Bueno, pues buenas tardes. Vamos a empezar una nueva sesión de bases químicas del medio ambiente y vamos a seguir la misma metodología. Aquí les incluyo la grabación del año pasado donde está, digamos, trabajada principalmente la teoría. ¿Vale? En este enlace. Siempre recomiendo visualizarla. ¿De acuerdo? Este tema sí que es cierto que el tema 12, pues, tiene... es bastante teórico. De ahí aparecen preguntas, pues bueno, que han salido de teoría en los últimos años de este tema y valga la pena, vale la pena creo que comentemos de alguna manera, pues, esas preguntas, ¿no? Bueno, aquí tenemos el tema y fijaos, estos son los plásticos. Ahora. Os quería enseñar, bueno, preguntas que han salido. ¿Qué estructura tienen las diosinas? ¿Cómo se producen? ¿Qué impacto ambiental tienen diosinas y furanos? ¿Por qué es tan fácil que se formen incineradoras? ¿No? Compuestos, definir lo que son compuestos orgánicos persistentes. Y poner algún ejemplo, ese ya es el tema anterior. El ciclo hidrológico, ¿no? Eliminación de residuos por incineración, ¿qué problemas trae? Bueno. Vamos, pues. Si os parece, a ver, creo que vale la pena que trabajemos, que hablemos de las dioxinas. Son preguntas que están ahí. Bueno, aquí tenemos los compuestos orgánicos persistentes, ¿no? Que tienen una gran estabilidad, una alta toxicidad, su solubilidad en grasas, produce una bioacumulación, una biomagnificación. Son transportados a otras regiones, ¿no? Muy distantes, son compuestos volátiles, ¿no? Y la contaminación se puede extender en gran medida. ¿Vale? Aquí, estos compuestos, también esto lo tenéis en... En vuestro libro, compuestos orgánicos persistentes, ¿no? El que tienen este nombre se debe a su gran estabilidad, ¿no? Ya que pueden permanecer estables sin degradarse durante años y decenios. Ellos pueden representar una ventaja o un inconveniente. Tienen además una gran toxicidad, ¿vale? Y de ahí que se utilicen muchos como plaguicidas. Además, por lo general, son solubles en grasas, lo cual hace que se bioacumulen. Aparte de su gran permeabilidad, otras particulares que presentan estos compuestos es que una vez liberados a la atmósfera pueden ser transportados a otras regiones muy distantes. Y además hay que añadir que se encuentran en organismos vivos a través de otro proceso llamado bioacumulación. ¿De acuerdo? Bueno, tienen efectos cancerígenos y tendremos los compuestos órganoclorados y los pesticidas. Los compuestos órganoclorados hay que decir que son muy escasos en la naturaleza. Existe un gran número de estos compuestos. ¿No? Porque dentro de lo que es la química se han sintetizado muchos compuestos, de compuestos órganoclorados. ¿Vale? Y es posible obtener una gran variedad, una gran variedad de estos productos. Que caracterizan por su estabilidad, también su solubilidad en grasas y su toxicidad crónica. ¿Vale? También pueden ser transportados con facilidad a otras regiones distantes. ¿Vale? Y todo esto causa grandes problemas medioambientales. Por ejemplo, los clorofluorocarbonos y los hidroclorofluorocarbonos destruyen el ozono atmosférico y son potentes gases de invernadero. Los plaguicidas, organoclorados como el DDT, dañan la capacidad reproductora de muchas aves. Los bifenilos policlorados afectan a todo tipo de peces y mamíferos marinos. Y el pentaclorofenol provoca la atrofia de la médula ósea, cirrosis hepática, etc. El clorofolmo, el diclorometano son disolventes muy volátiles y que también forman radicales libres en la atmósfera. Aquí tenemos los 12 compuestos orgánicos más peligrosos, los bifenilos policlorados, las dioxinas y los furanos. Los policlorobifenilos también son compuestos tóxicos, esto ya tienen masa molecular más grande, y contienen de 1 a 10 átomos de cloro en su estructura, son insolubles en agua y solubles en medios hidrófobos. ¿Por qué? Porque fijaos que la molécula es apolar, si la molécula es apolar de un bifenilo será soluble en disolventes, ¿No? A polares o hidrófobos. Químicamente son inertes, son aislantes eléctricos, ¿no? Y, bueno, se utilizan de aditivos también en lubricantes. Y son también muy persistentes durante años. ¿De acuerdo? Aquí tenemos su producción finalizada a finales de los 70, aunque todavía se encuentra en transformadores eléctricos. Se utilizan como aislantes. Las dioxinas y los furanos. Una pregunta también típica. Son dos grupos de compuestos que se encuentran como impurezas en la