civil y se registra en el registro del juzgado. ¿Qué es lo implícito? Bueno, pues lo implícito es que yo te cuidaré y tú me cuidarás, que tú me respetarás y yo te respetaré, pero eso no está escrito en el contrato. Eso es lo implícito. Lo implícito es lo que se rompe sin darnos cuenta y que lleva a la ruptura de lo explícito. Siempre. Cuando hay una ruptura, lo que se analiza es lo implícito que ha llevado a lo explícito. Lo explícito es que te has cogido y te has ido. Te has dicho, se acabó, no hay un abogado. Y lo implícito es lo que ha llevado a esa decisión y que no está escrito. Es que me has dejado escuchar, es que has dejado de hacer cosas conmigo, me hablas mal. No son cosas concretas como que has desaparecido y tienes que poner una requisitoria para que te encuentren. ¿Queda claro lo que es explícito o lo que es implícito? Es que hay parejas que entienden muy bien lo que es implícito. Lo implícito lleva a la ruptura y lo explícito es la consecuencia del implícito. Si pensamos en alguna amiga que reconozcamos, seguro que lo hemos presentado. A los que conocen a alguien que se haya divorciado de él. Y más de una vez repetimos el mismo modelo implícito de fracaso. Volvemos a cometer los mismos errores. Pero no los explícitos. Los explícitos son, tú trabajas, yo trabajo o tenemos un medio de vida para sostener ese matrimonio o esa pareja, lo que le quieras llamar. Lo implícito es, te lo gastabas y no sabía cómo. No está escrito en ningún modo. Lo otro está escrito. El sostenimiento económico de la pareja, de la familia, del matrimonio, está en el código civil. De hecho, la única causa penal, no penal, no, civil de ruptura. O sea, el divorcio no es causal en España. No hay que decir la causa. La demanda de divorcio se pone porque deseas la ruptura de aquel matrimonio, de aquella relación. No tienes que decir por qué. Hasta hacer la última reforma había que decir, por qué. Por infidelidad, por abandono, por no sé qué. O sea, esto generaba la obligación de tener que decir algo porque no existía el desamor. De esta forma, oiga, no diga nada, sencillamente diga, se acabó y ya está. Pero ese acto no conlleva lo implícito. Lo implícito es lo otro. Así se ha evitado el hacer daño en un juicio a alguien. Él tiene que decir como los tragos sucios. Aunque no es sólido, ya está implícito, ¿verdad? Sí, claro. Al menos por alguna de las partes. Aunque yo creo, honestamente, yo soy más concentrado en esto, que el daño es en las dos partes siempre. Yo creo que cuando se rompe una pareja es un fracaso en el mejor de los casos para los dos. En el mejor de los casos. Un fracaso. Porque yo no creo que nadie inicie una relación, digamos formada o seria o lo que sea, cada uno le ponga la etiqueta. Para el fracaso. Yo no me he puesto en una casa para que se caiga, sino para acabarla y que sea un sitio donde vivir. Yo creo que al final es un fracaso. En el mejor de los casos, el que se crea que ha salido ganando, yo creo que ha salido perdiendo. En el mejor de los casos. Y de hecho yo tenía un amigo que trabajaba en una tienda de compra-venta de oro y le sorprendía que había mucha gente que llevaba la alianza el día que se divorciaba y le decía a mi, lo que me des por esto es tal si voy de copas a cenar y tal. Y él, que es una persona muy comedida y tal, le decía, a mí me da pena porque parece que celebran y tal. Yo entiendo que en algún caso puede ser una liberación, pero no una fiesta, que no es lo mismo. O sea, liberarte de un problema, lo entiendo, por supuesto y según qué casos, vamos, loco. No me extraña. Pero de esto celebrarlo, yo creo que es un fracaso. Yo, porque diga que no, yo he respetado todas las cosas. ¿Cuándo se celebra el haber roto y el fracaso de la relación? No, se celebra la liberación. Se celebra el poner un punto final. Sí, pero es que creo que esto no es celebrable, yo. Creo que es meditable. Es decir, es un parada y arranque. Vale, pues hay que sentarse a pensar cómo he llegado a esto, por qué, cómo no volver a