Hola, buenas tardes a todos y a todas. Muchas gracias por venir. Gracias Blanca que me has ayudado en esta labor, Rosa, Rodrigo que se encarga de los medios, fantásticos todos. Ellos ya me irán avisando de las preguntas que queráis hacer o lo que queráis preguntar. Entonces, bueno, vamos a ver. Primero también quiero dar las gracias a la universidad, a la UNED, aquí está en mi casa, ha sido mi casa durante cuatro años, gracias a su director Antonio Caulín y por supuestísimo a todos vosotros que a través de la red estáis conectados y bueno, habéis decidido dedicarme un tiempo a escucharme lo que tengo que decir. Pues intentaré ser breve, me gustaría que estuvierais aquí. No es posible y sí que es cierto que estos medios de comunicación son maravillosos porque nos permiten poder comunicarnos y asistir a eventos y cosas que no podríamos hacerlo de otra manera. Entonces, bueno, pues estoy muy agradecida. Estoy muy agradecida de que estéis ahí y yo pues con vosotros de corazón intentaré hablar y bueno, intentaré pues hablar un poquito de mi libro, de mí y de cosas que creo que son bastante, bastante interesantes. Entonces, bueno, yo quisiera decir, voy cogiendo mis chuletas porque, bueno, no quiero que se me olvide nada. Entonces, vamos a ver. Quiero agradecerles. Quiero agradecer a la UNED el haber podido estar estos años aquí, estos cuatro años, porque de no haber sido por la UNED yo no hubiese podido conseguir mi sueño. Porque yo empecé en la casa por el tejado. Yo, en lugar de irme a la universidad, a casar, bueno, en fin, todo eso. Yo lo hice al revés. Entonces, a los 45 años comencé a estudiar. Me vine, hice el acceso y luego ya me vine a la UNED porque me permitía trabajar. Trabajar, cuidar mi casa y estudiar. Fueron años muy duros porque requiere mucho esfuerzo y, pero bueno, era un sueño que yo tenía y era tan potente y tan fuerte que hacía que mi fuerza de voluntad para adelante. Entonces, aquí es verdad que no es como una universidad convencional donde todos vas a clase, tienes todas las cosas. Como que tienes que aprender un poco más. Preparan para la vida en el sentido de que si tienes que prepararte una oposición, que sepas que si has estado en la UNED vas a tener muchas posibilidades de aprobar. ¿Por qué? Pues porque aquí tienes que mirar. Yo hice el primer año en dos y luego tercero y cuarto, compaginándolo con mi trabajo, como casi la mayoría de los estudiantes que componen la UNED. Y compaginar todo eso no era fácil, pero te obliga a organizarte, a tener tus cosas. Y a todas esas cosas que gracias a la UNED nos ha permitido llegar. Bueno, yo en mi caso terminé mi carrera de educación social. Eran tres años. Yo los sueños siempre los he buscado con cosas muy pequeñas porque sí que es verdad que si nos ponemos metas muy grandes, yo por experiencia siempre me las he puesto muy pequeñas. Y aquí me hubiese gustado a lo mejor incluso otro tipo de estudios, pero relacionado más o menos con lo que he hecho. Entonces dije, tres años, perfecto. Estaba desconectada de todo. Bueno, leer, estudiar, todo eso siempre ha estado en mi mente. Pero ¿qué pasa? Que dije el primer año la mitad y el segundo año pues la otra mitad. Y así lo hice. Entonces el primer año fui cogiendo más habilidad, el segundo ya más. Y luego ya, o sea, el segundo año, que era el primer año, partido en dos. Y luego ya en segundo de carrera la hice de un tirón y tercero de carrera en un tirón. Es como que te vas acogiendo y una marcha ahí de fondo que al final, genial. Y luego aquí pues venía todos los días a clase porque me encantaba. Con los profesores, siempre hemos tenido la ayuda de toda la gente, lo que hemos necesitado. Lo peor, los exámenes. Eso es lo único que lleva mal, los exámenes. Tantos exámenes a lo largo de la carrera. Por lo demás, gracias, gracias, gracias a la UNED por haberme ofrecido la oportunidad de poder realizar. Un sueño que parecía inalcanzable. Pero lo alcancé. Y no he ganado dinero con él. Yo tenía mi trabajo, tenía... Es verdad que soy funcionaria y cuando ya mis hijos no me necesitaban, pues entonces me fui por las tardes, podía estudiar. Pero gracias a la UNED he podido conseguir mi sueño. Y lo que sí me ha aportado es riqueza emocional. Sentirme segura de mí misma. Hay una parte ahí. Yo os cuento en el libro que siendo muy joven unas palabras, a veces unas palabras marcan tanto la vida de una persona. Y bueno, pues yo eché pa'lante y entonces pues estoy muy agradecida, muy agradecida de haber conseguido ese sueño y ese gran reto