¡Ah! ¡A ver, a ver! ¡Bien! ¿Quién está? No sabemos si él sabía que iba a ser así eso sabemos nosotros pero, en fin es relativamente fácil interpretarlo así ¿Qué es lo que dice? Allá Hay muchos de ellos pero está muy callado que como hay fútbol en Madrid todos están en sus casas y además está lloviendo Tal vez tenemos cuatro gatos aquí Ah Yo de todas formas, si no aparece nadie yo estoy aquí hablando solo con el micrófono y además os hago más caso con un poco de suerte Bien La separación de familias ya hemos visto en su reunión en países extranjeros hemos visto en la Comedia de los Heredores en el Noche de Reyes y en Paracletes Príncipe de Tiro El tema de la usurpación del gobernante legítimo ya hemos visto en Hamlet y Macbeth y como gustéis Sin embargo la obra que es más parecido que ninguno a La Tempestad es El Sueño de la Noche de Verano Buenas La relación entre Cóspero y Ariel es análogo a la relación entre Oberon y Puck que comienza a decir Puck También las dos obras consisten en cierta forma en una obra dentro de una obra y además contienen una obra dentro de una obra La En el caso del sueño hay el la farsa de Piramón y Cispe en el caso de La Tempestad hay la máscara de las diosas También hay una máscara en Trabajos de un amor perdido Pero el papel de Oberon y sobre todo el papel de Cóspero se puede convertir se puede asociar con la de un director del teatro Él controla quién está dónde y cuándo y toda la acción está controlada por él, tanto el próspero como el bueno. Hay también una relación en ese sentido con Hamlet, en el sentido de que Hamlet usa la obra del Mausetrap para forzar la conciencia de los malos, y el próspero hace lo mismo. El tema de la rivalidad entre hermanos o hermanas ya hemos visto en Hamlet, entre el rey Hamlet, el príncipe del rey Hamlet, y su hermano Claudio, que lo mata, como ustedes en el rey Lee. También hemos tenido la idea del gobernante legítimo que se refugia de una corte corrupta en como Gusteau. Y en relación a esto, pues el papel de la isla, el papel transformador de la isla, es muy parecido al papel del bosque en como Gusteau. Casi todo el mundo que va a la isla, a la isla de la isla de la isla, aunque sufre ahí, es mejorado por su experiencia de estar en la isla. Y de la misma manera que pasa con el bosque en como Gusteau. También hay momentos cuando el próspero, como Jusinia, habla de lo afortunado y lo providencial de su experiencia en la isla, pero en el momento que tiene la posibilidad de volver a su lugar, un Claudio, exactamente como Jusinia, pues vuelve sin pensarle ni un momento. Entonces, salen un poco huecos esas palabras en consecuencia. Sexto, ya ha creado un duque que prefiere los libros por encima del reinar de forma energética. ¿Sabes dónde? ¿Qué gobernante en un obra de Shakespeare es más interesado en los libros, en el estudio, que en la práctica de la política, el gobernar? ¿Qué cuarto? No, mi que cuarto es normalmente, está todo metipuesto en materia de su trono. No, no es muy estudioso. Lo que dice, para fans de Kenneth Branagh. ¿No? ¿Fans de Kenneth Branagh? ¿Qué películas ha hecho Kenneth Branagh? No es muy estudioso. Otra película. ¿Otra película? ¿Otra? El duque de Navarra. ¿O sí? El duque de Navarra en Trabajos de un Amor Perdido. El duque dice que va a dejar de reinar durante dos años para estudiar con sus amigos, y va a dejar el sexo, y va a dejar todo para estudiar. ¿No lo habéis visto? Está muy bien. Gracias. Sí, muy bien. Tiene eso de malo, pero se aguanta bien. Por ser... Por ser un musical aguanta bastante bien. ¿Qué estudió? ¿Qué? ¿Qué estudió? Ah, ¿qué estudió? No, simplemente hablan de estudiar, porque enseguida llega la chica guapa y tiene que olvidar todo. Bien, la idea de una generación joven resolviendo los conflictos de una generación mayor, que es bastante característica de todos los romances, pero ya se ha visto en Ronnie y Julieta, obviamente, en este caso no hace falta. La muerte de los jóvenes es también un elemento obvio en el cuento de invierno. Próspero es el personaje más importante de esta obra. Por muchos tonterías que leí sobre Caledón, Caledón es un personaje bastante secundario. Un tercio de la obra le dice Próspero. Es la obra sobre Próspero. Y Próspero es un titular. Un hombre, viejo, enfadado y senaquista. Del mismo tipo que hemos visto en Belvedere y Taimán de Atenas. Yo, por ejemplo, no estoy hablando de Atenas. Y tiene algo que ver también con Coriolanus. No sé si habéis visto esa película. Al menos podéis dar otro más concepto de los expios. Si tenéis la oportunidad. Casi todos estos hombres son viudos. Es importante que son viudos. Primero porque entonces no tienes que gastar donde muchos actores jóvenes que hacen de mujeres en hacer la mujer. Pero sobre todo porque