fabricación de algunos compuestos orgánicos clorados. O cuando se queman compuestos orgánicos a temperaturas relativamente bajas. Menos de 1000 grados centígrados. Menos de 1000 grados. Estos dos grupos de compuestos clorados son las divenzopedioxinas policloradas y los divenzofuranos policlorados. Hay más de 75 compuestos del primer tipo y los 135 del grupo de los furanos. A lo dentro de las dioxinas, la 2378 tetraclorodivenzopedioxina se le conoce simplemente como dioxina. La 2378 tetraclorodivenzo es esta de aquí. A esta se le conoce como dioxina, ¿vale? Las toxicidades de cada uno de estos compuestos son muy diferentes. Los compuestos más tóxicos tienen cuatro átomos de cloro en las posiciones 2, 3, 7 y 8, ¿vale? Las posiciones, estas posiciones 2, 3, 7 y 8 son extremadamente tóxicas. Aquí tenemos DL50, que tiene una dosis letal mínima de 0,6 miligramos por kilo. ¿Qué quiere decir esto? Es la cantidad mínima requerida para producir la muerte en el 50% de la población en estudio, ¿vale? En este caso sería de 0,6 microgramos por kilo de masa corporal. Es considerada la dioxina más peligrosa de todas. Incluso tiene una toxicidad superior 500 veces más a la estrinina y más de 10.000 veces superior al cianuro. Todas estas dioxinas, muchas de ellas, son extremadamente cancerígenas para los animales. En cambio, su efecto en los humanos es menos conocido, ¿vale? Ha habido algún escape de estas dioxinas de algunas fábricas. Incluso, pues, muchos animales que fallecieron, ¿vale? En la zona afectada y sufrieron graves enfermedades en la piel. puede tener un carácter cancerígeno aunque parece ser que tarda años incluso el periodo de incubación o de inducción puede ser de 20 años o más las diosinas se producen también en un gran número de procesos que implican el uso del cloro y compuestos que contienen cloro dependiendo de las condiciones del proceso la combustión de mezclas de compuestos que contienen cloro en las incineradoras producen diosinas a temperaturas inferiores de 1200 grados es importante la incineración de residuos que contienen cloro de plásticos generan diosinas muchos plásticos como el cloro polivinilo contienen compuestos orgánicos clorados que pueden producir cloro y diosinas la gasolina con plomo también produce diosinas los clorofluorocarbonos son compuestos que contienen únicamente clorofluor y carbono no son tóxicos ni inflamables son químicamente inertes se utilizan de refrigerantes y su tiempo de vida media es muy elevado ¿qué ha pasado con su uso? que ha provocado un incremento del cloro en la estratosfera un fluido refrigerante en neveras y en equipos de aire acondicionado ahora bien ¿qué problema es? que todos estos compuestos fueron más radicales ¿no? y por lo tanto destruyeron la capa de ozono en la estratosfera porque impiden la regeneración del ozono a través de los óxidos de nitrógeno ¿vale? están prohibidos aquí veis ¿no? la reacción bioradicalaria ¿no? y los radicales ¿no? reaccionan con el ozono generando molécula de oxígeno monóxido de cloro etcétera seguimos aquí tenéis otros compuestos halogenados los halones que se utilizan como extintores son compuestos halogenados de flúor, bromo y cloro se descomponen fotoquímicamente y provocan la destrucción de la capa de ozono ¿vale? se utilizan también pesticidas ¿no? esterilización de suelos, fumigado de cosechas aquí tenemos ya los pesticidas son sustancias destinadas a prevenir o destruir cualquier plaga ¿vale? que perjudica la producción, elaboración almacenamiento, transporte de alimentos en la agricultura es imprescindible los pesticidas ¿vale? y es imprescindible para la producción de alimentos para eliminar las plagas aquí tenéis un ejemplo ¿no? ¿Cómo se pueden clasificar los pesticidas? Bueno, según su actividad biológica, insecticidas, acaricidas, fungicidas, herbicidas, etc. Bactericidas, según su composición química, órganos clorados, órganos fosforados, carbamatos. ¿Cómo se caracterizan? Una alta toxicidad para los organismos a combatir. Poco degradables en el medio ambiente y poco solubles en agua. Poco solubles en agua. Hoy en día se pretende que los pesticidas tengan una alta toxicidad aguda y una baja toxicidad crónica. Y que sean poco persistentes en el medio ambiente, en lo que se busca en los actuales pesticidas. Aquí tenemos los pesticidas órganos clorados, que son contaminantes. Contaminantes orgánicos persistentes, DDT, etc. Están