que me ha permitido andar con seguridad en ciertos lugares y en ciertas cosas. Luego vamos a ver. Os voy a presentar el libro. No quiero extenderme mucho porque tendría... Para contaros mil cosas. Pero bueno, mirad. Os voy a presentar el libro. Este es mi libro. En realidad, pues... Bueno, lo importante, claro, como todos los libros es lo que hay dentro. Pero este libro es mi corazón y yo. En él reflejo vivencias, mis estudios de educación social, porque es una carrera humanista. Muy comprometida con muchísimas cosas. Y eso también me llegó. Entonces, aquí hay muchos autores que estudié y luego otros muchos que leo, como Antonio Damasio, que es premio Príncipe de Asturias. Richard Davison, que este chico es de la Universidad de Wisconsin, uno de las 100 personas más influyentes, que promueve la bondad, que promueve la educación, la ciencia. Bueno, ahora mismo se me ha ido un poco, pero bueno. Hay muchos autores en los cuales me han servido a mí de base para decir lo que yo quería decir. Entonces, estas personas han influido. De hecho, en la portada están muchos de ellos. Muchos libros de los que hay. Por supuesto, El mundo de Sofía, que es para mí el libro que más me llegó al alma y el que me descubrió. La filosofía. Y le dedico una cita aquí, a Gartner. Y bueno, pues... Entonces... Que vaya presentando un poco así, pero es que no quiero que se me olvide nada y tampoco quiero ser muy pesada. Vamos a ver, si os parece bien, voy a leer un pequeño párrafo del libro, porque aquí lo importante está en la supervivencia. Y la supervivencia es la que... Uy, me he equivocado el libro en la página. La supervivencia está todo, pero no es solamente supervivencia por decirlo. Ahora se explicaré un poquito. Mirad, os voy a leer un pequeño párrafo. Supervivencia. La supervivencia es la fuerza más poderosa de la vida. Desde los organismos unicelulares más simples hasta los seres humanos más complejos. Todos han evolucionado para adaptarse y sobrevivir en cualquier entorno. Gracias a ella hemos llegado hasta aquí. En la actualidad también utilizamos muchos medios para sobrevivir y mejorar nuestras vidas. Vacunas, producciones agrícolas, anticonceptivos. ¿Debemos seguir trabajando para que esos avances lleguen a todos los lugares del planeta? Sí. Conciencia, educación, esperanza, sueños y alegría. A lo largo de la historia, los sueños han ilusionado y guiado a muchas personas que con increíbles hazañas y mucha pasión han logrado que la ciencia dé un gran salto en beneficio de la humanidad. Junto con la educación, han abierto las puertas al conocimiento y nos darán la hoja de ruta a seguir. Construirán una sociedad libre, llena de esperanza y de posibilidades, basada en la comprensión, la solidaridad y la cooperación. Esto es lo que más o menos pienso yo sobre la supervivencia, pero hay mucho más. Hay mucho más de eso. Entonces, mirad, hay dos cosas importantísimas en el libro, importantísimas. Y una es la supervivencia y la otra es... Hay tres cosas metidas en una y es la ciencia, la educación y el amor. En esta línea, supervivencia, en la que nos hace vivir. Bien. Un poquito de ella. Y luego, la segunda parte es ciencia. Sin la ciencia no hacemos nada. La educación, si no educamos, tampoco sirve de nada. Y luego está el amor. Por supuesto, los sueños y la alegría. Soy una persona soñadora. Claro que sí, claro que sí, eso no debe de faltar. Pero esas tres cosas. Es importantísimo que esos dos puntos los tengamos claros. Están en el libro muchas veces. Por la importancia que tienen. Entonces, estos dos matices son los que al final harán que tengamos una convivencia pacífica con nuestra racionalidad. Esto es lo que yo pienso. Pero bueno, podéis también vosotros analizarlo según voy diciendo mis palabras. Y ya iremos hablando después si tenéis que hacerme preguntas. No quisiera extenderme mucho para dejaros la oportunidad de poder oírosa. Vosotros que me encantaría que estuvieseis aquí, que os pudiera mirar, que me pudiera acercar. Porque realmente eso es lo que me gusta. Mi libro está ahí, pero en realidad lo que a mí me gusta es comunicar. Comunicar lo que siento desde el corazón. Entonces, intentaré ser como yo soy. Mirad, ¿qué significa la supervivencia? Voy a hablar de supervivencia. ¿Qué significa la supervivencia? Bueno, pues la supervivencia diréis, claro. Gracias a la supervivencia estamos aquí. Pues la supervivencia es todo. Sí, sí. Pero si juzgamos un poquito nos damos cuenta que la supervivencia es mucho más. Si lo pensamos. Mira, yo soy