el viudo normalmente es alguien que no tiene la influencia moderadora de la mujer. Las mujeres. Las mujeres se ven generalmente en el siglo XXVI como una fuerza moderadora. Entonces los viudos, sin esa influencia, tienden a ser más extremos en su labia, en su cabello, etcétera, etcétera. Como ya hemos visto en el caso de Belvedere. ¿Qué? Todo lo que he dicho milita en contra de la idea de que la tempestad va sobre el colonialismo. He mencionado unas doce obras y ninguna de estas obras es sobre el colonialismo. Entonces, si la tempestad tiene tanto en común con una tercera parte de la obra de Shakespeare, pues sugiere que el colonialismo va sobre el colonialismo. Y no es un elemento tan importante. De hecho, para mencionar un trigésimo obra, el personaje más parecido a Caliban, que como todo el mundo está obsesionado con Caliban en la obra de Shakespeare, es Clotin, que es un personaje en Cymbeline. Clotin que, como Caliban es un violador en potencia, es también el hijo de una figura que es básicamente una seriela. Las veces de una bruja. Y Clotin es totalmente británico. Entonces, también esa interpretación de Caliban como un personaje... colonial o lo que sea, hay que verlo con un cierto cuestionamiento. Otra forma de entender esta obra es como un ejercicio clásico. Shakespeare recibió varias críticas a lo largo de su carrera porque no respetó a las unidades de... Aristóteles. ¿Cuáles son las unidades de Aristóteles? Tiempo, lugar y acción. Y ninguna de las obras de Shakespeare anterior con la prueba, obviamente con la excepción de La Comedia de los Errores, pasa en un día y medio o un día, que es la unidad de tiempo de los griegos. Ninguno, o muy pocos, pasan solo en un lugar. Lo más cercano es Otello, que después del primer acto todo pasa en Creta. Y muchísimas de las obras tienen historias secundarias, como por ejemplo la historia de la familia de los Gloucester en el Bélier, no tienen unidad de acción. Entonces Shakespeare escribe una obra que pasa todo en un día, pasa todo en un lugar, siempre que consideramos la isla como un solo lugar, y no hay una historia secundaria. Y si se interpreta la cosa así, eso sugiere que Shakespeare está diciendo, mira, no lo he hecho el otro porque no he querido, porque no he sabido. Se puede interpretar las cosas así. Es cierto que esta es la obra más compacta de Shakespeare, el segundo más corto después de La Comedia de los Errores, y es la obra que tiene menos escenas. Obviamente si tienes un historial secundario, un subflot, forzosamente va a haber más escenas. Esto es lógico. Sin embargo, un argumento en contra de esta interpretación es que ¿qué es lo más esencial para la drama según la poética de Aristóteles que todos habéis leído? ¿Alguien quiere? ¿Alguien muere? No. ¿La obra donde alguien muere? El conflicto. El conflicto, perfecto, muy bien. Gracias por la cosa. Ya pasa. Bien, el conflicto. El conflicto es salidar a lo que no lo sea. Interesante. Y esto es una obra que no hay conflicto. Desde el principio sabemos, desde la Segunda Escena sabemos de todos los controles prósperos él está encargado del videojuego, él tiene el mando y no hay conflicto. Porque él controla todo, es el director del teatro. Entonces esta obra se acerca bastante más a un poema dramático que lo que es realmente una obra de teatro. Desde el principio sabemos que Próspero ha conseguido lo que quiere y no hay inconvenientes, pero no hay conflictos. Otra razón para cumplir con las unidades de Aristóteles es que todavía la idea de mezclar la tragedia con la comedia era un poco escandaloso para algunos. Gente como Ben Jonson, para mí, clásicos, no les gustaba nada esas mezclas, esa fusión que hacía gente como Shakespeare. Entonces, al respetar por lo menos las unidades, pues en algún sentido Shakespeare se cierra un poco a las críticas. También hay que mencionar en relación a esto que la máscara, las máscaras son algo populares desde la época de Enrique VIII ya lo habéis visto en los tutores que hay un par de máscaras. Pero en esta época era muy popular sobre todo con una mujer danés de Jaime I. Entonces, meter una máscara es poner algo que va a gustar al público aristócrata. Y recuerdo que esta obra se entiende que se actuó por primera vez en una boda real. Entonces, está directamente relacionada con esto. Todo drama, en cierta forma y casi todas las obras de Shakespeare más específicamente están relacionadas con la relación entre la apariencia y la realidad. Pero ese tema es muy importante en esta obra. La escena más realista de toda la obra es el naufragio al principio y el barco se hunde y todo esto. Es una escena potencialmente muy realista que está bien hecha. Pero luego nos enteramos de que esto no ha ocurrido en un sentido real es algo que ha fabricado