hicimos también, adelantamos esquinas. Y hay un montón que hablan de diferentes, dentro de la ecuación, estímulo-respuesta, diferentes elementos en la guasa, una esquina de gente, ¿no? y y el esquema va a recorrer con fuerza como se produce el lenguaje pues no hay es un debate que hemos vivido a lo largo de este tiempo mucho que estamos viendo no en adelante sino que nos movemos es el de la planificación o es voluntario o no lo que hacemos no es es yo sin necesidad voy probando y lo que consigue a los resultados tiendo a recorrer y entre medio lo que van a distinguir mucho estimulo respuesta y vamos a agarrar también conforme el efecto digamos que una de las especificaciones de la especificación era el si estuviera en su entorno natural entonces por otro lado con un ritmo metodológico Entonces, o sea, donde dijimos que era una pregunta, y especialmente en los mesóforos, Tolman y Punt, bueno, dijimos la semana pasada, entonces, entre estímulo y respeto, o sea, los son los errores, incluyen conceptos, por ejemplo, de mapa cognitivo, entonces, el mapa cognitivo, yo entiendo que a la hora de cómo resolver un problema, o sea, tomar el proceso de una solución, va a ser importante la idea que yo me haga, el mapa cognitivo, que a la hora de hacerla, por dónde está organizado, y ese mapa cognitivo va a dirigir, o me va a ayudar a dirigir mis veces. Entonces, da muchos más componentes cognitivos, eso es lo que decía Tolman. Pool, que es el siguiente, ya vamos a ver, viene mucho de... Una manera de pensar donde son importantes las leyes, ¿no? En el sentido de leyes de conducta, y en el sentido de la... Lo vas a estudiar en psicología de la conducta. Entonces, todo esto de, por ejemplo, cómo... ¿Cuánto tiempo se efectivó una campaña de pobreza en el país? ¿Cuántos años? ¿Cuántos años? En Movistar lo hemos conocido como... Los Baleares, Banesto y Banesto, lo hemos conocido como reinos, ¿no? ¿Cuántos años? Y en este... Que ganó el curso del año pasado, ahora ha cogido... ¿Por qué? Porque hay leyes aprendizajes que dicen que, sobre todo, el conocimiento clásico es más potente, que el incremento... Que el incremento de la respuesta condicionada en las pruebas y ensayos. Luego llega un momento en que la curva de aprendizaje va decreciendo, y llega un momento en que ya no... Por eso hay campañas de... O que de vez en cuando mandan ensayos de... Esta manera de pensar la explica el juez, dice... Previamente, dice... Conversión de la vida del bautismo, dice... Que la máquina de correlaciones... Lo vas a estudiar... Si no lo estás pensando en su... En general, lo vas a estudiar, ¿eh? Dice... De poder... Crear artículos capaces de realizar operaciones mentales superiores... Ojo, esto enlaza con la versión siguiente. La versión siguiente de los cognitivismos... Ya saqué juntos, si yo tengo una máquina especial, es que a partir de Turín... Turín, hay una película... Es sobre la segunda... Me adelanto, pero... Enlazamos, ¿vale? Si yo tengo una máquina que piensa... ¿Vale? Y yo pienso que con usted digo el otro... Dota a tu sistema de la estructura... Lo que puedo formar en un sistema... Para posicionar el portátil colectivo... ¿Cómo funciona la extensión? ¿Hay recuperación de respuesta? Todo es... ¿No? Esto no es lo que estoy diciendo... No me... Se dice... El incremento... La recuperación de respuesta... Que igual hay una extensión... De la respuesta condicional... De la cual le apodestas... Esto, todo esto, son... La manera de hacer... De Hull... Leyes, ¿no? Y... Recordar lo que hemos ido diciendo a lo largo de las lecciones... Que hay... Modelos de... Y hay una asignatura que se llama... Tarea de la ciencia... Y para Hull, la física era la... Mientras que, por ejemplo, cuando vimos... La fisiología... Recordar si hacemos... Encontrar ideas simples que... Dejarán en cuenta... ¿No? Entonces... Recorría a... Constructos, nocturnos, impulsos... Que querían... Definir... Alguna asignatura fisiológica... ¿Qué significaba el positivismo lógico? Y qué eran las definiciones operativas... Positivismo, que es lo que siempre le