consumidora de documentales desde hace más de 30 años. De todo tipo de documentales. Es verdad que antes, hace 30 años eran casi todo de animales. Pues animales, nada. Pero después. Hay mucha variedad. Puedes consumir. Entonces te das cuenta que la supervivencia de todos los seres vivos del planeta, todos, es su prioridad. Es como si lo lleváramos ahí grabado. Sobrevivir, sobrevivir, supervivencia. Mirad, yo me gusta ser optimista, ¿no? Pero muchas veces cuando vemos un paisaje maravilloso, sea de mar, sea de montaña, detrás de ese bello paisaje hay un drama. Un drama de vida. De insectos, de plantas que luchan. No me gusta la palabra luchar. No me gusta nada. Pero bueno, intentan sobrevivir. Es increíble, de verdad, que os invito a que veáis algún documental de cómo se comporta la naturaleza, que se llama el internet de las plantas, donde se comunican con sus raíces, se comunican entre ellas. Si viene una plaga, se refuerzan, unas se avisan. Es increíble. Es increíble las cosas que estamos aprendiendo con respecto a la naturaleza. Las plantas que quieren en la selva ser trepadoras, ahogan a un árbol para subir, para coger la luz. Porque la luz es vida. Y como es vida, pues hay que buscarse, se buscan mil formas, mil formas de adaptarse. Mil, no, millones de formas hay. Y no diremos los seres vivos. O sea, los seres vivos me refiero a los animales, perdón. Los animales. Eh, también, eh, tienen esa, a ver, voy a decir lucha otra vez. Tendría que buscar la palabra adecuada, pero a veces quiero decirla y, bueno, pues por, por vivir. Entonces, también os animo a que veáis algún documental de animales donde buscar, hay en internet de todo. Supervivencia de los animales, me da igual el que sea. Mirad. Hay, por ejemplo, voy a poner un ejemplo. El cuco es un pájaro. Que pone los huevos, le quita a otro ave su huevo, los tira con mucha delicadeza. Bueno, delicadeza no, los tira. Y ha llegado a tal nivel de sofisticación que pone los huevos del tamaño de ese nido que invade, el mismo color, el mismo tamaño, igual. Ella se larga, la pájara se larga, le deja los huevos ahí a otro que los críe, pero al final las dos especies sobreviven. Porque el otro pájaro también, luego encuentra otra forma, se da cuenta de que el pollo que crece aquello es enorme y no cabe en el nido. ¿Y cómo va a tener un pollo tan grande? Entonces, fijaros, o los pingüinos que roban todos los palicos que va haciendo el otro, les roban en su casa para ponerse en su nido. Madre mía. O el ave que le quita el pez al otro que ha pescado, porque así ahorra energía. ¿Con esto qué hacen? Ahorran esfuerzo. Y si ahorran esfuerzo, sobreviven. Pueden aguantar más. Sin comer. Todo es para sobrevivir. Y entonces, esto nos llega a preguntar, no suena... O bueno, por ejemplo, otro tipo de animales que no sean de su especie, también los echan. Porque no los quieren. Todo es una amenaza. ¿Y qué decimos del territorio? Pues el territorio, los animales dan su propia vida por el territorio. ¿Por qué? Porque supone vivir, supone tener sus hembras, sus genes y comida. Y comida para no tenerla que compartir. Porque eso supone vivir. Entonces, no sé si esto os suena un poco en los telediarios. ¿Os suena? Los que roban. Los que les quitan a otros sus casas, sus cosas. El miedo a los que son diferentes. Sí, sí, sí. Las personas que luchan por las fronteras. ¿Qué es verdad? Las fronteras. Las fronteras ayudaron a que las sociedades avanzaran, pero es algo que todavía no hemos superado. Porque las guerras por los territorios siguen siendo terribles. Y las fronteras nuestras son nuestra territorialidad como humanos, que se supone que somos racionales, pero aún queda mucho camino por andar. Entonces, pensar un poquito todo esto. ¿Y a dónde quiero llegar con todo esto? Pues quiero llegar a esos comportamientos que, por supuesto, son anómalos, que en las sociedades avanzadas no podemos consentir que alguien robe, que alguien mate, que se discrimine por el color de piel, porque tiene los ojos para arriba, para abajo, como sea. No, somos todos iguales, pero hay ahí un trasfondo que es muy difícil. Rita Lewy, que se llevó el premio Nobel, una italiana hace ya mucho tiempo, que la leí, por cierto, porque me encantaba. Y ella decía que... Si queremos superar esto, tenemos que empezar con educación desde abajo. Porque hay algo dentro de nosotros que todavía no podemos dominar. Pero siempre hay esperanza. Yo soy optimista. Siempre pienso, bueno, esto pasa así. Hay que comprender. Y la gente dirá, claro, pero es que