Próspero y sin embargo toda la acción del sueño que hay en la isla es la realidad. Entonces, hay bastante comentario por parte de Shakespeare ahí sobre la relación entre la apariencia y la realidad la ilusión en lo que es real. La obra está gobernada por toda una serie de paralelismos entre diferentes personajes. La usurpación del Ducado de Milán por parte de Antonio va en paralelo a la usurpación de la isla por parte de Próspero. El intento de asesinato de Antonio contra Próspero tiene su eco en el intento de asesinato de Sebastian contra su hermano el rey Alonso. Próspero tiene un plan de venganza que se puede ver que va en paralelo con la venganza de Caliban etcétera, etcétera, etcétera. Hay todo un juego de estos paralelismos. Algo que estaba bastante de moda en los años 80 y por supuesto los 90 en lo que se llama el ufismo las obras de prosa de un tipo que se llama John Lilly pero básicamente el estilo de escribir de Lilly es muy como florido y cuesta muchísimo leerlo porque no va al grano pero eso seguramente es la influencia que coge Shakespeare. Hay el tema de la usurpación lo que plantea Shakespeare siempre con la usurpación es que el problema de usurpar el poder es que abres la puerta a que alguien te usurpa tu trono a la vez. Si eso es una forma legítima de llegar al poder si estás en el poder porque has usurpado el trono pues el siguiente fuerte es legítimo en intentar hacerlo contra ti. Ese es todo el argumento detrás de la enviada casi un tercio de las obras de Shakespeare y hay bastante ese planteamiento aquí. El planteamiento de Próspero es restaurar el orden natural político y eso quiere decir tanto que él vuelve al trono en Milán como que él devuelve la isla a Caliban. Dentro de esos paralelismos hay la idea de a veces se puede plantear hay la idea del contraste entre la magia blanca de Próspero y la magia negra de Sikoraks. Es un poco débil ese planteamiento porque sabemos en la última escena de la obra que Próspero en alguna ocasión ha levantado los muertos que es un acto clásico de magia negra pero está claro que hay un paralelismo entre Sikoraks y Próspero Sikoraks llega embarazada a la isla en un barco Próspero no puede llegar embarazado a la isla por ser hombre entonces llega a la isla con una niña pequeña lo más equivalente pero la forma en que llegan a la isla es muy parecida entonces hay posiblemente comentarios ahí por parte de Shakespeare sobre la naturaleza de la magia el concepto de la diferencia entre magia blanca y magia negra porque la magia podría ser un tema importante Jaime I el rey probablemente Shakespeare escribió esta obra Las hijas de Jaime I y Jaime I estaba absolutamente apasionado por la magia e incluso escribió un tratado sobre ello en esta época inmediatamente posterior la persecución de los supuestos brujos y brujas era mucho más fuerte en Inglaterra el problema en Inglaterra es que los jueces generalmente se negaban a cooperar entonces podría haber situaciones donde la gente atacaba a mujeres solteras por el 90% más del 90% de las víctimas de las casas de brujos eran mujeres pero una vez que las cosas se llevaban ante los juzgados los jueces no le tomaban muy en serio la idea de la brujería entonces tendían a absolver a las mujeres acusadas de brujería la única excepción a esto fue durante el primer periodo del interregnum de la república cuando un tipo en Norfolk se alzó como cazador de brujas y juez y todo esto y mató un montón de mujeres pero también es el enfoque bastante anárquico entre la consolidación del gobierno y el parlamento y no haber pero hay una película sobre eso que se llama Witchfinder General o sea es como sumo caza de brujas el no va más de los cazadores de brujas generalísimo de caza de brujas bien otro elemento muy importante en esta obra una cosa que también lo tiene Valderón en la misma época es la relación entre los sueños y el teatro quizá la frase más famosa segundo más famoso de esta obra es we are such stuff as dreams and they don't estamos hechos de la materia de los sueños hay sueños y dormir a lo largo de todo la obra Miranda se queda dormida escuchando al discurso de su padre los marineros pasan casi toda la obra durmiendo en su barco Alonso y Gonzalo se caen dormidos por la fatiga Prospero toma una siesta cada tarde con el buen latino Caliban describe sus sueños de una forma muy gráfica y llora cuando se despierta porque está mucho más feliz en sus sueños que en su realidad entonces todo el tema es la fantasía y el sueño frente a la realidad es un elemento importante otro elemento dentro de este lo narco se refiere tanto al sueño como a las drogas y hay un elemento también es un poco como el mundo de las drogas en que está Prospero en su isla y él tiene que rechazar esas drogas y