he llamado... A ver... No es ser... Una... Positiva... Sino trabajar con... Los datos observables... Y las definiciones operacionales... Son definiciones que, al definirla... Tú haces referencia a algo observable... Y que el positivismo lógico admite... Que eso puede ser... Parte de la ciencia... ¿Eh? ¿Vale? Entonces, por ejemplo... ¿Qué es ponerse nervioso? Pues es que... El corazón se me acelere... Tanto... ¿No? Eso es lo que sería... ¿No? ¿Qué es... Hambre? Pues es... Tres semanas sin comer... Bueno, eso igual es mucho... ¿No? Tres... Cinco horas sin comer... ¿Vale? Tres semanas sin comer... Igual es matar a la persona... Pero bueno... No sé... En fin... Pero ves que lo he concretado... Creo que el entrenamiento teórico... A partir de la definición operacional... Era un pequeño conjunto de posibilidades generales... De los que se deducían... Teoremas referidos a la realidad... Que se podían verificar con observación... De la psicología... De la ciencia de la conducta... Y entendía la conducta... En términos... Estímulo... Respuesta... Pero... Que facilita la supervivencia... De todo lo que hemos visto... De Darwin... Puede ser innata... O adquirida... ¿Vale? ¿Vale? Que sea sotra... Y es muy importante porque... Esta graduación que decimos... De flocos innatos... Por ejemplo... Hay calor... Tito la mano... Pero puedo adquirir hábitos... O puedo crear... Planificando... Con un pensamiento abstracto... Que va a haber... Autores... Cónnuctas... Que van a decir que no... Y de clave... Idea de refuerzo... Como... Reducción... De necesidades... O de impulsos... Creados por ellas... Y el impulso... Es el estímulo... Que empuja... A la realidad actual... Y el impulso... Pero el impulso... Hay que definirlo... De manera... ¿No? Hay que definirlo... De manera... Operacional... No puedo decir... Impulsos... No... Es que tengo ganas de... No... Ganas de... No... Tiene que ser... Como lo concreto... Se refiere a partir de alguna... Condición empírica... Como privación de comida... O sea... El hambre es... 5 horas sin comer... La sed es... 5 horas sin beber... ¿No? Entonces... En la idea de refuerzo... En su primario... Dice... Clave... Es el estímulo de respuesta... Que va a seguir... Desde la reducción del impulso... Aumenta... La probabilidad... De los estímulos... Evoque... Mismas respuestas... En ocasiones posteriores... Los estímulos... Que se diesen... Junto... A los reforzadores primarios... Adquirirían... Su capacidad... Reforzante... Entonces dice... En la fórmula... De la condición de lo clásico... Me enteraré... Del efecto... ¿Qué significa? Está diciendo... Que... Esto me quita la sed... ¿No? Pero... El... Este tapón... También... E... Se coge cierta... Fuerza... O esa etiqueta... Porque lo tengo asociado... A... Satisfacción... Incluso... A sus herencias... ¿Bien? Que los hábitos... Se aprenden... Jalentizados... En familias... En función... De la fuerza... De los hábitos... Que las componen... ¿Bien? Por ejemplo... Como... La doma... ¿No? La doma... Es decir... La doma... En el sentido de... Si no... Que había un... Un caballo... Que parecía que sumaba... O que... Resolvía problemas... Y simplemente... Era el que había... Aprendido... Encadenar... ¿Bien? Era la influencia... De su tiempo... Precisión matemática... A... de los principios de conducta es que no hay siempre en la psicoterapia, siempre en la psicología del aprendizaje, siempre en la empresa, o sea que normalmente son leyes de conducta que funcionan, ¿no? Otra cosa es simplificar todo a ese riesgo, a ese problema. Y se funda corriente de análisis experimental de la conducta y se opone a los sentidos que hemos visto, a ese conductismo metodológico dice que hablas de términos que no están directamente en el plano empírico. O sea, es para Skinner hace o no hace y cuántas veces hace. Otro dice, creen que el recurrir a valores intervinientes se debe a no controlar adecuadamente las reales ambientales. Es decir, yo si en un laboratorio controlo bien los estímulos, una situación controlo bien los estímulos, puedo ver las leyes, o sea, puedo