llegar, porque luego mucha gente se vuelve a equivocar. Lo de, después de eso todo vale y tal, no suele dar muy buen resultado. Al final la gente vuelve al principio. Entonces, si te evitas lo de la deconstrucción, pues mucho mejor. A mí cuando, yo soy divorciado y luego cuando la gente me pregunta, tú no has reconstruido tu vida, yo decía, es que yo no la he destruido. Si no tienes la vida. Exactamente, igual, que el día antes que el día después. Hay que luchar cada día para estar bien. Sí, esto sí. También era antes. Entonces, no creo que, no vale la pena irse a un barranco para descubrir dónde tienes que volver a llegar para estar bien y dónde está absurdo. Pero bueno, que te lo haga lo que quieras. Yo celebrar un fracaso no lo haría nunca. Nunca. No es mi estilo. O sea, pensar eso es una liberación, lo entiendo con muchas razones en muchos casos, pero ni así lo celebraría porque quiere decir que lo he pasado muy mal. Pues yo no celebraría que me quitaran una muela. No. Descansaría porque me la han quitado. ¿No entiendes? ¿No lo hiciste con la muela? Me he sentido aliviado. Sí, sí, sí. A mí me ha pasado, eh. O sea, aliviado, es decir, digamos cómo debe ser un pacto. Porque ya me ha bastado con lo de la muela, pero de eso no me he ido aún. De fiesta, eh. Y a lo que con la boca así tampoco le haría de fiesta. No, no, pero no compete lo emocional de una muela, pero creo que una ruptura de pareja cuando llevas años con la amiguita. No, no. Es que cuando tienes un marido, te obliga a pensar las cosas. No a decir aquí no ha pasado nada. Esto es mi recomendación como psicólogo. Siente si usted ha pensado un poco. Cuando usted sepa lo que no quiere, a partir de ahora las cosas se empezarán a cumplir. Porque lo que ha habido hasta ahora lo ha querido usted, lo ha elegido. Y esa responsabilidad de decir eso lo elegí yo. Tú dirás, las cosas han cambiado mucho. Muy bien, pues hay que aprender a detectar al cero como uno que las cosas cambian. ¿Qué más? Para decir, ve, esto no me gusta. O sea, que hay todo un proceso de cambio y no puede ser de un día para otro prendiendo un anillo y diéndote copas. Yo no lo veo así, pero el que lo haga así que te diga a mí me parece muy bien. Yo todo lo que desea para la felicidad que decimos, palante. Que sí, que sí. Bueno, la verdad, lo dices, sí que es verdad porque creo que cuando te sales de fiesta, por ejemplo, no te sientes a pensar en los sentimientos residuales que tienes cuando te y la gente que sufre y cuando por fin de repente un día paras y te sientes mal y todo viene de ahí pero cuando salís de esta estrella es como un duelo es como una pérdida es que es un duelo es una gran pérdida pero mía, ya no hablo del otro son mis expectativas son mis ilusiones son mis deseos, mi compañía, mi proyecto salvo que digas bueno, es que todo esto no existía y aquello era subirte a un tío vivo y dar vueltas hay de todo en la vida yo veo de todo de verdad, cada día digo esto es lo máximo no, no, no era lo máximo había más que eso pero si parte de ese modelo de algo serio no deja de ser un fracaso y hay que pasar por un periodo de entender porque te has equivocado lo puedes retrasar sí, yo he visto gente que ha retrasado 25 años un duelo y luego lo han padecido con una depresión muy fuerte ¿por qué? porque tú almacenas unas emociones durante mucho tiempo y luego al final por algunas circunstancias las cosas se remueven y las cosas se mueven de otra manera como si yo no hice lo que debía en aquel momento y yo creo que en esto hay que ser más reflexivos pero como hay gente que es de todo en la vida si hay gente que lleva bien eso yo no lo haría no lo recomendaba nunca yo recomiendo lo contrario piénseselo bien, descanse vamos a ver las cosas con perspectiva vamos a ver qué somos responsables nosotros de eso para entender también lo que hemos hecho y no hemos hecho lo implícito hay que descubrirlo no es tan fácil lo implícito a veces es difícil encontrarlo lo explícito sí a ver, tú no trabajabas y yo