enfrentarse a su realidad aunque es menos placentero es más real y parte del proceso de esa obra es Prospero llegando a la conclusión de que tiene que enfrentarse a su realidad otro discurso que hay a lo largo de la obra que refleja un discurso que había en la sociedad en la época del repudeo es sobre la naturaleza del trabajo hay dos conceptos sobre el trabajo el concepto que se asocia con el Protestant work ethic si quieres la idea de que el trabajo fortalece el carácter y luego hay el otro concepto que es que el trabajo es soul destroying que aniquila el alma se enfrentaban bastante esos dos conceptos en esta época Gonzalo presenta su república comunista donde nadie tiene que trabajar etc, etc y no hay propiedad privada frente a la idea de Prospero que Prospero plantea que el trabajo tiene un valor terapéutico para los demás y obviamente pues son dos ideas que no se pueden encajar también vemos una diferencia en la actitud de Ariel que es un trabajador muy dispuesto y hace todo lo que pide su amo y Caleb solo trabaja a base de amenazas es una época bastante interesante desde el siglo XIII pero muy marcadamente en las declaraciones cuando Shakespeare estaba activo había un proceso que se llama los enclosures ¿alguien sabe lo que es eso? en la época medieval en Inglaterra una parte muy importante como un tercio del país eran terrenos comunes eran terrenos que podrían usar y aprovechar la población en general, no en propiedad privada y poco a poco había actos de parlamento para convertir esos terrenos comunes en terrenos privados y obviamente pues la población rural hacía lo que podía para resistir ese proceso de el último elemento importante de ese proceso era tan tarde como 1828 cuando había terrenos comunes que se privatizaron cerca de Oxford y los aguaciles idiotas llevaban a los campesinos arrestados a los juzgados de Oxford en plena época de las fiestas de St. Charles y como todo el mundo estaba de fiesta estaban todos borrachos atacaron los aguaciles y liberaron a los campesinos que se pudieron marchar pero ya a esa época del siglo XIX el proceso había concluido era el interés en algún sentido por lo menos era el interés de la clase estudiante pero podría aumentar el interés del país porque cuando se privatizó las tierras comunes se dedicaban estas tierras a ovejas las ovejas, la lana se podría exportar era bueno para el equilibrio de pagos y todo ese tema de la economía nacional en vez de usarlo para la sobrevivencia de los pobres campesinos pero ese proceso tenía mucho que ver con la creación del desempleo y la subida del número de personas pobres que vivían en las ciudades que era necesario para que había una población que estaba dispuesta a aguantar las condiciones de las primeras fábricas etc, etc es un elemento muy importante en la revolución industrial en Inglaterra y en la historia social de Inglaterra todo este tema de los enclosures pero como estaba creando lo que se llamaban en esa época como masterless men hombres que estaban en paro y se iban de tierra a la ciudad buscando trabajo se veían socialmente como un problema quien tenía que alimentarles bla, bla, bla era crear bastantes conflictos sociales en esta época hasta que inventaron una buena solución exportarlos entonces empezaron a mandar los primeros a las Bahamas y Bermuda luego a las Américas luego cuando las Américas no los querían entonces los mandaban por Australia y llenaron Australia con estos hombres arados que no eran en el interés de los ricos que estaban en el país también como en el Rayleigh hay un cierto debate el debate de la época sobre la naturaleza de la naturaleza qué era la naturaleza cuál era el estado natural y hay un concepto que planteé por primera vez Montaigne y que refleja bastante Gonzalo dentro de esta obra de que la sociedad natural sin las imposiciones de la cultura de la civilización es un estado feliz y hay todas las ideas que vienen de ahí del salvaje noble y de que los salvajes viven en un estado feliz sin embargo la gente como Fósforo creen que la naturaleza es algo mejorable y se mejora con el arte y la cultura con la imposición del control y esa idea de la libertad y el autocontrol es absolutamente esencial a esta obra la palabra mágica como gustéis era if en esta obra es free varios de los actos terminan con la palabra free o con freedom y esa idea de que la libertad y si puedes estar libre si no tienes el autocontrol es una de las ideas recurrentes dentro de la obra eso es lo que le pasa a Caledán Caledán no aprende la lección del autocontrol de la civilización que recibe de Fósforo que Fósforo en algún sentido dado la situación está educándole para que puede ser en un futuro un marido civilizado para su hija pero al intentar violarla pues él rompe todos los