ese, fíjate, es que ese es malo. Bueno, yo sé que mucha gente no está de acuerdo en eso, pero no considera que haya personas buenas o malas, sino personas... Que tienen dificultades. Pues dificultades, o tienen alguna desconexión, o hay ciertas áreas del cerebro que no las tienen... Porque eso lo saben ya con escáner. Entonces, vamos a ver. Si una persona tiene esos problemas, a lo mejor su comportamiento se ve alterado. Si nosotros llegamos a comprender eso, pues las leyes y todo cambiaría. Es un camino largo, pero yo tengo esperanza. Sé que eso tardó temprano. Se va a conseguir. Y los linchamientos públicos que se producen algunas veces, que parecen como las plazas de la Edad Media. Todo eso es porque nos falta saber, nos falta conocer, nos falta lo que ahora explicaré en el segundo punto. Ciencia, educación y amor. Ese es el segundo punto. Primero está la supervivencia. Y bueno, quizás alguna cosa me deje, pero es que si no, no quiero tampoco rolearme mucho. Quisiera tocar algún tema. Y si no me da tiempo, no pasa nada. Prefiero que sea una cosa amena y que vosotros, si queréis preguntar, podéis hacerlo, que están aquí rosa y blanca. Y después os puedo contestar a lo que vosotros queráis. La segunda parte de esos dos puntos que os he dicho es la ciencia, la educación y el amor. Ciencia. Sin ciencia no hacemos nada. No hacemos nada. La ciencia es el motor de la vida. Porque la ciencia es la que nos dice. Qué cosas hay, cómo progresamos, cómo tenemos que hacer las cosas. Yo es que me baso tanto en la ciencia que amo la ciencia. Cualquier cosa que sale, la leo. No quiere decir que todo me lo crea porque hay teorías y hay algunas que estará de acuerdo, no estaré de acuerdo, pero hay que hacerle caso a la ciencia. Tenemos que estar ahí. Y la ciencia es la que nos va a abrir el camino, el abrir el camino para que empecemos a rodar. Después viene la educación. La educación, importantísima. Ya lo sabéis todos. Lo sabéis todos lo que significa educación. Educación significa todo. Una persona que esos conocimientos se llevan y educamos, conseguimos una sociedad más libre, más justa, más equitativa. ¿Por qué? Porque hay educación. Y cuando hay educación hay comprensión. Comprendes ciertos hábitos, comprendes ciertas cosas. Todo es muy lento. ¿Por qué muy lento? Pero la naturaleza es así. Tenemos que mirar siempre, siempre tenemos que mirar a la naturaleza, cómo funciona. Nosotros formamos parte de ella. Somos parte de la naturaleza. Entonces, la educación es como que va corrigiendo el camino. Nos va dirigiendo a donde realmente debemos de ir. Vamos a ver. Somos imperfectos. Y como tal, tenemos sociedades imperfectas. Todo no puede ser. Y a veces, pues la ciencia no llega como es debido. A los lugares, porque los fallos del sistema sí lo impiden. Además, es dificilísimo que la ciencia, aún hablamos de nosotros, los países occidentales, pero los países que no tienen otra cosa que pensar en poder comer o beber, no van a pensar en ciencia, van a pensar en sobrevivir. O esos sitios donde sin libros, sin cultura, sin educación, que es una lástima, les dan un arma y un móvil. Pensadlo bien, lo que significa un arma y un móvil. Entonces nos encontramos con ese reto como sociedad, que hay que pensar las cosas y hay que hablar, hablar y abrir la mente a las ideas, a la tolerancia, al saber y a comprender. Entonces, todo esto que se va engranando entra en el amor. A ver, sin amor, sin soledad. Sin solidaridad, sin bondad. ¿Qué hacemos? Tampoco se queda la cosa corta, porque puedes saber mucha ciencia, mucha educación, pero si luego no tienes empatía, si luego no... A ver, cuando hay educación se abren muchas puertas, muchísimas. La mente se abre a nuevos conocimientos, a nuevos pensamientos, a nuevas ideas, a compartir. Pero falta algo, ¿a que sí? Falta el amor. El amor es importantísimo. El amor nos ayuda a compartir, a pensar en el otro, a ayudarnos, a colaborar. Que sepáis que hemos llegado a donde estamos porque somos sociales y porque hemos colaborado. Porque colaboramos cuando cazaban un león, si no hubiese sido con ayuda... Bueno, los leones también cazan en manada, bueno, se nota que veo documentales de animales, y se ayudan entre ellos, pero bueno, nosotros hemos ido un paso más allá. Y nos necesitamos. Entonces, nosotros necesitamos a los demás y los demás nos necesitan. El camino, pues, un camino de luz que con esas tres componentes podemos recorrer juntos. No por separados, sino juntos. Y bueno, estaría hablando de muchas cosas, lo que