mantenía todo y aquí me he destrozado tú ibas al bar con tus amigos eso es explícito, eso es muy evidente aunque sea implícito porque no estaba escrito eso es muy evidente como implícito pero hay cosas que son más del crecimiento personal de la maduración de tener un proyecto de vida evolucionado o recorrer un camino hacia algún sitio y ver que aquella persona no recorre nada es decir, es complejo incluso el que cree a veces que es el bueno, a veces no es tan bueno también has dejado de hacer cosas también no has entendido la otra parte yo creo que es interesante como reflexión cosas que yo no hago terapia de pareja pero yo también lo he hecho no, no porque yo hablo del después de la ruptura no del antes por algo perdona, ¿qué has dicho? que no lo he entendido no, yo esto lo creo hay más buenos y más malos a veces no, yo soy un poco así y no me gusta hacer así mi trabajo es así en la vida pero a ver el más bueno no es tan bueno ni el más malo es tan malo salvo, a ver, según qué tipo de personas ya sabemos dónde están pero en general se pierde siempre por los dos lados y yo que escucho los dos lados y veo del mismo suceso como lo vive uno como lo vive otro ves que la vida son percepciones y que a lo mejor uno no lo ve tan mal y el otro lo ve muy mal ni está tan mal ni es tan bueno esa conexión que se ha roto hay que entenderla aunque sea una fiesta yo no lo creo yo creo que es un fracaso yo digo gente que vendría para irse de fiesta fiesta, fiesta pero cuando llega un momento que diga ¿y aquí? ¿ahí? sí, o sea, yo entiendo la visión del problema me he quitado un problema yo que sé la extinción del condominio jurídico tú tienes una casa medias con alguien con una hipoteca y esto te liga de por vida en deudas, en no sé qué ahora él no paga es decir, mira hemos vendido hemos liquidado bienes hemos hecho extinción del condominio nos queda bastado pues no sé qué o no sé qué deuda pero ahora dependo de mí no dependo de una persona que ya no está en mi vida que alivio esto yo lo entiendo soy humano pero de esto me voy a comer caracoles bueno, es que la vinculación el emocional sí, yo sí entiendo que quitarte según qué personas de encima que son muy problemáticas por obsesiones por celos por este estilo de conductas que son intrusivas en la vida de otro yo veo muchas cosas como gente que tiene el móvil controlado cosas que te sorprende el divorcio el proceso es divorcio si te aparece la otra persona ¿dónde estás? ¿dónde estás cenando? ¿cómo sabes que estoy aquí? es decir es un delito si tú no puedes tener el móvil controlado por otra persona sin tu permiso ese estilo de cosas es pensar he sacado a alguien de mi vida que me generaba esa angustia yo entiendo que es muy importante fundamental pero de esto hacer una fiesta es muy importante porque yo pensaría ¿cómo he llegado a esto? ¿en qué momento no vi que esta persona era así conmigo? ¿o yo me dejé llevar así? yo, yo, yo ¿qué es eso? hombre tengo la opinión de don Isidro me extrañaba que me dijeras algo bueno, don Miguel y compañeros de clase sí creo que es un periodo de reflexión y de aprender a estar solo para pensar cómo se debería actuar ante una nueva oportunidad de lo contrario el riesgo de repetir el modelo fracasado es muy alto la piedra es el único objeto pero es que veo muy falso la piedra es el único objeto inanimado que tropieza tres veces con el mismo hombre decía que leía mal no, así lo veo bien todo bien yo mejor de lo que creía es verdad yo pienso como Isidro y que es una persona muy convencida en todo porque es un compañero vuestro yo pienso como Isidro pienso así por la experiencia yo soy persona de pocos conflictos yo prefiero ceder que luchar según qué cosas yo creo que hay pocas cosas materiales que hagan felices a las personas al menos en mi caso dice que las personas que han tenido un infancio feliz luchan poco por lo material es decir, si tú has tenido suficiencia yo lucharé por otras cosas que no por lo material pero que yo creo que reflexionar para pensar a