leer Dentro de la análisis experimental de la conducta habría dos tipos de conducta, respondiente, respondiente a un estímulo que lo induce y operante. Una es como el condicionamiento clásico y la otra es esa palabra operante lo hago de manera espontánea, ¿no? Y no respondiente lo hago de manera respondiente y operante. respondiente es que me colocan ahora mismo un limón y me voy a salivar, ¿no? O me colocan aquí el otro día sin comer, me ha tardado una magen de una chuleta. Y operante es que yo actúo. Y a veces se utiliza el término operante y dentro de eso por ejemplo se dice el operante libre. ¿Qué significa el operante libre? Tú le dejas al querido hacer que le gustaría hacer. Pues, dejarle un operante libre. ¿Vale? Y dos tipos de condicionamiento, respondiente y operante. Pero fíjate esta idea que él ha dicho, ¿eh? Que el asunto es que hay que controlar, si se controlaran bien, si conocieran bien los estímulos, porque luego viene a cuento con la lectura, ¿eh? ¿Vale? Si se conocieran bien, podrían funcionar. Dice, en ambos se aplica un reforzador, en el respondiente el estímulo, se aplica otro estímulo, por ejemplo, ante una situación de George Clooney, perdón, que le da un café que es agradable, o a menos que le asocien una imagen, ¿no? O sea, al revés, un café que le asocien una imagen que es agradable, confundido. Incluso, te dan un calamerito, te dan, no sé, ¿eh? ¿Vale? No tanto compro y entonces me dan un premio que sería operante, sino que asocian el producto con la imagen de alguien o con algo que sea agradable. Y en el condicionamiento de estímulo, un estímulo neutro tiene capacidad de provocar puntual escondite, ¿no? Es decir, por ejemplo, que algo me queda de gustar, ¿no? Un sabor, ¿no? ¿Por qué? Porque lo asocias a algo, ¿no? ¿Vale? Y eso está bien. Dice, el condicionamiento, dice, el reporte, el, el, el, el, el, se asocia a una operante. De entre análisis experimental de la conducta. Él dice, yo no es que planifique, pero, joder, es que resulta que me ha dado sonreír cuando paso delante de Amancio. Y entonces me habla. Entonces, la vez siguiente, sin planificar, sonrío y me habla, ¿eh? ¿Vale? ¿Sí? ¿Entiendes? No lo he planificado, pero ha habido una consecuencia, ¿no? Y resulta que me he comprado un... A eso se refiere. He puesto esto enfriado arriba. Me sabe mejor, pero no he planificado. Es una mera estación de paso del cerebro. Y el estilo discriminativo que estoy... Creo que no lo decía claramente Watson. Que es, yo entiendo que... Si voy a comprar una chuleta a las 3 de la mañana. Hay una cosa que se llama rock un horario. O sea, en una situación, si doy la operante, llega la cosa. Si voy a pedirle algo a alguien cuando está dormido. A eso se refiere. Entonces, trabajo con cajas de Skinner. Las cajas de Skinner, las ratas entienden que igual ante la luz roja o la luz verde. A eso se refiere. He aprendido que la luz roja, si le doy a la palanquita, tiene un volante. Pero si le doy a la luz verde, si lo doy, no. Entonces, la crítica general es que esa manera de funcionar es la única posible en esos tipos de laboratorios. Y decir que el ser humano funciona así es simplificar mucho. ¿Está bien? En el principio de reforzamiento se establece la relación de contingencia entre el acontecimiento vital y una conducta operante y esta aumenta su frecuencia. En el principio de castigo, entre el conducto operante y esta aumenta su frecuencia. Aunque muchas veces el castigo no es tan efectivo. Lo que es más efectivo es la extinción. El castigo corta, bueno, se aumenta la conducta. Pero no se hace esto en el condicionamiento. O sea que tú crees un condicionamiento mucho más fuerte. Lo que normalmente funciona es la extinción. No conseguir nada. Eso, aquí viene eso. A quitar el estímulo reforzador. El principio de control del estímulo dice relación de dependencia entre la conducta y las condiciones estimulantes antecedentes. Principio de programación de reforzamiento. Relación entre distribución de refuerzos y el mantenimiento de la conducta. Programas de reforzamiento según tiempo y