supone el conocer, el saber, pero entraríamos en otro dilema que sería para otro artículo. Hay muchos artículos, hay donde dar, pero bueno, no me quiero extender. Y bueno, ya hemos dicho que estaban estos dos puntos y hay uno que no quiero pasar. ¿Cómo voy de tiempo, chicas? Bien. Hay uno que no quería pasar por alto porque es importantísimo. Más o menos me los he organizado un poquito para que vayan engranaos los artículos, pero bueno, da igual. El perdón. Podría decir el perdón aquí y ahora. Cuenta aquí el perdón. Pues sí, el perdón tiene mucha importancia. Mucha no, muchísima. Por una razón. Mirad, cuando... Vamos a ver, todas las personas en algún momento de nuestra vida hemos sufrido injusticias. Es verdad que unas más que otras. Entonces hay personas a lo largo de la historia, tenemos como ejemplo Nelson Mandela. Madre mía, los años que se tiró en la cárcel ese hombre. Es un ejemplo a seguir. Pero después perdonó. Y es más, a los blancos que tanto daño causaron los metió en las instituciones porque ellos sabían cómo funcionaba aquello. Y eso permitió unir a dos partes que estaban enfrentadas. Es muy difícil. Es muy difícil cuando tú sufres injusticias y decir, ala, venga, que yo perdono. No, eso no funciona así. Pasa algo, yo bueno, tengo por ejemplo, mi abuela y mi madre vivieron la época de la guerra, la posguerra, como todos los españoles que vivieron en aquellos años. Todos tienen historias que contar, todos. Pero por alguna razón hay personas que tienen esa capacidad. Por ejemplo, mi madre y mi abuela perdonaron todo lo que les pasó. Y lo digo con conciencia porque lo he vivido. Las he oído hablar a ellas, cómo hablaban y lo que decían. Es verdad que es eficaz. Si la tienen ahí, bueno, es que eso es muy difícil de borrar. Pero por alguna razón perdonaron. Y cuando tú perdonas, tú liberas tu cerebro. Da de aquí para allá, que de allá para acá. Da igual, liberas tu cerebro y lo ocupas con otras cosas. Porque ¿qué pasa cuando no se perdona? Pues cuando no se perdona, que es lícito. Vamos a ver, es lícito el no querer perdonar. Es lícito. Y entendible no. Lo siguiente, claro que es entendible. Las personas que no quieren perdonar. Bueno, tenemos como ejemplo también en el País Vasco. Ha habido gente que les han pasado cosas terribles y también han perdonado. Otros no pueden. Bueno, vamos a ver, es que todos no somos iguales. Es que hay personas que tienen unas capacidades y otras personas otras. Hay que entender eso. Eso nos lo da la ciencia y la educación. ¿Veis cómo todo se va engranando? Bueno, pues esas personas que no pueden perdonar, hay que ayudarles. Hay que ayudarles. Si no puede ser su entorno, su familia. Porque necesitan algo más. Pues hay que buscar ayuda. Claro que sí, hay que buscar ayuda. Porque el problema del perdonar es que se sufren dos consecuencias. Primero sufres la agresión. La que haya sido terrible. Lo que sea, lo que sea. Y la segunda es que te martirizas de por vida. Porque no te dejas espacio para hacer otras cosas. Es séptimo. Y entonces eso corres el riesgo de cruzar la línea. De la venganza, la destrucción, el odio. Que a veces todos sabemos que han pasado de unas familias a otras. O sea, de una generación a otra que ni siquiera vivieron aquello. Pero ese odio ha pasado y trasciende a otros. Y eso es peligrosísimo. Además, devastador y muy triste para las personas que lo sufren. Y después las consecuencias que hay para otros. Entonces, si a alguien le sucede algo, es verdad que para unas personas es más fácil que otras. Entonces, hay que pedir ayuda. Que nos ayuden a saber perdonar. Que nos ayuden a llevar eso. Porque eso, seremos mejores personas, nos encontraremos mejor. Y si no eres mejor persona y eres la que eres y ya eres buena y ya eres buena, pues da igual. Pero que te ayuden a encontrarte mejor. Entonces el perdón es importantísimo por los beneficios que produce. Bueno, ahora ya lo dice la ciencia, pero en fin. Y mirad, hay un caso que... Que quiero tocar. Y es la comunicación. La comunicación aquí da... Bueno, la comunicación daría para tres, cuatro o cinco charlas, yo qué sé. Es lo primero que estudiamos en la universidad. Lo estudiamos en los tres cursos. Cada curso siempre es el omisorio, el receptor, no sé qué. Sí, pero luego más se van poniendo, cómo funcionan las cosas. Aprendí muchísimo. Universitarios aquí en la UNED con respecto a la comunicación. ¿Qué puedo decir de la comunicación? Bueno, pues que mil formas de comunicar, mil formas de hacer las cosas. Y entonces hay una cosa