prohibidos. Fijaos que el tiempo de vida medio del DDT es de 10 a 15 años. Y fijaos el de esto, el clorodano. de 2 a 4 años, etc. Son contaminantes ambientales por su alta persistencia, tienen baja presión de vapor, son poco volátiles, son estables a la luz solar y su velocidad de degradación es lenta. Experimentan una bioacumulación, se pueden acumular concentraciones a través de la cadena trófica y alimentaria, tienen una capacidad de transporte a larga distancia. El DDT, efectos negativos, su persistencia, bioacumulación, biomagnificación, ecotoxicidad, salud contribuye a la erradicación de enfermedades como malaria, enfermedad amarilla, tiene una toxicidad aguda baja y son relativamente económicos y permiten el control de plagas en insectos y cultivos. Los órganos fosforados son gases neurotóxicos, gases de guerra, gases nerviosos, el sarin, ¿no? Se utilizan también en desintoxicidas en agricultura, ¿vale? Aquí vemos la estructura general. Ventajas, baja persistencia en el medio ambiente, degradación de suelos alcalinos por reacción de hidrólisis, eliminación bia urinaria. Sin embargo, tenemos inconvenientes, pues cada vez tienen mayor número de aplicaciones, mayor toxicidad aguda, toxicidad crónica sin determinar, se relaciona con enfermedades como el Parkinson. aquí están los carbamatos como tienen su estructura son derivados del éste del ácido carbámico se utilizan en la jardinería en el hogar tienen menor toxicidad aguda que los órganos fosforados con síntomas parecidos pero de menor duración su metabolización es más rápida y baja persistencia en el medio ambiente bueno aquí tenemos los pesticidas tienen su efecto en el medio ambiente se buscan nuevos productos más seguros y menos persistentes se potencia la agricultura ecológica para no utilizarlo el control mecánico para la gestión de cultivos un control biológico los bioinseticidas y bueno los plásticos son polímeros macromoléculas a los que se adicionan aditivos para modificar sus propiedades son ligeros no sufren corrosión son baratos moldeables resistentes y el problema es que no son biodegradables tienen repercusión de sus residuos su incineración producen dioxinas y puranos es importante aquí tenemos distintos ejemplos el policloruro de vinilo el polietileno el poliestileno vale el nylon 66 monómeros bueno Son aquellos compuestos orgánicos, ¿no? Alquenos o compuestos orgánicos con algún grupo carbosílico. Es que la polimerización tiene lugar por adición al doble enlace normalmente. Desapareciendo el doble enlace, como es el caso del etileno, el polietileno. Que se repite las unidades CH2, CH2. N veces. ¿Vale? También podemos tener por policondensación. Cuando tenemos un ácido y una amina. Da un enlace, una amida. ¿No? Como veis aquí en medio tenemos una amida. Y por ambos extremos puede seguir reaccionando el ácido con otro grupo amina de otra molécula. Y por otro extremo con un grupo ácido de otra molécula. Y se tendría una policondensación. Teníamos los de adición y estos de policondensación. El PVC, el crudo de polivinilo, se forma por polimerización del crudo de vinilo. ¿Veis aquí? Es su representación. Daos cuenta que la unidad estructural tiene un doble enlace y el polímero desaparece del doble enlace. Es un sólido amorfo. ¿No? Que se mejoran sus propiedades con aditivos. No se biodegrada. Puede tardar 400 años en descomponerse. Eso es un gran problema. Reciclaje muy costoso debido a los aditivos tóxicos que se incluyen. Plomo, cambio, son metales pesados. Se utilizan mucho en bolsas, en botellas, etcétera, tuberías. ¿Vale? Y es la fuente del 80% del crudo que hay en las incineradoras. Claro, y estas incineradoras, un kilo de PVC produce 50 microgramos de dioxina. También se puede formar clorhídrico, que es corrosivo, venenoso. y liberarse metales pesados, como el plomo y el cambio. ¿Alternativas? Esto es una pregunta de examen. Para eliminar residuos plásticos, el PVC se puede sustituir por vidrio. ¿Metal o plásticos menos tóxicos, como el polietileno o polietileno, que están libres de cloro? Es interesante porque las alternativas a los plásticos también es importante. También la formación de polímeros degradables, para que pierdan su durabilidad y puedan dar otros productos que causan... Es que la fabricación de polímeros degradables pierden su durabilidad y también pueden dar otros productos que contaminan. Pero es importante que su