duras de semifinales fijos o variables. Todo esto, las máquinas de traga perras, son programas de razón variable. O sea, si tú cada 5 monedas saliera un premio, la tasa sería... Pero si cada 5 y luego cada 8, cada 25, cada 2... Se sabe que... Se juega mucho más. Y eso también, las ratas dando la palanca, si no saben cuántas veces sale la bola, se da muchas más veces. Entonces, las máquinas de traga perras tienen muchísimo condicionamiento clásico. La musiquita, las... Las... Muchísima... Quiero que la controlo. Además, tiene ese programa de razón. Tú no sabes exactamente cuando... Te queda la fantasía de que... Y ahora toca porque la máquina ha estado dando... Yo he encontrado esa secuencia de programa de razón variable que no es cierto. Pero bueno. Modelado y moldeado. Modelados que yo... Se los voy a hacer a otros. Y otros que voy subiendo escalones. ¿Vale? ¿De acuerdo? Muy bien. El guionado de conducta es... Muchas veces... Y al final aprendo a... A... clave para lectura dice la con mucha verbal es una contra operante o sea no es planificada sino que yo voy entiendo los sonidos por casualidad eso se va reforzando y poco a poco porque mirando los sueños sin simplificar se va reforzando hasta que al final tengo el lenguaje complejo pero nunca planificado simplemente pruebas voy haciendo y se hacen cadenas de operantes unas palabras hacen de los destinos para la siguiente no sé qué hacemos mañana para aprender un lenguaje de esta manera es terrible que fuera así es la crítica que se le va a hacer a a este esquema chonsky lenguaje como sistema gobernado por reglas no se aprenden una serie de reglas el subjuntivo como sea el subjuntivo de techo es que cómo va a ser eso por el error o sea si a los tres años el niño ya maneja subjuntivo cómo va a ir aprendiendo el ensayo de error sin planificar como si fuera un grifo que suelta agua aplicaciones prácticas en psicoterapia pues emplea muchísimo al reforzar en la pareja o el reforzar la guerra mucho en las máquinas de aprender se emplea mucho todo esto en el aula de los niños emplea mucho tiempo fuera de sacar el extinguir el reforzar en la planta que reforzar en la motivación a los equipos de mucho mucho de los problemas que tienen los equipos a la hora de actuar tiene mucho que ver con expresaciones de condicionamiento he jugado el de base se fue a eeuu con veintipocos años como semana pero a ver a un pastor bueno pero vamos que es una liga para allá a veces sucede que tú enseñas a actuar de manera contraria a lo que es el instinto con el tiempo se vuelve a la punta instintual que tengo la costumbre de no yo puedo enseñar a este ni que utiliza el grifo el pote no sé qué vale vale muy bien lo aprendo al tiempo lo que aprendes para el morro al grifo no se refiere porque igual con dosis instintuales no él y eso al final no por mucho que tú digas con destino a una alternativa tiene mucha fuerza no será todo es condicionable y por otro lado para las eficaces las cajas de skinner son laboratorios donde son los túneles ciegos y no es el ambiente natural por dónde no tiene que ir varias veces a la derecha y luego a la izquierda y luego lo diga, esa botella va a la basura. Si ahora hace, lo meto a las 3 de la mañana, digo, no vuelvo a probar esto porque esto no está bien. No le cojo a la cama ni al baño, sino que es a lo que he comido. Entonces dice, se critica que el condicionamiento se produce sin interacción de la conciencia. Y dice, con él demostró que era necesario. Y por otro lado dice, critica el periferalismo. Bueno, aparte de la cuenta, se explica por control central. O sea, no solo estimula la respuesta, sino también pasa por la respuesta. No es una mera estación de paso el cerebro. El estímulo, ¡clac!, engancha con la respuesta. ¿Vale? Y luego también eso se explica... Pues que psicología animal, ¿no? Decíamos que era antropomorfizar, es decir, antropos, es decir, que los animales tenían funcionamiento como de los... O al revés, bueno, explicar las conductas con principios... Claro, lo que está haciendo es explicar las conductas con principios, ¿vale? Claro, es