y es que cuando tú vas a comunicar, te tienes que preparar. Vamos a ver, yo siempre soy partidaria. Hay que leer, hay que estudiar. Si te dicen que esto... Que hay que mover para acá, que hay que hacer... Vale, hay que hacer caso porque son estudios que hacen. Pero luego la realidad... quizás sea otra porque en realidad lo que tenemos que hacer es ser nosotros mismos pero con esto no quiero quitarle ni la más mínima importancia a todo lo que sea aprender porque cuando alguien te dice que no tienes que hablar más de X tiempo pues es porque ya saben que las personas que estás hablando se van a aburrir por eso estoy pendiente del reno no quiero aburriros bueno entonces imaginaros que estéis en un auditorio muy grande y la persona que habla no sabemos si tiene el aprendizaje de comunicación pero lo que sí que es cierto es que es diferente y esa persona comunica de otra forma y esa iluminada honestidad de su corazón que los hay y muchos ilumina todo el auditorio y las personas que están allí casi no parpadean porque tiene algo que nos atrapa tiene esa sinceridad esa frescura entonces esos son los grandes comunicadores y los que arrastran masas porque mirad os voy a decir una cosa el corazón es lo más importante y cuando tú hablas con el corazón eso mueve montañas luego tenéis que hacer la prueba porque quiero llevar un poco el guión para no irme porque si no podría contar muchas cosas pero bueno mirad hace un antes de la pandemia yo siempre estoy ahí a ver qué hago y me encantaba lo de la comunicación y todo eso y me apunté a un curso creo que eran 5 o 6 meses empecé a ir yo tenía otras expectativas pero muy bien genial el chico lo daba fenomenal conocía gente maravillosa ese momento hacíamos cosas como de teatro te daba 1, 2, 3 minutos venga 3 palabras y en 3 minutos sale ahí y haces una tecnificación maravilloso yo dije que bien que contenta estoy aquí me doy cuenta que no sé decían tienes que estar herido tienes que no sé qué bueno aprendes si no lo haces todos los días se te olvida pero llegó un momento conforme ha avanzado el curso que se tocó bueno en realidad es como si fuera marketing y entonces ahí pusieron unos ejemplos de cómo vendrías porque el marketing que es venderte algo que no necesitas vale comprendo que todo tiene que haber negocios puestos de trabajo todo es un pastel que se mueve es verdad que todo tiene que cambiar y le tenemos que dar una vuelta al funcionamiento de esto porque creo que no vamos muy bien pero bueno como soy optimista ya hay mucha gente que trabaja en ello entonces empezaron a hablar que si es que no necesitas cuando ves a la persona que está no sé qué que tienes que decirle no sé cuánto y entonces le vas a vender chocolate le vas a vender una moto y yo automáticamente cuando empecé a ver aquello a mí no me gustó no me gustó y no es porque yo sea mejor porque yo tengo mis problemas no soy perfecta tengo muchísimos errores pido perdón por ellos a quien haya tenido alguna cosa pero no lo hago con maldad pero bueno que los tenemos porque a ver somos humanos y la supervivencia recordad la llevamos dentro lo que pasa es que a veces hay que trabajar con ella para poder dominarla un poco y yo me salí porque yo no veía aquello ético y después ahora hace unos días escucho en televisión marketing ético me quedé dije claro si yo ya voy a pensar en esto porque en realidad no luego programas que han salido de marketing para vender y digo madre mía te quieren vender algo que no necesitas eso está bien bueno yo no era mi misión aquella porque yo no necesitaba vender yo era otra cosa yo lo que quería era comunicar cómo llegar a la gente cómo comunicar cómo contactar con vosotros pues en realidad creo que es de corazón entonces me quité de aquello yo me salí y bueno pues creo que fue una opción buena porque yo al final pues me quedé pensé bueno todas estas cosas están bien pero al final creo que siempre el que habla es el corazón y os lo digo de verdad porque creo que si algún día hacéis la prueba a ver mira yo soy una persona soy muy abierta dicha la chera bueno que no me importa hablar con cualquiera en cualquier lugar y aunque no lo conozca o si alguien lleva unos zapatos bonitos no me importa decir ay que zapatos más bonitos llevas me encantan pero es que es lo que siento entonces yo siempre le hago caso a mi corazón sí y si siento que que Blanca esta tarde está guapa o Rosa también está guapa y son inteligentes porque sí que es verdad que lo son porque tienen muchos méritos las dos pues se lo tengo que decir