esquemas de esto entonces en muchos sentidos se puede interpretar Caledán como el típico personaje de un hombre salvaje capaz de una cierta sensibilidad capaz de conocer la dieta pero básicamente malvado lo que está abierto a cuestionar es si es genéticamente predeterminado a ser malvado recuerda que es el hijo de Satanás como una bruja hay conflictos de parentesco que sugiere que a lo mejor no tiene otra opción que salir como sale o es simplemente porque no aprende a ser civilizado sin embargo hay que decir que los personajes más antinaturales de toda la obra son Antonio y Sebastian son mucho peores que Caledán ellos no tienen control autocontrol no tienen disciplina y planean y pretenden cumplir con el asesinato entonces el enfoque de esas clases de autocontrol y quien aprende a lo largo de la obra el autocontrol son Prospero y Fernando sobre todo más que esa idea de que la tempestad es solo enfocado principalmente sobre Caledán que tienen los del análisis postcolonial vale entonces pues esta idea de que la obra es sobre el colonialismo bien, primero lo que hay que reconocer sin ninguna duda es que esta obra fue utilizado en el siglo XIX como justificación para el colonialismo los victorianos lo utilizaban como un argumento puro imperial sin embargo eso no nos dice más bien poco sobre las intenciones originales del autor el hecho de que en una época posterior se usa esa obra de esta manera no nos dice lo que aprendió Shakespeare otra cosa que también es verdad es que hay cierta influencia hay cierta referencia a acontecimientos contemporáneos en Virginia y en las Bermudas se refiere explícitamente a las Bermudas sin embargo el hecho de que Shakespeare está hablando sobre situaciones de naufragio como lo que pasó en las Bermudas en esa época no es especialmente raro hay naufragios en Antonio Cleopatra en la Comedia de los Errores Cyndalee, Hamlet Enrique V, El Mercader de Venecia Othello, Pericles La Noche de Reyes y El Cuento del Invierno hay naufragios en una tercera parte de las obras de Shakespeare Shakespeare vivía en una isla es lógico que la idea de viajes por mar forma parte de la experiencia que está contando porque es un libro el hecho de que hay esa referencia a Virginia y a las Bermudas hace que algunos lo que le llaman más lejos es que es una obra sobre el colonialismo y eso se fortalece si ves a Caliban como un nativo que recibe alcohol por parte de los colonos una cosa que todos hemos visto en bastantes westerns el dar whisky a los nativos americanos sin embargo todo este rollo de alcohol nativos americanos es una cosa posterior a la tempestad recuerda que los children fathers los primeros americanos que se van y se quedan y sobreviven es 1618 Shakespeare está muerto La Tempestad lleva 7 años escrito no hay experiencia para hacer referencia es un anacronismo asociar esto con toda la idea de... en los westerns dan un término una metáfora que usan los nativos americanos para referirse al alcohol que no es un término que usan los blancos los nativos americanos pero sí tendría sentido si lo tradujeron no hay ninguna evidencia ni uno de que las audiencias del siglo XVII interpretaban la obra que se trataba de una obra sobre el nuevo mundo aun interpretándolo como una obra sobre el nuevo mundo Caliban es parte del proceso de colonización él no es nativo a la isla excepto en un sentido absolutamente literalista su madre venía de otro país embarazada y llegó ahí y dominó la isla era tan colonizador como próspero no es que ellos son los nativos de la isla los nativos de la isla si quieres son gente como Ariel no es Caliban parte del tema de todo esto de interpretar la obra como una obra sobre las Américas y todo esto de la idea del nombre de Caliban como una especie de anagrama de canibal el canibal siendo una de las formas en que se refería a las personas del Caribe en esta época bien pues y que también Caliban tiene bastante a Caleb que que otro término para la gente del Caribe pues primero será el único ejemplo en toda la obra de Shakespeare donde Shakespeare usa una anagrama no hay otro entonces ese argumento es un poco sospechoso la y o sea dentro de la interpretación del Caribe y todo esto el nombre de Claribel tiene tanto similitud con Caribe que a Caliban Claribel obviamente es la hija del rey Alonso que se casa con el rey de Tunisia no encaja en ninguno de estos sistemas a veces Shakespeare ha usado nombres que tienen ciertos homófonos por ejemplo Abhorson es el guardia de la prisión medido por medida y se entiende como una contracción de Abhorred Horsan o sea espantoso hijo de puta Satan es el portero en Macbeth y tenemos Satan se pronuncia como Satanás en Inglés y tiene aspectos de esto tenemos todos los juegos que hemos visto de Oliver y Orlando y Rosalind