durabilidad sea menor. Todo ello por fotodegradación. Biodegradación, hidrólisis, oxidación, ¿vale? Bueno, aquí tenéis las preguntas que hemos ido comentando. Vamos a seguir. Ahora aquí tenemos unas actividades de los temas 10, 11 y 12. Bueno, de hecho, voy a ver si está la del tema 12, la PEC, antes que nada. O a lo mejor no lo he subido todavía. Un momentito. Vamos a ver... Bueno, yo creo que no está subida. Está el 11, el 10... No, bueno, lo dejaremos para la próxima sesión, ¿no? La P del tema 12, todavía tenemos tiempo. Lo que sí vamos a hacer son estos ejercicios, cuestiones que han ido saliendo de los temas 10, 11 y 12, que ya lo abrimos el otro día. Aquí está. Vale. Entonces, ya empezamos a hacer... Aquí tenemos un número muy significativo de actividades, ¿no? Estas ya las vimos, son de temas anteriores. Y aquí tenemos, por ejemplo, esta que es del tema 12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? Bueno, pues... El crudo de polivinilo, PVC, se forma por polivirilización del crudo de vinilo. No tiene como monómero el feniletileno. Los otros sí que están correctos. El nylon 6-6 es una poliamina formada por un ácido dicarbosílico y una diamina. Y el politileno y el policloruro de vinilo son polímeros que se forman por polivirilización radicalaria. ¿Por qué? Porque provienen, ¿no? Un doble enlace. Entonces se rompe el doble enlace vía radicalaria. Mientras que el nylon 6 es por condensación. Bien, ¿cuál de las siguientes afirmaciones de pesticidas es falsa? El DDT es un ejemplo de pesticida órgano clorado. Eso es verdad, ¿no? Lo tenemos en el libro, en la página 485, ¿vale? Los pesticidas órgano fosforados derivan de ésteres del ácido carbánico. Esto es falso. No derivan de éste, ¿vale? Lo hemos visto hace un momento. Son los carbamatos que derivan del ácido carbánico. Y los pesticidas órgano clorado son muy persistentes. Eso es verdad. Lo hemos comentado, ¿no? El DDT, por ejemplo. Explicar qué problemas se producen al usar el método de eliminación de residuos en la incineración. Esto está contestado después. Así que lo vemos después. Aquí dice, tres dioxinas presentan los siguientes valores de su dosis letal en conejos. 0,6 miligramos por kilo, 0,5 microgramos por kilo, 0,2 gramos. Indicar cuál de las tres dioxinas es más tóxica. La más tóxica, la que necesita menos cantidad de dosis por kilo. 0,5 microgramos por kilo. ¿Eh? Por kilo de cobaya. ¿Eh? ¿A cuál se le aplica? La dosis letal, ¿no? DL-50 es la dosis para, digamos, para que desaparezca el 50% de la población, ¿no? de conejos en este caso bien, este ya lo hicimos bueno, aquí es lo que queríamos hablar explicar qué problema se produce al usar como el método de eliminación de residuos la incineración pues vamos a comentarlo las basuras no sólo se componen de carbono e hidrógeno sino también de otros elementos que en el proceso de combustión generan distintos contaminantes como óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre la lluvia ácida también metales pesados volatizados como cadmio, zinc, antimonio dioxinas y furanos y moróxido de carbono todo ello generan gases y partículas contaminantes se puede reducir parcialmente la emisión de contaminantes con un filtro precipitador y un lavador de gases ¿vale? seguimos indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa el esmol fotoquímico es producido por contaminantes primarios no, ya lo hemos visto que es secundario ¿vale? los principales contaminantes de tipo Londres son moróxido de carbono, óxido de azufre, nitrógeno, etcétera sí el ozono troposférico produce irritaciones en los ojos problemas respiratorios claro que sí caso a daños y daños estudia la vegetación otro más ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? el tiempo de vida media de un elemento radiactivo depende de la concentración de la muestra eso no es así el tiempo de vida media no depende de la concentración ¿no? depende de la constante radiactiva ¿no? no depende de la concentración cuando un núcleo radioactivo emite una partícula gamma permanece invariable en Z y A, esto es verdad las partículas alfa tienen menos poder de penetración que las partículas beta correcto pero producen más paredes de iones ¿vale? entonces la dureza ya lo hemos visto explicar las características del polivinilo y que problemas puede generar su eliminación por incineración otra vez ¿no? esto es el cloruro de vinilo ¿no? entonces el PVC sería la adición de estas unidades monómeras vía radicalaria, desaparece el doble enlace y tenemos la repetición de la unidad estructural TH2-THCl ¿no? que se une periódicamente la incineración como tiene compuestos clorados generan dioxinas provocando cáncer en animales además se genera clorhídrico que es un gas venenoso irritante también se generan cenizas productos órganos clorados, furanos ¿vale? ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? la valorización energética es un proceso de incineración en el que la energía asociada al proceso de combustión se recupera con fines energéticos, es verdad lo hemos visto las partículas alfa son electrones a gran velocidad emitidas por el núcleo no, las partículas alfa son núcleos de helio tienes dos cuatro dos protones y dos neutrones y tienen bajo poder penetrante en un vertedero controlado hay que instalar sistemas de captación de gases para evitar posibles explosiones es verdad seguimos ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? Los clorofluorocarbonos son inertes y tienen un tiempo de vida elevado. ¿Vale? Tienen un tiempo de vida elevado. Los clorofluorocarbonos. Los salones son compuestos que contienen bromo y presentan baja toxicidad. Esto es verdad. Los salones no influyen en la destrucción de la capa de ozono. Esto es falso. Porque son derivados halogenados y sí influyen en la destrucción de la capa de ozono. Con la acción de radiaciones ultravioleta, formas radicales que contribuyen a la destrucción del ozono. Dando oxígeno molecular. Bueno, este es uno de demanda bioquímica. ¿Cuál será la demanda bioquímica de oxígeno en un agua residual que contiene 92 miligramos de etanol por litro? ¿Qué tenemos que hacer? Escribir la reacción de degradación, de combustión del etanol. Tenemos 92 miligramos de etanol por litro. ¿Sí? ¿Y qué tenemos? Pues... Tenemos que hacer la combustión. ¿No? Igualamos. Más 3 de O2 va a dar 2 de CO2 y 3 de agua. Y 3 de agua. ¿Vale? Entonces, partimos de 92 miligramos de etanol por litro. ¿Vale? Lo que hacemos es convertir estos gramos por litro a moles. Relacionamos con el oxígeno. Acordaos que hay que dar la demanda bioquímica en ppm de oxígeno. Por cada mol de oxígeno. ¿Vale? Tenemos 3 moles de, por cada mol de etanol, 3 moles de oxígeno, lo pasamos a gramos, pasamos a moleculares 32 y legramos a milígramos. 192 milígramos por litro. Entonces tenemos una demanda bioquímica de 192 ppm. ¿Vale? 192 ppm. ¿A cuál de los siguientes tipos de pesticidas pretendece el DDT? Pues son los órganos clorados. ¿Vale? Órganos clorados. Bueno, aquí tenemos otra pregunta. Nos piden qué es la eutrofización y por qué se produce. ¿Qué ciclos biogeoquímicos están implicados en su formación? ¿Y qué consecuencias tiene? Esto estaría en el libro, en la página 411. ¿Eh? Vamos en el tema 10. Bueno, pues describe la condición de lagos y reservas de agua con un exceso de crecimiento de algas, lo que puede provocar un severo deterioro de la vida acuática. El exceso de nutrientes acumula una gran cantidad de biomasa de plantas por fotosíntesis, lo que hace descender la biomasa animal, que se va muriendo y pudriendo reciclando nutrientes. De fósforo, nitrógeno, ¿vale? Fósforo, nitrógeno. Crecen raíces rápidamente generando una pradera o bosque. La presencia de fosfatos y nitratos en la agricultura son determinantes y detergentes contribuyen a la formación, ¿vale? Los detergentes también, ¿vale? ¿Vale? El ciclo biogeoquímico, el fósforo y el nitrógeno, esto lo tenéis en la página 441. Estamos en el tema 11, el ciclo del fósforo, ¿no? Y del nitrógeno en la página 458, ¿vale? Es decir, que el fósforo se encuentra mayoritariamente en los sedimentos oceánicos formando parte de la litrosfera. También es un constituyente importante de las biomoléculas y además forma parte de las estructuras rígidas como caparazones y huesos. Explicar brevemente qué consiste la lluvia ácida, esto ya lo hemos visto, es una pregunta típica también en los exámenes. Os recomiendo que la miréis. hemos visto en el tema correspondiente se produce por la consecuencia de la existencia de óxidos de nitrógeno y azufre que provienen de la combustión del carbón derivados del petróleo procesos industriales estos óxidos por relación con el agua dan lugar a ácidos fuertes aumentando considerablemente no es que aumente considerablemente el pH sino que aumenta la acidez porque el pH no aumenta lo