pero chicas os lo estoy diciendo que ya sabéis que os lo digo de corazón es verdad porque cada uno tiene un mérito y y un un trabajo detrás todos lo tenemos entonces vamos a ver lo que uy se me ha ido un poquito me he guiado con vosotras como me he ido con vosotras ya me he olvidado de lo que estaba de lo que estaba diciendo de verdad se me ha ido un poquito pero puedo continuar con otra cosa entonces lo que sí quiero decir es que con la comunicación con todas las cosas que hacemos cómo nos comportamos con los demás si tú ya recuerdo y si tú hablas con tu corazón tienes muchas puertas abiertas pero no porque digas voy a hablar con el corazón así no si eres timid yo no voy a venir a dar clases aquí ni de decir cómo tiene que porque yo no soy experta en eso pero sí que es cierto que a veces tenemos que hacer un esfuerzo y a lo mejor dices mira esta mañana yo voy a saludar a alguien pero de corazón de corazón quiere decir voy a decir lo que me salga de dentro que quiero y y sales al vecino y le dices buenos días ¿qué tal? pero y así porque también puede decir buenos días ¿qué tal? y resultas agradable pero hacer la prueba de verdad por favor os pido que hagáis la prueba hacerlo con ese sentimiento como si se lo dijeses a tu madre a tu hijo a tu hermana o la abrazas y la besas de abrazar y besar de hecho aquí lo digo muchas veces abraza y besa las personas que quieres porque eso es maravilloso cuando tú eso lo trasladas a los demás hay ahí una energía increíble que va y viene tú das pero es que el otro te la devuelve o cruzas la calle y gracias cuando a mí me lo hacen digo oye que agradable oye que chica más por unos instantes me hace feliz no sé por qué porque me da las gracias porque me he parado para que pase el paso de peatones pues eso emplea emplearlo con todo hablar con el corazón es importantísimo de verdad no os imagináis las puertas que abren pero no puertas para que podáis entrar y decir ay yo gano esto no, no, no sino para entrar en la vida de esas personas para conectarse sí que necesitamos conectar es que necesitamos estar juntos somos sociales y necesitamos tocarnos necesitamos abrazarnos mirarnos a los ojos lo mismo que le dices te quiero a tu hijo o a tu marido o a la persona que quieres y lo dices con ese sentimiento eso llega en fin bueno yo digo que lo probéis por favor seguramente que ya lo hacéis pero bueno si no lo habéis probado las personas sobre todo que son más tímidas yo para mí es fácil porque son muy abiertas son muy espontáneas pero es verdad que las personas que son por ejemplo mi marido dicen yo que no puedo hacer eso Carmen que hay así como bueno pues porque todos no somos iguales además todos nos necesitamos quiero decir es que necesitamos que las personas seamos diferentes porque mirad ¿sabéis por qué sobrevivimos? porque hay diversidad la naturaleza hay diversidad si diversificamos hay vida hay esperanza tú el mono que come solamente plátano desaparecen los plátanos ese olvídate se ha quedado sin nada pero aquel que come plátanos come del bosque las hierbas que encuentra en fin come de todo ese sobrevive bueno pues diversificar también es yo pienso de una manera blanca de otra rosa de otra la otra de otra al final es que eso es necesario si todos pensáramos igual y todos quisiéramos las mismas cosas ya a la misma hora habríamos desaparecido entonces bueno es otro punto que me ha venido así conforme lo hablaban no lo tenía planeado pero bueno y vamos a ver si queréis como cuánto tiempo llevo hablando llevo una hora ya madre mía bueno creo que ya me excedió del tiempo porque dicen que media hora cuarenta minutos entonces voy a terminar porque ya prefiero habría muchas cosas que podría hablar muchos artículos que hay en el en el libro pero solamente voy a a recordar dos cosas porque tenía ahí unas cosas de compartir lo que pasa es que me dan ganas de hablarlo pero no tengo que dejar los pasos a vosotros vale entonces no tengo que ser egoísta y pensar en que queréis preguntarme y yo os quiero contestar con todo el corazón solamente recordaros las dos cosas principales que es supervivencia y la otra que incluye ciencia educación amor con sueño y alegría por supuesto eso no puede faltar bueno recordar eso y y, eso es lo que nos va a conseguir que consigamos una sociedad más justa más equilibrada una sociedad en la que libre de muchos perjuicios ya sabemos que estamos limitados pero eso nos va a ayudar a avanzar y y lograr una supervivencia más equitativa y por supuesto que haya hablado entonces una convivencia