un nuevo... En general, que es que hay cosas que son más complejas, ¿verdad? ¿Cómo se explica toda la economía, de cómo se organiza la economía mundial a través de principios como los de la vaca? Eso no encaja. Entonces Chomsky dice... Anticipada teorías cognitivas, que veremos en relaciones siguientes, y los comunistas ya hablaban de mediacional, del opomorismo de Tolman, papas cognitivos, ¿no? En el medio, en el estímulo de la respuesta, elementos más ocultos. Pero Chomsky decía eso, que era más complejo de lo que él estaba diciendo. Entonces, la lectura de Chomsky, una crítica al opomorismo, es que viene de la hipnose. Mira, dice... El libro, Crítica de la conducta verbal, Ramón Valles, que Ramón Valles lo conozco, es un hombre encantador. Una cosa llamativa es que la editorial Fontanela, hubo una serie de libros que tardaron años en ser publicados en España, pues que eran una editorial para sacarlos adelante, se llama Fontanela. Entonces ahí tenía los principios de conducta de James, etcétera, y una serie de pensadores como Ramón Valles que influyeron en él, ¿eh? ¿Vale? Bueno, dice... Entonces, empieza la lectura de Chomsky, dice, las nociones estímulo, respuesta, reforzamiento, que hemos visto hoy, es decir, hacemos algo de estímulo, ¿no? Este reforzamiento están relativamente bien definidas con respecto a los experimentos de laboratorio. ¿Vale? Hay algunos experimentos de laboratorio, de personar la palanca y otros con limitaciones semejantes. En un túnel de... En un laboratorio de esquina, en cajas de esquina donde hay... Sí, está bien definido. Sin embargo, antes de que podamos extenderlos al comportamiento de la realidad real, debemos abordar estas dificultades. En primer lugar, debemos decidir si llamaremos estímulo cualquier hecho físico ante el organismo es capaz de reaccionar en el mismo momento. O solamente aquellos entre los que el organismo reacciona de hecho, es decir, puede que haya otros estímulos ante los cuales no estamos, reaccionamos ante las sillas que tenemos delante, no reaccionamos, ¿no? Cuando estamos comiendo, ¿no? Y por otro lado, debemos decidir si vamos a llamar respuesta a cualquier parte del comportamiento o solo a aquellas que están conectadas con los estímulos de acuerdo con una determinada situación. Es decir, hacemos un montón de cosas. Muchas de ellas las hacemos de maneras automáticas. La postura que tenemos ahora, en el regularse, y por otro lado, cuando vamos por la calle, un montón de estímulos. Será que igual he aprendido ante un estímulo concreto actuar, pero... Entonces, las definiciones que plantea, según Chomsky, Skinner de estímulo de respuesta no son adecuadas. Dice, si no hay estímulo, no hay respuesta. Si no hay respuesta, no hay respuesta. Si el psicólogo acepta las definiciones amplias, según las cuales un estímulo de cualquier hecho físico que incide sobre el organismo y no respuestas a cualquier parte del comportamiento, debe concluir que no se ha demostrado que el comportamiento siga unas leyes. ¿Por qué? Porque hay un montón de estímulos en ese momento. Si aceptamos las definiciones más restringidas, pues el comportamiento sigue unas leyes. Pero este hecho tiene una importancia limitada, porque todo lo que el animal hace simplemente pues el comportamiento no será considerado como comportamiento. Es decir, lo que está queriendo decir es que igual ha estudiado en un laboratorio una conducta concreta, la regla palanca, pero claro, es que hacemos muchísimas más cosas cuando vamos por la calle, cuando vamos hablando, cuando vamos... Y, por otro lado, hay mucho más estímulos. Entonces, no es tan fácil. O sea, hay mucho más estímulos a muchas conductas cuando hay una relación estable entre los estímulos que hay en ese momento o delante y lo que ha estudiado el psicólogo. Si aceptamos las definiciones más restringidas, por tanto el psicólogo debe admitir que el comportamiento no está sometido a las leyes o debe refugiar su atención a aquellas áreas limitadísimas en que siguen las leyes por ejemplo la presión de la rata sobre la palanca