que aumenta es la acidez disminuye el pH el incremento de la acidez provoca la disolución de metales del suelo acidificación del agua de pozos afecta también a la fauna acuática al llegar a ríos y lagos también provoca problemas a las plantas y el suelo bien, aquí tenemos más preguntas ¿qué es el compostaje? ¿no? la pregunta tipo test ¿es la degradación bioquímica de la materia orgánica? de los residuos mediante la acción de microorganismos esto es el compostaje ¿vale? esto lo podéis encontrar en el libro en la página 446 apartado 1173 no es un proceso de combustión térmica controlada ni mucho menos a ver, de estas afirmaciones ¿cuál es la verdadera? la dureza del agua se debe principalmente a iones procedentes de metales pesados no, no es así es calcio y magnesio los jabones son sales alcalinas de los ácidos grasos esto es verdad ¿Se ha comprobado que el pH del suelo 3,6 es el más adecuado para que la concentración de nutrientes sea la más apta para ser asimilados? No. El pH tiene que estar entre 6 y 7. Más próximo a neutro. De las siguientes afirmaciones señalar cuál es la falsa. Los pesticidas organoclorados están clasificados como compuestos orgánicos persistentes. Y se caracterizan por su gran estabilidad, alta toxicidad y solubilidad de grasas. Esto es verdad. ¿Pesticidas y plaguicidas son sinónimos? No. Son diferentes, se utilizan, son conceptos diferentes y se utilizan indistintamente. ¿Todos los pesticidas presentan átomos de cloro en su estructura? No. Hay con fósforo. ¿Vale? Entonces sería la primera, ¿no? ¿Qué es la eutrofización y por qué se produce? ¿Qué ciclos biogeoquímicos? ¿Qué ciclos biogeoquímicos están implicados? ¿Qué consecuencias hay? Bueno, pues esto ya lo hemos comentado, ¿no? Lo que es la eutrofización. ¿Vale? Son preguntas de teoría que yo os recomiendo que trabajéis. Porque de estos últimos capítulos suelen aparecer con mayor asiduidad las preguntas de teoría. Suelen ser de química ambiental. No tiene por qué serlas todas, pero habitualmente hay un porcentaje elevado. ¿Vale? Aquí volviendo a preguntarnos qué son y cómo se forman las dioxinas y furanos, y poner algún ejemplo, ¿vale? Cómo se forma la incineración, ¿no?, debido a los compuestos clorados. Que indica si son verdaderas las siguientes frases. La molécula de agua tiene carácter polar, por lo que se comporta como un dipolo. Eso es verdad. El agua tiene tendencia a formar el ácido hidrógeno también. Tiene capacidad de hidratar hielos metálicos. Todo es verdad. Indica si son verdaderas las siguientes afirmaciones. La molécula de agua, bueno, es lo mismo, ¿no? Sí, la misma de los redes. Aquí, de las siguientes afirmaciones, señalar cuál es falsa. O sea, el CF2Cl2, el dicloro-difluormetano, es un compuesto que pertenece a los compuestos asignados como cloro-fluorocarbonos. Eso es verdad, porque tiene cloro, flúor y carbono. Es un compuesto tóxico, con un tiempo de vida media muy elevado. No, no son tóxicos, ¿vale? Por lo menos se contamina y se carga en el ozono vía radical área. Es un gas no tóxico, no es inflamable y es químicamente inerto. Eso sí. Nada, las siguientes estructuras, ¿no? ¿Qué podemos decir? Bueno, la izquierda es un órgano clorado y la derecha es un bifenilo. La primera es un compuesto de órgano clorado y la segunda un bifenilo. ¿Vale? ¿Por qué se forman los contaminantes primeros en la atmósfera y cuáles son los principales? Entonces, viene del tema 9. Agentes contaminantes primarios, página 373. ¿Vale? Monóxido de carbono, óxido de azufre, nitrógeno, etc. Compuestos orgánicos, partículas. Y ya estuvimos hablando también de las diferencias entre la demanda química y la demanda bioquímica de oxígeno. Uno engloba materia orgánica e inorgánica y el otro solo materia orgánica. los compuestos orgánicos clorofluorocarbonos se caracterizan por poseer radicales por formar radicales con la radiación, ¿no? cloro ¿vale? de acuerdo forman radicales y destruyen la capa de ozono, ¿de acuerdo? bueno, aquí hay un ejercicio esto está hecho antes ¿no? hemos visto hace un momento un agua residual contiene esto por el tetanol calcular la demanda bioquímica ¿cuáles son los plásticos y por qué contaminan el medio ambiente? por poner alguna solución también lo hemos visto antes y es un tipo de preguntas que ya hemos comentado que también sale os invito a que también la miréis seguimos señalar la respuesta incorrecta hidrocarburo orgánico