pues que sea pacífica con nuestra irracionalidad entonces chicos bueno pues ya voy a terminar porque quisiera contaros más cosas pero no quiero cansaros solamente recordaros bueno la verdad es que se me olvidaba decirlo mirad por si deseáis comprar el libro si deseáis comprarlo lo tenéis en el enlace o podéis entrar en en mi instagram no os lo he enseñado por favor se me ha olvidado enseñaros el libro y ni siquiera os he hablado de él bueno pues os lo digo ahora mirad el libro es muy cómodo es muy fácil de leer lleva para no cansar visualmente lleva muchos artículos en el puedes empezar por el principio puedes empezar por el final pero el libro es mi corazón y entonces pues que puedo deciros que si necesitáis algo podéis hacerlo a través de en instagram ahí está si podéis decir algo contármelo decírmelo si queréis que nos juntemos otro día para hablar nos podemos juntar para hablar y yo estoy dispuesta para lo que necesitéis no sé si habrá algunas preguntas Blanca ¿hay alguna pregunta? mira a ver si hay alguna pregunta y bueno pues a través de mi de mi página pues ahí tengo como soy yo las cosas que hago y y bueno pues mientras que Blanca mira eso os voy a decir una cosa mirad compartir todos nos han enseñado a nosotros tenemos que ser nosotros tienes que ser feliz tienes tienes que quererte tienes que respetarte valorarte claro que sí todo eso es importantísimo importantísimo pero mirad eso es una parte si queremos la otra están los demás no se nos debe de olvidar realmente la felicidad está cuando nosotros somos todo eso pero cuando compartimos con los demás esa es la gran felicidad que que tenemos todos porque necesitamos compartir mirad imaginaros que os toca la lotería por un momento mucho dinero bueno si hay mucho dinero tenéis que decírselo a nadie porque siempre la gente pues se calla por si pasa algo no por no declarar hay que declararlo haciendo por supuesto pero un premio en la lotería si no tienes a nadie eso te toca llamas a tu marido a tus hijos a tus hermanos a tus amigos que me ha tocado la lotería que me ha tocado te vas a la donde venden la lotería allí lo celebra la gente está junto ¿por qué? porque ese premio toma forma cuando lo compartes pues en la vida pasa todo igual cuando compartimos es cuando realmente tenemos felicidad porque pensar un momento que no hay nada que no tengas a nadie a quien contarle que te ha tocado la lotería a nadie ni amigos ni nada madre mía qué tristeza yo lo pienso y digo por favor no tener a nadie entonces bueno pues quería haceros ese punto y ¿hay alguna cosa más Blanca? bueno chicos no os canso que llevo 40 minutos 45 no os canso más si queréis si queréis saber más cosas pues tendría muchas que contaros sobre las cosas que nos dicen cómo nos comportamos una frase que puede de por vida decirte si eres buena o no mala como me pasó a mí una maestra y estuve condicionada prácticamente muchísimo tiempo de mi vida porque os cuento esto ya y me voy me dijo tú a mi compañera sacó un sobresaliente y le dijo conseguirás todo en los estudios muy bien que bien y yo saqué un notable conseguirás todo en los estudios con esfuerzo y motivación y fuerza de voluntad madre mía pero si yo eso no lo había pensado nunca yo tenía fuerza de voluntad estudiaba pero bueno pues aquella frase me marcó durante muchísimos años porque me consideraban menos que los demás yo decía sí, sí los demás pero es que yo hago esto porque me tengo que esforzar más sí, sí es más inteligente pero yo soy menos pues escuchar a que yo me marco y después afortunadamente aquello se superó pero fijaros lo fácil que hubiese sido enhorabuena por tus estupendas notas que pases un feliz verano y yo tan contento hubiese seguido con mi vida sin esa carga que tanto me pesó en fin bueno muchísimas gracias a todos un beso muy grande espero que os haya gustado que no me haya puesto muy pesada tened en cuenta que tampoco estoy para escribir y todo lo que tengo de eso vale pero no tengo así bueno vamos a ver que no estoy dando conferencias todos los días pero darla aquí en la UNED ha sido una pasada hace 15 años no me hubiera imaginado yo estar aquí con todos vosotros pues explicando mi libro muchísimas gracias por todo de verdad que ha sido un placer estaba contentísima por estar aquí y bueno ya sabéis si deseáis cualquier cosa podéis hacerlo a través de mi Instagram poneros en contacto si deseáis que volvamos a contarnos no tengo ningún problema en volver a hablar con vosotros me hubiese encantado veros personalmente un beso muy grande