y bla bla bla y Orlando y Roland como gustéis Olivia y Viola y Malvolio para usar anagramas como tal no hay evidencia de que Shakespeare usaba anagramas un genio ha dicho ha identificado de que Cauliban en romaní en la lengua de los egiptonos quiere decir negro muy bien no hay la menor evidencia en los 32.000 palabras que usa Shakespeare de que salía ni una palabra de romaní pero en fin palabras parecidas pero también es parte de lo que pasa es que con un cuerpo de texto tan grande siempre vas a terminar encontrando lo que buscas si buscas lo bastante es un argumento bastante difícil también hay que mirar los otros nombres tenemos por ejemplo próspero no mucho Shakespeare ahí es un típico nombre masculino con el acento en la primera sílaba es un nombre potente en el sentido que empieza con un letro explosivo y el acento está en la primera sílaba no está pensando tanto que es próspero porque prospera no, no es verdad y esto también se puede decir de Cauliban Cauliban empieza también con el letro explosivo y es un poco más resonante como el personaje lo mismo que Clotin que es británico a Cymbeline, que es el personaje más parecido a Cauliban en Shakespeare como dije antes ¿Qué significa Ariel? aparte de inteligente Ariel en hebreo significa león de Dios Shakespeare no está pensando especialmente en el significado de los nombres, ¿qué tiene que ver Ariel con león de Dios? lo que está pensando ahí seguramente es en Uriel, que era el nombre de uno de los espíritus que hacía salir John Donne que era un mago contemporáneo de Shakespeare no estaba pensando en el significado en algún idioma raro para él de las palabras, no estaba pensando en etimología pero de todas formas hay que mirar en el resto de la obra de Shakespeare y mirar qué caníbales tenemos, ¿tenemos algún caníbal mencionado en el resto del libro de Shakespeare? tenemos Tamora que es goda, que es blanca que es europea en Titus Andronicus tenemos los Anthropopagai que están mencionados en Othello que son europeos que no tienen nada que ver con las Américas el Rey Lear menciona a los caníbales sicios, que son blancos que son europeos, que no tienen nada que ver con las Américas no hay mención de ningún caníbal en toda la obra de Shakespeare con relación a color ni con relación con las Américas ni con relación con nada todos los caníbales que mencionan Shakespeare son domésticos son de Europa además sabemos directamente porque le dice la obra que toda la acción pasa en el Mediterráneo no pasa en las Américas pasa en una isla camino entre Sicilia y Túnez es difícil ir de Túnez a Sicilia pasar por las Américas o vas un poco mal si es así Sicarax se puede decir, oh es el nombre de la época de la zona de Patagonia vale, muy bien pero está claro que a Shakespeare simplemente le gustó el nombre porque lo describe como una bruja con ojos azules no describe en ningún momento la idea de que es oscura ni que es de otro continente ni es de nada es una mujer de ojos azules lo dice directamente en el texto entonces lo único que quiero que llegue a la idea de que toma con cierta precaución todas estas ideas de que esta obra va sobre el colonialismo porque tienes que tomar unas suposiciones que son bastante difíciles de justificar bien, qué sabemos sobre las fuentes de donde Shakespeare saca esta obra Caliban está influido por el hombre salvaje en una obra anónima que se llama Museduros que se escribió el año anterior en 1610 todos los personajes de esta obra toda la obra transcurre en el viejo mundo toda la obra transcurre en Europa y no hay ningún contexto también hay un elemento de influencia de la idea del mago con una hija y un espíritu que es fiel a él que en la obra de Anthony Mande de John Akempa de 1594 toda la acción pasa en Gales al oeste, pero no tan al oeste para confundirlo con las Américas también la obra está muy influida en cierta parte de la obra por Matthew Morpheus escrito por un tipo que se llama Hobo escrito 15 siglos antes del descubrimiento de las Américas otra obra que tiene bastante influencia sobre la tempestad es La cuerda del Plauto un escritor de comedias romano que tenía mucha experiencia escrito 11 siglos antes del descubrimiento de las Américas finalmente la comedia del arte italiano Litri Saturi los tres sátiros que se actuó en Inglaterra en los años 70 del siglo XVI incluye un mago un isleño salvaje que entra en un complot para robar el libro de un mago y controlar sus espíritus y donde hay una chija virginal hay una tormenta y un naufragio y un hijo perdido todo esto pasa sin ninguna conexión con las Américas todo pasa en Europa todos los fuentes de Shakespeare para escribir esa obra son fuentes europeas aparte de la anécdota sobre el tomar agua con vallas salvajes frutos salvajes de las