ver cómo quiero que sea mi vida ahora que ya tengo apenas 18 años creo que es muy importante más que lo que decíamos de la terapia de pareja que yo ya he dicho que yo no hago por algo es obvio porque no sé no, no no es una cosa que me no si, a una terapia de pareja van dos personas señales a perder cuando lo dejen ¿no? yo es que no, no tengo cabos de sus ojos una técnica que debería tener una discusión de referente para tirar a uno hay unas técnicas todo muy estándares del procedimiento y bueno si aplicas aquello ese resultado tanto para sí como para lo otro digo que como técnica a mí no es una cosa que me apasione como psicólogo porque no sé no, no no hay cosas que me motivan más y la juiciosa pero me parece más interesante posturas vital y esto no es una cosa que yo agradece las cosas donde están rotas están rotas y a veces los parches son segundas oportunidades y he visto gente que le ha ido bien cuidado no es que no quiera que pueda ser yo tengo unos amigos que fue su boda cuando tenía 23 años y fue a su boda con 53 años a esa misma boda se volvieron a casar y yo les dije la tercera vez no vendré no los avisó estuvieron muchos años casados luego se divorciaron tuvieron divorciados no sé como dos o tres años y se volvieron a casar pero es de los pocos casos y no fueron psicólogos y sus propias circunstancias por las que llevaron bien o mal no está donde quieren estar no sería no es una porque yo trabajaría como con con motivación no porque no crea que pueda hacer yo creo que mi trabajo es más facilitar la ruptura la salida que juntados de la fuerza yo soy más de ese campo de trabajo yo antes haría la demolición que la construcción por decirlo de alguna manera demoliciones ferreras después eso yo ayudaría a que las personas se separaran de forma lo más amistosa posible lo más ecuánime y partiendo de un principio y es todo el daño que nos hagamos ahora lo vamos a tener que curar con tiempo conviviendo en algo de nuestro pasado pero para qué voy a hacerte daño si al final vas a seguir formando parte de mi pasado no me hablan muy mal de la otra persona imagínate lo nada que es que te enamoras de ella para que sea un punto de inflexión vamos a intentar pensar que existe este momento para vivir el después de esta catástrofe y intentar ya cuando te lleguemos a la zona de calma muchísimo mejor aunque sea por ignorancia yo tampoco he pedido que la gente se lleve bien sencillamente que no se lleven mal y por más trabajo que el otro lo que lleva este al final muy complicado cada vez hacemos menos confesiones en la convivencia subir los temas los tendremos la convivencia muy complicada y no es complicada por factores muchas veces externos a nosotros mismos no nos culpabilicemos de que sea complicada porque nosotros somos los mismos pero lo que hay fuera es muy complicado el trabajo es muy complicado es complicada el clima el ambiente en el que vivimos es muy complicado a veces no percibimos el cambio medioambiental y nosotros mismos está la contaminación al ruido todas estas agresiones acústicas de temperatura calor humedad de los índices de criminalidad y se disparan grande menos proactivas, se acostumbran a tener al lado a veces a alguien proactivo que soluciona los problemas que avanza, entonces uno vive como a resguardo y el otro frente al problema, uno caza el oso y el otro se come la piel bueno, pero es que esto no era así al principio, si yo al final no he detectado que mi vida iba cambiando y eso tal, pues tengo un problema que también lo tengo yo no por acción, sino por omisión y luego las personas, de los 20 años a los 40, la personalidad tiene un índice de cambio medido muy bajo, es decir lo que decía mi abuela de un niño, ya con eso es Juan Neix estoy siendo loco de lo que me dije ya Juan Neix es Isaac Thomas es verdad, o sea, hay un estilo de personalidad que es muy genético y que se mantiene muy estable hasta los 40, 40 años y luego cambian, pero lo cambia poco la personalidad cambia poco pero dentro de ese cambio, esa