volátil COV, esto está bien sustancia altamente peligrosa bueno, el benceno ¿es altamente peligroso y cancerígena? sí es un compuesto hidrocarburo orgánico volátil también ¿es un contaminante secundario que se forma por efecto de radiación sobre todo si hay carburos? no es un contaminante primario aquí tenemos otro de demanda bioquímica tenemos un agua residual que contiene 200 miligramos de glucosa ¿vale? será por litro Escribimos la reacción de combustión de la glucosa y vemos la biodegradación, ¿no? 200 miligramos, veremos que precisamos para que reaccione 180, que damos a molecular, 6 por 32 de oxígeno. Nos sale 213,3 miligramos por litro de oxígeno o ppm. Es lo mismo, ¿vale? Los pesticidas menos dañinos para el medio ambiente deben tener una dosis letal alta, toxicidad aguda alta y toxicidad crónica baja. Toxicidad baja y persistencia. Bueno, es la B, ¿no? Nos interesa que los pesticidas tengan una toxicidad aguda alta, poco tiempo puedan hacer su efecto y crónica baja. Es decir, que se elimine rápidamente, no se acumule. Definir comportamientos. Impuestos orgánicos persistentes y poner algún ejemplo. Sí, esto ya lo hemos hecho, ¿eh? ¿Qué son los jabones? Indicar cómo se forman. También lo hemos visto. Página 406 del libro. Jabones y detergentes. Tema 10. Los jabones son sales alcalinas de los ácidos grasos. Generalmente de 16 y 18 átomos de carbono. Las sales sódicas de los ácidos laúrico, laúrico, milístico. Se utilizan. Se utilizan como jabones domésticos, mientras que las sales potásicas se utilizan para preparados especiales como cremas de afeitar y jabones líquidos. lo tenéis en la página 406 407 os lo recomiendo porque ahí también nos habla de cómo actúan porque los jabones tienen una molécula una parte hidrófoga y otra hidrófila ¿vale? formando micelas la demanda bioquímica de oxígeno de una determinada agua residual es de 60 ppm mientras que la demanda química es de 76,8 indicar si la materia orgánica que predomina es biodegradable o no biodegradable o no hay materia orgánica la demanda bioquímica es la declaración de materia orgánica y la demanda química es la declaración de materia orgánica e inorgánica e inorgánica ¿vale? entonces la materia orgánica que tenemos será biodegradable ¿no? las siguientes afirmaciones ¿cuál o cuáles son verdaderas? también esto esta pregunta podríamos ir esto está en el tema 10 ¿no? del agua hay una relación entre las demandas químicas y bioquímicas Bueno, ya lo hemos visto también, ¿no? Es decir, la relación que tiene que existir entre ambas demandas, química y bioquímica, ¿no? De hecho, si la demanda bioquímica, fijaos que tenéis en el libro página 414, si la demanda bioquímica partido la demanda química, ¿no? La demanda bioquímica, que es 76,8, partido la demanda química, que es 60, ¿vale? Nos da una idea de la naturaleza de los contaminantes orgánicos. Si esta demanda es menor de 0,2, indica la presencia de contaminantes de naturaleza no biodegradable. Y si es mayor de 0,6, degradable, ¿vale? En este caso, 60 ante 76,8, ¿vale? Bien, seguimos. Simplemente es establecer este cociente, ¿eh? Si la demanda bioquímica partido a la demanda química de oxígeno es menor de 0,2, indica la presencia de contaminantes de naturaleza no biodegradable. Y si es mayor de 0,6, sí indica la presencia de materia orgánica biodegradable. Biodegradable. En este caso, 76, 80 entre 60, pues son 60 entre 80. Ahí está ahí. Estamos que sí, ¿no? Las siguientes afirmaciones, es decir, ¿cuáles son verdaderas? El humus es una sustancia compuesta por productos orgánicos que provienen de residuos vegetales en diferentes grados de descomposición. La alcalinización. La alcalinización de los suelos se produce por acumulación de sales de calcio y magnesio. No, esto no es, son las sales de sodio. El nitrógeno molecular presenta en la atmósfera y no puede ser metabolizado por la mayoría de organismos vivos. Esto es verdad. Hay que ver la transformación de amonio, nitratos. De la estructura del polímero siguiente indica cuál es el monómero a partir del cual puede haberse formado. Aquí vemos que es una ester, ¿no? Acetato de vinilo. Fijaos que se ha unido por el vinilo. Desapareciendo. El doble enlace. Otra vez el ciclo hidrológico y cómo se puede ver afectado por el cambio climático. Lo tenéis en la página 391 del libro. 