con los controles adecuados para el Skinner que se ha metido a leyes de comportamiento observado cuando hacen alguna definición y necesitan de un buen espíritu Skinner no adopta consistentemente ninguno de estos caminos utiliza los resultados experimentales como pruebas de carácter científico de su sistema de comportamiento y las conjeturas analógicas como prueba de su alcance esto crea la ilusión la ilusión de que nos encontramos frente a una teoría científica científica rigurosa es decir, lo que pasa en el laboratorio pues eso, hay la ilusión de que pero no, ahí no hay nada de eso para demostrar esta evaluación un examen crítico del libro debe poner en el texto que con una lectura literal el libro no cumple casi ningún aspecto del comportamiento lingüístico lingüístico es decir, Skinner o sea, veis que en la hoja pone aquí abajo crítica de conducta verbal esto lo que está diciendo es que yo ahora mismo estoy planificando, pensando qué decir, tal tal tal tal y para Skinner no hay nada de eso es que vendría a la situación y de manera automática iría diciendo cosas que no estoy planificando diciendo hombre mucho más complejo y aparte mi conducta aquí ¿por qué está? ¿con cuántos estímulos está? o sea es mucho más complejo el lenguaje diciendo las páginas anteriores, el cuerpo anteriores hay mucho más estímulo entonces con esta definición que también en parte cogía Watson de conducta verbal no se explica es decir, para demostrar esta evaluación un examen crítico del libro debe poner en el texto que con una lectura literal el libro no cubre casi ningún aspecto del comportamiento lingüístico y que si la lectura es metafórica no es más científico que los enfoques tradicionales sobre este tema que raramente tan calórico y da de eso como es es decir hace una crítica al planteamiento tipo de teoría yo creo por ejemplo que el comportamiento lingüístico es mucho más complejo que darle una palanca en un libro podemos predecir que cualquier perspectiva directa para explicar el comportamiento oral del hablante, del oyente que aprende que no está basado en una comprensión de la palabra en una comprensión previa de la estructura de las gramáticas es decir yo no conozco el subjuntivo no conozco el convencial yo no conozco que en nuestro idioma hay que mantener el femenino y el masculino entonces puede ser un error dice, conseguirá éxitos muy limitados es preciso ver la gramática como un componente de la conducta del hablante y del oyente que únicamente puede ser inferida a partir de los datos físicos que resulta en él el hecho de que todos los niños normales esa es una idea que añade Chomsky adquieran gramáticas comparables en lo esencial le dan complejidad y con lo cual la rapidez para los tres años ya manejan un montón de gramática sugiere que los seres humanos esto añade Chomsky de alguna forma están especialmente diseñados para hacerlo así y que poseen una aptitud para elaborar datos o formular hipótesis cuyo carácter y compacidad nos son desconocidos está en lo que disponemos de un mecanismo todos los seres humanos que nos permite este tipo de lenguaje puede ser posible estudiar el problema de la determinación de lo que debe ser la estructura innata se está hablando de que ahí tenemos innatamente una predisposición a poder aprender el subjuntivo y un sistema de procesamiento de formación de hipótesis para permitir llegar a la gramática de una lengua a partir de los datos disponibles y en el tiempo disponible es decir, todo lo contrario que dice Skinner Skinner es un obra en físico entonces, uno de estos sonidos resulta que se combinó y ahí va tiene sentido y así, en un sentido, el autor responde y lo que está diciendo Chomsky es que es absolutamente imposible la cantidad de gramática que maneja un niño para tenerlo así pero vamos por eso más allá o sea, la cantidad de gramática que maneja un niño es imposible para tenerlo así pero además eso es que la cantidad de gramática que se adquiere tan rápido entonces, ¿cuál tiene que haber ahí? un componente innato que facilite ese aprendizaje o sea, ya no es