maduración como emerge esa personalidad sí que lo percibimos diferente entonces a 20 años eres de una forma y a 40 apareces de otra, pero si lo piensas bien a 40 eres la construcción de los 20 es así no eres un tío diferente a los 40 de los 20 no, ya te ha cambiado pero es el mismo árbol eras un peral y eres un peral claro pero claro, mi madre que no es una santa, decía a los 15 años contigo pan y cebolla que también lo conocí y es que cuando eres joven todo te va bien, claro, pues eres joven no percibes según qué dificultades de la vida y así como vas creciendo pues hombre, vas soportando las cosas de una manera o de otra, y esto a veces nos distancia hay personas que asumimos asumimos, y digo, los problemas y hay personas que a nuestro lado no los asumen no los quieren ni oír y eso a 20 años como no hay problemas no lo sabemos y la vida que hace lastra al que sume los problemas y hace felices a los que no aguantan problemas por ejemplo como pueden ser otras miles de cosas hay gente que a 20 años no tiene ningún proyecto de vida y se casan y a los 40 uno tiene un proyecto de vida y al lado no, entonces no entiende el proyecto de vida el que tiene proyecto de vida es un índice de maduración hay gente que madura y hay gente que no había un test de divorcio que eran 20 preguntas y a mi me lo dieron, y lo di unas cuantas veces y al final lo dejé de dar porque yo decía pues si sale este, yo me llevo a divorciar con la escala que sale aquí salía el divorcio, todos los casos a mi de las 20 preguntas 17 me han salido que sí y dice que más de 10 es divorcio porque dame el test, se acabó el test pero había preguntas que tenían su lógica la primera de ellas que yo consideraba fundamental y que esta a nosotros nos ha olvidado es ¿usted envejecería junto a esa persona? me gustaría llegar a viejo estando junto con esa persona por ejemplo es que cuando eres joven todo es bueno pero ¿llegarías a viejo con aquella persona? te ves de viejo sentado en una butaquita al lado de aquella persona, bueno hay gente que a lo frío es pensar esto ya he reído no es mucho ... yo de gente que no lo hubiera dicho nunca lo he visto esto o sea, por tu hijo no te quieran conocer no, que barro yo ahora mismo a mi edad no entendería o sea, comprendería y lo tomaría de otra manera bueno pues hay gente que dice lo contrario el otro día me dijeron, yo sin mi marido era, mira me he enamorado de una persona si, si me he enamorado de una persona y yo soy feliz con esta persona lo tienes que entender tu esta persona dijo preferiría que se muriera que fuera feliz sin mi ... o que te puede doler mucho pero decir, prefiero de verdad prefiero que te mueras que seas feliz sin mi, de lo que le quería en el fondo, bueno eso es la forma de quererlo pero no lo podía entender eso de decir a alguien como oigo decir a alguna amiga mira él se ha enamorado de otra mira pues lo entiendo, si él va a ser más feliz y tal yo antes me corto la lengua que decir o sea que hay de todo hombre claro que lo decía por esto pero es que no podía ni soportar la idea pues yo recuerdo un caso de divorcio que tuve que ya lo paso muy mal por él muy mal y cuando acabo de, no sé dos años, tres años ella supo que él tenía salía con una chica lloraba todavía si lloraba porque tenía que hacer una fiesta y lloraba claro me duele, me duele mucho hay un dicho una frase de Groucho Marx que dice que se encuentra un amigo suyo por la calle que tal tu vida le contesta estoy en una residencia Groucho le pregunta que tal la comida pues mira muy mala y muy poca pues esto es lo que contesto a ella si es mala alegrate que sea poca no te quejes de que sea poca es decir, si aquel tío te ha divorciado y es muy malo, alegrate que tenga otra compadecela a ella por supuesto para mí eso es una incongruencia de la especie humana pero vamos, lo tuyo es lo racional lo que has dicho es la alabanza yo te agradezco que haya gente que piense como tú pero más o menos tiene que lo leer si yo lo hablo con un equipo de gente