391. ¿Eh? Bueno, 10.1.2 Aquí lo tenéis Otra pregunta de teoría La definición apropiada de humedad relativa es la relación entre la cantidad de vapor de agua que contiene y la que tendría si estuviese completamente saturada. Esta es la correcta ¿Vale? La sotasto Venga, 100 mililitros de agua residual consume por su oxidación 30 mililitros de dicromato de potasio 0.15 normal Calcula la demanda química de oxígeno de dicha agua ¿Vale? Bueno Calculamos el número de equivalentes consumidos de dicromato que es normalidad multiplicada por el volumen El número de equivalentes de dicromato es igual al número de equivalentes de oxígeno ¿Vale? Y sabemos que el equivalente son 8 gramos ¿No? O 8 por 10 a la 3 miligramos ¿Vale? Y a partir de aquí sacamos ¿No? La demanda química de oxígeno que serían 360 ppm o miligramos por litro ¿Vale? Fijaos que un equivalente de oxígeno son 8 gramos De las siguientes afirmaciones decir cual o cuales son verdaderas El suelo es un medio que puede sufrir degradación biológica. Esa es verdadera. ¿Vale? La dureza del agua, esta es falso porque no son los metales pesados. Y los jabones son sales óricas de ácidos grasos, no de sal de minerales, no de ácidos minerales. El siguiente, ya lo hemos visto también, la más tóxica, la que necesita menos cantidad, ¿no? Para su efecto letal, 0,6 miligramos por kilo. No puede ser metabolizado el nitrógeno, por la mayoría de los seres vivos, los organismos vivos. ¿Vale? Correcto. Y los agentes quelantes sintéticos, tales como la etilendiamide, el acetato sódico, pueden formar complejos. Sí. Todos los elementos del sistema periódico, no. Solo con iones no metálicos tampoco. ¿Eh? Forma complejos. Con iones metálicos. ¿No? La acumulación de sales en los suelos por evaporación del agua da como resultado, pues una salinidad perjudicial, atrofia del crecimiento del cultivo. ¿Vale? Sales no benefician nada. La estructura de un polímero es esta. A partir del monómero puede haberse generado. Pues del cloruro de vinilo, ¿no? El doble enlace. ¿Sí? Calcular la dureza de un agua, de esta concentración en calcio. Pues simplemente hay que pasar de moles de calcio a moles de carmato de calcio, a gramos y a miligramos. Y lo damos en ppm, 140. La masa atómica del torio es 2, 3, 2 y número atómico 90. Si se emiten 6 partículas alfa, pues será el número atómico y másico del núcleo final. Hay que darse cuenta que 6 por 12 y 6 por 4, 24. Hay que arrastrar a para calcular la a y la z. La a sería 208 y la z 78. Dar las siguientes estructuras e indicar cuáles podrían considerarse monómeros para reaccionar consigo mismo y formar un polímero. Los que tengan doble enlace, la 1, la 2. Consigo mismo, el 3 y el 4 no. El 5 sí, tiene un doble enlace. Otra vez que son las dioxinas, ¿no? La pregunta es repetitiva, ¿no? Como veis, el nylon es un polímero de múltiples aplicaciones. ¿Cuál de las siguientes estructuras corresponde como una mida? Pues CONH, la B, ¿no? Es una mida. Compuestos orgánicos persistentes. Una vez más, calcular la densidad del agua de esta concentración de calcio. También lo hemos hecho ya. Otra vez, definir compuestos orgánicos persistentes. El benzeno es un compuesto orgánico volátil. La acumulación de nutrientes como fertilizantes da lugar a la auto-oficiación. La dioxina es más letal, necesita menos cantidad. Es la dureza del agua, también la hemos visto. ¿Qué son los plásticos y por qué contaminan? Este también lo hemos visto, este polímero, la unidad estructural. Ya todos estos ejercicios, estas cuestiones, ya las hemos trabajado. ¿Veis que se están repitiendo? Son ejercicios en que uno puede clasificar este compuesto. Las dioxinas, esta también, este también ya lo hemos visto. Hay fármacos que solo se puede utilizar un hidrantiómero, pero hay otras distintas propiedades farmacológicas, esto es verdad. Los compuestos organoclorados son muy escasos en la naturaleza, también es verdad. La fotodegradación es una de las rutas principales de degradación de polímeros. También es verdad, ¿no? Bueno, aquí tenemos esta, esto es un vivenzo furano, ¿no? Otra vez que es la auto-oficiación, que son los compuestos orgánicos persistentes. Bueno, yo creo que os dais cuenta como hay una serie de preguntas que se repiten, ¿no? Se van repitiendo periódicamente, que se entiende por la dureza del agua, la desalinización. La desalinización. Son preguntas que... Antes o después vuelven a salir repetitivas, ¿vale? Yo creo que lo vamos a dejar, ¿no? Y seguiremos el próximo día. Venga, gracias.