bermudas que les excita tanto a los postcolonialistas aceptando como no acepto que esto va del colonialismo la actitud si va en pro o en contra depende mucho es un padre autoritario es una persona muy rencorosa y no muy atractiva según vemos esto la vida vamos a ver si es una obra procolonial o anticolonial también podemos ver a Caliban como un pobre que le maltrata constantemente bla bla bla o un violador dependiendo si le ves de una forma u otra es simpático o no hay que tomar una interpretación muy específica de los elementos de esta obra para verlo como una justificación del colonialismo se asocia mucho Miranda con Pocahontas es la típica nativa en algún sentido que está en la isla inocente, que está alumbrada de sombra ver todos estos europeos que le aparecen con toda su paraphernalia y dice su frase Brave New World que el mundo es tan glorioso que tienen tales seres dentro de ellos hay que decir también que cuando ella dice esto está describiendo un grupo que incluye varias personas que son asesinos sin potencia etc, etc es una frase que hay que interpretar con bastante ironía en su contexto y de todas formas Pocahontas después de que la tempestad actúa entonces el mito de Pocahontas y toda la leyenda alrededor de Pocahontas es influido por la tempestad más que al contrario ¿De dónde saca Shakespeare esta imagen de próspero el enfoque central de la obra que es próspero de su propia época que sabemos que no tenemos que inventar tonterías sobre cantones suizos y que sabemos que él sería consciente de ellos uno de ellos es John Dee John Dee era el mago de la corte de Isabel I era uno de los más grandes matemáticos de la época tenía el mejor biblioteca de la época en Inglaterra y una de las mejores bibliotecas en toda Europa y era espía para Isabel I también era alguien que perdía mucho tiempo jugando a la magia y ya en la época de Jaime I él había caído en desgracia y había intentos de algo el chismoreo los rumores era que era un brujo de magia negra él siempre había hecho magia blanca entonces él llegó unos años antes de la tempestad a pedir al rey que le juzgara de clan culpable y le queman pero él estaba tan desgraciado con todos estos rumores que pidió al rey que le juzgaran y el tío murió en bastante pobreza había un momento por esa idea de que él estaba practicando magia negra pero el muchedumbre entró en su casa pero era además de hacer tonterías de magia era un gran erudito de hecho él era el que hizo el encantamiento que derrotó a la invencible la reina Isabel hizo un encantamiento para crear tempestades contra la invencible ahí está la prueba él murió en el exilio en el sentido de que estaba en Manchester que es bastante un exilio en la pobreza con cuidado por una sola hija entonces hay bastante el maler pasa bastante si Dr. Faustus en John Dee en los elementos del poderoso mago y todo esto bastantes años antes y hay elementos de John Dee que claramente influyen la idea de Shakespeare este exiliado mientras espiaba para la reina Isabel en el continente europeo Shakespeare John Dee fue a la corte de Rodolfo II de Austria ¿alguien sabe algo de Rodolfo II de Austria? uno de los grandes reyes de Europa en la época otra vez no estamos hablando de anécdotas dadas de los cantones de Suiza sino algo que podría ser de las noticias de la época sobre las grandes familias los grandes entidades europeas pues Rodolfo II de Austria era enormemente interesado en la magia y como mago él tuvo como invitado a John Dee varios años en su corte y intentaba acumular todos los conocimientos de la magia que había en la época pero estaba demasiado interesado en la magia en 1605 y 1611 su hermano Matías le echó gradualmente del poder hasta usufrable el poder absolutamente tenemos a alguien que dedica todo su tiempo a la magia y le echan del poder tanto parecido a la historia del próspero de la época y no de la época de una anécdota dada sino de algo es totalmente imaginable que Shakespeare tenía conocimiento de lo que había pasado a Rodolfo II como creo que mencioné la clase pasada la forma en que R.S. White que es un criticador literario ve eso como alguien jugando a un juego de realidad virtual que toma la decisión de apagarlo creo que cuando R.S. White no cuando dijo eso no existía pero si pensáis en esas cosas de Sims o Segunda Vida o Second Life cosas que hacen gente joven tener un personaje que vive en nuestro mundo y todo esto y eso es bastante parecido a lo que le pasa a Próspero, él puede inventar máquinas para controlar su mundo estando en la isla el problema es que obsesionarse por esto está en una irrealidad y tiene que apagar la máquina y volver a la realidad le puedes imaginar como una adolescente en su habitación con todo puesto para estas cosas él tiene que rechazar esto