y al revés el diría lo mismo yo creo que no no se asusta tenemos una era que no es cosas internas como los hijos, los hijos se van es de tu mismo país el no, no es de mi mismo es muy excelente feliz Gracias. Joder, tampoco somos tan malos. Pero yo ahora yo lo diría. A ver, no sé si es un poco gracias porque... Habrá de todo, hombre. También hay mujeres que no son muy buenas. Yo no sé, yo creo... Si eran grandes, porque si se dieron a hacer, no valía la pena. O sea, claro. Era gracioso. Pero lo que has dicho es entender la vida como un proceso. Que las cosas no son ahora. Antes eran más estáticas. Te casabas, te viudabas y tal. Bueno, pues las cosas han cambiado. El cómo haces las cosas yo creo que es lo que determina el drama de los cambios. Es decir, esa honestidad de, mira, no tal. Hay un modelo psicológico de dos neuropsicólogos y un psicobiólogo que se llaman Travis y Hamilton. Lo que explica es que los celos son diferentes en el hombre y la mujer por la cuestión biológica. O las consecuencias que tienen las infidelidades. Entonces, el hombre a veces percibe la... Y su mujer le diga, mira, me he enamorado de otro como un fallo propio. Pues te he cuidado poco. Y al revés, es lo contrario. Porque la consecuencia es diferente. Lo que tú has dicho es racional, sobre todo en una etapa en la que ya has tenido hijos. Y has construido una familia y dices, a ver, una... No tú, pero en general una mujer cuando dice esto es que lo que cuestiona no es la felicidad de su pareja, sino la suya propia. Ese es el problema. Es que yo leo muy bien la mente. ¿Entiendes? Ese es el gran hándicap, es lo que uno piensa de sí mismo. Yo yo oigo mucho, he oído mucho a las personas y veo los modelos de conducta. Entonces uno se acostumbra a reflexionar sobre las cosas, las entiendes. El por qué la gente piensa de determinada manera. Y no entenderlo ayuda a procesarlo, por ejemplo, a tener el duelo. Y el que no lo entiende es quien no procesa nada. Y eso es muy peligroso. Porque la vida te obliga a procesar. Te guste o no. Tú o entierras a tus padres o a tus padres te entierran a ti. Elige. Todos vamos a pasar por ese tipo de procesos. Entonces el acostumbrarse a que esto puede pasar conlleva a lo mejor a luchar para que no pase. O el valorarlo hasta que no pase. Hay gente que se da cuenta que se muere en un día de su vida. No debería ser así. Por eso es un poco esto. Entender que los otros puedan ser felices es la búsqueda de uno mismo y su felicidad. El que no entiende esa búsqueda de uno mismo, pues claro, no entiende la de los otros. Usted no dice nada. Elija tema. Su opinión. ¿Cuenta tantos como la mía? No. ¿Algo? ¿No está lo que te pasa? Sí, sí, te va. Con todo. Pero, por ejemplo, teoría, la felicidad del otro es lo que cuenta o es una fiesta, ojalá se vaya. No, no quiero entender ya cómo sacas. O un fracaso. Sí, la palabra que me llamó mucho es esta. Fracaso. Fracaso en un proyecto. Sí, yo también lo veré. En un proyecto. Que hay que fracaso y que asumirlo, por supuesto. Que no es agradable, no. Pero bueno, y que hay vida después, por supuesto. Eso es lo más importante, el decir bueno, pues ahora tienes una oportunidad de hacer la vida y hacer las cosas como tú quieras. Se te han acabado las excusas también. ¿Es siempre la culpa del otro? No, no las culpas. Responsabilidad es tuya en la vida. Y como hagan las cosas, los hombres se suelen tirar mucho por el barraco después de esto. Para vivir la vida. Yo a veces creo que son más comedidas. Son más emocionales y piensan no entiendo de los hijos y te lastra más. Pero de todas formas, hoy en día yo tenía un amigo que me decía este año me tengo que divorciar y yo le dije pero si tú llevas muy bien con María Victoria. Y me dijo, ya, si nos llevamos muy bien pero la mayoría de mis compañeros de mi hijo son divorciados sus padres y mi hijo. No, mira, una cara rara nosotros. Si nos divorciamos, ahora nos divorciaremos y seguimos como normales. Pero soy normal, me decía papá. Soy normal. ¿Cuántos