sólo una memoria tiene que haber un componente innato de estructuras porque el subjuntivo es que a los tres años empiezan a ir al colegio y hacen procesos complejos entonces, lo que viene a decir es todo lo contrario a lo que estaba diciendo incluso el hipnotismo ¿a quién dice que no? a quién dice que sí segundo que las conductas se aprenden esto está muy a la raza y hemos visto que las técnicas que hacen no todo es condicionable y hay una vuelta a y algunas conductas a lo que es instintual entonces eso sería una lectura ¿qué es lo que vais a encontrar en un examen? un párrafo y entonces ¿qué es lo que uno ve que se han leído las lecturas? y dice, este párrafo es de esta lectura de este autor y además me he leído la lectura, la he trabajado y entiendo por dónde va y entiendo qué autores van a favor y cuáles van en contra entonces, esta lectura es de crítica a la conducta verbal al libro de conducta verbal de Skinner que leí Chomsky Chomsky que va a dar mucho peso a más de este tema a otros temas en el lenguaje cuando veamos todo el tema de la mejora del funcionamiento cognitivo a partir de la mejora de las condiciones del paciente entonces ¿qué es lo que sucede aquí? pues que el ¿de qué va la lectura? es una crítica a cómo él plantea el lenguaje Skinner y cómo plantea eso que lo que decía Skinner si controlamos bien los estímulos realmente un buen análisis nos puede ayudar a ver relaciones y decir, no, no, que no están que pasa que hay estímulos que están ahí que no funcionan o sea, si estamos a través de muchos más estímulos los que dice Skinner y no hay tantas, no es fácil así hacer ciencia ni es tan claro con lo que está diciendo por otro lado el tema también está en la eh ¿cómo te diría yo? eh a lo largo de los eh me gusta gente que piensa como Skinner y entonces pueden preguntar ¿no? todos los que han trabajado en este tema en este modelo, por decirlo así en psicología animal y entendiendo lo que hemos dicho bajar a encontrar leyes comunes y a simplificar la conducta de los eh de los humanos como Zorga y como Watson van en la línea de Skinner se pensarían como él, ¿no? todos los que hablan de planificar y de, y que por ejemplo han trabajado eh, eh, el contenido de lo que hay en, no sólo las funciones bueno, o sea, no hablo de funcionalismo o sea, del contenido, de cómo las ideas cómo se asocian, van contrarios a Skinner y luego todo el tema del funcionalismo es decir, da mucho peso a función, entonces eh, eh de este modo vamos a tratar con un mismo autor clave dentro de la época del funcionalismo, ¿se acuerdan que era James? decíamos que James que es el padre de la psicología americana hablaba de cómo la conciencia podía influir en la conducta es decir, yo tengo un montón de información de la forma de ser consciente, según donde fije la atención, eso va a entrar, esa información en mi conciencia, por ejemplo si estoy dentro de esta información miro la botella, ah, eso soy consciente de esa información, se traduce en conducta de deber, pero es distinto a lo que dice Skinner Skinner dice que esto es simplemente que pueden salir a error, aprendí que haciendo es que el planteamiento de James es tengo un montón de información a la que presta atención aparece mi conciencia y eso se traduce en que yo dirija mi conducta, por eso lo que yo piense, incide en mi es una cosa que Skinner va a decir que no o todo el tema de la percepción que va a estudiar la Gestalt, Segura a fondo todo el tema de que las cualidades del global, del conjunto son distintas de las partes, pues no es que nada, la cerebro es una estación de paso, estimulo, respuesta claro, entonces yo creo que os van a preguntar de qué época, entonces esto viene después de la segunda guerra mundial, después del planteamiento de Skinner, creo que murió en el 80, 80 algo 85 creo murió Skinner murió un paisano urbanista Roger, no se me pasa la parte pero el libro es que es mucho de la Skinner tuvo mucha presión a la segunda guerra a partir de la segunda guerra mundial entonces en cierto modo va a ser una reivindicación oye que no solo somos esto, por