tiene que apagar la máquina y creo que es una forma bastante útil de entender eso también el figura de Próspero está influido por el concepto del Dios del Antiguo Testamento es una figura que es más sobre el poder y la venganza y todo esto que la capacidad de perdonar y los valores que asociamos más al Nuevo Testamento la isla es bastante más amenazante realmente que el bosque aunque el bosque tiene como ustedes, tiene algunos peligros la isla tiene más peligros y es curioso que por todo lo que se escribe sobre Caledón entendiendo como un colonizado etc, etc cuál es su mayor error o sea él llegan unos europeos él les enseña donde hay agua dulce para beber donde se puede comer esto va pidiendo un gran cambio vale y le recoge Próspero y desde su punto de vista luego le esclaviza Próspero pierde a Estefano y el otro los dos personajes cómicos los dos que abundan veces de bufones y hace exactamente lo mismo no aprende absolutamente nada él va diciéndoles cómo pueden llegar al poder de donde se puede ir por aquí sin pedir nada de cambio sin guardar nada entonces el mayor fallo de Caledón es que no aprende no aprende de sus experiencias no aprende de sus errores Próspero como parte de este proceso tiene que aprender Próspero está siempre tentado por su lado oscuro para usar la tecnología de las galaxias él tiene un lado oscuro él tiene una necesidad una capacidad de magia negra tiene una tentación de venganza, etc, etc y lo que es la obra es su proceso es aprender a dominar eso y a disculpar y sólo cuando disculpa que él puede retornar a la sociedad ¿Por qué trata tan severamente a Ferdinand? Él ya tiene una experiencia de confiar en gente ha confiado en Antonio y Antonio le ha intentado matar dejándole morir en un barco y ha confiado en Caliban y ha intentado violar a su hija entonces es relativamente lógico que quiere poner a prueba y no confiar en las apariencias En cierta forma Ferdinand tiene que dominar el Caliban que tiene dentro tiene que demostrarse dispuesto a hacer trabajo duro y hay buenas razones de no confiar en Ferdinand no sólo porque es el hijo de un enemigo sino que él menciona dos veces que él es el príncipe de Nápoles en su primer en su primer encuentro con Miranda y ni siquiera se molesta en averiguar el nombre de ella o sea, él está muy enfocado en sí mismo y no en no tanto en lo que le conviene a la hija de Próspero ¿Cómo interpretamos Miranda? Pues Miranda es una de las bestias negras de las feministas como se ha presentado tradicionalmente es un poco como Cordilia es una persona sosa que no tiene carácter que hace todo lo que le manda su padre y eso es una interpretación bastante válida pero depende a quién adjudicamos las líneas 350 a 361 en el primer acto segunda escena si los adjudicamos a Miranda entonces ella es capaz de expresar una cierta rabia contra Caliban y se hace bastante más humano si son como tradicionalmente se ha hecho en el periodo entre el siglo XVII y el siglo XIX son líneas que dice Próspero y los dos interpretaciones son legítimas tenemos dos versiones entonces ella es sosa de narices De todas formas es totalmente lógico que sea tan sosa es una chica de 14 años que nunca ha tenido contacto con otra gente aparte de sus padres y este otro tío que ha intentado violarla osea que tenga esa actitud de sumisión absoluta ante el padre en las circunstancias es realista obviamente Shakespeare podría haber escrito de otra forma bla bla bla pero no lo ha hecho para terminar es interesante algunas de las ironías que presenta Shakespeare dentro de la obra por ejemplo tenemos a Gonzalo presentando su república del cual él sería el rey pero también él dice que aboliría la tradición de la sacud sacar espaldas y dentro de cinco minutos tenemos las dos cosas un intento de autotradición y gente sacando sus espaldas pero lo que es más irónico del planteamiento de Gonzalo de su nueva república que da a fundar lo que se sabe en ese momento son cuatro tíos se da a fundir esa nueva sociedad con esos cuatro hombres pues parece complicado decirlo de alguna forma y bla bla bla vale pues más o menos es va ¿algunas preguntas sobre esta obra? las lo lógico es que en el examen al final del curso es en algún otro de las obras de Shakespeare eso no quiere decir que no pueden mostrar Bad Milk y sacar algo de Volpone o la Duquesa de Malthus no pensáis que necesariamente podéis pasar de las otras porque tiene que salir Shakespeare es mejor preparar todo y no intentar adivinarlo lo que van a meter en el examen la semana que viene vamos a ver Volpone ala hasta luego si sé algo de los Pecks no sé absolutamente nada de los Pecks pondré otro mensaje al equipo del centro no estaban contestando la semana pasada porque estaban con las acciones la fecha de los Pecks es 25 ya