años llevas? Hay juntos 15 años, 16 años. Eso es más raro. En España, en la media del patrimonio yo pensé que estaba en 11,2 años. Él, eso le dije. El civil en 5, algo. Y el de repuntamiento no llegaba a 2. O sea que la potencia del vínculo cambiaba un poco en función de... Y si hay hijos, lógicamente es más. Y con el crisis de la vivienda está cambiando otra vez el problema. Es decir, la gente no se divorcia. Conviven con otras reglas. Sí. Esto es verdad. Yo creo que una de las consecuencias de tanta informática, tanta red social es que es consumir personas en un catálogo. El catálogo donde busco aunque yo hay que imprimir cuando la finalidad es lo mismo. ¿Qué pasa por estos procesos? Al final, desmotivas conocer a las personas porque puedes recambiarlo muy rápido. No olvidemos nombres de aplicaciones y todo este rollo porque todo el mundo ya sabe. Si esto no va bien, bueno, pues mañana cambio de restaurante, mañana cambio de restaurante. Cada día voy cambiando. Al final, no soy el cocinero que cocine bien. Esto es una de las consecuencias. Yo veo muchos que se malen. Esto puede servir para salir del bache en un momento determinado a volver a tener un poco de vida social. Sí, pero si te instalas en un sistema tan mercantilista que es lo que yo creo que es acabas consumiendo emociones de las personas. ¿Has creado? ¿Terminan a crearlo? Yo no lo puedo decir por experiencia pero supongo que esa experiencia nos vale a todos. Hemos aprendido. No, pues su amiga. Pues su amiga de una amiga suya y una amiga de una amiga suya. Y todas sus amigas menos ella. Y la otra también. No, no. Menos mal. Tengo imaginación y soy creativa. O sea, no soy un robot. No puedo imaginarme cualquier cosa. Y ser empática con esa imagen en la frente yo me estoy imaginando. Ah, bueno, pues ese es el problema que tienen esas aplicaciones. Que el cerebro humano genera un holograma de lo que encuentra. Que no tiene por qué coincidir con la realidad. Porque el que proyecta tampoco proyecta su realidad, sino lo que él cree. Descartes decía que somos tres personas a la vez. El que yo creo que soy, el que tú crees que soy y el que soy de verdad. Y claro, cada uno proyecta el que cree que es y el otro entiende el que cree que es tú. Y al final somos personas diferentes. Cuando la gente se encuentra, muchas veces se llevan sorpresas muy desagradables porque... O no sé. Que hable de experiencia. Una amiga tuya, ¿de acuerdo? Ya está. ¿Qué dice tu amiga? De los encuentros. Bien. Bueno, tú sí quieres de blanco o negro. Puede ser agradable tomar un café. Ah, bueno, tú dices lo del feeling. Que haya feeling cuando haya feeling. O sea que, ¿conectes o no conectes? Yo ahora mismo no lo conozco. Es decir, no sé. A ver. Yo esta señora no la conozco de nada. Pero bueno, la conozco aquí. Imagínate que digo, vamos a tomar un café. Vale. Puede ser que tomando un café sea agradable tomarlo o diga, pues no volvería a tomar un café. Ya está. Esto es lo agradable y no sabe el coche. Pero las expectativas que tiene el otro también deben jugar mucho. Porque esas aplicaciones... No es mal que no lo tenías experiencia, ¿eh? Ya. Ya hay plazos aquí, ¿eh? No, no, no. No, no, no. Está claro. Cuando hay sorpresas, ¿eh? Entonces, llega el momento de tomar un café. Dice, si te pongo un café ni el azúcar, me voy. Bueno, pues ya está. Hay un 50%. Y si aquella persona luego te insiste, te insiste, te insiste... Bueno, después bloquear y... No, no, no hay insistencia. Yo creo que no tienes experiencia. No, no, porque yo no tengo experiencia, pero creo que es lo que hay. Porque ahora la experiencia es la que tengo. Voy a dejar de grabar porque si no, Julián nos va a clavar cuchillos. Gracias por haber aguantado hasta ahora. He leído los comentarios en voz alta porque sé que hay gente que no lo puede leer y si yo lo digo, pues al menos sabe lo que pone. Os he subido los temas para que vayáis estudiando. Y hasta pronto, la semana que viene. Gracias por venir. Si no... Claro que quedan grabados.