otro lado es importante tener en cuenta que los vantajos entonces el ha habido autores que han dicho tenemos que hacer ciencia con la psicología y con el laboratorio que hacer de manera científica, lo que pasa es que en ese caso era mucho más, no tanto la función, sino más bien elementos de la creación, aquí es más estimular respuestas como más función pero si que hay un planteamiento de que sea muy científico en ese sentido Skinner va a ser especialmente científico y ahí lo que hemos dicho del definición operacional y el positivismo lógico, Skinner va a ser contrario o sea que entre Watson y Skinner va a haber autores que van a hablar del positivismo lógico, es decir, podemos incluir dentro de las leyes de conducta términos que se definen a partir de lo observable es que dice fuera hambre, dolor, fuera fuera fuera es hambre que es estar nervioso pues el corazón de 80 posiciones sube a 5 fuera a eso se refiere y la como diríamos el no el la el y esta vía que habla de Hull de máquinas de pensar, que sobre todo lo veremos con Turing, va a ser clave en decir, bueno, Watson y Skirn decían que no se podía hacer ciencia, pero ¿ves cómo estoy relacionándonos? Fijaos, fijaos. Ellos dicen que podemos externalizar ese pensamiento a partir de tener máquinas que piensan y podemos estudiar con un método científico, experimentar el pensamiento. Con lo cual, este planteamiento de conductismo radical ya lo tenemos. Es un poco, entonces, ¿veis cómo estoy relacionándonos? Otra cosa que estoy relacionando es, dentro del paraguas del conductismo hemos visto ocho tipos. De hecho, hay autores que emplean la palabra comportamentalismo y dejan conductismo para Watson y Skirn, para el radical. ¿Vale? Ahora, Skirn, los detalles de conducta de Skirn funcionan, claro. Y los atornos de conducta en los niños, o motivar, o como los sueldos, los otros, eso funciona, claro. Si tú no sabes cuándo te van, o sea, si te pillan trabajando, premio. Pero no sabes cuándo van a pasar, trabajas más. Si sabes qué va a hacer, ¿no? Y luego, los programas de razón y también de intervalo. Si es cada cinco minutos un premio, puede ser en cualquier momento, en las dos haces más. O el entrenamiento, la motivación, todo eso, ¿no? Y Skirn, por ejemplo, inventó una máquina en condición de operante, por ejemplo, para los soldados, que es el que, entonces, Tinders venía muy bien, ¿eh? Y entre otras cosas, no se nos dejaron que entraban palomas para... Tú tiras un misil y entonces la... Y manejar el timón picoteando para que fuera más para uno o para otro, para que afinara más. Eso no lo dejaron hacer, lo tenían diseñado. Pero sí máquinas, o sea, entrenamientos, pruebas de entrenamiento que tenían muy bien. ¿Vale? Y luego, la motivación, porque yo creo que eso es importante, ¿no? O la saturación, o la satiación, o el periodo de descanso, todo esto. Los soldados no pueden estar, tienen que parar un tiempo y volver. Permiso, licencia, etcétera. Si tú das premio rápido a todo, quitas la motivación, solo si lo explicas Tinders muy bien, ¿no? Tú a los mismos, si les das todo, no te van a dar, ¿no? ¿Vale? Muy bien, pues esto sería, entonces, ya las siguientes lecciones son, porque entramos en el tema de la psicología cognitiva, en esta idea de, ojo, al contar con máquinas que permiten pensar, pues yo creo que ya me permite hacer ciencia, ¿no? Es una máquina de pensar la que tenemos delante. Y ahora, todo el tema de la inteligencia artificial, en debate importante, va a sustituir al hombre. Piensa igual que un hombre. ¿Vale? O no. ¿Vale? Muy bien. Bueno, paramos aquí, ¿os parece? Pero ya veis un poco cómo se trabaja con la lectura. ¿Entender? La idea que está que debemos prestar, en qué época del autor, en este caso era la crítica, ¿no? Si ese autor tiene otras ideas, otras épocas. Y cuáles piensan como él y cuáles pueden ser de ésta. Gracias. Los podéis encontrar preguntas y inputes como las que estoy yo contestando. ¿Eh? ¿Vale? Muy bien. Bueno, que tengáis buenas... ¿Vale? ¿Que vamos a esperar un poquito, eh? ¿Vale? Un mensaje, a ver. Eso he esperado.